Trabajan más de 196 mil niños y adolescentes en Chile

Chile
Unos 196 mil niños y adolescentes chilenos de entre cinco y 17 años ejercían algún tipo de trabajo al menos por una hora semanal hasta diciembre pasado, de acuerdo con estadísticas de organismos oficiales.

Según datos del estatal Servicio Nacional de Menores (Sename), unos 107 mil niños, niñas y adolescentes trabajan en condiciones inaceptables, realidad que es atendida desde hace varios años por el Estado con planes y programas especiales.

Las autoridades chilenas buscan que este país sea el primero de la región en erradicar, hacia 2015, las peores formas de trabajo infantil, en tanto el trabajo infantil global debería no existir hacia 2020, con el 100 por ciento del trabajo adolescente protegido.

En Chile, las actuales leyes laborales permiten que adolescentes de entre 15 y 18 años de edad puedan trabajar, pero deben hacerlo bajo el marco de un contrato legal de trabajo y la autorización de sus padres o tutores.

El Estado chileno cuenta con un Plan Nacional para la Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil y ha suscrito varios compromisos internacionales, entre ellos el Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A partir de 2002, este país sudamericano cuenta con un Sistema de Registro Unico e Intervención de las Peores Formas de Trabajo Infantil, el cual busca tener información permanente sobre los niños y adolescentes involucrados en las peores formas de trabajo infantil.

Hasta diciembre de 2011, según estadísticas oficiales, habían sido ingresados a ese Sistema de Registro cuatro mil 034 casos, de los cuales el 58.1 por ciento correspondían a hombres y el 72.5 por ciento tenía 15 y más años de edad.

En cuanto al tipo de actividad que desarrollaban, un 32.7 por ciento estaba involucrado en explotación sexual comercial y un 30.9 por ciento en alguna modalidad de trabajos estimados peligrosos por sus condiciones.

Las peores formas de trabajo infantil, según la OIT, se refieren a la explotación de niños, niñas y adolescentes por parte de adultos en actividades económicas que ocasionan daño a su desarrollo físico, psicológico y moral.

Entre éstas se encuentran la esclavitud, la venta y trata de niños, el trabajo forzoso u obligatorio y la utilización, reclutamiento u oferta de niños o niñas para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas, entre otras.

El Sename posee 16 programas reparatorios vinculados a la atención de víctimas de explotación sexual comercial, además de otros planes vinculados a la prevención del trabajo infantil mediante intervenciones tempranas a nivel local.

Para los expertos, el esfuerzo que se realiza para combatir el trabajo infantil debe contemplar alianzas con los gremios empresariales para que las firmas privadas no contraten en puestos laborales a menores de edad.

Uno de los focos, al menos en Chile, debe estar en el sector agrícola, donde el trabajo infantil es parte de la cultura, por lo que se deben implementar planes educacionales para instruir a los adultos y reducir la cantidad de menores que trabajan en ese sector.
cronica.com.mx

Casi 9.000 personas confirmaron en la Web su voluntad de donar órganos

RenzoEn sólo dos semanas, casi 9.000 personas expresaron su voluntad de donar órganos en la página web del Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). La cifra se alcanzó en el marco de la campaña #SoyDonante, presentada por el organismo el 30 de mayo, con motivo de la celebración del Día Nacional de la Donación de Organos, que creó una nueva forma de adherir a esta decisión que salva vidas.

«Desde el 30 de mayo y hasta hoy hubo 8.796 nuevos inscriptos de 8.871 manifestaciones. Del total solo 75 fueron negativas, es decir un 0,8%», dice el informe del organismo sobre las repercusiones del nuevo botón que ofrece la web (www.incucai.gov.ar). El informe también reveló que en las primeras 24 horas se inscribieron 4.207 personas; 4.157 de ellas a favor de la donación.

El Día del Donante se celebra el 30 de mayo por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público. Ese día, la cantidad de visitas a la página web del INCUCAI fue de 26.207, un 50% más que el mismo día del año 2012, cuando la cantidad promedio de ingresos diarios a la web en lo que va del año es de 1.453. En informe dice, además, que la propuesta de participar de la difusión a través de las redes sociales también tuvo una enorme respuesta de la comunidad.

La importancia de la donación de órganos volvió a ponerse de manifiesto en las últimas semanas con el trasplante de Renzo Antonelli, el nene de 2 años que recibió un corazón. Su caso fue una revolución en Internet. Renzo sigue bien y ayer volvió a movilizar a las redes sociales la difusión de una foto previa al trasplante, abrazado a su mamá.

En cuanto a la campaña del INCUCAI, también fue un éxito en las redes. El 30 de mayo, «Día Nacional de la Donación de Órganos» fue trending topic durante 15 horas y el hashtag #SoyDonante fue uno de los principales trending topics del día en Twitter durante más de 3 horas. En Facebook se sumaron a participar miles de personas compartiendo videos e imágenes de la campaña «Soy donante y se lo digo al mundo» y cambiando su foto de perfil por la imagen de perfil del INCUCAI.

La expresión de la donación se puede hacer a través de la página www.incucai.gov.ar. Hay que clickear el botón que invita a sumarse a la donación de órganos que figura arriba y a la derecha de la pantalla se accede a un formulario para concretar el trámite. Una vez que se completa la ficha de inscripción, el INCUCAI envía un mensaje por correo electrónico solicitando una confirmación para ingresar la decisión en el Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para la Donación de Órganos y Tejidos para Trasplante. El trámite vía web finaliza cuando el usuario imprime la credencial, y la firma. Desde el lunes 3 de junio también se puede manifestar la voluntad de donar órganos en los registros civiles de todo el país, y dejar constancia del trámite en el nuevo DNI al momento de tramitarlo.

Fuente: Clarín

Investigan un extraño mensaje que predijo el hallazgo del cuerpo de Angeles Rawson

Angeles Rawson«Me la juego a que la chica desaparecida, va a aparecer en el camion del seamse muerta. No se olviden de que yo lo predije (sic)», escribió un joven de 16 años desde su cuenta @exg4m3r. Lo llamativo es poco después la cuenta fue eliminada. Otro dato es que el autor tendría la misma edad de la víctima, y que además tendrían amigos en común. Los investigadores analizan dos cámaras de seguridad.

