Jornada con cielo nublado y chaparrones aislados

nublado
La temperatura mínima prevista para hoy es de 15 grados, con una máxima de 21.
Mañana continuarán las lloviznas y las marcas térmicas oscilarán entre los 14 y los 18 grados.
La jornada en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta hoy con cielo parcialmente nublado a nublado, neblinas, probabilidad de chaparrones aislados, vientos leves del noreste y una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 21, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera neblinas. Cielo nublado. Probabilidad de lloviznas. Vientos leves del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 14 y 18 grados.

El sábado el nubosidad variable. Tiempo todavía inestable. Vientos leves a moderados del sector oeste rotando al sudoeste y chaparrones por la tarde-noche y la temperatura mínima estimada es de 12 grados y la máxima de 16.

Para el domingo el SMN adelanta cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sector sur rotando al sector este, con temperaturas que oscilarán entre los 7 y 13 grados.
26noticias.com.ar

VENGANZA MORTAL

mexico
Asesinan a dos adolescentes mexicanos por burlarse del hijo de un «narco»
Tenían 15 años.
Sus restos aparecieron enterrados en las afueras de Guadalajara, México.
El blanco de sus bromas es familiar de un capo del sanguinario cártel de Sinaloa

Los dos habían desaparecido el 21 de junio en Guadalajara. Según el fiscal general del estado occidental de Jalisco, Luis Carlos Nájera, la policía detuvo a otro menor de edad, quien presuntamente los contactó en un centro comercial y después los llevó a una finca donde al parecer fueron asesinados.

El menor fue quien declaró que el motivo del asesinato fue haberse burlado de uno de sus compañeros de escuela y quien -según el fiscal. es hijo de José Angel Carrasco Coronel, alias “El Changel” y presunto miembro del cártel de las drogas de Sinaloa.

El fiscal dijo que “El Changel” permanece detenido en la ciudad de México, aunque no precisó desde cuándo. El ejército mexicano había identificado en meses anteriores a Carrasco Coronel como líder del cártel de Sinaloa en los estados de Jalisco y Colima, ambos en el oeste del país.
26noticias.com.ar

«No me va a extorsionar ningún sindicalista»

Randazzo
El ministro del Interior y Transporte calificó el paro de trenes como «una salvajada».
Cuestionó la negativa de los maquinistas a instalar cámaras en las locomotoras.
«Mi único compromiso es mejorar el transporte público y lo voy a lograr», dijo.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, reafirmó esta mañana que el Gobierno denunciará penalmente al sindicato de de la Fraternidad por el paro sorpresivo de ayer y tras asegurar que «no me va a extorsionar ningún sindicalista» ratificó que continuará adelante con la instalación de cámaras en la cabinas de conducción de las formaciones ferroviarias.

«No queremos criminalizar a los motorman pero la instalación de las cámaras es parte de un programa de mejoramiento de la seguridad en los trenes», afirmó Randazzo, y reiteró que el paro de ayer fue desmesurado y sin ningún justificativo.
26noticias.com.ar

¿Falcao va a inclinar la Balanta?

Falcao-Passarella
El Tigre quiere a Alvarez Balanta como compañero y ya lo dejó claro en el Monaco. Passarella arribará mañana al Principado para tratar la posible venta del defensor.

Confirmado: aunque ya haya vestido las camisetas del Porto, del Atleti y esté recién presentado en el Monaco, Radamel Falcao nunca se fue de River. O al menos, desde Europa, sigue jugando para el equipo de Núñez: el Tigre, encantado con el juego de Eder Alvarez Balanta, pidió en su nuevo club que evalúen la chance de sumarlo como refuerzo. Y en ese contexto, al tanto de la situación, Passarella arribará mañana al Principado para conversar, entre otras cosas, por una eventual venta del defensor. ¿Voilá? Cuando Falcao llegó al recién ascendido Monaco desde el Atlético de Madrid a cambio de 63 millones de euros, cuentan que puso una condición ante los propietarios del club: poder acercar cuatro nombres como posibles refuerzos para la confección de un equipo competitivo. Así fue que hizo fuerza para las llegadas de su compatriota James Rodríguez y del portugués Moutinho. Y que entre sus gustos, subrayó un apellido muy prometedor: Alvarez Balanta, con quien se reunió cuando la selección cafetera estuvo en Buenos Aires para el partido de Eliminatorias.
Falcao-Passarella
La postura de Falcao, claro, puede servir como una llave para abrir la tesorería del Monaco. Al menos, con esa ilusión va Passarella, quien tiene tres objetivos muy definidos a alcanzar en el cónclave de mañana. ¿El primero? Asegurarse el pago del dinero correspondiente al mecanismo de solidaridad estipulado por la FIFA por la venta de Falcao del fútbol español a la liga francesa (también será recompensando con un porcentaje el club Fair Play de Colombia). ¿El segundo tema a tratar? El presidente de River buscará cobrar por adelantado un plus que se comprometió a pagar el Monaco por Ocampos. Y el tercer punto será, precisamente, el caso tan promocionado de Alvarez Balanta.

En plena Costa Azul, Passarella se sentará a la mesa de un restaurante de la Riviera francesa con un piso de 10 millones de euros y la intención de vender al futbolista en una cifra lo más cercana posible a los 14 millones. De la segunda región independiente más pequeña del mundo, el Kaiser quiere traerse la valija más grande del planeta. ¡Sacá el Tigre que hay en vos, Daniel!
ole.com.ar

DESTROZOS EN CONSTITUCION

 

Detuvieron a 18 personas esta noche -entre ellos, a tres menores- a raíz de los graves incidentes que se produjeron en la cabecera de trenes de Constitución, donde un grupo de manifestantes protestaba ante la persistencia del paro de trenes que se inició al mediodía.

Fuentes policiales confirmaron que hasta el momento se registraron 18 detenidos, quienes se encuentran alojados en la Comisaría 16a.

Los incidentes se iniciaron poco antes de las 19.30, cuando un grupo de personas lanzó piedras contra la puerta de ingreso y comercios y encendieron fogatas, por lo que cerca de las 20 arribó la Guardia de Infantería de la Policía Federal para intentar desactivar la protesta por el paro de maquinistas convocado desde el mediodía.
FOTOS:

 

 

 

fotos Sergio Damián Galván  @SergioDG_

 

 

 

La UE pide a Egipto que respete los derechos de Mursi

EgiptoBruselas, 4 jul (EFE).- La Unión Europea (UE) pidió hoy a los militares que han derrocado al hasta ahora presidente de Egipto, Mohamed Mursi, que respeten sus derechos, al tiempo que aseguró que nunca está a favor de una intervención militar en la política.
«Estamos intentando aclarar dónde se encuentra y lo que ha pasado con él. Quisiera subrayar que todos los principios de derechos humanos deben ser respetados siempre, al igual que cualquier proceso jurídico debe siempre estar en línea con los estándares internacionales», señaló Michael Mann, el portavoz de la alta representante para la política exterior de la UE.
El portavoz evitó aclarar si la UE considera lo ocurrido un golpe de Estado o si reconocerá como legítimo al nuevo presidente interino de Egipto, Adli Mansur, pero recalcó que «por supuesto no estamos a favor de una intervención militar en la política».
Al mismo tiempo, consideró «interesante que el Ejército dijese que lo hizo para evitar un derramamiento de sangre» y que «hubiese una amplia coalición» respaldando su anuncio.
Insistió en que para la UE la prioridad es «evitar la violencia» e impulsar un regreso «al proceso democrático cuanto antes».
«Negociaremos con cualquiera que podamos en Egipto para lograr eso», subrayó Mann.
Por el momento, la jefa de la diplomacia comunitaria, Catherine Ashton, ha hablado con el líder opositor Mohamed el Baradei, y el representante europeo para el Norte de África, el español Bernardino León, está en El Cairo para reunirse «con todas las partes».
La Unión Europea evitó hoy de nuevo calificar lo sucedido en Egipto como un golpe de Estado y se limitó a señalar que se trata de «un momento difícil en la transición a la democracia» en el país, según el portavoz de Ashton.
«Lo más importante es que todas las partes en Egipto mantengan la calma, empiecen el diálogo y, sobre todo, retomen el proceso democrático cuanto antes», señaló Mann.
La alta representante europea ya había señalado en un comunicado que lo principal es que Egipto retome rápidamente la senda de la democracia, con la «celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias limpias y justas y la aprobación de una constitución» en un proceso «incluyente».
Además, la UE señaló hoy que mantendrá el apoyo económico ofrecido a Egipto a pesar de la crisis política en el país, aunque como estaba previsto las cantidades dependerán de los progresos hacia la democracia.
Por su parte, la presidencia de turno lituana expresó hoy su «preocupación» por los acontecimientos en Egipto y urgió a todas las partes a «evitar la violencia y comprometerse totalmente con un proceso democrático», señaló el ministro de Exteriores, Linas Antanas Linkevicius.

