¿Habra una especie de Golpe de Estado si pierde Cristina?

crisitna

Los alarmantes efectos del miedo a perder el poder

Tal vez es lo que había que esperar. La incertidumbre del actual proceso electoral, es decir, la posibilidad de que Cristina Kirchner pierda la hegemonía alcanzada hace dos años y, en consecuencia, se le vuelva inexorable la salida del poder en 2015, está desencadenando una turbulencia política que causa alarma. Sobre todo porque no se manifiesta en la superficie del marketing ni en el estruendo del debate político. Es un mar de fondo que transcurre en la intimidad del aparato de la seguridad y la defensa. Allí donde el Estado se vuelve menos transparente.

El asalto al domicilio de Sergio Massa se inscribe en ese contexto. Los funcionarios reaccionaron frente a la publicidad de ese episodio con argumentos que vuelven menos comprensible todo lo ocurrido. El más habitual es que los Massa conocían al asaltante, el prefecto Alcides Díaz Gorgonio. Que éste mantenía un brumoso vínculo con una empleada de la casa.

Y que hacía alarde de ser allegado al intendente.Aníbal Fernández, en el afán de ligar al delincuente con el candidato opositor, confesó que en 2007 él, como responsable de las fuerzas de seguridad, había destacado a Díaz Gorgonio a vigilar el country Isla del Sol por un pedido de Massa y no por razones funcionales. Conclusión: en el reparto de bienes de un divorcio peronista que amenaza con volverse tormentoso, Díaz Gorgonio quedó del lado de los Massa. «Conflicto entre privados», como el caso Skanska.

Esta tesis evita explicar lo más obvio. Que Díaz Gorgonio es un prefecto en actividad. Que se desempeña, a las órdenes del coronel Sergio Berni, como enlace entre la Prefectura y las otras instituciones del área. Que era consciente de estar robando la casa del intendente de la localidad. Que lo hizo con alguna presunción de impunidad, ya que no evitó exhibir su rostro y una pistola calibre 22 con silenciador delante de una cámara de TV. Que para llevarse la caja de seguridad, donde además de chucherías había dos enigmáticos pendrives, esperó a que su víctima se convirtiera en el rival más visible del oficialismo. La ex diputada Marcela Durrieu, suegra de Massa, agregó que es un agente de inteligencia. Si fuera así -nadie la desmintió-, tal vez familiarizarse con los Massa era parte de su trabajo.

El proverbial garantismo oficial se pone en pausa frente a estas informaciones. Massa se transforma en victimario. La versión oficial propone que se infligió a sí mismo un robo a mano armada para, después, acusar al Gobierno en la campaña. Pero el oficialismo también acusa al candidato opositor de haber ocultado el incidente para que el mito de que Tigre es un lugar seguro no se desvaneciera. Sin embargo, el primero en divulgar lo ocurrido no habría sido el juez de San Isidro Esteban Rossignoli -a quien el círculo íntimo de Massa atribuye la filtración periodística- sino el propio candidato, que habló con Berni. La discreción del intendente frente al robo tal vez haya obedecido a un factor más íntimo y primario que una estrategia electoral: el miedo. Recién decidió hablar el domingo por la noche, después de discutir alternativas con su esposa; con el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre; con la diputada Graciela Camaño, y con su jefe de campaña, Juan José Álvarez, un experto en seguridad.

Si se proyecta este enredo tenebroso sobre el telón de fondo de otras noticias referidas al dispositivo armado del Estado, lo ocurrido en lo de Massa agrava su aspecto. Mañana se cumplirá un mes de la muerte del «Lauchón». Así le decían a Pedro Viale, el agente de la Secretaría de Inteligencia (SI) que cayó en un tiroteo contra el Grupo Halcón de la policía bonaerense, que allanaba su casa de madrugada. La trama de este caso también es muy confusa. Viale, acusado de proteger a una red narco de la policía, no pudo esa noche ponerse a salvo a sí mismo.

La muerte del «Lauchón» es el síntoma de una descomposición que se vuelve más inquietante por otras historias de violencia que involucran a agentes de la SI y a relevantes kirchneristas del conurbano. Es difícil corroborar peripecias que transcurren en los sótanos del Estado. Pero hay un fenómeno objetivo: desde que se negoció la causa AMIA con Irán y, sobre todo, desde que Cristina Kirchner resolvió avanzar sobre la Justicia con su «democratización», se viene señalando que los servicios de inteligencia están sublevados. Es decir, que trabajan para un jefe cuyo nombre se ignora. Y no hay funcionario alguno que tranquilice a la ciudadanía con una desmentida. Ni Héctor Icazuriaga, el jefe de la SI, ni Francisco Larcher, su segundo.

Este desencuadramiento de dependencias cruciales del Estado se corona con la promoción del general César Milani a la jefatura del Ejército. Se ha referido muchas veces que Milani llega allí porque es un oficial de inteligencia dispuesto a ofrecerle a la Presidenta lo que la SI le estaría negando. Es muy probable. Pero tal vez no sea lo más novedoso ni lo más grave. Milani viene prestando esos servicios desde hace mucho tiempo.

El encumbramiento de este general obedece a otra razón que, para el Gobierno, está en el centro de la encrucijada electoral. Cristina Kirchner y su círculo más estrecho suponen que si en los próximos comicios vuelven a perder la mayoría en el Congreso la oposición hará un cuestionamiento cada vez más severo de su legitimidad. Las causas por corrupción y la advertencia del peronismo disidente de que, en caso de triunfar, intentará tomar la conducción de las dos cámaras se convierten en una pesadilla.

El reflejo más rápido de Cristina Kirchner ante este panorama que anida en su cabeza es asegurarse el control de la fuerza física. Lo que impulsa el ascenso de Milani no es su habilidad para pinchar teléfonos, sino la declaración más importante que produjo en este tiempo: «Las Fuerzas Armadas queremos ser parte de un proyecto nacional y popular».

En diciembre de 2007 el gobierno de Venezuela se resistía a reconocer la derrota en un plebiscito constitucional. Fue la cúpula del ejército, alineada con el general Raúl Baduel -que había sido crucial en el desbaratamiento del golpe de Estado cinco años antes- la que presionó a Hugo Chávez a admitir el fracaso. Él, contrariado, declaró que la de sus adversarios «fue una victoria de mierda». Al poco tiempo, Baduel estaba preso. Y los militares, alineados con el chavismo. Cristina Kirchner conoce esa historia con detalle.

La afirmación de Milani señala una involución para el Estado de Derecho. Una de las conquistas más valiosas de la sociedad argentina desde 1983 fue haber subordinado a las Fuerzas Armadas a la ley. No a un caudillo. Milani revierte ese proceso al proponer al Ejército como el brazo armado de una facción. Igual que Mohamed Seineldín con Carlos Menem durante la campaña de 1989. Esa concepción profesional animó siempre al nacionalismo carapintada, con el que Milani mantuvo un vínculo vidrioso.

La Presidenta está produciendo un cambio que se proyecta más allá de su mandato. Por ese motivo llama la atención cierta indolencia opositora para registrar el fenómeno. Los rivales del Gobierno han subrayado la incoherencia que supone exaltar a un militar sospechado de haber violado los derechos humanos durante la dictadura. Pero esa incongruencia acaso no traiciona sino que consuma una política.

El kirchnerismo ha venido utilizando la vinculación con las atrocidades del último gobierno militar como un látigo para dirimir las disputas del presente. Ernestina Herrera de Noble fue acusada como apropiadora de hijos de desaparecidos. La Justicia determinó que no lo fue. Pero mereció serlo desde que Clarín se convirtió en un crítico incómodo. Bartolomé Mitre y Héctor Magnetto, acusa el Gobierno, «se apropiaron de las acciones de Papel Prensa en una mesa de torturas». Hay innumerables testimonios de que no fue así. Pero mereció serlo no por los hechos probados de hace más de tres décadas, sino por el rol que la prensa desempeña en estos días.

