Jornada fría con temperaturas bajo cero en el centro y sur del país

frioLa ola de frío polar volvió a sentirse hoy en casi todo el país con registros bajo cero en diez provincias y una temperatura mínima extrema de -8,2 grados en la ciudad rionegrina de Bariloche a las 8 de la mañana, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A esa hora, en La Quiaca, Jujuy, hacía -6,5 grados; en la ciudad de Neuquén -5,6 grados y en la ciudad mendocina de Malargüe -4,9 grados de temperatura, con una sensación térmica de -7,4 grados.

En la provincia de Buenos Aires el frío se hacía sentir en Olavarría con 3,9 grados bajo cero de temperatura y 7,7 grados bajo cero de sensación térmica; en Azul con -3,6 y -7,4; en Tandil con -3,6 y -7,9; en Bahía Blanca con -2,8 y -6,9; en Dolores -2,3 y -7,2; en Pehuajó -2 y -4,9 y en La Plata con -1,8 y -6,6 grados.

En Villa Reynolds, San Luis, hacía -4,8 grados; en Santa Rosa, La Pampa, -4,1; en Laboulaye, Córdoba, -3,9; en San Antonio Oeste, Río Negro, -3,5; en General Pico, La Pampa, -3,4 y en Río Grande, Tierra del Fuego, -3,1 grados.

En la Capital Federal, en tanto, a las 8.00 se registraban 1,7 grados de temperatura y 1,5 grados bajo cero de sensación térmica.

Fuente: Télam

San Lorenzo busca la semifinal

San LorenzoEnfrenta a Gimnasia de Entre Ríos, en Resistencia. Pizzi cuidará jugadores y hará seis cambios respecto del equipo que venció a Racing.

De ilusiones está hecho el fútbol. Como las de San Lorenzo, que tras algunas temporadas coqueteando con el descenso ahora piensa en pelear en tres frentes distintos. O las de Gimnasia de Entre Ríos, que aunque disputa el Torneo Argentino A busca arruinarle la fiesta a uno de los grandes de Argentina. Hoy, desde 21.30 (Canal 7), ambos equipos se enfrentarán en Chaco por los cuartos de final de la Copa Argentina, con la consigna de transformar esa ilusión en realidad.

Toda la expectativa que San Lorenzo generó en el mercado de pases de a poco va teniendo fundamentos. Tras un debut en el Torneo Inicial ante Olimpo con algunas dudas (pero con victoria al fin), el conjunto de Juan Antonio Pizzi goleó a Racing y, tras dos fechas, tiene puntaje ideal. Sin embargo, ahora es el turno de dividir las fuerzas, ya que a partir de hoy comenzará con la triple competencia (todavía le falta debutar en la Copa Sudamericana). Es por eso que el entrenador comenzará la rotación, tan necesaria como lógica. Con plantel de sobra, Pizzi haría seis cambios con respecto a los once que superaron a Racing. ¿Quiénes ingresarían? Sebastián Torrico, Gonzalo Prósperi, Pablo Alvarado, Julio Buffarini, Alan Ruiz y Héctor Villalba. Los que saldrán, en tanto, serían Cristian Alvarez, Mauro Cetto, Matías Catalán, Néstor Ortigoza, Leandro Romagnoli y Martín Cauteruccio (tuvo que ser reemplazado ante Racing por una sobrecarga y no está en plenitud física). Con el objetivo de salir campeón de este torneo para volver a competir en la Copa Libertadores, la expectativa es grande para los de Boedo, ya que recién en una hipotética final se enfrentarían a un equipo de Primera División (en semifinales ya espera Estudiantes de Buenos Aires, perteneciente a la B Metropolitana).

Del otro lado, en Gimnasia de Entre Ríos no le hacen caso a la diferencia de categoría con su rival de hoy. “Este es el partido más importante en la historia del club en los últimos 10 años. A San Lorenzo le vamos a ganar 2 a 1”, aseguró un optimista Hilario Bravi, DT del equipo de Concepción de Uruguay, en Télam. Actualmente con dos ex azulgranas en el plantel (Augusto Alvarez y Carlos Castilla) y con Catriel Orcellet (ex Boca, Nueva Chicago y Arsenal) como principal figura, el equipo entrerriano llegó a esta instancia tras dejar en el camino a Sportivo Ben Hur de Rafaela, Unión de Santa Fe (ambos por penales) y a Defensores Unidos de Zárate.

Fuente: Clarín

Asaltaron a la titular de General Motors

Isela CostantiniSe trata de la brasileña Isela Costantini, quien fue atacada en Vicente López. Le robaron su 4×4, dinero y pertenencias.

La presidenta de General Motors Argentina, la brasileña Isela Costantini, vivió un mal momento el fin de semana. Fue asaltada en Vicente López, cuando dos hombres armados le robaron su vehículo de alta gama, dinero y pertenencias.
El episodio ocurrió el sábado, antes de las 20, cuando la ejecutiva se dirigía a recoger a su hija a San Isidro y fue interceptada junto a su esposo, Samuel Russell. Dos delincuentes amenazaron a la pareja y lograron llevarse la 4×4 Chevrolet Captiva, relojes, dinero, tarjetas de crédito, teléfonos celulares y documentación, para luego emprender la huida.
Tras los momentos de tensión, la empresaria y su marido llamaron a la Policía y realizaron la denuncia en la seccional segunda de San Isidro. Los investigadores del caso concretaron un operativo rastrillo en la zona para dar con los ladrones, aunque no lograron localizarlos.

Fuente: LA Razón

Maduro pedirá poderes especiales para combatir la corrupción

MaduroEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este lunes que solicitará poderes especiales a la Asamblea Nacional (AN) y que declarará la emergencia nacional para combatir la corrupción, una de sus principales promesas electorales.

«Como jefe de Estado, voy a pedir poderes especiales y voy a llamar a una emergencia nacional en la lucha contra la corrupción», ha dicho durante el lanzamiento de la Tarjeta Somos, celebrado en el parque Alí Primera, en Caracas.

El líder ‘chavista’ ha detallado que impulsará «un proceso de reforma de las leyes» y que, de ser necesario, endurecerá el texto constitucional «para ir a un combate a fondo contra la corrupción». «Lo vamos a hacer», ha subrayado.

«No podemos bajar la guardia, nadie puede bajar la guardia, porque quienes conspiran contra la patria no bajan nunca la guardia», ha argumentado, en declaraciones recogidas por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Para ello, ha solicitado el respaldo de los jóvenes. «Muchachas y muchachos, quiero pedir su apoyo activo porque esta lucha (contra la corrupción) solo será victoriosa si, con su rebeldía, con su crítica, me acompañan», ha explicado.

En este contexto, ha indicado que «hay que estar atentos a lo que se va a anunciar en los próximos días». «Una putrefacción total desde el punto de vista humano y ético de los que dirigen la derecha venezolana», ha adelantado.

A lo largo de sus 14 años de mandato, su antecesor, Hugo Chávez, acudió varias veces a la Ley Habilitante, que le permitió gobernar mediante decretos con rango de ley sin control de la AN. La última vez fue en 2010 por las lluvias torrenciales.

Desde que llegó al Palacio de Miraflores, en las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, Maduro ha utilizado como buque insignia de su Gobierno la lucha contra la corrupción y ha sacado a la luz varios escándalos en las filas opositoras.

La oposición, por su parte, acusa al Gobierno de aludir a la corrupción para desviar la atención de los problemas más urgentes del país, como la inseguridad ciudadana, el desabastecimiento de productos básicos y la inflación.

Fuente: EuropaPress

Massa: “Scioli no me llamó, Tigre y La Ñata no tienen la misma característica telefónica”

MassaEl vencedor de las últimas elecciones confirmó que no recibió llamados ni del gobernador ni de la Presidenta. Que lo llamó De Narváez para felicitarlo. Pero que el único llamado importante es el de la gente.

Supieron hablar mucho e incluso, sentarse a dialogar y hablar de un posible acuerdo electoral para este 2013.

Pero esta vez, ya conocido el resultado de las PASO, Sergio Massa no recibió llamados desde la casa de Daniel Scioli, ubicada en Villa La Ñata.

Ayer, por Radio El Mundo, el candidato del Frente Renovador respondió ante la pregunta de si lo había llamado el mandatario provincial para felicitarlo: “No me llamó Scioli; no, para nada”.

