CRISTINA SE OLVIDO DE RELEVAR A LA COMANTE DEL EJERCITO POPULAR JUJEÑO… Y AHORA ROMPIO

sala_conrad

¿MILAGRO SALA SE VA CON LAS FARC?

Más allá de la ironía del título ciertamente Milagro Sala rompió con CFK… la razón no hay mas plata  y puede ir presa en poco tiempo.

 

La dirigente jujeña estuvo varios días en Buenos Aires esperando ser recibida en la Casa de Gobierno. Nadie le atendió el teléfono y regresó a sus pagos desenfundando amenazas contra el gobierno. ¿Se acabó su romance con Cristina?


Cualquier persona sin antecedentes judiciales que pretenda tener un arma de fuego para intentar defenderse en casos de inseguridad extrema, tiene que hacer las mil y una en el RENAR (Registro Nacional de Armas) y así igual es muy difícil que consiga tener una autorización de tenencia (sólo puede usarla en su vivienda, no puede salir con ella a la vía pública). Y la cédula de portación (que le permite andar con ella en cualquier sitio),  es casi imposible salvo que tenga «contactos» especiales que la gestionen, previo pago de una suma considerable, y en negro, nunca oficial.

 

Milagro Sala tendría registrada ella sola en el RENAR unas 300 armas de guerra hasta hace un par de años atrás, según consta en diversos informes que circulan por internet.

 

Pero eso lo consiguió en tiempos que su relación con el kirchnerismo era de un romance que ya pareció diluirse en el tiempo.

 

La primera semana de junio, la jujeña vino a Buenos Aires como otras tantas veces, pero imprevistamente nadie del gobierno le atendió las llamadas. 

 

Descargó su ira con amenazas fuertes a Oscar Parrilli, secretario de la Presidencia de la Nación, pero aparte su primer interlocutor cuando arribaba a la ciudad.  No sabemos en qué tono le debe haber respondido Parrilli para que la jefa de la organización barrial se enfureciera de tal manera que descargó amenazas poco veladas antes de emprender el regreso a su tierra.

 

En la secretaría privada de Cristina Fernández tampoco le dieron una respuesta cuando Salas pidió ver a la Presidente. La mujer se dio cuenta que había caído en desgracia con el entorno de la Jefe de Estado; ya no hay dinero para la Túpac Amaru ni para su trabajo social (ni para sus escapadas a lo más VIP de Punta del Este, la debilidad más vulnerable de Milagro es el Hotel Conrad del balneario top uruguayo).

 

Lo más grave no es sólo eso, sino que puede no haber más operaciones judiciales para impedir que por acumulación de causas Milagro Sala termine entre rejas. Ya no soportaría ni pasar un semáforo en rojo, porque de hacerlo iría presa.

 

Pero la mujer de figura frágil y accionar arrogante y patoteril no es Sergio Schoklender, ni mucho menos. Los barrios que construyó en las zonas marginales de Jujuy presentan casas bien hechas, fuertes y resistentes, zonas de esparcimiento para chicos con piletas de natación, que envidiarían muchos clubes de barrio y una cantidad de obreros de la construcción importante, que ahora sentirán la ausencia de dinero para continuar trabajando. O sea, un conflicto de nuevos desocupados que se avizora en el horizonte jujeño en poco tiempo.

 

Lo que suena preocupante para todo Jujuy, es qué harán los líderes militares de Túpac Amaru frente a esta nueva situación.

 

Las armas que mencionamos al comienzo de este informe no están en manos de gente inexperta, sino más bien todo lo contrario.

 

Es un hecho comprobado que las formaciones que lideran la Túpac son resabios de la más sanguinaria organización extremista que se recuerde en todo el territorio de América, el «Sendero Luminoso» peruano extinguido hace casi dos décadas, según denunciaron varios diputados radicales de Jujuy hace algunos años.

 

Cuando el entonces presidente Fujimori y su nefasto jefe de inteligencia Montesinos (ambos encarcelados de por vida, igual que Abimael Guzmán, el jefe máximo de Sendero) iniciaron la ofensiva total contra la guerrilla rural (asesorados por expertos de inteligencia del servicio secreto de Israel, el famoso MOSSAD), le dejaron una puerta abierta al grueso de los extremistas para dejarlos huir y evitar una matanza indiscriminada.

 

Fujimori convino con el entonces Presidente Carlos Menem un convenio que dramáticamente se llamó intercambio cultural peruano-argentino. Quien se anotara en ese acuerdo podía venir a «estudiar» a la Argentina con documentación original. Y así nuestro país fue invadido no por jóvenes ardientes de estudio sino por ex miembros de Sendero Luminoso, la mayoría ya convertidos al próspero negocio del narcotráfico. Fujimori pagó mucho dinero para quitarse esa lacra del suelo peruano, y una agencia que intermediaba y que todos pueden imaginar a quien respondía en nuestro país, llenó sus bolsillos de fortunas y las calles de la Argentina de una peligrosidad jamás vista antes.

 

Los ex hombres de Sendero Luminoso que aún conservaban el deseo de seguir en el terreno político-militar, se radicaron en Jujuy y organizaron las huestes de choque de Milagro Sala.

 

Son conocidos los relatos de cómo los obreros de la construcción que trabajaron en la erección de barrios populares, eran atemorizados y hasta reprimidos y explotados por los jefes de esa «orga» que respondían a Milagro Sala.  Pareciera que aún pasados los años llevaban en la sangre el estigma de la violencia irracional. Un dato histórico para saber cómo operaba esta gente en las selvas peruanas: asesinaban campesinos que no colaboraban con ellos y a policías a machetazos y cuchilladas, diciendo que no merecían gastar municiones en esas muertes siempre inocentes y traicioneras.

 

Con mucho armamento en Jujuy en manos de la Túpac Amaru y ahora sin ayuda del gobierno nacional, Milagro Sala promete venganza contra todo lo que se le cruce en el camino porque ya no le atienden el teléfono en Buenos Aires.

 

El resto de los jujeños y de los argentinos que somos ajenos a esto, lo miramos por TV, o en las futuras crónicas policiales que deseamos no tener que escribir nunca.  Por Jorge D. Boimvaser @boimvaser
info@boimvaser.com.ar

 

TEMAS RELACIONADOS:

LA CARPTETA DE MILAGRO SALA

LA CARPETA MILAGRO SALA. ARCHIVO SEPRIN PAPEL NRO 7. LA PIQUETERA QUE VERANEA EN PUNTA DEL ESTE

seprin_nro7_JULIOXX

EN LAS ULTIMAS HORAS , LA ORGANIZACION AGREDIO AL EQUIPO PERIODISTICO DE LANATA. ENTONCES ES BUENO QUE LA GENTE SEPA QUIEN ESTA GENTE QUE “TIENE EL AVAL DE LA PRESIDENTA” . PUBLICAMOS EL ARCHIVO DE MILAGRO PARA QUE LA GENTE SEPA DE QUIEN SE TRATA LA PIQUTERA QUE VERANEA EN PUNTA DEL ESTE. Le atribuyen […]

 

Dólar Cedin: en Internet ya se ofrecen las láminas a $ 7,20

cedinSe crearon plataformas digitales para la compraventa de los certificados; contribuirán al funcionamiento del mercado secundario

Faltan tres días para el debut oficial del Cedin, pero ya hay dos plataformas digitales creadas para facilitar la compra y venta de la lámina. En ambas, el cierre del precio dependerá de la negociación entre el comprador y vendedor en el momento de concretar la operación.

Según consigna El Cronista Comercial , los dueños del sitio Cedin Trading tendrá como clientes principalmente al público minorista, ya que los bancos seguramente captarán a los mayoristas cuando hagan el blanqueo.

Por cada Cedin de 100 dólares, el valor de referencia actual, en este sitio, es de 90 para la compra y 93 para la venta, lo que se traduciría en un «dólar Cedin» de $ 7,20.

Una vez que se llega un acuerdo entre el comprador y el vendedor de los Cedin, ambas partes se encuentran en un banco o en el estudio de un contador para llevar a cabo la operación. En caso de que la transacción sea en pesos, se tomará el dólar que ambos pueden comprar en el mercado libre: o sea, el paralelo.

Sin embargo el Cedin Trading, no es la única plataforma para realizar las operaciones de la lámina. Cedin Hoy , que también funcionará en línea con lo reglamentado por las resoluciones de la Comisión Nacional de Valores, ya recibió incluso pedidos de compra espontáneos. Por ahora, en Cedin hoy la cotización orientativa es de es 88 dólares para la compra y 93 dólares para la venta.