La mirada misericordiosa con que la señora de Kirchner y los organismos de derechos humanos identificados con ella examinan los antecedentes de Milani invierte esta invención del pasado y, de ese modo, la completa. Para la Casa Rosada parece poco probable que este general tenga cuentas pendientes con los tribunales. Y si las tiene, «no es para hacerse los rulos». No por lo que haya hecho cuando era un joven oficial, sino por lo que está dispuesto a hacer ahora.
Lanacion.com

Hoy se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

PUEBLOS INDIGENEAS
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo fue establecido por la Asamblea General de la ONU el 23 de diciembre de 1994, en su resolución 49/214, en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995 – 2004). En 2004, la Asamblea proclamó un segundo Decenio Internacional -del 2005 al 2015- con el tema «Un decenio para la acción y la dignidad». El tema central del Día Internacional de este año es «Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos».

misionesonline.net

Caso Ledo: Cayó Sanguinetti y se le complica a Milani

milani

El ex coronel Esteban Sanguinetti, que le ordenó al ahora jefe del ejército que firmara las actas de deserción del conscripto desaparecido Alberto Ledo, se presentó ante el juez y quedó detenido. La investigación estaba paralizada hacía 5 años y se reactivó gracias al escándalo por el nombramiento de Milani y las denuncias periodísticas.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Sin duda el caso Milani y las denuncias periodísticas fueron las que finalmente reactivaron la causa Ledo en Tucumán tras 5 años de estar ‘cajoneada’ en la Justicia. Ayer (08/09) el ex coronel Esteban Sanguinetti, que le ordenó al ahora jefe del ejército que firmara las actas de deserción del conscripto desaparecido Alberto Ledo, se presentó ante el juez y quedó detenido.

Sanguinetti es quien habría llevado al ex soldado riojano a hacer un recorrido y nunca más se lo vio con vida.

Milani dijo días atrás en Página/12 que la firma de las actas era azarosa, ya que de ese modo le llegaban esos documentos por deserción de los soldados. Lo cierto es que la práctica era el modo oficial del ejército de encubrir las desapariciones de personas.

Sanguinetti es el único imputado en la causa por la desaparición en 1976 del conscripto riojano Ledo y quedó detenido en Tucumán tras ser indagado ayer por el juez federal Nº 1 de esta provincia, Daniel Bejas.

Ledo era un estudiante riojano de Historia que fue trasladado a Tucumán y era mano derecha de Milani. Desde junio de 1976, integra la lista de desaparecidos.

Ledo hacía el servicio militar obligatorio en el Batallón de Ingenieros en Construcciones 141 de La Rioja cuando desapareció. La compañía en que revistaba, cuyo jefe era Sanguinetti, se encontraba en misión en Tucumán, en ese momento en el marco de la Operación Independencia de represión a la guerrilla rural. La versión oficial sobre su desaparición fue que había desertado y el encargado del sumario correspondiente fue el entonces subteniente César Milani, hoy jefe del Ejército.

Tras la declaración de Sanguinetti, el magistrado dispuso el secreto del sumario hasta resolver la situación procesal del imputado, al que se concedió la detención domiciliaria por razones de salud. Sanguinetti, de 71 años, había designado defensor luego de enterarse el 23 de julio, al retornar de España de que pesaba sobre él una orden de restricción de salida. Designó entonces como su abogada a la defensora pública federal Carolina Cuenya, se puso a disposición del juez y pidió infructuosamente la eximición de prisión.

TRES GRANDES ERRORES K ASEGURAN EL TRIUNFO DE MASSA:

coto voto

1) UTILIZAR AL PAPA EN LOS AFICHES.
2) LA OPERACION DE MASSA Y EL ROBO.
3) EL USO DE LA TRAGEDIA DE ROSARIO.

Resultó burda la maniobra de acción psicológica de Horacio Verbitsky en Página 12, continuada con las declaraciones de Sergio Berni, intentando convencer a la opinión pública de que el candidato que pide más seguridad se hizo un auto-robo para venderlo como una operación de inteligencia del cristinismo. Así es que aproximadamente el 70% de la opinión pública se inclinaría en este sentido. La falta de apoyo a esta operación de campaña sucia se evidenció en que la teoría del auto-robo no la sostuvieron ni el gobernador Daniel Scioli ni su jefe de gabinete Alberto Pérez. Tampoco se escucharon las voces de gobernadores e intendentes del PJ respaldando a Verbitsky y Berni. Los responsables de la inteligencia gubernamental, empezando por el devaluado general César Milani y siguiendo por el señalado Berni, quedaron descolocados ante la propia presidente, que probablemente se haya sentido defraudada por el pésimo resultado de lo que prometía ser un golpe mortal para la candidatura de Massa. En realidad, la opinión de los consultores más importantes de plaza sería coincidente en que las campañas “negras” son altamente riesgosas y suelen volverse en contra de sus autores, victimizando, por el contrario -o sea fortaleciendo electoralmente-, a sus blancos

Efecto bumerang

De este modo, la torpeza del cristinismo le regaló a Massa y a su esposa Malena Galmarini la oportunidad de capitalizar a su favor el último tramo de la campaña. “Cristina autorizó cosas en esta campaña cruzando una raya que Néstor no pasó nunca” -reflexionaba ayer un intendente peronista del conurbano ligado a Massa, para concluir: “lo del robo en la casa de Sergio y la utilización mediática del cáncer de Insaurralde demuestran desesperación”. La preocupación general es que esta campaña es sólo una aproximación a la elección general. Por lo tanto, vale preguntarse hasta dónde llegará el gobierno para ganar las elecciones del 27 de octubre. En cuanto a los resultados del próximo domingo, hay que distinguir dos niveles. Por un lado, están los porcentajes a nivel nacional. Por su impacto en la opinión pública, sería muy distinto para el Frente para la Victoria alcanzar del 35% que apenas contar con un techo del 30%. De cualquier modo, comparando con la última elección legislativa, la del 2009, los números indicarían que el gobierno no está mejor que entonces. Ahora bien, si se toma esta primaria como un plebiscito sobre la gestión presidencial en relación al 51% obtenido por el oficialismo el 14 de agosto del 2009, la diferencia sería abrumadora. Otra cosa es si el Frente para la Victoria conservará o no su mayoría legislativa en ambas cámaras del Congreso, que es lo que cuenta en términos de poder real. Como es sabido, en octubre se renovarán las bancas de diputados del 2009, que fue la peor elección del kirchnerismo, lo que favorece a éste, porque la mayor parte de las diputaciones las arriesga la oposición. Aun así, algunos sostienen que la mayoría en Diputados del FpV está en riesgo. Si las actuales tendencias continúan hasta octubre, no sólo se habría terminado el sueño de la re-reelección sino que la figura de Cristina Fernández sufrirá un deterioro muy grande, aunque pueda conservar quórum propio en ambas cámaras. Hay señales de que un grupo importante de gobernadores del PJ, encabezados por el sanjuanino José Luis Gioja, se inclinarían por la conveniencia de oficializar a Daniel Scioli como el candidato presidencial del FpV para el 2015. Simultáneamente, se habla en estos círculos de que habría que ponerle un freno definitivo a la reforma judicial e impedir una nueva aventura desesperada de la Casa Rosada, por ejemplo, aplicando la ley del mercado de capitales para intervenir los directorios de varias empresas del grupo Clarín, medida que sería impugnada por la justicia.