Y ante el señalamiento de que vivían en el mismo distrito y que tenían la misma característica en sus casas (Massa vive en el barrio Isla del Sol), Massa respondió entre risas:

“No tienen la misma característica4747 puede ser, o 4749; Tigre tiene varias características. También puede ser 4748: Tigre tiene una, Talar tiene otra…”.

Y contó que a partir de que la CNC modificó los paralelos y los límites de las localidades, Benavídez, Dique Luján y Villa La Ñata quedaron como larga distancia.

“La Ñata es una llamada de larga distancia”, rió el hasta hace poco, intendente de Tigre.

Pero el candidato a diputado marcó que, a pesar de que la Presidenta tampoco lo llamó, “el llamado más importante fue el que tuvimos: el de la gente a representarlos con fuerza”.

“Tuvimos el llamado de los jóvenes que buscan su primer trabajo, un llamado contra la inflación, para defender a los jubilados y a la pequeña y mediana empresa. Ese es el llamado más lindo”, indicó Massa.

También contó que el candidato Francisco de Narváez lo llamó, brevemente, para felicitarlo por el triunfo electoral.

Pero Scioli y Massa aún no conversaron. No hay línea con tono alguno entre los dos habitantes del norte del Conurbano.

Fuente: Clarín

Moreno busca contener el blue debajo de $ 9 hasta octubre

bolsaEn la primera rueda después de los comicios el paralelo bajó 10 centavos y cerró a $ 8,76.

El Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, reapareció en escena en el mercado cambiario exigiendo que el dólar blue se mantenga sin sobresaltos hasta octubre. Tras el magro resultado que obtuvo el oficialismo en las elecciones del domingo, el funcionario sabía que la mirada de los ahorristas e inversores estaría otra vez puesta sobre el dólar paralelo, que se vendió ayer a $8,76, por debajo del precio del viernes.

Ese día el blue había tocado los $ 9,05 en un mercado con pocas operaciones. Por eso, según cuentan los operadores del mercado, Moreno llamó a los principales cueveros para pedirles que dejaran de comprar y vender billetes y logró bajar la cotización a $ 8,82.

Además, el funcionario habría dejado una amenaza latente: aseguró que enviaría a inspectores de la AFIP si el dólar informal volvía a superar los 9 pesos ayer, cosa que finalmente no sucedió.

Lo que se espera de acá a octubre es más rigor en los controles. “Después de octubre, Dios dirá” señaló un operador.

El temor a represalias logró su cometido: el billete prácticamente no se opera. “La intención oficial es que el dólar blue no suba.

Quieren que se mantenga congelado hasta octubre ”, explicó a este diario un empresario financiero de la city porteña. “Para lograrlo, ya están advertidos los cueveros amigos que no les faltarán los dólares necesarios para inyectar en caso de que la demanda siga subiendo”, explicó la misma fuente consultada.

Prácticamente no hay vendedores y las pocas operaciones que se concretaron se pactaron entre cuevas. “Por la tarde muchos salieron a recuperar dólares que habían vendido entre el viernes y esta mañana. Se están stockeando de billetes hasta que logren venderlos a un precio más cercano a $ 9”, explicó otro vendedor.

La semana pasada los cueveros buscaron sacar provecho de la demanda pre-electoral y ofertaban precios elevados a los que llamaban buscando una cotización. Mientras las cuevas grandes siguieron acatando la orden que habría lanzado el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, de no operar hasta el domingo (informaban que la cotización era de $8,60), las pequeñas cuevas sacaron provecho de esta ausencia. Por eso, en los últimos días fue difícil hallar un valor de referencia único y hay gran disparidad de precios y en el mercado esperan que este escenario se repita esta semana.

“Mientras compradores dispuestos a pagar mucho más de $ 9 y, por eso, se pactaron operaciones por valor alto. Pero cuando se acabaron esos compradores, tuvieron que ofrecerlo a valores más razonables”, agregó.

En la calle Florida los arbolitos siguieron haciendo sus negocios. Ofertan el billete a $ 8,90.

Mientras tanto, el billete oficial se mantiene en $ 5,55.

Fuente: iEco

Masacre de Pompeya: 15 años de cárcel para Carrera

MasacreEl conductor del auto que atropelló a cinco personas fue condenado nuevamente por “robo y homicidio culposo”.

Fernando Carrera, el conductor del auto que protagonizó la llamada “Masacre de Pompeya”, fue condenado a 15 años de prisión por “robo y homicidio culposo”, pero todavía le queda la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Justicia para evitar volver a la cárcel.
La decisión fue tomada por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, a instancias del fallo de la Corte que en 2012 dispuso liberar al imputado y dictar una nueva sentencia.
Contra las expectativas de absolución que esperaba la defensa, Casación encontró nuevamente culpable a Carrera y le fijó una pena de 15 años de cárcel, la mitad que le había dado en un primer momento un tribunal oral.
¿Cuáles son los pasos a seguir? La defensa apelará a la Corte, pero de no abrirse el recurso extraordinario, Carrera deberá volver a prisión. “Es una locura. Dicen que Fernando cometió un robo que no cometió. No hay nada probado, no coincide nada, es un caso tan de película que hicimos una película”, se quejó su abogado, Federico Ravina. Y agregó: “Estamos en la mitad del río, no nos vamos a ahogar, nos obligan a ir nuevamente a la Corte Suprema”.
Según el fallo, el 25 de enero de 2005 Fernando Carrera manejaba un auto por la avenida Sáenz y arrolló a cinco personas: dos mujeres y un chico murieron, mientras que otros dos fueron heridos. Luego, Carrera fue perseguido y baleado por la policía.

Fuente: LA Razón

«Vuelta al mundo» de terror: despidieron a las hermanas

vueltaLas dos nenas murieron cuando la canasta del juego cayó en un parque de diversiones de Rosario. Eran oriundas de Rafaela.

“Quiero agradecerle al gobernador (de Santa Fe, Antonio Bonfatti ) porque mandó una chica a la madrugada que nos ofreció hacerse cargo de todo, pero quiero decirle que no quiero que a nadie más le pase lo que le pasó a mis hijas”.

El papá de Melanie y Florencia Aranda, las hermanas de 14 y 12 años que murieron tras un accidente en un parque de diversiones en Rosario, está destruido.

Durante el entierro de las nenas, el hombre señaló que «se llevaron dos ángeles» y que espera la pronta recuperación de la prima de las chicas, que permanece internada en grave estado también por la caída de la canasta de la «Vuelta al mundo». Ese fatal sábado habían decidido pasar juntas la tarde en el “Internacional Park”.

La despedida fue en la iglesia Pentecostal Unida «Templo de los Milagros» de la ciudad de Rafaela, donde habían nacido las víctimas. Luego los restos fueron inhumados en el Cementerio Municipal.

LA CAUSA
Durante la jornada de ayer se realizó la primera pericia encargada por la Justicia en la rueda gigante. Según publicó el diario La Capital, la fiscal del caso, Cristina Herrera, dijo que a primera vista, el mecanismo «no habría estado en condiciones de funcionar».

LA EVIDENCIA DEL HORROR
Volvé a mirar el video que capturó una mujer que fue testigo del siniestro. En el material se escucha el ruido del desprendimiento del carro y los posteriores gritos de desesperación.

Fuente: TN

Se apaga el kirchnerismo

CRISTINA
Luego de los resultados de las primarias, lo que se viene en los comicios legislativos de octubre puede ser aún peor para el gobierno K. Están dadas las condiciones para que la derrota del gobierno nacional sean aún más pronunciada, producto de la natural polarización que se va a dar. La gran mayoría de la sociedad considera que el tiempo de CFK en la Presidencia tiene que terminarse en diciembre de 2015.

Los números son contundentes: siete de cada 10 bonaerenses le dieron la espalda al candidato puesto a dedo por la presidenta en la principal provincia del país (Buenos Aires), que obtuvo menos porcentaje de votos que los obtenidos por Néstor Kirchner en los comicios de 2009, que hasta el domingo eran los peores que había obtenido el kirchnerismo en toda su historia. Asimismo, hasta en las provincias del interior, conducidas por gobernadores K que utilizan métodos de señores feudales, los seguidores de CFK sufrieron el castigo de las urnas. Lo mismo ocurrió en el Conurbano bonaerense, bastión electoral del gobierno (ver página 6 y 7), donde los intendentes ya están preparando la fuga en masa hacia un espacio político que les garantice la supervivencia luego del 2015.