Un extraño mensaje que fue publicado en Twitter una hora antes del hallazgo del cuerpo es investigado por la Policía que busca determinar si el autor tendría relación con el caso.

Fuentes policiales indicaron a Online-911 que cerca de las 10 de la mañana del martes pasado, y cuando la búsqueda de Angeles se había instalado en las redes sociales, @exg4m3r twitteó: «Me la juego a que la chica desaparecida, va a aparecer en el camion del seamse muerta. No se olviden de que yo lo predije (sic)».

Lo llamativo es que este usuario borró su cuenta poco después. Otro dato es que el autor tendría la misma edad de la víctima, y que además tendrían amigos en común.

En su perfil el usuario se presentaba como: «gamer amante de los viejos exitos en 8bits, jugador de minecraft, asesino en serie de assassins creed y auténtico líder del…»

No obstante, los pesquisas dijeron que es una pista más de todas las que están investigando. En principio, lo único que estaría descartado es la hipótesis de un robo.

Por lo pronto, los detectives buscan indicios en las cámaras de seguridad de la zona donde desapareció. Según las fuentes, encontraron dos cámaras que podrían brindar pistas sobre el recorrido que hizo la adolescente al salir del campo de deportes lindero a la Ceamse de Colegiales, el lunes por la mañana tras su clase de gimnasia.

El primer video que está siendo analizado es el de una cámara de seguridad de un edificio situado en Cramer y Concepción Arenal, la esquina del campo de deportes de donde Angeles salió alrededor de las 9.45 del lunes, que grabó el paso de dos o tres chicas con el uniforme escolar, pero a quienes sólo se le ven las piernas.

La segunda cámara de interés para la causa es la de un kiosco ubicado en la cuadra siguiente, en Crámer entre Concepción Arenal y Dorrego, por donde debería haber quedado grabado el paso de Angeles caminando sola rumbo a su casa, cuando ya se había despedido de sus amigas, pero la chica no se ve en imagen.

En tanto, los pesquisas confirmaron que la recarga virtual de 50 pesos al celular de Angeles no fue realizada por la chica, ni por el asesino, sino por la actual mujer de su padre biológico, quien habitualmente le cargaba crédito a la línea de la víctima.

Fuentes de la investigación revelaron que, sin embargo, la fiscalía y la policía aún investigan el extraño llamado que desde el celular de la víctima se realizó a las 9.50 del lunes, minutos después de su desaparición, a la línea de home banking de un banco.

Fuente: Online-911

Huelga general en Grecia por el cierre de la radiotelevisión pública

Grecia

Los principales sindicatos griegos han convocado para este jueves una huelga general de 24 horas en solidaridad con los trabajadores de la radiotelevisión pública ERT, que se han quedado en la calle tras el cierre fulminante del ente público. La sorpresiva medida, anunciada la noche del martes por el Gobierno, pocas horas antes de hacerse efectiva, ha abierto una crisis en el Ejecutivo presidido por el conservador Andonis Samarás, líder de Nueva Democracia (ND), duramente criticado por sus socios de Gobierno, el Pasok (socialdemócratas) y Dimar (izquierda moderada), contrarios a la drástica iniciativa.

Grecia se ha convertido desde este miércoles en el primer país de la Unión Europea (UE) sin una radiotelevisión pública. Pese al cierre oficial de ERT, sin embargo, la plantilla del organismo mantiene ocupada su sede central y retransmite a través de canales de internet ajenos. El ambiente es de calma tensa, pues nadie excluye que la Policía decida desalojar el recinto, como ya ha hecho en el canal regional de Salónica, ERT3, informa Efe.

El portavoz del Gobierno, Simos Kedikoglu, que ayer anunció el ‘apagón’ de ERT, no ha descartado una posible intervención policial en la sede central, asegurando que se hará lo necesario para que «no se dañe la propiedad del Estado». La plantilla, mientras, sigue ocupando la televisión y retransmitiendo en directo en sesión continua a través de diversos canales, ya que también su página web ha sido clausurada.

El sindicato del sector público ADEDY y el del privado, GSEE, han denunciado el cierre sin previo aviso de ERT, acto que han comparado con un «golpe de Estado». «Estamos seguros que el Gobierno actuará del mismo modo en todos los otros organismos públicos con objetivo único de cumplir con sus promesas con la troika», ha indicado ADEDY en un comunicado.

PARÁLISIS TOTAL DEL TRANSPORTE
La huelga en las televisiones ha empezado hoy mismo, tanto en sus plataformas digitales como por satélite, con excepción de las que emiten la señal de ERT. Mañana jueves, Grecia vivirá su tercera huelga en lo que va de año, con parálisis total de autobuses, trenes y bancos, dos horas de paro de los controladores aéreos y servicios mínimos en los hospitales.

El nuevo pulso al Gobierno coincide con la estancia en Atenas del equipo de la troika –formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)– que está haciendo un nuevo análisis sobre los progresos del programa de reformas.

CRÍTICAS GENERALIZADAS
Más allá de sus propias fronteras, la controvertida decisión del Gobierno griego ha provocado un aluvión de críticas en toda Europa, entre ellas de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la organización Reporteros sin Fronteras (RSF), entre otros organismos.

La OSCE ha advertido de que el cierre repentino de ERT afecta a la democracia y a la objetividad informativa. «El servicio público juega un rol indispensable en la democracia de un país. Es la única fuente de información que, por ley, debe ofrecer noticias e informaciones objetivas», ha destacado Dunja Mijatovic, representante de Libertad de Medios de Comunicación de la OSCE. Mijatovic ha agregado que el cierre pone en duda quién podrá ahora asumir ahora ese rol en Grecia.

