La Línea H de Subte irá hasta Retiro y se conectará con la C‏

Legis
Se construirán las estaciones Facultad de Derecho, Padre Mugica y Terminal de Ómnibus y se hará un empalme en Retiro con la Línea C por el eje de las Avdas. Ramos Mejía y Antártida Argentina. Texto completo de la norma.
La extensión de la Línea H del servicio de transporte subterráneo de pasajeros en la Ciudad de Buenos Aires en tres nuevas estaciones -Facultad de Derecho, Padre Mugica y Terminal de Ómnibus- hasta Retiro y en ese punto la vinculación con la actual cabecera de la Línea C fue sancionada hoy por ley de la Legislatura durante la Sesión Ordinaria.

La aprobación sobre tablas por 49 votos positivos se hizo sobre un dictamen unánime y conjunto de las comisiones de Presupuesto y Obras y servicios públicos en base a un proyecto de autoría de los Diputados Rafael Gentili, Jorge Selser, Julio Raffo, Pablo Bergel(PSur), Fabio Basteiro (BApT), Dante Gullo (FpV), Maximiliano Ferraro (CC), Alejandro Bodart (MST) y las Diputadas Virginia González Gass (PSur), Delia Bisutti (NE) y de quien es impulsora de la iniciativa de unir ambos trazados, María José Lubertino (FpV). El proyecto fue consensuado por los legisladores con profesionales y especialistas, además de la gerencia de Planeamiento de SBASE con el propósito de constituir una única l&iacu te;nea C-H que permitirá la circulación de trenes en servicio desde la estación Constitución de la Línea C hasta la estación Nueva Pompeya de la Línea H, ampliando notoriamente la cobertura en el Área Multimodal Retiro-Puerto Nuevo y su articulación con el Área Central.

VEA: Texto completo del proyecto sancionado sobre extensión de la Línea H y empalme con la C …

Habrá combinaciones inter modales

La Ley Nº 317 modificada en su Anexo I fue sancionada a mediados del año 1999 para autorizar al Poder Ejecutivo a construir las obras civiles correspondientes a la denominada Línea «H» de subterráneos que en su desarrollo pleno vincula a la Estación Nueva Pompeya con la Estación Retiro.

Entre los aspectos más relevantes de la norma sancionada este jueves se establece la construcción de las estaciones «Facultad de Derecho» y allí se deja abierta la posibilidad de construir conjuntamente con el Gobierno nacional un centro de trasbordo con los Ferrocarriles Mitre, San Martín y Belgrano Norte. También se construirá la Estación «Padre Mugica» para acercar el servicio a miles de vecinos de la Villa 31 y eliminar las barreras físicas establecidas por las vías ferroviarias y la Avendida del Libertador y permitir además, la conexión con los medios que circulan por Av. Ramón Castillo. Por otra parte, la estación «Terminal de Ómnibus» permitirá redireccionar la demanda y descongestionar la Línea C y las actuales estaciones ferroviarias de Retiro. Asimismo, queda abierta la posibilidad de realizar el estudio de la ampliaci&oacu te;n de la Línea E (Norte) hacia Plaza Italia por Av. del Libertador pasando por «Facultad de Derecho», como así también la modificación de la Línea F, para su conexión con los Ferrocarriles y la conexión aeroportuaria (Aeroparque-Ezeiza vía ferrocarril) generando grandes posibilidades de planificación futura.

Dieciseis estaciones en 13 kilómetros

Con esta modificación en el recorrido total de la Línea «H» se prevé la construcción de 16 estaciones en aproximadamente 13 km, integrándose operativamente con la línea C por la circulación de trenes en servicio de una a otra línea, estableciendo combinación con todas las líneas de la Red de Subterráneos existentes y planificadas, uniendo importantes centros de transporte intermodal (subterráneos-ferrocarril-colectivos) como son Estación Sáenz, Estación Once, Estación Retiro y estación Constitución, barrios de gran importancia como Recoleta, Barrio Norte, Villa 31, Villa 31 bis, edificios públicos en el Área Multimodal Retiro Puerto Nuevo y de Parque Patricios, Centro Municipal de Exposiciones, Museo Nacional de Bellas Artes, Biblioteca Nacional; futura Ciudad Judicial, Universidades, la Terminal de Ómnibus; importante s plazas de la ciudad, como Parque Thays o Parque Patricios.

Cocheras, talleres, subusinas eléctricas, utilidad pública, plazo y diálogo con el Gobierno nacional

Además, se dispuso la construcción e instalación de cocheras y talleres con capacidad para cubrir las necesidades operativas de la línea incluyendo el estacionamiento y mantenimiento de las formaciones.

Para el suministro eléctrico de toda la Línea «H» se prevén seis subusinas eléctricas -Almafuerte, Humberto I°, Miserere, Santa Fe, Alcorta y Retiro- ubicadas en las cercanías de las estaciones homónimas. La potencia total instalada del sistema será de 35.000 Kw, con una superficie necesaria para la construcción de la obra civil, en cada uno de los puntos citados, de 400 m2, en los cuales se instalarán los equipos en una sola planta.

En el artículo 3º se declara «de utilidad pública los bienes inmuebles y subsuelos necesarios para la ejecución de la obra» y en el último artículo -el 4º- se estableció que «El Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrá disponer modificaciones que no impliquen una variación mayor del 20 por ciento de la traza no construida al momento de la sanción de la presente ley. Tales modificaciones podrán ser realizadas atendiendo razones de interferencia, la mayor combinación e integración de la traza con las líneas ferroviarias existentes y con el sector aeroportuario, el mejor acceso a la zona sur y la ribera del Riachuelo. El Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizará las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional».

Los fundamentos

Entre los fundamentos expresados en la presentación «los cambios impulsados tienen la virtud de descongestionar las cabeceras ferroviarias de Retiro, reducir el tiempo de viaje de los usuarios y ofrecer más alternativas para la reducción de combinaciones ínter modales (tren/colectivo/subterráneo), aspectos fundamentales a fin de lograr un sistema de transporte público atractivo y eficiente».

En tanto, en el Recinto, Diputados de diferentes espacios políticos expusieron a favor de la iniciativa que beneficia a muchos usuarios del servicio público de transporte de pasajeros. El Diputado Enzo Pagani (PRO) comenzó diciendo que «este expediente se ha trabajado con Subterráneos de Buenos Aires y nos ha permitido arribar a un texto con amplio consenso. A partir de la modificación de la traza norte y su empalme con la línea C y la unificación de las líneas se produce un hecho sin precedentes en la Ciudad donde todas las líneas van a poder interconectarse. También podrá descongestionar la estación Retiro de trenes. Está previsto q el incremento de pasajeros de las líneas C y H se eleve en 100 mil personas». Por su parte, la Diputada Lubertino (FpV) sostuvo: «No puedo dejar de mencionar los aportes de SBASE y trabajadores del subte para que este proyecto saliera adelante. Me parece fundamental que tengamos la estación Padre Mugica que integrará a más de 25 mil personas. Hay que implementar más transporte subterráneo para evitar la contaminación y congestión de tránsito presente en la Ciudad. La columna vertebral del sistema de movilidad debe ser el Subte. Asimismo, uno de los autores del proyecto, el Diputado Gentili (PSur) resaltó que «lo que buscamos es la unificación de la metrópolis, la integración del Subte con las estaciones de trenes y que viajar deje de ser una aventura cotidiana. Esta línea triplicaría la cantidad de pasajeros sin congestionar y saturar la red por todas las conectividades que tiene».

Por su parte, la Diputada Sánchez Andía (CC) destacó: «Hay que derribar barreras para lograr la integración urbana, por eso hemos acompañado esta propuesta. Pero cuando podamos tener un barrio urbanizado y digno para quienes hoy habitan en la Villa 31 vamos a poder decir que esta Ciudad está haciendo un proceso de integración urbana». En tanto, el Diputado Bodart (MST) coincidió en que «es una alegría que podamos estar votando la extensión de una línea de subte, que es el transporte que tenemos que priorizar y que además plantea la integración».

Se pidió al Ejecutivo implementar nuevo sistema de comunicación en el servicio de Subtes y Premetro

La Legislatura vería con agrado que se implementen las medidas necesarias por parte de SUBTE de Buenos Aires, a fin de dar cumplimiento a la Ley 2148, punto 9.3.1 inciso e del Anexo I del Código de Tránsito y Transporte, por la que se establece un sistema de identificación por voz de todas las estaciones mediante los parlantes ubicados en el interior de los vagones a fin de que se anuncie, a través de los mismos, el nombre de la estación en la que el subte realiza su parada cada vez que éste se detenga en dicha estación. A la vez, se deberá anunciar el nombre de la estación en que el subte realizará la próxima parada.

En el mismo sentido solicitan que «se evalúe la posibilidad de que el anuncio electrónico en el interior de los coches, indicando la estación a la que se arriba, se haga extensiva a todas las formaciones», según la Declaración de autoría de la Diputada María América González (BApT) aprobada esta tarde.

Lanús: Junto a nuestros abuelos

lanus206

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ PARTICIPÓ DE LOS FESTEJOS PATRIOS DEL CENTRO DE JUBILADOS DEL CLUB COLUMBIA.

El Jefe Comunal asistió al encuentro junto al titular de la UGL X de PAMI, Ismael Alé; el concejal Héctor Montero y el subsecretario de Relaciones Institucionales Héctor Vélez.

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, participó junto con el titular de la UGLX de PAMI, Ismael Alé, de la jornada realizada por los festejos patrios que se llevó a cabo en el Centro de Jubilados del Club Columbia. Durante el encuentro, los abuelos demostraron lo aprendido en las diversas clases que ofrece la entidad. Canto y baile fueron las actividades que tiñeron de color al salón del Club.
«Teníamos muchas expectativas y vemos que todo se va cumpliendo. Con Ismael Alé y todos los trabajadores de PAMI hubo una evolución muy importante», destacó Díaz Pérez, y agregó que «cuando uno se encuentra con los adultos mayores siente una alegría particular que nos carga de energía para seguir trabajando desde el Municipio por el bienestar de los abuelos».
Por su parte, el titular de la UGLX de PAMI agradeció al intendente por confiar y trabajar mancomunadamente en su gestión, al tiempo que destacó el esfuerzo y el rol de los adultos mayores del distrito. «Desde PAMI hacemos dos trabajos, por un lado el vinculado con la salud y, por otro el que tiene que ver con lo social. Hoy ustedes están acá en un marco de alegría y están también para avisarnos dónde hay fallas para que podamos trabajar y mejorar las cosas».
Al finalizar la jornada, los abuelos interpretaron la canción popular «El sol del 25» y fueron protagonistas de números de danzas autóctonas, entre ellas el carnavalito y el candombe.
Además de los mencionados, estuvieron presentes, el coordinador de los talleres del Centro de Jubilados, Martín Pugliese, profesores y familiares de los abuelos asistentes al emotivo encuentro, entre otros.

