Snowden recibirá asilo temporal en Rusia, según abogado

Russia NSA Surveillance Snowden
Edward Snowden, perseguido por la Justicia estadounidense, recibirá asilo político en menos de una semana, aseguró Anatoli Kucherena, abogado que lo asiste.

Edward Snowden, el exanalista de la CIA perseguido por la Justicia estadounidense, recibirá asilo político en menos de una semana, aseguró hoy Anatoli Kucherena, el abogado que lo asiste en materia de la legislación rusa.

«El asunto de la concesión de asilo temporal (a Snowden) llevará no más de una semana», dijo Kucherena a la prensa rusa e internacional.

Kucherena agregó que «en los próximos días, (Snowden) tendrá la oportunidad de abandonar la zona de tránsito de (el aeropuerto moscovita) Sheremétievo», donde se encuentra desde el pasado 23 de julio, pero no especificó con qué destino.

El Servicio Federal de Migración (SFM), quien recibió el martes la solicitud de asilo del fugitivo estadounidense, informó de que Snowden tiene derecho a permanecer en Rusia hasta que haya una resolución.

Según la ley rusa, las autoridades migratorias disponen de un plazo máximo de tres meses, prorrogable a seis en algunos casos, para tomar una decisión al respecto.

En caso de recibir asilo temporal, una especie de estatus humanitario de refugiado que se concede por un año, Snowden tendrá los mismos derechos que un ciudadano ruso y podrá trabajar y moverse libremente por el país.

Las autoridades aeroportuarias rusas también explicaron que no existe un límite de tiempo para permanecer en la zona de tránsito y que la única condición es el dinero del que disponga la persona en cuestión.

Kucherena aseguró la víspera que Snowden le dijo que cumplirá con la condición que le impuso para permanecer en este país el presidente ruso, Vladímir Putin: cesar toda actividad contra los intereses de Estados Unidos.

Mientras, Putin aseguró hoy que Rusia tiene una política exterior independiente, pero que no quiere que Snowden perjudique sus relaciones con Estados Unidos.

«Hemos advertido a Snowden de que para nosotros es inaceptable toda actividad que perjudique las relaciones ruso-estadounidense», dijo Putin, quien agregó que «relaciones entre los Estados son mucho más importantes que sucias rencillas entre servicios secretos».
eluniversal.com.mx

Biodiesel: en Brasil quieren aprovechar la oportunidad que dejó la Argentina

biodisel

La industria argentina de biocombustibles quedó muy golpeada por la intervención oficial y el bloqueo comercial europeo. Las fábricas brasileñas tomaron nota y ya iniciaron gestiones para quedarse con mercados. Las exportaciones locales siguen cayendo de manera brutal. El lobby de las automotrices para frenar el aumento en el uso de combustibles no tradicionales.

La intervención del Gobierno nacional en los mercados agropecuarios sigue siendo aprovechada por los países vecinos (Brasil, Uruguay y Paraguay) que ven la posibilidad de atraer a los compradores internacionales que va desperdiciando la Argentina.

En los últimos años hubo varios ejemplos de lo antes mencionado. Sin ir más lejos, cabe destacar, por nombrar algunos, los casos de la carne, el trigo y la leche, sectores en los cuales nuestro país disminuyó su producción y, por ende, sus exportaciones.

Pero el caso más reciente y polémico se cuenta en la industria de biodiesel, que fue primero impulsada en 2007 por Julio de Vido y Néstor Kirchner, y luego intervenida de hecho por Guillermo Moreno y Axel Kicillof en septiembre del año pasado.

En este contexto, los fabricantes brasileños de biodiesel tomaron nota de la situación y comenzaron a planear quedarse con la porción del mercado europeo del biocombustible que perdió la industria argentina como represalia por la expropiación de YPF.

Así fue como se oficializó que la compañía BSBIOS -un joint venture entre la estatal Petrobras y el grupo BSPAR- realizará la primera exportación de biodiesel a la Unión Europea (UE-27), según indica un artículo publicado en valorsoja.com.

“Esta primera exportación nos generará una rentabilidad muy baja, pero nuestro interés es desarrollar el negocio de exportación de biodiesel”, explicó a la agencia de noticias Bloomberg el presidente de BSBIOS, Erasmo Carlos Battistella.

El primer embarque partirá del país vecino con 8000 toneladas con destino al puerto de Rotterdam (Holanda). “Mi visión es que Brasil tiene las condiciones dadas para convertirse en un gran exportador de biodiesel”, agregó Battistella.

En el primer semestre de este año se declararon exportaciones argentinas de biodiesel por 572.656 toneladas a un valor de u$s 557 millones, mientras que en el mismo período de 2012 se registraron 934.631 toneladas a un precio de u$s 1077 millones.

En este escenario, mientras la Argentina sufre como nunca el bloqueo comercial europeo en un momento de escasez de dólares, en Brasil ya están ideando cómo aprovechar la oportunidad para desarrollar ese sector.

Para colmo, a partir del lobby que vienen ejerciendo las compañías que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) todavía no se pudo implementar un corte de biodiesel en gasoil superior al 7%.

Los entendidos en el tema remarcan a La Política Online que si se permitiera aumentar el corte de manera gradual (en Brasil llega al 25%) sería una posibilidad inmejorable para afrontar el déficit energético que insume muchísimos dólares a partir de las importaciones de combustibles tradicionales.
lapoliticaonline.com

Lanzan las demoradas obras en la autopista que va a La Plata

autopistaScioli anunció dos nuevas bajadas, una en City Bell y otra en Tolosa, y un tercer carril. Por el momento, no habrá aumentos de peaje.

Después de la rescisión del contrato de concesión con la empresa Coviares, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció la puesta en marcha de “importantes obras” en la Autopista Buenos Aires-La Plata, recuperada por la Provincia y administrada por la empresa mixta Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA). Scioli informó que se va a trabajar sobre la construcción de un tercer carril en el tramo Quilmes-Hudson que va a permitir “acceder de forma más ágil al puerto de contenedores”, que se levanta en Ensenada. Entre otros arreglos, demorados desde hace una década, anunció la construcción de dos bajadas, una en City Bell y otra a la altura de la avenida 520 en Tolosa.
Según explicaron, los trabajos viales, que tendrán una inversión de $100 millones, no traerán, al menos por el momento, aumentos en los peajes. “La modificación de los actuales valores será evaluada una vez que se termine el tercer carril”, señalaron. Las tarifas se mantendrán en $3,50 y $5, en horario no pico y pico, respectivamente. Scioli remarcó que “las obras son estratégicas porque, de cara al futuro, facilitarán las operaciones del puerto de contenedores”. La Provincia tomó posesión de la autopista de 54 kilómetros tras la rescisión con Coviares por “múltiples y repetidos incumplimientos”.

Fuente: La Razón

“CUIDA LA VIDA, VALE LA PENA”

VATICANO

Sumario
– “CUIDA LA VIDA, VALE LA PENA”. EL PAPA ENVÍA UN MENSAJE A LOS CATÓLICOS DE INGLATERRA, ESCOCIA, GALES E IRLANDA CON MOTIVO DE LA JORNADA POR LA VIDA
– INTENSO PROGRAMA DEL PAPA DURANTE SU VIAJE APOSTÓLICO A RIO DE JANEIRO
– ACTOS PONTIFICIOS

“CUIDA LA VIDA, VALE LA PENA”. EL PAPA ENVÍA UN MENSAJE A LOS CATÓLICOS DE INGLATERRA, ESCOCIA, GALES E IRLANDA CON MOTIVO DE LA JORNADA POR LA VIDA

Ciudad del Vaticano, 17 julio 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado a los católicos de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda un mensaje con motivo de la Jornada anual por la vida que se celebra en Escocia el 28 de mayo, en Inglaterra y Gales el próximo domingo, 28 de julio, y en Irlanda el primer domingo de octubre. El lema de la edición de 2013: “Cuida la vida; vale la pena” es una cita de la homilía pronunciada por el entonces cardenal Jorge Bergoglio durante una misa celebrada en 2005 en la conmemoración de San Raimundo Nonato, patrono de las mujeres encintas.

En aquella ocasión el Papa afirmaba: “Todos nosotros debemos cuidar la vida y protegerla, con ternura, con calor… Dar la vida es abrir nuestro corazón y cuidar la vida es entregarse con ternura y calor a los demás, preocuparse por los demás. Cuidar la vida desde el principio al final. Que sencillo y que hermoso es…Continuad y no os descorazonéis. Cuidad la vida; vale la pena”.