Fuente: La Nación

Violento asalto a un DT de fútbol en Berazategui

PhilippTodo comenzó a unas diez cuadras de su casa, en Ranelagh. Marcelo Philipp, director técnico de El Porvenir, había ido a buscar a su hija en su auto y estaba volviendo hacia su chalé. De repente, cuatro hombres en un coche se le cruzaron en el camino, lo forzaron a detenerse, lo encañonaron y lo llevaron hacia su casa, donde tuvieron a toda su familia de rehén por un largo rato.

Luego, los ladrones escaparon con el auto de la víctima, llevándose dinero, alhajas y electrodomésticos.

El hecho trascendió ayer, pero ocurrió el martes pasado. Philipp –que reemplazó al periodista de espectáculos Luis Ventura en la dirección del club tras su descenso a la Primera “D”– contó a TN que había ido a buscar a su hija, de 14 años, a una fiesta. “Eran las nueve de la noche. Me subí al auto, hice 150 metros y nos interceptaron”.

Según detalló el DT, dos de los cuatro asaltantes se metieron en los asientos traseros de su coche de alta gama, un Peugeot RCZ.

Mientras lo tenían a él y a su hija secuestrados, los ladrones le cruzaron el coche a otra víctima para robarle su Audi 3. A este conductor lo abandonaron y se fueron con Philipp y la chica, a quienes pasearon un largo rato por Berazategui.

“Querían ir a mi casa, pero yo no los quería llevar”, aseguró.

“Me golpearon, mi hija sufría viendo cómo me golpeaban ”, dijo. Luego, el entrenador tuvo que ceder e ir hasta su chalé.

“Me llevaron a casa, abrí la puerta, estaba toda mi familia. Abrieron una caja de seguridad y se llevaron todo lo que tenía, pero querían más. Siguieron pegándome, hasta que decidieron irse después de habernos tenido 40 minutos atados sin parar de golpearnos. Se llevaron pulseras y cadenitas de oro”, precisó.

El director técnico recibió varios culatazos porque los ladrones querían más dinero del que encontraron. Luego, cargaron electrodomésticos y joyas en el Peugeot RCZ y el Audi A3, para escapar. Los dos coches robados aparecieron más tarde abandonados en la zona. Anoche, los delincuentes continuaban prófugos.

Según fuentes policiales, en el chalé se habrían levantado rastros que servirían para identificar a parte de la banda.

Philipp es un director técnico de larga experiencia en clubes del ascenso (Alvarado de Mar del Plata, Grupo Universitario de Tandil, Argentinos de 25 de Mayo y Deportivo Coreano de Lobos), sobre todo en el Torneo Argentino B. Recientemente comenzó a dirigir El Porvenir, equipo que perdió la categoría y ahora jugará en la Primera D.

“ Mi hijo de 11 años me dijo que se quiere mudar de casa. Y mi hija, cuando fui a buscarla a la escuela, del miedo no se quería subir al auto ”, contó, todavía dolorido por los golpes.

Fuente: Clarín

Alerta por las crecidas: llegan más lluvias al Litoral y se agravaría la situación

inundacionAunque bajó el nivel de los ríos Iguazú y Paraná, entre hoy y mañana se esperan precipitaciones de hasta 60 milímetros en la región. Ayer iniciaron las primeras evacuaciones en Misiones y Corrientes.

Con un ojo en el río y otro en el cielo, así están los habitantes costeros del Litoral por la creciente de los ríos Paraná e Iguazú, tras las lluvias registradas en las altas cuencas. Si bien ayer ambos ríos dejaron de crecer, para hoy y mañana se anuncian más precipitaciones pluviales, lo que podría complicar el panorama. Ayer se concretaron las primeras evacuaciones en Misiones y Corrientes, y se pusieron en marcha los preparativos en Chaco, Santa Fe y Entre Ríos.

En Cataratas, el caudal del río Iguazú está todavía 8 veces por encima del promedio, lo cual impide determinar si el agua provocó daños en la pasarela de la Garganta del Diablo. Ese paseo y el cruce a la isla San Martín continuaban ayer clausurados. El río Iguazú llegó a superar los 17.000 metros cúbicos por segundo el martes al anochecer y luego tuvo un gradual descenso hasta estabilizarse ayer en 11.300 metros cúbicos por segundo.

La Prefectura de Zona Alto Paraná señaló ayer que el río Paraná se había estacionado en la mayor parte de los puertos e incluso algunos registraron leves descensos. El prefecto mayor Alejandro Alvarellos afirmó que “la situación se mantendrá estable, al menos que se registren importantes lluvias en las altas cuencas”.

El meteorólogo Alfredo Yaquinandi dijo que en la zona norte de Misiones comenzará a llover nuevamente esta noche. Se espera que caigan entre 25 y 50 milímetros, aunque en algunas zonas llegaría a 60 milímetros. El mismo panorama meteorológico manejaban ayer los voceros de Itaipú, en Foz de Iguazú.

El miércoles, en la confluencia de los ríos Paraná e Iguazú, en la Triple Frontera, el caudal ascendía a 38.000 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a la mayor crecida del Paraná de los últimos 16 años. “El último registro de una crecida de esta magnitud es de 1997, cuando se registró un fenómeno de 38.900 metros cúbicos por segundo en la confluencia Paraná-Iguazú”, detallaron desde el departamento de Prensa de la hidroeléctrica paraguayo-brasileña.

En Misiones la creciente afectó a los clubes de ríos ubicados a la vera del Paraná, que quedaron virtualmente tapados por el agua. En Puerto Iguazú, en tanto, fueron evacuadas cinco familias. El miércoles a la noche, se debió cerrar durante varias horas el puente del arroyo Piray Guazú, en la ruta nacional 12, porque el nivel del agua llego a un metro de la calzada.

Por efecto de las lluvias, la crecida llegaría a Corrientes mañana (ver página 29), aunque ya ayer se debieron realizar evacuaciones. En Chaco, se iniciaron los preparativos con vistas a recibir la crecida del río durante el fin de semana. Se coordinaron acciones para brindar asistencia y contención a 60 familias en Isla del Cerrito, 150 en Puerto Vilelas, 25 en Barranqueras y 10 en Colonia Benítez, aunque la magnitud de una eventual evacuación se definirá en base a cómo se desarrolle la creciente. También en Santa Fe se iniciaron tareas preventivas, como preparación de refugios y refuerzos de las bombas extractoras de agua.

En el caso de Entre Ríos, algunos ganaderos expresaron su temor a una crecida, a tal punto que en algunas filiales ya hay más de una veintena de productores anotados para arrendar campos altos. Esperan que la ola de creciente llegue recién dentro de un mes. Aunque desde el Instituto Nacional del Agua se advirtió que incluso antes podría llegar el aumento de nivel a la ciudad de Paraná y alcanzar los 5 metros en el puerto local, lo que superará el nivel de evacuación.

Fuente: Clarín

El dólar oficial cotiza a $ 5,385

dolarEl dólar oficial se opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,33 para la compra y a $ 5,385 para la venta. En lo que va del año la divisa mantiene una clara tendencia ascendente y acumula un avance superior al 9%.

Distinta es la situación con el dólar paralelo que sigue congelado por nuevos pedidos del Gobierno a casas de cambio hasta que la próxima semana estén operativos los CEDIN. Los grandes cueveros decidieron mantener en principio hasta el próximo lunes sus locales cerrados.

En lo que va del mes el blue apenas operó seis días con normalidad, los últimos dos fueron el lunes y martes de está semana. «Nos pidieron que nos quedemos tranquilos hasta el martes, por lo menos», dijo un operador.

Las ínfimas operaciones que se realizaron ayer en las cuevas con clientes habituales y por montos pequeños se pactaron en torno a $ 8.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó ayer a $ 5,375 para la compra y a $ 5,38 para la venta. En este mercado la divisa también se negocia con tendencia ascendente y en el año mejora 8%.

«Las ofertas provienen de los exportadores, mientras la demanda sigue de parte de bancos y empresas, equilibrando el Banco Central con sus clásicas compra-ventas diarias», explican los analistas en el mercado.

Por su parte, el euro oficial opera estable a $ 7,03 para punta compradora y a $ 7,20 para la vendedora.