Informe 206
04/07/13

Ritondo «Ampliamos los derechos políticos de los jóvenes de mayores de 16 años»

28227_Legislatura1
Con la finalidad de profundizar la ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de mayores de 16 años que podrán votar en los Consejos Consultivos Comunales, fue aprobada una modificación al artículo 36º de la Ley 1777, de Comunas de la Ciudad de Buenos Aires.

El proyecto fue impulsado por el Vicepresidente Primero, Diputado Cristian Ritondo (PRO), quien tomó la iniciativa propuesta en la víspera a la Legislatura por un grupo de estudiantes en el Proyecto «Escuela de Vecinos», y recibió el apoyo del Frente para la Victoria a través de la palabra de la Diputada Gabriela Alegre y de Proyecto Sur mediante el legislador Rafael Gentili.

«El Consejo Consultivo Comunal funciona descentralizadamente, debiendo rotar el lugar de reunión entre los distintos barrios que integren la respectiva Comuna. Podrá autoconvocarse de acuerdo a lo que establezcan las normas para su funcionamiento interno. Se reunirá al menos una vez al mes, en fecha, hora y lugar ampliamente difundidos en todo el territorio Comunal, y podrán votar en él, los mayores de 16 años,» señaló Ritondo.

Prorrogan Sistema de Estacionamiento

Al encontrarse los pliegos para la licitación del nuevo Sistema de Estacionamiento Regulado en estudio de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura, cuyo plazo vence el 30 de junio, este tarde el Cuerpo parlamentario aprobó otorgar una prórroga hasta el 31 de diciembre del corriente año.

Con una modificación del Código de Tránsito y Transporte, Ley Nº 2148, propuesta por el Diputado Cristian Ritondo (PRO) se sancionó una norma que regula el estacionamiento medido para generar un uso más racional de la vía pública. El sistema de estacionamiento regulado prioriza a los residentes en la proximidad a su domicilio mediante un sistema de Servicio Público administrado por la Ciudad.

Está concebido como un «medio para favorecer el ordenamiento del tránsito, optimizar el uso de los espacios disponibles para el estacionamiento en la vía pública, favoreciendo la rotación vehicular, concediendo beneficios a las personas residentes en los sectores próximos a sus domicilios».

Reino Unido anuncia colaboración con la nueva cúpula egipcia

Egipto
El ministro de Exteriores de Inglaterra aseguró: «Queremos colaborar con todo el que esté en el poder», señaló.
El ministro de Exteriores británico, William Hague, aseguró hoy su colaboración a la nueva cúpula egipcia, pero criticó la deposición del presidente Mohamed Mursi, elegido democráticamente, por el Ejército ayer miércoles.

Reino Unido dijo que reconoce a Estados más que a gobiernos en particular.

«Queremos colaborar con todo el que esté en el poder», señaló.

«Condeno toda intervención militar en un sistema democrático y aquí se trata de una intervención militar en un sistema democrático», dijo el ministro. Sin embargo, la intervención partió de la voluntad popular.

Hague advirtió que lo ocurrido no debe convertirse en precedente, pero dijo que Reino Unido debe colaborar con los egipcios y la voluntad popular egipcia. «Esta es la realidad práctica de la política Exterior».

Fuente: Dpa.

Los maquinistas amenazan con un nuevo paro y Maturano cree que el Gobierno quiere romper

Maturano
El titular del gremio de La Fraternidad, Omar Maturano, aseguró que estudian una nueva “retención de tareas” para mañana si es que las empresas Metrovías y Ferrovías no pagan retroactivos atrasados. La medida podría afectar a las líneas Urquiza y Belgrano norte. Además, en el gremio creen que el ministro Florencio Randazzo quiere forzar la ruptura del sindicato con el Gobierno.

“Si no se soluciona esta tarde, puede ser”. Así, el titular de La Fraternidad, Omar Maturano, anunció este mediodía que el sindicato que nuclea a los maquinistas de trenes podría volver a parar mañana si es que las empresas Ferrovías y Metrovías no les pagan a los trabajadores una suma retroactiva a marzo que no se incluyó en el pago del salario de junio.

Si bien para Maturano se trata técnicamente de una retención de tareas, la medida podría afectar a las líneas Urquiza y Belgrano Norte. Sería la segunda jornada sin trenes de esta semana luego de que ayer los servicios de los ramales Sarmiento, Roca, San Martín, Mitre y Belgrano sur quedaran paralizados por un conflicto gremial.

El paro dejó a unos 800 mil usuarios sin trenes y provocó serios incidentes en la estación Constitución, cabecera del Roca. El reclamo se originó porque según La Fraternidad el Ministerio de Transporte, que conduce Florencio Randazzo, debería haber depositado el medio aguinaldo de junio el lunes pasado.

Sin embargo, para Randazzo, su cartera estaba en tiempo y forma para efectivizar el pago y aseguró que en verdad, la retención de tareas se debió a que La Fraternidad se opone a la instalación de cámaras de video en las cabinas de los maquinistas. También amenazó con una presentación judicial y responsabilizó al gremio por los incidentes de anoche.

Este mediodía, Maturano brindó una conferencia de prensa para explicar lo sucedido. Allí, ratificó que la medida fue por el pago y no por las cámaras.

La medida se podía haber resuelto porque se les pidió a los empresarios y a los funcionarios que nos enviaran si habían hecho el depósito bancario, y a las 14 nos cortaron el teléfono y no nos mandaron los depósitos para que podamos levantar la medida», dijo en conferencia de prensa.

«El único miedo de nosotros es que nos empiecen a armar causas a los dirigentes gremiales», dijo respecto a la denuncia que el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo anunció que realizará en su contra, y tras afirmar que «no tenemos ninguna autocrítica para hacernos», sostuvo que «nosotros no hicimos ninguna medida rechazando las cámaras» de video

«Queremos las cámaras, pero queremos muchas más cámaras para que salgan los verdaderos responsables de los accidentes. Hay trenes que tienen puertas que no cierran, ni las medidas de seguridad. Nos negamos a sacar esas formaciones y la empresa está constatando esas deficiencias. Queremos que vengan las cámaras», desafió.

Maturano sostuvo que «no tenemos ninguna autocrítica para hacernos. Les dimos a los empresarios y funcionarios la salida. No nos dieron solución y por eso hicimos la medida».

“Nos quieren sacar de encima”

De todos modos, en La Fraternidad corre un ánimo de guerra contra Randazzo. Es que según estiman en el gremio, el ministro tiene un encono particular contra el sindicato y contra Maturano por su “férrea” posición en la política ferroviaria del Gobierno.

“Lo que pasa es que Randazzo se quiere mostrar como el gestor de una revolución cuando no es así y nosotros se lo decimos en la cara. Dijo que renovó todas las vías del Sarmiento cuando eso empezó con Schiavi, y él solo renovó 2 kilómetros”, señalaron fuentes del gremio.

La salida de Antonio Luna de la subsecretaría de política ferroviaria por la causa Once aceleró la ruptura junto con algunas denuncias del gremio por el mal estado de los trenes.

“Era la estrellita de Cristina y se cayó por lo de Castelar. Está dolido por eso”, sostienen en la Fraternidad.
Por caso, aseguran que el dinero para el pago del aguinaldo y el sueldo de junio estaba disponible desde la semana pasada. En el entorno de Maturano sostienen que esa partida sale desde Economía en conjunto con el dinero para el pago de los trabajadores de Metrovías y Ferrovías. Y que no se depositó a los trabajadores por orden de Randazzo.

“Creemos que está buscando una ruptura, nos quiere sacar de encima”, estiman. Sin embargo, no pueden explicar cuál sería el beneficio para el Gobierno de romper con un sindicato que, con vaivenes, siempre respaldó al kirchnerismo.

En La Fraternidad esperan un próximo paso de Randazzo para confirmar esa versión: la expulsión de hombres de Maturano de los distintos organismos ferroviarios.

Desde el lado del Ministro también corre el mismo sentimiento, pero, lógico, con distinto enfoque. Según el ministro, por las constantes trabas de Maturano y del delegado del Sarmiento Rubén “Pollo” Sobrero se hace “imposible” avanzar con las mejoras en los ferrocarriles.

lapoliticaonline.com

«Danos tus dólares por dólares falsos», el duro artículo de Bloomberg contra los Cedin

La agencia de noticias de EE.UU., especializada en finanzas, criticó el blanqueo lanzado por el Gobierno; «El sueño de Cristina Kirchner de imprimir dólares se está haciendo realidad», ironizan.

«Danos tus dólares reales por nuestros dólares falsos», ese es el título de una dura nota publicada en Bloomberg , un prestigioso medio estadounidense, especializado en finanzas, en el que crítica los Cedin, una de las herramientas del blanqueo de capitales lanzado por el Gobierno.

CEDIN

La agencia de noticias, perteneciente al alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, señala que la presidenta Cristina Kirchner «está tratando de proteger las reservas (de dólares) en momentos en que las importaciones de energía de la Nación están aumentando y su superávit comercial se estrecha».

«Cristina Fernández , quien dijo el año pasado que era lamentable que no tenía una maquinita para imprimir dólares, está tratando de conseguir algunos de los aproximadamente 160 mil millones de dólares en poder de los argentinos que están debajo del colchón o en cuentas bancarias en el extranjero, con el objetivo de aliviar la demanda de dólares avivada por más de las 30 medidas que impuso desde 2011 para restringir el acceso a la moneda extranjera», sostiene.