Este año la Jornada de la vida en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda, se centra en el cuidado de los niños no nacidos y de sus madres, de los ancianos, de los suicidas y sus familias. La colecta de las parroquias en las parroquias de Inglaterra y Gales del domingo 28 se destinan al Anscombe Bioethics Center y a las actividades en favor de la vida sostenidas por la Iglesia.

El texto integral del mensaje del Papa es el siguiente:

“Recordando la enseñanza de San Ireneo de que la gloria es la persona humana viviendo en plenitud, el Santo Padre os invita a que dejéis que la luz de la gloria resplandezca tanto que todos puedan llegar a reconocer el valor inestimable de cada vida humana. Incluso los más débiles y vulnerables, los enfermos, los ancianos, los no nacidos y los pobres, son obras maestras de la creación de Dios, hechos a su imagen, destinados a vivir para siempre, y merecedores de la máxima reverencia y respeto. Su Santidad reza para que la Jornada de la vida contribuya a garantizar que la vida humana reciba siempre la protección que le corresponde, de modo que «todo lo que respira alabe al Señor» (Salmo 150:6). »

INTENSO PROGRAMA DEL PAPA DURANTE SU VIAJE APOSTÓLICO A RIO DE JANEIRO

Ciudad del Vaticano, 17 julio 2013 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., ha informado esta mañana en esa sede del inminente viaje apostólico del Papa Francisco a Río de Janeiro para la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. El Padre Lombardi ha pasado revista al programa del Pontífice durante la semana que transcurrirá en Brasil explicando que se trata de un viaje “particularmente significativo en su continente y esto le otorga, naturalmente, un tono especial por cuanto respecta a las expectativas y a la participación”.

“Cómo sabemos – ha proseguido- la decisión de efectuar su primer viaje a América Latina no fue suya; pero su predecesor, Benedicto XVI había confirmado que la Jornada Mundial de la Juventud se celebraría en Río de Janeiro y que “el Papa” estaría presente, como en todas las Jornadas, aunque el Papa no habría sido él. De este modo, el Papa Francisco retoma el legado de Benedicto XVI, haciendo este viaje. Sucedió algo parecido durante el anterior cambio de pontificado: el primer viaje de Benedicto XVI, siempre para la Jornada Mundial de Juventud, fue también a su tierra, Alemania, concretamente a Colonia, pero la ciudad la había decidido su antecesor, el beato Juan Pablo II”.

“El viaje ya estaba planeado, pero ciertamente el programa, se ha “adaptado”, digamos intensificado y enriquecido, con eventos adicionales. con el cambio de pontificado. El proyecto preparado para Benedicto XVI era más ligero y, en cambio, con el Papa Francisco se han añadido algunas cosas, como por ejemplo, la peregrinación al santuario de Aparecida, la visita a la favela de Varginha (Manguinhos), al hospital de San Francisco de Asís de la Providencia, la reunión con el Comité de Celam. Son actos que no formaban parte del calendario del primer proyecto del viaje, hecho más a medida de Benedicto XVI. El Papa Francisco ha mantenido la duración, es decir del 22 al 29 de julio, que estaba prevista antes del cambio de pontificado, pero ha incluido más actividades; en particular la peregrinación a Aparecida, en un día que, en el borrador precedente, podría haber estado dedicado al descanso”.

“Por supuesto -ha añadido Lombardi- el Santo Padre fue invitado por los obispos organizadores y promotores de la JMJ», monseñor Orani Tempesta, arzobispo de Río de Janeiro, y el cardenal Damasceno Assis, presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil, y naturalmente por la presidenta Dilma Rousseff, que vino al Vaticano «para la inauguración del pontificado y se entrevistó con Francisco al día siguiente invitándolo explícitamente a ir a Brasil. El Papa confirmó inmediatamente, pocos días después de su elección, que habría viajado para la Jornada Mundial de la Juventud, y este hecho ha permitido a la organización acelerar los preparativos”.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 17 julio 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Francis Duffy como obispo de Ardagh and Clonmacnois (superficie: 2.437; población: 84.700; católicos: 79.600; sacerdotes: 72; religiosos: 177) en Irlanda. El obispo electo nació en 1958 en Bawnboy (Irlanda).Entró en el Seminario de Maynooth donde estudió Filosofía y Teología. Tiene un Master en Historia por la National University of Ireland y Master en Educación y Gestión por el Trinity College di Dublín. Fue ordenado sacerdote en 1982. Trás su ordenación ha sido profesor de Historia y Lengua Irlandesa en el St. Patrick’s College en Cavan y profesor de la escuela diocesana St. Felim en Ballinamore, de la cual fue decano. De 2008 a 2012 fue secretario y canciller diocesano. Actualmente, ayuda en la parroquia de Laragh y en la iglesia de San Miguel, en Clifferna, mientras termina su Doctorado en Educación. Sucede a Monseñor Colm O’Reilly cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por limite de edad.

-Ha aceptado la renuncia de monseñor Mario Pasqualotto, P.I.M.E., al oficio de auxiliar de la arquidiócesis de Manaus, Brasil, por limite de edad.

‘My lawyers advised me not to turn myself in,’ Jaime

Jaime“My Buenos Aires lawyers have advised me not to turn myself in because the resolution that orders the preventive detention has been appealed.” With such first comments, ex Transport Secretary Ricardo Jaime broke the silence since a federal judge ordered his detention over corruption allegations.

The statement was read by Jaime’s legal counselor Marcelo Brito in a local radio station. Prior to that, Brito had already warned the ex Secretary Transport during the Néstor Kirchner administration “will remain a fugitive” as “advised by his lawyer.»

On Monday, Federal Judge Claudio Bonadío declared Jaime in contempt of court as he continued to refuse to turn himself in until a ruling is issued on a prison waiver request that his lawyer had filed before judicial officials.

The former Kirchnerite official is being accused of embezzling relating to an eight-million-peso contract after he allegedly ordered the overpayment of two million pesos to renovate the Belgrano freight train service.

Source: Buenos Aires Herald

Panama detains N. Korean-flagged ship carrying suspected weapons

PanamaPanama detained a North Korean-flagged ship headed to the Panama Canal from Cuba and said it was carrying suspected missile equipment hidden under tons of brown sugar, after a standoff in which the ship’s captain tried to commit suicide.

President Ricardo Martinelli said the undeclared weapons were detected when Panamanian authorities stopped the ship, suspecting it was carrying drugs.

«We found containers which presumably contain sophisticated missile equipment. That is not allowed. The Panama canal is a canal of peace, not war,» he told Panamanian radio.

The US State Department praised Panama’s decision to detain and search the ship and said it was ready to help if asked.

It was unclear what the weapons were, but a photo posted on Martinelli’s official Twitter page showed a long, green missile-shaped object with a tapering, conical end inside the ship that security experts said may have been radar equipment or missiles.

Mulino said Panamanian authorities have been searching the ship since Wednesday and had so far only discovered two containers of military equipment.

The containers were hidden beneath more than 250,000 100-kilogram (220-pound) bags of sugar, he said.

After Panama began its search, Mulino said the captain became violent, but declined to give more details.

Martinelli went further, saying the captain of the vessel tried to commit suicide after the ship was stopped near the port of Manzanillo on the Atlantic side of the canal.

It was not clear how the captain, who is now receiving medical attention, had tried to kill himself.

The president said the crew resisted efforts by Panamanian authorities to redirect the ship, named Chong Chon Gang, to Manzanillo and that 35 crew members were detained.

Source: Buenos Aires Herald

Carlotto calls to ‘investigate’ Milani instead of making presumptions

CarlottoHead of Grandmothers of Plaza de Mayo Estela de Carlotto has called to “investigate” the newly appointed chief of the Armed Forces César Milani, allegedly connected with state terrorism during Argentina’s darkest period.

Carlotto was requested for comments aver a media report that linked Milani with the repression apparatus of the 1976-1983 civil-military dictatorship. The president of the world renowned organization said she could not yet “venture” an opinion and pointed out the Grandmothers had no “records to accuse” Milani. Still, she agreed “Justice and the State” must act when it comes to such serious allegations.

Argentine Peace Prize laureate Adolfo Pérez Esquivel has held a much more firm stance over the Milani case considering that “all signs show he had been involved in the repression period.”

Although Carlotto ratified the accusations “don’t go irrelevant” for her, she demanded accusers to provide “data” and “evidence” to prove the charges.

César Milani’s service record shows he was in the province of Tucumán when the so called “Independence Operation” was carried out by the security forces as a TV news show alleged. But Carlotto insisted on her position: “If we presumed that every member (of the Armed Forces) is involved in repressive actions, then we would have to trial all members since they were all (deploted) at some place,” the human rights leader affirmed.