Fuente: Ambito

Axel Kicillof amplia su influencia en el BCRA

Axel KicillofPor primera vez, el funcionario concurrió a una audiencia del directorio del BCRA como representante del Ministerio de Economía. Debutó pidiendo bajar las tasas de interés

Axel Kicillof profundiza su injerencia en otras áreas del Estado. Ayer, el secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo participó por primera vez de la tradicional reunión de los jueves del directorio del Banco Central, desplazando al representante del Poder Ejecutivo que concurría a esas audiencias, el secretario de Finanzas Adrián Cosentino.

El multifacético funcionario llegó de manera sorpresiva al edificio de la calle Reconquista, cerca del mediodía. Según indica el diario La Nación, la titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, recibió la nota del Ministerio de Economía minutos antes de concretarse el encuentro.

Kicillof apuntó a la baja de las tasas de interés, y justificó su posición apelando a su trabajo académico en esa área. De acuerdo al comportamiento común del ahorrista argentino promedio, mientras este índice produzca menos rendimientos, más necesidad habrá de recurrir al dólar como reserva de valor.

Pero el secretario disminuyó el impacto que implicaría este tipo de medidas. Al escuchar la sugerencia, el vicepresidente del BCRA, Miguel Pesce, le alertó con prudencia y tacto sobre las diferencias que existen entre la «academia» y la gestión de la política monetaria, según relata Ámbito Financiero.

Además de esta intercambio sobre política estratégica, en el encuentro se autorizó el giro del Banco Central al Tesoro Nacional de 10.000 millones de pesos. No hubo resistencias, apunta el matutino.

Kicillof estuvo acompañado por los subsecretarios de Programación Económica, Emmanuel Álvarez Agis, y de Planificación Económica, Javier Rodríguez, que tomaron nota de las discusiones y de las resoluciones.

Fuente: Infobae

Tensión en el aire: LAN versus Aerolíneas Argentinas

avionLa empresa chilena asegura que la estrategia del Gobierno Nacional es proteger a la empresa estatal y para ello “restringe la competencia” y “favorece a la aérea estatal”.

“El Gobierno busca restringir la competencia y favorecer, así, a Aerolíneas Argentinas”. Esta es la denuncia de altos directivos de LAN, la empresa de vuelos chilena, que aseguró que el Gobierno está protegiendo a la empresa estatal; en esa línea, indicaron que sólo se irán del país si las autoridades gubernamentales se lo piden.

“Está claro, el Gobierno argentino no quiere que haya vuelos baratos”, con estas palabras Enrique Cueto, vicepresidente y accionista de Latam Airlines, propietaria de LAN, acusó al Estado nacional de estar protegiendo a la empresa estatal.

Cueto sostuvo, según publicaron Infobae.com y Clarín, que es “obvio” que el Estado buscará proteger los intereses financieros de Aerolíneas Argentinas sobre todo en un momento donde debe hacer negociaciones importantes para conseguir ganancias.

“Cuando hay una empresa estatal como Aerolíneas Argentinas, el Estado es obvio que va a intentar proteger a esa compañía, sobre todo teniendo en cuenta que tiene inversiones grandes por hacer para conseguir números azules”, afirmó el ejecutivo según publicó Clarín y recuperó Infobae.com.

“El peso gremial también es muy importante, sobre todo de los representantes de transporte terrestre, que no quieren competir en precio con las aerolíneas”, añadió Cueto.

En los últimos meses, la tensión entre LAN y el Gobierno se acentuó luego de que la empresa estatal Intercargo, manejada por militantes de La Cámpora, paralizara todos los vuelos de la aerolínea chilena en un conflicto por el servicio de rampas, que llegó a la Justicia, publicaron los matutinos porteños.

Sin embargo desde la línea aérea sostienen que no se irán del país a menos que el Gobierno se lo pida. “Si el Gobierno nos lo pide, saldremos del negocio, pero no creo que vaya a ser así”, afirmó Cueto.

Fuente: Mdzol

Revelan detalles del audio de la discusión entre Ángeles y sus padres

casoEl abogado querellante, Pablo Lanusse, quien representa al padre de la víctima, aportó el miércoles una grabación con el relato de una vecina del edificio, quien indica que hubo una discusión entre Ángeles, su madre, Jimena Aduriz, y el padrastro, Sergio Opatowski.

Al respecto, Marcelo Biondi, uno de los defensores del único imputado, Jorge Mangeri, brindó detalles de la grabación. Allí, según precisó, la testigo escuchó una fuerte pelea el día del crimen, en la que la propia adolescente le recriminaba al padrastro que había querido abusar de ella.

Una vez que el juez Javier Ruiz tuvo en su poder la grabación, convocó a los vecinos del edificio de la calle Ravignani a declarar. Entre las personas citadas estaba la mujer que entregó la grabación. Sin embargo, la testigo no fue encontrada en su departamento porque, según trascendió, estaría en el sur del país y sería convocada a declarar en las próximas horas.

En cuanto a la investigación, ayer se develó que se encontró ADN de Jorge Mangeri en otras dos uñas de Ángeles Rawson, lo que complica todavía más la situación del portero que trabajaba y vivía en el edificio de Ravignani.

Esta prueba se suma al dato de que ya habían hallado material genético en otro dedo de la joven asesinada, por lo que el cerco se cierra alrededor de la figura del principal acusado del crimen.

Por su parte, el grupo de peritos del estudio del abogado Miguel Pierri, encargado de la defensa de Mangeri, dio a conocer que en una de las uñas de Ángeles se encontraron rastros genéticos de un segundo hombre, además del ADN del encargado.

Fuente: Diario Hoy

La “Hiena” Quiroga apuntó desde la cárcel contra el “Karateka” Martínez

hienaEl albañil detenido como coautor del cuádruple crimen de La Loma dijo que el otro imputado con prisión preventiva, Martínez, es el único culpable de la masacre

Javier «La Hiena» Quiroga, el albañil detenido y acusado como coautor del cuádruple crimen de La Plata ocurrido en noviembre de 2011, acusó al otro imputado en la causa, el «karateca» Osvaldo Martínez, como el único responsable de los cuatro homicidios. «Me asusté de tal forma que no supe qué hacer. En un momento estuve parado, pero después se me vencieron las piernas y me quedé arrodillado detrás de una mesa, tratando de no ver», dijo Quiroga desde el Penal de Magdalena, donde se encuentra detenido.

En su primera aparición pública desde que fue apresado, el imputado contó su versión acerca de lo sucedido la noche del 26 de noviembre de 2011 en que fueron asesinadas Bárbara Santos (29); su madre, Susana de Bártole (63); su hija Micaela Yamila Galle Santos (11) y su amiga, Marisol Pereyra (35).

Tal como informó Trama Urbana cuando declaró ante el fiscal platense de la causa, Álvaro Garganta, Quiroga aseguró que fue engañado por el «Karateka» Martínez para estar presente en el momento de los asesinatos y así dejar sus rastros genéticos.

«Me resultó raro, porque yo a él no lo recordaba», dijo Quiroga en referencia a que supuestamente a Martínez sólo lo había visto una sola vez, cuando realizaba un trabajo de albañilería para Santos, pareja del «karateka». Quiroga recordó que el día en que lo fue buscar, Martínez le habló como si fueran «grandes amigos»: «`Queríamos hablar con vos por el tema del trabajo siguiente, después de los techos hay que arreglar los cielorrasos porque están todos destruidos, me dijo. Y no me pareció raro, porque ese tema estaba charlado».

Quiroga relató en la entrevista que el «karateka» lo citó para esa misma noche en la casa de los crímenes, donde presuntamente fue recibido sin desconfianza por la madre de Bárbara, Susana de Bártole.

«Se ve que Bárbara estaba estudiando y por eso no salió enseguida. Tomamos mate con Susana y charlamos. Al rato salió ella, cuando sonó el timbre. En eso llegó él y pasó lo que pasó», manifestó «La Hiena».

“Me asusté y no supe qué hacer, tuve mucho miedo”

En sus dichos intramuros, Javier Quiroga no se apartó ni un ápice de su declaración judicial. Dijo que Martínez y Bárbara comenzaron a discutir en voz baja mientras él esperaba para conversar sobre los trabajos de refacción que pretendían encargarle, que alrededor de las 22 la pareja terminó su charla y Bárbara «se metió en el baño».

«Él (por Martínez) vino para donde estaba yo y me preguntó si ya había visto lo del trabajo. No, le dije. Fui para el recibidor, intenté agarrar una silla para subirme y ahí fue que escuché un golpe. Ahí empezó todo», relató.