De lo que hay pocas dudas es de que el cepo cambiario se profundizará y que el dólar blue será difícil de controlar, ya que ayer se pagaba entre 8,85 y 9 pesos y el lunes próximo sería factible que vuelva a acercarse a los 10 pesos. Es que la emisión del BCRA seguiría en ascenso y hasta el 27 de octubre, en un intento del gobierno por recuperar votos. Se espera también un aumento exponencial del gasto público, con más anuncios populistas y restricciones a la importación de insumos que consolidarían el parate de la economía. O sea, la perspectiva de un 2014 con el 1% de crecimiento y más inflación, un caldo de cultivo para que se reiteren las movilizaciones populares de protesta como la convocada para hoy.

 

Nota relacionada: 

http://seprin.info/2013/08/07/todo-por-un-voto-desde-el-uso-del-papa-a-coto/  
site.informadorpublico.com

Dollar higher at 5.545 pesos

dolarThe US dollar was one-cent higher today at banks and exchanges offices at 5.545 pesos for buyers. The greenback reaches a 12.4 percent climb during the year.

Meanwhile, the so called “blue” dollar that trades in the parallel market yesterday rose four cents in some outlets, reaching 8.60 pesos.

Due to the ongoing restrictions in unofficial trading, however, prices were inconsistent across Buenos Aires with various cases of buyers being charged up to 8.90 pesos for the currency.

Sourve: Buenos Aires Herald

CFK declares two days of national mourning, visits disaster site

CFKAfter a request of President Cristina Fernández de Kirchner, the Public Communication Secretary Alfredo Scoccimarro announced a 2-day national mourning over the Rosario city tragedy where at least 10 people died after a building collapsed allegedly due to a major gas leak.

In a press conference at the government house, Scoccimarro said Fernández de Kirchner signed the 1077 decree declaring two days of national mourning throughout the territory with Argentina’s national flag fluttering at half mast.

The president, who arrived this morning from New York, made this afternoon a surprise visit to the tragedy area in Rosario.

Later, Kirchner visited some of the wounded in a hospital close to the explosion site, accompanied by Santa Fe governor Antonio Bonfatti, Rosario mayor Mónica Fein and Oscar Parrilli, general secretary of the presidency.

She will meet with Bonfatti and Fein later on Wednesday to discusss policy.

The central administration has been coordinating efforts with municipal and provincial authorities in Santa Fe.

Defence Minister Agustín Rossi and Security Secretary Sergio Berni arrived yesterday in Rosario joined by a special rescue task force of the Federal Police. Furthermore, 500 military police officers have been deployed in the city, put in charge of surveillance and assistance works.

Source; Buenos Aires Herald

Rescuers find body amid Rosario explosion site, death toll up to 11

rosarioRescue teams working on the site of the gas explosion in Rosario have confirmed that another body has been found in the debris, taking the current number of fatalities to 11 since Tuesday’s tragedy.
The body was found in one of the stairwells of the tower which looks on Salta street, in the centre of the Santa Fe province city.

«There is a body amongst the rubble,» Rosario Civil Defence director Raúl Rainone confirmed on Thursday afternoon. 11 bodies have so far been found after the explosion, all of which have been identified apart from the most recent victim.

Gas technician repairman Carlos Osvaldo García and his assistant who were trying to repair the building’s gas system have been detained for questioning in connection with the explosion.

Around 25 teams of catastrophe and rescue experts continue to work on the disaster area with main focus on the search for missing people as well as on safety issues to determine impacts and risk of collapse in nearby buildings also hit by the explosion.

Meanwhile, the national government announced a two-day national mourning with President Cristina Fernández de Kirchner visiting the victims of the worst tragedy in Rosario’s recent history on Wednesday.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street rebounds after three-day drop, led by tech sector

Wall StreetUS stocks rose, rebounding after three days of declines, led by gains in the technology sector.

The Dow Jones industrial average gained 27.65 points, or 0.18 percent, to 15,498.32. The Standard & Poor’s 500 Index added 6.57 points, or 0.39 percent, to 1,697.48. The Nasdaq Composite Index rose 15.12 points, or 0.41 percent, to 3,669.12.

European stocks rose resuming a six-week rally after a two-day dip as positive Chinese trade data boosted mining shares while Deutsche Telekom surged on strong US results.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares was up 0.2 percent at 1,219.99 points, having lost 0.6 percent in the past two sessions. The index has risen nearly 10 percent since late June.
Meanwhile, Japan’s Nikkei share average fell in choppy trade ahead of the settlement of the Nikkei options August contract on Friday, with investors reluctant to take on large positions amid a lack of fresh trading leads.

The benchmark Nikkei dropped 1.6 percent to 13,605.56 points, after going as high as 14,031.14 on short-covering earlier, and the broader Topix shed 1.4 percent to 1,139.59 in thin trade.

Source; Buenos Aires Herald

Santa Fe province to pay part of reconstruction cost after Rosario disaster

santa feSanta Fe governor Antonio Bonfatti has announced an additional credit line for residents of the area in Rosario affected by the recent gas explosion.

The official, speaking in a press conference held on Thursday afternoon, signalled that a count was made of the 200 people living in the zone and that they will be able to access credit for repairs to their homes.

«The Province will take care of the damages to these lovely buildings. We will grant subsidies of $20,000 so that residents can rent for an appropriate time period and also a credit of $50,000 for furniture,» Bonfatti explained, alongside Rosario mayor Mónica Fein.

The governor added that «the cleanup tasks in homes will be carried out by specialist personnel» and that «residents will only be able to enter accompanied by the specialists.

In the case of demolition being necessary, Bonfatti stated that it would be «the provincial government’s responsibility.»

Source: Buenos Aires Herald

Massa’s Galmarini pitches into Scioli over robbery spat

MassaThe robbery at the house of Tigre Mayor Sergio Massa that came public in the past days has certainly heated up the final trail to Sunday’s PASO primaries. Massa’s wife, Malena Galmarini ran into Daniel Scioli hurling insults at the Buenos Aires province governor.

Head of the Renewal Front and his wife attended a TV news show yesterday ahead of the PASO primaries elections to be held this weekend. When leaving the studio, they met with Scioli who asked Galmarini «how she was.» “With you, like hell. How do you expect me to be, asshole?,” Galmarini was quoted to tell Scioli by reporters who witnessed the episode and wrote about it in their official Twitter accounts.

Back on Monday, Sergio Massa held a press conference to admit he had been a victim of a robbery at his home two weeks ago and to inform that the Buenos Aires police force had already arrested one person and issued an arrest warrant against other two Prefecture officers. He explained the police’s reaction was possible as a result of video cameras «strategically installed» which recorded how a man broke into Massa’s home carrying a pistol with a silencer.

The theft occurred on July 20 leading Kirchnerism to accuse the Tigre Mayor of manipulating security issues for political purposes as the PASO battle nears. When asked about the robbery spat, Governor Scioli said he found it “curious” that the video was released “so many days” after the incident took place and that it did not “come public» sooner “as such cases usually do.”

Source: Buenos Aires Herald

“Vi más de treinta cadáveres mutilados dentro de La Gallega”

 grande

María Herminia jugó fuerte y valientemente, su fuente la acompaño y dió la cara… Luego se desdijo y pidio perdón

Así lo expreso a las 14:30 horas en principio la periodista María Herminia Grande en el programa “La Barra de Casal” que conduce Marcelo Casal por LT3 de esta ciudad información que dejo atónitos a la audiencia y que luego fue “RATIFICADA” por la fuente reservada en principio que resulto una paramédica con nombre y apellido que además dijo que cuando vio eso observo a la intendenta Mónica Fein allí que estallo en una crisis de llanto ante el panorama.

Esto se suma a que Ordenaron cerrar toda la Manzana por tiempo indeterminado.