On Sunday the local TV news show Periodismo Para Todos hosted by reporter Jorge Lanata broadcast an investigation report allegedly unveiling César Milani’s connection with violence and torture practices during the dictatorship and accusing the new head of the Armed Forces of amassing a controversial little fortune.

Source: Buenos Aires Herald

Colombian, Venezuelan leaders to hold first meeting since spat

Nicolas MaduroColombian President Juan Manuel Santos and his Venezuelan counterpart, Nicolas Maduro, plan to meet next week in their first encounter since a diplomatic spat in May triggered by Santos’ meeting with Venezuela’s main opposition leader.

Maduro was infuriated by what he called Santos’ «betrayal» for meeting Henrique Capriles, who narrowly lost Venezuela’s presidential election in April, and accused Santos of being part of a plot to overthrow him.

«On Monday I will meet on the border with President Maduro for a complete revision of the state of relations,» Santos said in a message from his Twitter account on Tuesday. He did not specify on which side of the border the meeting would take place.

Maduro, in a televised broadcast, confirmed the meeting, saying the precise location had not yet been determined.

The South American nations have had patchy relations for the last decade due largely to ideological differences, but center-right Santos’ diplomatic approach since taking office in 2010 has eased tensions.

Colombian Foreign Minister Maria Angela Holguin said this week relations with Caracas were «a little cold» but added that dialogue had continued since the diplomatic scuffle.

Capriles’ visit to Colombia’s presidential palace was part of a planned tour of Latin American countries to press his case that the election that Maduro won by a margin of 1.5 percentage points was fraudulent.

Maduro, the political heir of late socialist President Hugo Chavez, put bilateral relations under review and questioned whether Venezuela would remain involved in peace talks held in Cuba between the Colombian government and Marxist FARC rebels.

Chavez died in March after a long battle with cancer.

Source: Buenos AIres Herald

Ironic Cristina ‘congratulates’ Argentines with Miami homes

CristinaPresident Cristina Kirchner kept her tongue firmly in cheek as she referred to the record number of property adquisitions by Argentines in the US, especially in the Miami area.

Speaking during an event on Tuesday to mark the reinauguration of the Gaumony cinema, the head of state requested a round of applause for those who had invested in United States real estate.

She also clarified that «I would prefer a house in Paris».

A real estate report made public this week revealed that Argentines had spent around $2 bn in buying Miami properties.

Kirchner also took time to heap praise on Victory Front candidates Daniel Filmus and Juan Cabandié, and called on the public to «take control once more of our cultural richness.»

Source: Buenos Aires Herald

White House says Snowden should return to US for trial

SnowdenThe White House said that former US spy agency contractor Edward Snowden, who applied for temporary asylum in Russia, should be expelled and returned to the United States to face trial on espionage charges.

«He is not a human rights activist, he is not a dissident. He is accused of leaking classified information,» White House spokesman Jay Carney said of Snowden.

Snowden applied for temporary asylum in Russia earlier today after spending three weeks in limbo at a Moscow airport.

Source: Buenos Aires Herald

NGO squashes custody pledge of Massa’s anti-reelection commitment

MassaSergio Massa signs the »anti-reelection commitment» in presence of a notary in the city of La Plata

Sergio Massa’s coalition has suffered a first setback in its run to August’s PASO primaries. After signing a document ratifying the commitment of the Renewal Front to reject an eventual reelection of CFK, the NGO that was said to be in charge of “supervising” the agreement said instead they have accepted “no responsibility” with Massa’s front.

In a statement, the Association of Civil Rights (ADC in Spanish) –an NGO that has expressed its opposition to the government-sponsored justice reform- pointed out it has “assumed no commitment” with the Renewal Front as some of its leaders assured.

Earlier this week, Sergio Massa and his candidates headed a rally in the Buenos Aires province capital city of La Plata were they signed an anti-reelection commitment in the presence of a notary explaining its fulfillment will be «overseen» by the NGOs ADC and the Center for the Implementation of Public Policies for the Equity and Development (Cippec in Spanish).

But the ADC Association issued a statement rejecting Massa’s remarks and affirming they have made “no commitment with any candidates and parties involving the custody of campaign promises.”

Source: Buenos Aires Herald

New Egypt cabinet sworn in without a single Islamist

EgyptEgypt’s army-backed leaders swore in a new interim cabinet after a night of street violence, with not a single minister representing either of the main Islamist groups that have won five straight elections since 2011.

Seven people were killed overnight and more than 260 wounded in running battles between supporters of toppled president Mohamed Morsi and the security forces.

In an ornate hall in the presidential palace, 33 mainly liberal and technocratic ministers took turns being sworn in by Adli Mansour, a burly judge installed as interim head of state by the army when it deposed Mursi on July 3.

The armed forces chief who removed him, Abdel Fattah al-Sisi, was given the post of first deputy to interim Prime Minister Hazem el-Beblawi, a 76-year-old liberal economist who has been given the task of implementing a «road map» to restore civilian rule and repair a crumbling economy.

Mursi’s Muslim Brotherhood movement fumed.

«It’s an illegitimate government, an illegitimate prime minister, an illegitimate cabinet. We don’t recognise anyone in it. We don’t even recognise their authority as representatives of the government,» its spokesman Gehad El-Haddad told Reuters.

Not one of the new ministers is from either Morsi’s Brotherhood or Nour, the other main Islamist group. Together they have won two parliamentary elections, a presidential vote and two constitutional referendums since the 2011 uprising that brought down long-serving, army-backed autocrat Hosni Mubarak.

The army said it was carrying out the popular will when it removed Morsi after millions took to the streets to demand his resignation at the end of June.

A spokesman for interim president Mansour said Nour and the Brotherhood had both been offered cabinet posts and he believed they would participate in the transition.

The Brotherhood said it would never yield in its demand for Morsi’s return. Nour said it was reserving its judgment on the cabinet for now.

Source: Buenos Aires Herald

César Milani y dos polémicas fotos del alzamiento carapintada de Semana Santa

MilaniEn abril de 1987, la asonada que lideró Aldo Rico puso al gobierno de Raúl Alfonsín al borde del golpe; ¿el nuevo jefe del Ejército estuvo ahí?

«Felices Pascuas»… Fue la frase que casi todos conocen y repiten, pero pocos recuerdan el contexto en el que el entonces presidente radical Raúl Alfonsín la pronunció. Era abril de 1987, apenas tres años y un poco más de la recuperación democrática, después de los años de plomo. La asonada de los denominados «carapintadas» -militares jóvenes que, entre otras cosas, rechazaban las investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos en la dictadura- había puesto a la administración alfonsinista al borde del precipicio institucional. Hasta sectores del PJ se mostraban «dialoguistas» con esos uniformados que pretendían condicionar a los poderes del Estado -el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial- que empezaban a funcionar en plenitud.

Esa asonada y otras similares derivaron en la sanción de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, que buscaron encubrir delitos de lesa humanidad. Esas dos leyes terminaron anuladas recién en la gestión de Néstor Kirchner. Hoy, esos hechos toman nueva dimensión por dos fotos tomadas en esos momentos en los que crujía la joven democracia recuperada. Cerca, muy cerca del entonces teniente coronel Aldo Rico se pudo ver a un hombre de características físicas similares a quien hoy es el centro de la polémica. La imagen está borrosa, pero la silueta, el contorno, coincide con las del militar, aunque genera algunas dudas.

El domingo pasado, el programa «Periodismo Para Todos», que conduce Jorge Lanata, mostró dos fotos en las que se ve a un militar de características físicas similares a César Milani, el actual jefe del Ejército Argentino. El hombre parece hablar con el entonces diputado Herminio Iglesias, ese caudillo de Avellaneda que se hizo famoso por quemar un ataúd con el escudo de la UCR. Esas imágenes forman parte de una edición de la revista Somos, de Editorial Atlántida. LA NACION accedió hoy a ese material que había sido mostrado brevemente en el informe elaborado por el ciclo de canal Trece.

Al general Milani se lo cuestiona desde el ámbito político y algunos organismos de Derechos Humanos que no están alineados con el gobierno de Cristina Kirchner por tener un pasado controversial. Se lo acusa por su actuación en el Operativo Independencia, que otra presidenta peronista, María Estela Martínez de Perón, ordenó para «aniquilar la subversión en un amplio territorio tucumano. Allí, en la densidad selvática de esa provincia, se cree que desapareció Alberto Ledo, soldado que fungía de secretario/colaborador de Milani.

