«Volver a River es una posibilidad»

AimarLuego de descartar irse a jugar al fútbol de Malasia, Pablo Aimar abrió la perta para volver a ponerse la camiseta de River: «¿Si River es una posibilidad? ¡Cómo no va a serla! Yo salí de ahí, ese estadio, esa historia, esa camiseta… Está claro».

«Estoy muy bien acá, estoy en mi ciudad. Es la primera vez que tengo vacaciones tan largas, puedo comerme todos los asados que quiero, acostarme más tarde. Qué se yo… Estoy disfrutando de eso. Sé que tengo un tiempo más para decidirme y estoy aprovechando esos días que todavía tengo», manifestó en declaraciones a La Voz del Interior.

Esta es la primera vez que Aimar habla concretamente sobre una posible vuelta a River. «Me estoy entrenando con Estudiantes de Río Cuarto o por mi cuenta y en estos días ya veré para dónde voy a jugar. Lo que tengo claro es que quiero seguir jugando un tiempo más», aseguró.

Fuente: Ambito

Duras críticas hacia Bonadio y amenaza de una contraofensiva

bonadio

El juez federal Claudio Bonadio recibió duras críticas en el fallo que benefició a Jaime con la exención de prisión.

18/07/13 – 17:31
La sala de feria de la Cámara Federal le concedió la exención de prisión a Ricardo Jaime y al mismo tiempo descargó una catarata de críticas contra el juez Claudio Bonadio. La ofensiva contra el magistrado tiene pocos antecedentes recientes. La excepción es el caso de otro juez federal, Norberto Oyarbide, por su actuación en la causa Schoklender y en la mafia de los medicamentos.
Los camaristas tildaron la decisión de Bonadio de mandar preso al ex secretario de Transporte como «injustificada», «gratuita» y «arbitraria». El segundo dato es que lo hicieron en tiempo récord: la causa recién fue elevada ayer al mediodía tras las apelaciones de la defensa. Queda pendiente el pedido de captura de la justicia cordobesa, pero la defensa de Jaime ya prepara una contraofensiva y se anima a hablar de un juicio político contra Bonadio. Una jugada casi de manual.
El viernes pasado, Bonadio procesó a Jaime con prisión preventiva y ordenó su captura. Para justificarlo, el magistrado sostuvo que el ex funcionario podía entorpecer el avance de la investigación y que tenía los medios para fugarse. También valoró las más de 20 causas en trámite. Y dio a entender que podría hacer valer su pasado kirchnerista.
El juez se basó en varios antecedentes jurisprudenciales, entre ellos un fallo de la Cámara federal que instala un criterio restrictivo sobre las detenciones en las instancias previas al juicio. Según los camaristas Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, Bonadio alargó los plazos de manera innecesaria. Lo expresaron así: «Dicho examen le hubiese permitido advertir que las razones alegadas para denegar la petición de la defensa resultan incapaces de otorgar serio fundamento a la restricción de derechos que supone su decisión». No fue la crítica más dura contra la actuación del juez: «Se prefirió la aplicación de una inapropiada, cuando no arcaica, interpretación del derecho».
La Cámara sostuvo que «ninguno» de los motivos que dio el juez para dictar la preventiva de Jaime eran «razonables». El fallo, de seis carillas, se detuvo en dos de esos argumentos. Los jueces concluyeron queBonadio no explicó cómo podía influir Jaime sobre la Justicia por su condición de ex funcionario. «La primicia debió estar en la descripción de qué nueva situación se había advertido que condujera a presagiar la adopción, por parte del imputado, de una conducta concreta que, dadas esas relaciones, hoy pusiera en peligro el destino de la causa», destaca el fallo publicado en el CIJ. También se minimizó el hecho de que Jaime tiene veinte causas en contra y cuatro procesamientos.
La causa por la cual Bonadio pidió la captura arrancó en 2009, con una denuncia del ex fiscal de Investigaciones Administrativas Manuel Garrido. Pero se reactivó en los últimos tres meses, con decenas de declaraciones. La Cámara tuvo en cuenta ese aspecto. Y que el mismo juez procesó a Jaime hace «escasos meses por sucesos que son mucho más graves» sin necesidad de dictar la prisión preventiva.
Con todo, Jaime logró por ahora su objetivo. Estuvo prófugo seis días y no pasó un minuto detenido. Pero la historia recién comienza. Lo esperan veinte causas desparramadas en los Tribunales de todo el país.

AUDIO:
Andrés Marutian, abogado de Ricardo Jaime: «Lástima que no existe la mala praxis judicial para Bonadío”. (Radio Del Plata – AM 1030)

ROLANDO ANDRADE

Los PRONTUARIOS los identifican… La POLÍTICA los amontona.

rossi

Docentes en las escuelas. Comerciantes en sus comercios. Abogados en sus estudios. Médicos en los hospitales. Trabajadores rurales en el campo.
Docentes, comerciantes, abogados, médicosy trabajadores rurales si tienen PRONTUARIOSencuéntrelos en la POLÍTICA.

Hoy. MINISTRO DE DEFENSA. AGUSTÍN ROSSI

rossi

¿Cómo hace para vivir y regentear negocios con su «magro» salario de Diputado el señor Agustín Rossi? Los políticos kirchneristas de la provincia de Santa Fe, de acuerdo a informes reservados, se quedan con los campos de colonos y chacareros. Productores quienes han terminado «fundidos», merced a las políticas del oficialismo para con el Campo.
Siendo Diputado nacional adquirió una chacra en su querida provincia de Santa Fe. El «pequeño emprendimiento» está ubicado en Colonia Sager, Distrito Romang, Departamento San Javier, Provincia de Santa Fe, a 15 km del pueblo de Romang y 20 Km de la ciudad de Vera. El legislador kirchnerista adquirió un total de mil (1.000) hectáreas de campo a la firma Sanguinetti, a un precio de $30 mil por unidad. Si las cuentas dan correctas, estamos hablando de un total de… ¡$30 millones!

rossi2

No olvidemos que previo a este pequeño emprendimiento el hoy Ministro de Defensa Agustín Rossi, envió a la más grosera quiebra a su firma Acro Construcciones, también firmó de su puño y letra un total aproximado de 186 cheques sin fondos (al mejor estilo Sergio Denis).
Las siguientes son capturas de pantalla de la página del Banco Central de la República Argentina. Los datos allí mostrados son de acceso público. Lo único que se les solicita es el CUIT de la persona (física o jurídica) de la que se quiere tener información. En el caso de este candidato a diputado nacional, ingrese: 20-13651877-2.

rossi3

Rossi emitió cheques sin fondos en forma sistemática desde el 13 de febrero de 2001, hasta que dejó de ser gerente en septiembre de ese mismo año y vendió sus cuotas partes, según consigna el Boletín Oficial de la provincia de Santa Fe. Aproximadamente, emitió dos cheques sin respaldo por día.

1

2

¿Por qué entonces todos estos desaguisados no aparecen en el informe del BCRA que solicitamos en el día de hoy?

3

 

http://porladignidad.creatuforo.com/aqu-tema1383.html?sid=bb4d83895da3cb00b664af6a218e5c4f

 

 
Cnl (R-PPP) J.C. Alsina.
La GUERRA CONTINÚA. Si la INFAMIA INVENTADA por quienes fueron y son enemigos de la Patria fuera verdad, TODOS LOS QUE COMBATIMOS AL TERRORISMO DEBERIAMOS ESTAR PRESOS.

Ronaldinho es el nuevo socio de un club selecto

RonaldinhoSólo cinco jugadores en la historia habían ganado la Liga de Campeones de Europa y la Copa Libertadores. Son tres brasileños y dos argentinos.

A tanta gloria deportiva que había acumulado Ronaldinho, le sumó una nueva estrella con la consagración con el Atlético Mineiro. Ahora, Dinho entró al exclusivo grupo de los futbolistas que ganaron Libertadores y Liga de Campeones europea. Son tan solo 6 jugadores, 4 brasileños y 2 argentinos: Cafú, Dida, Roque Júnior, Carlos Tevez y Walter Samuel.

Ronaldinho había ganado la Champions con el Barcelona en 2006 y ahora la Libertadores 2013 con Mineiro. Los otros cinco hicieron el camino inverso, primero fueron campeones en Sudamérica y luego en Europa.

Cafú hizo doble doblete: campeón con San Pablo en 1992-93 y Milan 2003-07; Dida ganó con Cruzeiro en 1997 y con Milan en 2003-07 mientras que Roque Junior se consagró con Palmeiras en 199 y con Milan en 2003. Por su parte, Carlos Tevez fue campeón con Boca en 2003 y con Manchester United en 2008 y Walter Samuel con Boca en 2000 y con Inter en 2010. Es curioso el caso de Juan Pablo Sorin: jugó un solo partido de primera ronda de Champions 1995-96 con Juventus y fue vendido a River, con el que ganó la Libertadores 96. Cuando la Juve fue campeón europeo, el zurdo ya estaba en el plantel de Ramón Díaz.

Dinho hizo una carrera impresionante. Fue campeón gaúcho con Gremio; en 2001 fue vendido al Paris Saint Germain pero con el equipo francés sólo ganó la modesta Copa Intertoto en 2001. Saltó a Barcelona en 2003, fue dos veces campeón de Liga y de dos Supercopas y la Champions de 2006. Después pasó al Milan donde estuvo tres años desde 2008 en integró el plantel que ganó el scudetto en 2010-11 aunque sólo jugó medio temporada, al no ser considerado por su falta de apego a los entrenamientos y sus continuas salidas nocturnas. Regresó a su país y con Flamengo fue campeón carioca, de la Taça Guanabara y de la Taça Río hasta que el 4 de junio de 2012 pasó al Mineiro. Además, Ronaldinho fue campeón mundial en 2002, de la Copa Confederaciones 2005 y de la Copa América 1999. A los 33 años, sólo le queda por ganar el Mundial de Clubes.

Sin embargo, Cafú es el que tiene el historial más laureado. Es el único con doblete de Copa y Champions, pero además fue campeón de un Mundial y de dos Copa América; celebró dos Intercontinentales, 2 Recopas y 1 Supercopa con San Pablo, 1 Mundial de Clubes y 2 Supercopas con Milan y una Recopa con Zaragoza.

No deja de ser meritorio lo de Tevez porque además de Copa y Champions también fue campeón del Mundial de Clubes con Boca y Manchester. Está en desventaja con los brasileños porque no fue campeón de Mundial ni de Copa América pero sí fue campeón olímpico. Y un pequeño detalle. Fue campeón de Liga de todos los países donde jugó: Argentina, Brasil e Inglaterra,. Mientras que Cafú no fue campeón en España; Rique Junior no lo fue en Inglaterra ni Alemania y Ronaldinho no fue campeón en Francia.

Fuente: Clarín

Reabren esta tarde la pasarela de la Garganta del Diablo

Garganta del DiabloA partir de esta tarde, los turistas que visiten las Cataratas del Iguazú podrán acceder hasta el balcón que da a la Garganta del Diablo, el más espectacular de los 275 saltos. A un mes de la extraordinaria creciente que arrastró 28 tramos de la pasarela, la empresa concesionaria de los servicios reparó los daños en tiempo récord y el paseo será rehabilitado a las 14.30.

Desde Iguazú Argentina dijeron que las tareas de reposición de las pasarelas comenzó el pasado 5 de julio, cuando el caudal del río perforó el piso de los 6.000 metros cúbicos por segundo. Agregaron que se colocaron 28 tramos nuevos, ya que los que se desprendieron por la fuerte corriente aún no pudieron ser rescatados del lecho del río. Esa tarea se realizará cuando el caudal se normalice, ya que ayer se mantenía en 3.500 metros cúbicos por segundo, casi el triple de lo habitual.