Quiroga mantuvo la versión que le dio a la Justicia, dijo que no fue un partícipe activo de los crímenes y que «no tenía reacción» mientras el «karateka» asesinaba a las cuatro mujeres: «Me asusté de tal forma que no supe qué hacer. En un momento estuve parado, pero después se me vencieron las piernas y me quedé arrodillado detrás de una mesa, tratando de no ver».

«No puedo responder a la pregunta de por qué no hice nada. Lo que sí puedo decir es que tuve mucho miedo. Mucho miedo en ese momento y después», aseguró Quiroga, respecto a que Martínez luego lo amenazó para que no lo delatara.

Su ADN frente a los cuerpos

«La Hiena» Quiroga fue detenido seis meses después del cuádruple homicidio, cuando los peritos descubrieron que era suyo el rastro genético masculino hallado en la escena del crimen.

De acuerdo al expediente, Quiroga dijo que recibió un corte en una mano durante los hechos y que Martínez lo forzó a plantar su sangre en las distintas habitaciones de la casa para así desorientar a la policía.

El crimen de las cuatro mujeres ocurrió entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de noviembre de 2011, en un PH de la calle 28, entre 41 y 42.

En su investigación, el fiscal Garganta dio por acreditado que el día de la masacre «por lo menos dos hombres, conocidos de la familia, mediante múltiples golpes y heridas de arma blanca» le dieron muerte a Santos, a su madre, a su amiga y a la niña «con el fin de lograr su impunidad».

Osvaldo Martínez actualmente se encuentra libre por «falta de mérito».

Fuente: Diario Hoy

Crimen de Ángeles: hoy estarían los resultados de otras pruebas de ADN

casoLos pesquisas esperan los datos del cotejo de las muestras genéticas de la adolescente con otras tomadas en el Renault Megane del portero. Además, resta conocer las pruebas recolectadas en el sótano y en un contenedor

En el marco de la causa en la que se investiga el crimen de Ángeles Rawson, el lunes se conoció el resultado del cotejo de ADN realizado entre las muestras extraídas de las uñas de la joven con el patrón genético de Jorge Mangeri, el único imputado y detenido, cuyos resultados aportaron una prueba para incriminarlo.

Ayer, además, se informó que en otras dos uñas de la adolescente, de 16 años, siempre de la mano derecha, también se encontró ADN del encargado.

Su abogado, Miguel Ángel Pierri, remarcó que también se halló material genético de un tercero, por lo que puso en duda la autoría del crimen por parte de su defendido y planteó que en la escena “hubo al menos dos personas”, de las cuales Mangeri se manifiesta “inocente respecto del homicidio”.

En este marco, hoy podría ser otro día clave, de conocerse los resultados del cotejo de las muestras genéticas de Ángeles con otras tomadas en el automóvil Renault Megane, de Mangeri.

Los pesquisas procuran determinar si en esas muestras está el ADN de Ángeles, ya que una de las sospechas es que el auto pudo haber sido el vehículo para trasladar el cadáver de la adolescente. También se esperan los resultados de pruebas recolectadas en el sótano del edificio Ravignani 2360, donde vive la familia de la adolescente, así como de un contenedor, ubicado cerca de esa zona de Palermo.

La fiscal del caso, María Paula Asaro, considera que Ángeles regresó de su clase de gimnasia alrededor de las 10 de la mañana aquel 10 de junio, pero no llegó a entrar a su departamento porque habría sido interceptada por el portero.

Mientras tanto, Mangeri permanece en la cárcel de Ezeiza. Lo detuvieron el sábado 15 de junio, cuando en medio de la testimonial le habría dicho a la fiscal María Paula Asaro: «Fui yo».

Fuente: Infobae

Apuran el sistema de señales del Sarmiento tras el choque de trenes de Castelar

SarmientoEl Gobierno abrirá hoy las ofertas de los dos consorcios que fueron precalificados para la obra del nuevo sistema de indicaciones y protección automática de los ferrocarriles de esa línea

A casi un año de haber lanzado la licitación, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) –que depende del Ministerio de Interior y Transporte- efectuará la apertura de las ofertas para definir al ganador de la obra, que tiene una valuación oficial de $654 millones.

Se trata de un proyecto clave, que según los especialistas debía haber estado operativo hace más de dos años y cuyo funcionamiento hubiera evitado las tragedias de Once y Castelar.

De acuerdo a lo informado por el diario Clarín, la obra podría quedar en manos del grupo Emepa-Alstom y el consorcio Roggio-Thales. En tanto, la sociedad de Vossloh, Ansaldo, Rovella y Comsa fue descalificada por no cumplir los requisitos técnicos.

Desde la cartera que conduce Florencio Randazzo se advirtió que el pliego estableció un precio de referencia demasiado bajo que ahora sería superado por las ofertas en juego. En este marco, en caso de que las propuestas económicas excedan el monto oficial, Transporte pondría en marcha un “plan B” que viene trabajando desde hace unas semanas.

Consiste en priorizar la instalación de un “mecanismo de detección automática de trenes” y relegar la modernización integral del señalamiento. Para eso ya cuenta con una propuesta de una compañía inglesa, otra de firmas locales y una oferta de la compañía china CRSR. Cualquiera sea la opción elegida, la obra será adjudicada en forma directa, precisó el matutino.

Fuente: Infobae

Por un conflicto gremial, hay faltantes de medicamentos

medicamentosDicen que los problemas de distribución continuarán por lo menos entre cuatro y cinco días más.

Desde hace más de una semana, hay problemas en la provisión normal de medicamentos en las 15.000 farmacias de todo el país a raíz de las medidas de fuerza dispuestas por personal de las droguerías que distribuyen los remedios. Se debe a la negociación de las paritarias salariales entre la cámara que nuclea a las droguerías y la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa). Si bien anoche las partes arribaron a un acuerdo (un incremento del 26% en tres cuotas) y se levantó la medida, las asociaciones que reúnen a las farmacias y farmacéuticos aseguran que la normalización del stock llevará todo el fin de semana.

“La regularización de la situación va a llevar entre 4 o 5 días porque la falta de reposición es a nivel nacional y se suma a los graves inconvenientes que el sector ya tiene con las altas bonificaciones que deben afrontar la farmacias para sostener el sistema de seguridad social, y por los tiempos de financiación a las prepagas y las obras sociales”, afirmó ayer a Clarín el director ejecutivo del Colegio de Farmacéuticos de la Ciudad de Buenos Aires, Luis Antún.

En una recorrida por farmacias, Clarín comprobó la falta de stock. En la esquina de La Rioja y San Juan, en el barrio de San Cristóbal, Rodrigo contó que desde el miércoles no recibe algunos medicamentos claves como el Certal, que es muy demandado por sus clientes: “Estoy hace unos años en el rubro y este problema no lo habíamos tenido nunca”. Antonio, dueño de la farmacia de Bartolomé Mitre al 2500, dijo: “Ayer me entregaron recién lo que me tenían que traer el lunes. Vienen con dos días de retraso y ya me quedan pocas cosas. Certal no tengo, Migral tampoco, nos las rebuscamos con lo que tenemos”.

Ante estas quejas recibidas, Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Cámara Argentina de Farmacias (CAF) y la Asociación de Farmacias (ASOFAR) deslindaron responsabilidades en un comunicado: “Las farmacias y los farmacéuticos no tienen ningún tipo de intervención en los faltantes de medicamentos que se registran en muchas farmacias”. Y explicaron que “las farmacias trabajan con un bajo stock y son provistas por las droguerías dos veces al día. Por esta razón, el conflicto gremial afecta la normal provisión de medicamentos”

Fuente: Clarín

Corrientes: el río llegaría a su pico el fin de semana

corrientesA pesar de la baja que registró el Paraná en Misiones, unas 80 familias de zonas ribereñas e islas de Corrientes fueron evacuadas ante el avance de las aguas del río. Durante este fin de semana, se espera el pico máximo en la capital provincial, donde ya hay 16 familias que debieron ser alojadas en una escuela.

Las zonas ribereñas son las más anegadas. La región crítica es en la de Isla Apipé, frente a Ituzaingó, y aguas abajo de la represa de Yacyretá. Allí hay parajes que fueron totalmente cubiertos por la aguas y se debieron evacuar a 23 familias del principal centro poblado, San Antonio. La isla está prácticamente cortada en dos por el avance del Paraná según explicaron los responsables de defensa civil de Ituzaingó.