También se lo cuestiona al nuevo jefe del Ejército por su pasado (y su pasión) por el espionaje. No sólo fue un agente de inteligencia militar muchos años y muy destacado, sino que llegó a conducir todo el arte vidrioso de la investigación sigilosa. Procesar información, analizarla y elaborar informes. Desde ese lugar es que saltó a codearse con los políticos y, sobre todo, con los kirchneristas.

Milani quedó, con la decisión de la presidenta Cristina Kirchner, como hombre fuerte de todo el aparato militar. No sólo porque ascendió al grado máximo en la escala del Ejército, sino que puso a un hombre de su confianza, el general Luis María Carena, al frente del Estado Mayor Conjunto, el órgano político-militar que maneja los recursos de la Armada y la Fuerza Aérea.

Con la difusión de la imagen de un hombre de características similares a Milani, se sumó un nuevo punto de conflicto. Pese a que el propio Aldo Rico no se quiso pronunciar sobre el tema ante un llamado de LA NACION y dijo desconocer todo, sus palabras dejaron más dudas que certezas. «No quiero hablar nada de eso, no me interesa hablar de Milani». Y cortó.

Fuente: La Nación

Los bancos dejarán de cobrar comisiones por operaciones en ventanilla

banco centralEl Banco Central garantizará la gratuidad del servicio en las entidades, en el marco de la adecuación a las normas de protección del consumidor bancario

Proteger al consumidor bancario. Con esa consigna el Banco Central (BCRA) prepara una iniciativa, que podría ser aprobada en dos semanas, en la cual prohibiría a los bancos cobrar comisiones a sus clientes por operar en ventanilla, costo que actualmente puede llegar a los $ 10.

«No tiene sentido que se cobren por operar por caja. Es un servicio inherente a la actividad bancaria, por lo que cobrarlo pasa a ser abusivo», explicaron a Ámbito Financiero fuentes del BCRA.

En los últimos años, los bancos ofrecen que las operaciones habituales en cajeros y terminales de autoservicios sean gratuitas por internet (home banking). Como contraparte, encarecieron cualquier operación que se efectúe por ventanilla, es decir que requiera la atención de un cajero humano.

La reglamentación que está en elaboración pretender reducir además otros gastos de los clientes bancarios, en particular, aquellos que encarecen los préstamos, como costos administrativos y seguros de vida, y se enmarca dentro de las nuevas atribuciones que le da la Carta Orgánica al BCRA en relación con la posibilidad de regular tasas y comisiones que cobran las entidades..

Fuente: LA Nación

Berlocq extendió su exitosa racha

BerlocqTras ganar su primer título, debutó con una victoria en Alemania. También festejó Delbonis y fueron eliminados Zeballos, Mayer y Schwartzman. Mientras tanto, en Bogotá perdió Argüello y juega Londero.

Carlos Berlocq debutó con una victoria en el ATP 500 de Hamburgo -Alemania-, certamen que se disputa sobre polvo de ladrillo y reparte 1.102.500 euros en premios. También ganó Federico Delbonis, mientras que fueron eliminados Horacio Zeballos, Leonardo Mayer y Diego Schwartzman. En tanto que Juan Mónaco se presenta en la segunda ronda.

Fue debut y triunfo para Berlocq (46°), el reciente ganador del título en Bastad -Suecia-. El de Chascomús fue de menor a mayor y se impuso al alemán Matthias Bachinger (146°) por 6-7 (5), 6-1 y 6-2 tras dos horas y 16 minutos. Su rival en la segunda ronda será el eslovaco Martin Klizan (38°).

También ganó Delbonis (114°), surgido de la clasificación. Fue 6-3 y 6-3 ante el local Julian Reister (107°) luego de una hora y 46 minutos de juego. Su próximo rival será el español Tommy Robredo (29°), a quien le ganó las dos veces que se enfrentaron, ambas el año pasado, en el Challenger de Braunschweig y también en Hamburgo.

Distinta suerte corrió Schwartzman, a quien se le escapó un partido que tenía en sus manos. Ganaba 5-2 y dejó escapar dos match points ante el holandés Robin Haase (56°) pero se derrumbó y la victoria quedó en manos del europeo por 7-6 (3), 4-6 y 7-5 tras dos horas y 50 minutos. El argentino sacó para ganar el partido en el tercer set con el marcador 5-3 y 40-30, y luego dispuso de otro match point cuando el servicio era de Haase, que se alzó con la victoria y en la próxima instancia se medirá con el polaco Jerzy Janowicz (17°).

También perdió Mayer (77°) ante el alemán Jan-Lennard Struff (105°) por 3-6, 6-4 y 6-4 en dos horas y 22 minutos. Otro que sucumbió fue Zeballos (57°). Fue 7-6 (7) y 7-6 (4) ante el español Albert Ramos (64°).

Por su parte, en el Abierto de Bogotá, Colombia, Facundo Argüello cayó en el debut con el dominicano Víctor Estrella. Tras poco más de una hora y media de juego, el cordobés fue derrotado por 7-5 y 6-3. Quien intentará correr otra suerte es Juan Ignacio Londero, quien enfrenta al croata Ivo Karlovic.

Fuente: Clarín

Apareció sana y salva Karen Fernández

karebLa chica de 14 años que había sido vista por última vez el jueves cuando se dirigía a su escuela en Caballito llegó a su casa y según su madre está en buen estado de salud

Según relató la madre, la adolescente llegó a su casa este lunes por la noche «sana y salva».

Explicó que la chica «estaba con la misma ropa con la que se fue, viví un momento feo pero ella está bien, tranquila, aunque un poco angustiada por la situación».

Luego explicó: «La verdad es que estoy conmocionada. Vino y tocó el timbre, y todavía mucho no le preguntamos. Queremos darle su espacio y que ella nos diga lo que le pasa».

Sin que hasta el momento se sepa donde estuvo estos días, su madre aseguró que se encuentra en buen estado y señaló: «Quiero agradecer a toda la prensa por ayudarnos».

Karen salió de su casa el pasado jueves 11, a las 8 de la mañana, como todos los días rumbo a la escuela, para lo cual caminaba desde su casa, en Bartolomé Mitre 2351, hasta la estación de Once, donde abordaba el tren del Sarmiento que la dejaba una estación más adelante, en Caballito.

En Felipe Vallese 835 está su escuela, a la que el día de su desaparición no llegó, según comentó César, su padrastro, citando información suministrada por las propias autoridades del establecimiento educativo. Al día siguiente, en horas del mediodía, su familia radicó una denuncia en la comisaría 7a.

Karen vive con su madre, una hermanita de un año y César, su padrastro, quien publicó en Facebook los datos de la adolescente.

Puso la edad y agregó que «mide 1,60, tiene cabello castaño oscuro lacio y largo, cuyo extremo inferior (unos 10 cms) está teñido de color rubio», y mencionó la ropa que llevaba el día de su desaparición, la misma que vestía hoy, cuando decidió volver al hogar.

«Como todos los días, ella salió a las 8 para la escuela, pero desde ese día no volvió», comentó hoy el hombre a los periodistas, y dijo que habitualmente regresaba a su casa «a las 4 de la tarde».

En tanto, Diego Storto, el abogado de la familia, desmintió que Karen se hubiera fugado ya tres veces de su hogar, como trascendió «en algunos medios».

La Fiscalía interviniente se llevó de la casa la computadora de la chica para analizar sus relaciones en las redes sociales, y ya habría investigado a su novio, que según se supo viviría en José C. Paz; también dispuso la intervención de los teléfonos vinculados a la joven.

En tanto, trascendió que hace unos diez días Karen había perdido su celular y que por esa razón usaba el de su madre, pero el día de su desaparición había salido sin él.

«No sé dónde está mi hija», alcanzó a decir en la puerta de su casa la mujer, la misma que esta misma noche contó, mucho más aliviada, que la nena había por fin aparecido «sana, y bien».

Fuente: Infobae

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ INVITADO DE HONOR EN LA ASUNCIÓN DE LAS NUEVAS AUTORIDADES

Lanus_228
Rotary Club de Lanús.

A la ceremonia llevada a cabo en la sede del Centro Comercial e Industrial ubicada en la Av. 9 de Julio 1535 al Jefe Comunal lo acompañó la Diputada Provincial Karina Nazabal.