EL SANTO PADRE RECIBE EN AUDIENCIA AL PRIMER MINISTRO ITALIANO

VATICANO
Sumario
– EL SANTO PADRE RECIBE EN AUDIENCIA AL PRIMER MINISTRO ITALIANO
– SUPERÁVIT EN EL BALANCE 2012 DE LA SANTA SEDE Y EN EL DE LA GOBERNACION DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO
– LA AUTORIDAD FINANCIERA VATICANA MIEMBRO DEL GRUPO EGMONT
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

EL SANTO PADRE RECIBE EN AUDIENCIA AL PRIMER MINISTRO ITALIANO

Ciudad del Vaticano, 4 julio 2013 (VIS).- Esta mañana, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano a Enrico Letta, Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, que también se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de los cordiales coloquios, afirma un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el tema central ha sido la situación social y la principal evidencia de que los ciudadanos y las instituciones de Italia y la Unión Europea están apoyando, en particular, lo que respecta a la adopción de medidas que van a crear y proteger puestos de trabajo, especialmente para los jóvenes. Se ha reconocido, a su vez, la contribución activa que las familias italianas y las instituciones de la Iglesia siguen proporcionando a la estabilidad del país.

Asimismo se han tenido en cuenta algunos aspectos de la política internacional, con especial atención a la evolución del contexto civil e institucional de los países pertenecientes al Mediterráneo y a Oriente Medio. Por último se dio especial relieve a la convicción positiva de las partes a continuar la colaboración mutua para el progreso de la nación italiana y por el bien de la comunidad internacional.

SUPERÁVIT EN EL BALANCE 2012 DE LA SANTA SEDE Y EN EL DE LA GOBERNACION DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO

Ciudad del Vaticano, (VIS).- Del 2 al 3 de julio ha tenido lugar en el Vaticano la reunión del Consejo de Cardenales para el Estudio de los Problemas Organizativos y Económicos de la Santa Sede, presidida por el cardenal Secretario de Estado Tarcisio Bertone, SDB. De particular interés fue la visita, el miércoles 3, del Santo Padre Francisco, que habló a los participantes y se entretuvo durante un breve diálogo, haciendo hincapié en la finalidad y utilidad del Consejo e invitó a continuar sus reuniones regulares .

El cardenal Giuseppe Versaldi, Presidente de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede, presentó a los purpurados en primer lugar el balance definitivo consolidado de la Santa Sede y posteriormente el de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano en 2012.

El balance definitivo consolidado de la Santa Sede en 2012 cierra con un superávit de 2.185.622 €, gracias al buen rendimiento de la gestión financiera.

Los capítulos más gravosos han sido los relativos al coste del personal (2.823 personas), a los medios de comunicación social, considerados en su conjunto y al pago de nuevos impuestos sobre bienes inmuebles (IMU), con un aumento de 5.000.000 € en comparación con el año precedente.

La Gobernación tiene una administración autónoma e independiente de las contribuciones de la Santa Sede y, a través de sus diversas direcciones, provee a las necesidades relacionadas con la gestión del Estado. El balance de 2012 se cerró con un superávit de 23.079.800€. El personal está compuesto por 1.936 empleados.

El Óbolo de San Pedro, es decir, las ofrertas de los fieles para la caridad del Santo Padre, ha pasado de los 69.711.722,76 de dólares USA en 2011, a los 65.922.637,08 de dólares USA. La contribución, en base al canon 1271 del CIC – a saber, el apoyo financiero prestado por las diócesis de todo el mundo para el mantenimiento del servicio que la Curia Romana presta a la Iglesia universal- pasó de 32.128.675,91 de dólares USA en 2011, a 28.303.239,28 de dólares USA, una disminución del 11, 91%.

Las ulteriores contribuciones a la Santa Sede por parte de los Institutos de Vida Consagrada, Sociedades de Vida Apostólica y fundaciones pasaron de 1.194.217,78 de dólares USA en 2011 a 1.133.466,91 de dólares USA. En conjunto una disminución del 7,45%, respecto al añó anterior.

El Instituto para las Obras de Religión (IOR), como cada año, ha ofrecido al Santo Padre una suma significativa en apoyo de su ministerio apostólico y de caridad. En el año 2012 fue de 50,000,000.€.

En el curso de la reunión, informa un comunicado publicado hoy, los cardenales han reflexionado sobre los datos del balance ofrecidos destacando los resultados positivos obtenidos, y han alentado la necesaria reforma encaminada a reducir los costos mediante la simplificación y racionalización de los órganos existentes, así como una programación más cuidadosa de las actividades de todas las administraciones. Los miembros del Consejo han expresado su profunda gratitud por el apoyo, a menudo de manera anónima, al ministerio universal del Santo Padre y han exhortado, a pesar de la actual crisis económica, a perseverar en esta buena obra.

LA AUTORIDAD FINANCIERA VATICANA MIEMBRO DEL GRUPO EGMONT

Ciudad del Vaticano, 4 julio 2013 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado en un comunicado que el Grupo Egmont, que reúne a las Unidades de Información Financiera (FIUs) a nivel mundial, ha admitido a la Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano como miembro con pleno título, con ocasión de su 21ª Plenaria, que tiene lugar en Sun City, Sudáfrica.

La participación en el Grupo Egmont representa la admisión en una red global de Unidad de Información Financiera y facilita el intercambio de informaciones para la lucha contra los crímenes financieros. Para la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano representa un nuevo paso en la participación en este compromiso internacional.

“La admisión de la AIF en el Grupo Egmont representa el reconocimiento de los esfuerzos sistemáticos de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano en la identificación y lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo -ha declarado René Bruelhart, director de la AIF-. Nuestra admisión en esta red global promoverá ulteriormente nuestra capacidad de contribuir a la lucha contra los crímenes financieros”.

El Grupo Egmont fue fundado en 1995 y actualmente cuenta con Unidades de Información Financiera (FIUs) de más de 130 países. El Grupo constituye el lugar apropiado para las FIUs de todo el mundo para el intercambio de informaciones y para la coordinación de la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 4 julio 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Ignacio Roberto María Marino, alcalde de Roma.

-Giovanni Alemanno, ex alcalde de Roma.

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Está previsto que esta tarde reciba al cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 4 julio 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor José Rafael Quirós Quirós, hasta ahora obispo de Limón, en Costa Rica, como arzobispo metropolitano de San José (superficie 18.770, población 113.900, católicos 103.700, sacerdotes 47, religiosos 166) en Costa Rica. Sucede al obispo Hugo Barrentes Ureña cuya renuncia ha sido aceptada por límite de edad.

Tensión por un corte total de tránsito en la General Paz

general paz
Es por una protesta de empleados de talleres ferroviarios a la altura de la estación Miguelete. Demoras de treinta minutos en las colectoras.

Empleados tercerizados de los talleres ferroviarios cortaban este jueves las dos manos de la General Paz, a la altura de la estación Miguelete, en el límite entre la Capital Federal y el partido bonaerense de San Martín.