FEDERACIONES DE PERIODISTAS
La FIP y la Federación Europea de Periodistas (FEP) han reclamado la «anulación inmediata» de la «decisión sin precedentes» de cerrar la radiotelevisión pública griega. Jim Boumelha, presidente de la FIP, ha expresado su «enfado» por el hecho de que los trabajadores y sus familias «paguen por la crisis» que ellos no han creado, de la que culpa a la «avaricia de banqueros, políticos y hombres de negocios».

Por su parte, el presidente de la FEP, Mogens Blicher Bjerregard, ha tildado el cierre de «simplemente absurdo», y lo ha considerado un «golpe a la democracia», a la «pluralidad periodística» y al periodismo como un «bien público» en Grecia. Un argumento similar ha utilizado RSF, que en un comunicado ha acusado al Gobierno de Atenas de «desprecio a la democracia» y le ha pedido una rectificación.

ENTE SUSTITUTIVO
El Gobierno, por su parte, ha insistido en que la desaparición de ERT no debe calificarse como un cierre propiamente dicho, sino como un «reinicio», al anunciar el lanzamiento de un órgano sustitutivo para el próximo agosto. El nuevo ente, según el portavoz Kedikoglu, se llamará Nueva Radio, Internet y Televisión, S.A. (Neritan-SA), será una empresa pública regulada por el Estado y contará con autonomía administrativa y financiera, ha precisado el portavoz.

Kedikoglu ha prometido que la nueva radiotelevisión pública funcionará sin ninguna dependencia del Gobierno, de los partidos, o de otros mecanismos del Estado y con completa transparencia.

El portavoz recalcó este martes que el cierre de ERT se hizo necesario ante el «despilfarro» y «la opacidad» que regían en él, con un presupuesto anual de 300 millones de euros de las arcas del Estado y «seis departamentos administrativos, que se desconocían entre sí», detalló Kedikoglu.

elperiodico.com

Las diez claves de los Cedines y su uso futuro

ECONOMIA

El equipo de Gobierno busca con los Cedines una alternativa para el dólar blue.

El Banco Central reglamentó la ley de blanqueo de capitales y el uso de los Certificados de depósitos para inversión. Aquí su alcance.

1-¿Para qué podrán usarse?
Los destinos admitidos para acreditar una inversión a los efectos de obtener dólares a cambio de Cedin figuran los siguientes: compra de terrenos, lotes o parcelas (urbanas y rurales), galpones, locales, oficinas, cocheras, viviendas construidas, construcción de nuevas viviendas, refacción, ampliación y mejora de inmuebles, así como también la adquisición de materiales de construcción.

2-¿Si los recibo como forma de pago, qué hago después?
La reglamentación aclara qué sucede una vez que se entrega el CEDIN para cualquiera de estas alternativas. Según especificó el BCRA, una vez que el título es utilizado y que la autoridad monetaria verifica que efectivamente existió la transacción, le pondrá un selló con el rótulo «Aplicado». Esto significa que el CEDIN puede ser cobrado por dólares por parte de quien lo recibió a cambio de la venta de un inmueble, terreno o materiales (ver punto 1).

3-¿Se va a poder endosar? ¿Habrá un mercado secundario de Cedines?
Quien decida blanquear sus dólares hoy guardados en el colchón o en una caja de seguridad y no quieran usar el dinero para comprar un inmueble o materiales para la construcción, deben saber que los Cedin tendrán mercado secundario, porque podrán ser “endosados” sin límite de veces y circular como cuasi moneda en la economía. Esto significa que el CEDIN puede ser cobrado por dólares o seguir circulando, informa el diario Ámbito Financiero. En este segundo caso, cualquiera de los que lo cobre en la cadena de endosos podrá cobrarlo en el banco por dólares. Así, un «CEDIN Aplicado» debería valer prácticamente lo mismo que el dólar en el mercado paralelo, ya que será un instrumento legal que permitirá acceder a dólares billete.

4-¿Hay límites para los endosos?
Los endosos de CEDIN serán ilimitados y no habrá necesidad de registrarlos, por lo que podrá circular sin mayores controles mientras va pasando de una mano a otra. La idea del Gobierno es que los Cedines circulen sin mayores verificaciones. Se busca así que se trate de un sustituto lo más parecido posible al «blue».

5-¿A qué valor del dólar se intercambiarán los Cedines?
Es difícil saber hoy y en el futuro con certeza a qué valor dólar se intercambiarán los Cedines, primero porque seguramente este “precio final” surgirá de la negociación individual entre privados a la hora de usar estos títulos como forma de pago. Porque no es lo mismo llevar dólares efectivo que pagar con títulos. Lo que sí es cierto es que los Cedines tendrán como valor de referencia al dólar blue y no al dólar oficial al momento de fijar su cotización. Es que, según la reglamentación oficializada por el Banco Central, cualquiera de los que lo cobre en la cadena de endosos de los Cedin podrá ir a su banco y cambiarlo por dólares. Así, un «Cedin Aplicado» debería valer prácticamente lo mismo que el dólar en el mercado paralelo, ya que será un instrumento legal que permitirá acceder a dólares billete, cosa que hoy no ocurre con los dólares a valor oficial.

Certificado-Deposito-Inversion-Cedin

6-Todo bajo el monitoreo de Guillermo Moreno.
Desde el BCRA informaron que se resolvió crear una «comisión de seguimiento de la utilización del Cedin», que estará integrada por el sector público (el BCRA y otros organismos) y se invitará a participar al sector privado. La novedad es que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, será quien presida esta “comisión” para monitorear las operaciones inmobiliarias que se realicen con los Cedines. El consejo se reunirá una vez por semana a partir del 1 de julio, probablemente en el Ministerio de Economía, para hacer un balance semanal de las operaciones y monitorear a su vez el impacto en el mercado del dólar paralelo y en el contado con «liqui». Las funciones de la comisión serán controlar las operaciones de compra y venta de propiedades urbanas y no urbanas, como el caso de los campos. Este comité podría ser el encargado de fijar la paridad promedio de los Cedines, cuya cotización estará cercana al valor del dólar blue.