En Itatí, Paso de la Patria y Corrientes, en tanto, la situación está por el momento mucho más controlada al igual que aguas abajo de la Capital provincial donde 16 familias del barrio ribereño Caridi, al sur de la ciudad, debieron ser alojadas en una escuela habilitada por defensa Civil.

La situación más grave es la de los obrajes de ladrillos, que funcionan casi en su mayoría a orillas del río Paraná. Estos han quedado bajo el agua y la producción que no se pudo retirar a tiempo se ha perdido, algo que afecta directamente a familias de escasos recursos.

Por las lluvias caídas en la alta cuenca, en Brasil, que provoca crecidas inusuales en el Paraná, la Represa Hidroeléctrica de Yacyretá debió abrir sus compuertas para que el nivel del lago no superara la cota establecida. El pasar de la gran masa de agua que se descarga con fuerza aguas abajo de las compuertas forman un espectáculo dantesco.

La tendencia de creciente en Corrientes se mantendrá por las próximas 48 o 72 horas, y luego está previsto que comience lentamente a disminuir el nivel hasta normalizarse, algo que se estima sucederá dentro de unos 15 días aproximadamente.

Fuente: Clarín

Chile police evict protesters from schools before Sunday vote

chileChilean police evicted student protesters from 21 Santiago schools that will be used as polling stations for weekend primary elections, a day after a massive march for education reform in the capital.

The Andean country’s powerful student movement has staged massive protests to demand free and improved education in the stratified country, with thousands of students taking over schools and universities intermittently over the past two years.
«We’ve restored order,» Interior Minister Andres Chadwick said in a televised speech on Thursday morning. «As dialogue didn’t yield expected results, and given that we are 72 hours away from the start of the primaries, as the government we had the obligation to avoid any disturbances.»
He said most of the evictions in the capital had been peaceful, though 122 people were arrested and one police officer had been injured. Local television showed police bursting into schools barricaded with chairs and showed isolated clashes between youth and police early Thursday, a day after a march for education reform drew tens of thousands to the capital.
Thousands also marched on Wednesday in the southern city of Concepcion. The government says occupying schools hinders democracy and could spook voters on Sunday.
Student leaders counter that the political establishment in Chile, ranked the most unequal country of the 34-member Organization for Economic Cooperation and Development, doesn’t represent them. «This is continuing to seek out confrontation and not profound solutions to the problem of education,» said former student leader Camila Vallejo, who is now running for a seat in Congress.
Others likened the intervention to the type of tactic used during the 1973-90 Augusto Pinochet dictatorship. Former center-left President Michelle Bachelet was expected to cruise to victory in her bloc’s primary, clearing the way for her victory in the Nov. 17 general election. She has promised to work towards free education in the world No. 1 copper producer.

Source: Buenos Aires Herald

Ángeles case: Residents provide further evidence against Mangeri

AngelesResidents in the building where murdered 16-year-old Ángeles Rawson used to live testified after midnight and further incriminate superintendent Jorge Mangeri, so far the only suspect in the case.

Some of the residents, testifying as witnesses in the case, stated that on the day of Ángeles’ disappearance, Mangeri asked them to take out the trash two hours earlier than usual.
One of the accused said that on the day of Ángeles’ disappearance she ran into the suspect on the building’s terrace and he was acting “strange.” Mangeri then buzzed all the neighbours and asked them to take out the trash at 5 pm.
The building’s residents were picked up by the metropolitan police after midnight after new evidence cam to light. Although unconfirmed by official sources, the new evidence presented involves a strong argument between two members of Ángeles’ family.

Source: Buenos Aires Herald

Battle intensifies between Egyptian state and broadcasters

egyptiansThe owner of an Egyptian TV channel that satirises Islamist president Mohamed Mursi was banned from leaving the country today, hours after Mursi attacked him by name, authorities shut down another channel and a state TV anchor resigned on air.

«This is dictatorship,» a lawyer for business tycoon Mohamed al-Amin told. Amin’s CBC channel has had legal run-ins before over its ridicule of President Mursi on a hit satirical programme modelled on American comic Jon Stewart’s «Daily Show».
Stewart appeared in person just last week as a guest of Bassem Youssef, the host of the weekly broadcast, who himself has been investigated for insulting the president and Islam.
Separately, a judicial source said a warrant had been issued for the arrest of Tawfiq Okasha, a television talk-show host and owner of the private Al-Faraeen channel, which has frequently criticised Mursi and his Muslim Brotherhood. The grounds for the investigation was spreading false information.
The investment ministry, in charge of giving licenses to private channels, announced later on its Facebook page the closure of Okasha’s channel for insulting the army and police and inciting the army’s lower-ranked officers to launch a coup against senior officers. The channel ceased broadcasting.
Known for his on-air diatribes against Islamists, Okasha has been at liberty to work pending an appeal against a four-month sentence handed down for insulting Mursi last year.
The channel was given a one-month suspension last year, a decision Okasha had successfully appealed.
Meanwhile, state TV anchor Gamal al-Shaer resigned dramatically on air in protest at what he said were attempts by Information Mnister Salah Abdel Maqsoud, of the Brotherhood, to control the programme’s guests and subjects.
«I apologise, as the administration of state TV has issued a decree to stop the programme because the talk did not please the officials and the information minister,» Shaer said.
In an address to the nation on Wednesday to defend himself against opponents who plan mass rallies this weekend, Mursi blamed loyalists of fallen dictator Hosni Mubarak for thwarting his first year in office. He denounced several figures by name, including judges and owners of media organisations.
«Some dream of the return of the old regime, like Mohamed al-Amin,» Mursi said. «They will not be left in peace until they pay what they owe the nation in taxes.»
Hours later, Amin, who also owns anti-government newspaper Elwatan, called in to a CBC show to deny any wrongdoing.
State news agency MENA said prosecutors had blocked Amin’s movements while it probed suspected tax arrears of about $60 million. Officials were not immediately available for comment.
His lawyer Mohamed Hammouda called the legal move an attempt to «get him and get the CBC channel and Elwatan newspaper and force them to bend to the president’s will». He said he would seek to get the travel ban lifted and would sue Mursi for defamation.
«This is dictatorship of a kind Egypt has never seen before,» lawyer Hammouda said. «And an attempt to get at rivals using force, and we do not accept that.»

Source: Buenos Aires Herald

South Africa waits after Mandela’s condition worsens

nelson-mandelaSouth Africans prayed and waited after another downturn in the condition of ailing anti-apartheid leader Nelson Mandela forced President Jacob Zuma to cancel a trip to neighboring Mozambique.

Zuma had been due to attend a summit in Maputo of the Southern African Development Community (SADC) to discuss regional infrastructure, but pulled out after visiting the 94-year-old former president in hospital late on Wednesday.
«Over the past 48 hours, the condition of former president Madiba has gone down,» presidential spokesman Mac Maharaj told state broadcaster SABC, using the clan name by which Mandela is affectionately known.
Mandela’s eldest daughter Makaziwe led a group of his grandchildren to see the retired statesman in the Pretoria hospital where he has been receiving treatment since June 8 for a lung infection.
Makaziwe told SABC radio after her visit that Mandela was responding to touch.
«I won’t lie, it doesn’t look good. But as I say, if we speak to him, he responds and tries to open his eyes. He’s still there. He might be waning off, but he’s still there,» she said.
One granddaughter, Ndileka, described him as «stable» and thanked well-wishers from around the world for their support.
Maharaj had earlier declined to comment on media reports that South Africa’s first black president was on life support, saying his privacy should be respected.
Mandela’s fourth hospitalization in six months has forced a growing realization among South Africans that the man regarded as the father of their post-apartheid «Rainbow Nation» will not be among them forever.
«Mandela is very old and at that age, life is not good. I just pray that God takes him this time. He must go. He must rest,» said Ida Mashego, a 60-year-old office cleaner in Johannesburg’s Sandton financial district.
Mandela is admired around the world as a symbol of resistance to injustice for the way he opposed his country’s apartheid system, spending 27 years in jail, more than half of them on notorious Robben Island.
He is also respected for the way he preached reconciliation after the 1994 transition to multi-racial democracy following three centuries of white domination.
US President Barack Obama is due to visit South Africa at the weekend as part of a three-nation Africa tour he has already started in Senegal. Maharaj said it was too early to say whether Obama’s schedule in Johannesburg and Cape Town on Saturday and Sunday might be affected by Mandela’s worsening condition.
Well-wishers’ messages, bouquets and stuffed animals have piled up outside Mandela’s Johannesburg home and the wall of the hospital compound where he is being treated in the capital.
As they headed to work on Thursday, South Africans seemed resigned to the prospect of losing their hero.
«We are all going to feel bad when he passes, but at the same time we will be celebrating his life. He has done so many great things for this country,» said John Ndlovu, a 25-year-old office worker.
Mandela stepped down in 1999 after one five-year term in office.
Since then he has played little role in public life, dividing his time in retirement between his home in the wealthy Johannesburg suburb of Houghton and Qunu, the village in the impoverished Eastern Cape province where he was born.
The public’s last glimpse of him was a brief clip aired by state television in April during a visit to his home by Zuma and other officials from the ruling African National Congress.
At the time, the 101-year-old liberation movement said Mandela was «in good shape», although the footage showed a thin and frail old man sitting expressionless in an armchair.