Ante esta situación, la primera mandataria se encuentra en una posición aún más incómoda que la del “pato rengo” (“lame duck”), término acuñado por los politólogos norteamericanos para referirse a los presidentes que pierden poder al no tener solución de continuidad, es decir, que no pueden ser reelectos y que tampoco cuentan con un sucesor de su propia estructura, que les garantice fidelidad absoluta.

Ocurre que al problema político, con una Constitución que establece que Cristina no puede ser reelecta y no cuenta con el caudal electoral para impulsar una reforma de la carta magna, se le suma el delicado panorama económico. El mes de julio terminó con una inflación cercana al 3%, lo que va configurando que el incremento del costo de vida, cuando finalice este año, rondará el 30%, muy por encima de los aumentos salariales otorgados en 2013. Esto indica una considerable pérdida del poder adquisitivo y miles de familias que se empobrecen o se hacen indigentes.

Esta situación no es producto de una maldición divina. Tiene responsables, con nombres y apellidos, que llevaron a que diez años de condiciones internacionales ampliamente favorables para obtener los recursos que hubiesen permitido volver a poner al país en la senda del desarrollo sostenido, se terminaran convirtiendo en una década perdida. Fue producto de la corrupción, del saqueo sistemático y de la impericia de un gobierno que ha decidido poner en cargos estratégicos del Estado a aplaudidores y militantes rentados.

La única forma de combatir de efectiva a la inflación es generar las condiciones para haya inversiones que permitan reconstruir el devastado aparato productivo, pa­ra de esa for­ma recuperar el mercado in­ter­no y ro­bus­tecer las alicaídas economías regionales, que hoy por hoy están con la soga al cuello. Pero ante el presente escenario, con un gobierno debilitado que se nie­ga a modificar el rumbo y que se encierra en una ceguera alarmante, difícilmente haya alguien que esté dispuesto a invertir su dinero en la Argentina.

Las únicas inversiones que actualmente pueden llegar a la Argentina son aquellas de origen oscuro, que son rechazadas en otros países por estar manchadas con sangre. Un caso concreto es la firma Chevrón, que fue expulsada de Ecuador acusada de ocasionar un genocidio ambiental, que se asoció con YPF y promete destinar migajas para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén a cambio de no pagar un centavo en concepto de retenciones. Y poder contar con el aval para utilizar tecnología prohibida en casi todo el planeta por sus efectos contaminantes. Este tipo de negocios nada le aportan a la solución de la crisis energética, que se ha convertido en una verdadera aspiradora de recursos producto de la necesidad creciente de importar energía.

Si la presidenta reflexionara y se diera cuenta que ya no existe margen para la soberbia y la bipolaridad política, y pudiera entender que es necesario construir consensos en torno a planes estratégicos que hoy brillan por su ausencia, estos dos años que restan para que finalicen su mandato podrían servir para comenzar a sentar las bases de los cambios que necesita el país.

Nada indica que Cristina vaya por ese camino: ni siquiera reconoció la derrota. Y mañana, cuando vuelva a aparecer en público, seguramente insistirá con las mentiras de un relato y de un modelo que se cae a pedazos.

Massa: “El kircherismo ya es pasado”

El primer candidato a diputado nacional del Frente Renovador por la provincia de Buenos Aires e intendente de Tigre, Sergio Massa, advirtió ayer que el resultado de las PASO dejó al kirchnerismo en “el pasado”, y argumentó que “la gente eligió a dirigentes que le dicen “basta a la confrontación’” y realizan propuestas para un «país en paz».

Además, alertó sobre una eventual represalia de la Nación con recortes de fondos a los municipios administrados por opositores y advirtió que, «si se produce alguna situación de ésas», la denunciará «con firmeza haciéndolo público».

Reiteró que la ventaja que obtenía sobre el principal postulante del kir­chnerismo, Martín Insaurralde, «no» era «un cheque en blanco» y explicó que desconocía si había recibido una llamada telefónica desde el Frente Para la Victoria porque carecía de tiempo para revisar los mensajes en sus celulares, que había dejado en una oficina de su centro de cómputos.

“El pasado es construir sobre la lógica de negar los problemas cotidianos y tomar a los que opinan distinto como enemigos; la gente quiere concordia y eligió a dirigentes que le dicen ‘basta a la confrontación'», respondió Massa sobre qué pensaba sobre el kirchnerismo y el resultado de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En esa línea, consideró que “la sociedad empieza a elegir esta idea de no estar todo el tiempo en la lógica de la confrontación, sino la construcción de un país en paz, en armonía con el otro”. «(El electorado) eligió el camino de aquellos que proponen y piensan en el futuro», completó.

Al advertir sobre una eventual represalia de recortes de fondos a los municipios administrados por opositores, manifestó: «Si se produce alguna situación de ésas, la vamos a plantear con firmeza y con respeto pero, sobre todas las cosas, haciéndolo público; el gran error que cometimos fue armar un frente político y ganar una elección, lo digo con ironía».
Diariohoy.net

Los rescatistas que trabajaron en Rosario volvieron a la Ciudad

bomberosAyer terminaron los operativos de búsqueda entre los escombros del edificio donde se produjo una fatal explosión por un escape de gas.

Los rescatistas del Grupo Especial de Rescate (GER) de la Policía Federal Argentina y de la División Detección y Adiestramiento que trabajaron en Rosario regresaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante una semana, los socorristas se desempeñaron entre los escombros que dejó la brutal explosión en un edificio de la ciudad santafesina. El saldo total de la tragedia fueron 21 víctimas fatales y decenas de heridos.

El secretario de Seguridad, Sergi Berni, recibió al grupo en el espigón militar del aeroparque metropolitano Jorge Newbery, alrededor de las 8.30.

Fuente: TN

Sergio Berni y lo que oculta de los muertos en la pelea de “La 12”

 BERNI_CRISTINA

El hombre es un “jetón” que aparece en todo escenario como aquel personaje de “Figuretti”. Pero siempre esconde a la sociedad la verdad de las cosas tal como fueron.

Hace horas que se conoce en ámbitos de las fuerzas de seguridad, dos asuntos vinculados al enfrentamiento entre hinchas de Boca Junior en la previa al partido contra San Lorenzo de Almagro por la final de la Copa de Invierno.

El primero de estos asuntos, es que el propio Berni dispuso de zona liberada para que las facciones en pugna evadieran los controles necesarios al llegar al predio de Villa Soldati donde se produjo la batalla.

El motivo para dejar pasar a las bandas enfrentadas no lo sabe nadie aún, pero quizás no sea lo más importante en este asunto.

Lo que sí se torna grave es que en los análisis de los proyectiles que provocaron la muerte de uno de los hinchas, se detectó que la bala provenía de un arma de la Gendarmería, y no de los hincas rivales.

¿EN EL VIDEO SE OBSERVA LA ZONA LINBERADA?

httpv://youtu.be/i-6DROJ1vuw

Puede haber sido una circunstancia desafortunada, quizás cuando los Gendarmes se vieron en medio de las balas cruzadas, alguno de ellos activó un reflejo defensivo y se puso a disparar su arma reglamentaria.

Sergio Berni lo sabe, se lo informaron –lo mismo que le dijeron que las bandas eran ambas de los que antes estaban con el jefe de la “12” detenido por asesinato, Mauro Martín.

Pero el “Figuretti” del cristinismo no quiere hablar del tema esperando que el paso del tiempo eche al olvido este lamentable episodio.

di-zeo-interna-de-boca

¿Si este Sergio Berni es el mismo Sergio Berni o un homónimo del que tiene una causa cajoneada en Río Turbio por un tema de abuso sexual desde hace años?

Después del trágico domingo del cristinismo, muchos secretos guardados a punta de amenaza van a empezar a salir a la luz.

Quizás las conductas especiales “non sanctas” del llamado “Súper Berni” pongan en descubierto el rostro oculto de este personaje de historieta.

 

TEMA RELACIONADO:

Lo que ocurrió la crónica de prensa

Interna de la barra de Boca: la Policía investiga si «Rafa» Di Zeo participó de la pelea

El ex jefe de la barra de Boca negó que haya participado de la agresión que terminó con dos muertos.

    La Policía investiga si en la imagen aparece «Rafa». Él lo niega. 1 de 1 La Policía investiga si en la imagen aparece «Rafa». Él lo niega. Por Especial y agencia DyN   26/07/2013 15:39

El ex jefe de la 12 Rafael Di Zeo negó rotundamente su participación en el cruento enfrentamiento entre dos facciones de la barra de Boca que finalizó con dos hinchas muertos el último domingo.