La empresa concesionaria finalizó esta semana el rearmado de la pasarela que fue inspeccionada, afirmó, por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para evaluar la seguridad. La reapertura se hará con el presidente del directorio de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán; el ministro de Turismo de Misiones, Horacio Blodek, y representantes del sector turístico.

En lo que va de la temporada invernal, más de 100 mil turistas visitaron las Cataratas. El mes de julio presenta algunas características particulares, ya que cayó casi un 20% la llegada de turistas nacionales, pero se incrementó la de extranjeros y del Mercosur.

Fuente: Clarín

Crimen y horror: hallan en un río el cadáver de un ingeniero

cadaverEl hombre sufrió una feroz paliza. Le quebraron ambos brazos y lo tiraron al agua vivo. Allí se ahogó. Le robaron un portafolios con su notebook. Investigan si es un asesinato con mensaje mafioso.

El agente de la Policía Ambiental cordobesa vio un bulto que flotaba lentamente por el río Suquía. Cuando se acercó a la orilla, descubrió el cuerpo de un hombre sumergido boca abajo. El cadáver, hallado a sólo 80 metros de la nueva Casa de Gobierno cordobesa, presentaba signos evidentes de una paliza brutal: los dos codos fracturados; ambas muñecas dislocadas; un fuerte golpe que perforó la frente y produjo daño cerebral; la nariz quebrada y la boca lesionada con aflojamiento de dientes. Pero murió ahogado. “Ninguna de las lesiones son compatibles con un accidente por caída”, explicó a Clarín el fiscal del caso, José Mana.

El hallazgo se produjo el viernes al mediodía, cuando en Córdoba había 5 grados de temperatura y en esa zona de la Costanera había poca gente. Lo que se supo después, y llamó la atención de los investigadores, fue la identidad de la víctima: Marcelo Fabián Arias, un ingeniero civil mendocino de 39 años, que presidía la Consultora Newen –contratista del Estado cordobés y de varios municipios– que construye cuatro gasoductos.

“La aparición de un empresario ligado a la obra pública a pocos metros de la Casa de Gobierno puede ser una casualidad, o un mensaje mafioso ”, detalló a Clarín una fuente de la investigación.

El fiscal Mana investiga varias hipótesis: desde un asalto feroz al que la víctima se resistió hasta un crimen premeditado. “Recién hoy (por ayer) tuvimos los resultados finales de la autopsia. No puedo adelantar una hipótesis, tenemos varias líneas de investigación”, dijo el funcionario.

Actualmente el ingeniero Arias trabajaba en el tendido del gasoducto del Ente de la Ruta 8 que abarca las localidades de Canals, Alejo Ledesma, Benjamín Gould, Arias, Guatimozín y Cavanagh, 350 kilómetros al sudeste de la capital provincial. El obrador central estaba instalado en Canals, donde el presidente de Newen vivía de lunes a viernes. Los fines de semana regresaba a Mendoza para reencontrarse con su esposa Fernanda y sus dos pequeños hijos.

La noche del jueves de la semana pasada, la víctima viajó desde Canals hasta la ciudad de Córdoba, porque el viernes tenía una serie de reuniones en la compañía Ecogas y en la Casa de Gobierno.

Nunca llegó.

Los investigadores de Homicidios –al mando del comisario inspector Miguel Oliva– determinaron que la mañana del viernes Arias llegó a Córdoba, pasó por un departamento de la empresa en Paraná y Entre Ríos –cerca de la Terminal de Ómnibus y la Casa de Gobierno–, se dio una ducha y salió en taxi rumbo a las oficinas de Ecogas, en Juan B Justo al 4.300.

Pero no ingresó a la compañía, sino que bajó en el edificio de enfrente, el Centro de Participación Comunal CPC de Centroamérica. Allí realizó una llamada con su celular y se le perdió el rastro.

“Hay un blanco de 50 minutos que son un misterio”, graficó una fuente. Lo que sospechan los investigadores es que Arias canceló la reunión en la empresa de gas porque aún le faltaba alguna documentación para presentar y decidió ir a visitar a una de sus hermanas, que vive cerca de donde lo encontraron flotando.

El cadáver del ingeniero mendocino fue rescatado en el río cerca de la Casa de Gobierno, detrás de la Terminal de Ómnibus y de la Estación del Ferrocarril Belgrano. Sin embargo, una mujer lo vio flotando desde el puente Sarmiento, a cinco cuadras de allí.

“Suponemos que la víctima fue a visitar a unos parientes, que no los encontró porque no estaban en Córdoba y decidió cruzar el puente Sarmiento para tomar un taxi. Pero es sólo una hipótesis”, detalló un investigador.

Cuando Arias fue rescatado del río, tenía puesta una campera y llevaba consigo sus dos teléfonos celulares, que ahora son peritados. Lo identificaron por sus documentos, que llevaba en la billetera con algo de plata.

Fuentes de la investigación dijeron que lo único que le faltaba al presidente de la consultora era su portafolio negro, donde llevaba documentación y su notebook.

Fuente: Clarín

Dejó a su nena durmiendo en el auto y un abusador intentó violarla

policiaOcurrió durante una fiesta de 15 en la localidad de Santa Teresita. El hombre salió a ver si su hija de ocho años estaba bien y se encontró con un acosador en el auto. Gozaba de libertad condicional por delitos sexuales

Cerca de las 5 de la madrugada del pasado lunes, en la Sociedad de Fomento del Barrio Las Quintas de Santa Teresita, una fiesta de 15 se extendía hacia horas de la mañana.

En ese momento, uno de los asistentes decidió llevar a su hija de ocho años a dormir al auto, estacionado afuera, a escasos metros del lugar donde se realizaba el festejo.

Pero un tiempo después salió a comprobar si estaba bien y se encontró con el espanto: un hombre se había metido en el vehículo e intentaba abusar de la nena.

La reacción fue inmediata. Lo bajó y le propinó una golpiza a la que luego se sumaron otros asistentes. Minutos después llegó la policía y lograron detener al abusador, un hombre de 30 años que había estado preso por delitos sexuales, pero fue beneficiado por la libertad condicional.

El titular de la comisaría primera de Santa Teresita, comisario Néstor Sosa, confirmó que, «si bien no llegó a tener acceso carnal (con la niña), tenía los pantalones bajos».

El comisario informó que una vez detenido y trasladado a la seccional de la zona, se determinó que el acusado, de 30 años, había estado involucrado en 2011 en un delito similar, por el cual había quedado detenido en la cárcel de la ciudad bonaerense de Dolores, acusado de robo calificado y abuso sexual.

El acusado había accedido a la libertad condicional el pasado 24 de abril, bajo el régimen del Patronato de Liberados, agregó Sosa.

La noticia coincide con la reciente promulgación de la ley del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados con Delitos contra la Integridad Sexual, que funcionará en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Fuente: Infobae

River se despidió con una sonrisa

riverSALTA. – River Plate se impuso anoche por 3 a 0 al local Gimnasia y Tiro (Argentino A), en un partido amistoso que se disputó en el estadio Gigante del Norte, y de esta manera cerró la pretemporada que realizó en esta ciudad.

Gabriel Mercado y Giovanni Simeone, en el primer tiempo y en el complemento nuevamente Simeone, marcaron los tantos del equipo “millonario”.

Para el conjunto de Ramón Díaz resultó su tercer encuentro de la pretemporada ya que anteriormente había igualado sin tantos contra Juventud Antoniana y luego cayó por 1-0 frente a Central Norte.

River regresará a Buenos Aires hoy al mediodía y el domingo se medirá con Racing en el estadio Monumental, en un amistoso que no tendrá hinchas visitantes y que sería la última presentación antes del debut en el Torneo Inicial, el domingo 4 de agosto ante Gimnasia en La Plata.

Resultó muy claro anoche el dominio de River, que abrió la cuenta a los 21’ cuando Gabriel Mercado, tras tomar un rebote que dio el balón en el palo derecho, luego de un tiro libre que ejecutó Ferreyra y desvió a medias el golero Perlman, con tiro corto mandó la pelota a la red.

Y ya en el cierre, en una muy buena jugada, Martínez abrió hacia la izquierda para Rojas que mandó un centro al área que Simeone, libre de marca y con justo cabezazo, puso el balón contra el palo derecho.

Y en el complemento otra vez Simeone, ahora entrando por la izquierda, con tiro cruzado clavó el 3-0 final. El equipo de Ramón hizo los méritos para quedarse con esta sonrisa en el cierre de la pretemporada.

LA SINTESIS

Gimnasia y Tiro (0) : Martín Perlman; Diego Guidi, Rodrigo López, Nicolás Aguirre y Gastón Suso; Matías Ceballos, Luciano Cabrera, Rubén Villareal y Franco Asencio; Claudio Acosta y Gonzalo Rovira. DT : Víctor Riggio.

River Plate (3 ) : Leandro Chichizola; Federico Vega, Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Osmar Ferreyra; Augusto Solari, Matías Kranevitter, Ariel Rojas, Tomás Martínez; Federico Andrada y Giovanni Simeone. DT : Ramón Díaz

Goles: Primer tiempo: 21’ G.Mercado (RP); 43’ G.Simeone (RP). Segundo tiempo: 24’ G.Simeone (RP).

Cambios : Segundo tiempo: Al inicio, Ernesto Hernández, Matías Guglielmi y Pablo Saucedo por Perelman, Asencio y Aguirre (GyT); 12’ Francisco Vazzoler por Rovira (GyT); 14’ Juan Cruz Kaprof por Martínez (RP); 18’ Iván Díaz por Solari (RP); 23’ Federico Rodríguez y Hoyos por López y Acosta (GyT); 24’ Nicolás Rodríguez por Chichizola (RP); 28’ Pablo Rodríguez y Sergio Plaza por Ceballos y Guidi (GyT), y Nicolás Gómez por Rojas (RP).

Cancha: Gigante del Norte (Salta). Arbitro: Gustavo Gómez.

Fuente. El Día

Argentina, en el ‘top ten’ de los países más obesos

obesidadNuestro país ocupa el séptimo lugar en el nuevo ránking de sobrepeso elaborado por las Naciones Unidas.

Argentina está séptima en el ránking mundial de sobrepeso elaborado por la ONU. Con un 29,4 por ciento de su población con esta condición, nuestro país integra el ‘top ten’ del informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y sólo es superado en la región por Venezuela y México, este último el país con mayor índice de exceso de peso a nivel global: 32,8 por ciento.
El segundo lugar de la lista lo ocupa Estados Unidos, con 31,8 por ciento, mientras que Siria completa el podio con 31,6. Libia y Venezuela ostentan 30,8 por ciento, y Trinidad y Tobago les sigue de cerca con un 30 por ciento.
Nuestro país comparte el séptimo lugar con Irak, mientras que Turquía se ubica octava, con 29,3 por ciento, y el vecino Chile llega en noveno puesto, con 29,1 por ciento. República Checa cierra el ‘top ten’ con 28,7 por ciento de población con sobrepeso.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, para 2015 se espera que haya aproximadamente 2.300 millones de adultos con exceso de peso y más de 700 millones con obesidad en todo el mundo.
Falta de ejercicio y una dieta rica en grasas son las grandes culpables de estos índices de obesidad creciente, señalan los expertos. El problema se ve agravado por la malnutrición, que en nuestro país obedece principalmente a la carencia de micronutrientes. Como destaca Clarín, la última encuesta de Nutrición del Ministerio de Salud de la Nación arrojó que 1 de cada 3 niños de 6 meses a 2 años (el 34,1 por ciento), 1 de cada 6 mujeres de 10 a 49 años (18,7 por ciento), y una de cada 3 embarazadas (30,5 por ciento) tienen anemia por deficiencia de hierro.

