Buenos Aires, 4 jul (PL) Ambas cámaras del Congreso de Argentina, así como Legislaturas provinciales y organizaciones sociales y políticas reprobaron hoy las acciones de países europeos contra el presidente boliviano, Evo Morales.
Casi todo el arco político argentino repudió la prohibición de sobrevuelo dictada por España, Francia, Italia y Portugal, así como el intento de revisión de una aeronave ejecutiva con inmunidad presidencial, que habría sido solicitada por el gobierno norteamericano.
El Senado emitió un comunicado en el que expresó su enérgica condena y repudio a la violación a la inmunidad diplomática y a la Convención de Viena, sobre «el hermano presidente de Bolivia por parte de los gobiernos de España, Francia, Italia y Portugal».
En el documento, los legisladores advirtieron que «no sólo es un agravio que ofende la investidura presidencial, sino que puso en peligro la integridad del Presidente» y tal acción «pretende humillar al pueblo boliviano y a su dirigente, así como a toda la región».
Por su parte, la Cámara de Diputados aprobó una resolución en la que manifiesta «su más enérgico rechazo y preocupación ante la decisión adoptada por los gobiernos de los Estados europeos que denegaron el uso de su espacio aéreo».
El documento manifiesta la «solidaridad al pueblo y gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia por la afrenta diplomática y política de la que fueron objeto, ofensa que agravia la dignidad e integridad de todos los pueblos de América latina en la persona de uno de los jefes de Estado de los países de la región».
Legislaturas de varias provincias argentinas también sumaron su voz a la protesta generalizada contra la afrenta sufrida por Evo Morales, cuyo avión se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso en Viena, Austria, y permanecer allí durante casi 14 horas.
Hoy presidentes de la Unión Suramericana de Naciones convergerán en Cochabamba, Bolivia, para una cumbre de urgencia de la Unasur de desagravio a Evo Morales y al pueblo boliviano.
Anoche una representación de la dirigencia de la Central de Trabajadores de Argentina, que agrupa a decenas de sindicatos, acudió ante la Embajada de Bolivia en Buenos Aires para patentizar el apoyo de los trabajadores argentinos al dignatario y pueblo del vecino país.
Por su parte, la organización kirchnerista Unidos y Organizados le envió al presidente de Bolivia «su apoyo para seguir adelante en la construcción de la Patria Grande latinoamericana».
En un comunicado, el Movimiento de Unidad Popular repudió la «humillante situación a la que fue sometido el compañero Evo».
Asimismo, el segmento opositor de la Confederación General del Trabajo que lidera el sindicalista Hugo Moyano, afirmó que respaldó «las expresiones de repudio de diferentes actores y personalidades de América latina que se han manifestado sobre el atropello sufrido por el presidente de Bolivia, Evo Morales».