Año tras año en cada uno de los 34.000 clubes de rotarios que se hallan en más de doscientos países y regiones del mundo, se lleva adelante durante el mes de julio el cambio de autoridades que presidirán la institución por un período de 12 meses.
En esta oportunidad, en el Centro Comercial e Industrial de Lanús situado en la céntrica Av. 9 de Julio de Lanús Este; el Intendente Darío Díaz Pérez acompañado de la diputada Provincial Karina Nazabal, en calidad de invitados de honor, asistieron a la cena de gala en la que asumió Miguel Florek en carácter de presidente y la nueva junta directiva compuesta por ocho miembros.
Luego de las palabras de bienvenida por parte del maestro de ceremonias, se dio inicio al izamiento de las banderas. A continuación, y durante el desarrollo de la gala, se entregaron reconocimiento a los rotarios que durante el período 2012-2013 se destacaron por su labor.
El presidente saliente, Nicolás Espadaccini expresó su gratitud hacia el Jefe Comunal y a los socios del club por haber apoyado su gestión y por haber trabajado tan arduamente para dar servicio a la comunidad.
Por su parte, el flamante titular, Miguel Florek se refirió acerca de sus objetivos en la nueva gestión y presentó la nueva junta directiva.
Por su parte el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, historió las gestiones llevadas a cabo por Rotary Lanús, destacando la labor que desarrolla en forma casi anónima en bien de la Comunidad con las diversas actividades y aportes que realiza con tal finalidad.
Fundado el 9 de diciembre de 1949, el Rotary Club de Lanús tiene entre sus objetivos el fomento de la paz, el tratamiento de enfermedades, la prevención y resolución de conflictos, la salud materno-infantil, la alfabetización y educación básica y el desarrollo económico y cívico.
Se encontraban presentes además de los mencionados, el Gobernador Distrital del Rotary Club, Guillermo Abajian; el actual presidente del Bloque de Concejales del FPV y primer candidato a concejal por la Lista 2 Héctor Montero; integrantes de diferentes clubes rotarios y representantes de entidades intermedias del distrito, entre otros.
Informe 228
16/07/13

Castelar: balearon a un policía de la Federal para robarle la moto

crimenCirculaba con su pareja por el partido bonaerense de Morón. Se resistió al asalto y recibió dos disparos, uno en la cara y otro en el abdómen. Está internado en el hospiatal Churruca con pronóstico reservado

Un efectivo de la Policía Federal fue gravemente herido de dos balazos en las últimas horas al resistirse a un asalto cuando transitaba en su moto, junto a su esposa, por la localidad bonaerense de Castelar, en el partido de Morón.

El herido es el suboficial Abel Figueroa, sargento primero, de 45 años, que presta servicio en la comisaría 46 de Capital Federal. El ataque contra el suboficial se produjo anoche, alrededor de las 21, en la esquina de las calles Casacuberta y Rivadavia, en Castelar Sur, donde fue interceptado por dos delincuentes armados.

Los asaltantes despojaron a la víctima de la moto y, antes de escapar, lo balearon a quemarropa hiriéndolo de gravedad delante de su esposa que resultó ilesa.

La víctima, que presenta herida de bala en la cara y en el abdomen, fue trasladada al Hospital de Morón y luego derivada en helicóptero al Hospital Churruca donde esta mañana se informó que era reservado su estado de salud.

Fuente: Infobae

Por primera vez, habló el perito que investiga la tragedia de Castelar

castelarSe trata del ingeniero Fernando Frediani, integrante de la Comisión Investigadora del choque de trenes. «En ningún momento se nota la disminución de la velocidad», sostuvo

A un mes del trágico accidente en Castelar, el ingeniero Fernando Frediani, perito encargado de investigar el choque de trenes, reforzó la teoría del error humano por parte del motorman, al señalar que de acuerdo a los elementos que analizó, «registró que no hubo ningún intento de activar el frenado de servicio, ni el de emergencia ni el hombre vivo».

Frediani sostuvo que desde su salida desde la estación de Morón, la velocidad del tren «siempre va en aumento hasta el momento del impacto».

«No hubo ningún intento de activar el frenado de servicio, ni el de emergencia, ni el hombre vivo. Se hubiera notado algún intento que hubiera bajado la velocidad, pero en ningún momento hubo una modificación. Permanentemente se aceleró», explicó hoy en diálogo con radio Del Plata.

Sin embargo, aclaró que pese a lo registrado al momento, el especialista pidió «cautela» ya que lo investigado se trata de un «informe de avance» que «no quiere decir que los frenos pudieran no andar». Y advirtió que aún «faltan elementos» para determinar las responsabilidades del accidente.

En referencia a cómo continuará la investigación, Frediani contó que esta semana se inicia una «etapa de análisis destinada a revisar el comportamiento de los equipos de aceleración y de los de frenado», que aportará nuevos datos para la causa.

Las declaraciones del ingeniero refuerzan la hipótesis del error humano, que tomó mayor fuerza con el avance de la investigación y la difusión de las grabaciones del accidente.

El fiscal de Morón, Sebastián Basso, sostuvo que el tren Chapa 1, que el 13 de junio embistió desde atrás al Chapa 19 en Castelar y provocó la muerte de tres pasajeros, «había sido reparado en marzo y tenía todas las habilitaciones en regla». Al respecto, señaló que ya tenía «muchas pruebas» y que durante esta semana iban «a comenzar las pericias».

En sintonía con la opinión de Basso, Frediani planteó que el tren había frenado en otras estaciones, antes de que ocurra la embestida mortal. «El chofer era un hombre experimentado, pero los errores humanos existen», advirtió.

Fuente: Infobae

El 70% de los jóvenes argentinos tiene falencias de aprendizaje

alumnosSólo tres de cada diez jóvenes argentinos de hasta 24 años están preparados para afrontar el mundo adulto. La mitad no termina el secundario. De la otra, el 20% no comprende lo que lee y no tiene conocimientos básicos de matemáticas y ciencias

Sólo tres de cada diez jóvenes argentinos de hasta 24 años están preparados para afrontar el mundo adulto. La mitad no termina el secundario y de la otra mitad el 20% no comprende lo que lee y no tiene los conocimientos básicos de matemáticas y ciencias.

Surge de las cifras del Ministerio de Educación y de las mediciones de aprendizaje que serán analizadas en la Semana de la Educación, que, por primera vez, lanza la asociación Educar 2050 en conjunto con otras organizaciones educativas.

Los datos oficiales indican que el 56% de esos adolescentes y jóvenes no egresa del nivel secundario en tiempo y forma, y se aproxima a la situación del 44% restante a través del prisma de una prueba de calidad nacional y otra internacional.

El Operativo Nacional de Evaluación (ONE), examen que hace el Ministerio de Educación nacional a los alumnos del último año del secundario, «indica que en promedio un 30% de los alumnos califica en rendimiento bajo; 16%, alto, y 53%, medio».

En tanto, el examen internacional Pisa, que se hace cada tres años a chicos de 15 años de edad desde 2000 y pone a prueba sus conocimientos en ciencias, matemáticas y comprensión lectora, indica que el 52% de los alumnos argentinos no comprende lo que lee ni alcanza las habilidades mínimas en ciencias ni en matemáticas.

Además de 100 jóvenes argentinos en edad de terminar el secundario, 56 no lo terminan en tiempo y forma, y de los 44 restantes hay 22 que, a la edad de 15 años según las pruebas internacionales, no alcanzaron los conocimientos mínimos para enfrentar la vida adulta y 13 que, según las pruebas nacionales de finalización de la educación secundaria, han tenido un nivel de desempeño bajo, según informa el diario La Nación.

Sin embargo se destaca la importancia de haber podido ampliar la matrícula escolar en los últimos diez años y se espera cooperar en el cumplimiento de la ley nacional de educación de 2006 que fija la calidad educativa como su principal objetivo. Esta busca lograr que los jóvenes a los 18 años de edad egresen con 13 años de enseñanza obligatoria.

Fuente: Infobae

Siete muertos en choques entre manifestantes y policías en Egipto

cairoEl Cairo – Siete personas murieron y más de 260 resultaron heridas durante la noche cuando los partidarios de Mohamed Morsi se enfrentaron con los opositores del presidente egipcio derrocado y las fuerzas de seguridad, un hecho que opacó la designación de un nuevo gabinete interino.