Luego de publicar esta nota , según nuestras fuentes lo desmintió y dijo que se «equivoco».

Así lo publico Página 12  de este 8 de agosto:

Basada solamente en lo que le dijo una paramédica del rescate de víctimas de la explosión, a la que luego identificaría al aire aunque debía ser una fuente preservada, los periodistas María Herminia Grande y Marcelo Casal dijeron ayer en LT3 que en el playón del supermercado La Gallega había anteayer 30 cadáveres y que la intendenta Mónica Fein los había visto y había llorado sin consuelo. Y que se le pidió a los rescatistas que no dijeran nada sobre eso. Luego de un largo editorial del conductor fustigando el presunto ocultamiento de la información, el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado los cruzó al aire con vehemencia: «¡No desmiento nada porque ustedes mienten, con irresponsabilidad y falta de respeto!». Y adelantó que instruirá a la Dirección de Asuntos Jurídicos para querellar a ambos periodistas. Más tarde, Grande abrió su programa excusándose: «Me comí un garrón por confiar en una fuente», dijo y la identificó con nombre y apellido

///

Sin embargo pudimos saber  que el número seria mucho mayor, segun datos informales , muchos mutilados. Obviamente a esta altura  el gobierno  Comunal y de Santa Fe está realizando una fuerte operación con su blogueros para desmentir estas informaciones , desacreditando las mismas en todas las redes sociales.

Por otro lado supimos que » al paramédica» fue también apretada con una demanda judicial según nuestras fuentes.  Lo mismo que la periodista.

No obstante ante el sentido común , en la torre había muchos departamentos  y estimando la hora,  podemos asegurar que no son 13 los muertos.

Eso nos hace acordar a la inundación de la Plata… 

Una fuente de la Secretaria de Inteligencia nos advirtió que los muertos serán dados paulatinamente y si pueden mentir o falsificar las actas de defunción lo harán. Nadie quiere en época electoral una catástrofe como esta.

Conociendo a los gobiernos, el pensar mal e indagar el plantear hipótesis e investigar , nos acerca a la verdad y posiblemente el consuelo a los familiares de las víctimas.

En el mas mínimo sentido común, por más que haya habido una pérdida de gas , no es posible un trabajo «tan» prolijo de demolición y las sospechas están abiertas por más que haya 100 blogueros delincuentes para tapar la verdad y salvar el «culo a un político corrupto»… Digan lo opuesto.

Hèctor Alderete

El papa Francisco llamó a los argentinos a ayudar a los más necesitados

papaEl pontífice envió un mensaje a los católicos de este país para que colaboren en la colecta anual del Episcopado; también invitó a «identificarse cada vez más con Cristo»

En una semana cargada de mensajes hacia sus compatriotas, el papa Francisco volvió a dirigirse a los argentinos, esta vez a través del secretario de Estado vaticano, para incentivarlos a «prestar sin cesar un precioso servicio de ayuda a las personas necesitadas» y a colaborar con una colecta anual del Episcopado.

La carta, que lleva la firma del Secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Tarsicio Bertone, comienza con un «afectuoso saludo a los católicos argentinos» que participarán de la 44ª edición de la colecta nacional Más por Menos, «buscando asumir un compromiso cristiano solidario inspirado en la fe en un Dios que lo ha dado todo por nosotros».

«Con ocasión de esta loable circunstancia, Su Santidad invita a los hijos de la Iglesia en esa amada Nación a identificarse cada vez más con Cristo, cultivando su amistad con la oración y la celebración de los sacramentos, para encontrar fuerzas con las que prestar sin cesar un precioso servicio de ayuda a las personas necesitadas, sobre todo a los más pobres», continúa el mensaje papal.

La edición de este año de la colecta, a cargo de la Conferencia Episcopal Argentina, lleva el lema «Confiamos en tu ayuda» y tendrá lugar el domingo 8 de septiembre en todas las iglesias del país con el lema «Confiamos en tu ayuda».

«Con estos deseos, e invocando la protección de la Santísima Virgen María, el Santo Padre les imparte complacido una particular bendición apostólica, prenda de copiosos favores celestiales», finaliza el mensaje.

El mensaje papal fue remitido a monseñor Adolfo Uriona FDP, obispo de Añatuya y presidente de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas, responsable de esta campaña, a través del nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, con la firma de Bertone.

En la colecta del año pasado, celebrada cuando Jorge Bergoglio era aún el arzobispo de Buenos Aires, se recaudaron casi 2,9 millones de dólares, fondos destinados para financiar numerosos proyectos e iniciativas de las Diócesis más pobres de Argentina.

Ayer, el Papa envío un mensaje a los fieles de San Cayetano en el día del patrono del trabajo y, más tarde, envió sus condolencias a las víctimas de la trágica explosión en Rosario..

Cómo ayudar. El administrador de la colecta, Luis Porrini, puntualizó que además de la colecta en templos el próximo 8 de septiembre, se reciben donaciones todo el año mediante depósito o transferencia bancaria (cuenta corriente N 00013892/9, del Banco Santander Río, casa central, CUIT 30-51731290-4, CBU 0720000720000001389290), o a través de tarjetas de crédito. También en cualquier sucursal de la red Pago Fácil, para «aquella gente que no va a la Iglesia y para los hombres de buena voluntad que quieran ayudar».
Informes: (011) 4394-2065, colectamaspormenos@infovia.com.ar o en la página web www.colectamaspormenos.com.ar .

Fuente: La Nación

Persecución y tiroteo en Los Polvorines: un delincuente fue baleado y detenido

crimenEl sospechoso viajaba con un cómplice en un auto por la calle Hernandarias. A la altura de la ruta 197 fue interceptado por un móvil policial. Lejos de acatar la orden sacó un arma y comenzó a disparar. A las pocas cuadras fue detenido. Su cómplice escapó.

Un delincuente fue baleado tras una persecución y tiroteo con efectivos de la Policía bonaerense en la localidad bonaerense de Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el caso ocurrió anoche en la calle Hernandarias y Ruta 197 cuando un móvil policial, que realizaba tareas de prevención, observó el paso de un auto de manera sospechosa con dos ocupantes en su interior.

En el momento en que los efectivos pretendieron identificarlos, los sujetos escaparon a toda velocidad. Tras una breve persecución, los delincuentes se despistaron y chocaron contra un montículo de tierra en Ruta 197 y calle Huergo. Luego, los malvivientes escaparon a la carrera y dispararon en varias oportunidades hacia los efectivos, que respondieron la agresión.

Finalmente, uno de los sujetos, de 23 años, resultó herido de bala. Los voceros indicaron que permanece internado y detenido en el hospital local mientras su cómplice es intensamente buscado.

Fuente: Online-911

Detienen a cinco barras de Almagro con una granada envuelta en una bandera del club

almagroLos sospechosos están acusados por una disputa a tiros contra otros miembros de la barra del club de José Ingenieros que terminó con tres heridos de bala. Entre los acusados hay una mujer de 23 años y un menor.

Cinco presuntos miembros de la barra brava de Almagro fueron detenidos acusados por una disputa a tiros que terminó con tres heridos de bala. El dato es que uno de los operativos secuestraron una granada de origen española que estaba envuelta en una bandera del club.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que los operativos fueron realizados por la Jefatura Departamental San Martín. En ellos, fueron detenidos un menor, una mujer de 23 años y tres hombres de 18, 23 y 24, a quienes se les secuestró 159 dosis de cocaína y un trozo compacto de marihuana.

El titular de la Departamental San Martín, Comisario Mayor Miguel Angel Macario explicó que «las detenciones fueron realizadas en el marco de los allanamientos, algunos se realizaron en los domicilios de los imputados» y añadió que «uno de los sujetos fue apresado en una estación de servicio ubicada a media cuadra de su vivienda».

