Ensalada para Todos: Pastas más caras que el asado.
Hace tiempo que por su alto precio, el asado es un lujo para los argentinos. Ahora otros “clásicos” de la mesa de los argentinos, las pastas y las facturas incrementaron su valor por los problemas del trigo y el alza de la harina. Así, comer pastas para cuatro personas sale tanto o más que un asado. Fracaso confirmado de los incentivos a la siembra de trigo de Cristina/Yahuar.
Cambian las costumbres gastronómicas por los altos precios de las comidas típicas del paladar argentino. El asado se convirtió en un lujo hace mucho tiempo en la mesa de los domingos y el otro “clásico”; las pastas, ya cuestan tanto como la carne con ensalada. También las facturas experimentaron una suba importante en el precio. Todo ocurre a raíz del incremento del valor de la harina.
Según consigna este jueves 04/07 el diario Clarín, en las últimas semanas, los aumentos de la harina (relacionados con la magra cosecha de trigo 2012) terminaron provocando que, por ejemplo, una medialuna de manteca pueda llegar a costar seis pesos, es decir, más que un viaje desde Parque Patricios hasta Palermo. Y la docena de facturas ya no se consigue por menos de $30, y hay locales donde se vende a $45.
Los problemas con la harina llevaron ayer 03/07 a que desde la secretaría de Comercio Interior amenazaran que «si el mercado no se normaliza, el viernes se implementará la ley de Abastecimiento y se procederá a decomisar el trigo en existencia para volcarlo en el mercado».
Guillermo Moreno impidió días atrás una vergonzosa importación de trigo desde Uruguay que podría haber calmado la situación.
Desde la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), aseguraron que el abastecimiento de harina «es normal».
«Técnicamente no tendríamos que tener ningún problema por la cantidad de trigo porque los números así lo determinan», dijo días atrás Diego Cifarelli, su presidente.
A comienzos de mayo, la Presidente de la Nación anunció lo que Urgente24 llamó «tardías medidas de estímulo a la siembra de trigo», y todo indica que fue una apreciación correcta: los certificados de Estímulo a la Producción Agropecuaria no movieron el amperímetro de ese cultivo: la siembra en la campaña 2013 es igual a la de la campaña 2012.
El diario Clarín realizó un relevamiento por panaderías porteñas que publica este jueves 04/07 En calle Pichincha al 500 cuentan que hace un mes, no vendían sándwiches de milanesa y ahora sí para “no perder la rentabilidad. Antes vendíamos sólo pan y facturas, pero con el aumento de la harina ahora tenemos también milanesas y empanadas”.
urgente24.com