Este viernes se publicaron filmaciones en la que se ve a alguien de aspecto similar a Di Zeo con un casco en su cabeza y dando indicaciones antes de la agresión.

    «Parace que el único barra de la historia soy yo. Mi miedo es que me inventen».

«Estuve en mi casa y no ahí. Estamos todos locos», le dijo al programa Estudio Fútbol de TyC Sports.

«Parece que el único barra de la historia soy yo. Mi miedo es que me inventen. Dicen que soy el del casco, yo no tengo moto, ni registro, ni sé manejar moto», agregó Zi Zeo.

«Estoy indignado. No pueden entender que ya no estoy en la barra. Me ponen en el centro de la escena y quieren ensuciar mi apellido», señaló.

«Me pongo a disposición de la justicia para lo que necesiten», sostuvo en declaraciones al diario Olé.

«La nariz de boxeador se asemeja, pero puede ser cualquiera. Tengo miedo de que me hagan una cama. Que hagan bien las comparaciones. El domingo a esa hora estaba en mi casa y tengo testigos. Parece que el único barra de la historia de la Argentina soy yo», protestó.

Hasta el momento no hubo detenidos, aunque la policía analiza los videos.

La investigación del caso ocurrido en las inmediaciones de la cancha de San Lorenzo está a cargo del juez De Campos, el mismo que lleva adelante la supuesta asociación ilícita de la barra de Boca por los carnets truchos, incluso investigando a la dirigencia del club.

Mientras, la AFA le solicitó una audiencia al Jefe de Gabinete Juan Abal Medina, a fin de analizar la violencia en el fútbol.

Por Gerardo Ramos para Seprin

La explosión dejó 21 víctimas

explosionLos rescatistas que trabajaban en el edificio que explotó el martes hallaron sin vida a los tres últimos desaparecidos.

Tres nuevas víctimas fatales fueron halladas ayer entre los escombros del edificio que explotó por una fuga de gas en Rosario el martes pasado. Así, ascendieron a 21 los muertos por la tragedia y no quedan desaparecidos. Una de las víctimas fue encontrada por la mañana e identificada como Lidia D’Avolio de 86 años. Los otros dos cuerpos fueron hallados por la tarde y trasladados al Instituto Médico Legal de Rosario para su posterior identificación, aunque corresponderían a los últimos dos desaparecidos en la tragedia, Luisiana Contribunale (35) y Santiago Laguía (25).
Fuentes de los rescatistas detallaron que el cuerpo de D’Avolio fue hallado dentro de la cabina de uno de los ascensores y que los otros dos cuerpos encontrados a la tarde estaban en el otro ascensor que fue descubierto ayer por los bomberos.
Otras siete personas permanecen internadas en distintos hospitales y clínicas de Rosario, indicó Caruana a Télam.
En las últimas horas de remoción de escombros, las tareas se concentraron en el área donde se encontraban los mencionados ascensores -en la torre del centro del complejo edilicio-, que se derrumbó por la violenta explosión. Los trabajos comprendieron además los subsuelos del edificio, donde ayer explotó un tanque de nafta de un auto que estaba en una cochera subterránea, aunque ningún socorrista salió herido.

Fuente: La Razón

No existe una vida sin retos

VATICANO
Pensamiento del Papa – “La Virgen María es la mamá que nos ayuda a crecer, a afrontar la vida, a ser libres”, dijo el Papa Francisco al tomar posesión de la Basílica de Santa María la Mayor donde rezó el Santo Rosario por Roma y el mundo entero.
“María es madre y una madre se preocupa sobre todo por la salud de sus hijos, sabe cuidarla siempre con amor grande y tierno. La Virgen custodia nuestra salud. ¿Qué quiere decir esto? Pienso sobre todo en tres aspectos: nos ayuda a crecer, a afrontar la vida, a ser libres”, expresó el Obispo de Roma, después del rezo del Rosario, con el que formalmente tomó posesión de la Basílica Santa María Mayor, en Roma este 4 de mayo de 2013.
El Papa volvió así por segunda vez en menos de dos meses a este santuario mariano, que es el primer templo del Occidente cristiano consagrado a la Madre de Dios, que custodia la imagen de la «Salus Populi Romani» «Salvación del pueblo romano». La primera había sido a la mañana siguiente de su elección pontificia, cuando, como había anunciado él mismo al mundo entero en su primera aparición pública, a las 20.24 de la noche del 13 de marzo, cuando dijo textualmente: «Mañana quiero ir a rezar a la Virgen, para que cuide a toda Roma». Así hizo, colocando a los pies de la Madre de la Iglesia su ministerio petrino, en un momento de oración en el que ofreció un buqué de flores ante este icono de María que tiene en sus brazos a Jesús y que, según una antigua y piadosa tradición, fue pintado por san Lucas.
«Esta tarde estamos aquí ante María. Hemos rezado bajo su guía maternal para que nos conduzca a estar cada vez más unidos a su Hijo Jesús, le hemos traído nuestras alegrías y nuestros sufrimientos, nuestras esperanzas y nuestras dificultades, la hemos invocado con la bella advocación de «Salus Populi Romani», pidiendo para todos nosotros, para Roma y para el mundo que nos done la salud. Sí, porque María nos da la salud, es nuestra salud», dijo el Santo Padre, después de presidir el rezo mariano con la contemplación de los misterios gozosos, este primer sábado del mes de mayo, el mes de María. Y destacó que la virgen como buena mamá nos ayuda a crecer y a asumir nuestras responsabilidades con grandes ideales:
La Virgen hace precisamente esto con nosotros, nos ayuda a crecer humanamente y en la fe, a ser fuertes y a no ceder a la tentación de ser hombres y cristianos de una manera superficial, sino a vivir con responsabilidad, a tender cada vez más hacia lo alto.
Una mamá además piensa en la salud de sus hijos, educándolos también a afrontar las dificultades de la vida. No se educa, no se cuida la salud evitando los problemas, como si la vida fuera una autopista sin obstáculos, reiteró el Papa, señalando que una María como madre ayuda a los hijos a no perderse ante los problemas:
No hay que temer las dificultades, hay que afrontarlas con la ayuda de la Mamá. Una vida sin retos no existe y un chico o una chica que no sepa afrontarlos poniéndose en juego ¡no tiene columna vertebral!
María como buena madre – dijo también el Santo Padre – nos educa a ser, como Ella, capaces de tomar decisiones definitivas, con aquella libertad plena con la que respondió «sí» al plan de Dios para su vida:
¿Qué significa libertad? Por cierto, no es hacer todo lo que uno quiere, dejarse dominar por las pasiones, pasar de una experiencia a otra sin discernimiento, seguir las modas del momento; libertad no significa, por así decirlo, tirar por la ventana todo lo que no nos gusta. La libertad se nos dona ¡para que sepamos optar por las cosas buenas en la vida!
Queridos hermanos y hermanas, ¡qué difícil es, en nuestro tiempo, tomar decisiones definitivas! Nos seduce lo provisorio, constató el Papa, exhortando a tener la valentía de tomar decisiones con grandeza y libertad, para que nuestra vida sea fecunda:
Somos víctimas de una tendencia que nos empuja a lo efímero… ¡como si deseáramos permanecer adolescentes para toda la vida! ¡No tengamos miedo de los compromisos definitivos, de los compromisos que involucran y abarcan toda la vida!

¿Ramón Díaz podrá contar con Teo y con Fabbro ante Godoy Cruz?

riverJonathan Fabbro brilla por su ausencia en Ezeiza. Está en Kaiserslautern, donde mañana jugará un amistoso frente a Alemania con la selección de Paraguay. Pero en River no descartan su presencia, a pesar de la patada de Karate Kid que le valió la expulsión frente a Rosario Central.

El bendito artículo 225 permitiría que juegue contra Godoy Cruz, el domingo en Mendoza. Y mientras Jony defiende a su segunda patria, Teófilo Gutiérrez aquí se entrena a la espera de su postergado debut.

“Mañana llega”, contestó el colombiano cuando le preguntaron por el transfer . Lo dijo por hoy, claro. Sin embargo, ayer el club de Núñez no giró el dinero con destino a México. Recién lo haría este miércoles. Y mucho (o todo) depende del pase de Rogelio Funes Mori al Benfica; también, la habilitación de Rodrigo Mora.