Source: Buenos Aires Herald

Rossi says military shuffle was ‘indispensable’

agustin-rossiRecently appointed Defence Minister Agustín Rossi ratified the Armed Forces’ shuffle, considering that the turnover of the military heads was an “indispensable” move.

“The renovation of the military leadership was an indispensable matter and such turnover follows the possibility to be promoted within the military career,” Rossi explained and thanked the now former leaders of the Armed Forces.
“It is the first time in ten years that we make a shuffle of such characteristics,” the ex head of the Kirchnerite caucus at the Lower House told reporters from a local radio station, considering the official change follows a decision by President Cristina Fernández de Kirchner and shows the new outline of Argentina’s Defence Ministry with Rossi now in charge.

Source: Buenos Aires Herald

Additional traces of Mangeri’s DNA found under Ángeles Rawson’s fingernails

Jorge MangeriForensic authorities found additional traces of suspect Jorge Mangeri’s DNA under murdered 16-year-old Ángeles Rawson, sources confirmed.

These latest test results were delivered to the judge Javier Ríos, who is investigating the case and prosecutor María Paula Asaro.

So far three of Ángeles Rawson’s fingernails have been found to contain traces of Mangeri’s genetic signature.

Source: Buenos Aires Herald

Supreme Court requests meeting with AFIP over Lorenzetti’s tax probe

corte supremaThe Supreme Court has called for a meeting with officials from the AFIP tax bureau following versions that allege the agency run by Ricardo Echegaray is conducting an investigation on the head of the Maximum Tribunal Ricardo Lorenzetti and his son.

In a statement published on the Judicial Information Center (CIJ in Spanish), the Supreme Court said the meeting would help “clarify” the alluded tax investigation.
Except for Carlos Fayt and Raúl Zaffaroni who is not in the country, the other five of members of the court signed the statement: Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay. “No public statements will be made on the issue,” the text warns.
A“tax persecution” was alluded in the past days targeting Lorenzetti which the AFIP, however, rejected.
Comments by Kirchnerite MPs referring to the members of Argentina’s top tribunal as the “opposition” further escalated tensions between the national administration of President Cristina Fernández de Kirchner and the Judiciary, days after the Supreme Court ruled against the government-sponsored justice reform and declaring the unconstitutionality of popular voting to elect the members of the Council of Magistrates under party ballots.
Meanwhile, PRO party lawmaker Federico Pinedo filed a complaint against AFIP head Echegaray demanding the “pressures” on Lorenzetti to be investigated.

Source: Buenos Aires Herald

Obama urges US House to approve Senate-backed immigration plan

ObamaPresident Barack Obama urged the House of Representatives today to follow the lead of the Senate and approve a sweeping overhaul of US immigration laws.

«Today, the Senate did its job. It’s now up to the House to do the same,» Obama said in a statement issued after the Senate voted 68-32 to pass the immigration plan. The statement was issued from Dakar, Senegal, where Obama was traveling.
Enactment of the immigration plan would mark a substantial achievement for the start of Obama’s second term, but the legislation faces grim prospects in the Republican-controlled House.
Obama urged those Americans who support the measure to contact their elected representatives to press them to vote for it.
«Now is the time when opponents will try their hardest to pull this bipartisan effort apart so they can stop commonsense reform from becoming a reality. We cannot let that happen,» he said.
«If you’re among the clear majority of Americans who support reform – from CEOs to labor leaders, law enforcement to clergy – reach out to your member of Congress. Tell them to do the right thing,» Obama said.
The US Senate’s vote passing a broad immigration reform bill fell two votes short of what some of its main backers had said was necessary to pressure the House of Representatives to act.
The Senate voted 68-32 for the bill, giving more than two-thirds support in the 100-member chamber. Earlier, backers said they were pushing to get 70 votes to help sway the more conservative House to consider it.
Republican Senator Charles Grassley of Iowa called the failure to hit 70 votes a strategic setback for proponents. Yet backers insisted that they were happy with 68-32 tally, saying it demonstrated broad bipartisan support, and eight more than the 60 that is traditionally needed to clear procedural roadblocks.

Source: Buenos Aires Herald

Randazzo y Garré: Artífices del control K que critica Assange

-Las ansias de control de la población por parte del gobierno de Cristina de Kirchner no sólo se canalizan a través de la persecusión a medios independientes o periodistas que se desempeñan en Internet, sino que tiene su costado más oscuro en los sistemas biométricos de vigilancia que hasta el propio Julian Assange, adalid de la libertad en Internet, critica desde Londres. El gobierno kirchnerista está bastante lejos de respetar las libertades individuales de la población.

“Los gobiernos latinoamericanos, ¿son víctimas o victimarios de la vigilancia?”, le preguntaron a Julian Assange, y el creador de WikiLeaks respondió: “La Argentina tiene el régimen de vigilancia más agresivo de los estados latinoamericanos de tamaño mediano, aunque es insignificante comparado con Estados Unidos, el Reino Unido o China”.

Específicamente sobre la Argentina, Assange mencionó que “se han lanzado medidas de identificación” y apuntó a “los sistemas biométricos de los pasaportes, el control de los pasaportes y la variedad de compañías que proveen servicios de vigilancia al Gobierno”.

Urgente 24 ya ha dado cuenta en sobradas oportunidades como el gobierno de Cristina de Kirchner ha avanzado sobre las libertades personales de la población tratando de establecer mordazas sobre los medios de comunicación, no sólo en radio y TV sino también en Internet. http://proxy1.urgente24.com/205044-la-web-libre-en-peligro-china-usa-mexico-la-argentina

La persecusión K a periodistas independientes y sus intentos de controlar la información que llega al publico tiene su correlación con sistemas de control poblacional electrónicos que tanto critican los K sobre su uso en USA, pero que son de aplicación silenciosa en nuestro país.

En 2011, la mandataria argentina, Cristina de Kirchner, anunció en la Casa Rosada la creación del Sistema Federal de Identificación Biométrica (SIBIOS), sostenido por el software del Sistema Automatizado de Huellas Digitales (AFIS). En sus palabras, «un sistema de identificación de mayor grado de complejidad y de mayor facilidad para el uso de las fuerzas de seguridad». En el anuncio estuvieron presentes Florencio Randazzo, en ese entonces ministro del Interior, y la ex ministro de Seguridad de la Nación, Nilda Garré.

Se trata de un sistema que -gracias a un convenio con el Registro Nacional de la Personas- permitirá la identificación automática de las personas no sólo a partir de las huellas digitales, sino también a través de los rasgos biométricos del rostro. «Desde el 1 de enero del año próximo, este sistema de huellas digitales y datos biométricos, se traslada a todos los nacimientos en todo el país», destacó Fernández.

«En dos años tendremos a los 40 millones de argentinos identificados no solamente a través de la huella digitalizada, sino también a través de los rasgos biométricos», aseguró la Presidenta, quien agradeció la colaboración de Cuba.

«Queremos agradecer especialmente a la República de Cuba la colaboración para desarrollar este sistema, este software de muy bajo costo, que se integra a la AFIS y entonces va a permitir, en tiempo real, conocer y saber quién es la persona que está ante un personal de seguridad o en cualquier otro lado, si es esa persona y si no es esa persona quién es en realidad. La verdad que es un salto muy importante».

El Ministerio de Seguridad será la autoridad de aplicación del novedoso sistema que será utilizado por la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Registro Nacional de las Personas y la Dirección Nacional de Migraciones, y que está diseñado para incorporar al sistema a las provincias.