El artículo cita a varios especialistas que califican al Cedin, como una cuasi-moneda, y vaticinan que la iniciativa del Gobierno no tendrá éxito. «El plan de amnistía fiscal probablemente fracasará ya que no se ocupa de la inflación, que es la causa detrás de la caída de las reservas» expresó Daniel Volberg, economista de Morgan Stanley.

En el mismo sentido, el ex gerente general del Banco Central, Hernán Lancunza dijo que «la gente tan pronto como pueda irá corriendo a cambiar los Cedin por dólares».
Lanacion.com

Nacho Scocco: “Quiero poder disfrutar de este presente que es histórico para nosotros”

Nacho
Mientras descansa en Hughes, el delantero de Newell’s -máximo goleador de la Copa con seis tantos- dijo que no hay que “confiarse”. Recordó que queda un partido y que Mineiro es el mejor.

Nacho Scocco está en Hughes aprovechando su día libre después de la contundente victoria que ayer cosechó Newell’s ante Atlético Mineiro por 2 a 0, el segundo de factura del goleador leproso.

Desde su ciudad natal, Scocco se dispuso a “descansar y apagar el teléfono”, pero igual dedicó un espacio al diálogo con la prensa.

“Ahora a pensar en lo que viene que es un partido fundamental. No nos olvidemos que enfrente está Mineiro, hasta hace unos días era considerado el mejor de América y para mi lo sigue siendo, por la calidad de jugadores que tienen, así que no hay que confiarse para nada”, señaló con cautela el futbolista al programa “Estadio Tres” de “La Tres”.

Consultado una vez más sobre su futuro indicó que cuando termine la participación en la Copa, lo decidirá. “En su momento si llega a ver algo tomaré la decisión, y sino voy a ser feliz de quedarme en Newell’s, hoy cualquier cosa puede pasar. Pero no quiero pensar en eso para no desviar el objetivo y poder disfrutar de este presente que es histórico para nosotros”.

Nacho recordó que si bien el paso fue importante, “Mineiro no deja de ser un rival durísimo y no va a sorprendernos en nada lo que pueda hacer en Brasil, tenemos que igualar o mejorar lo que hicimos en Rosario”.

En caso de arribar a la final, no realizó demasiadas especulaciones. “Si podemos llegar a la final, cualquiera de los dos va a ser difícil, a Olimpia ya lo conocemos, ganamos en Rosario, perdimos en Paraguay. Pero no pienso en eso, tenemos que jugar en Brasil”.

Mientras transcurría la nota, pasaron autos tocando bocina para celebrar al hijo pródigo. Pero Nacho fue humilde: “Son todos amigos acá, nos conocemos todos, creo que el 50 por ciento de la población de Hughes estaba en el Coloso”.
lacapital.com.ar

Angustia y misterio por María Cash

Maria Cash
A dos años de la desaparición de la joven, Crónica estuvo junto a su familia. Un dolor que lejos de ceder aumenta con la incertidumbre. Los padres ruegan para que la justicia acelere los tiempos.
La imagen sonriente de una foto de María Cash decora el pasillo de la casa. A su padre, Federico, le cuesta caminar, agacharse, atarse los cordones. “Buscando a mi hija trabajo 19 horas por día. Es cansador”, dice en forma de suspiro, con voz agitada. María del Carmen Gallegos, su esposa, se encarga de los quehaceres del hogar mientras pared mediante dice: “El está más entero. Yo estoy destruida”. Lo cierto es que a dos años del viaje al norte que derivó en la desaparición de la joven, la familia no descarta ninguna hipótesis y ante Crónica reclamó que la justicia “acelere los tiempos”.

“Es un verdadero despropósito que hace 24 meses no se sepa nada de mi hija. Puede estar dos metros bajo tierra, acobijada por alguna pareja de ancianos, con un chico enamoradizo o ser víctima de trata. Hay infinidades de posibilidades”, le dijo a este medio Federico Cash, quien consciente y pensante agregó: “El tiempo mata a los desaparecidos”.

Desde el triste 8 de julio de 2011 (último día que se vio a la diseñadora de 29 años por aquel entonces) el teléfono de la familia suena constantemente, pero para desgracia muchos llamados son burlas con absoluta maldad. “En una planilla tengo más de 3.500 mensajes anotados. De ese total el 10 por ciento aproximadamente corresponde a joda juvenil, a mentes enfermas que se entretienen de alguna forma”, sentenció en forma de enojo, a lo que añadió que cada llamado “corresponde trabajo, investigación”. En ese sentido, el hombre que nos recibió en su vivienda del barrio porteño de Barracas, afirmó que “barajamos todo lo que recibimos. Y cuando algo nos parece que puede ser posible, lo pasamos a Gendarmería para que investiguen”.

Sobre la desaparición hizo hincapié en que “fue consecuencia de un accidente cerebro-vascular o psicológico”. “Nadie de los familiares ni amigos -siguió- la sentimos muerta. Ella está y la imaginamos sonriente. Si te pones a pensar lo contrario te quedas llorando en un rincón y la vida te destruye. Por eso la búsqueda la hacemos con energía positiva”.

María Cash nació en Capital Federal y si bien vivió en la casa de sus padres, en los últimos meses acostumbraba a viajar porque “detestaba la ciudad. Quería aire libre y gente sencilla, sin complicaciones materiales”.

Con un pin colgado del lado del corazón donde se destaca la cara de María, el jefe de familia se preguntó: “¿Si no es la vida de una mujer, qué es lo principal en este país? Ellas son las que hacen crecer a la Nación”.

EXPEDIENTE DE 7.500 FOJAS

El expediente judicial Nº 20/12, caratulado “autores a establecer s/informativo sobre ubicación de paradero de Cash María del Carmen”, ya cuenta con más de 7.500 fojas. Así y todo, Federico Cash se ve sorprendido por las irregularidades con las que se maneja y exige “menos papeleríos y más eficacia”.

“Cuando el abogado llega a saber algo me lo cambian sin aviso ni consulta porque lo hace la Defensoría del Pueblo de la Nación. Y una vez que los presenta tienen que ser aceptados y se puede llegar a tardar más de dos meses”, graficó. Los Cash fueron representados en primera instancia por el doctor Martín Andrés Gesino, quien fue reemplazado en diciembre pasado por Nicolás Escandar. “Me lo van a cambiar de nuevo. Ahora viene una mujer”, siguió. El caso es tramitado por el Juzgado Federal Nº 2 de Salta, cuyo titular es Miguel Antonio Medina, Secretaría Penal Nº 4 a cargo de Sebastián Klix.
cronica.com

Recién nacido dado por muerto revive tras dos horas de abrazos y palabras de su madre

bebe
La australiana Kate Ogg dio a luz a dos gemelos de 27 semanas de gestación el pasado mes de marzo pero uno de ellos, tras 20 minutos de intentos por hacerle respirar, fue declarado muerto.

La Sra. Ogg desenvolvió al bebé de la manta, lo abrazó contra su piel y se puso a hablarle: «me quité la bata y lo coloqué sobre el pecho con la cabeza sobre el brazo», «le dijimos cuál era su nombre y que tenía una hermana», «le dijimos las cosas que queríamos hacer con él durante toda su vida».

Después de dos horas de ser abrazado, tocado y hablado por su madre, el niño comenzó a mostrar señales de vida. Al principio, era sólo un jadeo como soltando aire que fue considerado por los médicos como un acto reflejo. Pero entonces la madre asustada le dio de comer un poco de leche materna con el dedo y empezó a respirar con normalidad. «Abrió los ojos y movió la cabeza de lado a lado. El médico también movía la cabeza de lado a lado diciendo: «No lo puedo creer, no lo puedo creer».

Jamie tiene ahora cinco meses y está totalmente recuperado. La madre australiana habló hace unos días públicamente por primera vez y destacó la importancia del contacto piel con piel para los bebés enfermos, técnica que se está utilizando en un número creciente de hospitales británicos denominada «método canguro», llamada así por la forma en que los canguros tienen sus crías en una bolsa al lado de sus cuerpos que permite a la madre que actúe como una incubadora natural y mantiene a los bebés calientes, estimulados y alimentados.

En la mayoría de los casos, los bebés prematuros son enviados a la unidad de cuidados intensivos pero al tratarlos con el método piel a piel se ha demostrado que tienen menores tasas de infección, enfermedades menos graves, mejoran de los patrones de sueño y gozan de menor riesgo de hipotermia.
diariohoy.net

Funcionan los trenes, aunque con algunas demoras

tren
El servicio de trenes suburbanos funcionaba en la mañana de este jueves luego del paro realizado por el gremio La Fraternidad y de los violentos incidentes registrados en la estación Constitución de esta ciudad.

Los trenes comenzaron a funcionar esta madrugada, luego de que se levantara el paro, aunque en algunas líneas se realizaba con demoras.
El gremio La Fraternidad levantó a las 0 de este jueves la medida de fuerza que paralizó el servicio ferroviario, aunque supeditó la decisión a que se cumpla la promesa del ministro Florencio Randazzo, de que este jueves a la medianoche se acreditará el pago del medio aguinaldo y los salarios de los trabajadores.

Además, anunció que este jueves, a las 12, el secretario general Omar Maturano y toda la comisión directiva brindarán una conferencia de prensa en la sede del gremio, Hipólito Yrigoyen 1938 de esta capital, para salir al cruce de las acusaciones de Randazzo.
diariohoy.net

Los médicos aconsejan desconectar a Mandela, en estado vegetativo permanente

Mandela
El antiguo presidente sudafricano Nelson Mandela está en «estado vegetativo permanente» y su familia y los médicos consideran desconectarle de la máquina que le mantiene con vida, según refleja un documento judicial del 26 de junio.

El portavoz de la presidencia, Mac Maharaj, no ha querido hacer comentarios acerca del contenido del documento. «No vamos a hacer comentarios. Henos indicado que nuestro punto de vista está basado en los dossieres médicos, que dicen que el estado del ex presidente es crítico pero estable», ha declarado.