Fuente: La Razón

LA VIDA POR CHEVRON: CLAUSULAS SECRETAS

 

 lobby_k

Cuando comenzó a pergeñarse la letra chica del acuerdo con Chevron, el representante de “Carta Abierta” en el directorio de YPF, el economista Eduardo Basualdo, renunció a su cargo. En la base de esta crisis no sólo estaría el decretazo de estos días, sino también la “letra chica” del acuerdo con Chevron, que incluye cláusulas confidenciales. La más importante se referiría a cómo se valorarán en la futura sociedad con Chevron los trabajos ya realizados por YPF en Vaca Muerta.

 

El acuerdo no es con Chevrón. es con cualquier petrolera que ponga mil millones de dolares en billetes verdes contantes y sonantes (y no en bonos devaluados como en los ´90) a cambio de llevarse el 20% de lo que saque y poder hacer lo que quiera con las divisas que obtenga de ese 20%.
Como toda negociación tiene objetores, los petroleros quieren o preferirían el 25% (o el 80% que se llevaban en Bolivia Antes de Evo)

Como Chevron aportará a esa sociedad con las utilidades retenidas en el país, esos recursos -contabilizados al dólar oficial- agrandarán la participación de la petrolera internacional en desmedro de YPF. Pero, para las cláusulas del acuerdo que se relacionan con los ingresos futuros de la exportación, la petrolera yanqui espera que se consume una devaluación y un tarifazo en regla.

600x0_648168

La Chevron podrá exportar un 20% de los recursos extraídos sin pagar retenciones. Incluso si no exporta podrá obtener en el mercado interno los mismos precios como si lo hubiera hecho. Además se le garantiza prioridad para acceder a los dólares. La imposición se nota hasta en los “detalles”: el acuerdo queda sometido a los tribunales de Nueva York.

Tan importante como estas medidas es otro decreto el 927, que reduce hasta el 0% la carga tributaria sobre la importación de equipamiento para estas operaciones petroleras, lo que permitirá a Chevron ingresar sus equipos varados en el extranjero con toda facilidad, pagando por ellos con dólares comprados a precio “oficial”.

 

La resistencia de los funcionarios de YPF a divulgar precisiones sobre el pacto fortalece la versión, que sale del seno de la empresa, sobre la existencia de artículos secretos. Estarían destinados a asegurar a Chevron que cualquier resarcimiento que Repsol pueda obtener en la justicia correrá por cuenta de YPF. Es decir, del Estado. Llama la atención también que en el comunicado a la CNV se hable de YPF «y sus subsidiarias» y Chevron «y sus subsidiarias». ¿Cuáles son esas subsidiarias? ¿Se crearán sociedades especiales para operar este convenio? ¿Será para evitar eventuales embargos?

Esas cláusulas fantasma también pondrían a salvo al inversor del cepo cambiario, para que pueda cobrar su renta en dólares. Conquistas de Moshiri, un petrolero nacido en Irán, donde se inventó el ajedrez

Datos sobre el contrato firmado


Aunque falta conocer la totalidad del acuerdo y develar si existen –como se dice- “cláusulas secretas”, por lo que ha trascendido hasta el momento, las características del acuerdo comprenden las siguientes características.

YPF y Chevron crearán una joint venture repartida en partes iguales para encarar el desarrollo petrolero en una superficie de 20 kilómetros cuadrados en un área rebautizada –irónicamente- con el nombre de General Enrique Mosconi, ubicada en Loma La Lata Norte y Loma Campana.

Los trabajos no implican riesgo alguno para Chevron, ya que serán para poner en práctica un primer piloto de desarrollo no convencional en una zona ya trabajada por YPF, que tiene 90 pozos en producción de los que extrae unos 10.000 barriles diarios.

Si bien se anunció que Chevron aportará un total de 1240 millones de dólares, de esa cifra 740 millones se destinarán a la adquisición de los activos y 240, a compensar a YPF por los trabajos ya realizados en la zona. De modo que la inversión genuina total será de sólo 500 millones de dólares.

Por “adquisición de activos” se entiende que YPF transferirá a Chevron los bienes confiscados a Repsol por el Estado. Pero YPF se hará cargo por cualquier litigio que se produzca. Hay que recordar que Repsol demandó a Chevron ante los tribunales de EE.UU. y España por considerar que obtuvo un “beneficio ilegítimo” manejando “información privilegiada” cuando Repsol intentó incorporarla como socia a esta explotación.

Según el contrato, el desarrollo total del área -que se realizará en una segunda etapa- requerirá la perforación de más de 1500 pozos para alcanzar, en 2017, una producción de 50.000 barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas asociado por día (un aporte muy modesto en comparación con la producción actual).

La inversión inicial correrá por cuenta de la norteamericana. Según un comunicado de YPF, aportará los primeros 300 millones de dólares. Para hacerlo, Chevron aplicará a la explotación de “shale” la renta de sus propios yacimientos, que no pudo sacar del país por las restricciones vigentes. Cuando se agoten esos fondos, recién comenzarán las inversiones en partes iguales.

A todo efecto, el gobierno argentino renuncia a aplicar la las leyes y jurisdicción nacional, ya que el contrato quedará sometido a la legislación francesa y a los tribunales de Nueva York. ///

Como detalle de las Cláusulas, esta claro que van a devaluar  y  eso nos afecta a todos.

 

lobby_k2

 

 TEMAS RELACIONADOS:

MENTIRAS NACIONALES Y POULARES: YPF



 

SE LE SIGUEN PAGANDO UTILIDADES  A LOS ACCIONISTAS DE REPSOL…

Delbonis cometió muchos errores y se despidió de Gstaad

-Federico Delbonis, quien venía de protagonizar la mejor semana de su carrera en el torneo de Hamburgo, quedó eliminado del ATP suizo de Gstaad, al perder en los octavos de final con el español Marcel Granollers por 6-2 y 7-5.

Delbonis, nacido en Azul y ubicado en el puesto 65 del ranking mundial de la ATP, tenía una ventaja de 5-1 en el segundo set pero cometió demasiados errores y permitió la reacción del catalán Granollers, quien ganó seis juegos seguidos y se llevó el triunfo al cabo de una hora y 37 minutos.

El argentino venía de ser finalista el domingo último en el ATP 500 de Hamburgo y en Gstaad debutó con un muy buen triunfo sobre el brasileño Thomaz Bellucci, quien defendía el título, por 7-5 y 7-6 (7/2).

El azuleño le ganó el sábado pasado al suizo Roger Federer en las semifinales de Hamburgo y el domingo perdió la definición ante el italiano Fabio Fognini, en una actuación que le reportó un ascenso de 49 puestos en el ranking mundial, ya que se ubicaba 114.

Con la derrota de Delbonis, el único argentino que sigue en carrera en el torneo suizo es el tandilense Juan Mónaco.

Mónaco superó ayer en octavos de final al español Guillermo García López por 6-1 y 6-2, y jugará mañana frente al ruso Mikhail Youzhny, quien se impuso sobre el también español Pablo Andújar por 6-3, 4-6 y 6-3.

El tandilense tiene un historial igualado con el ruso, puesto que le ganó en Hamburgo 2009 y perdió en la edición 2011 de Wimbledon.

El gran favorito en Gstaad es el suizo Federer, mientras que a lo largo de la historia el certamen suizo tuvo cuatro campeones argentinos: Guillermo Vilas en 1974 y 1978, José Luis Clerc en 1982, Martín Jaite en 1990 y Gastón Gaudio en 2005.

Fuente: Ambito

Tras la llegada de Teo Gutiérrez: ¿cómo formará el River de Ramón?

ramonAyer se acordó la llegada del nueve que pidió el técnico millonario; ¿cuál es el equipo ideal del riojano?

«Me gusta mucho como juega y define. Sabe que tiene la chance de jugar el Mundial y no se la quiere perder», dijo Ramón Díaz sobre la nueva cara que llegará a Núñez. Ayer por la noche se confirmó que el nueve, quien en la Argentina jugó en Racing y Lanús, se pondrá la camiseta de River.

Teo Gutiérrez es el cuarto refuerzo para Ramón en esta temporada, luego del Malevo Ferreyra, Carlos Carbonero y Jonathan Fabbro. Esto, sumado a laa base del equipo y los chicos que Ramón subió al plantel en esta pretemporada, son la ilusión de River en este semestre, donde deberá pelear la Sudamericana y el Torneo Inicial.

Ahora, ¿cómo formará el River de Ramón? El técnico soñaba con un 3-4-1-2, con un nueve y un delantero por afuera. Iturbe era el gran candidato para ocupar el ataque junto a, hoy, el colombiano Teo Gutiérrez. Lo cierto es que deberá cambiar a un 3-4-2-1, con tres centrales en el fondo y dos carrileros como Vangionni y Carbonero por afuera.

River puede jugar en el fondo con Maidana, Pezzella y Alvarez Balanta, si es que no termina siendo vendido. En esos puestos, también tiene recambio: Mercado, Román, Ramiro Funes Mori (si no se va) o Bottinelli.

El medio ideal de River sería: Carbonero, Ledesma, Ponzio y Vangioni, también con nombres suplentes para cada puesto: Sánchez, Kranevitter, Rojas y Ferreyra.

Los dos enganches son hoy Fabbro y Lanzini, mientras que Teo será el nueve el referente del área. Los chicos que Ramón utilizó en la pretemporada podrían jugar en esos puestos también. Tomás Martínez, Juan Kaprof y Gio Simeone, son chicos que poco a poco piden pista, aunque hoy el nueve suplente del colombiano es el Chino Luna, quien el torneo pasado terminó goleador de River con Lanzini.

En definitiva, el once ideal de Ramón sería: Marcelo Barovero; Jonatan Maidana, Germán Pezzella, Eder Alvarez Balanta; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Leonardo Ponzio, Leonel Vangioni; Manuel Lanzini, Jonathan Fabbro; Teófilo Gutiérrez..

Fuente: Cancha Llena

No llegó Cholo

DemichelisSimeone encabezó la delegación del Atlético de Madrid que arribó este jueves bien temprano a la Argentina. El Colchonero jugará un amistoso con Estudiantes el próximo sábado. Demichelis e Insúa, las otras caras argentinas.

El Atlético de Madrid pisó suelo argentino este jueves, alrededor de las 8.30 de la mañana, y ya se enfoca en el amistoso que jugará el próximo sábado ante Estudiantes de La Plata, en el marco de la acción por la Copa Euroamericana.

El equipo de Diego Simeone, quien encabezó la delegación, llegó al aeropuerto de Ezeiza e inmediatamente cuerpo técnico y jugadores se subieron al micro que los llevó hasta el hotel donde se instalaron a la espera del amistoso con el Pincha. Quien se llevó todos los flashes fue Martín Demichelis: al defensor, que en este mercado había estado muy cerca de venir a River, se lo vio muy sonriente sacándose sacó fotos con los hinchas que se le acercaron. El otro jugador argentino del plantel es Emiliano Insúa.

Después de su paso por Argentina, el Atlético se trasladará primero a Perú para enfrentarse al Sporting de Cristal (1° de agosto) y luego a Uruguay para hacer lo propio contra el Nacional de Montevideo (4 de agosto).

Fuente: Olé

Repsol pidió una cautelar al Ciadi contra Chevron en Vaca Muerta

Antoni Brufau
Antoni Brufau, presidente de Repsol, fue al Ciadi contra el acuerdo entre YPF y Chevron.
Repsol ha solicitado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) medidas cautelares para evitar que Chevron explote activos del yacimiento de Vaca Muerta, tras el acuerdo alcanzado la semana pasada con YPF, antigua filial de la española nacionalizada el pasado año. Fuentes de Repsol afirman que la petrolera pidió estas medidas cautelares «a fin de que el Tribunal instruya» al gobierno argentino y a los de las provincias para que se abstengan «de realizar cualquier acto que implique la disposición de activos estratégicos de YPF». De esta manera, Repsol pretende proteger estos activos, en especial el dominio minero y los derechos económicos sobre Vaca Muerta, frente al acuerdo formalizado por Chevron e YPF para explotar este yacimiento.