Delegados de los talleres de EMFER sostienen, como lo hicieron ayer los ferroviarios de La Fraternidad, que protestan por un supuesto atraso del pago del medio aguinaldo, argumento que rebatido por el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

La protesta colapsa el ingreso a la Capital Federal, tanto en sentido al Riachuelo como al Río de la Plata.
minutouno.com

Prefectura Naval celebró sus 203 años de servicio a la comunidad

Prefectura Naval
LAS TERMAS, Río Hondo (C) En el marco de los 203 años de vida institucional, Prefectura Naval con asiento en el embalse Río Hondo realizó ayer un acto en sus instalaciones, a la vera del lago.
Estuvieron presentes en el evento el intendente Miguel Roberto Mukdise, el delegado del Estado Mayor del Ejército, coronel Francisco Lépori; el delegado del Estado Mayor Fuerza Aérea, vicecomodoro Sergio Blaser; el jefe del Dpto. Móvil 5 de Gendarmería, Cmte. mayor Ariel Kanneman; el jefe de Escuadrón Nº 59 de Gendarmería, Cmte. Ppal. Tirso Campos; el jefe de la Policía Federal de Santiago del Estero, comisario Pedro Candia; jefe de la subdelegación Policía Federal, subcomisario Daniel Mattarucco, entre otros.
En su mensaje, el jefe de Prefectura Naval de Río Hondo, prefecto principal Marcelo Steck, destacó el trabajo que realizan junto con las fuerzas vivas y organismos municipales y provinciales.
También resaltó el servicio de seguridad humana en las aguas, el control de la pesca furtiva, la navegación y de las embarcaciones deportivas en el lago de Río Hondo.
elliberal.com.ar

Congreso argentino reprobó acciones de Europa contra Evo Morales

evo
Buenos Aires, 4 jul (PL) Ambas cámaras del Congreso de Argentina, así como Legislaturas provinciales y organizaciones sociales y políticas reprobaron hoy las acciones de países europeos contra el presidente boliviano, Evo Morales.

Casi todo el arco político argentino repudió la prohibición de sobrevuelo dictada por España, Francia, Italia y Portugal, así como el intento de revisión de una aeronave ejecutiva con inmunidad presidencial, que habría sido solicitada por el gobierno norteamericano.

El Senado emitió un comunicado en el que expresó su enérgica condena y repudio a la violación a la inmunidad diplomática y a la Convención de Viena, sobre «el hermano presidente de Bolivia por parte de los gobiernos de España, Francia, Italia y Portugal».

En el documento, los legisladores advirtieron que «no sólo es un agravio que ofende la investidura presidencial, sino que puso en peligro la integridad del Presidente» y tal acción «pretende humillar al pueblo boliviano y a su dirigente, así como a toda la región».

Por su parte, la Cámara de Diputados aprobó una resolución en la que manifiesta «su más enérgico rechazo y preocupación ante la decisión adoptada por los gobiernos de los Estados europeos que denegaron el uso de su espacio aéreo».

El documento manifiesta la «solidaridad al pueblo y gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia por la afrenta diplomática y política de la que fueron objeto, ofensa que agravia la dignidad e integridad de todos los pueblos de América latina en la persona de uno de los jefes de Estado de los países de la región».

Legislaturas de varias provincias argentinas también sumaron su voz a la protesta generalizada contra la afrenta sufrida por Evo Morales, cuyo avión se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso en Viena, Austria, y permanecer allí durante casi 14 horas.

Hoy presidentes de la Unión Suramericana de Naciones convergerán en Cochabamba, Bolivia, para una cumbre de urgencia de la Unasur de desagravio a Evo Morales y al pueblo boliviano.

Anoche una representación de la dirigencia de la Central de Trabajadores de Argentina, que agrupa a decenas de sindicatos, acudió ante la Embajada de Bolivia en Buenos Aires para patentizar el apoyo de los trabajadores argentinos al dignatario y pueblo del vecino país.

Por su parte, la organización kirchnerista Unidos y Organizados le envió al presidente de Bolivia «su apoyo para seguir adelante en la construcción de la Patria Grande latinoamericana».

En un comunicado, el Movimiento de Unidad Popular repudió la «humillante situación a la que fue sometido el compañero Evo».

Asimismo, el segmento opositor de la Confederación General del Trabajo que lidera el sindicalista Hugo Moyano, afirmó que respaldó «las expresiones de repudio de diferentes actores y personalidades de América latina que se han manifestado sobre el atropello sufrido por el presidente de Bolivia, Evo Morales».

Violento asalto en San Isidro: lo apuñalaron para robarle

policia
Un hombre fue apuñalado frente a su familia en la madrugada de este jueves.
El hecho ocurre horas después de otro dramático robo en la zona.
«Me pedían oro», confesó la víctima.

Este jueves por la madrugada, dos ladrones encabezaron un violento asalto en la casa de un matrimonio con dos hijos en San Isidro.

El hecho se tornó violento cuando el dueño de la vivienda, tras forcejear con uno de los asaltantes, recibió un puntazo en el pecho. Por la herida tuvo que ser trasladado de urgencia a un sanatorio de la zona donde lo atendieron y permanece fuera de peligro.

Según informaron fuentes policiales, los delincuentes se llevaron plata, electrodomésticos y el auto del propietario, que apareció horas después a unas pocas cuadras de la Villa La Cava.
26noticias.com.ar

Newell’s quedó a un paso de la final

NEWELLS
Con goles de Rodríguez y Scocco sacó una importante diferencia ante Atlético Mineiro

Newell´s ratificó ayer por qué es el último campeón regular del fútbol argentino y derrotó 2-0 a Atlético Mineiro en el partido de ida de una de las semifinales de la Copa Libertadores de América. Maximiliano Rodríguez (ST 16’) e Ignacio Scocco (ST 36’) anotaron los goles del conjunto rojinegro, que quedó a un paso de la final. Teniendo en cuenta el valor doble que adquieren los goles anotados en condición de visitante en caso de igualdad a lo largo de la serie, la Lepra tiene una gran ventaja a su favor. De hecho, si marca un gol en Belo Horizonte el próximo miércoles obligaría a su rival a anotar cuatro para eliminarlo.

El cuadro del Tata Martino fue muy superior a su rival durante todo el cotejo y logró quebrar a Víctor con un cabezazo de Maxi y un gran tiro libre de Nacho.

En caso de avanzar a la final, Newell´s deberá medirse con el ganador de la serie entre Olimpia de Paraguay y Santa Fe de Colombia (en la ida ganó 2-0 el conjunto albinegro en Asunción).

Fue empate en el Morumbí

São Paulo (ganador de la Copa Sudamericana 2012) y Corinthians (campeón de la Copa Libertadores 2012) igualaron anoche 1-1 en el estadio Morumbí, donde protagonizaron la primera final de la

Recopa Sudamericana.

Paolo Guerrero puso en ventaja al Timao a los 26 minutos del primer tiempo y Aloisio igualó para el elenco local en el inicio del complemento.

La Recopa se definirá el 17 de julio, cuando el Corinthians reciba a su rival en el estadio Pacaembú.

São Paulo ganó este trofeo en 1993 y 1994, mientras que el Timao nunca lo consiguió.
Diariohoy.net

En Estados Unidos, tildan a los Cedin como «dólares falsos»

cedin
El reconocido portal Bloomberg, parte del conglomerado de información económica y financiera perteneciente al alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, cuestionó duramente al flamante Certificado de Depósito para Inversión Inmobiliaria (Cedin), uno de los dos instrumentos creados por el Gobierno para traer dólares a la economía en el marco de su polémica ley de blanqueo de capitales.

En un artículo titulado «Dános tus dólares reales por nuestros dólares falsos», Bloomberg aseguró que el sueño de la presidente Cristina Kirchner de imprimir dólares se está convirtiendo en realidad con la aparición esta semana de los Cedin.

«(Cristina) Fernández, quien dijo el año pasado que era lamentable que no tenía una maquinita para imprimir dólares, está tratando de conseguir algunos de los aproximadamente u$s160.000 millones en poder de los argentinos que están debajo del colchón o en cuentas bancarias en el extranjero, con el objetivo de aliviar la demanda de dólares avivada por más de las 30 medidas que impuso desde 2011 para restringir el acceso a la moneda extranjera», razonan.

El artículo resalta también que la presidente Cristina Kirchner «está tratando de proteger las reservas (de dólares) en momentos en que las importaciones de energía de la Nación están aumentando y su superávit comercial se estrecha».

La columna cita a varios expertos en economía, quienes afirman que el gobierno argentino impulsa los Cedin como una cuasi moneda -un término con el que ningún funcionario quiere asociar al título- y vaticinan el fracaso del blanqueo de dólares a través de bonos con un interés del 4% anual, el llamado Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE).