Funete: Urgente24

 

 

TEMA RELACIONADO:

EL JUZGADO DE LA SIDE TRIBUNAL FEDERAL 1 DE SAN ISIDRO

  • septiembre 20, 2012

juzgado Siga las informaciones y entretelones de la Causa de los Hackers. La Jueza Arroyo Salgado , empleada de Antonio Stiusso. Operaciones, Corrupción, documentos, fotos y próximamente la verdad nunca contada de una de las operaciones de inteligencia y de prensa más grande de la Argentina. En el Insólito Juzgado caen las causa más extrañas y […]

 

Lorenzetti confirmó que lo investigan y quiere reunirse con la AFIP

Ricardo LorenzettiLa Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de su portal digital, confirmó la denuncia de su presidente, Ricardo Lorenzetti, sobre una investigación de la AFIP. El Máximo Tribunal enviará a funcionarios a reunirse con Ricardo Echegaray para “aclarar la situación”.

Luego de que el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, dejara trascender a través de los medios que la AFIP lo estaba investigando, el Máximo Tribunal confirmó esa versión y dijo que mandará a funcionarios a reunirse con representantes del organismo que conduce Ricardo Echegaray para “aclarar la situación”.

En un comunicado difundido en el sitio del Centro de Información Judicial (CIJ), la Corte expresó que “se ha reunido en el día de la fecha” y “ha analizado la situación expuesta por su presidente en el acuerdo del pasado martes vinculada a una investigación de la AFIP”.

“La Corte encomendó a funcionarios del Tribunal que se reunieran con representantes de la AFIP para aclarar la situación. Se informa que no se realizarán declaraciones públicas al respecto”, señala el comunicado firmado por cinco miembros, a excepción de Carlos Fayt y Raúl Zaffaroni, que se encuentra de viaje.

Lorenzetti, en el encuentro semanal de los cortesanos, contó que la investigación de la AFIP también alcanza a sus hijos y al secretario general de Administración del máximo tribunal, Héctor Daniel Marchi, el hombre encargado de manejar el millonario presupuesto de la Corte.

Habría amenazado con iniciar una demanda contra Echegaray.

Fuente: La Política Online

Félix Díaz: «Todo el pueblo indígena pide diálogo con la presidenta, no solo los qom»

Felix Diaz«Anhelamos que nos atienda porque no queremos seguir peregrinando», dijo.

Félix Díaz, líder del pueblo qom, que fue recibido por el Papa, volvió a pedir que la Presidenta lo recibiera.
«Ha sido una experiencia muy emotiva estar frente a este gran hombre, que nos escuchó y no puede creer que no tengamos respuestas de la presidenta», dijo Díaz en diálogo con radio Rivadavia.
«En 2007 estuvo con nosotros y se preocupaba mucho por nuestra situación», contó sobre el papa Francisco.
«Él no puede obligar al Estado a que cumpla, tenemos que abrir nuestro camino y nos dijo ‘el diálogo es el mejor camino para construir, es la herramienta eficaz para destrabar una problemática'», contó
«Anhelamos que la presidenta nos atienda porque no queremos seguir peregrinando», reiteró.

Fuente: TN

Jorge Yoma dice que denunciará a Cristina «por inútil»

Jorge YomaEl diputado negó haber cometido irregularidades cuando era embajador en México y aseguró que «el kirchnerismo es un cachivache».

El diputado nacional Jorge Yoma se postula al frente de la lista de su propio partido, el Frente con Todos, para renovar su banca, acompañado de la dirigente radical y diputada provincial Judith Díaz Bazán.
Tras su lanzamiento como candidato, la Cancillería informó que el legislador, ex menemista y ex kirchnerista, está siendo investigado por el supuesto «perjuicio fiscal» por 4.296.167 pesos por sobreprecios y refacciones no autorizadas en la sede de la Embajada argentina en México, entre 2006 y 2009, cuando estuvo a su cargo.
«Me voy a defender y la voy a denunciar a Cristina por inútil», sostuvo, en declaraciones a FM Fénix de La Rioja.
Yoma explicó que, cuando llegó a México, trabajó «en el comercio bilateral que estaba en baja» por lo que, cuando dejó el cargo, afirmó, «era de 3.500 millones de dólares la balanza comercial favorable a la Argentina».
La denuncia en su contra «es un cachivache, el kirchnerismo es un cachivache», acusó.
«Hice todas las rendiciones de cuentas, las aprobaron y después de cuatro años vienen a descubrir irregularidades», manifestó.
A la Presidenta y al gobernador Beder Herrera les tiene que ir «cayendo la ficha de que se tienen que ir y tienen que hacer lugar al cambio que se viene en la Argentina y en La Rioja», destacó el legislador, quien fuera senador menemista y hasta hace poco tiempo diputado kirchnerista.

Fuente: TN

El día del crimen, el portero pidió sacar la basura antes de lo habitual

AngelesLo declararon los vecinos del edificio ante el juez, esta madrugada. Una mujer dijo que lo encontró en la terraza, muy nervioso.

Después que 26 personas del edificio donde vivía Angeles Rawson declararan durante nueve horas antes el juez del caso, Jorge Mangeri -el único detenido por el crimen- quedó más comprometido en la causa. Esto fue porque los vecinos del edificio de Ravignani 2360 le contaron al juez que el día del crimen el hombre les pidió que sacaran la basura a las 17, dos horas antes de lo habitual.

Fuentes judiciales indicaron a la agencia Télam que algunos de los vecinos explicaron que Mangeri les tocó el portero eléctrico para hacerles ese pedido e incluso una mujer del edificio declaró que ese día se lo encontró en la terraza y lo notó muy extraño.

Los vecinos fueron llevados anoche, cerca de las 22, a los Tribunales de la calle Talcahuano para que hicieran declaraciones testimoniales en relación con el caso. Estuvieron desde las 23 hasta la 8 de hoy y entre esas declaraciones es donde surgió este dato que ahora complicaría más la situación de Mangeri.

La citación a los vecinos se hizo porque el abogado Pablo Lanusse, quien representa al papá de Angeles, aportó una información que logró en la tarde de ayer, según dijo el propio abogado. También se habla de que el caso tendría un nuevo testigo que podría ser importante para resolver el enigmático crimen.

Fuente: Clarín

La Corte redobla la apuesta: pide una reunión con la AFIP

Distancia-Lorenzetti-distancio-posibilidad-reformadyn_CLAIMA20120811_0142_22La Corte de Justicia confirmó la denuncia que hizo el presidente Ricardo Lorenzetti sobre una investigación de la AFIP en su contra y pidió que el organismo aclare la situación con una reunión. Lo hace así porque cuando surgió el escándalo la AFIP desmintió la información de Lorenzetti a través de la agencia Télam y con voceros informales.

Esta mañana, los miembros de la Corte se reunieron y emitieron el siguiente comunicado.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación informa que se ha reunido en el día de la fecha. Ha analizado la situación expuesta por su presidente en el acuerdo del pasado martes vinculada a una investigación de la AFIP.
La Corte encomendó a funcionarios del Tribunal que se reunieran con representantes de la AFIP para aclarar la situación.
Se informa que no se realizarán declaraciones públicas al respecto.
Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay.
Buenos Aires, 27 de junio de 2013.

Fuente: TN

A último momento, suspendieron el lanzamiento de la Supercard en el Mercado Central

MORENOIba a ser presentada este jueves en un acto encabezado por Moreno, pero el secretario de Comercio Interior sigue delineando detalles con los empresarios de supermercados. Aún no hay fecha de cuándo se pondrá en funcionamiento el nuevo plástico

La Supercard, que iba a ser presentada con bombos y platillos este jueves en el Mercado Central, demorará su lanzamiento, aunque aún no se sabe cuándo.

Es que el secretario de Comercio Interior, Guilermo Moreno, sigue delineando detalles de la nueva tarjeta con los empresarios de supermercados. Ya acordaron una reunión para esta tarde.
«Iremos a un encuentro de trabajo», dijo Fernando Aguirre, vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), quien detalló que serán de la partida los supermercados regionales, los autoservicios chinos y los almacenes.

«Entre otros temas analizaremos si será necesario que los comercios tengan cuenta en el Banco Hipotecario para usar la tarjeta», indicó, en razón que será la empresa Tarshop, de esa entidad bancaria, la que administrará el plástico.
Dentro de la «celebración» iba a estar la entrega del primer plástico con el nombre de la presidenta Cristina Kirchner, con la promesa de que se emitirán 100.000 más en la primera etapa de circulación de la tarjeta.