Repsol ha presentado ante el tribunal internacional de arbitraje del Ciadi una petición de medidas cautelares para impedir la materialización del acuerdo entre YPF y Chevron para explotar el yacimiento de Vaca Muerta, indicaron a Europa Press fuentes de la compañía española.

Deberá recordarse que en diciembre, Repsol una solicitud de arbitraje ante el Ciadi con el objetivo de que el Gobierno argentino le compense por la nacionalización del 51% de las acciones de YPF.

Entre otras cuestiones, la petrolera tiene solicitada «la declaración de ilegalidad de la expropiación y la compensación o restitución de los activos expropiados», de manera que cualquier acuerdo para explotar Vaca Muerta resulta, en su opinión, ilegítimo, porque pone «en peligro la integridad de la restitución».

Además, Repsol ha criticado que Chevron ha actuado con un «doble rasero», ya que mientras solicita «apoyo de la comunidad internacional» en algunos estados, no tiene «reparo en aprovecharse» de la «confiscación» de YPF.

Esta nueva solicitud ante la institución dependiente del Banco Mundial tiene como objeto el bloqueo de cualquier acto de disposición de activos por parte de YPF o de las provincias argentinas relacionado con el yacimiento, lo que afecta al acuerdo firmado entre la estadounidense Chevron y la petrolera argentina.

Repsol solicitó la medida a la vista del acuerdo formalizado entre Chevron e YPF el día 16/07 para la explotación de determinados activos de Vaca Muerta.

Las cautelares se piden con el fin de que el tribunal inste al Gobierno argentino a abstenerse, y a hacer que YPF y las provincias argentinas también lo hagan, de realizar cualquier acto que implique la disposición de activos estratégicos de YPF, incluidos el dominio minero y los derechos económicos sobre Vaca Muerta.

Repsol ya tiene solicitada ante el Ciadi, entre otras cuestiones, la declaración de ilegalidad de la expropiación, así como la compensación o restitución de los activos expropiados.

Por este motivo, cualquier acuerdo como el de Chevron o de similar naturaleza que incida sobre esos activos resulta a juicio de Repsol ilegítimo, al poner en peligro la integridad de la restitución de los mismos.

Al tiempo que realiza esta reclamación, Repsol «lamenta» la actitud de Chevron, a la que considera «especialmente objetable por responder a una conducta de doble rasero», ya que la compañía estadounidense se aprovecha de la expropiación a la compañía española mientras, en paralelo, denuncia la falta de seguridad jurídica en algunos países.

«No es fácil de entender», indica la compañía española, que Chevron, «siendo plenamente consciente de que Repsol ha sido objeto de una violenta e ilícita confiscación de sus derechos en YPF sin compensación, no tenga reparo en aprovecharse de ello».

Al mismo tiempo, Chevron «viene solicitando el apoyo de la comunidad internacional ante actuaciones de otros Estados extranjeros de las que se siente víctima, denunciando la falta de seguridad jurídica e, incluso, habiéndose convertido en promotor de una Coalition of Prominent Business Associations en defensa del Rule of Law».

Para Repsol, Chevron saca partido de la situación en Vaca Muerta «gracias a una nueva decisión política del Gobierno argentino que evidencia una gestión energética errática e insiste en prácticas que violan la seguridad jurídica y elementales principios del Derecho internacional».

Repsol recuerda además que, en varias ocasiones, la empresa española presentó al Gobierno argentino «un plan bien concebido» dirigido a atraer inversiones extranjeras para el gran proyecto de YPF. De hecho, entre finales de 2011 y principios de 2012 llegó a firmar quince documentos preliminares con compañías petroleras interesadas.

Chevron e YPF sellaron un acuerdo el citado 16/07 por el que la petrolera estadounidense invertirá US$ 1.240 millones en la explotación de recursos no convencionales en el yacimiento argentino de Vaca Muerta.
Urgente24.com

Impresionante video del accidente del tren en Santiago de Compostela

tren espana
El diario español ‘El País’ difundió hoy un video de ‘Youtube’ con imágenes del descarrilamiento del tren de alta velocidad de Santiago de Compostela, en el que murieron ayer al menos 78 personas, y decenas resultaron heridas. Por ahora, todos los indicios apuntan a un exceso de velocidad como causa del siniestro.

El video:

 

httpv://youtu.be/o32nxuHshv4

 

Esta mañana el diario ‘El País’ difundió imágenes del impresionante momento del impacto del tren de alta velocidad en Santiago de Compostela.

En accidente murieron al menos 78 personas y decenas resultaron con heridas de gravedad.

Todos los indicios apuntan a un exceso de velocidad como causa del siniestro: el tren, compuesto por dos máquinas y ocho convoyes, circulaba a 190 kilómetros por hora una curva limitada a 80, según el reconoció propio maquinista, que sufrió heridas leves.

Según el mismo matutino, el titular del juzgado de instrucción número 3 de Santiago de Compostela citó a declarar como imputado al maquinista del tren que descarriló ayer, Francisco José Garzón Amo.

Sin embargo, en la recta previa a la curva cerrada, llamada A Grandeira, pueden alcanzarse los 250 kilómetros.

«El marido de Susana Leiva es una persona muy celosa»

mariaLo dijo María del Carmen, la empleadora de la mujer de 38 años que fue asesinada brutalmente en Temperley.

“El marido es una persona celosa, extremadamente celosa. Y Susana era muy simple, dedicada a sus hijos y a su familia. No era una persona que levantara la posibilidad de que un hombre tenga celos”.
Contundente y sin rodeos. Así fue el testimonio que brindó María del Carmen Poplawski, la empleadora de Susana Leiva, la mujer de 38 años que fue brutalmente asesinada en Temperley.
Por el caso está detenido el marido de la víctima, Alberto Ponce, quien hasta ahora es el único sospechoso de ser el autor material del homicidio. “Nos llamó la atención que él no participara en la búsqueda”, contó Poplawski en Arriba Argentinos.
Desde el primer día que Leiva desapareció, sus allegados supieron que algo andaba mal. El viernes pasado no fue a la casa de María del Carmen -vivienda en la que trabajaba como empleada doméstica hacía doce años- por lo que la incertidumbre creció minuto a minuto.
“Hablé con el marido y nos comentó que Susana había salido a trabajar a las 8 de la mañana, que había dejado a los niños y que se había olvidado el celular”, relató.
Pese a que la empleadora reconoció que Leiva era “reservada”, sí reveló que “manifestaba que estaba cansada de la persecución de los mensajes de textos y las llamadas del marido”. “No la vimos con señales de violencia ni nos contó que él se había violentado», aclaró Poplawski, y agregó: «Estamos todos muy tristes”.
EL TERRIBLE DESENLACE
Tras cinco días sin rastros, la Policía encontró ayer el cuerpo de Susana en el pozo ciego que está ubicado en el fondo de su casa en la calle Blanco Encalada 245. Aunque todavía no se conocieron los resultados de la autopsia, algunos peritos detallaron que la mecánica de la muerte habría sido asfixia por estrangulamiento.
Susana tenía 38 años y dos hijos: un bebé de un año y medio y otro de diez. El mayor, Gonzalo, es fruto de una primera relación de Leiva mientras que el padre del más pequeño es Ponce.

Fuente: TN

Salario mínimo: las centrales opositoras piden 5.200 pesos

Michelli
El titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, pidió 1.700 pesos más que las centrales oficialista. Dijo que habría que «tratar de llegar a siete mil» a fin de año. El sindicalista opinó que Cristina «destrozó» el Consejo de Salario: «Lo transformó en un lugar donde se juntan amigos a tomar café».

El titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, ratificó que su central y la CGT de Hugo Moyano exigirán que el salario mínimo aumente a 5.180 pesos, como mínimo. De todos modos, recordó que ninguna de las dos organizaciones fueron convocadas a la reunión del Consejo del Salario, a la que describió como «un lugar donde van amigos para tomar café».

Esta tarde, el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá en el Ministerio de Trabajo con el objetivo de analizar la actualización de esa remuneración, encuentro del que quedaron excluidos tanto Micheli como Moyano. «No somos parte de la fiesta de los amigos de la Presidenta», ironizó esta mañana el jefe de la CTA, horas antes de la conferencia de prensa que brindará junto a Moyano, en la que ambos formalizarán su reclamo para que el salario mínimo sea llevado de 2.875 a 5.180 pesos.

En diálogo con radio Continental, Micheli sostuvo que «hay que sentarse a discutir seriamente cuál debe ser el valor de la canasta de alimentos y, en función de eso, cuál debe ser el salario mínimo». En ese sentido, señaló que «el valor de la canasta de alimentos que han hecho los trabajadores del Indec, no la intervención, es de 7.000 pesos, por lo tanto el salario mínimo debería ser de ser 5.180 o 5.200 y, de acá a fin de año, tratar de llegar a 7.000».

Para el dirigente sindical, «lo más grave» de la situación no es que no hayan sido invitados a participar de las discusiones en el marco del Consejo del Salario ni él ni Moyano. «Lo más grave es que un instituto tan importante como éste, que significó recuperar el salario mínimo los primeros dos años del gobierno de Néstor Kirchner, esta Presidenta lo ha destrozado, lo ha transformado en un lugar donde se juntan amigos a tomar café», disparó.

Además, insistió en denunciar que ese espacio es utilizado por el kirchnerismo «para hacer un acto político en donde en unas horas resuelven el salario mínimo para los trabajadores de la Argentina, sin tener en cuenta ninguna de las funciones que tiene el Consejo del Salario».

Micheli atribuyó la decisión de la Casa Rosada de no invitarlos ni a él ni al titular de la CGT Azopardo a la reunión de hoy en la sede laboral a sus «críticas» a la Casa Rosada. «Para este gobierno que dice ser nacional y popular y que gobierna para 40 millones de habitantes, si alguno piensa distinto queda afuera de las decisiones», se lamentó.

Micheli sostuvo que «esto ratifica lo que venimos denunciando en Naciones Unidas y en todas partes: la práctica desleal del ministro de Trabajo (Carlos Tomada) y de la Presidenta».

En la vereda de enfrente, la CTA oficialista, que encabeza Hugo Yasky, anticipó que pedirá un aumento «de entre el 25 y el 26 por ciento» para llevar el salario mínimo a 3.500 pesos mensuales. Ayer, en declaraciones radiales, Yasky también anunció que solicitará al Gobierno que se modifique el Impuesto a las Ganancias que grava a los salarios y que «se habilite la discusión del empleo no registrado, para tratar la tercerización de los trabajadores en forma fraudulenta.
Lapoliticaonline.com

Pierri aportó un fax que involucra al padrastro, a la madre y a la mucama

angelesSe trata del relato de un supuesto testigo presentado por la defensa del portero Jorge Mangeri, el único procesado por el crimen de Ángeles Rawson

La defensa del portero Jorge Mangeri aportó al expediente un fax en el que un supuesto testigo afirma que el día del crimen de Ángeles Rawson vio al padrastro, a la madre de la adolescente, la mucama y un taxista trasladar una pesada bolsa de consorcio desde el departamento de la víctima hasta la casa tomada, lindera al edificio de Ravignani 2360.

La pista del fax fue incorporada formalmente a la causa el martes por los abogados Miguel Ángel Pierri y Marcelo Biondi, quienes le pidieron al juez Javier Ríos que investigue la versión de este texto que llegó a su estudio el viernes último, aunque el hombre «venía llamándonos desde hace 20 días sin querer aún identificarse», precisó Biondi a C5N.

En el fax -al que tuvo acceso la agencia Télam-, el denunciante no se identifica pero afirma en un manuscrito que él vive en el edificio de Ravignani 2360, que la noche que el juez Ríos llevó a declarar a todos los propietarios del edificio él no lo hizo y que tampoco piensa hacerlo por su «seguridad».

