A último momento, suspendieron el lanzamiento de la Supercard en el Mercado Central

MORENOIba a ser presentada este jueves en un acto encabezado por Moreno, pero el secretario de Comercio Interior sigue delineando detalles con los empresarios de supermercados. Aún no hay fecha de cuándo se pondrá en funcionamiento el nuevo plástico

La Supercard, que iba a ser presentada con bombos y platillos este jueves en el Mercado Central, demorará su lanzamiento, aunque aún no se sabe cuándo.

Es que el secretario de Comercio Interior, Guilermo Moreno, sigue delineando detalles de la nueva tarjeta con los empresarios de supermercados. Ya acordaron una reunión para esta tarde.
«Iremos a un encuentro de trabajo», dijo Fernando Aguirre, vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), quien detalló que serán de la partida los supermercados regionales, los autoservicios chinos y los almacenes.

«Entre otros temas analizaremos si será necesario que los comercios tengan cuenta en el Banco Hipotecario para usar la tarjeta», indicó, en razón que será la empresa Tarshop, de esa entidad bancaria, la que administrará el plástico.
Dentro de la «celebración» iba a estar la entrega del primer plástico con el nombre de la presidenta Cristina Kirchner, con la promesa de que se emitirán 100.000 más en la primera etapa de circulación de la tarjeta.

En una primera instancia las que adherirán al uso de la Supercard serán las grandes cadenas supermercadistas, las estaciones de servicios, cadenas de farmacias y hamburgueserías, según se informó y luego lo irán haciendo las cadenas regionales supermercadistas y los autoservicios chinos.

Cómo funcionará la SuperCard
La tarjeta será gratuita para los consumidores y la obtendrán presentando el DNI y factura de servicio público a cargo del beneficiario. Podrá pedírsela en los comercios aunque se especulaba que por una cuestión de escala de tamaño de locales y de cantidad de empleados, serán las grandes cadenas las que montarán stands para adquirir el plástico.

Este fin de semana ya estarán disponibles los formularios para que los consumidores puedan solicitarlas.

La administración de la tarjeta está a cargo de la empresa Tarshop, cuyo 80% pertenece al Banco Hipotecario, que es la encargada de autorizar la participación de los comercios.

En las cámaras que nuclea a esos centros de compra estarán disponibles este jueves los documentos que deben presentarse para operar con la Supercard, donde constarán entre otras cosas la situación fiscal de los comercios.

Los consumidores tendrán una tasa de financiación del 22% anual con un límite de compra de $3.000 y un límite de crédito de $1.000.

Fernando Aguirre, vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), que agrupa a las cadenas regionales, dijo que ellos ya comenzaron a distribuir planillas de adhesión para sus asociados.

«Primeramente la Supercard será operada por las grandes cadenas para luego extenderse a las cadenas regionales para llegar a todos los rincones del país», confirmó Aguirre.

Agregó que el 90% de los asociados tienen el sistema Postnet, lo que les va a permitir operar con la Supercard y llegar a todo el territorio nacional», agregó.
Y Durán apuntó que «entre los 3.000 socios que tiene Cedeapsa, la mayoría ya se presentó a consultar porque estarían listos para comenzar a usarla».

Fuente: iProfesional