Antoni Brufau, presidente de Repsol, fue al Ciadi contra el acuerdo entre YPF y Chevron.
Repsol ha solicitado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) medidas cautelares para evitar que Chevron explote activos del yacimiento de Vaca Muerta, tras el acuerdo alcanzado la semana pasada con YPF, antigua filial de la española nacionalizada el pasado año. Fuentes de Repsol afirman que la petrolera pidió estas medidas cautelares «a fin de que el Tribunal instruya» al gobierno argentino y a los de las provincias para que se abstengan «de realizar cualquier acto que implique la disposición de activos estratégicos de YPF». De esta manera, Repsol pretende proteger estos activos, en especial el dominio minero y los derechos económicos sobre Vaca Muerta, frente al acuerdo formalizado por Chevron e YPF para explotar este yacimiento.
Repsol ha presentado ante el tribunal internacional de arbitraje del Ciadi una petición de medidas cautelares para impedir la materialización del acuerdo entre YPF y Chevron para explotar el yacimiento de Vaca Muerta, indicaron a Europa Press fuentes de la compañía española.
Deberá recordarse que en diciembre, Repsol una solicitud de arbitraje ante el Ciadi con el objetivo de que el Gobierno argentino le compense por la nacionalización del 51% de las acciones de YPF.
Entre otras cuestiones, la petrolera tiene solicitada «la declaración de ilegalidad de la expropiación y la compensación o restitución de los activos expropiados», de manera que cualquier acuerdo para explotar Vaca Muerta resulta, en su opinión, ilegítimo, porque pone «en peligro la integridad de la restitución».
Además, Repsol ha criticado que Chevron ha actuado con un «doble rasero», ya que mientras solicita «apoyo de la comunidad internacional» en algunos estados, no tiene «reparo en aprovecharse» de la «confiscación» de YPF.
Esta nueva solicitud ante la institución dependiente del Banco Mundial tiene como objeto el bloqueo de cualquier acto de disposición de activos por parte de YPF o de las provincias argentinas relacionado con el yacimiento, lo que afecta al acuerdo firmado entre la estadounidense Chevron y la petrolera argentina.
Repsol solicitó la medida a la vista del acuerdo formalizado entre Chevron e YPF el día 16/07 para la explotación de determinados activos de Vaca Muerta.
Las cautelares se piden con el fin de que el tribunal inste al Gobierno argentino a abstenerse, y a hacer que YPF y las provincias argentinas también lo hagan, de realizar cualquier acto que implique la disposición de activos estratégicos de YPF, incluidos el dominio minero y los derechos económicos sobre Vaca Muerta.
Repsol ya tiene solicitada ante el Ciadi, entre otras cuestiones, la declaración de ilegalidad de la expropiación, así como la compensación o restitución de los activos expropiados.
Por este motivo, cualquier acuerdo como el de Chevron o de similar naturaleza que incida sobre esos activos resulta a juicio de Repsol ilegítimo, al poner en peligro la integridad de la restitución de los mismos.
Al tiempo que realiza esta reclamación, Repsol «lamenta» la actitud de Chevron, a la que considera «especialmente objetable por responder a una conducta de doble rasero», ya que la compañía estadounidense se aprovecha de la expropiación a la compañía española mientras, en paralelo, denuncia la falta de seguridad jurídica en algunos países.
«No es fácil de entender», indica la compañía española, que Chevron, «siendo plenamente consciente de que Repsol ha sido objeto de una violenta e ilícita confiscación de sus derechos en YPF sin compensación, no tenga reparo en aprovecharse de ello».
Al mismo tiempo, Chevron «viene solicitando el apoyo de la comunidad internacional ante actuaciones de otros Estados extranjeros de las que se siente víctima, denunciando la falta de seguridad jurídica e, incluso, habiéndose convertido en promotor de una Coalition of Prominent Business Associations en defensa del Rule of Law».
Para Repsol, Chevron saca partido de la situación en Vaca Muerta «gracias a una nueva decisión política del Gobierno argentino que evidencia una gestión energética errática e insiste en prácticas que violan la seguridad jurídica y elementales principios del Derecho internacional».
Repsol recuerda además que, en varias ocasiones, la empresa española presentó al Gobierno argentino «un plan bien concebido» dirigido a atraer inversiones extranjeras para el gran proyecto de YPF. De hecho, entre finales de 2011 y principios de 2012 llegó a firmar quince documentos preliminares con compañías petroleras interesadas.
Chevron e YPF sellaron un acuerdo el citado 16/07 por el que la petrolera estadounidense invertirá US$ 1.240 millones en la explotación de recursos no convencionales en el yacimiento argentino de Vaca Muerta.
Urgente24.com