El supuesto testigo inicia su relato contando que aquel 10 de junio a las 13 vio que «la puerta del sótano estaba abierta, igual que la puerta del departamento de `Mumy´» (apodo con el que llamaban a Ángeles).

«Al salir a la calle veo estacionado un taxi Polo con el baúl y las puertas abiertas y sin el chofer, cosa que me extrañó, entonces pensé que lo habían asaltado y por las dudas anoté los datos desde la vereda de enfrente», dice el denunciante, quien además transcribe el número de patente y licencia del vehículo y agrega que pertenecía a la empresa «Radio Taxi Porteño».

El testigo cuenta que vio «salir del edificio a Jimena, Opatowski, Dominga y el taxista flaquito que habló de las bolsas», incriminando en el caso a la madre de Ángeles, el padrastro, la mucama y el chofer de taxi que se presentó en la causa para decir que había llevado a Mangeri hasta el Ceamse de Colegiales.

Salvo que se trata de un taxi Volkswagen Polo, los datos que aporta en el fax el denunciante sobre el vehículo que vio, no coinciden con los del taxi que manejaba ese chofer y que ya se peritó en la causa.

Además, aclara que en ese movimiento que observó «no estaba el portero», en referencia al imputado Mangeri.

El denunciante afirma que vio a «los cuatro cargando una bolsa de consorcio muy pesada hasta la casa desocupada de al lado que no se allanó», en referencia a la vivienda tomada lindera a Ravignani 2360.

El presunto testigo dice que luego se tomó un taxi sin sospechar de nada y pensando que estaban «tirando cosas» y «haciendo una limpieza del departamento», hasta que luego se enteró de lo que pasó con Ángeles y lo asoció a lo que vio.

En la misma carta, el denunciante pide que no vuelvan a citar a los vecinos, «ni poner peritos caligráficos» para intentar identificar a quién escribió el texto porque lo hizo «escribir por un familiar».

Luego, asegura que Opatowski está vinculado «con la mafia de la pesca del sur», que es amigo de un funcionario del Ministerio de Seguridad, que por eso mandaron «el Polo negro que amenazó a Mangeri».

También sugiere que investiguen al hermanastro de Ángeles, se pregunta «por qué no le hicieron revisación médica y ADN» e incluso asegura que este joven «tiene dos causas por abuso sexual».

Además, afirma que «el ADN del portero lo sacaron de la mejilla izquierda» de Mangeri cuando fue llevado a «testificar vestido de P.F.» (por Policía Federal) a la fiscalía, donde señala que «entró con la cara limpia, sana».

Por último, sugiere que se podría hacer «una exhumación del cuerpo de Ángeles, así como fue con María Marta García Belsunce», en referencia a la socióloga asesinada en 2002 en el country Carmel de Pilar.

Sobre este fax, el abogado Pierri aseguró ayer a la mañana que lo pusieron a disposición del juez para que en caso de que lo considere necesario, identifique a la persona que lo envió y «lo cite a declarar».

Fuente: Infobae

Un policía federal y un delincuente muertos tras intento de asalto en una pizzería de Quilmes

policiaEntraron dos sujetos y un empleado del comercio llamó al 911. Cuando iban a ser requisados, los ladrones reaccionaron. Uno de los malvivientes falleció en la casa de comidas. El cómplice, en la huida, asesinó a un agente vestido de civil

Un agente de la Policía Federal fue asesinado de un disparo al tirotearse con un delincuente que escapaba tras intentar robar una pizzería de Quilmes junto a un cómplice, que también murió baleado al enfrentarse previamente con otros efectivos.

El agente Jorge García (32) fue herido de muerte cuando se dirigía a prestar servicios en la comisaría 22 porteña y decidió intervenir al ver escapar de la pizzería a un delincuente armado, que segundos después fue herido en una pierna y apresado.

El hecho ocurrió anteanoche cuando dos personas ingresaron a la pizzería «Aries», ubicada en Cravioto y Mosconi, pero uno de los empleados intuyó que eran ladrones y llamó al 911.

Pocos minutos después se presentaron en el lugar dos policías y se acercaron a los comensales, les pidieron que se levantaran y que los acompañaran hacia afuera del local. Pero uno de los sospechosos se trenza en lucha, saca un arma de entre sus piernas y apunta a la cabeza de uno de los efectivos.

Al ver que su compañero corría peligro, el uniformado que revisaba al otro ladrón actuó con rapidez, le disparó y mató al agresor. En tanto, el cómplice del baleado aprovechó la distracción, comenzó a correr con la intención de escapar.

A unas tres cuadras lo hallaron y el prófugo apuntó con su arma a los policías y les disparó dos veces, aunque sin puntería. El personal repelió la agresión y el sujeto fue herido en una pierna, siendo luego reducido. Se le incautó una pistola calibre 11.25.

Luego los uniformados se percataron de que, en el camino por el que había fugado el delincuente, había un hombre muerto con una pistola a su lado y junto a un vehículo Volkswagen Gol Trend gris con la puerta del conductor abierta.

Lo que había pasado es que García visitaba a familiares que viven en la zona y se aprestaba para ir a trabajar cuando observó al ladrón corriendo con un arma en la mano, por lo que extrajo su arma reglamentaria, bajó del Gol Trend y, parapetado detrás del vehículo, se identificó como policía.

En esas circunstancias se produjo un breve tiroteo que finalizó cuando el agente fue impactado por un proyectil, que ingresó por el brazo, continuó su recorrido hasta el torso y dañó zonas vitales, provocándole la muerte en el acto.

Entre las pertenencias de los ladrones los pesquisas encontraron dinero en efectivo y precintos plásticos, por lo que se investiga si en las horas previas cometieron otros ilícitos.

La Policía informó que el delincuente fallecido tenía 32 años y era el tío de quien resultó detenido, de 22. El caso es investigado por la fiscal Bárbara Velasco.

Fuente: Diario Hoy

Apostador ganó más de $3 millones en el Quini 6

quiniEl afortunado obtuvo 3.500.000 pesos en la jugada número 2065 de ese juego.

El jugador acertó las bolillas con los números 0, 8, 11, 25, 27 y 34 en la modalidad La Segunda, y fue confeccionada en la ciudad bonaerense de Munro.

La Lotería de Santa Fe informó que para la próxima jugada, del domingo 28, contará con un pozo estimado de 31.500.000 pesos.

Fuente: Infobae

¿Los bebés del futuro serán genéticamente perfectos?

bebesUna mujer concibió un bebé mediante fertilización in vitro en combinación con una nueva técnica de análisis del genoma que permite seleccionar un embrión descartando anomalías y predisposición a determinados males

Luego de varios intentos fallidos de concebir un bebé, Marybeth Scheidts y su marido, David Levy, decidieron probar con técnicas de fertilización asistida. La pareja probó distintos procedimientos sin éxito, hasta que probaron un nuevo método de secuenciación de genoma para analizar los embriones.

Tras obtener 13 embriones, los médicos de la pareja norteamericana tomaron células de cada uno de ellos y las enviaron a la Universidad de Oxford para su estudio. Allí, los investigadores aplicaron un método llamado «secuenciación de próxima generación» («next generation sequencing») para decodificar el genoma entero, según informó hoy el diario Clarín. Esta sería la primera vez que se aplica el método a selección de embriones.

Este método permitió a los expertos de la universidad británica determinar que tan solo tres de los trece embriones tenían el número de cromosomas correctos. De esos embriones sanos, seleccionaron uno, que fue implantado. Al cabo de nueve meses, Scheidts dio a luz a Connor.

La secuenciación de próxima generación además permite a los médicos conocer con mayor profundidad las anomalías en los embriones y analizar su predisposición a desarrollar futuras enfermedades, como el cáncer o el Alzheimer.

En la actualidad, tan solo 30% de los embriones seleccionados para su implantación llevan a un embarazo. El motivo de la baja tasa de éxito es por el momento desconocido, aunque se cree que uno de los motivos sería, precisamente, los defectos genéticos no identificados.

De acuerdo con los especialistas de la clínica Main Line Fertility, donde se atendía la pareja, este procedimiento aumenta las posibilidades de embarazo en un 50%, al tiempo que reduce las probabilidades de aborto.

Los especialistas vaticinan que esta técnica podría estar disponible para una mayor cantidad de pacientes en el futuro, al ser cada vez menos costoso. Sin embargo, la aplicación del método también plantea la pregunta acerca de si es correcto querer anticiparse a posibles futuros males y, a la vez, qué hacer con aquellos embriones descartados a partir del análisis de se estructura genética.

En este sentido, varios expertos, además, remarcaron que el procedimiento debe aplicarse cuando hay motivos legítimos, como saber que el bebé desarrollará determinada enfermedad, y no «porque sí».

Otros métodos que se utilizan en la actualidad también realizan un análisis genético de los embriones, pero principalmente en búsqueda de enfermedades o malformaciones puntuales. El nuevo método, al ser una decodificación del genoma completo, amplía el rango de estudio y permite anticiparse a una mayor cantidad de posibles males futuros.

Fuente: Infobae

Viaje cronometrado: de Santa Fe a Constitución, en 16 minutos

metroDespués de seis meses de obras en la 9 de Julio, arrancó el Metrobús. Once líneas de colectivo circulan por la avenida en carriles exclusivos. En su primer día, La Razón hizo el recorrido, que beneficia a 200 mil pasajeros.

Cronómetro en mano, nos subimos al colectivo de la línea 10 con la intención de comprobar los beneficios anunciados por el Gobierno porteño en el Metrobús, que arrancó ayer. ¿Quince minutos entre Retiro y Constitución? Después de esperarlo diez minutos en la parada de Juncal y Montevideo, pagamos con la SUBE, nos apretamos un poco, conseguimos un asiento y vamos a verificar el trayecto.
Nuestro chofer se llama Mariano y hace cuatro años que une Palermo con Villa Domínico, ida y vuelta, una y otra vez, arriba de un colectivo de esta línea. Son las 15.55 y el 10 acaba de doblar desde Santa Fe hacia la 9 de Julio para estrenar los carriles, queridos por unos, criticados por otros. Lo primero que percibimos son los agentes de tránsito, de pechera amarilla flúo y silbato en la boca. ¡Priiiii! Ese peatón cruza mal la avenida. Señor, no es por allí, sino por aquí. Ok, ok. El 10 levanta el velocímetro, pero viene cargado. Lo segundo que vemos es a Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte, en la parada de Paraguay. Da indicaciones a un asesor, como si fuera Bianchi tratando de ordenar la defensa de Boca. ¡Ah, no! ¿Y esas pelucas rojas con rulos? ¿Son los fans del Pibe Valderrama o de Viviana Canosa? ¿Esos son los militantes del Colo Santilli, el ministro de Espacio Público y precandidato a senador del PRO? Sigamos viaje.
Hay chicos con buzos amarillos repartiendo folletos y explicando algunos cambios del sistema: por ejemplo, los colectivos van y vuelven de Constitución y Retiro siempre por la mano izquierda de la avenida y no por la derecha, como el resto del tránsito. Es por el andén central, que sirve a uno y otro trayecto. También hay globos, como si fuera un cumpleaños, y banderines, como si fuera un club de fútbol. Hay motos de la Metropolitana, hay promotores, hay policías, hay choferes despistados y pasajeros que lo están aún más. Son los pormenores del primer día.
Son las 16.11, tardamos 16 minutos desde la avenida Santa Fe hasta Constitución. Mariano dice que fueron 12. Debe haber usado el cronómetro de Usain Bolt. Pero no importa. Mientras busca la parada en Constitución, que todavía no encuentra porque la plaza sigue en obra, dice que está “chocho”; que antes, cuando iba por Chacabuco, tardaba una hora; que los pasajeros se querían bajar en cualquier lado; que esto le va a permitir a su línea tardar menos y tener mejor frecuencia. ¿No me abrís acá?