Nelson Mandela «esta en un estado vegetativo permanente y necesita asistencia respiratoria para sobrevivir. La anticipación de la aproximación de la muerte está basada en motivos reales y serios», se ha indicado en el documento presentado a finales de la semana pasada por la familiar de Mandela al tribunal de Mthatha (al sur del país) en el caso de la transferencia de los sepulcros de los nietos de Madiba.

«El estado de salud de Mandela ha empeorado y los médicos han aconsejado a la familia descontar la máquina que le mantiene artificialmente con vida. Antes que prolongar el sufrimiento, la familia de Mandela tiene en cuenta esta opción como algo muy probable», según el documento.
elmundo.es

Ritondo: «Trabajamos para que Ciudad sea sede de los III Juegos Olímpicos de La Juventud en el 2018»

R 02
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, celebró hoy que la Ciudad de Buenos Aires haya sido designada como sede de los III Juegos Olímpicos de La Juventud a realizarse en el año 2018.

«El año pasado mediante una declaración esta Legislatura aprobó un proyecto de mi autoría y los Diputados Jorge Garayalde (PRO), Fabio Basteiro (BApT), Juan Carlos Dante Gullo (FpV), Aníbal Ibarra (FPyP), Claudio Palmeyro (SP) y Marcelo Pressman (UCR) por el cual se vería con agrado que el Gobierno Nacional a través de los organismos correspondientes otorgue el apoyo y los avales necesarios para acompañar la iniciativa del Comité Olímpico Argentino y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la postulación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como sede de los III Juegos Olímpicos de La Juventud del año 2018. Hoy ese proyecto es una realidad», dijo Ritondo

Ritondo tambien recordó que «junto a la diputada Karina Spalla viene trabajando en un proyecto con despacho de mayoría de la Comisión de Planeamiento Urbano y esta a la espera de ser tratado en el recinto que tienen por objetivo el desarrollo social, económico y urbanístico de la Comuna 8. Dentro de esto, el Plan contempla la posibilidad de albergar el equipamiento deportivo y de infraestructura para el desarrollo de los juegos Olímpicos de la Juventud 2018».

La comuna 8 está conformada por 3 barrios: Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo. Su población sufre numerosos flagelos como la desigualdad social, problemas habitacionales, la degradación urbanística y la falta de empleo.

Ritondo agregó «La recuperación de esta área de la zona sur se dará a través de la inserción social de los barrios carenciados mediante los planes de urbanización de villas y el mejoramiento de los complejos habitacionales, como así también, con la recuperación de los espacio públicos y la creación de 2 distritos, el Biotecnológico y el del Deporte, que traerán aparejado un mayor desarrollo económico y laboral de la Comuna. Allí haremos la Villa Olímpica del Sur».

Finalmente el Vicerpesidente 1º de la Legislatura, señaló que «Durante su tratamiento en las Comisiones de Planeamiento Urbano y Presupuesto, los diputados de diferentes bloques y los vecinos propusieron modificaciones al proyecto original que contribuyeron a su enriquecimiento y perfeccionamiento. Los participantes tuvieron un rol muy activo en la presentación de diferentes diagnósticos y propuestas, las cuales estuvieron enmarcadas en los ítems definidos por el Plan Urbano Ambiental (Ley 2930/09) y el Modelo Territorial en sus seis ejes de desarrollo: Hábitat y Vivienda, Patrimonio Urbano, Espacio Público, Producción y Empleo, Transporte y Movilidad y Estructura y centralidades.

Este jueves, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresó su beneplácito y orgullo ante la designación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como sede de los III Juegos Olímpicos de la Juventud a realizarse el año 2018. Fueron autores de la declaración los Diputados Cristian Ritondo, Fernando de Andreis y Jorge Garayalde (PRO).

Los Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ) son un evento multideportivo cuatrienal promovido por el Comité Olímpico Internacional (COI) y en el que participan jóvenes de todo el mundo de entre 14 y 18 años en una competencia deportiva, educacional y cultural. Existen dos versiones de los JOJ, una de verano y otra de invierno, que se celebran alternativamente a partir de 2010 y 2012, respectivamente. Además del programa deportivo, se organiza un Programa de Educación y Cultura, que comienza en 2016, con 5 ejes temáticos: vida saludable, desarrollo de habilidades, expresión, responsabilidad social, y valores olímpicos (amistad, excelencia y respeto). Este programa involucra a los jóvenes atletas, participantes no atletas, voluntarios, juventud local y global, entrenadores, padres, educadores y público en general.

Durante 2012 se presentaron oficialmente las ciudades candidatas, y hoy el Comité Olímpico Internacional definió a la Ciudad de Buenos Aires como sede.

Por unanimidad, el Senado declaró “Bebida Nacional” al vino

vino
Es raro ver que en el Congreso de la Nación se aprueben leyes de forma unánime. Sin embargo, el vino y el mate lograron lo que pocos pueden: que los políticos estén todos de acuerdo.

El último jueves, mientras el paro sorpresivo de la Fraternidad hacía imposible el regreso de los trabajadores a sus hogares y en Constitución se desataban los hechos de violencia, el Senado convirtió en ley dos proyectos: uno que declara al vino como la “bebida nacional” y otra que deja establecido que el mate es la “infusión nacional”.

En el caso del vino, la norma fue aprobada por los 44 senadores presentes. La nueva ley, reglamenta la identificación de todos los vinos hechos en el país con el logo de “Bebida Nacional” y da un paso más hacia la declaración del vino como alimento –y no bebida-. Esto es fundamental para que puedan ser identificados por la zona de elaboración.

Los legisladores que defendieron el proyecto en la Cámara Alta fueron Rolando Bermejo (Frente para la Victoria) y los radicales Laura Montero y Ernesto Sanz, por Mendoza; Ruperto Godoy (FpV) y Roberto Basualdo (peronismo disidente) por San Juan; y la salteña Sonia Escudero (Peronismo Federal).

Godoy aseguró que la aprobación del proyecto es la consecuencia de un decreto de la presidenta, Cristina Kirchner, que firmó en el marco del Bicentenario de Mayo. «El vino tiene importancia fundamental en las economías regionales que desarrollan la vitivinicultura», afirmó el senador sanjuanino, y agregó: «Hay iniciativas que establecen que el vino no es una bebida alcohólica sino un alimento».

En tanto, la mendocina Montero remarcó que en nuestro país se consumen «25 litros de vino per cápita anualmente».

Por otro lado, quienes defendieron en el recinto la norma que declara a la yerba mate como «infusión nacional» fueron los misioneros Juan Manuel Irrazabal, Salvador Cabral y Sandra Giménez y los correntinos Eugenio -Nito- Artaza y José María Roldán. La iniciativa fue aprobada por 49 legisladores.

Terra

Martino: «En Brasil no quiero que ellos tengan protagonismo, tenemos que seguir enfocados»

martino
Además de valorar el triunfo, el técnico de Newell’s sentenció que «hemos ganado con autoridad» y que «tuvimos buena efectividad a la hora de convertir».

«Hemos ganado con autoridad», dijo el Tata Martino en el vestuario, una vez que el triunfo ante Mineiro había quedao atrás y habían dado un paso enorme hacia la final de la Copa Libertadores. «Tuvimos cuatro o cinco situaciones de gol y buena efectividad a la hora de convertir», argumentó el técnico leproso.

«El partido se presentó muy intenso durante los 90 minuto. No muchas veces me tocó como jugador disputar un partido tan vibrante y tan abierto de semifinales de Copa Libertadores como hoy. Daba para vivirlo de esa manera y después porque me parecía justo que hagamos un gol. No sé si dos, pero uno seguro», explicó el Tata que vivió el partido con una intensidad muy particular como pocas veces.

Respecto a los argumentos por lo que el equipo se impuso, el Tata sentenció: «Nunca nos desesperamos. Sabíamos que alguna concesión entre tanta búsqueda íbamos a tener. Tuvieron una muy clara en el primer tiempo, en el segundo tuvimos alguna salida muy mala, pero no terminaron en situaciones claras de gol. Y por el contrario nosotros tuvimos cuatro o cinco jugadas de gol y buena efectividad a la hora de convertir».

Sobre el plus que significa que no le hayan convertido, el entrenador rojinegro comentó: «El cero en nuestro arco para mí implica que el rival te tiene que hacer un gol más para clasificar. En el peor de los casos si nos hacen la misma cantidad de goles iremos a los penales. Y obviamente por nuestra forma de jugar siempre tenemos una chance de poder marcar un gol de visitante. La llave está abierta, aunque para nosotros es un muy buen resultado. Hemos jugado contra el equipo que los números demuestran es el mejor de la Copa Libertadores y lo hemos ganado con autoridad».

El Tata también se refirió al nivel de Diego Mateo, quien, junto al resto de sus compañeros, borró de la cancha a Ronaldinho, la figura de Mineiro, comentó: «Diego hizo un gran partido. Ya lo había hecho cuando enfrentó a Insúa y Riquelme, en los dos partidos. Está preparado, lo único que hacemos es hablar los dos cuando pensamos que se tiene que preparar para algún partido y olvidarse de los que están en el medio. Se recuperó de aquella pequeña lesión muscualr con Boca y hoy volvió a demostrar la respuesta que él nos puede dar y que nosotros esperamos de él».

El gol de Scocco y el hecho de haber reucperado el nivel también fue motivo de análisis para Martino. «Nos pone muy felices, porque hoy ya se lo notó bien, rápido. Y él de tiro libre siempre tiene un pie que nos permite interpretar que en cualquier momento puede hacer un gol».

Sobre el hecho de que tan cerca habían quedado de la clasificación a la final de la Copa, el Tata no quiso aventurar nada. «No creo que haya que pensar bajo ningún punto de vista en esa situación. Otra vez recuperamos el nivel que nos ha permitido sacar un buen resultado. Lo que necesitamos es mantenerlo y tenemos que sostenerlo para seguir teniendo aspiraciones».
lacapital.com.ar

Los Camioneros amenazan con un paro nacional para el lunes

camioneros
El gremio que comandan Hugo y Pablo Moyano dejó trascender que podría concretar una medida de fuerza debido a que el impuesto a las ganancias «les comió todo el aguinaldo». Anoche hubo una asamblea de recolectores frente a la Casa Rosada y hubo problemas con la recolección.