«El plan de amnistía fiscal probablemente fracasará ya que no se ocupa de la inflación, que es la causa detrás de la caída de las reservas» le dijo a Bloomberg Daniel Volberg, economista de Morgan Stanley.

El lunes, día del debut de los Cedin, el diario uruguayo El Observador también se refirió en duros términos al título, al que lo tildó como «la segunda moneda argentina» y advirtió que la coexistencia de las dos monedas (pesos y Cedines) equivalía a un desdoblamiento del tipo de cambio.

«Dado que el Cedin tendrá en el mercado secundario un valor similar al del dólar blue -y que el Gobierno impulsa a los ahorristas a comprar legalmente Cedin en vez de dólares en el mercado paralelo-, muchos no han dudado en calificar esta situación como una devaluación encubierta», «escribieron.
diariohoy.net

La Familia Real Belga, una dinastía perseguida por los escándalos

rey-principe-belga
El reinado de Alberto II está marcado por infidelidades, desvíos de fondos y polémicos viajes de varios miembros de la Casa Real.

El próximo 9 de agosto de 2013 el Rey Alberto II de los Belgas hubiese celebrado su vigésimo aniversario en el trono. Su último año como Rey de los Belgas ha sido especialmente controvertido. A la polémica fundación de la Reina Fabiola se unía su supuesta paternidad.

Alberto II había reconocido su relación extramatrimonial con la baronesa Sybille de Selys Longchamps, sin embargo, nunca admitió haber tenido una hija ilegítima. Su relación con la baronesa se inició en 1967 cuando aún era Príncipe de Lieja y duró diez años. Délphine nació en 1968, pero no fue hasta su mayoría de edad cuando supo que el Rey era su padre.

Ahora es Délphine quien reclama ser reconocida como hija del Rey de los Belgas en los tribunales. Ante la imposibilidad de que sea citado en las Cortes por su condición de Jefe de Estado, Délphine solicitó que fuesen los Príncipes Felipe y Astrid quienes se sometiesen a la prueba de paternidad. El próximo 3 de septiembre, los representantes legales de ambas partes se reunirán para fijar el calendario del caso.

La fundación de la discordia
La Reina Fabiola creó a finales de 2012 una fundación con la que ayudar a los miembros de la Familia Real y preservar la memoria de su marido, el Rey Balduino. «Fons Pereos» fue disuelta ante las críticas recibidas que aseguraban que la Reina pretendía desviar a dicha fundación su dotación anual para eludir al fisco. Además, la fundación sería heredada por sus sobrinos al no tener descendencia y, en consecuencia, los Príncipes Felipe y Astrid evitarían también el pago de impuestos que grava los legados indirectos.

Además de su dotación anual, la prensa de su país le acusaba de haber cedido la residencia donde falleció el Rey Balduino I a dicha fundación con el mismo objetivo. Sin embargo, el registro de la propiedad número 1 de Motril (Granada), donde se encuentra el inmueble, indica que la Reina Fabiola mantiene el derecho de usufructo.

Un príncipe rebelde
No obstante, el miembro de la Familia Real belga que ha protagonizado varios escándalos es el hijo pequeño de Alberto II, el Príncipe Laurent. Estuvo envuelto en un caso de desvío de fondos procedentes de la Marina mediante la emisión de facturas falsas con las que habría recibido, al menos, 175.000 euros.

El Príncipe Laurent confesó haber recibido dinero a través de su consejero personal, el coronel Noël Vaessen, para decorar y mantener su casa; sin embargo, aseguró desconocer el origen fraudulento de esos fondos.

Pero no fue la única vez que su nombre copó titulares donde se cuestionaba su actitud.En 2011, el hijo menor del Monarca realizó una visita extraoficial a la República Democrática del Congosin avisar previamente al Rey Alberto II. El gobierno belga le había pedido que no realizase dicho viaje ante la proximidad de las elecciones presidenciales en el país africano. Precisamente en ese momento las relaciones entre ambos países eran tensas al considerar Bruselas que aún tenía «derecho moral» para denunciar las violaciones de derechos humanos en el Congo.

El desafortunado viaje, además, fue financiado por el entorno del presidente congoleño Joseph Kabila que pagó su estancia en el Grand Hotel de Kinshasa y, al parecer, también el viaje en avión en clase ejecutiva.

Libia fue otro de los destinos poco acertados del príncipe Laurent. Varias fueron las ocasiones que viajó entre 2008 y 2010 a Libia donde se reunió con los hijos de Muamar al Gadafi. Estos viajes formaban parte de la agenda que mantiene con motivo de su fundación «La Grect» y que tiene como objetivo el apoyo a proyectos relacionados con el desarrollo sostenible.

El Príncipe Heredero, cuestionado
La gota que colmó el vaso fue la publicación del libro «Cuestiones reales» del periodista Frederic Deborsu. Sus páginas no dejaban títere con cabeza y el autor aseguraba que la Reina Fabiola «acumulaba amantes».

El futuro Rey de los Belgas se llevó, en cambio, la peor parte. Según escribía el periodista, el Príncipe Felipe habría mantenido una «intensa relación con un hombre». Deborsu definió el matrimonio del Heredero de «forzado» alegando que fue el Monarca el que dio un ultimatúm a Felipe: «O te casas o no serás nunca rey».

El Palacio de Laeken emitió un comunicado en el que calificó de «totalmente erróneos e injuriosos» los extractos del libro y anunció que demandaría al autor del mismo.
abc.es

Hay trenes, pero ferroviarios empleados de Cirigliano cortan accesos a capital

tren

Este jueves 04/07 se normalizó el servicio de trenes, pero en las primeras horas de la mañana empleados tercerizados que trabajan en los talleres ferroviarios realizan un piquete en Avenida General Paz a la altura de Miguelete, en ambos sentidos de circulación, complicando el ingreso a esta capital. Hay demoras de 1 hora, quema de gomas y el tránsito se desvía por Colectora. El primer servicio partió de la cabecera del ferrocarril General Roca, en Plaza Constitución, hacia la estación Temperley. Estaba anunciado para las 3.30 y partió 4 minutos más tarde. Según anunció el sindicato, liderado por Omar Maturano, la decisión de levantar el paro quedó supeditada a que se cumpliera la promesa del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, de que hoy ya estaría acreditado el pago del medio aguinaldo y los salarios de los trabajadores. Pero entonces comenzó el corte en Avenida General Paz…

El conflicto desatado ayer (03/07) en los ferrocarriles, que generó un paro sorpresivo por la tarde, aún no tiene solución. A pesar de que el servicio se normalizó y este jueves 04/07 los trenes operan con normalidad, los empleados tercerizados que trabajan en los talleres realizan una protesta con corte de tránsito en la Avenida General Paz a la altura de Miguelete, en ambos sentidos de circulación.

Según se informó, los servicios de ferrocarril ya funcionan de manera habitual, luego del paro realizado el miércoles 03/07 por el gremio La Fraternidad y de los violentos incidentes registrados en la estación Constitución.

Pero empleados tercerizados de los talleres ferroviarios cortan en su totalidad la General Paz. Además, por las obras del Metrobus, la 9 de Julio está cortada. Y la zona de Plaza de Mayo, vallada.

Empleados tercerizados que trabajan en los talleres realizan ahora una protesta sobre la General Paz, a la altura de Miguelete, en ambos sentidos de circulación.

Según señaló uno de los delegados de los talleres de EMFER, el reclamo es ante la demora en el pago de los aguinaldos. En el lugar queman gomas, lo que dificulta la circulación.

«La protesta es por la falta del pago del aguinaldo. Queremos tener una reunión con el ministro» del Interior, Florencio Randazzo, comentó a radio La Red, Pablo Barberán, delegado de los trabajadores de los talleres de EMFER.

«No descartamos cortar las vías del Mitre», advirtió y se quejó: «Hemos presentado notas en el Ministerio de Trabajo y en el Ministerio de Economía y nunca nos han llamado».

EMFER, que sigue a cargo de las reparaciones de los trenes, es una empresa de Cometrans, la sociedad de Claudio Cirigliano que controlaba TBA y, a través de ella, la línea Sarmiento.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, cuestionó: «Siempre tiene que primar la razonabilidad en los conflictos, la última medida tiene que ser un paro o un corte de tránsito».