Fuente: La Razón

TRANSMITIR A LOS JÓVENES LOS VALORES QUE LES HAGAN ARTÍFICES DE UN MUNDO MAS JUSTO, SOLIDARIO Y FRATERNO

Sumario
– FRANCISCO EN APARECIDA: TRANSMITIR A LOS JÓVENES LOS VALORES QUE LES HAGAN ARTÍFICES DE UN MUNDO MAS JUSTO, SOLIDARIO Y FRATERNO
– TENDER LA MANO AL QUE HA CAIDO EN EL ABISMO Y DECIRLE: PUEDES LEVANTARTE
– EL PAPA REZA POR LAS VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE DE COMPOSTELA

FRANCISCO EN APARECIDA: TRANSMITIR A LOS JÓVENES LOS VALORES QUE LES HAGAN ARTÍFICES DE UN MUNDO MAS JUSTO, SOLIDARIO Y FRATERNO

Ciudad del Vaticano, 25 de julio 2013(VIS).-El santuario de la Virgen de Aparecida, patrona de Brasil, fue ayer el escenario de la primera misa pública celebrada por el Papa Francisco en el continente americano. El pontífice quiso incluir la visita a este lugar, muy importante para los brasileños y para los católicos del continente, en el programa de su viaje con ocasión de la JMJ.

La historia de la Virgen de Aparecida se remonta al 1717 cuando después de varios intentos infructuosos de pesca en el río Paraiba, unos pescadores echaron de nuevo las redes y encontraron una estatua de la Virgen sin cabeza, las arrojaron otra vez y salió a la luz la cabeza. Al tercer intento, las redes estaban llenas de pescado. La estatua, a la que se atribuyó la pesca “milagrosa”, permaneció durante 15 años en casa de uno de los pescadores y los vecinos iban allí para rezar el rosario. Las gracias obtenidas hacen que la devoción a la Aparecida se difunda progresivamente por varias regiones de Brasil; así en 1734 se construye una capilla y en 1834 comienza la construcción de la basílica antigua. La Virgen es coronada en 1904 y en 1929 el papa Pío XI proclama a la Aparecida “Reina y patrona de Brasil”. Los obispos y los misioneros redentoristas ponen en marcha en 1955 la construcción de la basílica actual que fue bendecida, todavía en fase de edificación, por el beato Juan Pablo II durante su viaje apostólico a Brasil en 1980.Los fieles que la visitan cada año rondan los siete millones. El 13 de mayo de 2007 el papa Benedicto XVI inauguraba en Aparecida los trabajos de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe que estableció las líneas pastorales para el continente en los años futuros.

El Papa Francisco llegó al santuario a las 10,00 (hora local, las 15,00 hora de Roma) donde fue acogido por el rector y tras saludarlo fue a la Sala de los Doce Apóstoles para rezar unos minutos ante la imagen de la Aparecida. La Santa Misa -en la que participaron solamente los obispos de la provincia,ya que los prelados de la JMJ se ocupan de la catequesis en Río de Janeiro- comenzó a las 10.30.

El Santo Padre empezó su homilía recordando que si al día siguiente de su elección como Obispo de Roma fue a la basílica de Santa María la Mayor en Roma para encomendar a la Virgen su ministerio, esta vez había venido a Aparecida para “pedir a María, nuestra Madre, el éxito de la Jornada Mundial de la Juventud y poner a sus pies la vida del pueblo latinoamericano”. Después, se refirió a la V Conferencia General del CELAM, en la que participó, diciendo que allí había ocurrido “algo muy hermoso… ver cómo los obispos —que trabajaban sobre el tema del encuentro con Cristo, el discipulado y la misión— se sentían alentados, acompañados y en cierto sentido inspirados por los miles de peregrinos que acudían cada día a confiar su vida a la Virgen: aquella Conferencia ha sido un gran momento de Iglesia. Y, en efecto, puede decirse que el Documento de Aparecida nació precisamente de esta urdimbre entre el trabajo de los Pastores y la fe sencilla de los peregrinos, bajo la protección materna de María. La Iglesia, cuando busca a Cristo, llama siempre a la casa de la Madre y le pide: “Muéstranos a Jesús”. De ella se aprende el verdadero discipulado. He aquí por qué la Iglesia va en misión siguiendo siempre la estela de María”.

“Hoy, en vista de la Jornada Mundial de la Juventud que me ha traído a Brasil -prosiguió- también yo vengo a llamar a la puerta de la casa de María —que amó a Jesús y lo educó— para que nos ayude a todos nosotros, Pastores del Pueblo de Dios, padres y educadores, a transmitir a nuestros jóvenes los valores que los hagan artífices de una nación y de un mundo más justo, solidario y fraterno. Para ello, quisiera señalar tres sencillas actitudes: mantener la esperanza, dejarse sorprender por Dios y vivir con alegría”.

Para explicar la primera de esas actitudes, “Mantener la esperanza”, el Papa habló de la segunda lectura de la Misa de hoy que presenta una escena dramática: una mujer —figura de María y de la Iglesia— es perseguida por un dragón —el diablo— que quiere devorar a su hijo. “Pero la escena – subrayó- no es de muerte sino de vida, porque Dios interviene y pone a salvo al niño. Cuántas dificultades hay en la vida de cada uno, en nuestra gente, nuestras comunidades. Pero, por más grandes que parezcan, Dios nunca deja que nos hundamos. Ante el desaliento que podría haber en la vida, en quien trabaja en la evangelización o en aquellos que se esfuerzan por vivir la fe como padres y madres de familia, quisiera decirles con fuerza: Tengan siempre en el corazón esta certeza: Dios camina a su lado, en ningún momento los abandona. Nunca perdamos la esperanza. Jamás la apaguemos en nuestro corazón. El “dragón” el mal, existe en nuestra historia, pero no es el más fuerte. El más fuerte es Dios, y Dios es nuestra esperanza”.

“Es cierto que hoy en día, todos un poco, y también nuestros jóvenes, sienten la sugestión de tantos ídolos que se ponen en el lugar de Dios y parecen dar esperanza: el dinero, el éxito, el poder, el placer. Con frecuencia se abre camino en el corazón de muchos una sensación de soledad y vacío, y lleva a la búsqueda de compensaciones, de estos ídolos pasajeros. Queridos hermanos y hermanas, seamos luces de esperanza. Tengamos una visión positiva de la realidad. Demos aliento a la generosidad que caracteriza a los jóvenes, ayudémoslos a ser protagonistas de la construcción de un mundo mejor: son un motor poderoso para la Iglesia y para la sociedad. Ellos no sólo necesitan cosas. Necesitan sobre todo que se les propongan esos valores inmateriales que son el corazón espiritual de un pueblo, la memoria de un pueblo. Casi los podemos leer en este santuario, que es parte de la memoria de Brasil: espiritualidad, generosidad, solidaridad, perseverancia, fraternidad, alegría; son valores que encuentran sus raíces más profundas en la fe cristiana”.

Hablando después de la segunda actitud: Dejarse sorprender por Dios, el Pontífice dijo: “Quien es hombre, mujer de esperanza —la gran esperanza que nos da la fe— sabe que Dios actúa y nos sorprende también en medio de las dificultades. Y la historia de este santuario es un ejemplo: tres pescadores, tras una jornada baldía, sin lograr pesca en las aguas del Río Paraíba, encuentran algo inesperado: una imagen de Nuestra Señora de la Concepción. ¿Quién podría haber imaginado que el lugar de una pesca infructuosa se convertiría en el lugar donde todos los brasileños pueden sentirse hijos de la misma Madre? Dios nunca deja de sorprender, como con el vino nuevo del Evangelio que acabamos de escuchar. Dios guarda lo mejor para nosotros. Pero pide que nos dejemos sorprender por su amor, que acojamos sus sorpresas. Confiemos en Dios. Alejados de él, el vino de la alegría, el vino de la esperanza, se agota. Si nos acercamos a él, si permanecemos con él, lo que parece agua fría, lo que es dificultad, lo que es pecado, se transforma en vino nuevo de amistad con él”.

Y por último: Vivir con alegría. “Si caminamos en la esperanza, dejándonos sorprender por el vino nuevo que nos ofrece Jesús, ya hay alegría en nuestro corazón y no podemos dejar de ser testigos de esta alegría. El cristiano es alegre, nunca triste. Dios nos acompaña. Tenemos una Madre que intercede siempre por la vida de sus hijos… Jesús nos ha mostrado que el rostro de Dios es el de un Padre que nos ama. El pecado y la muerte han sido vencidos. El cristiano no puede ser pesimista. No tiene el aspecto de quien parece estar de luto perpetuo. Si estamos verdaderamente enamorados de Cristo y sentimos cuánto nos ama, nuestro corazón se “inflamará” de tanta alegría que contagiará a cuantos viven a nuestro alrededor”.

“Hemos venido a llamar a la puerta de la casa de María -concluyó Francisco- Ella nos ha abierto, nos ha hecho entrar y nos muestra a su Hijo. Ahora ella nos pide: “Hagan todo lo que él les diga” . Sí, Madre, nos comprometemos a hacer lo que Jesús nos diga. Y lo haremos con esperanza, confiados en las sorpresas de Dios y llenos de alegría”.

Finalizada la Misa el Papa se asomó al balcón del santuario para bendecir a los presentes y saludar a los miles de fieles y peregrinos que no habían podido entrar y que bajo la lluvia siguieron la ceremonia, e improvisó en español unas palabras, prometiendo al final que regresaría a Aparecida para el 300 aniversario del hallazgo de la imagen de María.

“Irmãos e Irmãs … Irmãos e Irmãs, eu não falo brasileiro (Hermanos y hermanas, no hablo brasileño n.d.r) Perdón, voy hablar en español .Obrigado (Muchas gracias n.d.r) por estar aquí. Muchas gracias de corazón, con todo mi corazón y le pido a la Virgen, nuestra Señora de Aparecida, que los bendiga, que bendiga a sus familias, que bendiga a sus hijos, que bendiga a sus padres, que bendiga a toda la Patria. A ver, ahora me voy a dar cuenta si me entienden. Les hago una pregunta: ¿Una madre se olvida de sus hijos? Ella no se olvida de nosotros, Ella nos quiere y nos cuida. Ahora le vamos a pedir la bendición. La bendición de Dios Todopoderoso. El Padre y el Hijo y el Espíritu Santo desciendan sobre ustedes. Permanentemente. Les pido un favor, recen por mí, recen por mí, necesito. Que Dios los bendiga. Que nuestra Señora de Aparecida los cuide. Y hasta 2017 que voy a volver”.

Después, el Papa recorrió en papamóvil los tres kilómetros que lo separaban del Seminario Misionero del Bom Jesús para almorzar con los obispos de la provincia y los seminaristas. A su llegada Francisco bendijo una imagen de Frei Galvao (San Antonio de Santana Galvao, canonizado por Benedicto XVI en San Pablo durante el viaje apostólico de 2007) que se colocará en el santuario dedicado al santo en la ciudad de Guaratinguetá. Acabado el almuerzo el pontífice regresó a Rio de Janeiro para visitar el hospital San Francisco de Asís.

TENDER LA MANO AL QUE HA CAIDO EN EL ABISMO Y DECIRLE: PUEDES LEVANTARTE

Ciudad del Vaticano, 25 de julio 2013 (VIS).- A las 18.30, hora local,del miércoles, 24 de julio el Papa llegó al hospital Francisco de Assis de la Providencia. Se trata de un centro dedicado a la recuperación de jóvenes drogadictos y alcohólicos y a la asistencia médico-quirúrgica gratuita para los indigentes. El hospital, que cuenta con 500 plazas, está dirigido por la Asociación que lleva el mismo nombre, y fue fundado en 1985 por Fray Francisco. Nada más llegar, el Papa, que fue recibido por el director de la Asociación y por el secretario de Estado para la salud, se dirigió directamente a la capilla donde fue acogido con cantos, oraciones, saludos y los profundos testimonios de dos pacientes del hospital.