Las autoridades egipcias arrestaron a 401 personas por los enfrentamientos ocurridos durante la noche, casi dos semanas después de que el Ejército derrocara a Morsi en respuesta a las manifestaciones masivas en su contra.
El ministro del Interior, Hazem el Beblawi, está formando un Gobierno para liderar a Egipto a través de una «hoja de ruta» para restaurar el Gobierno civil y para enfrentarse a una economía caótica, aunque un nuevo ministro dijo que la ayuda de los países árabes implicaba que El Cairo no tenía la necesidad de reanudar las conversaciones con el FMI sobre un préstamo.
El derrocamiento de Morsi ha dividido a Egipto y miles de sus seguidores mantuvieron una vigilia en una plaza de El Cairo para pedir su regreso. Dos personas murieron en un puente en el centro de El Cairo donde la policía y opositores locales de Morsi se enfrentaron con algunos de sus seguidores que estaban bloqueando una ruta a través del río Nilo.
Otras cinco personas fallecieron en el distrito de Giza, en El Cairo, dijo el jefe de los servicios de emergencias, Mohamed Sultan. La crisis en el país árabe más poblado del mundo, que se extiende sobre el Canal de Suez y tiene un acuerdo de paz estratégico con Israel, generó alarma en sus aliados en la región y en Occidente. Morsi está detenido e incomunicado en un lugar desconocido. No ha sido acusado de ningún delito, pero las autoridades dicen que lo están investigando por cargos de incitación a la violencia, espionaje y mala gestión de la economía.
Una semana de relativa calma parecía sugerir que la paz estaría volviendo al país, pero esta sensación quedó destrozada por las luchas callejeras en las primeras horas del martes, las más sangrientas desde que más de 50 seguidores de Morsi murieron hace una semana. «Estábamos agachados en el suelo, estábamos rezando.
De repente hubo gritos. Miramos y la policía estaba en el puente lanzándonos gases lacrimógenos», dijo el manifestante pro-Morsi Adel Asman, de 42 años, mientras tosía, escupía y se echaba Pepsi en los ojos para aliviar el efecto del gas lacrimógeno. Al amanecer la calma volvió.
Los disturbios están más focalizados que en los días posteriores al derrocamiento de Morsi, cuando 92 personas murieron, pero los egipcios siguen preocupados sobre la capacidad de las autoridades para restaurar el orden.
La violencia ocurrió durante la última noche de una visita de dos días del subsecretario de Estado estadounidense William Burns, el primer alto cargo de Washington que viaja a El Cairo desde que el Ejército tomó el poder. Washington, que aporta a Egipto 1.500 millones de dólares por año principalmente destinados al Ejército, ha evitado calificar la acción militar como un «golpe de Estado», una situación que requeriría que detenga la ayuda.
Estados Unidos nunca estuvo cómodo con la llegada al Gobierno de los Hermanos Musulmanes de Morsi, pero había defendido su legitimidad como el primer líder electo de Egipto. Su posición ha generado malestar entre ambos bandos, que lo acusan de inmiscuirse en los asuntos del país.
«Sólo los egipcios pueden determinar su futuro», dijo Burns a periodistas en la embajada estadounidense. «No vine con soluciones estadounidenses. Ni vine a dar lecciones a nadie. No intentaremos imponer nuestro modelo sobre Egipto, agregó.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/

España se disculpa ante Bolivia por el incidente con el avión de Evo Morales

Evo MoralesEl embajador español en Austria trató de inspeccionar la nave del presidente de Bolivia por si dentro iba Edward Snowden, el exanalista de la CIA que filtró prácticas de espionaje de EE UU
“Presidente, no podemos sobrevolar Francia y no tenemos gasolina”

España le ha pedido disculpas este lunes a Bolivia por el incidente con el avión de Evo Morales el 2 de julio. El presidente boliviano regresaba a casa desde Rusia y tres países europeos, Portugal, Francia e Italia, le denegaron el permiso de sobrevolar su espacio áereo, dado que tenían la sospecha de que en la nave iba Edward Snowden, el excontratista de la CIA que filtró actividades de espionaje de EE UU y al que busca el Gobierno de Obama. Morales tuvo que aterrizar en Viena (Austria) y permaneció 13 horas en el aeropuerto de esta ciudad. Finalmente regresó a Bolivia previa escala en las Islas Canarias, en España. El Gobierno español, a diferencia de los otros tres países europeos, no cerró su espacio aéreo al presidente de Bolivia, pero mientras este estaba en Viena el embajador de España en Austria fue al aeropuerto y trató de inspeccionar el avión de Morales.

La disculpa de España por lo sucedido la ha dado su embajador en Bolivia, Ángel Vásquez, quien le entregó una carta a las autoridades de la Cancillería en La Paz, la capital boliviana. “He venido a presentar una nota como las autoridades bolivianas deseaban”, declaró Vásquez en una breve reunión con la prensa local. “Hemos lamentado muy sinceramente las incidencias por las que tuvo que pasar el señor presidente, las incomodidades en las que se vio envuelto y las molestias que sintió y que ha expresado vivamente en estos días”.

Vásquez aseguró que el espacio aéreo español estuvo siempre abierto al avión de Morales, pues los permisos de sobrevuelo no fueron retirados. “España se vio envuelta contra su voluntad en este hecho”, afirmó. Las disculpas expresadas por España se refieren a la actuación de su embajador en Austria, Alberto Carnero. “Presentamos excusas por este proceder, que no fue adecuado y que puso al presidente en una situación difícil e impropia de un Jefe de Estado. Reconocemos públicamente que los procedimientos no fueron los más eficaces y quizás se pudo actuar con mayor acierto del que se actuó”, dijo Vásquez.

España es el primer país, de los cuatro europeos, que ha expresado públicamente y por escrito excusas por el incidente en el aeropuerto de Viena. El presidente Morales refirió, en varias intervenciones públicas y ante los presidentes del ALBA, la alianza bolivariana, los repetidos intentos de Carnero de subir al avión. Probablemente, la sugerencia del diplomático de “tomar un cafecito en el avión” fue lo que más indignó al presidente boliviano, que se percató de que su palabra no era suficiente.

Las disculpas de España llegan una semana después de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenara el incidente y formulara un llamamiento «firme» a los gobiernos de Portugal, Francia, Italia y España para que explicaran lo sucedido.

Fuente: http://internacional.elpais.com/

Confirman que Edward Snowden hizo el pedido formal de asilo en Rusia

Edward SnowdenEl topo de la CIA sigue en el aeropuerto de Moscú y ya presentó la solicitud a las autoridades migratorias del aeropuerto donde está varado, según su abogado

MOSCÚ.- A pesar de que ya lo había adelantado hace unos días, Edward Snowden, el ex contratista de la CIA que filtró información sobre los programas de espionaje masivos de Estados Unidos, solicitó formalmente hoy asilo temporal el Rusia, según un abogado ruso citado por la agencia noticiosa RIA Novosti. Autoridades migratorias confirmaron la información.

La agencia citó a Anatoly Kucherena, quien afirmó que Snowden presentó la solicitud de asilo hoy ante el Servicio Federal de Migración de Rusia. El servicio no hizo declaraciones de inmediato.

Según RIA Novosti, Kucherena dijo que Snowden entregó el escrito a un miembro de las autoridades migratorias en la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremetievo, donde está varado desde que llegó a Hong Kong el pasado 23 de junio.

El joven estadounidense de 30 años dijo el viernes durante una reunión con activistas de los derechos humanos y figuras públicas de Rusia que buscaría al menos refugio temporal en Rusia hasta que pueda volar a alguna de las naciones de América Latina que le han ofrecido asilo: Venezuela, Bolivia y Nicaragua.

Las autoridades migratorias rusas confirmaron hoy la recepción de una solicitud de asilo del ex técnico de los servicios secretos estadounidenses Edward Snowden, informó la agencia de noticias Itar-Tass citando a su director, Konstantin Romodanovski.

El status provisional de asiliado se concede en Rusia por «motivos humanitarios» y dura un año, aunque puede ser prolongado otros doce meses, según la legislación rusa.

La tramitación del documento podría durar hasta tres meses. En ese tiempo Snowden no puede ser expulsado, por lo que podría permanecer en la zona de tránsito del aeropuerto o en un campo de internamiento.

«Si estamos hablando de asilo temporal entonces esto no es un tema para el presidente sino para el Servicio Federal de Migración», aclaró Dmitry Peskov, el vocero del presidente, Vladimir Putin.

Como miembro de la Cámara Social, órgano anexo a la Presidencia rusa, el abogado se reunió el pasado viernes con Snowden en la zona de tránsito del aeropuerto después de que el joven hiciera pública su intención de refugiarse en Rusia.

El presidente ruso, Vladimir Puin, le ofreció asilo bajo la condición de que dejara de dañar a Estados Unidos con sus revelaciones, algo a lo que al parecer está ahora dispuesto, según dijo Snowden el viernes ante activistas defensores de los derechos humanos.

«REGALO»

Ayer, el presidente ruso Vladimir Putin caracterizó la larga estadía en el aeropuerto moscovita de Snowden como un presente no deseado que Estados Unidos le endilgó a Rusia y subrayó que el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) llegó a Moscú «sin invitación», solo con la intención de tránsito a otro destino.

«¡Qué regalo nos hicieron! ¡Feliz Navidad!», dijo el mandatario ruso, después de denunciar que Estados Unidos intimidó a otros gobiernos para que no aceptaran a Snowden, con lo que efectivamente le impidieron seguir viajando.