Randazzo afirmó que el paro de La Fraternidad fue «una salvajada» y anunció que «el argumento del aguinaldo se cayó, porque pagamos el cuarto día hábil de cada mes».

El funcionario señaló que «soy una persona de diálogo y único compromiso es mejorar el transporte público y lo voy a lograr», y se otra vez se preguntó «por qué» los maquinistas «se niegan» a la instalación de cámaras, ya que «van a servir para saber quienes trabajan responsablemente y quienes no».

La protesta colapsa el ingreso a la capital federal, tanto para los automovilistas que se dirigen hacia el Riachuelo como los que circulan hacia Río de la Plata, para empalmar con Lugones. Las colectoras tienen demoras de hasta 30 minutos.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, explicó que la protesta de los empleados de los talleres es «un conflicto privado» que involucra a 456 trabajadores y no está relacionado con el paro de ayer sino con un tema salarial.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, adelantó que la Gendarmería se presentará en la General Paz para actuar y despejar la circulación.

Los automovilistas que logran sortear las demoras que provoca la General Paz y llegan a la 9 de Julio se encuentran con otros problemas. Por las obras del Metrobus, está cortada la circulación a la altura de Arenales.

Además, la línea D de subtes está interrumpida.
Hay demoras de hasta 1 hora a raíz del corte que complica el ingreso a esta capital. Todo el tránsito se desvía por colectora.

Según señaló uno de los delegados de los talleres de EMFER, el reclamo es ante la demora en el pago de los aguinaldos.

En tanto, esta mañana el secretario general de sindicato de La Fraternidad, Omar Maturano, brindará al mediodía una conferencia de prensa para referirse al paro de trenes de ayer.

Se espera que Maturano brinde «una respuesta política» a las declaraciones que formuló el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo que este miércoles 03/07 culpó al gremialista por la huelga.
urgente24.com

YPF aumentó sus naftas por segunda vez en una semana

YPF
La petrolera estatal volvió a subir los precios hasta un 3 por ciento. La siguieron Esso, Shell y Petrobras. Todas las empresas todavían tienen márgenes para llegar a los precios máximos que fijo Guillermo Moreno.

La petrolera estatal YPF aumentó sus precios por segunda vez en una semana. Las subas se comenzaron a ver ayer y fueron superiores a las que se aplicaron a fines de la semana pasada, según un relavamiento que hizo el diario La Nación.

Según la información del medio, en algunas estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires el litro de gasoil se vendía a $ 6,689, un 3% por encima del día anterior. El nuevo precio es 2% mayor que los $ 6,539 que costaba el lunes el litro del mismo producto en otras estaciones, que ya habían aumentado en torno al 1% a fines de la semana pasada.

En cuanto a la nafta premium, cuesta desde ayer $ 8,099 el litro en algunas bocas, un 2,8% más que el día anterior. La súper, en tanto, pasó a $ 7,329, lo que implica un aumento de 3% con respecto a la semana pasada.

Esso (Axion), Shell y Petrobras, las principales competidoras de YPF, también entraron en una carrera de reacomodamientos periódicos de sus precios. Por ese motivo, pese a los últimos aumentos, la empresa que conduce Miguel Galuccio continúa por debajo de los valores promedio de las otras grandes petroleras.

De acuerdo con un relevamiento privado, el precio promedio de la nafta súper de Shell ayer era de $ 7,471 el litro, mientras que el de Esso era de $ 7,350, todavía algunos centavos por encima de la empresa estatal. Esos números están un 3,77% y 3,1% por encima de los valores que mostraban las pizarras de estaciones de servicio de ambas banderas el 14 de junio. En cuanto a la nafta premium, Shell tiene hoy un precio de $ 8,989 el litro y Esso, $ 8,280, 6% y 3,77% más que a mediados del mes pasado en cada caso.

Pese a los aumentos, todas las marcas tienen espacio para continuar incrementando sus valores sin superar el tope de precios que estableció Guillermo Moreno en abril, medida que provocó, casi de inmediato, subas en casi todas las petroleras.

De acuerdo con el relevamiento de las empresas, en el área de la Capital y Buenos Aires el techo de la nafta súper es de $ 7,999 el litro. En otros términos: hay margen para que YPF, la más barata del mercado, aumente hasta 9% su precio con respecto al número más alto registrado ayer, indicó La Nación.
lapoliticaonline.com

Egypt army topples president Morsi

EgyptEgypt’s armed forces overthrew elected Islamist President Mohamed Morsi today and announced a political transition with the support of a wide range of political, religious and youth leaders.

After a day of drama in which tanks and troops deployed near the presidential palace as a military deadline for Morsi to yield to mass protests passed, the top army commander announced on television that the president had «failed to meet the demands of the Egyptian people».
Flanked by political and religious leaders and top generals, General Abdel Fattah al-Sisi announced the suspension of the Islamist-tinged constitution and a roadmap for a return to democratic rule under a revised rulebook.
The president of the supreme constitutional court will act as interim head of state, assisted by an interim council and a technocratic government until new presidential and parliamentary elections are held.
«Those in the meeting have agreed on a roadmap for the future that includes initial steps to achieve the building of a strong Egyptian society that is cohesive and does not exclude anyone and ends the state of tension and division,» Sisi said in a solemn address broadcast live on state television.
After he spoke, hundreds of thousands of anti-Morsi protesters in central Cairo’s Tahrir Square erupted into wild cheering, setting off fireworks and waving flags. Cars drove around the capital honking their horns in celebration.
But a statement published in Morsi’s name on his official Facebook page after Sisi’s speech said the measures announced amounted to «a full military coup» and were «totally rejected».
The Arab world’s most populous nation has been in turmoil since the fall of autocrat Hosni Mubarak as Arab Spring uprisings took hold in early 2011, arousing concern among allies in the West and in Israel, with which Egypt has a 1979 peace treaty.
The Muslim Brotherhood president, in office for just a year, was at a Republican Guard barracks surrounded by barbed wire, barriers and troops, but it was not clear whether he was under arrest. The state newspaper Al-Ahram said the military had told Morsi at 7 p.m. (1700 GMT) that he was no longer head of state.
Military chiefs, vowing to restore order in a country racked by protests over Morsi’s Islamist policies, earlier issued a call to battle in a statement headlined «The Final Hours». They said they were willing to shed blood against «terrorists and fools».
Armoured vehicles took up position outside the state broadcasting headquarters on the Nile River bank, where soldiers patrolled the corridors and non-essential staff were sent home.
In another show of force, several hundred soldiers with armoured vehicles staged a parade near the presidential palace, and security sources said Morsi and the entire senior leadership of his Muslim Brotherhood were banned from leaving the country.
Security sources told the authorities had sent a list of at least 40 leading members of the Brotherhood to airport police.
In a last-ditch statement a few minutes before the deadline, Morsi’s office said a coalition government could be part of a solution to overcome the political crisis. But opposition parties refused to negotiate with him and met instead with the commander of the armed forces.
The Brotherhood’s Egypt25 television station had broadcast live coverage of a rally of tens of thousands of Morsi supporters, even as the army moved tanks into position to prevent them from marching on the presidential palace or the Republican Guard barracks.
US oil prices rose to a 14-month high above $100 a barrel partly on fears that unrest in Egypt could destabilise the Middle East and lead to supply disruption.
The massive anti-Morsi protests showed that the Brotherhood had not only alienated liberals and secularists by seeking to entrench Islamic rule, notably in a new constitution, but had also angered millions of Egyptians with economic mismanagement.
Tourism and investment have dried up, inflation is rampant and fuel supplies are running short, with power cuts lengthening in the summer heat and motorists spending hours fuelling cars.
Earlier, Morsi’s spokesman said it was better that he die in defence of democracy than be blamed by history.
«It is better for a president, who would otherwise be returning Egypt to the days of dictatorship, from which God and the will of the people has saved us, to die standing like a tree,» spokesman Ayman Ali said, «Rather than be condemned by history and future generations for throwing away the hopes of Egyptians for establishing a democratic life.»
Liberal opponents said a rambling late-night television address by Morsi showed he had «lost his mind».
The official spokesman of the Muslim Brotherhood said supporters were willing to become martyrs to defend Morsi.
«There is only one thing we can do: we will stand in between the tanks and the president,» Gehad El-Haddad told at the movement’s protest encampment in a Cairo suburb that houses many military installations and is near the presidential palace.
The country’s two main religious leaders, the head of the Al-Azhar Islamic institute and the Coptic Pope, both expressed their support for the army’s roadmap in speeches after Sisi, as did the main liberal opposition leader, Nobel peace laureate Mohamed ElBaradei.
US declines to criticize Egypt’s military as it ousts Morsi
The United States declined on Wednesday to criticize Egypt’s military, even as it was ousting Egyptian President Mohamed Morsi from power.
Minutes before Egypt’s army commander announced that Morsi, the country’s first democratically elected president, had been deposed and the constitution suspended, the US State Department criticized Morsi, but gave no public signal it was opposed to the army’s action.
Asked whether the Egyptian army had the legitimacy to remove Morsi from power, State Department spokeswoman Jen Psaki said, «We’re not taking sides in this.»
The muted US response – at least thus far – to the dramatic events in Cairo suggested that Washington may be willing to accept the military’s move as a way of ending a political crisis that has paralyzed Egypt, a longtime US ally.
Still, the distant attitude toward Morsi, who has come under US criticism in recent days, could open up President Barack Obama to complaints he has not supported democracy in the Arab world.
There was no immediate reaction from the White House or the State Department to the military’s announcement that it was installing a technocratic government eventually to be followed by new elections.
But the fact the Egyptian military announced plans for elections and a constitutional review, and that those plans were immediately backed by the country’s leading Muslim and Christian clerics, could help the transition road map earn Washington’s backing.
Earlier, Psaki made clear that US officials were disappointed in Morsi’s speech tonight. In that speech, Morsi said he would defend the legitimacy of his elected office with his life.
Morsi must «do more to be truly responsive» to the concerns of Egyptian people» after huge rallies over the weekend, she said. «We are calling on him to take more steps.»
US Senator Patrick Leahy, chairman of the Senate subcommittee that oversees foreign aid, said that his panel would review the $1.5 billion in annual assistance the country sends to Egypt in the wake of the ouster of Egyptian President Mohamed Morsi.
«Egypt’s military leaders say they have no intent or desire to govern, and I hope they make good on their promise,» Leahy said in a statement. «In the meantime, our law is clear: US aid is cut off when a democratically elected government is deposed by military coup or decree.»
Fourteen dead as Morsi opponents and supporters clash
At least 14 people were killed when opponents and supporters of Egypt’s deposed president, Mohamed Morsi, clashed after the army announced his removal on Wednesday, state media and officials said.
Eight of those reported dead were in the northern city of Marsa Matrouh. Al-Anani Hamouda, a senior provincial security official, said two members of security forces were among those killed in the clashes.
Three people were killed and at least 50 wounded in the Mediterranean city of Alexandria, state news agency MENA reported. Gunfire broke out as rocks and bricks flew during the fighting, witnesses said.
One of the city’s dead was a woman stabbed in the stomach, MENA said. The other two were men hit by birdshot.
«We are dealing with the situation. … We have called for security reinforcements in the area,» said senior police officer Sherif Abdelhamid.
Three people were also killed in the southern Egyptian city of Minya, including two police, MENA said. It said 14 people were wounded.
Dozens more were wounded in Fayoum, south of Cairo, where unidentified assailants broke into the local offices of the Freedom and Justice Party, the Brotherhood’s political wing, MENA said.
The attackers looted the headquarters and set them on fire, it said.