La Federación de Camioneros que conduce Hugo Moyano analiza la posibilidad de declarar un paro nacional para el lunes próximo, luego de denunciar que el impuesto a las ganancias «les comió todo el aguinaldo» que cobraron en las últimas horas.

Asamblea de recolectores anoche en Plaza de Mayo
Ampliar imagen »
Por esa razón, la rama de recolectores de residuos realizaron anoche una asamblea en las cercanías de la Casa Rosada y se reportaron problemas con la recolección en la ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano. Esta noche podría suceder lo mismo, adelantaron desde el sector.

Según dijeron fuentes sindicales a DyN, mañana se reunirá el consejo directivo de la Federación de Camioneros y allí se decidiría un paro nacional para el lunes próximo. Los sindicalistas explicaron que «los trabajadores no cobraron el aguinaldo».

En realidad, precisaron, «no es que no lo pagaron las empresas, sino que el impuesto a las ganancias se comió todo el aguinaldo y, en algunos casos, parte del sueldo».

Hugo Moyano dijo esta mañana en Radio América que los trabajadores de la recolección reaccionaron «espontáneamente» anoche debido a que a la hora de firmar sus recibos de sueldos vieron que no recibían sus aguinaldos por efecto del impuesto. «Hay malestar generalizado en los trabajadores por el descuento de Ganancias en el aguinaldo», indicó.

Su hijo Pablo, en tanto, señaló en Radio 10 que y aseguró que si no hay novedades en los próximos días resolverán nuevas medidas de fuerza. «Al trabajador no le importa Evo Morales, quiere que le paguen el aguinaldo», cuestionó en referencia del viaje de Cristina Kirchner a Bolivia por el conflicto con el presidente de ese país.

«Entre hoy y mañana se resuelve lo del paro de la semana que viene», adelantó el secretario general adjunto del gremio, aunque no especificó a que ramas afectará.
lapoliticaonline.com

EL AUMENTO DE LA HARINA

ensalada
Ensalada para Todos: Pastas más caras que el asado.

Hace tiempo que por su alto precio, el asado es un lujo para los argentinos. Ahora otros “clásicos” de la mesa de los argentinos, las pastas y las facturas incrementaron su valor por los problemas del trigo y el alza de la harina. Así, comer pastas para cuatro personas sale tanto o más que un asado. Fracaso confirmado de los incentivos a la siembra de trigo de Cristina/Yahuar.

Cambian las costumbres gastronómicas por los altos precios de las comidas típicas del paladar argentino. El asado se convirtió en un lujo hace mucho tiempo en la mesa de los domingos y el otro “clásico”; las pastas, ya cuestan tanto como la carne con ensalada. También las facturas experimentaron una suba importante en el precio. Todo ocurre a raíz del incremento del valor de la harina.

Según consigna este jueves 04/07 el diario Clarín, en las últimas semanas, los aumentos de la harina (relacionados con la magra cosecha de trigo 2012) terminaron provocando que, por ejemplo, una medialuna de manteca pueda llegar a costar seis pesos, es decir, más que un viaje desde Parque Patricios hasta Palermo. Y la docena de facturas ya no se consigue por menos de $30, y hay locales donde se vende a $45.

Los problemas con la harina llevaron ayer 03/07 a que desde la secretaría de Comercio Interior amenazaran que «si el mercado no se normaliza, el viernes se implementará la ley de Abastecimiento y se procederá a decomisar el trigo en existencia para volcarlo en el mercado».

Guillermo Moreno impidió días atrás una vergonzosa importación de trigo desde Uruguay que podría haber calmado la situación.

Desde la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), aseguraron que el abastecimiento de harina «es normal».

«Técnicamente no tendríamos que tener ningún problema por la cantidad de trigo porque los números así lo determinan», dijo días atrás Diego Cifarelli, su presidente.

A comienzos de mayo, la Presidente de la Nación anunció lo que Urgente24 llamó «tardías medidas de estímulo a la siembra de trigo», y todo indica que fue una apreciación correcta: los certificados de Estímulo a la Producción Agropecuaria no movieron el amperímetro de ese cultivo: la siembra en la campaña 2013 es igual a la de la campaña 2012.

El diario Clarín realizó un relevamiento por panaderías porteñas que publica este jueves 04/07 En calle Pichincha al 500 cuentan que hace un mes, no vendían sándwiches de milanesa y ahora sí para “no perder la rentabilidad. Antes vendíamos sólo pan y facturas, pero con el aumento de la harina ahora tenemos también milanesas y empanadas”.
urgente24.com

Venezuela «evaluará» su relación con España por el incidente con el avión de Evo Morales

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
Nicolás Maduro apuntó también contra Estados Unidos y reveló que recibió un pedido para extraditar al topo de la CIA, Edward Snowden.

CARACAS.- Un día después de que cuatro países europeos impidieran temporalmente el sobrevuelo del avión presidencial del boliviano Evo Morales sobre su territorio, el incidente diplomático promete seguir trayendo repercusiones. Hoy, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que evaluará las relaciones con el Gobierno de España, una de las naciones involucradas en el bloqueo, a la que calificó de «infame».

Según indicó Maduro a su regreso a Venezuela tras un viaje a Rusia y Bielorrusia, «lo que ha hecho el Gobierno de España es infame, pretender revisar el avión de un presidente sudamericano». «¿Qué se cree ese presidente [Mariano] Rajoy, que los sudamericanos somos esclavos de ustedes?», dijo, después de que el embajador español en Austria, Alberto Carnero, le propusiera a Morales tomar un café arriba del avión presidencial, donde España, Francia, Italia y Portugal creían que viajaba el ex contratista de la CIA que develó un programa de espionaje masivo de Estados Unidos, Edward Snowden. El joven se encuentra refugiado en la zona en tránsito del aeropuerto de Moscú.

Morales regresó anoche a Bolivia tras pasar más de doce horas varado en el aeropuerto de Viena debido a la negativa de esos países a su regreso desde Moscú, donde participó de una cumbre de países exportadores de gas natural, de la cual también participó Venezuela.

Bolivia denunció también que España permitió inicialmente el aterrizaje y luego lo revocó, algo desmentido por el ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, quien ayer aseguró que no hubo «ninguna prohibición» para que el avión de Morales sobrevolara el espacio español.

«Es un gobierno infame el del presidente Rajoy, y así lo digo, y nosotros vamos a evaluar nuestras relaciones con España, con el Gobierno de España, no con el pueblo de España», dijo Maduro. El mandatario calificó al gobierno español de conducta «rastrera, arrodillada» y opinó que expresa «lo que es el anti-mundo, el mundo que no queremos, el mundo de los que se arrodillan y de los que agreden a los pueblos».

Las declaraciones de Maduro se producen después de la reciente visita del canciller venezolano, Elías Jaua, a España en lo que era el inicio de la recomposición de las relaciones bilaterales, que se enfriaron tras las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril.

CONTRA ESTADOS UNIDOS

Además, el sucesor de Hugo Chávez volvió a apuntar contra Estados Unidos por el incidente, del cual responsabilizó desde un primer momento a pesar de que Washington intentó despegarse, y reveló que la Cancillería venezolana recibió de ese país un pedido para extraditar a Snowden, un «papelucho» que rechaza.

«El imperio estadounidense ha entrado en fase de locura y desesperación, porque ven que no pueden parar la reacción de nuestro mundo», dijo Maduro, y se refirió al pedido de extradición. «No tienen moral para pedir la extradición de un joven que lo que está es alertando la ilegalidad con que actúa el Pentágono, la CIA. Yo rechazo como jefe de Estado cualquier solicitud que estén haciendo de extradición», expresó.

Al manifestar su rechazo el pedido de extradición, el presidente reclamó que «primero» Estados Unidos debe entregar al anticastrista Luis Posada Carriles, quien se encuentra en ese país y fue solicitado en extradición por Venezuela en 2005 por la voladura de un avión de Cubana de Aviación en 1976 con 73 personas a bordo.

Para Maduro, el gobierno de Barack Obama está «demostrando un nivel de debilidad muy grande desde el punto de vista moral y ético frente al mundo» con su reacción ante el caso Snowden.

«Snowden ha sacado una partecita de la verdad, ¿qué más sabrá Snowden que tiene loco al Gobierno de Estados Unidos, a la CIA, al Pentágono?», deslizó.

«Llegaron hasta el punto de poner en peligro la vida de un presidente sudamericano (…) y han pretendido amenazarnos, pero nosotros no somos amenazables, no recibimos ni recomendaciones y menos imposiciones de nadie», agregó.

Finalmente, Maduro aseguró tener información de «cómo la CIA manda en Europa» y denunció que el cierre de los espacios aéreos al avión donde viajaba Morales fue ordenado a las autoridades aeronáuticas europeas por «los jefes de la CIA en cada país».

Maduro participará esta tarde en Cochabamba, Bolivia, de una reunión de urgencia de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) junto a la presidenta argentina, Cristina Kirchner, el ecuatoriano Rafael Correa, el uruguayo José Mujica y el mandatario de Surinam, Desiré Bouterse, los líderes que ya confirmaron su asistencia.

Agencias EFE y AFP.

ASALTAN CASA DE COMIDAS Y ROBAN A DUEÑO Y CLIENTES

inseguridad

Dos delincuentes asaltaron una casa de comidas de La Plata, y sustrajeron 13 mil pesos al dueño y a los clientes que en ese momento se hallaban dentro del local, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio ocurrió ayer en una casa de comidas ubicada en las calles 20 y 524, de Tolosa, cuando Omar Ferrufino (40) se hallaba en su local junto a su esposa e hijos.

En momentos en que varios clientes se hallaban en el comercio ingresaron dos jóvenes armados que exigieron la entrega de la recaudación.

La esposa de Ferrufino entregó unos 11 mil pesos que tenía en su delantal para el pago del proveedor de cervezas, y otros 1.200 fueron sustraídos de la caja, tras lo cual robaron dinero a los clientes (Télam).

Buenos Aires será sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018

Jacques Rogge
En la votación realizada en Lausana, se impuso a las ciudades de Medellín y Glasgow.
Buenos Aires será olímpica por primera vez en su historia. La Capital Federal será sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018, luego de imponerse en la votación realizada de Lausana, Suiza, a Glasgow y Medellín. El propio presidente del comité Olímpico Internacional (COI), Jaques Rogge fue quien anunció el resultado.