Si Rusia le concediera asilo permanente a Snowden, agravaría sus tensiones con Estados Unidos dos meses antes de que Putin y el presidente estadounidense Barack Obama se reúnan en Moscú y nuevamente en la cumbre del G20 en San Petersburgo.

Agencias AP y DPA.

La oposición critica el acuerdo con Chevron y la «reprivatización» de YPF

Miguel GaluccioEste martes era la fecha prevista para el anuncio oficial del Gobierno del acuerdo de la multinacional petrolera Chevron con YPF, en el cual la sucesora de Standard Oil pasaría a hacerse cargo de la exploración y explotación del megayacimiento Vaca Muerta, pero hasta anoche no estaban cerrados todos los detalles del contrato. En tanto, las principales voces de la oposición entendidas en materia de energía consideraron el preacuerdo como la «reprivatización» de YPF.

Según consignó hoy DyN, YPF no tenía definido hasta anoche si se había alcanzado un acuerdo con la compañía estadounidense, para la explotación del yacimiento de petróleo y gas no convencional, ubicado en la provincia del Neuquén. «Aun no tenemos definido si podremos anunciar mañana un eventual acuerdo entre ambas compañías», consignó un portavoz de la petrolera argentina. En esta línea, otro referente de YPF dijo a Perfil.com: «No tenemos nada confirmado».

A la par, previo al anuncio el Gobierno lanzó un criticado Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos el cual brinda beneficios para las firmas que adhieran que van desde la exportación sin impuestos hasta la posibilidad de evitar las trabas para girar divisas. Exxon, Pan American Energy, Gas Medanito y Compañía General de Combustibles (CGC), junto con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y Chevron e YPF, apoyaron el nuevo marco para la promoción de inversiones en la industria petrolera.

Respecto de la nueva reglamentación y del acuerdo con Chevron, Perfil.com entrevistó a diputados nacionales y legisladores provinciales especialistas en materia de energía.

El diputado y candidato Pino Solanas opinó que la denominada «reprivatización» de YPF en manos de Chevron sería «una verdadera catástrofe» porque contradice la idea de «recuperación soberana energética» del Gobierno. «Incorporar a la ex Standard Oil como socio es un despropósito, es una monstruosidad. Para un desatino mayor, la técnica de extracción mediante fractura hidráulica es como la megaminería a cielo abierto pero invertida. Provocará un desastre ecológico. Es una estafa. Incluso, expertos en el tema advirtieron que es imposible saber si el shale gas es viable hasta dentro de cinco años».

«Cristina aumentó de 42 a 70 dólares el barril. A fin de año, aumentaron el precio del barril de exportación, esto significa que el Estado va a pagar más de 800 millones de dólares a las exportaciones, cuando nosotros ahora estamos siendo importadores por la pérdida de autobastecimiento», agregó.

En esta línea, el diputado Claudio Lozano opinó en diálogo con este medio que «es un disparate acordar con Chevron habida cuenta de las sanciones que se les impuso por desastre ambientales ya producidos». «Está claro que quien viene conduciendo YPF es Galuccio mientras que Kicillof está puesto sólo para barnizar con un discurso progresista los negocios. Tal es así que el Estado amplió la renta del capital privado subiendo los precios como ellos lo pidieron. El rumbo era continuar con Petrobras en la exploración y producción. Ir por el shale gas y shale oil es un error absoluto».

Uno de los primeros políticos en hablar de la «reprivatización de YPF» fue el economista y dirigente del Partido Obrero Marcelo Ramal. «Lo que está pasando es la confirmación de lo que anticipamos en abril de 2012, sobre que la supuesta renacionalización de YPF era en realidad una reprivatización», lanzó a Perfil.com.

«Luego de que un grupo petrolero virtualmente quebrado como Repsol vació YPF, el Gobierno actuó sobre los hechos consumados y lanzó una ley que abría paso a alianzas estratégicas con otros grupos internacionales». «Lo que exige Chevron es la libertad de remisión de utilidades al exterior y otra condición cambiaria. Esto entra en contradicción con el esquema oficial. El acuerdo anticipa un viraje en favor de una devaluación y de una salida económica desfavorable para los intereses de la población», explicó el economista.

Y apuntó: «En definitiva, el Gobierno avanza en la línea que exigen Prat-Gay y Lousteau desde sus campañas políticas». «Quiero denunciar que como resultado del juicio contra Chevron comenzado desde Ecuador, terminaron embargados bienes de la empresa en Argentina, y la procuradora Gils Carbó intervino para eximir a Chevron de todo resarcimiento en el país. La propia Corte convalidó este dictamen con una rapidez de la cual nunca se benefició ningún jubilado que inició una demanda contra el Estado». «Chevron se toma de la mano que le brinda el Gobierno, pero luego irá por el brazo».

Por su parte, desde Neuquén, el legislador provincial radical Alejandro Vidal expresó que en la provincia «están poniendo todo a disposición para que vengan a los yacimientos, lo que pasa es que con la política económica nacional nadie se anima a venir». «Con Vaca Muerta se constituye una nueva oportunidad para la provincia y el país, creemos en una manera sustentable de explotarla, pero el Estado deberá hacer los controles correspondientes», manifestó a este medio.

Según adelantó el Diario PERFIL este domingo, Galuccio espera concretar la sociedad con Chevron que le aportará la primera gran remesa de dinero que recibirá la petrolera desde que fue estatizada. El Gobierno hizo trascender que el acuerdo sería por 15 años para el desarrollo de las áreas Loma de la Lata Norte y Loma Campana. Allí, la empresa YPF tiene la concesión hasta 2027. Y cedería parcialmente sus derechos a Chevron a partir del compromiso de inversión de US$ 1.600 millones para el primer año.

La opinión de exsecretarios de Energía. El exsecretario de Energía Emilio Apud cuestionó el acuerdo del gobierno nacional con la empresa Chevron y puso en duda la efectividad del convenio por considerar que la compañía «nunca cumplió los objetivos prometidos». «Me parece que se está allanando el camino para que no parezca tan grotesco el acuerdo que se va a hacer con Chevron que es una empresa que nunca cumplió los objetivos prometidos», señaló. En diálogo con El Mundo, Apud sostuvo que «no se recupera ninguna soberanía petrolífera manoteando propiedad ajena».

Asimismo insistió en la posibilidad de un «grave desabastecimiento energético». «Actualmente estamos importando un tercio de las reservas del Banco Central en energía. Si no podemos enfrentar la importación, van a haber un incremento fuerte en los costos y va a haber un grave desabastecimiento energético por supuesto», concluyó Apud.

En tanto, el también exsecretario de Energía Daniel Montamat criticó la política energética del Gobierno, al señalar que «nos condenó a buscar inversores de urgencia, a las apuradas», en medio de las negociaciones de YPF con Chevron para explotar el yacimiento neuquino de Vaca Muerta.

Montamat, quien además fue presidente y director de YPF entre 1987 y 1989, opinó que «cuando un país no atrae inversiones y empieza a otorgar regímenes especiales para atraer algún inversor, está condicionando su futuro en ese sector». «Esta nos ha condenado a la pérdida del autoabastecimiento, a la necesidad de salir a buscar inversores con urgencia, a las apuradas, a importar cada vez más petróleo y gas natural», criticó por último.

Fuente: Perfil

Protesta de Mapuches en rechazo a la explotación en Vaca Muerta

Vaca MuertaDebido al inminente anuncio del acuerdo con la empresa estadounidense Chevron para explotar hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, más de 100 miembros de la Confederación Mapuche de Neuquén, vecinos de zona y militantes de organizaciones sociales tomaron dos pozos petroleros a modo de protesta.

Los manifestantes obligaron a la paralización de las tareas en el sector y quieren evitar una contaminación mayor a la que, según afirman, ya está produciendo YPF en el agua de la zona. El vocero del grupo Mapuche, Lefxaru Nahuel, explicó que están exigiendo la presencia del responsable de YPF en Neuquén para transmitirle sus reclamos, ya que las negociaciones se están llevando adelante «a espaldas del pueblo», informó el portal del diario Río Negro.

Vale destacar que el acuerdo entre YPF y Chevron establece importantes beneficios para la empresa extranjera que, por ejemplo, podrá exportar el 20% del petróleo que consiga sin tener que pagar ninguna clase de retenciones ni aranceles.