Source Buenos Aires Herald

Alvarez Balanta signs new contract with River Plate

riverEder Alvarez Balanta, River Plate’s revelation in defence during the Final tournament, came to an agreement with the Nuñez club and signed a three year contract, while Osmar Ferreyra agreed his return to the side after an absence of 10 years.

The team that Ramón Díaz has in mind to play the second half of the year is therefore taking shape, on confirming the presence of some players and signing others by express wish of the trainer.

The Colombian centre-back agreed a contract with a duration of three years and a buyout clause of 30 million US dollars.

Even though the chances of the 20 year old remaining with the Núñez club are slim, his renewal is good news.

Firstly because Díaz has a strong player in the last line of his team, and if president Daniel Passarella manages to sell him to a European club the funds needed by River to meet the demands of the coach will enter the treasury.

Meanwhile, as expected Osmar Ferreyra confirmed his link with the Millonario and will return to the club after nearly 10 years.

The midfielder that was relegated with Independiente ended his association with the Avellaneda club and the same afternoon sealed his transfer to River.

Ferreyra agreed this afternoon a two year contract and was excited about starting the preseason that will take place in the city of Salta.

Source: Buenos Aires Herald

Sex offenders registry approved after Lower House vote

Lower HouseThe National Register of Genetic Data was approved by a comfortable margin in the Lower House today, after a bill designed to tackle sex crimes was passed almost unaminously by deputies.

The project was voted in with 211 members in favour, and only one deputy voting against.
After three hours of debate, in which declarations from both benches were limited as a result of a previous agreement between the two blocs, the project sent through 10 months ago by the Senate was given the green light.
Head of the NGO AVIVI that assists rape victims María Elena Leuzzi praised the project as a “preventative initiative” that allows women to register a DNA sample of sex offenders prompting their detention.
The registy will work under the scope of the Justice and Human Rights Ministry headed by Julio Alak and sets a database with genetic information of sex offenders that will “only serve to facilitate the clarification of the crimes that are put under judicial investigation.”
The registry will provide information of genetic data, updated photographs and home address outlines of people who have been convicted for sex abuse. Only judges and attorneys will have access to the information with data considered “sensitive” and of “reserved nature.”

Source:Buenos Aires Herald

Obama urges Egyptian military to return to democratic government

President Barak ObamaPresident Barack Obama expressed deep concern about Egypt’s removal of President Mohamed Morsi tonight and called for a swift return to a democratically elected civilian government.

In a written statement commenting on dramatic events unfolding in Cairo, Obama said he had directed relevant US agencies to review the implications of the military intervention to determine whether it would have any impact on US aid.

He urged the Egyptian military to avoid any arbitrary arrests of Morsi and his supporters.
«During this uncertain period, we expect the military to ensure that the rights of all Egyptian men and women are protected, including the right to peaceful assembly, due process, and free and fair trials in civilian courts,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

Unasur nations to meet on Bolivian leader’s plane diversion tomorrow

EVOThe South American bloc Unasur will hold a ministerial meeting in Lima tomorrow to discuss the diversion of Bolivian President Evo Morales’ plane in Europe, a Brazilian government official said today.

A presidential summit will also be held in Cochabamba, Bolivia, at a date that is still to be decided, the spokesman for the Brazilian foreign ministry said.

The Unasur nations have expressed outrage and indignation because Morales’ plane was not permitted to land in Portugal and France yesterday and had to land to refuel in Vienna.

Bolivian authorities said they were denied landing space because of unfounded speculation that former US spy contractor Edward Snowden was on board.

Source: Buenos Aires Herald

Mangeri charged with ‘homicide with premeditation’

MangeriSuperintendent Jorge Mangeri faced preventive imprisonment for the homicide of Ángeles Rawson found on CEAMSE landfills on 11 June, judicial sources said.

The measure was indicted by the judge Javier Feliciano Ríos who also accused Mangeri of “homicide with premeditation”.

Mangeri’s defence attorney Pablo Lanusse reaffirmed he would request investigation on taxi driver’s testifying where he said he had given Mangeri a ride to the CEAMSE landfill along with abig trash bag loaded on the trunk of the vehicle. Lanusse will seek to prove the taxi driver was not telling the truth.

Source: Buenos Aires Herald

Security Minister: We know Constitución incidents were organised

sergio_berniMinister of Security Sergio Berni has alleged that the serious attacks on Constitución train station had to have been previously planned. After disturbances that left at least 10 in police custody, the official fired that he was convinced that the incidents were far from spontaneous.

«We are convinced that it was organised, working people do not go around with a can of petrol in their hands,» Berni affirmed on arriving at the scene.

The incidents broke out around 7pm, when the effects of strike action that has affected hundreds of thousands of commuters trying to return home became most acute.