7-La Anses intervendría para fijar precios.
Según fuentes del sector financiero citadas hoy por el diario El Cronista, la Anses podría participar de este mercado secundario mediante la compra y venta de Cedines, al igual que ocurre hoy con el «liqui» (cotización que se usar para comprar acciones y títulos que cotizan en dólares). Por lo tanto, si el precio de los Cedines se va muy arriba, la Anses saldría a venderlos para bajar la cotización, y si se va muy abajo saldría a comprarlos para que suban. Actuaría como un Banco Central alternativo, al poder salir a fijar precios en el mercado.

8-¿Por qué habrían de funcionar?
Los Cedines ofrecen una oportunidad de blanqueo para quienes tienen hoy dólares en el colchón y en cajas de seguridad. También para quienes tienen dólares en negro fruto de la evasión fiscal, corrupción y delitos de toda índole. La opción de canjearlos sin mayores controles es una puerta de ingreso para todo este dinero que tiene origen como mínimo “dudoso” y que nunca pagó impuestos. A blanquear esto es que apunta el Gobierno en su cruzada por recuperar reservas en dólares en el Banco Central, que hoy tiene U$S38.551.

9-¿Los Cedines tienen riesgos de impago?
El que blanqueé sus dólares, llevándolos al Banco Central y aceptando a cambio Cedines confía en que estos títulos luego serán aceptados como forma de pago en dólares para la compra de una vivienda, inmueble, terreno o materiales para la construcción. Quien reciba los Cedines, a su vez, confía en que el Gobierno, por medio del Banco Central, les dará dólares en efectivo una vez que se acredite el uso de este instrumento para una inversión real. La duda, y de ahí el voto de confianza y el riesgo asumido por quienes reciban los Cedines, es si realmente el Banco Central, que hoy sufre la escasez de dólares, acceda en los próximos meses a entregar los dólares que recibió durante el blanqueo y, de ser así, en qué plazos se haría efectiva esta devolución. Ese es el riesgo implícito para quienes entren en la operatoria.

10- Danos tu opinión:

Mdzol.com

Conmovedor testimonio de la mamá de Angeles

Jimena Aduris
Jimena Aduris, madre de Ángeles Rawson solicitó que «prevengamos que no haya más casos» como los de su hija. Agradeció el apoyo de todos.

«Cuiden mucho a sus hijos y prevengamos que no haya más casos». Las palabras son de Jimena Aduris, la madre de Ángeles Rawson, la joven que apareció muerta en un basural en Buenos Aires.

«Yo les agradezco mucho a todos y todo le apoyo que nos dieron. Les pido que nos esperen un poquito que podamos procesar y después me comprometo a hablar con ustedes para que es esto no se vuelva a repetir», indicó Aduris, según consigna diario La Nación.

“En mi familia estamos en paz y somos muy unidos. Con mis otros hijos quiero que puedan perdonar. El mejor homenaje que podemos hacerle a Ángeles es ese”, insistió.

Angeles Rawson

El cuerpo de Ángeles Rawson fue sometido a una autopsia que dio como resultado que fue ahorcada con una soga.

También habló de la sociedad. “Todo esto está mal desde el momento en que no se cede un asiento en un colectivo. Está todo dado vuelta. Tenemos que tener un poco más de solidaridad y de amor entre nosotros”, analizó. “Hay que empezar a tolerar más y volver a los valores”, agregó.

Los restos de la chica serán velados desde las 18 de hoy en una cochería de la localidad de Olivos.

CELTYV
Mdzol.com

Murió el joven que había sido quemado por su novia tras una pelea en La Plata

hospitalLucas Ponce tenía 26 años. Desde el 3 de junio pasado estaba internado en el Policlínico San Martín. Había sido rociado con alcohol y prendido fuego con un encendedor. Por el caso fue detenida su pareja de 31 años.

Un joven murió tras agonizar durante más de una semana luego que su pareja lo prendiera fuego durante una discusión en la casa que habitaban en la periferia de la ciudad de La Plata, informaron fuentes policiales.

Se trata de Lucas Ariel Ponce, de 26 años, quien permanecía internado en el hospital San Martín de La Plata desde el 3 de junio último y falleció anoche.

Ese día, el hombre mantuvo una pelea con su pareja, una mujer de 31 años, en la casa en que vivían junto a sus cuatro hijos, en un monoblock de las calles 17 entre 529 y 530, en el barrio La Favela.

La pelea culminó cuando la mujer roció al hombre con alcohol y lo prendió fuego empleando un encendedor.

El hombre fue auxiliado por vecinos y trasladado al hospital San Martín, donde los médicos constataron que presentaba quemaduras en el 42 por ciento de su cuerpo, con compromiso severo de las vías aéreas.

Finalmente el hombre falleció anoche debido a las graves lesiones que presentaba, dijeron las fuentes de la investigación, quienes agregaron que la mujer permanece detenida bajo el cargo de «homicidio» a disposición de la fiscal Ana Medina.

Según declaró la acusada, desde hace tiempo era víctima de malos tratos por parte de Ponce y el día del hecho el hombre «me empezó a molestar con un encendedor, me hacía chispazos, lo prendía y apagaba y decía que me iba a quemar».

Explicó que hubo un forcejeó, que ella empujó al hombre y éste tomó una botella de alcohol, con la que quiso rociarla, pero ella lo empujó y el hombre cayó.

El hombre intentó volver a tomar la botella de alcohol pero la mujer se la arrebató, le arrojó el alcohol «y le saqué el encendedor y como había alcohol derramado él se prendió fuego».

La mujer tomó agua de una jarra y se la volcó en el cuerpo a Ponce, a la vez que le gritaba «hijo de puta, no me vas a cagar más a palos, ya estoy cansada de que me pegues delante de los nenes, no le vas a pegar más a nadie, ni a mis hijos»

Fuente: Online-911

Un grupo de argentinos premiado por desarrollar software para casinos

1La empresa Leander Games acaba de ganar uno de los galardones más importantes de la industria. Entre otros, crearon el slot de Megadeth. Sus secretos.