Los manifestantes llevan a cabo desde las 7 de la mañana una «ocupación pacífica» de las tierras ubicadas las en cercanías del pueblo de Añelo. Según denuncian los vecinos, no se han realizado los estudios necesarios en el lugar para evaluar su impacto de la explotación de hidrocarburos en las comunidades. A este reclamo, se suma la denuncia que habían efectuado desde Ecuador a Chevron por contaminación, que derivó en un embargo contra Chevron Argentina, pero que finalmente fue revocado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el mes pasado.

Los integrantes de la Confederación Mapuche de Neuquén pretenden que alguna autoridad de la YPF o de de Chevrón se acerque para hablar con ellos. Aseguran que incumplieron un acuerdo que implicaba consultarlos ante la instalación de cualquier proyecto de explotación en la zona.

Como símbolo del malestar que sienten los vecinos, colgaron la bandera mapuche en el punto más alto de la torre de uno de los pozos petroleros y aseguran que continuarán con la protesta.

Fuente: Clarín

Uno por adentro, uno por afuera

BocaEl buen nivel de Cángele en el debut abre el debate: ¿quién acompañará al 9 de Boca? Al Burrito, que aún sueña con ir al Mundial, le salió competencia interna.

Suele pasar en las mejores familias. O en los mejores equipos: de pronto un imprescindible se lesiona, el técnico mete mano obligado por la coyuntura y aquel muchacho, el imprescindible, deja de ser tal. Y el equipo funciona, y… ¿Y? Uno de los grandes desafíos de Carlos Bianchi, después de un semestre malo, es recuperar a Juan Manuel Martínez, aquel Burrito que llegó como refuerzo estrella buscando recuperar con sus actuaciones un lugar en el Mundial de Brasil. Pero de pronto Martínez tiene un inconveniente, aparece Cángele…

Primera aclaración: es muy pronto para dictar sentencia. Hay apenas una evidencia: Cángele jugó bien contra Estudiantes. Más: fue la figura del equipo, el desequilibrante, y participó en los dos goles. Con eso solo, sin continuidad, no se gana uno el puesto, pero el Burrito se habrá dado cuenta de que tiene un competidor serio. ¿Lugar para los dos? Difícil. Salvo que eventualmente no esté Riquelme y el entrenador decida jugar con un 4-3-3. Pero en principio, en su 4-3-1-2 de cabecera hay lugar para uno por adentro y otro por afuera. O sea: uno de los dos acompañará a Blandi o Gigliotti.

Esta nueva versión de Cángele post Europa lo mostró tan picante como siempre en el uno contra uno, pero con el agregado de un lógico crecimiento táctico. Contra Estudiantes, fue capaz de mirar atrás para ver todo el bosque y ponerle un gran pase vertical a Blandi, de desbordar por izquierda para dejar una vez más al 9 en posición de gol y de desequilibrar con la pierna cambiada desde el otro sector. Aportó presión en la salida y fue prolijo para posicionarse en el medio y cubrir un espacio en retroceso.

El Burrito todavía tiene casi todo por demostrar. Cuando Boca invirtió en su pase, soñó con todo lo que podía darle desde lo individual y también potenciando a Silva, su antigua dupla en Vélez. Pero no pasó una cosa ni la otra: el Pelado perdió el puesto -y se está yendo- y él tampoco convenció. Durante el semestre, hizo apenas dos goles y mostró chispazos de su habilidad indudable. También tiene tendencia a bajar a buscar la pelota, pero suele elegir más el slalom individual que una conexión colectiva.

Probablemente el domingo, en el partido con San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro por la Copa de Invierno, el Burrito tenga su lugar. Será él o Cángele. Uno por afuera, el otro para afuera.

Fuente: Olé

De la mano de YPF, la Bolsa sube 1,2%

bolsaEl índice Merval asciende 1,2% a 3.390,17 unidades. En lo que va del año acumula una mejora de 17,3%.

La bolsa continuaba con su tendencia alcista de la víspera impulsada por la YPF, un día después de que el Gobierno anunciara que aliviará restricciones al sector de hidrocarburos para atraer inversiones. La petrolera trepa 2,8%.

El Ejecutivo permitirá a las petroleras que inviertan en recursos no convencionales exportar parte de su producción y tener libre disponibilidad de divisas, suavizando una serie de restricciones.

Entre los títulos públicos, el Discount en dólares sube 1,4% y el Boden 2015 0,6%. Los cupones atados al PBI trepan 1,6%.

Fuente: Ambito

Dólar blue opera a $ 8,63 y el oficial estable a $ 5,44

dolarLa divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,38 para la compra y a $ 5,44 para la venta.

Además, el dólar paralelo sube cinco centavos a $ 8,58 para la parte compradora y a $ 8,63 para la vendedora. El billete cerró ayer con un alza de 23 centavos. Sucedió por la constante demanda minorista para viajes y por el cobro de aguinaldos, indicaron cambistas a ámbito.com.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó estable a $ 5,428 para la compra y a $ 5,433 para la venta.

Las renovadas subas de las últimas ruedas terminaron reacomodando un escalón más arriba el precio del dólar mayorista.

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 7,02 para punta compradora y a $ 7,20 para la vendedora.

Fuente: Ambito

“Tiene experiencia y buen juego”

VangioniVangioni no ve como un problema el arribo de Osmar Ferreyra, con quien peleará por un puesto en la zona izquierda. “Mientras vengan a sumar, con los brazos abiertos”, dijo Piri. Además, remarcó que River tiene el objetivo de “ganar un título” en este semestre.

Leonel Vangioni fue uno de los mejores de River en la primera parte del año. En apenas seis meses se adaptó a Núñez y mostró un gran potencial, clave por la banda izquierda del equipo de Ramón Díaz. Sin embargo, durante este mercado de pases, el Millo decidió sumar un nombre más a esa zona con la llegada de Osmar Ferreyra. Para contar con una variante más, pese al buen rendimiento del ex Newell’s. Lejos de mostrarse preocupado o presionado por la llegada del Malevo, Piri mencionó: “Tiene experiencia y buen juego. Nos servirá su arribo. Es una gran persona. Sabemos lo que es. Todo el que llegue tendrá que adaptarse rápido y dar lo mejor para el equipo. Mientras vengan a sumar, los esperamos con los brazos abiertos”.

En plena preparación en Salta, Vangioni contó que la idea de River es superar lo realizado en el primer semestre. Con Inicial y Copa Sudamericana como próximos frentes, la idea es ganar un título. “Fue positivo el torneo pasado. Tenemos que pensar en que será duro. Hay que prepararnos para lo que viene. Salimos subcampeones. Estuvimos conformes, pero sin la alegría de ganar un título. Lucharemos para eso. El objetivo es pelear y ganar uno”, manifestó el zurdo en diálogo con Libero (TyC Sports).

A nivel personal, con la intención se mantener su performance, mantiene la fe de tener una oportunidad en la Selección. “La ilusión está siempre. Desde que era chiquito. Primero jugar en Primera y luego estar en un Mundial. Ahora, hay que hacer las cosas bien en River y, si toca estar, aprovechar la oportunidad de la mejor manera”, cerró Vangioni.

Fuente: Olé

Mataron a balazos a un guardia de un súper

superEl hecho ocurrió en el partido de Moreno. El encargado de seguridad del comercio fue asesinado de dos balazos en el pecho cuando quiso impedir un asalto

Un vigilador privado de un supermercado del partido bonaerense de Moreno fue asesinado de dos balazos en el pecho por un delincuente, durante un intento de robo en el comercio.

El hecho ocurrió en horas del mediodía de ayer en una sucursal de la cadena de supermercados Día, situada en la esquina de Mitre y Camilli.

Allí se encontraba el vigilador Juan Carlos Sabini, de 42 años, cuando aparecieron en el lugar dos jóvenes de entre 17 y 20 años a bordo de una moto. Los voceros explicaron que uno de los sujetos entró al local y a punta de pistola amenazó a los empleados que en ese momento estaban en las cajas.

Cuando el ladrón les estaba exigiendo a las víctimas el dinero de la recaudación, se acercó Sabini y se enfrentó al ladrón para evitar el atraco. Sin embargo, el delincuente lo baleó a quemarropa en dos oportunidades, y sin llegar a robar escapó del local.

Después de ejecutarlo, el atacante se subió a la moto con su cómplice y ambos huyeron a toda velocidad. En tanto, el custodio, quien había caído herido por los dos balazos en el tórax, fue auxiliado por los empleados del mercado y luego trasladado en un auto particular hasta el hospital de Moreno.

Allí, el vigilador, empleado de la empresa de seguridad Cetel, falleció en horas de la madrugada de hoy por las graves heridas que sufrió. Tomó intervención la comisaría 1ra. de Moreno, donde se labraron las primeras actuaciones por «homicidio».

Fuente: Infobae