La ciudad argentina fue la primera en hacer su presentación, que duró aproximadamente 25 minutos y en la que hablaron el presidente del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el ex captán de los Pumas y embajador deportivo del país Agustín Pichot y Florencia Habif, jugadora de la selección femenina de hockey sobre césped. En Suiza también estuvo presente Claudio Morresi, Secretario de Deportes de la Nación.

Durante la misma se describieron las instalaciones de deportivas con las que contará Buenos Aires para acoger a los Juegos, que estarán ditribuidas en un corredor que bordeará el Río de La Plata e irá desde Lugano hasta el CENARD, en Núñez. «Prometemos una experiencia increíble», manifestó Macri cuando fue su turno de hablar.

Tras las disertaciones de los representantes argentinos, se expuso un video que exhibió lugares emblemáticos de la ciudad como Puerto Madero, el Luna Park o el Obelisco, además de imágenes de deportistas como Lionel Messi, David Nalbandian, Juan Martín Del Potro, Emanuel Ginóbili y Luciana Aymar.

Luego de la primera exposición, fue el momemto de la ciudad escocesa y en tercer turno de la colombiana. Minutos después, se anunció el resultado de la primer votación: Glasgow quedaba eliminada y la elección se definiría entre ambas candidatas sudamericanas. Antes de las 10.40, el COI anunció a Buenos Aires como la ciudad elegida.

Buenos Aires presentó en marzo del año pasado su candidatura y, luego de varias etapas, la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) la seleccionó como una de las tres finalistas. En el camino quedaron Guadalajara (México), Poznam (Polonia) y Rotterdam (Holanda).

Los Juegos Olímpicos de la Juventud, que convocan a deportistas de entre 15 y 18 años, celebraron su primera edición en 2010 en Singapur y se disputarán el año próximo en la ciudad china de Nanjing. La tercera edición será en Buenos Aires.
clarin.com

Los tres interrogantes que no responde la Justicia: dónde, cómo y por qué fue asesinada Angeles

Angeles
Lo único que parece no estar en duda es la participación del portero Jorge Mangeri. El hallazgo de su ADN en las uñas de la víctima es la prueba clave que sostiene toda la acusación por el homicidio. Sin embargo, y a poco de cumplirse un mes del caso, el juez Javier Feliciano Ríos todavía no pudo establecer el móvil del crimen ni la mécanica. Tampoco la escena dónde se produjo el asesinato.

A poco de cumplirse un mes del crimen de Angeles Rawson, y con el principal acusado imputado por el delito de «homicidio agravado por alevosía», los investigadores del caso todavía no lograron revelar los tres interrogantes básicos en cualquier asesinato: dónde, cómo y por qué fue asesinada la víctima.

Lo único que parece no estar en duda es la participación de Jorge Mangeri. La prueba de ADN es contundente, y no merece discusión pese a las dudas planteadas por sus abogados en la cadena de custodia, donde creen que la prueba pudo haber sido manipulada.

En el autos de procesamiento contra Mangeri -dictado ayer por el juez Javier Feliciano Ríos-, y al que tuvo acceso Online-911, se explica que no se pudo establecer el lugar dónde ocurrió el crimen.

La versión original indicaba que habría sido asesinada en el sótano, ubicado a escasos metros del departamento donde vivía la víctima. También se sugirió la posibilidad de que el crimen hubiese sido cometido en el piso octavo, donde el portero vive con su mujer. Sin embargo, la declaración de un testigo que se destaca en el escrito indica que la chica pudo haber sido asesinada en la terraza.

Ese vecino en cuestión «manifestó haberse sorprendido cuando en horas del mediodía del día del hecho, se encontró casual e intempestivamente con el causante en la terraza” y agregó que le llamó la “atención el escaso diálogo que mantuvo con el mismo, quien no respondió a una de las frases que le dijo, y que Mangeri estaba vestido con shorts y remera, y quizás descalzo”, por lo que pudo haber sido ese el lugar del crimen.

En todos los casos, los peritos recolectaron muestras biológicas pero los resultados todavía no se conocen. Recién estarán listos dentro de una semana.

Sobre la mecánica del crimen, el juez explica que el cuerpo presentaba varias lesiones previas a su muerte: «Las fundamentales eran una fractura de la clavícula derecha, una fractura del maxilar inferior, y otra fractura de la columna cervical y de la base del cráneo; y que el mecanismo probable de producción fue a consecuencia del aplastamiento progresivo de la superficie corporal en sentido anteroposterior».

El estado en el que fue hallado el cuerpo, después de pasar por las distintas etapas del proceso de la basura, dificultó el trabajo de los forenses, quienes de todos modos descartaron un ataque sexual.

Respecto al móvil, el magistrado indica que el acusado conocía a la víctima desde hacía varios años, cuenta que ella solía ir a su domicilio cuando era más chica pero no explica por qué el 10 de junio pasado el portero terminó con su vida. La respuesta la tiene una sola persona: Jorge Néstor Mangeri.
911online.com

Asumió el jefe del Ejército y se alineó con los K

Asumio-jefe-Ejercito
Se trata del general César Milani. “Quiero que mi fuerza acompañe el proyecto nacional”, aseguró.
A pesar de la resistencia de la oposición que cuestionó su ascenso por su presunta participación durante el operativo Independencia en Tucumán en plena dictadura, Cristina Kirchner encabezó ayer la asunción de la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas y puso en función como jefe del Ejército al polémico general César Milani.
Con varias frases que salieron del ámbito castrense y mostraron una estricta lealtad ideológica, el general afirmó que quiere una fuerza “que acompañe el proyecto nacional, que se encuentra vivo e instalado en el corazón y en la mente de los argentinos”. Además de Milani, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, le tomó juramento al nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA., general de Brigada Luis María Carena; y a los flamantes jefes de la Armada, contraalmirante Gastón Fernando Erice; y de la Fuerza Aérea, brigadier Mayor Mario Miguel Callejo.
El 26 de junio, la Presidenta ordenó descabezar la cúpula de las Fuerzas Armadas y designó a los nuevo jefes. En ese momento, el nombramiento de Milani fue muy cuestionado y recibió duras críticas por parte de la oposición, debido a una supuesta vinculación de Milani con la última dictadura. El senador radical, Gerardo Morales, tildó al jefe del Ejército como un “personaje nefasto” y aseguró que su designación no era “saludable” para las Fuerzas. Sin embrago, desde el Gobierno omitieron todos los comentarios.
“Desde la soberanía, la única subordinación es con la patria y la bandera esto no debe olvidársele a nadie”, dijo Cristina y lanzó: “Las Fuerzas tienen un nuevo rol a través de la solidaridad”.
larazon.com.ar

Se emitieron los primeros 8 cedin por 260 mil dólares

wall
Siete fueron en el Banco Nación, por u$s160.000. El otro, en el Citi por u$s100.000. En la Bolsa hubo ofertas de compra por $746 (aplicados) y $715 (nuevos) por cada 100. En internet, los precios de venta subieron a u$s91.

La exteriorización de fondos impulsada por el Gobierno comenzó lenta: recién se compraron los primeros ocho Certificados de Depósito para Inversión (CEDIN) por 260.000 dólares.

«Hubo siete Cedin en nuestra entidad que totalizaron un ingreso superior a los 160.000 dólares», precisó un vocero del Banco Nación. El resto fue por un Cedin por 100.000 dólares que se emitió en el Citi. El resto de las entidades informaron que sólo se registraron consultas sobre la operatoria.

Por su parte, la plataforma de negociación de la Bolsa de Comercio porteña registró ayer las primeras posturas de compra para los Cedin «aplicados» y «nuevos», a 746 pesos y 715,20 pesos respectivamente, por cada lámina de 100 dólares.

«Es la primera vez que aparecen en pantalla estas posturas, el mercado está tanteando el precio, pero aún no hubo ninguna operación ya que no hay Cedin registrados en la Caja de Valores», comentó una operadora bursátil.

Según informa el diario El Cronista, en los sitios de internet que informan los precios de venta tentativos, subieron de 90 dólares a 91 dólares por cada 100. Los de compra treparon de 93 a 94 dólares. Hay que aclarar que en este caso hay que corroborar la conversión en pesos y a qué tipo de cambio.

El Cedin es uno de los tres instrumentos financieros que el Gobierno puso a disposición para los particulares y empresas que procuren blanquear fondos no declarados, y en el mercado secundario circularán en dos variantes: «aplicado» y «nuevo».

«Aplicado» -es decir el que ya pasó por una operación inmobiliaria o de construcción y que podrá canjearse por dólares billete en forma inmediata- abrió con un precio de 720 pesos para una oferta de compra de 100.000 pesos, pero fue subiendo hasta los 746 del cierre.

El tipo de cambio por esta operación, 7,46 pesos, se ubicó 6,16 por ciento por debajo del precio del dólar libre o paralelo (7,95 pesos). La oferta por el Cedin «nuevo», no aplicado, abrió a 700 pesos y fue subiendo hasta 715,20, un 10,04 por ciento menos que el dólar blue. El Cedin «aplicado» cotizó 4,31 por ciento por encima del Cedin «nuevo».
infobae.com

GOLPE DE ESTADO EN EGIPTO

Adly Mansur
El Ejército se lanza a descabezar a los Hermanos Musulmanes.
Adly Mansur, de 67 años, ha jurado como presidente interino de Egipto de forma solemne pasadas las once de la mañana, menos de un día después de que el Ejército sacara sus tropas a la calle y apartara de sus funciones a Mohamed Morsi, elegido democráticamente por las urnas hace algo más de un año.Mientras tanto, el Ejército seguía reteniendo a Morsi en los cuarteles generales de la Guardia Republicana, donde se había refugiado horas antes del golpe. La Justicia egipcia ha emitido hoy una orden para prohibir la salida del país al depuesto presidente, que está siendo investigado por las acusaciones de haber insultado al poder judicial.