Irate protestors in the vicinity of Constitución began to attack the station with projectiles, also directing stones and other objects at the city buses which represented the only mode of public transportation to reach the southern zone of Buenos Aires.

Police arrived swiftly on the scene, but the group of demonstators escalated their attacks with stones and other debris from a nearby building site, and began to pull down fences on the adjacent street, while the station shows clear signs of damage – including broken windows and fire damage.

Source: Buenos Aires Herald

NEXTEL SERA NEKTEL

nektel_cristina

No es un secreto que la empresa  puso en «venta» todas sus filiales de Latinoamérica, y en particular la Argentina… Pero lo que no saben el común de las personas es que el Plan es que el Gobierno compre la empresa, ya sea a través de empresas testaferros o directamente con dinero estatal. Para esto , ya estan tambien en el negocio Eurnekian con la «fabrica de Chips»

Veamos :

La compañía de telecomunicaciones Nextel estudia la «posible venta y posterior arrendamiento» de sus torres y transacciones estratégicas en Perú, la Argentina o Chile, como fuente alternativa de liquidez para cumplir con sus obligaciones.

El plan se debe a las restricciones de caja y a los compromisos financieros que se vienen adelante para Nextel y que deberán ser cubiertos con dinero en efectivo, por lo que deberá buscar nuevas fuentes de financiamiento, reconoció su matriz, NII Holdings, en su informe preliminar de resultados.

«Las fuentes alternativas de liquidez incluyen la posible venta y posterior arrendamiento de nuestras torres y transacciones estratégicas con respecto a nuestras operaciones en Perú, la Argentina o Chile», informó NII Holdings.

En su reporte la compañía agregó que «debido en parte a este cambio en el enfoque (…) la firma espera reconocer un cargo de activos no-efectivo de aproximadamente u$s300 millones relacionados con las operaciones de la empresa en Chile”.

Según explicaron ejecutivos cercanos a la operadora, el foco ahora estará en invertir en el desarrollo de la tecnología 3G en Brasil y México.

Desde que el Gobierno, mediante ArSat, anunciara que se quedaría con la porción del espectro devuelto por Movistar tras la fusión de Unifón-Movicom, los expertos especulan con cómo se conformará Libre.ar, la empresa estatal de comunicaciones.

Una de esas posibilidades consistiría en adquirir la filial Argentina de Nextel, que está en venta desde febrero, según consignó este viernes el diario BAE. Las negociaciones incluirían al Grupo América de Eduardo Eurnekian, que recientemente abrió una fábrica de chips en la localidad bonaerense de Chascomús y podría proveer tecnología a la nueva prestadora.

Verónica Álvarez Puente, responsable de prensa de la compañía, señaló a ese diario que la firma venderá sus operaciones en Chile y Argentina para enfocarse en México y Brasil, luego de que el Gobierno no los tuviera en cuenta cuando decidió quedarse con las frecuencias citadas en el primer párrafo. Sin esas bandas, la firma no puede ofrecer 3G, lo que explicaría que sólo conserve un porcentaje marginal del mercado (cercano al 3%), dominado casi en partes iguales por Claro, Personal y Movistar.

Por su parte, el analista Enrique Carrier indicó a BAE que Nextel tiene “un as bajo la manga”, pues dispone de la banda de 800 MHz, a través de la cual podría ofrecer LTE sin esperar las licitaciones de las frecuencias. Esta tecnología está trabada por el Gobierno, que indicó el jueves que no se subastarían esas bandas hasta que los operadores no mejoren la cobertura de 3G en el país.

El sueño de la red de celulares K

La salida de Salas y la designación de Berner se completó con el nombramiento de Matías Bianchi Villelli como director de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (AR-SAT). Al mismo tiempo, el gobierno prorrogó la intervención de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y ratificó al actual interventor, Ceferino Namuncurá, y subinterventor, Nicolás Ernesto Karavaski.

Bianchi Villeli es un funcionario que responde a Kicillof y a través del cual el kirchnerismo buscará acelerar algunos proyectos como el ingreso del Estado en la telefonía móvil. El año pasado, el Gobierno dejó sin efecto la licitación del 25% de las frecuencias 3G y se las asignó a Ar-Sat. Así, una quinta parte del total mercado quedó en manos estatales.

En ese momento, De Vido prometió “la presencia de una compañía estatal va a tener un impacto en la estructura de costos” de los servicios de comunicaciones y “va a traer equilibrio” en el mercado. Pero el avance hasta ahora no se concretó y la Rosada ahora está decidida a jugar fuerte en el mercado.

Así, se reimpulsaría a la empresa Libre.ar, una compañía de telefonía celular e internet móvil cuya creación anunció el año pasado Cristina Kirchner para controlar ese 25% del espectro y competir contra Claro, Movistar, Personal y Nextel.

Ar-Sat tiene también bajo su órbita el sistema de TV digital de alta definición y construye una red federal de fibra óptica de 53.000 kilómetros para llevar Internet de banda ancha a todo el país y servir de plataforma a los programas del Plan ‘Argentina Conectada’ y Conectar Igualdad.com.ar.

FUENTES: Seprin- Bae. Infobaeprofesional. La Politica On Line

Encuentran asesinado a un joyero en el interior de su local del barrio de Liniers

crimenEl caso ocurrió esta mañana en el local ubicado sobre la calle Carhué al 150. La víctima fue hallada muerta en el interior del negocio a las 6 de la mañana. Investigan si se trató de un intento de robo.

Un comerciante de 60 años fue asesinado en su joyería del barrio porteño de Liniers, y se investiga si fue víctima de un intento de robo.

Fuentes policiales dijeron a Online-911 que el caso se conoció esta mañana en un local ubicado en la calle Carhué al 150. A las 6 de la mañana la víctima, de nacionalidad española, fue hallada sin vida en el piso y bajo un enorme charco de sangre.

Si bien inicialmente las fuentes informaron que la víctima presentaba una herida de bala, los peritos que trabajaban en el lugar procuraban aún establecer si se trató de un tiro o de un golpe, aclararon los voceros.

Los investigadores inspeccionaron el negocio para determinar si había faltantes y encaminar la pesquisa hacia un intento de robo. Por lo pronto, analizan cámaras de seguridad y buscan testigos que puedan haber escuchado o visto lo que sucedió en el interior de la joyería.

En el lugar trabaja personal de la comisaría 44, donde se iniciaron actuaciones por «homicidio».

Fuente: Online-911

Boca y un entrenamiento distinto en una reserva ecológica

BocaEl plantel xeneize dejó Casa Amarilla para trasladarse hasta Costanera Sur donde comenzó la parte más dura de la pretemporada

El plantel de Boca entrenó hoy en la reserva ecológica, ubicada en la Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires, para volver por la tarde, en el segundo turno, al predio de Casa Amarilla, en el marco de los trabajos de pretemporada .

Los jugadores xeneizes fueron citados a las 9.30 en Casa Amarilla y luego de cambiarse se trasladaron en ómnibus a la reserva en donde trotaron ocho kilómetros.

No estuvieron presentes, gozando del uso de licencia desde ayer, el delantero uruguayo Santiago Silva y el mediocampista Walter Erviti.

Tras el entrenamiento matutito, el plantel se trasladó al Hotel Madero, en donde estará concentrado hasta mañana. En tanto, tras el almuerzo y el descanso, por la tarde el segundo turno, bajo las órdenes del entrenador Carlos Bianchi, regresó a Casa Amarilla.

Con respecto a los lesionados, el delantero Lucas Viatri y el volante Cristian Erbes continúan la recuperación de sus respectivas lesiones con trabajos de kinesiología..

Fuente: Cancha Llena

El Gobierno agrega casi 12.000 millones al gasto en subsidios e inversiones en energía

De VidoA través de una considerable modificación del Presupuesto, el Gobierno agregó casi 12.000 millones al gasto que tenía previsto para este año en inversiones y subsidios en el sector energético al reforzar las cajas del Plan Gas, CAMMESA, ENARSA, Río Turbio y Yacyretá.

La modificación presupuestaria publicada hoy en el Boletín Oficial también afecta a otras áreas, pero los refuerzos más notorios están vinculados con la energía. La mayor parte de los fondos salen del rubro «cuentas a pagar de largo plazo».