El azar en la historia de la empresa Leander Games tiene un gran peso. No porque éste sea omnipresente, sino porque los trabajadores dedican sus horas a desarrollar juegos de slot para casinos y el mercado online, por lo que saben de “regular a la suerte”.

Este grupo de desarrolladores argentinos acaba de ganar uno de los premios más importantes de la industria, otorgados por la revista EGaming Review en Londres. Fueron galardonados en la categoría de “Proveedor de Social Media del año” y estaban ternados también a “Proveedor de Slots del año” e “Innovación en Slots”.

Después de recibir el premio, Ramiro Atucha le dijo a Clarín vía mail que lo primero que tienen en cuenta a la hora de diseñar e idear un juego son el “tema y los gráficos”. “Tienen que ser atractivos para tu audiencia, pero sólo te dan una oportunidad para tus juegos”, explicó.

Según dijo, la “matemática es la clave”. “La distribución de los pagos (muchos pagos chicos vs pocos pagos grandes) es clave para gustar a gente que quiere entretenimiento y larga duración de su billete, contra los apostadores netos que se sienten insultados por pagos bajos”, detalló.

“La innovación atrae nuevos jugadores y a los casinos que buscan ofrecer novedades. La clave está en la combinación de éstos elementos junto al análisis del las características del mercado al que se está apuntando”, sintetizó el experto.

El emprendedor dejó de trabajar en relación de dependencia en 1999 y desde ese entonces se dedicó a armar varios equipos de trabajo para el desarrollo de proyectos de tecnología. Desde el 2008 desarrolla juegos de slot para el mercado online y producen juegos en Argentina.

Los juegos más conocidos de la marca son el de Megadeth, con licencia exclusiva de la banda; el “Dolly”, de Dolly Parton y el Dragon Slot, basado en ilustraciones del argentino Ciruelo Cabral. Además, no faltan juegos de temática argentina como el Pampa Treasures o el Lucky Tango.

Los mismos están en los principales casinos de Europa y America Latina (en EE.UU., aún en una etapa de regulación). El año pasado, los juegos desembarcaron con éxito en Facebook en las aplicaciones Avatingo y Five Star Slots.

En los últimos años pareciera que la tendencia de los casinos es poblar con máquinas de slots el espacio que antes copaban las mesas de blackjack y ruletas. Se puede ver el éxito de los “fichines” en el hipódromo de Palermo, al igual que en Trilenium, en el Tigre.

Al respecto, Atucha opinó que “matemáticamente no hay motivo para esta tendencia”. “El margen para la sala es similar en ambos casos. Lo que si fue variando fue la preferencia de los jugadores. Hoy los slots se han vuelto más masivos, tanto para hombres como para mujeres, a partir de la diversificación de oferta. Los casinos tal vez estén respondiendo a esa demanda”, concluyó el especialista.

Fuente: Clarín

UN EXTRAÑO TWITTER DICE COMO VA A APARECER ÁNGELES RAWSON HORAS ANTES QUE ENCONTRARAN EL CUERPO. ¿FUE EL CRIMINAL O ALGUIEN SABÍA?

 

 

RARO:

La autopsia dice estrangulamiento con una soga tipo tanza,que se usa para la pesca con mosca,el padrastro es instructor de pesca con mosca…

Vea este link http://buenosaires.quebarato.com.ar/capital-federal/instructor-de-pesca-con-mosca-sergio-pato-opatowski__31EE44.html

 

 

 

BMk4cKJCAAElyiz.jpg large

LA CUENTA FUE DESACTIVADA HACE UNA HORA APROXIMADAMENTE PERO TENEMOS LA CAPTURA DE PANTALLA DEL TWITTER.

 

EN GOOGLE SE PUEDE VER EL CACHE NO ACTUALIZADO DEL PERFIL DE TWITTER

 

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache%3AKEvzHdf3DxgJ%3Ahttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FExG4m3r+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ar

 

Ideafix

@ExG4m3r

gamer amante de los viejos exitos en 8bits, jugador de minecraft, asesino en serie de assassins creed y autentico lider del call of duty black ops 2.

argentina

 

 

CAPTURA1

 

“Me la juego a que la chica desaparecida, va a aparecer en el camion del seamse muerta. No se olviden de que yo lo predije (sic)”, escribió un joven de 16 años desde su cuenta @exg4m3r. Lo llamativo es poco después la cuenta fue eliminada. Otro dato es que el autor tendría la misma edad de la víctima, y que además tendrían amigos en común. Los investigadores analizan dos cámaras de seguridad.

Segun el padre del chico, el Tw lo escribio porque habria recibido un wasap de un amigo que trabaja en el Ceamse , a las 9AM  donde habla de la chica, sabiendo que la policia se entera a las 11 hs …

Según la versión del hombre, él se enteró «por un conocido que trabaja en la Ceamse» que habían encontrado un cuerpo. Tras esa noticia, «sacó conclusiones» de que podía ser «la chica desaparecida», y su hijo, quien «no la conocía», lo que hizo fue «repetir» su comentario.

La polémica se inició porque @Exg4m3r había escrito un sospechoso mensaje alrededor de dos horas antes de que se hallara el cuerpo. Su cuenta fue luego dada de baja y se buscaba determinar si era una persona implicada en el hecho o si se trataba de alguien que acertó en el trágico final del caso y al constatarse su hipótesis decidió borrarse de la red social.

Lo mismo sucedió con su usuario de Google+, con el nombre de Federico Imaz, que también fue desactivado.

«Me la juego a que la chica va a aparecer en el camión del seamse (por ceamse) muerta. No se olviden de que yo lo predije», había dicho @Exg4m3r este martes a las 14.03. El tuit provocó la indignación de muchos usuarios de Twitter, que salieron a contestarle a @Exg4m3r antes de que diera de baja su cuenta.