El jefe policial detalló que «el motivo de los enfrentamientos es que se disputaban el liderazgo de la barrabrava» y agregó que «habían ocurrido distintos incidentes en los cuales intervino la Policía y las personas fueron notificadas». «O sea esta situación viene de larga data», entendió.

«La granada de tipo española que se secuestró se encontraba envuelta en una bandera del club preparada para ser detonada, en tanto que el revólver calibre 32 contenía 6 proyectiles» finalizó Macario.

La pelea entre los hinchas de esta institución de la Primera «B» Metropolitana de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ocurrió el 28 de julio pasado en Derqui al 2200 de esta localidad. Ese día sucedió un enfrentamiento armado que finalizó con un herido de bala en la cabeza, otro en uno de sus muslos y un tercero en la espalda.

Fuente: Online-911

Hay 200 personas que no pueden volver a sus casas

resatistaLa explosión de Rosario dejó 10 muertos y 11 desaparecidos. Y otras 200 personas viven por estas horas el drama de no poder volver a sus casas.

La cifra fue confirmada esta mañana por la intendenta, Mónica Fein. «Hay unas 200 personas que no pueden volver a sus casas en la zona de la explosión. Pero a su vez hay otras que han retirado de sus departamentos sus cosas particulares y se han ido. Estamos trabajando con todos. Sigue la carpa en Jujuy y Oroño, para las personas que deseen más información. Vamos a hacer un registro junto con los encargados de los edificios para que puedan ingresar de a poco a las viviendas para retirar sus cosas», señaló.

En declaraciones periodísticas recogidas por el diario La Capital, puntualizó que «tenemos 150 negocios y 400 departamentos de las áreas aledañas al siniestro para cuantificar cuáles han sido las condiciones en que quedaron. Vamos a seguir hoy en estas dos manzanas que han sido las más dañadas. En total, hay 460 fincas, casas, departamento o negocios que están siendo relevados para ver cuáles son sus necesidades y poder normalizar la situación cuanto antes para que los vecinos puedan volver a sus casas»

La intendenta no confirmó plazos para que la gente puede regresar a sus hogares. «Salta entre Oroño y Balcarce no va estar habilitada hasta que podamos garantizar la seguridad de todas las personas», afirmó.

Fuente: Clarín

Una mujer policía resiste un robo, balea a un ladrón pero termina herida en un brazo

policia cientificaEl caso ocurrió en Ciudad Evita. La víctima resistió el robo de su auto cuando regresaba a su casa. Se trabó en lucha con cuatro delincuentes. Le pegó un tiro en la ingle a uno y recibió un disparo que le produjo una herida en la muñeca. Los presuntos autores fueron detenidos en un asentamiento cercano.

Una mujer policía fue baleada y cuatro sospechosos fueron apresados en un intento de robo ocurrido en la localidad de Ciudad Evita, en el partido bonaerense de La Matanza.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el caso ocurrió el viernes pasado cuando la oficial de policía Sandra Fernández regresaba a su casa.

La víctima fue interceptada en la Avenida Luro, a metros de su casa, por cuatro sujetos armados que bajaron de un Peugeot 505. Los voceros dijeron que los autores intentaron robarle el auto. De acuerdo con las fuentes, la mujer resistió el atraco, sacó su pistola reglamentaria y se trabó en lucha con los sujetos.

En medio de la disputa, uno de los agresores recibió un disparo en el ingle y casi en el mismo momento la mujer policía fue baleada en un brazo. En medio de la confusión reinante, los cuatro agresores se subieron al auto en el que habían llegado y escaparon a toda velocidad. Pero no pudieron ir demasiado lejos.

Según las fuentes, los sospechosos fueron apresados en la asentamiento cercano, en un operativo realizado por personal de la Comisaría Primera de San Justo.

En tanto, se informó que Fernández fue asistida en una clínica de Ciudad Evita, donde fue operada y evoluciona favorablemente.

Fuente: Online-911

A dos días de la tragedia en Rosario, aún hay once personas desaparecidas

rescateLos brigadistas debieron utilizar varias máquinas de gran porte para poder remover una enorme estructura que obstaculizaba la tarea de búsqueda. Esa zona fue marcada por los perros.

Una retroexcavadora de brazo largo fue empleada anoche, junto con otras dos máquinas más pequeñas y una grúa, para acelerar los trabajos de remoción de escombros en el edificio derrumbado de Salta al 2100, que dejó un saldo hasta el momento de 10 muertos, 13 heridos -uno de los cuales está en estado delicado- y 11 desaparecidos.

El operativo de rescate en busca de sobrevivientes continúa durante toda la mañana de forma ininterrumpida. Ocurre que un sector que estaba tapado por una losa gigante había sido marcado por los perros, por lo que se presume habría personas debajo de los escombros.

Los brigadistas recurrieron a la retroexcavadora precisamente para poder levantar esa gran estructura que obstaculizaba las tareas de rescate.

El titular de Defensa Civil municipal, Raúl Rainone, explicó en el lugar estuvieron trabajando ayer «dos retroexcavadoras y una grúa pero pequeñas». Sin embargo, para mover esa losa de gran porte fue necesario la intervención de una máquina de mayores dimensiones, como la retroexcavadora de brazo largo.

«Se decidió el ingreso de esa máquina porque los trabajos manuales no podían seguir porque la dimensión de la losa obstaculizaba la búsqueda», señaló el funcionario, quien al mismo tiempo aclaró que el ingreso a la zona de esa excavadora fue autorizado por «ingenieros especialistas que avalaron estos trabajos».

En diálogo con el periodista Luis Novaresio, el funcionario relató que «se sienten sonidos, movimientos» que impulsa a los rescatistas a encontrar personas con vida. «En este momento encontramos un hueco y vamos a indagarlo con sondas y perros», adelantó.

En tanto, un vocero de los rescatistas había indicado momentos antes del uso de esa maquinaria que «los perros marcaron lugares determinados y la brigada fue removiendo escombros, ahora marcan un lugar detrás de una losa pero por la inestabilidad de la estructura no se puede acceder hasta tanto se retire esa pesada estructura».

Finalmente, después de una hora de tareas, la retroexcavadora retiró parte de esa losa enorme y volvieron los trabajos manuales en la búsqueda a contrarreloj de personas atrapadas. «Hay tres equipos trabajando en el lugar», precisó el secretario de Seguridad, Raúl Lamberto.

Además, indicó que «se logró encofrar y colocar hormigón en dos columnas por calle Salta que generaban riesgo de derrumbe» y adelantó que hoy se hará el mismo trabajo en una tercera columna «que permitirá el apuntalamiento del edificio para trabajar con mayor tranquilidad».

La Presidente, en el lugar de la tragedia

Tras regresar al país luego de participar en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la presidente Cristina Kirchner viajó ayer a Rosario para recorrer la zona del siniestro. Allí fue objeto de silbidos y gestos de desaprobación. Luego visitó un centro de atención, donde recibió aplausos.

El estallido se produjo el martes a la mañana por un escape de gas en un complejo de tres torres. Un gasista y su ayudante que trabajaban en el edificio momentos antes de la explosión declararon anoche y quedaron detenidos a disposición del juez a cargo de la causa, quien deberá entre hoy y mañana definir su situación procesal.

Fuente: Infobae

Por pedido del FMI, Japón planea un fuerte recorte del gasto público

FMI
Japón reducirá su gasto público en u$s 83.000 millones hasta 2016, según un proyecto presentado por el gobierno.

Japón quiere reducir así en 2016 a la mitad el déficit público de 2011 y evitar que sus finanzas queden sepultadas por el peso de su estratosférica deuda, de cerca de 227.000 millones de dólares, equivalente al 245% de su Producto Bruto Interno (PBI), según datos del FMI.