«Dios ha querido que, después del Santuario de Nuestra Señora de Aparecida, mis pasos se encaminaran hacia un santuario particular del sufrimiento humano, como es el Hospital San Francisco de Asís -dijo el Papa mencionando la conversión del santo-… El joven Francisco abandona las riquezas y comodidades del mundo para hacerse pobre entre los pobres; se da cuenta de que la verdadera riqueza y lo que da la auténtica alegría no son las cosas, el tener, los ídolos del mundo, sino el seguir a Cristo y servir a los demás».

En su discurso, el Santo Padre recordó cómo todos tenemos que aprender a abrazar al necesitado como San Francisco. «Hay muchas situaciones en Brasil, en el mundo, que necesitan atención, cuidado, amor, como la lucha contra la dependencia química -dijo-. Sin embargo, lo que prevalece con frecuencia en nuestra sociedad es el egoísmo. ¡Cuántos «mercaderes de muerte» que siguen la lógica del poder y el dinero a toda costa! La plaga del narcotráfico, que favorece la violencia y siembra dolor y muerte, requiere un acto de valor de toda la sociedad. No es la liberalización del consumo de drogas, como se está discutiendo en varias partes de América Latina, lo que podrá reducir la propagación y la influencia de la dependencia química. Es preciso afrontar los problemas que están a la base de su uso, promoviendo una mayor justicia, educando a los jóvenes en los valores que construyen la vida común, acompañando a los necesitados y dando esperanza en el futuro. Todos tenemos necesidad de mirar al otro con los ojos de amor de Cristo, aprender a abrazar a aquellos que están en necesidad, para expresar cercanía, afecto, amor».

El Papa pidió tender la mano «a quien se encuentra en dificultad, al que ha caído en el abismo de la dependencia, tal vez sin saber cómo, y decirle: «Puedes levantarte, puedes remontar; te costará, pero puedes conseguirlo si de verdad lo quieres…Tú eres el protagonista de la subida, ésta es la condición indispensable. Encontrarás la mano tendida de quien te quiere ayudar, pero nadie puede subir por ti». Pero nunca están solos. La Iglesia y muchas personas están con ustedes. Miren con confianza hacia delante, su travesía es larga y fatigosa, pero miren adelante, hay «un futuro cierto, que se sitúa en una perspectiva diversa de las propuestas ilusorias de los ídolos del mundo, pero que da un impulso y una fuerza nueva para vivir cada día».

Francisco dijo a los presentes que «no se dejen robar la esperanza… no robemos la esperanza, más aún, hagámonos todos portadores de esperanza» y continuó «la gente pasa, mira y no se para, continúa indiferente el camino: no es asunto suyo… creo que aquí, en este hospital, se hace concreta la parábola del Buen Samaritano. Aquí no existe indiferencia, sino atención, no hay desinterés, sino amor».

Al final el Papa dio las gracias a todo el personal del servicio médico y auxiliar recordándoles que «su servicio es valioso, háganlo siempre con amor; es un servicio que se hace a Cristo, presente en el prójimo: «Cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo» nos dice Jesús».

Asimismo dirigiéndose «a todos los que luchan contra la dependencia química y a los familiares que tienen un cometido no siempre fácil» dijo: «la Iglesia no es ajena a sus fatigas, sino que los acompaña con afecto. El Señor está cerca de ustedes y los toma de la mano. Vuelvan los ojos a él en los momentos más duros y les dará consuelo y esperanza. Y confíen también en el amor materno de María, su Madre…Donde hay una cruz que llevar, allí está siempre ella, nuestra Madre, a nuestro lado».

Al terminar la visita el Santo Padre dirigió unas palabras a los jóvenes italianos que desde Maracanazinho le siguieron en directo. El Papa les animó a fiarse de Cristo, escucharlo y seguir sus huellas. «Él no nos abandona nunca -dijo- ni siquiera en los momentos más oscuros de la vida. Él es nuestra esperanza. Mañana en Copacabana tendremos la oportunidad de profundizar en esta verdad, para hacer luminosa la vida. Hasta mañana».

EL PAPA REZA POR LAS VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE DE COMPOSTELA

Ciudad del Vaticano, 25 julio 2013 (VIS).- El Papa Francisco ha enviado un telegrama a monseñor Julián Barrio Barrio, arzobispo de Santiago de Compostela (España) en el que manifiesta su dolor por los 78 muertos y más de 140 heridos por el descarrilamiento de un tren, a última hora de la tarde de ayer en la estación de esa ciudad. Publicamos a continuación el texto:

“Al ser informado del grave accidente ferroviario ocurrido cerca de Santiago de Compostela, que ha provocado numerosas víctimas y cuantiosos heridos, profundamente apenado, he elevado una ferviente plegaria al señor por todos los fallecidos y damnificados en este trágico suceso. Con sentimientos de intenso dolor, ruego a vuestra excelencia que tenga la bondad de hacer llegar a cuantos han sufrido esta desgracia y a sus familiares mi cercanía espiritual, mi fraterno afecto y mi emocionada solidaridad, asegurándoles al mismo tiempo que ofrezco sufragios por los difuntos y oraciones por todos los que se encuentran maltrechos en estos momentos de aflicción, pidiendo a Dios su pronta y total recuperación”.

“En este día, en el que la Iglesia se encomienda a la intercesión del Apóstol Santiago, celestial patrono de España y testigo de Cristo resucitado, junto con mis expresiones de aliento para todos los hijos de esas nobles tierras, imparto de corazón una particular bendición apostólica, portadora de la esperanza que viene de la fe y del consuelo que ofrece el auténtico amor.”

La actividad inmobiliaria sigue en caída libre

inmobiliaria
En el primer semestre del año, en la Provincia hubo casi 20% menos de operaciones

Las operaciones inmobiliarias continúan en caída libre en la Provincia. E acumulado del semestre de 2013 arrojó una caída del 19,4% en la cantidad de transacciones realizadas (41.674 que representaron $ 10.350 millones), en comparación con el año anterior (51.676 que sumaron $ 12.730 millones).Mientras, en junio de este año se vendieron alrededor del 9% menos de propiedades, en comparación con el mismo mes del año anterior. En la comparación entre mayo y junio de 2013, también hay una baja de 11,1%.

Las cifras corresponden a un informe elaborado mensualmente por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, sobre la compraventa inmobiliaria en territorio bonaerense Según ese informe el mes pasado se registraron 9.018 operaciones inmobiliarias, que contrastan con las 9.975 verificadas durante junio del 2012, o sea 967 transacciones menos.

La diferencia entre los montos pagados entre ambos meses siguió la misma tendencia. En junio de 2013 se abonaron por el conjunto de operaciones registradas en la Provincia poco más de $ 2 mil millones, cuando en el mismo mes de 2012 casi se habían alcanzado los $2.450 millones, lo que representa una merma del 15%.

“Se mantiene el nivel de incertidumbre en el mercado” expresó el presidente del Colegio de Escribanos bonaerense, Jorge Mateo.

Además, en junio de este año hubo 1.117 operaciones inmobiliarias menos (11,1%) que en mayo, cuando se había realizado 10.135 transacciones. Si se comparan los montos operados entre ambos meses, la disminución fue $ 466 millones, lo que representa el 18%.

A este contexto se le suma los aumentos en los alquileres que, tal como lo viene informando, ronda el 30 por ciento y pone en jaque a miles de inquilinos.

En la Autopista hicieron huelga a doce días de la estatización

A tan solo doce días de la estatización de la administración de la autopista Buenos Aires-La Plata, el sindicato de Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), que conduce Facundo Moyano, hizo una huelga en reclamo del pago del medio aguinaldo que debían haber cobrado a principios de este mes.

Desde las 6.30 dejaron pasar gratis en las cabinas de Dock Sud, de Hudson y en las situadas en cuatro puntos de la vía a cargo de Autopistas de Buenos Aires SA (Aubasa), la nueva empresa que depende del Estado provincial.

La protesta incluyó el bloqueo de algunos carriles, lo que generó demoras en el tránsito entre las 8 y las 10 de la mañana desde Quilmes hasta el peaje de Dock Sud. El ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, calificó de “desafortunada” la huelga y dijo estar “sorprendido” por la medida. “Estamos absorbiendo el total del personal de la ex concesionaria, nos vamos a hacer cargo de lo que debería pagar Coviares, del medio aguinaldo, de los sueldos atrasados y hemos hablado de las obras que hay que hacer”, sostuvo Arlía.

A través de su cuenta de Twitter, el hijo de Hugo Moyano, dijo que “estamos cansados d las promesas y q nos tomen el pelo, mientras los problemas siguen siendo los mismos y se corta el hilo por lo más delgado”, mientras que recordó que “como hace más de un año seguimos sin cobrar el aguinaldo”.
diariohoy.net

Moyano y sindicalistas oficialistas acuerdan cumbre para enfrentar al Gobierno

MOYANO Y MATURANO

Será el 1 de Agosto en la CGT y responde al pedido del papa Francisco de unificar la central obrera. El camionero sumó al opositor Gerónimo Venegas pero también a los hasta ahora oficialistas Omar Maturano de maquinistas y Roberto Fernández de Colectiveros. El problema que puede tener Cristina después de octubre.

Hugo Moyano reunirá el 1 de agosto a tres de los líderes más grandes del sindicalismo e iniciará un camino hacia la unidad de la CGT, que fue pedido por el papa Francisco y podría complicar a sobremanera la última parte del gobierno de Cristina Kirchner.

El camionero consiguió reunir a Omar Maturano, de La Fraternidad; Juan Carlos “Gallego” Fernández, de la UTA; y Gerónimo “Momo” Venegas, de UATRE.

Los primeros dos fueron aliados del Gobierno desde 2003 pero este año protagonizaron duros conflictos gremiales. La UTA paró el transporte de larga distancia y los maquinistas detuvieron los trenes en junio porque no habían cobrado el aguinaldo.

Según fuentes cercanas a los sindicatos, los dirigentes gremiales planean inaugurar una “nueva etapa de diálogo por fuera de las instituciones formales” y aprovecharán para discutir temas de coyuntura como la suba del mínimo no imponible del impuesto a la Ganancias, la pérdida del poder adquisitivo por la inflación y los fondos de las obras sociales.

Pero en los hechos será una muestra de poder sindical para que Cristina Kirchner sepa que en sus últimos años de mandato encontrará a un sindicalismo que ya no se fragmentará por ella.

Son muchos los analistas que dicen que este será el gran problema de la presidente después de octubre, incluso más que la economía.

Es que con un gobierno más débil, los gremios podrán unirse para tirar propuestas que Cristina deberá escuchar. Sobre todo porque este cierre de listas tuvo muchos sindicalistas en las listas del propio Gobierno, el massismo y sobre todo de De Narváez, aliado de Moyano.

“Tenemos diputados nacionales, provinciales y como 50 concejales”, festejan los moyanistas, mientras hacen campaña con el empresario.

Los camioneros imaginan bloques comunes en Legislaturas y el Congreso, mancando la parada contra el Gobierno.

La unidad sindical fue también un deseo que expresó Jorge Bergoglio a través de sus operadores y lo cristalizó fotografiándose con cuanto sindicalista se acercara al vaticano.

Y envió a Jorge Lozano, titular de la Pastoral Social, a reunirse con la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, con quien lo une una vieja amistad.

Barrionuevo no está invitado pero es fiel promotor de la unidad sindical. “Siempre estuvimos a favor de la unidad. Pero tiene que ser desde el sindicalismo contra el capital. No según la relación que tengamos con el Gobierno”, explicó a LPO Carlos Acuña, diputado y líder de los gremios de estación de servicio.

Temor por la ley sindical

Otro eje de la reunión será la preocupación de los sindicalistas por las nuevas versiones sobre posibles cambios en la ley sindical.