 

UN TEMA QUE PREOCUPA EL PADRE PERTENECE A UNA ASOCIACION CIVIL DE LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO.

 

CELTYV

ESTE ES EL LINK : https://www.facebook.com/pages/CELTYV-Por-las-V%C3%ADctimas-del-Terrorismo-de-Argentina/38353368582

 

Informe de la fiscalía sobre el crimen de la adolescente Ángeles Rawson
12.06.2013  18_24HS

Ante los hechos de público conocimiento vinculados al crimen de Ángeles Rawson, la fiscal María Paula Asaro, quien asumió la investigación, da a conocer a través de la Dirección de Comunicación Institucional de la Procuración General de la Nación su informe sobre el estado de la causa.

En primer lugar, la fiscalía confirmó que la autopsia realizada sobre el cuerpo de la víctima permitió establecer que la adolescente no habría sufrido violaciones ni otros actos de violencia física, más allá de la acción que causó su muerte.

Estos datos se desprenden de la reunión que sostuvo en el día de hoy la fiscal Asaro con el médico forense que estuvo a cargo de la autopsia, en conjunto con autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Por otra parte, la fiscal Asaro solicitó una nueva batería de medidas de prueba que se suman a las ya requeridas a partir del momento de la denuncia y posterior hallazgo del cadáver en la cinta de traslado de material de residuos del Complejo Ambiental Norte 3 del CEAMSE, en la localidad de José León Suárez.

Entre las medidas ya pedidas por la fiscal se encontraban: la ubicación de las posibles cámaras existentes en inmediaciones del predio del CEAMSE situado en las calles Conesa y Concepción Arenal y el envío de las filmaciones; el allanamiento de esa misma planta del CEAMSE; el pedido a la empresa de celulares correspondiente al número de abonado de la víctima del listado de llamados y mensajes de texto entrantes y salientes durante los días 10 y 11 de junio de 2013 con la ubicación física de las antenas activadas. Este último pedido se vincula con un presunto llamado telefónico que, desde el celular de la víctima, se habría cursado a una entidad bancaria el día del crimen, así como con una presunta carga de saldo de $ 50 y el posterior apagado del móvil a las 21.49 hs. de la misma jornada.

El juez Javier Feliciano Ríos dispuso llevar adelante las nuevas medidas solicitadas por la fiscalía, a la vez que decidió instaurar el secreto de sumario en la causa.

Los asesinos de Angeles conocían cómo se mueven los residuos en el CEAMSE

CEAMSE-Colegiales
Lo reveló un perito forense que consideró, además, que en el crimen habrían intervenido dos o más personas.

Efectivos de la Policía Federal allanaron el predio de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad Del Estado (CEAMSE), de Colegiales, ubicado a pocos metros de donde Ángeles Rawson fue vista con vida por última vez.

El perito médico forense Miguel Angel Maldonado consideró hoy que él o los asesinos de Angeles Rawson “es gente que conocía la mecánica de desechos de residuos porque la introdujeron en una bolsa negra de consorcio, con lo cual se disimula con las cientos iguales que llegan todos los días a los predios de la CEAMSE, sea de Colegiales o de José León Suárez”.

En declaraciones a la radio La 2×4 FM 92.7, Maldonado añadió: “Sabían hasta los horarios de salida de los camiones porque descartan la bolsa antes de las 18, que sale el vehículo de Crámer y Concepción Arenal hacia José León Suárez. Es un detalle y no se puede pensar que todas fueron casualidades”.

En este marco, el especialista explicó: “Descreo que haya sido un autor solitario, un único autor. Aquí intervinieron dos o más personas que han contado con logística, por lo menos han tenido un vehículo para desplazarse. Además, hay cosas muy llamativas como la llamada al banco después de las nueve y media de la mañana, lo cual podría indicar un secuestro que finalmente se frustró por la desviación de los objetivos. Una vez que abusaron de la chica y demás, viene el homicidio para ocultar ese delito”.

El médico legista señaló: “En este caso hubo análisis y preparación. No fue un actor aislado que encontró a Angeles en un lugar más o menos despoblado, la atacó, evitó que profiriera gritos, la violó, la mató y se fue. Evidentemente aquí hubo más preparación ya que estaba atada de pies y manos, con una bolsa en la cabeza y un soga en el cuello”.

Maldonado hizo referencia a la posibilidad de que algunas pruebas hayan sido borradas por el destrato que sufrió el cuerpo de la adolescente. “Los restos se descubrieron casi de casualidad y bastante deteriorados. Incluso, alguien hizo referencia que los empleados que vieron la bolsa cuando se abrió quedaron impresionados al darse cuenta que eran restos humanos porque estaban destrozados ya que fueron compactados por el camión”, destacó.

En ese sentido, Maldonado, quien también es médico psiquiatra, puntualizó: “Es evidente que apostaron a esa destrucción para hacer desaparecer pruebas y esto es posible que entorpezca el encuentro de pruebas., De todas formas hay algunas que no desaparecen tan fácilmente aunque se está en desventaja al no haber un banco genético”.

Por otra parte, Maldonado sugirió “investigar las vinculaciones que en las redes sociales tenía la víctima porque muchas veces los chicos o chicas se contactan con desconocidos y a veces suelen caer en emboscadas. Hay que buscar sus contactos, qué sitios visitaba porque de allí se pueden sacar elementos interesantes”. Y concluyó: “No hay crímenes perfectos sino investigaciones imperfectas. De manera tal que si en este caso no se descubren al autor o los autores indudablemente algo ha fallado en la investigación”.

CELTYV

blobic.com

Sólo quedó detenido uno de los tres policías por el crimen del hincha de Lanús

hincha Lanus
Roberto Lezcano es para la jueza quien realizó el disparo que terminó con la vida de Javier Geréz.
Uno de los tres policías que habían sido aprehendidos el lunes último tras la muerte del hincha de Lanús Javier Geréz, ocurrida en el Estadio Único de La Plata, quedó detenido por orden de una jueza de Garantías de esa ciudad.