El plan del gobierno prevé reducir el gasto público en un total de 83.000 millones de dólares en los dos próximos presupuestos, entre abril de 2014 y marzo de 2016, lo que representa un 4% de reducción de media por año.

El FMI volvió a pedir esta semana al gobierno «un plan presupuestario creíble a medio plazo».

El anuncio del plan de austeridad podría sin embargo poner en dificultad a la política voluntarista del primer ministro conservador Shinzo Abe, basada entre otras medidas en inversiones públicas.
ambito.com

Rajoy, a David Cameron: «Las acciones unilaterales de Gibraltar son inaceptables»

Rajoy
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le ha trasladado este miércoles por teléfono al primer ministro británico, David Cameron, que las relaciones entre ambos países y los conflictos deben solucionarse con «honestidad» y le ha expresado que las últimas acciones unilaterales de Gibraltar son «inaceptables». En un comunicado, el Gobierno ha informado de que Rajoy y Cameron han hablado durante diez minutos a iniciativa del primer ministro británico.

Rajoy ha argumentado que «el acto unilateral de la instalación de los bloques de cemento en la bahía de Algeciras era inaceptable» y ha subrayado que España y el Reino Unido son países «socios, amigos y aliados», por lo que «los conflictos que surjan entre ambos se tendrían que gestionar con honestidad y transparencia, en un diálogo bilateral enmarcado dentro del respeto a la legalidad internacional, europea y nacional». El presidente del Gobierno ha reiterado a Cameron, según un comunicado del Ejecutivo, su voluntad de buscar cuanto antes una solución a la actual situación generada por las autoridades de Gibraltar y que ha producido en España «un profundo malestar y una gran preocupación al perjudicar el medio ambiente y la actividad pesquera». Ambos mandatarios han acordado además que los ministros de Exteriores de España y Reino Unido entablen «inmediatamente» conversaciones para abordar las diferencias. Además, Rajoy ha explicado a su homólogo británico el desarrollo de los controles en la verja, que obedecen al cumplimiento de su obligación de control para evitar tráficos ilícitos en la zona. El jefe del Gobierno le ha recordado que las medidas adoptadas se adecúan «perfectamente» al código de fronteras Schengen, guiándose exclusivamente por los principios de aleatoriedad, proporcionalidad y no discriminación. Le he dejado claro mis preocupaciones sobre Gibraltar La residencia oficial de Downing Street informó, por su parte, que la conversación sobre Gibraltar fue «constructiva». Cameron también trasladó a Rajoy su «gran preocupación» por las tensiones en la frontera con Gibraltar. «Le he dejado claro mis preocupaciones sobre Gibraltar y que nuestra posición sobre la soberanía (británica) no cambiará», afirmó Cameron en su cuenta de Twitter. «El primer ministro dejó clara que nuestra posición sobre la soberanía de Gibraltar y sus aguas circundantes no cambiará. También reiteró, como el primer ministro y Rajoy estaban antes de acuerdo, que el asunto no debería dañar nuestras relaciones bilaterales», dijo, por su parte, una portavoz de Downing Street. «No obstante, hay un riesgo real de que esto suceda a menos que la situación en la frontera mejore. Rajoy estuvo de acuerdo en que no quería que el asunto se transformase en un obstáculo en las relaciones bilaterales y que es necesario encontrar la manera de distender el asunto», añadió la portavoz. Según Londres, Mariano Rajoy ha prometido «reducir las medidas» en la frontera de Gibraltar con el fin de rebajar la actual tensión.

20minutos.es

Massa declaró y dejó el robo en manos de la Justicia

Massa
El intendente de Tigre y candidato del Frente Renovador aseguró que “lo que sucedió es lo que ya se dijo en estos días”.

A tres días de las Primarias, Sergio Massa decidió volver a la campaña y dejar en manos de sus abogados la causa por el extraño robo que sufrió en su propiedad. Por esta razón, el intendente de Tigre y su esposa, Malena Galmarini, decidieron presentarse ayer ante la Justicia como “particulares damnificados” por el episodio ocurrido el 20 de julio.
“Lo que sucedió es lo que ya se dijo. Es un tema que a partir de ahora prefiero que se termine de dilucidar en el ámbito de la Justicia. Lo más importante es que quedó claro es que el funcionamiento de cámaras ha sido eficiente. Vamos a seguir por el mismo camino, no voy a cambiar el camino de proponer, de ser firme en la lucha contra la inseguridad, el desempleo que afecta a miles de jóvenes, que los jubilados estén mejor”, aseguró ayer el candidato a diputado por el Frente Renovador (FR) en declaraciones a FM Delta. Ya en tono de elecciones, Massa se volvió a separarse del kirchnerismo y recordó: “Yo no tengo nada que ver con La Cámpora, los D´Elia y los Moreno, y me siento orgulloso de eso”.
Es que a tan sólo cuatro días de las PASO ninguno de los candidatos quiere perder oportunidad para expresar su postura. Eso mismo hizo el gobernador Daniel Scioli, que se refirió al robo que sufrió Massa y lanzó: “pudo haber un entregador”.
larazon.com.ar

Aseguran que el gasista avisó sobre el escape a Litoral Gas

gasistaHugo Buffarini, defensor de Carlos García, indicó que el trabajador informó a la empresa que había una fuga, pero no le contestaron; su cliente fue imputado por estrago doloso

El gasista Carlos García y su ayudante, quienes trabajaban en el edificio que colapsó tras una explosión en Rosario, con el resultado de al menos 10 personas muertas, declararon esta noche ante el juez y continuarán detenidos acusados de estrago culposo.

Tanto García como el joven quienes se encuentran incomunicados , prestaron declaración indagatoria ante el juez Juan Carlos Curto y la fiscal Graciela Argüelles y el magistrado resolvió que continúen detenidos.

El abogado del gasista García, Hugo Buffarini, dijo que pedirá la libertad de su defendido. «Es hipertenso, tiene 62 años y por las normas de procedimiento en Santa Fe al ser un delito menor, se le puede conceder el estado de libertad mientras dure la investigación», justificó en declaraciones a la prensa.

Buffarini relató que al producirse la fuga de gas, su defendido «intento dos veces comunicarse con la empresa Litoral Gas y otras tantas al 911 sin éxito y, al ver que no podía manejar la pérdida, se subió a su camioneta para avisar en persona a la guardia de firma para que corten el gas en el edificio».

EXPLOSIÓN

Por su parte, Juan José Nanni, abogado del ayudante, destacó que su defendido «es de Corrientes y hace un mes y medio trabajaba con García, por lo que carece de los conocimientos técnicos en la materia».

«Miño estaba afuera del edificio y colaboraba pasándole las herramientas, el dice que en un momento dado escucha un ruido fuerte, un zumbido y luego aparece como una nube en la puerta del edificio con mucho olor a gas», destacó.

Indicó, además, que su defendido relató que «envuelto en esa nube sale el gasista y le dice que va a llamar a la empresa para que corte el fluido, a los 15 minutos se produce la explosión».

Agencias: Télam y DyN.

El hijo de un ganadero va preso 20 años por matar a un policía

raulTiene 22 años y era un estudiante ejemplar. El año pasado volvía de cazar un ciervo y el subjefe de Policía de Pilcaniyeu comenzó a seguirlo en su patrulla. Hubo un tiroteo y el joven baleó al oficial.

El asesinato de un subcomisario a manos del hijo de una familia ganadera por la disputa de un ciervo, convulsionó a Bariloche. Jairo Raúl Maripi Paillalef (22), fue condenado a 20 años de cárcel por matar con un rifle de caza al oficial Aníbal Alonso (44), quien se desempeñaba como jefe de Policía de Pilcaniyeu, localidad rionegrina donde ocurrió el crimen en abril del año pasado.