Tras la acumulación de fallos de la Corte Suprema a favor de la libertad sindical y la declaración de inconstitucionalidad en último junio del artículo 31inciso a de la ley “sindical” 23551 (que afirmaba que sólo los gremios con personería jurídica pueden representar derechos colectivos), la hegemonía de la CGT como confederación gremial se muestra más en peligro que nunca.

Una reunión entre los líderes sindicales significaría una demostración de fuerza de la CGT ante un gobierno en el que conviven las posturas de mantener el modelo de unicato sindical y la de buscar una mayor libertad a través de un modelo similar al que planteaba la ley Mucci, propuesta durante el mandato de Raúl Alfonsín.
Lapoliticaonline.com

Bonos se derrumbaron hasta 5% por marcha atrás del FMI en juicio holdout

FMI
El Global 2017 con ley Nueva York fue el más golpeado y registró su peor caída en cinco meses. Su rendimiento había retrocedido de niveles del 18% al 15% por la expectativa que había generado el apoyo del FMI. En tanto, los seguros contra default del país treparon casi 10%.

La decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no respaldar a la Argentina en la batalla con los holdouts ante la Corte Suprema de Estados Unidos hizo que los bonos con legislación Nueva York se desplomaran más de 5% en una sola jornada. El derrumbe registrado es el mayor en cinco meses.

El título que más cayó fue el Global 2017 (GJ17) que bajó 5,3% ayer y perdió gran parte de la suba que había registrado desde que se supo que el gobierno de Barack Obama y el Fondo iban a interceder por la Argentina en la Corte Suprema de Estados Unidos. Sin embargo, con el anuncio del martes ninguno de los apoyos se concretará, con lo cual los bonos podrían perder todo lo ganado en los próximos días.
Debido al cambio de perspectivas, el rendimiento del GJ17 había caído hasta el 15% desde el 18% que ostentaba hace sólo 14 días.

“Si mi hipótesis es correcta los bonos deberían tener varios puntos de caída. Por ejemplo, los descuentos deberían tener más de u$s 10 de caída. El precio debería reflejar la posibilidad de no cobrar cupones por varios años”, apuntó desde Nueva York Jorge Piedrahita, máximo responsable de Torino Capital. “Desde el punto de vista de flujos, las compras que hemos visto son de puro carácter especulativo – dinero de corto plazo -lo cual le da un tono de vulnerabilidad a los precios actuales”, agregó.

El Discount en dólares con legislación Nueva York (DICY) bajó casi 4% ayer a u$s 66,25. Por otro lado, los Credit Default Swaps (CDS) del país a cinco años, que habían caído 30%, subieron casi 10%. Los seguros a un año escalaron 8%. Analistas consultados esperan un fallo negativo de la Corte de Apelaciones de Nueva York que “puede venir en cualquier momento”.

“Nadie tiene un entendimiento claro del porque de la demora de la Cámara de Apelaciones. Algunos especulan que se debe a que no solo van a ratificar la posición de Griesa (como claramente lo han indicado hasta ahora) sino que además le cerraran todas las alternativas para que la Argentina no pueda creativamente (un swap por ley local por ejemplo) evitar cumplir con el fallo”, advirtió Piedrahita. “Dada la complejidad de no perjudicar a intermediarios financieros hace falta el estudio del detalle que debería estar incluido en el dictamen. Otra línea de pensamiento es que esperaran hasta que la Corte Suprema se rehúse a escuchar el caso para que el dictamen de la Cámara de Apelaciones tenga entonces un carácter final (no stay)”, añadió en declaraciones a El Cronista.

La directora gerente del FMl, Christine Lagarde, retiró el martes la propuesta de apoyar a Argentina en la batalla legal que el país libra con los holdouts y mencionó la oposición de los Estados Unidos, el mayor accionista del fondo.

La decisión fue tomada tres días después de que Lagarde dijera que había recomendado que la junta del organismo presentara su primer amicus curiae ante la Corte Suprema de los Estados Unidos en apoyo al pedido de Argentina de una revisión del fallo de un tribunal inferior.

La recomendación de la directora gerente suponía un respaldo de los Estados Unidos, ya que “no sería apropiado que el FMI presentara ese informe sin contar con ese apoyo”, dijo el organismo en un comunicado dado a conocer por correo electrónico. De acuerdo al comunicado, Lagarde tomó la decisión luego de que el Tesoro de Estados Unidos manifestara que “a esta altura” no apoyaba la presentación del informe.

A pesar de que no se presentará como “amigo” de Argentina ante la Corte Suprema, el Fondo quiso dejar en claro que le siguen preocupando “las grandes implicaciones sistémicas que el fallo del tribunal inferior podría tener en el proceso de reestructuración de deuda en general”.
cronista.com

Iba a 190 kilómetros el tren de la tragedia de Santiago de Compostela

tragedia-de-tren-en-espana2

Todos los vagones de la formación descarrilarron; uno voló por los aires y terminó en el pavimento a seis metros de altura.

Así lo reflejan los medios españoles, en base a la declaración de uno de los maquinistas; son 78 los muertos hasta ahora.

El exceso de velocidad es la principal hipótesis con la que se trabaja hoy como posible causa del accidente ocurrido anoche en las inmediaciones de Santiago de Compostela , en Galicia, que ha causado 78 muertos y unos 130 heridos, una tragedia que ha conmocionado a España.

«Descarrilé, qué le voy a hacer, qué voy a hacer», exclamó el maquinista, quien admitió haber tomado la curva en la que se produjo el descarrilamiento a unos 190 kilómetros por hora, en lugar de ochenta, que era la velocidad máxima permitida en esa zona.

El siniestro tuvo lugar poco antes de las 21, cuando el tren descarriló en una curva pronunciada de la línea Madrid-Ferrol, en vísperas de la festividad de Santiago, patrón religioso de España y Fiesta Nacional de Galicia.

«íVoy a 190!», gritó en una comunicación por radio, según dijeron fuentes de la investigación citadas por el diario El País . Se desconoce si alcanzó esa velocidad por un fallo técnico o por decisión humana. La investigación en marcha tendrá que determinarlo.

El tren había sido revisado ayer mismo, por lo que el exceso de velocidad, que más que duplicaba la permitida, se maneja como primera hipótesis a falta de los informes de los peritos.

Fuentes de la investigación explicaron que, tras el accidente, el conductor admitió que iba a unos 190 kilómetros por hora en una conversación que mantuvo con el delegado del Gobierno en Galicia y que también lo había dicho a través de la radio del tren.

En las tareas de rescate participaron centenares de agentes de la Policía, personal sanitario y expertos en accidentes ferroviarios, incluidos en el dispositivo de emergencia, y también decenas de vecinos de la zona donde ocurrió, quienes fueron los primeros en llegar al lugar y en intentar socorrer a las víctimas atrapadas en los vagones.

En el convoy viajaban 247 pasajeros y cuatro tripulantes , según informó la compañía de ferrocarril.

La «caja negra» está en manos del juez y, según el presidente de la compañía ferroviaria pública española Renfe , no se tardará mucho en conocer las causas del siniestro.

El tren, que cubría la ruta entre Madrid y Ferrol (en Galicia, noroeste), descarriló a pocos kilómetros de Santiago y la violencia del siniestro hizo que uno de los vagones saliera volando por los aires, superara el muro de la línea e impactara en el exterior.

El suceso ha causado enorme conmoción y tristeza: se trata del accidente de tren más grave de las últimas cuatro décadas en España.

Se produjo, además, a escasas horas de la principal fiesta de Galicia, cuyo gobierno regional decretó siete días de luto oficial. La Administración del Estado guardó un minuto de silencio a mediodía y los partidos políticos suspendieron sus actos públicos.

Elel rey Juan Carlos y el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, suspendieron las actividades oficiales previstas y trasmitieron su «solidaridad» a las familias de las víctimas.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, natural de Galicia, visitó el lugar del accidente y acudió a los hospitales a visitar a los heridos.

Las muestras de solidaridad llegaron de todas partes, desde el Papa Francisco, quien desde Brasil se unió al dolor de las familias españolas, a las instituciones de la Unión Europea (UE), el presidente de Francia o los gobiernos de diferentes países latinoamericanos.

Mientras tanto, un edificio de Santiago de Compostela, la meta del Camino del Peregrino que en estas fechas recorren miles de personas de todo el mundo, fue habilitado como tanatorio provisional y a él acuden familiares y amigos de los pasajeros.

LA ESPERA

«¿Y mi familia? Estamos buscando por todas partes, madre mía», gritaba desesperado un hombre cuyos familiares viajaban en el tren.

A su lado una mujer, con desolación y entre lágrimas, buscaba a su tía: «¿Está aquí? Mi tía tiene setenta años, si no aparece su nombre en la lista no me dejan entrar. Estamos todos repartidos entre unos puntos y otros para ver quién obtiene información antes. Esto es desesperante».

Una vecina de un pueblo cercano, Reyes Pérez, aguarda en la capital gallega noticias sobre su sobrina Nerea, de 26 años, quien también viajaba en el tren.

«Esperar, esperar y esperar. Es horrible. Si están inconscientes y ellos no se pueden identificar que nos dejen ir a los hospitales a identificarlos», se lamenta a las puertas de un edificio habilitado para atender a los familiares de las víctimas.
lanacion.com

Cold snap leaves six dead across Argentina

Cold snapRecent polar temperatures that for the last five days have affected almost all of Argentina have left a tragic outcome: at least six people have died as a consequence of the cold in various parts of the country.

In Catamarca province, a 51-year-old man died of a heart attack caused by hypothermia, in his Altos de Choya home. In the Parque Norte Oeste district of Catamarca, meanwhile, a 19-year-old disabled youth also lost his life.

In the early hours of Monday morning Jose Romera, a homeless man aged 47, was discovered in the streets of Andresito, Misiones, and was pronounced dead also due to hypothermia.

In Salta, meanwhile, a three-year-old boy was killed by carbon monoxide poisoning, a consequence of fumes from a heater which had been turned on to combat the intense cold.

Early morning temperatures in Buenos Aires dropped as low as 1.6°C, before rising to 10° in the afternoon. Similar numbers are forecast for Wednesday, before the rest of the week sees a slight increase in temperature.

In parts of Jujuy and Mendoza provinces, meanwhile, locals suffered with temperatures of up to -10°C.

Source: Buenos Aires Herald

Prince William and Kate leave hospital with baby

William and KatePrince William and his wife Kate left hospital today and gave the world its first glimpse of their baby boy, who becomes third in line to the British throne.

After posing for pictures for the world’s media, the couple said they were still working on a name for their son and were feeling «very emotional».

Kate, wearing a blue polka-dot dress, smiled and waved at the cheering crowds as she held the baby, who was wrapped in a white blanket.

Kate, 31, gave birth to the couple’s first child, who is third in line to the British throne, yesterday afternoon, ending weeks of feverish anticipation about the arrival.

Source: Buenos Aires Herald

Indian police arrest school principal in food poisoning case

IndianIndian police today arrested the headmistress of a school where 23 children died after eating a meal laced with pesticide in one of India’s deadliest food poisoning outbreaks in years.

The woman, who had been missing for more than a week, was detained while on her way to court to surrender, said Sujit Kumar, superintendent of police in Saran district in the eastern state of Bihar.

The children fell ill within minutes of eating a meal of rice and soybean-potato curry in their one-room school on July 16, vomiting and convulsing with stomach cramps. Many died, some on the floor of a hospital where they went for treatment, within hours of consuming the food.

Forensic tests showed the meal was contaminated with monocrotophos, a lethal pesticide banned in many countries. Police have said the headmistress is key to solving the mystery of how the pesticide ended up in the food.

Police have been searching for the woman since she fled the district where the school is located. Kumar said she had been hiding in the district.

Source: Buenos Aires Herald