Así lo confirmó a Télam la fiscal del caso, Ana Medina, quien precisó que la jueza de Garantías platense Marcela Garmendia hizo lugar a su pedido y ordenó la detención del capitán Roberto Lezcano.

En tanto, la magistrada ordenó la excarcelación de los otros dos policías aprehendidos por el caso, el capitán Víctor Bacuco y el teniente primero Jorge López, quienes también habían sido desafectados de sus puestos por el ministro de Seguridad provincial, Ricardo Casal.

La fiscal Medina pidió la detención del capitán Lezcano, ya que entendió, «tras el análisis de filmaciones, las declaraciones de testigos y la obtención de nuevos datos», que fue el autor del disparo a corta distancia que mató a Geréz.

«La autopsia confirmó que Geréz falleció por recibir un disparo de proyectil de posta de goma a corta distancia», precisó la fiscal en declaraciones a Télam.

El hecho ocurrió el último lunes durante el encuentro en el que Lanús visitaba a Estudiantes, en La Plata, por la decimoséptima fecha del Torneo Final de primera división.

Según determinaron los investigadores, los incidentes se produjeron cuando parte de la hinchada del club «granate» se enfrentó con la policía ante la demora por el ingreso al Estadio Unico de La Plata.

En ese marco, tres efectivos de la policía fueron arrinconados por hinchas de Lanús y uno de ellos efectuó un disparo a corta con su escopeta Ithaca.

Si bien la escopeta estaba cargada con una posta de goma, el impacto a corta distancia contra el pecho de Geréz le provocó heridas de extrema gravedad que terminaron con su vida.

Los incidentes obligaron al árbitro del partido a suspender el encuentro antes de comenzar el segundo tiempo.

Horas después del hecho, el ministro Casal ordenó que esos tres policías que participaron de los incidentes (Lezcano, Bacuco y López) fueran separados de sus cargos y la fiscal Medina los aprehendió.

Ayer, a pedido del gobierno bonaerense, la AFA determinó que las últimas dos fechas del Torneo Final se jueguen sin público visitante.
ambito.com

¿Un secuestro extorsivo que terminó mal?

Angeles
Lo confirmó el médico forense. Ya están los primeros resultados de la autopsia y la posible causa de muerte. No hay certeza de la violación pero fue maltratada tanto en vida como luego de muerta. Allanan el predio en donde fue encontrada.

Ángeles Rawson no pensó nunca que ir a una clase de gimnasia, como siempre lo hacía, por una zona en donde no hay grandes problemas de inseguridad en Buenos Aires, terminarían drásticamente con su vida.
Ángeles murió tras ser secuestrada, atada y violada, aunque todavía no hay certezas sobre esta última acción. El resultado preliminar de la autopsia indicaría que la chica murió estrangulada.
Miguel Maldonado es el médico forense que participó de la autopsia a la joven, el profesional asegura que actuaron dos o más personas en el caso, además afirma que han tenido algún tipo de “apoyo logístico con un vehículo” ya que nadie vio nadie. “Han podido fácilmente reducir a la víctima, atarla, yo agregaría otra hipótesis que no hay que descartar, un secuestro extorsivo que terminó de la peor manera”.
En el análisis de Maldonado también destaca que los asesinos usaron el celular de Ángeles para llamar a un banco, no se sabe para qué, “si para pedir saldos de una cuenta corriente, caja de ahorro”, además luego le cargaron $50 al mismo celular para seguir usándolo. Es evidente que “no querían usar los celulares propios para comunicarse con su familia”, esto no deja de ser una hipótesis.
Maldonado sostiene que este crimen no fue un acto casual de alguien que ve una “presa fácil, no es el lugar adecuado para ello en pleno día, en un lugar en donde hay mediano tránsito, es bastante improbable que sea un violador serial que actuó en soledad”.
Todo indica que la chica fue engañada con “algún tipo de información sobre su familia, la han sorprendido para así poder cargarla” en algún vehículo. “Puede ser que se les haya ido de las manos, cuando ven que el secuestro extorsivo no va a tener éxito”.
El forense hasta este punto indicó que no está asegurado que Ángeles haya sido violada, el cuerpo está muy maltratado antes y después de morir.

Investigarán los contactos de Ángeles en las redes sociales
La línea investigativa ahora irá por los datos en la computadora de Ángeles, sus amigos en las redes sociales, las páginas web que visitaba habitualmente.

ceamse
Investigan y realizan allanamientos

La policía trabajó en el predo de José León Suárez en donde fue encontrado el cuerpo de la joven de 16 años. La fiscal María Paula Asaro decidió esto en el predio del CEAMSE de Colegiales en busca de evidencias y personal a su cargo se entrevistó con familiares de Ángeles y algunas amigas, al tiemp que buscaban pistas en el correo electrónico y Facebook de la víctima.

CELTYV

Mdzol.com

Argentina llegó a Guatemala

SELECCION ARG
GUATEMALA — El astro argentino Lionel Messi llegó a la capital guatemalteca en la madrugada de este miércoles con la selección de su país, que el viernes jugará un amistoso con el equipo nacional de la nación centroamericana.
Vistiendo un uniforme blanco y negro, Messi, la estrella del Barcelona, fue el atractivo en las instalaciones del aeropuerto internacional La Aurora, a donde llegaron más de un millar de personas y decenas de fotógrafos.

El equipo argentino, dirigido por Alejandro Sabella, fue trasladado de inmediato hacia un hotel en la carretera hacia El Salvador, donde descansarán este día.

Argentina tiene previsto entrenarse mañana por la noche en el estadio Mateo Flores, donde el viernes se disputará el partido amistoso con Guatemala.

Durante ese entrenamiento, según la ABC Sports Agency, que contrató a la selección Gaucha para este partido, los jugadores serán visitados por niños con discapacidad y cáncer.

La selección de Argentina llegó procedente de Quito, donde el martes empató 1-1 con Ecuador en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial de Brasil 2014.
EFE

La autopsia de Ángeles Rawson confirma que murió estrangulada y hay dudas de que fue violada

Angeles
La joven fue ahogada con una soga. Dudan de que haya sido violada.