¿Entonces? Como un déjà vu de la semana pasada, Fabbro está más cerca que Teo de vestir la banda, aun con una tarjeta roja en su haber. La llave para que el enganche argentino naturalizado paraguayo juegue al pie de la Cordillera la trajo la presencia de Tomás Martínez en la Selección Sub 20 que está disputando el torneo de L’Alcudia en España. De todos modos, Ramón esperará hasta después del partido del seleccionado guaraní para iniciar el trámite en la AFA. Y es lógico. El Pelado no quiere correr el riesgo de que el futbolista sufra alguna lesión. El club tiene tiempo hasta el jueves para la presentación correspondiente en Viamonte.

El caso del colombiano parece la historia sin fin. El viernes, cuando Cruz Azul emitió un comunicado denunciando que River no cumplió con el acuerdo y por ese motivo el jugador debía volver a México, el vicepresidente Diego Turnes aseguró que ayer se llevaría a cabo la transferencia de 1.700.000 dólares, tal cual se pactó con las autoridades de la Máquina Cementera . No obstante, River pidió 48 horas de aplazo para efectuar el pago.

Es que el dinero para afrontar la compra del pase del delantero saldrá de la venta de Funes Mori a Benfica. Anoche, el mellizo viajó a Portugal. Y en las próximas horas lo hará el abogado del club de Núñez, Daniel Crespo. Cuando se cierre el traspaso del mendocino, la tesorería de Udaondo y Figueroa Alcorta contará con los dos millones de euros que los portugueses, a través del grupo inversor que trabaja con River, le pagarán por el delantero. Con ese ingreso, se cancelará la deuda con Cruz Azul. Y, en simultáneo, se le transferirá el 50 por ciento de los derechos económicos de Mora. Una auténtica triangulación que, además, depende de una rigurosa presentación de documentos en la AFIP y la posterior autorización del Banco Central para operar con moneda extranjera.

Bajo esta coyuntura, y más allá del optimismo que el propio atacante colombiano mostró ayer, Teo sería habilitado sobre la hora. Siempre y cuando, claro, River cumpla con todos los requisitos. Mora, en tanto, acelera su preparación para ponerse a punto. ¿Estará ante Colón en el Monumental? Por ahora, Ramón -ayer se ausentó de la práctica por una gastroenteritis- sólo sigue contando con los pibes que le dieron la sufrida victoria ante Rosario Central: Federico Andrada y Giovanni Simeone.

Fuente: Clarín

En dos años, el kirchnerismo perdió 4 millones de votos

Cristina-Kirchner-canibal-cfk

Hace menos de dos años, en las presidenciales de 2011 el Frente para la Victoria había obtenido 52,19 por ciento para diputados nacionales, lo que significó 10,7 millones de votos. Entre ambas elecciones, la sangría que sufrió fue exactamente 3.951.120 votos, en lo que fue su peor elección en la década que lleva en el poder. La mitad de esos votos -dos millones- los perdió en la provincia de Buenos Aires.

Sabiendo que llevaba las de perder en los principales distritos como Capital, Córdoba y Santa Fe (su única expectativa era ganar la Provincia, lo que tampoco consiguió) la estrategia discursiva del Gobierno para «interpretar» los resultados del domingo apuntaba justamente a la sumatoria nacional, para poder presentarse como «la primera fuerza nacional».

Esto se vio reflejado en la página de internet con los resultados oficiales, donde el Ministerio del Interior «formalizó» la información del «total nacional» obtenido por cada fuerza. Un asunto que en estos años no había tenido el mismo interés para el Gobierno.

En las legislativas que le había tocado afrontar, este «total nacional» era una cuenta de referencia «de la política». Y se hacía con posterioridad. En 2005, incluso, este diario dio a conocer esos números al día siguiente de las elecciones, y el Gobierno salió un día después con su propia suma nacional.

El «total nacional» publicado en la web oficial le resta más todavía al Frente para la Victoria, ya que sin aliados obtuvo 26,31 por ciento, unos 5,9 millones de votos. Aun si se compara con las legislativas de 2009, en las que Néstor Kirchner fue derrotado por Francisco de Narváez en la provincia, el kirchnerismo aparece perdiendo el domingo pasado 5 puntos, sobre el 31,2 del «total nacional» que había logrado hace cuatro años.

El Gobierno quedó fuertemente impactado por estos resultados que no esperaba ni en sus peores proyecciones. El domingo en el búnker oficialista Cristina Kirchner y sus candidatos bailotearon y cantaron al subirse al escenario y trataron de ponerle sonrisas al temporal.

Al contrario de 2009, cuando llamó a una conferencia de prensa para darle una explicación política a la derrota, ayer la Presidenta no se mostró en toda la jornada, y ni siquiera fue a la Casa de Gobierno. Según se dijo, estuvo en Olivos, haciendo un análisis fino de los resultados en cada distrito para trazar una estrategia en los dos meses y medio que quedan para el 27 de octubre.

El golpe más demoledor para el kirchnerismo fue haber caído y por una diferencia amplia de 5 puntos en la provincia. El Frente Renovador de Sergio Massa se impuso en 74 de los 136 distritos bonaerenses. El kirchnerismo fue primero en 43, cayendo en zonas claves como en el oeste y norte del conurbano. La provincia cambió de color, lo que estaría más cerca de precipitar la fuga del peronismo hacia el surgiente massismo antes que darle chances de recuperación al kirchnerismo en octubre.

El voto castigo al Gobierno benefició en varias provincias a radicales, socialistas y aliados, que se impusieron además de la Capital (con la sumatoria de UNEN) y en Santa Fe, también en Mendoza (donde arrasó Julio Cobos), Catamarca y La Rioja. En la cuna del kirchnerismo, Santa Cruz, el radical Eduardo Costa volvió a ganar como en 2009. En Jujuy, el Frente para la Victoria pudo dar vuelta las cosas al final y se impuso por ajustado margen.

La fuga de votos que sufrieron gobernadores kirchneristas con buena imagen en sus distritos también enciende luces rojas de alerta y para muchos, son indicativas del final de un ciclo político: Jorge Capitanich (Chaco), José Alperovich (Tucumán), Juan Manuel Urtubey (Salta), José Luis Gioja (San Juan ) y Sergio Urribarri (Entre Ríos) vieron caer entre 10 y 25 puntos la cantidad de adhesiones en las urnas.

Aunque la Presidenta ha dicho que mantendría o incrementaría las bancas en octubre, quedaría al borde de perder el control de ambas Cámaras sobre todo por las pérdidas entre quienes han sido sus aliados incondicionales.
diariohoy.net

“Nadie tiene más ganas que yo de romperla”

BurritoAfirma que está con “unas ganas bárbaras” y sueña con que éste sea un muy buen semestre para él y para el equipo. Los objetivos.

Juan Manuel Martínez es el jugador de las ilusiones. En algún lugar del pasto de la Bombonera están sus gambetas, las inolvidables de su etapa en Vélez, esperando por aparecer. Por volver a ser. Allí, en el costado, en el lugar de los frenos y de los arranques, el Burrito espera justificar todas las esperanzas que se depositan en su potencial. Sabe que es el momento de resurgir. Por eso, sonríe feliz. El hombre de Ramos Mejía es uno de los motores del nuevo comienzo de Boca en el semestre.

El Burrito charla con Clarín y de entrada comenta que está “con unas ganas bárbaras”.

Igual que muchos de sus compañeros, se hace eco del buen clima del plantel y cuenta: “La victoria frente a Belgrano nos tiene que dar tranquilidad para jugar mejor, que es nuestra cuenta pendiente en el comienzo del torneo”.

-A pesar del triunfo, no jugaron para nada bien…

-Sabemos que no fuimos el Boca que veníamos siendo en la pretemporada. De eso estamos seguros. Pero también sabemos que tuvimos que jugar de visitante, ante un equipo duro, que te complica siempre. Pero sumamos de a tres. Y eso nos trae confianza. Tenemos que pensar en positivo y rescatar las cosas que nos pueden servir. Eso es importante para nosotros.

-Para que Boca juegue mejor es necesario que vuelva el Juan Manuel Martínez que se pudo ver en Vélez.

-Estoy en eso. La idea es volver a mi mejor versión y pienso que puedo estar en el camino de conseguirlo. Nadie tiene más ganas que yo de romperla en Boca. Por eso, tengo que seguir mentalizado y trabajando con todo. Va a ser un lindo semestre. Yo creo que el equipo le va a encontrar la vuelta al buen funcionamiento.