El fallo de la Cámara Segunda del Crimen fue recibido con gritos de rechazo de los familiares de la víctima, que exigían una pena mayor que se reclamó incluso desde el más alto nivel político provincial: “Queremos que el culpable se pudra en la cárcel muchos años”, había dicho el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, antes de que se conociesen las pruebas.

Los allegados al imputado –un integrante de una familia de clase media alta de Bariloche y Pilcaniyeu– también rechazaron el fallo por considerar que el joven actuó “en defensa propia” y no tuvo intenciones de asesinar al policía.

“Yo no quería matarlo; estaba muy oscuro, no se veía nada, mi intensión era disparar a la camioneta, asustarlo y salir corriendo”, le aseguró Maripi Paillalef a Clarín.

El caso estuvo envuelto en polémica desde mucho antes de que el tribunal compuesto por los jueces Silvia Baquero Lazcano, César Lanfranchi y Héctor Leguizamón Pondal sentenciara a este joven. En realidad, el entredicho se dio desde el momento en que el oficial Alonso cayó al suelo con una herida del tamaño de una taza de té en el costado derecho del tórax, producto del disparo de la carabina Remington 1874 de Maripi Paillalef.

El caso comenzó con la caza de un ciervo, animal cuya carne es muy preciada en el circuito gastronómico local. La noche del 16 de abril del año pasado, el policía perseguía en su patrulla al Renault 12 en el que Maripi Paillalef llevaba al animal, desde la entrada de Pilcaniyeu hasta la puerta de la casa de los padres del joven. Una versión sostiene que la persecución incluyó el tiroteo. Otra indica que los disparos ocurrieron llegando a la finca, donde Alonso cayó muerto.

Para la Policía, se trató de un intento de “requisa” de un auto particular al que el ocupante respondió a los tiros.

Pero para la defensa del joven, el policía quería parte del botín.

Según esta hipótesis, el subcomisario quería participar del lucrativo negocio de la venta de carne de ciervo y por eso “apretaba” a Maripi Paillalef, considerado uno de los mejores cazadores de la zona. El joven le contó a Clarín que dos meses antes del crimen el policía lo llamó varias veces para exigirle que le vendiera carne de ciervo a 10 pesos el kilo, cuando el valor de mercado era de 25 pesos. Según fuentes del caso, cada fin de semana, el joven condenado ahora a 20 años de cárcel, cazaba entre 3 y 5 ciervos.

Estos animales pesan de 40 a 80 kilos. “Creo que podría ser por ese tema, para revender la carne, no estoy seguro de porqué llegó a esos extremos”, le aseguró Maripi Paillalef a Clarín. El joven también dijo que Alonso lo amenazó con “plantarle” un arma si no accedía a su pedido.

El defensor oficial, Juan Pablo Laurence, pidió entonces la absolución alegando legítima defensa. Pero el Fiscal de Cámara, Enrique Sánchez Gavier, y el abogado querellante, Mario Altuna, coincidieron con la versión policial: Maripi Paillalef huyó del subcomisario por llevar un ciervo producto de una captura furtiva y, finalmente, el joven le disparó al policía. Siguiendo la tesis oficial, Alonso respondió al ataque y, con un tiro que le dejó una enorme herida en el torso, alcanzó a gatillar 6 veces. Esta conclusión fue el argumento con que se condenó al cazador.

Las pericias probaron que Alonso no había seguido el protocolo policial –persiguió al cazador furtivo con la sirena apagada y sin pedir refuerzos–, conducta que la defensa tachó de sospechosa. Algunos de los testigos aseguraron también que escucharon disparar primero al subcomisario y luego al cazador. Pero los peritos no pudieron establecer cómo fue la secuencia.

Maripi Paillalef tampoco tenía antecedentes policiales y sus conocidos cuentan que tiene talento para las matemáticas. El joven fue abanderado en el secundario y pese a su detención continuó la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Fasta, en Bariloche, con un régimen especial.

En Pilcaniyeu, en tanto, se comentó desde un principio una tercera versión: el ciervo que desencadenó todo era del subcomisario: él lo cazó y por algún motivo lo dejó en el campo. El joven pasó y se lo llevó, dicen. Pero Maripi Paillalef negó a Clarín la veracidad de esta secuencia.

Fuente: Clarín

Bolsas de Europa suben por buenos datos de China

bolsas
Las importaciones y exportaciones chinas crecieron en julio por encima de lo esperado, lo que indicaría que la segunda economía del país se está recuperando, según los datos presentados en Pekín.

Madrid gana 1%; París 0,4%; Fráncfort 0,4%; Milán 1,1% y Londres 0,3%.

Las exportaciones crecieron en julio un 5,1% en comparación con el mismo mes del año pasado, según las autoridades aduaneras. Las importaciones aumentaron en el mismo periodo un 10,9%. En total el comercio exterior registró un crecimiento del 7,8%.

En junio las exportaciones cayeron un 3,1%, lo que reforzó la preocupación de que el crecimiento de la economía estaba perdiendo fuerza. Las cifras del comercio en julio superan los pronósticos de los analistas.

El mejor tono cortó una racha de tres días de caídas en el índice MSCI de acciones mundiales causada por el temor a que la Reserva Federal estadounidense pronto podría empezar a reducir su programa de estímulo, que ha impulsado el repunte de este año en los mercados bursátiles.

«Muchos de los activos de riesgo en las últimas semanas han estado en una tendencia negativa, y creo que algunas personas están pensando que estos datos chinos son una oportunidad para comprar», dijo Angus Campbell, analista de mercado de FXPro.

Los inversores han estado apostando a que la Fed estaría muy por delante de otros bancos centrales respecto a dar marcha atrás en su política de dinero fácil, pero datos económicos dispares y comentarios contradictorios de los funcionarios de la Fed en las últimas semanas han hecho que el momento de la reducción aún sea poco claro.

En Asia, la jornada cerró mixta. El Nikkei de Tokio retrocedió un 1,6% a 13.605,56 unidades por la presión de un yen que se revalorizó nuevamente y el empeoramiento de las perspectivas de negocio en Japón, indicaron analistas locales.

La bolsa de Valores de Shanghái cayó 1% a 2.044,89 enteros.
ambito.com

Confusión en Siria por un ataque mientras Assad rezaba en una mezquita

Disparos-Damasco-Bashar-Assad
Un grupo rebelde dijo que atacó la caravana en la que desplazaba el presidente, pero fuerzas del régimen lo negaron y mostraron imágenes en las que el mandatario encabezó la ceremonia por el fin del Ramadán.

Disparos de mortero cayeron hoy en un barrio acomodado de Damasco en momentos en los que Bashar al Assad participaba en una mezquita de las plegarias que marcan el fin del Ramadán. Fuentes del régimen negaron que el presidente haya sido afectado, mientras un grupo de rebeldes reivindicó el ataque y señaló que estuvo dirigido al mandatario.

Una brigada insurgente siria se atribuyó el ataque que, según dijo, alcanzó a la caravana motorizada de Assad en el distrito de Malki de la capital.

La brigada islamista Liwaa Tahrir al-Sham dijo que disparó varios proyectiles de 120 milímetros en dirección a la caravana de Assad tras examinar cuidadosamente la ruta.
La información fue difundida por el grupo en Facebook y Twitter y no pudo ser confirmada de forma independiente. El jefe de la brigada, Firas al-Bitar, dijo al canal de televisión Al-Arabiya TV que la caravana fue alcanzada pero no quedó en claro si fue herido Assad.
Mientras tanto, el ministro de Información del régimen, Omran al-Zoubi, restó importancia a la versión de la brigada y la consideró un “rumor”. Y agregó que Assad condujo su propio vehículo hasta la mezquita de Anas bin Malik, cerca de Malki.
La televisión siria transmitió imágenes de Al Assad durante las plegarias en la mezquita al comienzo de Eid al-Fitr, la festividad de tres días que marca el fin del mes del Ramadán.