La policía militar egipcia ha arrestado a Mohamed Badie, el guía supremo de los Hermanos Musulmanes según ha anunciado una fuente de los servicios de seguridad. Badie, está acusado por incitar el asesinato de manifestantes que protestaban el domingo frente a las sedes de los Hermanos Musulmanes ha sido arrestado en Masa Matrouh, al noroeste del país.

La sociedad de los Hermanos Musulmanes dijo en la madrugada del jueves que el Ejército había detenido a dos de sus líderes, Saad al Katatni, presidente del Partido Libertad y Justicia, la rama política de la hermandad, y Rashad Bayoumi, vicepresidente de la misma formación política. Además se habían emitido órdenes de arresto de hasta 300 miembros de esa cofradía, incluido su líder, Mohamed Badie. Se cerraron también sus emisoras de televisión, según dijeron fuentes militares, para evitar incitaciones a la violencia.

Masur ha dicho que convocará pronto elecciones legislativas y presidenciales, “porque es el único camino de la justicia”, y ha dado las gracias a los movimientos juveniles populares y al Ejército por impulsar los valores de “la revolución del 30 de junio”, en referencia al domingo, el día en que hasta 17 millones de personas salieron a las calles en Egipto a pedir la marcha del islamista Morsi.

“Juro proteger el sistema de la República, respetar la constitución y la ley y guardar los intereses de la ciudadanía”, dijo Mansur en una ceremonia solemne en la sede de la Corte Constitucional Suprema. En ese momento, nueve cazas de la Fuerza Aérea sobrevolaron la plaza de Tahrir dejando estelas negras, blancas y rojas, los colores de la bandera nacional, arrancando los vítores a los cientos de personas que aún quedan allí desde las celebraciones de anoche. Instantes antes Mansur había jurado su cargo como presidente de ese tribunal, ya que el 19 de mayo Morsi le había elegido para ello pero aún no había podido ser investido. La fecha para ello había sido programada para el 30 de junio, pero las multitudinarias protestas que paralizaron el país lo evitaron.

En la noche y la madrugada del miércoles fallecieron 10 personas en Egipto por enfrentamientos entre partidarios y detractores de Morsi. En sus primeras declaraciones a la prensa tras tomar posesión de su cargo, el Presidente interino Mansur dijo: “El grupo de los Hermanos Musulmanes es parte de este pueblo y están invitados a participar en el proceso de construcción de la nación ya que nadie va a ser excluido, y si responden a esta invitación, serán bienvenidos”.

La Constitución de corte islámico que, con el respaldo de Morsi, aprobaron las urnas con un 64% de votos a favor y un 35% de participación ha quedado suspendida. El Ejército ha estado en control del país durante unas 18 horas, desde que arrestó a Morsi hasta que Mansur juró el cargo. Según los planes que anunció el comandante en jefe del Ejército, general Abdel Fatah al Sisi, en un discurso a la nación, ahora se formará un Gobierno de unidad nacional tecnocrático, que tutelará el proceso de creación de una nueva carta magna. Posteriormente se convocarán las elecciones. Mansur dio garantías en su discurso de que se atendrá a todos esos requerimientos.

Miles de partiarios del Presidente siguen atrincherados en las inmediaciones de la mezquita de Rabia el Adawiya, en el distrito de Ciudad Nasser, al este de El Cairo. Han cortado las calles, y se protegen con escuadrones de hombres armados con palos y cadenas, y protegidos por escudos y cascos. Mantienen que Morsi aún es su presidente. Este, de hecho, se dirigió a ellos a través de un mensaje grabado en el que dijo: “La voluntad del pueblo no puede ignorarse un año después. A esto se le llama democracia selectiva”.

La plaza de Tahrir, en El Cairo, epicentro de las revueltas que en 2011 acabaron con el régimen autoritario de Hosni Mubarak, celebró el golpe hasta ya entrada la mañana. “Victoria de la legitimidad popular”, gritaban los miles de manifestantes. “El Ejército y el pueblo son la misma mano”, “no es un golpe” y “adiós Morsi”, cantaban.
elpais.com

INFLACION

inflacionClausuraron tres supermercados por no cumplir con el congelamiento de precios.

La medida, tomada por la secretaría de Comercio en un Walmart, un Jumbo y un Vea.

La Secretaría de Comercio Interior clausuró preventivamente, hasta las 13 de hoy, a cuatro supermercados en distintas zonas de la Provincia de Buenos Aires y uno de Capital Federal. Se trata del Wal Mart de Avellaneda, Jumbo-VEA de Tapiales, y Carrefour de Tigre, por desabastecimiento de algunos de los 500 productos que se habían comprometido a comercializar ante el Gobierno Nacional, según confirmaron a LA NACION fuentes del organismo.

sta es la primera vez desde que entró en vigencia el acuerdo de precios, en febrero pasado, que un hipermercado es clausurado.

La Ley de Defensa del Consumidor es la norma que se aplica en estos casos de no respetarse el congelamiento y las multas a los supermercados e hipermercados pueden ir de $ 100 a $ 5 millones. También establece la posibilidad de cierre temporal de los comercios.

En rigor, el artículo 47 establece: «Apercibimiento; multa de 100 a cinco millones de pesos, decomiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción, clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta 30 días, suspensión de hasta cinco años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el Estado y la pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare»..

«A raíz de las verificaciones practicadas que comprobaron dicho incumplimiento se aplicaron las medidas que la mencionada ley autoriza», dijeron desde Secreataría del Comercio.
lanacion.com

Ferroviarios liberan un carril de la General Paz, tras una tensa negociación con Gendarmería

conflicto-gremial
Son empleados del taller Emfer, que desde las 7:30 bloquean esa avenida por reclamos salariales; el tránsito en la zona es un caos.

Trabajadores de los talleres ferroviarios encabezan desde las 7.30 un corte en la General Paz, a la altura de Migueletes, en reclamo del pago del aguinaldo, motivo que ayer adujeron los sindalistas cuando lanzaron el paro de trenes que se levantó anoche. Personal de Gendarmería llegó al lugar para intentar disolver la protesta, pero hasta el momento, y tras una tensa negociación, sólo lograron liberar un carril de cada mano.

Son empleados de Emprendimientos Ferroviarios (Emfer) y de la fábrica Tatsa, quienes reclamar al Grupo Cirigliano el pago de los aguinaldos. «Vamos a liberar un carril de cada lado solamente si el gobierno nos recibe y nos da una solución», dijo cerca de las 11 uno de los manifestantes. La protesta complica el tránsito en plena hora pico y tiene lugar en ambos sentidos de la circulación, por lo que se perciben algunas demoras para movilizarse.

Por su parte, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró que en los próximos minutos la Gendarmería intentará liberar el corte. «Vamos a tratar de disolver [la protesta]», aseguró el funcionario en diálogo con La Red.

«Esa es la modalidad cuando vemos a un grupo minúsculo que perjudica a los que van a trabajar. Con actitud irresponsable e intencionada para generar este tipo de complicaciones», agregó Berni.

En tanto, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, evitó ahondar en el corte de la General Paz, tras tildarlo -en declaraciones a Radio Continental y Radio 10 – de «un conflicto de índole privada». «Tengo entendido que es un problema salarial», contestó, y agregó que el Gobierno «no se va a hacer cargo de esos talleres», que pertenecen a los hermanos Cirigliano.
Lanacion.com

Presentaron una modificación a la Ley de sangre para evitar la discriminación

P 01
Fue durante una conferencia de Prensa ofrecida por el Diputado Maximiliano Ferraro (CC), la Diputada Carmen Polledo (PRO) y el Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Avruj. Está previsto su tratamiento en la sesión de mañana.

Fue presentado esta tarde un proyecto de modificación de la ley que establece el régimen regulatorio de sangre de la Ciudad, con el objetivo de evitar cualquier tipo de discriminación. El texto que sería tratado y aprobado mañana, durante la sesión, dejaría establecido que «no se requerirá información de los/las donantes respecto a su identidad de género, orientación sexual o cualquier información que resulte discriminatoria». El proyecto fue presentado por el Diputado Maximiliano Ferraro (CC) y cuenta con el apoyo del bloque PRO, expresado esta tarde en una conferencia de prensa por la Diputada Carmen Polledo.

La modificación planteada se aplicará al artículo 3º, inciso d, de la ley. Asimismo el texto propuesto determina que «el Ministerio de Salud deberá redactar el formulario de interrogatorio de conformidad con los principios incorporados en el artículo 3º y lo establecido por la ley Básica de Salud de la Ciudad».

Ferraro agradeció el «acompañamiento del bloque PRO, de la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, de la Ministra de Salud, Graciela Reybaud» y consideró que la nueva redacción «viene a ampliar derechos en la ciudad, que será la primera provincia que no tendrá violación de derechos a la intimidad» en materia de donación de sangre.

Luego la Diputada Polledo aseguró que «el nuevo texto resguarda las garantías de la no discriminación y pone el foco en la prevención asegurando la posibilidad de todos de donar sangre». Finalmente subrayó que el Ministerio deberá redactar el nuevo formulario de donación de sangre.

De la presentación realizada esta tarde también participó el Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Avruj, quien destacó que el proyecto garantiza «el respeto a la diversidad sexual, a la identidad y busca reducir la discriminación con el fin de tender a una sociedad más justa y pluralista».

La ley de sangre de la ciudad Nº 3328 tiene por objeto establecer el Régimen regulatorio de sangre, sus componentes y hemoderivados, promover medidas para el abastecimiento y la seguridad transfusional y garantizar una política de autosuficiencia en concordancia con la Ley Nacional de Sangre y su Decreto Reglamentario, conforme lo establece la Ley 153 de la Ciudad. La norma fue aprobada el 3 de diciembre de 2009.

Sistema de Sangre de la Ciudad

La ley 3328 creó el sistema de sangre de la Ciudad, que adhiere al Sistema Nacional de Sangre, integrado por: la autoridad de aplicación de la presente Ley que es el Ministerio de Salud, a través de su órgano Rector en carácter de coordinador, los servicios de Hemoterapia, las Asociaciones de Donantes y Receptores de transfusiones, las plantas industriales de producción de hemoderivados, las asociaciones científicas, profesionales, técnicas u otras entidades que tengan relación con la práctica transfusional.