-Los dirigentes elogiaron el clima del vestuario en el viaje a Córdoba. ¿Hay un plantel renovado con respecto al ánimo? ¿Se dejaron los fantasmas atrás para buscar los objetivos?

-Nosotros tenemos un objetivo importante. Queremos jugar la Libertadores. Creo que soy claro si te digo eso. Ya sabemos lo que hay que hacer para conseguirlo. Estamos todos mentalizados en eso. En ser los mejores al final del semestre. El vestuario lo sabe. Tenemos que llegar arriba al final. No podemos aflojar un minuto.

No hay deudas del semestre anterior en el saldo de Juan Manuel Martínez. Lo que pasó, ya quedó atrás. De algún modo, las vacaciones hicieron que el Burrito reponga energías. Habla de fútbol, explica lo que intenta el equipo y, al cabo, se involucra. De eso se trata el semestre de Boca, de volver a sentir cosas. Como el que toma confianza después de que le han roto el corazón.

Allí, en el pedazo de pasto pegado a la raya, Martínez comenzará otra vez con sus ilusiones. En cada arranque se jugará un partido y un pedazo del destino azul y oro en los meses que vendrán. El hombre de las gambetas que generan suspiros quiere volver a ser. Hoy tiene por delante otro desafío. Para enganchar hacia un destino de gloria.

Fuente: Clarín

‘Descabeza’ Perú a Sendero Luminoso

sendero-luminosoLima— La operación militar “Lobo” logró la madrugada de ayer que el Estado peruano alcanzara uno de los objetivos que persigue desde hace más de dos décadas: dar un golpe certero a Sendero Luminoso, la agrupación terrorista que ha causado más de 51 mil muertes en las zonas más pobres del país desde su fundación en 1980.

El mandatario Ollanta Humala explicó en rueda de prensa que un Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas realizó un ataque militar en la selva peruana, donde cayeron abatidos tres presuntos senderistas, entre los que presuntamente se encuentran los dos jefes militares de la agrupación terrorista, Alejandro Borda y Víctor Quispe conocidos bajo los alias de “Camaradas Alipio y Gabriel” respectivamente.

“Es un golpe serio e irreversible en la estructura de los remanentes terroristas. De confirmarse con exámenes de ADN creemos que este es un golpe tremendo y habríamos descabezado la estructura de Sendero”, dijo Humala.

El asalto militar fue producto de una investigación policial que comenzó con algunas denuncias de los propios pobladores de la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), quienes sostuvieron que el “Camarada Alipio” se dedicaba a negociar con los principales carteles del narcotráfico, a violentar a los campesinos y torturar a sus enemigos, según el Ministerio de Defensa.

La operación comenzó a las 10 de la noche del domingo y terminó entrada la madrugada de ayer, cuando los militares en presencia de fiscales del Ministerio Público trasladaron en helicópteros a los cadáveres hasta la ciudad de Ayacucho.
diario.mx

El Frente para la Emisión sale en auxilio del Frente para la Victoria

equipo-economico
Días atrás advertimos que el BCRA aumentó la emisión monetaria unos $18.200 millones en julio lo que representaba 9 veces más de lo emitido en el mismo mes del 2012. La mitad había sido para financiamiento al sector público semanas antes de las PASO. Pero la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont logró maquillar esa cifra y moderarla a través de una colocación de pases pasivos de último momento que limitó el avance de la base monetaria a $ 10.600 millones en todo julio. Así de un aumento por 9 bajó a uno por 5 con respecto a julio de 2012. Con todo, el “agujero de caja” es de $100.000 millones en el segundo semestre y los especialistas esperan más emisión hasta fin de año. De cara a las elecciones del 27 de octubre, Cristina Fernández le dio instrucciones a su equipo económico para que salga a «defender el modelo”.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El 5 de agosto, a menos de una semana de las PASO, en Urgente24 hablamos sobre la confirmación de un adelanto dado a mediados de julio sobre una ‘orgía monetaria’ por la cual el Banco Central había multiplicado por 9 la emisión.

El 16/07 explicamos que se venía más emisión para el segundo semestre del año –y la época electoral con PASO más elecciones generales de octubre- por necesidades del Gobierno.

Como antecedente en los primeros días de junio pasado el Banco Central había abandonado la moderación del 1er semestre y había hecho crecer el dinero en circulación $6.600 millones en comparación con el cierre del 2012.

A fines de julio el BCRA dio a conocer datos de ese mes que dieron cuenta de una emisión superior a los $18.200 millones, son 9 veces más de lo emitido en el mismo mes del 2012. La mitad fue para financiamiento al sector público.

Pero luego el BCRA consiguió ‘maquillar’ esas cifras y multiplicar solo por 5 lo emitido con respecto a julio de 2012 a través de una colocación de pases pasivos de último momento, que limitó el avance de la base monetaria a solo $ 10.600 millones en todo el mes, según consignó este martes 13/08 el diario El Cronista.

El BCRA en sólo tres días colocó casi $ 12.000 millones en pases pasivos. Los pases son colocaciones de corto plazo que, al igual que las Lebac y las Nobac, le sirven al Central para regular la masa monetaria. A diferencia de las letras y notas, la variación del stock de pases es mucho más volátil y su plazo mucho más corto.

Según el matutino, este maquillaje le sirvió a la entidad para morigerar la expansión del dinero circulante en los números del mes, pero tuvo un efecto neutro en el acumulado anual.

“Lo que absorbieron por pases entre el 29 y el 31 de julio lo expandieron por pases el 1 de agosto. Ergo, quedó neta toda la expansión que hiciste a fin de mes para financiar al sector público y esto puede estar mostrando que tienen un agujero fiscal importante”, dijo el economista José Luis Espert.

Sorpresa en el Gobierno por los legisladores que mete Randazzo

Randazzo
En la peor elección del kirchnerismo, los legisladores que el funcionario sumó en las listas se posicionaron para ser elegidos en octubre y engrosar su poder incluso para después de 2015. Sólo Julián Domínguez revalidó sus laderos y Berni metería un diputado. Las apuestas a futuro.

Florencio Randazzo fue la sorpresa en la Casa Rosada por haber logrado apuntalar a sus candidatos para ingresar en octubre en la Legislatura bonaerense, donde ya tiene diputados y senadores que responden a sus órdenes.

Con la elección de ayer, el ministro del Interior y Transporte colaría dos senadores y dos diputados propios, mientras que otros provienen de sus filas y podrían volver a responderle en un escenario de postkirchnerismo.

Es ese galardón el que ya causó comentarios entre los funcionarios cercanos a Cristina, ámbito donde nadie puede jactarse de tener influencia sobre los próximos legisladores bonaerenses peronistas y no massistas.

Sólo pueden hacerlo los intendentes que volvieron a hacer valer su peso en la tercera sección, sur del conurbano. Ahí quedó a la puerta de poner un diputado Gabriel Mariotto: su secretario parlamentario, Juan Manuel Pignocco, está noveno y con los números de las primarias entrarían ocho.

Ni el nuevo choque de trenes de la línea Sarmiento que lo dejó fuera de la lista logró quitarle a Randazzo el poder que supo construir en el interior de la provincia de Buenos Aires desde 2005, cuando lideró la embestida contra el duhaldismo.

El ministro mantiene firme su influencia en la cuarta sección electoral, la región agrícola del noroeste bonaerense donde se encuentra Chivilcoy, la ciudad de la que es oriundo y donde ayer el Frente Para la Victoria duplicó en votos al massismo.

En esa sección, que elige 7 senadores, el FpV se posicionó para conseguir tres y dos de ellos responden a las órdenes de Randazzo: su ex empleado Norberto García y Élida Villa de Bartoletti, hermana del intendente de General Viamonte.

En la sexta, sudoeste de la provincia, el FpV colaría dos o tres diputados con los votos de ayer y el primero es Marcelo Feilú, leal a Randazzo desde 2005 cuando desembarcó en la Cámara baja.

En la segunda sección, al norte de Capital, el frente para la victoria tendría entre dos y tres diputados y otra vez el primero de la lista lo anotó Randazzo.

Es Andrés Quinteros, presidente del Concejo deliberante de San Nicolás, desde 2011 gobernada por Ismael Passaglia, ladero del ministro de cuando ambos compartían el Gabinete de Felipe Solá y enfrentaban a Eduardo Duhalde.