Al presupuesto del Ministerio de Economía se añadieron 2.814 millones de pesos específicamente destinados a los gastos del «Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural (Plan Gas)».

Al de Planificación se incorporaron, sólo en el área energética, casi 6.000 millones de pesos en transferencias: 5.702 millones para la compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA); 83 millones para los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio y 70 millones para la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). A eso aún hay que sumar 3.307 millones de pesos para Energía Argentina (ENARSA), específicamente para enfrentar «compromisos relacionados con el suministro de energía», que salen de las «obligaciones a cargo del Tesoro».

El Ministerio que conduce Julio De Vido también sumó, entre otros, 796,5 millones de pesos para la Empresa Argentina de Soluciones Satelitáles (ARSAT), 3,8 millones para la Comisión de Control del Puente internacional Santo Tomé-Sao Borja y 4,4 millones para las remodelaciones del edificio de la Auditoría General de la Nación, mientras que perdió 10,8 millones de pesos que estaban destinados a la construcción de una torre de comunicaciones en la ciudad de Buenos Aires.

El presupuesto de la ANSeS se reforzó en 123 millones de pesos para el pago de los BOCON. También se incorporaron 70 millones de pesos para el hospital Posadas (más de la mitad para el pago de salarios, pero también para un plan de modernización) y otros 26,2 millones para la Dirección de Vialidad, al tiempo que se reasignaron internamente 30,5 millones de la Comisión de Actividades Espaciales y casi 24 millones de pesos de la Unidad de Información Financiera (UIF).

Fuente: Clarín

Por el espionaje, Francia quiere suspender las negociaciones entre la UE y EE.UU.

Merkel y HollandeTras la revelación de que la vigilancia afectó a Europa, Hollande pidió retrasar las conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio; Alemania se opone

PARIS / BERLIN.- El programa de espionaje masivo de Estados Unidos no sólo sobre sus ciudadanos sino también en naciones aliadas, la ONU y la Unión Europea (UE) sigue trayendo consecuencias. Hoy, Francia solicitó una «suspensión temporal» de las negociaciones entre el bloque europeo y Washington para avanzar en un Tratado de Libre Comercio (TLC) hasta que se aclare la situación. Alemania se manifestó inmediatamente en contra de ese pedido.

«No queremos frenar las negociaciones de libre comercio, pero consideramos acertado suspenderlas temporalmente durante un período de en torno a dos semanas, para evitar la polémica y tener tiempo de obtener la información requerida» de Estados Unidos, dijo la vocera del gobierno, Najat Vallaud-Belkacem, tras una reunión del gabinete de ministros. La funcionaria del gobierno de FrancoisHollande se refería a las explicaciones solicitadas sobre el supuesto espionaje de los servicios secretos estadounidenses a instituciones y países miembro de la Unión Europea, denunciada el fin de semana pasada por el diario alemán Der Spiegel en base a información filtrada por el ex contratista de la CIA, Edward Snowden.

«Vamos a concertarnos esta semana, sin esperar más, con nuestros socios sobre este asunto», agregó. «Para que esta negociación se inicie con serenidad, las dos partes tienen que reunirse en confianza», completó.

Estas declaraciones generaron un cortocircuito inmediato con Berlín, que manifestó sus intenciones para que el primer encuentro con Estados Unidos para negociar ese acuerdo comercial sea el próximo lunes, como estaba previsto.

«La Comisión quiere iniciar las negociaciones el 8 de julio, lo que el gobierno alemán apoya. Queremos este acuerdo de libre comercio y queremos iniciar ahora las negociaciones», sostuvo Steffen Seibert, vocero de la canciller Angela Merkel.

En su diálogo con Estados Unidos, «Europa va a encontrar un camino para crear discusiones sobre estos asuntos que son también muy importantes para nosotros, como la protección de datos, la libertad de la esfera privada», dijo.

«De hecho, entre la UE y Estados Unidos está previsto ahora establecer un grupo común de expertos. Tendrán que aclarar asuntos, como por ejemplo la vigilancia de los servicios de información y sus acciones, y esto incluye también asuntos sobre la protección de datos y la esfera privada», agregó.

Merkel y Hollande tendrán esta tarde la oportunidad de hablar de su desacuerdo con motivo de la reunión en Berlín de varios dirigentes europeos consagrada a la lucha contra el desempleo juvenil.

Agencias DPA y AFP.

La crecida del Paraná no alcanzaría niveles excepcionales

crecidasEl río Iguazú sigue esta mañana su proceso de lenta bajante: descendió 50 centímetros desde ayer a las 18; el registro del Paraná se mantiene en ascenso

En el día del pico máximo de la crecida del río Paraná en la ciudad de Corrientes, surgió un dato alentador para las poblaciones más castigadas y para las autoridades que trabajan en la emergencia: la onda de ascenso no alcanzaría los niveles excepcionales que se pronosticaron cuando se inició el fenómeno, hace 10 días.

El Instituto Nacional del Agua (INA) que había anunciado que el río frente a Santa Fe podría alcanzar los 6 metros entre el 20 y el 23 del mes en curso, actualizó la estimación y señaló que se espera un pico de 5,70 metros para el 23 de julio, «sensiblemente más bajo».

Según Juan Borus, responsable de la modelación y pronóstico hidrológico del INA, «las lluvias que se pronostican en las altas cuencas no serían significativas».

No obstante, el experto aclaró que «los efectos de la crecida se van a sentir durante todo agosto» y que a fines de ese mes «el río volvería a estar por debajo de los 4 metros».

SITUACIÓN DE HOY

El río Iguazú seguía esta mañana confirmando su proceso de lenta bajante. Descendió 50 centímetros desde ayer a las 18, marcando 27,80 metros.

Corrientes capital. La mayor preocupación se observaba en la costa correntina. Aguas arriba de la capital provincial, donde el río Paraná tenía esta mañana una altura de 7,21 metros, los registros se mantenían en ascenso. Voceros de la Prefectura Naval con sede en Corrientes explicaron que se espera para esta tarde el pico máximo.

Paso de la Patria. En Paso de la Patria, el puerto aguas arriba inmediato, hoy se verificó un descenso de un centímetro. El registro actual -y alentador para los correntinos- es de 7,55. La preocupación adicional es que el Servicio Meteorológico Nacional anunció la probabilidad de lluvias para esta tarde-noche. Eso sería un extra que agravaría la situación de los 23 barrios ribereños que desde el comienzo del fin de semana pasado sufren las consecuencias de la inundación.

«Estamos en condiciones de afirmar que nos hallamos ante al pico de la creciente. Esperaremos unas horas más, pero estimamos que es todo lo que tenemos que esperar; el río ha parado de crecer. Por las noticias que tenemos, para nosotros el río está quieto. Ahora hay que esperar porque será proporcional a lo que demore el Iguazú en bajar. Está bajando unos 20 centímetros por día, en los 20 metros estaría más tranquilo», señaló Jorge Chávez, de la Prefectura de Corrientes, según consignó ellitoral.com.ar.

Reconquista. También se frenó la creciente en Reconquista, en el extremo norte de la provincia de Santa Fe. Esta mañana, el hidrómetro del puerto indicaba 4,82 metros. Ello significa que creció cuatro centímetros en las últimas 12 horas. La marca se ubica a sólo 28 centímetros de la vigencia de la etapa alerta y a 48 centímetros de la etapa de evacuación.

Barranqueras. En Barranqueras, Chaco, persistía la onda de ascenso, aunque de menor magnitud que días anteriores. Hoy el río alcanzó los 7,08 metros, dos centímetros más que la medianoche pasada.

Hernandarias. En toda la costa de Entre Ríos se percibe la crecida. El mayor punto de ascenso se verificó en Hernandarias, con 4,38 metros, nueve centímetros más que anoche. En Paraná el río ascendió cinco centímetros y alcanzó los 3,58 metros.

Ciudad de Santa Fe. En Santa Fe ciudad siguen los preparativos para resguardar a la población que habita los lugares más bajos cercanos al río, desde Colastiné hasta Alto Verde.

Entre Reconquista y Rosario, siguen los trabajos para evacuar ganado vacuno de las islas. El gobierno lanzó una convocatoria a los productores que dispongan de potreros para alojar esos animales.

Fuente: La Nación