En la primera rueda después de los comicios el paralelo bajó 10 centavos y cerró a $ 8,76.
El Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, reapareció en escena en el mercado cambiario exigiendo que el dólar blue se mantenga sin sobresaltos hasta octubre. Tras el magro resultado que obtuvo el oficialismo en las elecciones del domingo, el funcionario sabía que la mirada de los ahorristas e inversores estaría otra vez puesta sobre el dólar paralelo, que se vendió ayer a $8,76, por debajo del precio del viernes.
Ese día el blue había tocado los $ 9,05 en un mercado con pocas operaciones. Por eso, según cuentan los operadores del mercado, Moreno llamó a los principales cueveros para pedirles que dejaran de comprar y vender billetes y logró bajar la cotización a $ 8,82.
Además, el funcionario habría dejado una amenaza latente: aseguró que enviaría a inspectores de la AFIP si el dólar informal volvía a superar los 9 pesos ayer, cosa que finalmente no sucedió.
Lo que se espera de acá a octubre es más rigor en los controles. “Después de octubre, Dios dirá” señaló un operador.
El temor a represalias logró su cometido: el billete prácticamente no se opera. “La intención oficial es que el dólar blue no suba.
Quieren que se mantenga congelado hasta octubre ”, explicó a este diario un empresario financiero de la city porteña. “Para lograrlo, ya están advertidos los cueveros amigos que no les faltarán los dólares necesarios para inyectar en caso de que la demanda siga subiendo”, explicó la misma fuente consultada.
Prácticamente no hay vendedores y las pocas operaciones que se concretaron se pactaron entre cuevas. “Por la tarde muchos salieron a recuperar dólares que habían vendido entre el viernes y esta mañana. Se están stockeando de billetes hasta que logren venderlos a un precio más cercano a $ 9”, explicó otro vendedor.
La semana pasada los cueveros buscaron sacar provecho de la demanda pre-electoral y ofertaban precios elevados a los que llamaban buscando una cotización. Mientras las cuevas grandes siguieron acatando la orden que habría lanzado el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, de no operar hasta el domingo (informaban que la cotización era de $8,60), las pequeñas cuevas sacaron provecho de esta ausencia. Por eso, en los últimos días fue difícil hallar un valor de referencia único y hay gran disparidad de precios y en el mercado esperan que este escenario se repita esta semana.
“Mientras compradores dispuestos a pagar mucho más de $ 9 y, por eso, se pactaron operaciones por valor alto. Pero cuando se acabaron esos compradores, tuvieron que ofrecerlo a valores más razonables”, agregó.
En la calle Florida los arbolitos siguieron haciendo sus negocios. Ofertan el billete a $ 8,90.
Mientras tanto, el billete oficial se mantiene en $ 5,55.
Fuente: iEco