El segundo de esa lista también tiene raíces en la Casa Rosada: es MarceloTorres, delfín del viceministro de Seguridad Sergio Berni, quien lo dejó como empleado del Senado bonaerense tras su breve paso por esa casa.

Torres fue inscripto por Carlos Zannini una semana más tarde del cierre de listas en reemplazo del diputado de Pergamino Manuel Elías, corrido al cuarto lugar.

Randazzo resolvió todo antes, excepto en la quinta sección, donde sufrió un revés nada menos que con Julián Domínguez, su histórico rival de la cuarta. En esta zona había logrado encabezar la lista en 2011 con el ex intendente de General Belgrano, Germán Cestona.

Esta vez el presidente de la Cámara de Diputados, que apadrina una nueva reelección del senador Patricio García, coló en la sección de la costa atlántica a su secretario parlamentario Gervasio Bozzano, con chapa de ser militante de La Cámpora. Le salió bien porque hasta ahora se aseguraría cuatro años en el Senado provincial.

El poder de Randazzo tiene otras marcas en candidatos que hoy no se embanderan con su nombre pero supieron seguirle los pasos, como los intendentes Gustavo Cocconi (Tapalqué) y Ricardo Móccero (Coronel Suárez). El primero puede ser senador y el segundo diputado.

En la primera sección, donde los intendentes que se quedaron con el Gobierno sufrieron una paliza descomunal, hay otra raíz randazzista: Alejandro Urdampilleta, primero en la lista y con seguro futuro en el Senado, es un ex empleado suyo aunque reporta desde siempre al intendente de Merlo, Raúl Othacehé.

Urdampilleta podría ser uno de los que recuerde su afinidad con Randazzo en 2015 cuando el poder en la provincia de Buenos Aires vuelva ponerse en valor ante un nuevo escenario político, tal vez ya sin el kirchnerismo en escena.

Esas veces quien tiene peso territorial tiene voz y voto y Randazzo es el único ministro de Cristina que tendrá una silla asegurada en ese debate.
lapoliticaonline.com

Messi, tras la visita de la Selección al Vaticano: «Es un orgullo estar acá»

messi«La Pulga» habló en representación de la Selección tras ser recibidos por Francisco en el Vaticano. «Para nosotros hoy es un día muy especial por lo que vivimos», señaló

El capitán del elenco argentino dijo que el encuentro con el Sumo Pontífice «es una de las cosas mas especiales que me pasó en la vida».

Lionel Messi manifestó que fue un día distinto, «por lo que vivimos», contó y detalló que el encuentro fue corto y que no pudo hablar nada con el Papa.

«Que Francisco sea argentino lo hace más especial», expresó el futbolsita rosarino durante la conferencia de prensa previa a la reunión.

«Fue inolvidable lo que vivimos hoy con Francisco y estamos muy agradecidos», señaló el futbolista desde la sede del Vaticano.

«Es un orgullo estar aca y ser recibidos por el Papa», manifestó en una presentación junto a algunos dirigentes, el entrenador argentino y parte de la delegación italiana.

Por su parte, el entrenador de la Selección Argentina, Alejandro Sabella, dijo: «Ha sido un sueño para todos nosotros que nos va marcar».

«Debemos ser más solidario y trabajar por un mundo mejor», agregó el entrenador tras ser recibidó por el Papa Francisco en la previa del partido amistoso ante Italia.

Fuente: Infobae

Conferencia de Prensa: Prevención de la Tortura

derechos_humanos
La Procuración Penitenciaria y la Asociación para la Prevención de la Tortura, brindará una conferencia de prensa mañana martes 13 de agosto, a las 15:00hs, en el marco de las Primeras Jornadas sobre la Prevención de la Tortura en el cono sur, que tendrá como oradores al Secretario General de la Asociación para la Prevención de la Tortura, Mark Thomson, y al Procurador Penitenciario de la Nación Argentina, Dr. Francisco Mugnolo. El encuentro se llevará a cabo en Callao 25 piso 4 H (CABA).

El evento se organiza en el marco de la Campaña Nacional Contra la Tortura y cuenta con el auspicio de la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de su Libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), el Instituto de Políticas Públicas de Derecho Humanos MERCOSUR y la Defensoría General de la Nación de Argentina.

Con el propósito de generar estrategias eficaces para la implementación del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y la erradicación de esta práctica arraigada y extendida en todo el sistema carcelario de la región, se promueve el intercambio de experiencias, diagnósticos y fuentes de información para explorar soluciones y acciones a futuro.

En la apertura de las Jornadas estarán presentes el Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Comisionado Rodrigo Escobar Gil, el Representante Regional de la Oficina Regional de América del Sur del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Dr. Amérigo Incalcaterra, el Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos del MERCOSUR, Dr. Víctor Abramovich y la socióloga Alcira Daroqui, Coordinadora del Registro Nacional de Casos de Tortura., además que contarán con la presencia de funcionarios, representantes institucionales y expertos en la materia, se desarrollarán en el Hotel Dazzler San Martín, ubicado en la calle San Martín 920 de Capital Federal.

Se agradece que los distintos periodistas se acrediten en lo posible previamente a través de prensa@ppn.gov.aro llamando al (54-11) 4124-7311/390 Para más información: www.jornadasconosur.com.ar/www.ppn.gov.ar/www.apt.ch/

Timerman slams ‘anti-Argentine campaign’ by vulture funds

TimermanArgentina Foreigjn Minister Héctor Timerman has strongly criticised a supposed «anti-Argentina campaign» carried out by members of the vulture funds in the US Congress, as he met with legislators from the country in a summit.

The Foreign Ministry informed in Tuesday’s statement that «the parties have agreed to keep working together in order to avoid special interests dictating the links between both nations,» referring to the financial groups which pursue payment of bonds purchased during the deby default of 2001.

During the meeting, which also included Argentine ambassador to the United State Cecilia Nahón, Timerman pointed to the existence of a concerted campaign against Argentina by the vulture funds through lobbying Congress.

The participants also discussed bilateral cooperation in areas such as science and technology, resolving to work towards increasing trade between the two nations.

Source: Buenos Aires Herald

CFK: ‘With these results we could maintain or increase our majority in Congress’

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner said that the results obtained by the Victory Front in the PASO primary elections suggest that her party “may be able to maintain a majority in both houses of Congress.”

“We may be in conditions to maintain – and I think maybe even increase – the Victory Front’s presence in Congress,” she said in a speech she gave from the FPV headquarters.

She also said the Victory Front “is the largest political party in the country and we’re the Government,” as she warned that the Executive must remain the most responsible branch of government.

She also rejected that the opposition is “David” while the National Government is “Goliath,” as pre-candidate Sergio Massa said several times during his campaign.

“Considering that a large section of the media is against us, we are the David in this,” she stated.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli hits back at Massa: ‘I have chosen the best for Buenos Aires’

Scioli and InsaurraldeBuenos Aires governor Daniel Scioli has responded to Renewal Front leader Sergio Massa, stating that for the last six years he has worked alongside Cristina Kirchner’s government «because it is the best choice for those in Buenos Aires.»

«I chose, I choose and I will keep choosing the best for Argentina and the province of Buenos Aires. Six years ago I chose to work with the national government because it is the best option for the people of Buenos Aires. That is what choosing is about for me,» Scioli fired, as he visited the city of Lomas de Zamora alongside Victory Front candidate Martín Insaurralde.

The provincial head spoke out after Massa referred ironically about him after triumphing in Sunday’s primary elections.

The Tigre mayor made a disparaging reference to the Victory Front slogan «You have to choose in life,» implying that the weekend’s results showed that the people of Buenos Aires province had made their choice against Scioli and president Kirchner.

Source: Buenos Aires Herald

Death toll in Rosario explosion climbs to 21, search called off

Rescue teamsAnother two bodies have been found under the rubble of the building that collapsed last week in downtown Rosario as result of the explosion caused by a gas leak, elevating the death toll to 21.

The individuals are belived to be 25 year old Santiago Laguía and Luisina Contribuale, 34, the last two people registered as missing following last Tuesday’s tragedy.

Their remains were taken to the Forensic Medical Institute, where authorities await further details in order to report the families and confirm both identities.

Last week’s tragedy left more than 60 people injured, 11 of them still hospitalized. Meanwhile, rescue workers could cancel the search.