Fuente: Agencias

Mataron a una policía y le robaron el patrullero

policiaLa oficial fue baleada cuando intentó identifcar a un sospechoso en la localidad de Coronel Dorrego. La víctima tenía 22 años y fue ejecutada de un tiro en la nuca. El agresor se llevó el vehículo y luego fue detenido

Nuevamente un hecho de inseguridad se cobra la vida de un policía. En esta oportunidad, una oficial de la Bonaerense fue asesinada de un balazo mientras intentaba identificar a un delincuente.

La víctima fue identificada como Caren Cros, una joven de 22 años, quien recibió el impacto de bala en la nuca y murió en el acto.

Según trascendió, el agresor le sacó el arma y la asesinó. Luego de terminar con su vida, robó el patrullero e intentó fugarse, aunque posteriormente fue detenido por la Policía.

Fuente: Infobae

Los nuevos semáforos grises llegaron a más avenidas

semaforoYa están pintados en 9 de Julio, Alvarez Thomas, Elcano y Forest. Es para evitar el contraste de colores que generan el amarillo y negro actual. La renovación continuará progresivamente por otros barrios.

Cuando el Metrobús de la 9 de Julio todavía era un proyecto cuestionado y los trabajos sobre la avenida más ancha comenzaban a tomar forma, el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, publicó en Twitter una imagen del primer semáforo gris de la Ciudad, en Carlos Pellegrini y Perón. Un mes después, la disposición aprobada por la Legislatura porteña llegó a otras avenidas: se completó el trayecto de la 9 de Julio y ya alcanzó los postes de Alvarez Thomas, Elcano y Forest.
Según la modificación que se le hizo al Código de Tránsito y Transporte, el Ejecutivo porteño deberá realizar el repintado de los semáforos en un lapso de tres años. Cabezas, soportes y viseras reemplazarán el amarillo y negro tradicional por un color gris grafito, como ya se ve en el Metrobús y en las avenidas de Chacarita, Colegiales y Villa Ortúzar. Incluso los pórticos de señalización vial y los carteles de leyenda variable tendrán la nueva tonalidad.
El motivo de la iniciativa radica en la seguridad vial. La normativa actualizada explica que el gris produce menor contraste de colores que el amarillo y negro. Dietrich agregó: “Van a generar menor contaminación visual”.
En paralelo, se está realizando el cambio de las ópticas y las lámparas por unidades LED, en aquellos que aún no las poseen. Es porque consumen menos y duran más. “El reemplazo de las fuentes incandescentes por unidades LED contribuye a mejorar sustancialmente su visibilidad, compensando de forma positiva el menor contraste que pudiera causar el cambio de color”, destaca la normativa en sus fundamentos.

Fuente: LA Razón

Nefasto comentario: concejal se burló de tragedia de Rosario

ROSARIO NEFASTO

Hernán Favre (UCR), se refirió de manera peyorativa a la tragedia ocurrida en Rosario en su perfil de facebook. El lamentable y vergonzoso comentario luego fue borrado.

Hernan Favre

“Explotó megaestofado de gato en Rosario”, fue la inoportuna frase que eligió el Concejal para referirse a la explosión en Rosario que dejó hasta el momento 10 muertos, heridos y desaparecidos.

El comentario ya fue borrado luego de que muchos foristas les dejaran más de 500 comentarios insultándolo y manifestándole su malestar.
26noticias.com.ar

Argentinos consiguió un triunfo con altura

ArgentinosCon los cabezazos de Barraza y Boyero, el Bicho venció 2-0 a Colón y sumó su primera victoria en el Torneo Inicial.

La escena del salto en el área y de los empujones en el aire ilustra otra lucha, la pelea por la permanencia. Barraza y Boyero ganaron ayer sus duelos en el aire y el Bicho consiguió un triunfo para robustecer su promedio, uno de los peores de Primera.
El local fue mejor que los de Forestello y mostró el típico diseño de Caruso Lombardi: pocos huecos en defensa y mucho sacrificio. También tuvo oportunismo para aprovechar dos centros. A los 15, Barraza superó en el salto a Raldes y a Montoya para conectar un tiro libre de Rodríguez. En el segundo tiempo, la fórmula volvió a dar sus frutos cuando, a los 6’, Boyero apareció en el primer palo para desviar un tiro de esquina. Colón intentó acercarse, sin crear ocasiones de peligro. Encima, Ceballos no cobró un claro penal de Migliore a Alcoba. En cambio, Argentinos se fue contento: la vía aérea le dio la primera victoria.

Fuente: La Razón

Tras la peor cosecha en más de un siglo, aumentará el área sembrada de trigo

cosecha
Así lo anticipó la Bolsa de Comercio rosarina, que en su último reporte estimó un crecimiento del 7% respecto de la campaña previa, que cerró en sólo 9 millones de toneladas. Agricultura había adelantado su estimación para el período 2013-2014, que es de 12 millones de toneladas.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) anunció el miércoles que prevé que el área que se sembrará con trigo para la campaña 2013-2014 alcanzara las 3,8 millones de hectáreas, lo que representará un incremento del 7% respecto al ciclo anterior.
Para el mismo período, el Ministerio de Agricultura había anticipado un área sembrada de 4 millones de hectáreas.
La última campaña de trigo fue, según los productores rurales, la peor en los últimos 111 años, con un saldo de apenas 9 millones de toneladas, de las cuales el Gobierno reserva 6 millones para el consumo doméstico. Este resultado respondió, por un lado, a perspectivas climáticas al inicio de la cosecha, y por otro a las intervenciones oficiales en el mercado de exportacion, que desincentivan la apuesta por el trigo.
La producción del cereal, sin embargo, repuntaría en la próxima campaña. La entidad rosarina indicó que el avance de siembra alcanza al 90% en todo el país y las provincias que lideran los mayores niveles de incremento en superficie, que van del 19 al 22 por ciento respecto a las coberturas realizadas en la campaña anterior, son Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba.
Los especialistas destacaron la importancia que tendrá el aporte que tendrá en la cosecha triguera la región sudeste de la provincia de Buenos Aires, donde «se espera que el trigo concrete una importante recuperación de la superficie que se cubrió con cebada en el ciclo precedente».
En el caso del norte argentino, se comprobó una «muy restringida capacidad para desarrollar este cultivo debido a la falta de agua y las muy severas complicaciones que padecieron los cultivos de verano en esta región».
Por ello, el informe de la BCR indicó que «el año pasado el NOA y el NEA cubrían 600 mil hectáreas, y para esta campaña 2013-2014 la reducción es de un cincuenta por ciento» en la superficie cubierta con este cereal.
Para la campaña 2013-2014, Agricultura prevé una cosecha de 12 millones de toneladas.
infobae.comcosecha

Papa Francisco refuerza vigilancia financiera en el Vaticano

Vaticano
Las operaciones del banco de la Iglesia Católica serán ahora más controladas para evitar maniobras contra el blanqueo de dinero sucio.

El papa Francisco reforzó el jueves la vigilancia de las operaciones financieras del Vaticano, en el marco de la cooperación con el comité de expertos europeos Moneyval que lucha contra el blanqueo del dinero sucio.

Francisco reforzó por «motu proprio» (un decreto papal) las funciones de la Autoridad financiera de información (AIF), creada en 2010 por el papa Benedicto XVI.

Fuente: Terra.