En una primera instancia las que adherirán al uso de la Supercard serán las grandes cadenas supermercadistas, las estaciones de servicios, cadenas de farmacias y hamburgueserías, según se informó y luego lo irán haciendo las cadenas regionales supermercadistas y los autoservicios chinos.

Cómo funcionará la SuperCard
La tarjeta será gratuita para los consumidores y la obtendrán presentando el DNI y factura de servicio público a cargo del beneficiario. Podrá pedírsela en los comercios aunque se especulaba que por una cuestión de escala de tamaño de locales y de cantidad de empleados, serán las grandes cadenas las que montarán stands para adquirir el plástico.

Este fin de semana ya estarán disponibles los formularios para que los consumidores puedan solicitarlas.

La administración de la tarjeta está a cargo de la empresa Tarshop, cuyo 80% pertenece al Banco Hipotecario, que es la encargada de autorizar la participación de los comercios.

En las cámaras que nuclea a esos centros de compra estarán disponibles este jueves los documentos que deben presentarse para operar con la Supercard, donde constarán entre otras cosas la situación fiscal de los comercios.

Los consumidores tendrán una tasa de financiación del 22% anual con un límite de compra de $3.000 y un límite de crédito de $1.000.

Fernando Aguirre, vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), que agrupa a las cadenas regionales, dijo que ellos ya comenzaron a distribuir planillas de adhesión para sus asociados.

«Primeramente la Supercard será operada por las grandes cadenas para luego extenderse a las cadenas regionales para llegar a todos los rincones del país», confirmó Aguirre.

Agregó que el 90% de los asociados tienen el sistema Postnet, lo que les va a permitir operar con la Supercard y llegar a todo el territorio nacional», agregó.
Y Durán apuntó que «entre los 3.000 socios que tiene Cedeapsa, la mayoría ya se presentó a consultar porque estarían listos para comenzar a usarla».

Fuente: iProfesional

Construcción: proveedores de materiales que canjeen Cedines deberán registrarse

construccionAsí lo dispuso la Secretaría de Comercio Interior que conduce Guillermo Moreno. Emitió una norma en la que indica, además, la documentación a presentar

La Secretaría de Comercio Interior dispuso que los proveedores de materiales para la construcción que pretendan canjear los Certificados de Depósito para Inversión, se deben inscribir en el Registro que funcionará en la Dirección Nacional de Comercio Interior.
El organismo establece concretamente en la Resolución Nº 62/2013 -publicada este jueves en el Boletín Oficial- que aquellos proveedores de materiales para la construcción que pretendan canjear los «Certificado de Depósito para Inversión» (Cedin) en dólares estadounidenses deberán solicitar la inscripción en el Registro de Proveedores de Materiales para la Construcción.
El Registro funcionará en la Dirección Nacional de Comercio Interior dependiente de la Subsecretaría de Comercio Interior, sita en Avenida Julio Argentino Roca Nº 651, 4° piso, Sector Nº 32, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el horario de 9:30 hs. a 13:00 hs. y de 13:30 hs. A 17:00 hs, informó la Sala de Prensa de la Presidencia.
Será función de esa Dirección «recepcionar las solicitudes de inscripción, verificar la autenticidad de los datos y de la documentación que ésta consigne, confeccionando un legajo por cada una de ellas, el que será archivado de manera sistematizada, permitiendo su pronta localización, asegurando su fiel custodia y preservando la confidencialidad de los datos consignados».
La resolución entró en vigencia y lleva la firma del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Precisiones
Para la inscripción, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personas Físicas: indicar nombre y apellido; matrícula individual; domicilio; teléfonos de contacto: líneas fijas y móviles; correo electrónico; página web; fax; sede de los negocios; condición tributaria ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y demás organismos nacionales, provinciales y/o municipales a los que se encuentren obligados, por imperio de la legislación vigente.
Además deberán acreditar constancia de Inscripción y cumplimiento en organismos de recaudación nacional, provincial y/o municipal a que se encuentren obligados por imperio de la legislación vigente.
Personas Jurídicas: razón social; domicilio social; teléfonos de contacto: líneas fijas y móviles; correo electrónico; página web; fax. Acreditar el cumplimiento de todos los requisitos de constitución, conforme lo dispuesto por la Ley Nº 19.550 de Sociedades Comerciales (t.o. 1984) y sus modificatorias y las resoluciones dictadas por los organismos de fiscalización estatal nacionales y/o provinciales, que ejercieren la función de contralor de las sociedades; se adjuntará copia autenticada del contrato constitutivo, estatutos y reglamentos junto con sus modificaciones debidamente inscriptas.
También deberán acreditar copia certificada de las Actas que designen las autoridades de la empresa vigentes a la fecha, debidamente inscriptas en los organismos de control. Asimismo, deberá acompañar todos los datos personales de las autoridades y su condición tributaria ante la AFIP y demás organismos nacionales, provinciales y/o municipales al que se encuentren obligados, por imperio de la legislación vigente.
Asimismo tendrán que acompañar copia certificada del Acta labrada por el órgano de Administración, Asamblea o reunión de socios, que acredite la decisión societaria de inscribirse, donde deberá constar la/s persona/s habilitada/s a tal fin.
Y, además, adjuntar copia de los estados contables pertenecientes a los DOS (2) últimos ejercicios, en su caso, con dictamen de Contador Público legalizado por el respectivo colegio profesional. Acreditar mediante Declaración Jurada el total de aportes y contribuciones correspondientes a su nómina de empleados, efectivamente ingresados al Sistema de Seguridad Social durante el último ejercicio, adjuntando copia de las declaraciones juradas y los comprobantes que acrediten su pago.
Asimismo, deben acreditar constancia de Inscripción y cumplimiento en organismos de recaudación nacional, provincial y/o municipal a que se encuentren obligados por imperio de la legislación vigente. Asimismo indicar detalle de todos los accionistas o titulares de capital social de la empresa solicitante.
Los solicitantes deberán acompañar los proyectos de inversión de los próximos períodos, los que deberán tener en cuenta, entre otros, su consistencia con el crecimiento del mercado y su participación en el mismo, indicó la Sala de Prensa de la Presidencia en base a la nueva resolución.

Fuente: iProfesional

Tras enfrentamiento, cae banda acusada de balear a un efectivo de la Federal

detenidosUna banda de delincuentes, que había asaltado a un agente de la Policía Federal Argentina, quien recibió un disparo de bala en la entrepierna, fue desbaratada en las últimas horas en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, tras un enfrentamiento armado con los efectivos, informaron fuentes policiales a Online-911.

El procedimiento lo llevaron a cabo efectivos de la comisaría local y de los destacamentos Oro Verde y Lavorato de ese medio, durante el cual se logró desarticular a esta banda delictiva, integrada por al menos cuatro personas.

Según informaron los voceros, todo comenzó cuando una comisión policial dependiente de la Jefatura Departamental La Matanza, se disponía a intercerptar un vehículo Renault Duster, que había sido sustraído ayer en San Justo, su ocupante lejos de acatar la orden, los policías fueron agredidos con disparos y tras ser repelida la agresión detuvieron a un primer sujeto en cuyo poder incautaron tres armas de grueso calibre, pistola 9 mm; 11.25 y revolver calibre 32.

En ese marco y tras ser notificadas las autoridades judiciales, se generó un allanamiento de urgencia en una vivienda de donde había salido el rodado, y en el lugar secuestraron distintos elementos producto de otros ilícitos que venía realizando esta banda delictiva en la zona de San Justo, principalmente.

Los apresados, habían asaltado ayer a un efectivo de la policía federal a quien agredieron con un disparo de fuego y sustrajeron su arma reglamentaria que lograron recuperar.

El uniformado fue derivado al Hospital Churruca donde fue asistido y se encuentra hoy fuera de peligro.

Además, según contó un jefe policial los detenidos están sospechados de ser los autores de varios hechos cometidos bajo la modalidad asalto y arrebato en la vía pública a bordo de motovehículos, además de «entraderas» y robo automotor a mao armada.

En poder de los imputados, los uniformados incautaron varias armas de fuego, motocicletas con las numeraciones adulteradas, llaves falsas y ganzúas y un automóvil con pedido de secuestro.

Fuente: Online-911