Source: Buenos Aires Herald

Man shot dead as Morsi supporters, opponents clash in Cairo

clashSupporters and opponents of ousted Egyptian President Mohamed Morsi battled in downtown Cairo’s streets today, hurling rocks at each other as police fired volleys of tear gas. It was later confirmed that one pro-Morsi supporter had been killed in the fracas, with at least 11 wounded.

Supporters of the former president asserted that the individual had been shot dead by security authorities, while the police insisted he lost his life during street clashes between the two groups.

The violence erupted as a proposal by al-Azhar, Egypt’s leading religious authority, to bring together adversaries in the political crisis appeared to inch forward.

Morsi’s Muslim Brotherhood said it was ready take part in talks as long as they were on the right terms.

But the clashes showed the country was still dangerously divided six weeks after the army overthrew Morsi.

Brotherhood protest camps at Cairo’s al-Nahda Square and around Rabaa al-Adawiya mosque are the immediate focus of the crisis. Morsi supporters stood their ground behind barricades while Egypt’s interim leaders debated how to end their sit-in.

No police crackdown appeared imminent despite frequent warnings from the army-installed government that the protesters should pack up and leave peacefully.

But clashes broke out in central Cairo when a few thousand Morsi supporters marched to the Interior Ministry.

Pro-army residents and shop-workers taunted them, calling them terrorists and saying they were not welcome. They then threw stones at the marchers, getting showered back in return.

Some hurled bottles at the Morsi supporters from balconies. Police then fired tear gas at the demonstrators. Women and children marchers fled the scene in panic.

The clashes spread to several streets and brought Cairo traffic to a standstill.

Source: Buenos Aires Herald

Britain weighs legal action against Spain on Gibraltar

BritainBritain warned Spain it might take legal action to try to force Madrid to abandon tighter controls at the border with the contested British overseas territory of Gibraltar in what it called an «unprecedented» step against a European ally.

The warning coincided with the departure of a British warship for Gibraltar, played down by the British and Spanish governments as part of a long planned, routine exercise but which underscored heightened tensions over the territory.

A spokesman for Prime Minister David Cameron said the Spanish border checks, imposed after Gibraltar created an artificial reef which Spain said blocked its fishing vessels, were «disproportionate» and «politically motivated».

Tensions over the rocky outpost at the mouth of the Mediterranean to which Spain lays claim have turned into one of the worst disputes in years between the two European Union members.

«The prime minister is disappointed by the failure of the Spanish to remove the additional border checks this weekend and we are now considering what legal action is open to us,» Cameron’s spokesman said, arguing they breached EU law.

«This would be an unprecedented step,» he added, saying that the British ambassador in Spain would relay Britain’s message to Spanish officials later in the day.

Spain said it would not back down over the border controls which it said were a legal and proportionate step to prevent money laundering and smuggling of tobacco and other products from Gibraltar.

The territory, which has a population of 30,000 and relies on tourism, the gambling industry and offshore banking, has been a source of tension since Spain ceded it to Britain in the Treaty of Utrecht 300 years ago.

Spain’s tougher checks at the 1.2 km (0.75 mile) border have caused long delays for thousands of tourists and local people. Madrid also aired the idea of imposing a border crossing fee and of banning planes using its airspace to reach Gibraltar.

A Spanish foreign ministry spokeswoman on Monday restated her country’s position that it was considering what international forum it could use to press its claim to Gibraltar.

A diplomatic source in Spain said on Sunday that Madrid may take its case to the United Nations, while a report in the El Pais newspaper said it would seek support from Argentina, which disputes Britain’s sovereignty of the Falkland Islands in the South Atlantic Ocean.

Gibraltarians were granted full British citizenship in 1981 and a referendum in 2002 backed Britain’s rule, with 98 percent of voters rejecting the idea of shared sovereignty with Spain.

Spain’s Prime Minister Mariano Rajoy spoke with Cameron about the dispute last week and both sides expressed a desire to calm the row, but neither backed down. Both politicians now run the risk of losing face in front of their domestic audiences.

Opposition politicians in Spain have accused Rajoy of using the situation to distract Spaniards from the country’s severe recession and a corruption scandal damaging his political party.

In London, Boris Johnson, the city’s outspoken mayor, waded into the debate, telling Madrid to take its «hands off our Rock», saying he hoped the planned arrival of British warships in Gibraltar was not a coincidence.

HMS Westminster, a Royal Navy warship set sail for Gibraltar on Monday as part of an annual Mediterranean military exercise which both Spain and Britain say has been long planned and is unrelated to the dispute.

It evoked the 16th century naval rivalry between the two countries in which the English repelled an attempt by the Spanish Armada to try to invade England in 1588 and the Spanish defeated an English «Counter Armada» the following year.

A spokesman for the European Commission Jonathan Todd confirmed on Monday that a team of Commission officials would travel to Gibraltar in September.

«They will be there to verify compliance with EU rules on frontier controls,» he said, adding it wasn’t clear yet how many EU officials would be involved.

Source: Buenos Aires Herald

Insaurralde, Di Tullio say PASO ‘historic,’ downplay ‘fraud’ allegations

voteVictory Front candidate in Buenos Aires province Martín Insaurralde considered today’s PASO elections “historic” and praised the opportunity for 16-years-olds to vote. Insaurralde’s ballot partner Juliana Di Tullio said fraud allegations are “not a surprise.”

“I am happy. This is a historic day because youngsters will be voting for the first time. We are strengthening 30 years of democracy,” the current Mayor of Lomas de Zamora told reporters who waited for him as he casted his ballot at a school in the provincial district of Banfield.

Insaurralde’s ballot partner Juliana Di Tullio also praised Argentina’s democratic process granting citizens the possibility to vote “every two years.”

“That is why we must vote with joy and commitment,” Di Tullio said and added today is a “very special” day for her, already a Victory Front MP, who is expecting to renew her parliamentary seat in October.

“There is still a long way ahead in equity and social inclusion matters,” the head of the Kirchnerite caucus at the Lower House told reporters as she dismissed opposition fraud accusations. “Fraud accusations come every year, except when we lose, so they don’t surprise me,” Di Tullio affirmed.

Source: Buenos Aires Herald

Kerry backs peace talks during visit to Colombia

KerrySecretary of State John Kerry promised strong US backing for peace talks aimed at ending Colombia’s half century of conflict, calling the country a success story in a world where many states have failed or are failing.

«The United States of America will support that peace,» Kerry said after talks with Colombian President Juan Manuel Santos in Bogota.

The Revolutionary Armed Forces of Colombia, or FARC, is negotiating with the government to bring an end to a conflict that has killed more than 200,000 people since it began nearly five decades ago.

The US government has backed Colombia’s effort to fight the FARC, providing billions of dollars in military aid and know-how over the past decade that has helped halve the drug-funded rebel group’s force to about 8,000 fighters and push it deeper into inhospitable jungle.

Kerry’s first official visit to South America is taking place under the cloud of revelations about US global surveillance programs by former National Security Agency contractor Edward Snowden.

The spying has sparked particular concern in Latin American countries, many of which have long complained about US infringements on their sovereignty.

Brazil, where Kerry is to arrive on Monday night, has been particularly vocal in its complaints.

Kerry said the NSA controversy was «a very small part of the overall conversation» with Santos.

«We’re necessarily engaged in a very complex effort to prevent terrorists from taking innocent lives in many different places,» Kerry said, citing the temporary closure of about 20 US diplomatic missions this month. «That’s the only thing we’re engaged in.»

Foreign Minister Maria Angela Holguin said Colombia had received the «necessary assurances» from Washington that would enable the two nations to continue to work together on security.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina train ahead of Italy clash, Messi still a doubt

messiThe Argentine national football team has trained for the first time in Rome’s Stadio Olimpico, ahead of a friendly match against their Italian counterparts in honour of Pope Francis.

Lionel Messi, who will lead the Albiceleste in meeting the Pontiff on Tuesday in the Vatican, is a fitness doubt for Wednesday’s match due to a strained cuadricep that kept him out of Barcelona’s pre-season friendly at the weekend.

The Spanish club have recommended that Messi, who barely trained on Monday morning, should not be risked in the match just days before the Liga opener against Levante.

During the session, coach Alejandro Sabella lined up with a starting formation consisting of: Andújar; Campagnaro, Fernández, Garay, Basanta; Di María, Biglia, Mascherano, Maxi Rodríguez; Palacio and Gonzalo Higuaín.

Source: Buenos Aires Herald