Tras la revelación de que la vigilancia afectó a Europa, Hollande pidió retrasar las conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio; Alemania se opone
PARIS / BERLIN.- El programa de espionaje masivo de Estados Unidos no sólo sobre sus ciudadanos sino también en naciones aliadas, la ONU y la Unión Europea (UE) sigue trayendo consecuencias. Hoy, Francia solicitó una «suspensión temporal» de las negociaciones entre el bloque europeo y Washington para avanzar en un Tratado de Libre Comercio (TLC) hasta que se aclare la situación. Alemania se manifestó inmediatamente en contra de ese pedido.
«No queremos frenar las negociaciones de libre comercio, pero consideramos acertado suspenderlas temporalmente durante un período de en torno a dos semanas, para evitar la polémica y tener tiempo de obtener la información requerida» de Estados Unidos, dijo la vocera del gobierno, Najat Vallaud-Belkacem, tras una reunión del gabinete de ministros. La funcionaria del gobierno de FrancoisHollande se refería a las explicaciones solicitadas sobre el supuesto espionaje de los servicios secretos estadounidenses a instituciones y países miembro de la Unión Europea, denunciada el fin de semana pasada por el diario alemán Der Spiegel en base a información filtrada por el ex contratista de la CIA, Edward Snowden.
«Vamos a concertarnos esta semana, sin esperar más, con nuestros socios sobre este asunto», agregó. «Para que esta negociación se inicie con serenidad, las dos partes tienen que reunirse en confianza», completó.
Estas declaraciones generaron un cortocircuito inmediato con Berlín, que manifestó sus intenciones para que el primer encuentro con Estados Unidos para negociar ese acuerdo comercial sea el próximo lunes, como estaba previsto.
«La Comisión quiere iniciar las negociaciones el 8 de julio, lo que el gobierno alemán apoya. Queremos este acuerdo de libre comercio y queremos iniciar ahora las negociaciones», sostuvo Steffen Seibert, vocero de la canciller Angela Merkel.
En su diálogo con Estados Unidos, «Europa va a encontrar un camino para crear discusiones sobre estos asuntos que son también muy importantes para nosotros, como la protección de datos, la libertad de la esfera privada», dijo.
«De hecho, entre la UE y Estados Unidos está previsto ahora establecer un grupo común de expertos. Tendrán que aclarar asuntos, como por ejemplo la vigilancia de los servicios de información y sus acciones, y esto incluye también asuntos sobre la protección de datos y la esfera privada», agregó.
Merkel y Hollande tendrán esta tarde la oportunidad de hablar de su desacuerdo con motivo de la reunión en Berlín de varios dirigentes europeos consagrada a la lucha contra el desempleo juvenil.
Agencias DPA y AFP.