El topo de la CIA sigue en el aeropuerto de Moscú y ya presentó la solicitud a las autoridades migratorias del aeropuerto donde está varado, según su abogado
MOSCÚ.- A pesar de que ya lo había adelantado hace unos días, Edward Snowden, el ex contratista de la CIA que filtró información sobre los programas de espionaje masivos de Estados Unidos, solicitó formalmente hoy asilo temporal el Rusia, según un abogado ruso citado por la agencia noticiosa RIA Novosti. Autoridades migratorias confirmaron la información.
La agencia citó a Anatoly Kucherena, quien afirmó que Snowden presentó la solicitud de asilo hoy ante el Servicio Federal de Migración de Rusia. El servicio no hizo declaraciones de inmediato.
Según RIA Novosti, Kucherena dijo que Snowden entregó el escrito a un miembro de las autoridades migratorias en la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremetievo, donde está varado desde que llegó a Hong Kong el pasado 23 de junio.
El joven estadounidense de 30 años dijo el viernes durante una reunión con activistas de los derechos humanos y figuras públicas de Rusia que buscaría al menos refugio temporal en Rusia hasta que pueda volar a alguna de las naciones de América Latina que le han ofrecido asilo: Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
Las autoridades migratorias rusas confirmaron hoy la recepción de una solicitud de asilo del ex técnico de los servicios secretos estadounidenses Edward Snowden, informó la agencia de noticias Itar-Tass citando a su director, Konstantin Romodanovski.
El status provisional de asiliado se concede en Rusia por «motivos humanitarios» y dura un año, aunque puede ser prolongado otros doce meses, según la legislación rusa.
La tramitación del documento podría durar hasta tres meses. En ese tiempo Snowden no puede ser expulsado, por lo que podría permanecer en la zona de tránsito del aeropuerto o en un campo de internamiento.
«Si estamos hablando de asilo temporal entonces esto no es un tema para el presidente sino para el Servicio Federal de Migración», aclaró Dmitry Peskov, el vocero del presidente, Vladimir Putin.
Como miembro de la Cámara Social, órgano anexo a la Presidencia rusa, el abogado se reunió el pasado viernes con Snowden en la zona de tránsito del aeropuerto después de que el joven hiciera pública su intención de refugiarse en Rusia.
El presidente ruso, Vladimir Puin, le ofreció asilo bajo la condición de que dejara de dañar a Estados Unidos con sus revelaciones, algo a lo que al parecer está ahora dispuesto, según dijo Snowden el viernes ante activistas defensores de los derechos humanos.
«REGALO»
Ayer, el presidente ruso Vladimir Putin caracterizó la larga estadía en el aeropuerto moscovita de Snowden como un presente no deseado que Estados Unidos le endilgó a Rusia y subrayó que el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) llegó a Moscú «sin invitación», solo con la intención de tránsito a otro destino.
«¡Qué regalo nos hicieron! ¡Feliz Navidad!», dijo el mandatario ruso, después de denunciar que Estados Unidos intimidó a otros gobiernos para que no aceptaran a Snowden, con lo que efectivamente le impidieron seguir viajando.
Si Rusia le concediera asilo permanente a Snowden, agravaría sus tensiones con Estados Unidos dos meses antes de que Putin y el presidente estadounidense Barack Obama se reúnan en Moscú y nuevamente en la cumbre del G20 en San Petersburgo.
Agencias AP y DPA.