El sistema de sangre de la Ciudad es de carácter consultivo, no vinculante y de asesoramiento en todos los procedimientos técnicos y de administración sanitaria que deben regir el acceso equitativo, oportuno, eficiente, suficiente y seguro a la sangre, hemocomponentes y hemoderivados.

Está contemplada en el texto de la ley, la creación de un Centro de Hemoterapia e Inmunohematología. El poder ejecutivo dispondrá de un Centro de alta complejidad de Hemoterapia e Inmunohematología de la Ciudad de Buenos Aires, que integrará prestaciones en forma coordinada, en escala de eficiencia y equitativa para los distintos servicios de Hemoterapia e Inmunohemafología e instituciones afines a la especialidad.

Órgano Rector en Medicina Transfusional e Inmunohematología de la Ciudad.

Establece la norma la creación del órgano Rector en Medicina Transfusional e Inmunohematología de la Ciudad, como órgano regulatorio y operativo dependiente del Ministerio de Salud. estará dirigido por un directorio integrado por un (1) Director y dos (2) Subdirectores. El director será un médico especialista en Hemoterapia e Inmunohematología. Uno de los subdirectores será el responsable del Servicio de Información, Coordinacion y Control con las funciones asignadas por la Ley Nacional de Sangre. En todos los casos estos cargos son cubiertos mediante concursos según lo establecido en la Ley 471.

Su objetivo es el de formular políticas sustantivas: la organización, planificación, supervisión y coordinación de toda actividad relacionada con sangre humana en el ámbito de, la Ciudad.

Financiación

Los gastos e inversiones en sus recursos oficiales, que se originen por la puesta en vigencia de las disposiciones de esta Ley serán provistos por: Los fondos asignados al Programa de Medicina Transfusional e Inmunohematología de la Ciudad para cada ejercicio, que deben garantizar el mantenimiento y desarrollo de las prestaciones y programas. Los ingresos correspondientes a la recaudación por prestación de servicios y del intercambio de productos a terceros por parte del subsector estatal, para la recuperación de los costos, en el marco de la Ley Nacional de Sangre y la Ley 153 Básica de Salud, Capítulo 3 artículo 33 del inciso b);Los ingresos resultantes de convenios nacionales e internacionales, públicos o privados. Los aportes provenientes del Gobierno Nacional para ser destinados al programa de sangre de la Ciudad.Los generados por multas cobradas por infracción a la Ley.

Filman a cura mientras se masturbaba durante una misa

cura pajero
Un sacerdote no encontró mejor forma de aliviar su impulso sexual, contenido a causa del celibato, que masturbándose en plena misa.

El religioso empezó a acariciar su miembro sagrado mientras uno de los fieles registraba el desfogue del angustiado católico, quien no podía disimular el «goce» que sentía.

httpv://youtu.be/oZCxZWxn5TY

El hecho ha generado todo un escándalo en México, ya que sería la primera vez que se registra evidencia de los impulsos sexuales reprimidos de un sacerdote.

Como es de esperarse, dicha grabación viene circulando en las redes sociales y ya está causando polémica a nivel mundial.

De acuerdo a las calientes imágenes de la iglesia ubicada en México, el sacerdote realiza un movimiento extraño que no pasó desapercibido para una de las fieles que decidió grabarlo.

Al parecer, el sacerdote encuentra la excitación sexual en el público; aunque no queda claro si se hallaba mirando a alguna fiel en particular, o quizás contemplaba a un guapo católico.

El nombre del religioso no se ha revelado hasta el momento, pero pronto se estará actualizando la información de este hecho.

26noticias.com.ar

La defensa de Jorge Mangeri pedirá la nulidad del fallo…

BIONDI
Marcelo Biondi, abogado del acusado como el autor del crimen de Ángeles Rawson, sostuvo que las garantías y derechos de su defendido fueron vulnerados.
Marcelo Biondi, abogado de Jorge Mangeri, anunció en diálogo con C5N que la defensa del único acusado de asesinar a la joven Ángeles Rawson solicitará la nulidad del proceso que llevó al juez Javier Ríos dictara la prisión preventiva para el portero.

Biondi cuestionó que en el fallo dado a conocer este miércoles no se explicara el motivo por el cual Jorge Mangieri supuestamente provocó la muerte de Ángeles ni cómo llegó la víctima al predio de la Ceamse de José León Suárez.

Además, el abogado de Mangeri sostuvo que los derechos y garantías de su defendido fueron vulnerados en el momento de la declaración testimonial. «Todas las preguntas parecían más a una declaración indagatoria», expresó Biondi, y agregó que «la parte acusadora sospechaba de Mangieri antes de la testimonial».

En su diálogo con C5N, Biondi aseguró además que el portero no volvió a declaración «por consejo de sus abogados. No estaba en condiciones de presentarse a una declaración indagatoria».

El juez de instrucción Javier Ríos dictó este miércoles la prisión preventiva para el portero Jorge Mangeri acudado del delito de homicidio agravado por alevosía contra Ángeles Rawson, por lo que podría ser condenado a reclusión perpetua. Además, le impuso un embargo sobre sus bienes en un millón de pesos.

En un fallo de 30 carillas, el juez puso énfasis en el intento de Ángeles de defenderse de Mangeri como una de las últimas acciones de su vida. Además, se basó en las numerosas pruebas -entre ellas el informe pericial de ADN- que vinculan «directamente» al portero con el asesinato.

También se refirió a la «violencia desplegada» por Mangeri, a la gravedad del delito y a la posibilidad de fuga para mantenerlo en prisión. Según la resolución «no se ha identificado a ninguna otra persona a la que pueda vincularse con el acontecimiento que se investiga», sostuvo el juez en forma contundente.
Minutouno.com

Manu no se mueve de los Spurs

Manu
Ginóbili, que hoy llegará a la Argentina, confirmó vía Twitter que renovó su contrato con San Antonio por dos temporadas luego de haberse convertido por apenas unas horas en agente libre. La leyenda continúa.

Duró apenas 24 horas el interrogante sobre el futuro de Emanuel Ginóbili. A través de Twitter, la misma vía en la que había anunciado su condición de agente libre, el bahiense confirmó antes de venirse a la Argentina la renovación por dos temporadas de su contrato con San Antonio Spurs. Sí, Manu seguirá en la misma franquicia hasta el final de su carrera, al menos en la meca del básquet. Lo hará hasta 2015, fecha de vencimiento de su nuevo vínculo, que coincidirá con el final de los convenios de Tim Duncan y Tony Parker.
Tal como sucedió con Duncan, que al renovar la temporada pasada pasó de cobrar algo más de 21 millones de dólares a módicos 9,6 millones de la moneda estadounidense, Ginóbili debió acordar una importante rebaja de su salario. Manu fue el contrato más alto del plantel hasta este año con un ingreso anual de 14, 1 millones, la misma cifra que de acuerdo a los trascendidos -la rúbrica del nuevo vínculo se conocerá el próximo martes- percibirá a lo largo de las próximas dos temporadas. Un acuerdo lógico teniendo en cuenta que está a días de cumplir 36 años y que sus prestaciones no son las mismas que hace nueve años.
El acuerdo de Ginóbili se suma al del brasileño Tiago Splitter, que firmó el martes por la tarde un acuerdo de cuatro años y 36 millones de dólares. Así, el entrenador Gregg Popovich ya tiene un plantel confirmado con 12 jugadores para la temporada que se avecina. Al haber llegado al tope salarial, los Spurs utilizarán la excepción para traer un agente libre. Suenan el ruso Andrei Kirilenko, que viene de jugar en Minnesota Timberwolves, o el polaco Marcin Gortat, que fue compañero de Luis Scola en Phoenix Suns.
larazon.com.ar

Chile levanta las restricciones para importar carne vacuna de Paraguay

hugo-idoyaga-de-senacsa
El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile levantó las restricciones que mantenía para la importación de carne vacuna desde el Paraguay, lo que generará un aumento en las divisas pecuarias de cerca de US$ 250 millones, según informó ayer el titular de Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. Hugo Idoyaga.

El SAG de Chile comunicó el martes último al Senacsa de Paraguay que dejó sin efecto la limitación para la exportación de carne desde nuestro país, según informó el Dr. Hugo Idoyaga, titular del ente.

Explicó que la limitación consistía en que solo se permitía la provisión de animales a los establecimientos que hayan dado serología negativa.

Estimó que en el corto plazo dicha medida permitirá quintuplicar el volumen de los envíos de carne de nuestro país a dicho mercado y aumentar el ingreso de las divisas por ventas de productos pecuarios en US$ 250 millones aproximadamente.

Ese plus en el volumen de divisas pecuarias es interpretado por economistas privados como una presión a la baja de la cotización de la moneda norteamericana en relación al guaraní.

Por su parte, la máxima autoridad del ente sanitario explicó que el dictamen positivo que Chile informó sobre la reciente auditoría sanitaria realizada en Paraguay implicará que la lista de los 105 establecimientos pecuarios que están habilitados hasta ahora para proveer ganado a frigoríficos que exporten carne a Chile, pasen a un total de 600 establecimientos.

Añadió que la apertura no es total, como antes del brote de aftosa en 2011, época en que nuestro país llegó a tener 1.460 establecimientos ganaderos habilitados para ese mercado. En ese sentido explicó que los establecimientos interesados en exportar deberán cumplir una serie de requisitos sanitarios, técnicos y administrativos en el Senacsa, pero que no tienen costo.

Muy próxima, la UE

En relación al mercado de la Unión Europea, Idoyaga dijo que Relaciones Exteriores informará mañana sobre los resultados de la reciente misión en Bruselas, para negociar la reapertura de dicho mercado a nuestra carne. “La UE está muy cerca, es lo que te puedo decir”, adelantó.

Volumen de Chile

El mercado chileno llegó a representar para nuestro país unos US$ 500 millones al año en concepto de exportación de carne vacuna, antes del foco de aftosa registrado en setiembre de 2011.

Entonces, haciendo un cálculo mensual proyectado sobre los próximos seis meses de este año representarían unos US$ 246 millones en divisas por exportación de carne a Chile y en total el sector podría ingresar cerca de US$ 1.300 millones.
abc.com.py