La autopsia practicada hoy a Ángeles Rawson, la estudiante secundaria de 16 años que ayer apareció asesinada en la CEAMSE de José León Suárez, confirmó que murió estrangulada con una soga, pero los forenses no dieron por acreditada la violación a la espera de estudios complementarios.

Fuentes judiciales informaron que los expertos del Cuerpo Médico Forense fueron cautos a la hora de brindarle a la fiscal Paula Asaro el primer informe de la autopsia, debido a la dificultad que tuvieron al trabajar con un cuerpo que tenía múltiples politraumatismos producto de su paso por las plantas de tratamiento de basura.

La autopsia fue realizada esta madrugada en la morgue judicial de la Capital Federal ubicada en la calle Viamonte y Junín, hasta donde se trasladó la fiscal de instrucción porteña a cargo de la causa, Paula Asaro, luego del allanamiento que realizó anoche en el predio de la CEAMSE de Colegiales.

Los forenses le adelantaron a la fiscal que la causa de la muerte fue el estrangulamiento a lazo con la soga que ayer apareció enroscada en el cuello del cadáver.

Si bien el médico de la Policía Científica bonaerense que ayer levantó el cuerpo de la planta de tratamiento de la CEAMSE de José León Suárez informó que veía en la víctima signos de abuso
sexual, los forenses de Capital no observaron lesiones típicas de una violación y, aunque no la descartaron, le informaron a la fiscal que preferían esperar los resultados complementarios.

Los expertos tomaron muestras y realizaron hisopados vaginales y anales, con el fin de que sean analizados en laboratorio en búsqueda de la presencia de semen.

Los legistas del Cuerpo Médico tampoco quisieron adelantar una data de muerte -el forense de provincia estimó la muerte entre 18 y 24 horas antes del hallazgo, es decir, entre las 11.30 y las 17.30 del lunes-, hasta que se realicen otros estudios complementarios.

La Justicia liberó esta mañana el cuerpo de Angeles, el cual comenzará a ser velado a partir de las 18 de hoy en la cochería Paraná de la localidad bonaerense de Olivos, en avenida Maipú 4152,
hasta mañana a las 13, cuando será inhumado en el cementerio privado Jardín de Paz de Pilar.

En tanto, los detectives de la División Homicidios de la Policía Federal y de la Policía Metropolitana -que colaboró con la pesquisa al inicio de la investigación-, encontraron dos cámaras de
seguridad que podrían brindar pistas sobre el recorrido que hizo la adolescente el lunes al salir del campo de deportes lindero a la CEAMSE de Colegiales.

Fuentes de la investigación revelaron que el primer video que está siendo analizado es el de una cámara de un edificio situado en Cramer y Concepción Arenal, la esquina del campo de
deportes de donde Angeles salió alrededor de las 9.45 del lunes, que grabó el paso de dos o tres chicas con el uniforme escolar, pero a quienes sólo se las ve de la cintura para abajo.

La fiscal Asaro ordenó que ese video sea exhibido a los padres de la víctima para que intenten reconocer a Angeles por la forma de caminar.

La segunda cámara de interés para la causa es la de un kiosco ubicado en la cuadra siguiente, en Cramer entre Concepción Arenal y Dorrego, por donde debería haber quedado grabado el paso de Angeles caminando sola rumbo a su casa, cuando ya se había despedido de sus amigas, pero la chica no se ve en imagen.

Además, respecto a la actividad del teléfono celular de Angeles, la fiscalía tiene acreditado que la recarga virtual de 50 pesos no fue realizada por la chica, ni por el asesino, ni por alguien que manipuló el teléfono -que aún no fue hallado-, sino por su madrastra, la actual mujer de su padre biológico, quien habitualmente le cargaba crédito a la línea de la víctima.

Esa recarga se hizo luego de un extraño llamado que se realizó a las 9.50 del lunes, minutos después de la desaparición de Angeles, desde su celular a la línea de home banking de un banco.

La fiscal Asaro espera que en el transcurso del día los informes de la compañía telefónica respecto a la antena que se activó para realizar ese llamado, para ubicar geográficamente la posición del teléfono en ese momento.

CELTYV
diarioveloz.com

Dudas acerca de la muerte de Ángeles

Angeles Rawson
La sorpresiva aparición del cuerpo de Ángeles Rawson provocó sorpresa e indignación ciudadana. Algunos aspectos de lo ocurrido que trascendieron en las últimas horas arrojan interesantes revelaciones y algunas dudas. «Habría que investigar una venganza hacia la familia», dijo un especialista.

Desde el momento que apareció el cuerpo asesinado de Ángeles Rawson, se produjo un duro impacto en la opinión pública y de a poco se empiezan a conocer aspectos de cómo fueron las últimas horas de la estudiante.

Una de sus compañeras de colegio, Florencia Habegger, comentó anoche cómo fueron los últimos momentos en que vio a la adolescente: «Nosotras salimos del predio, como siempre. Había una amiga que había dejado la bicicleta en un poste, la acompañamos. Después fuimos para la zona de Cramer y Concepción Arenal. Cruzamos y la dejamos a Ángeles a las 10 menos cuarto de la mañana».

A su vez, se refirió al trato de los empleados de la CEAMSE, ya que el predio donde realizaban la actividad física queda detrás de la planta:

«Siempre cuando salimos del campus y cuando vamos caminando los hombres que manejan los camiones que van a la CEAMSE nos dicen guarangadas. Siempre fueron palabras, nunca hubo acoso».

«En el colegio nos resultó extraño que Ángeles faltara, y una compañera le mandó un mensaje para saber que le había pasado, pero nunca contestó. Recién a la noche empezaron los llamados de los padres y ahí nos movilizamos. Ella no era de desaparecer así, ni de salir con alguien y no avisar. Tampoco era de salir de noche», dijo Florencia al periodista “Chiche” Gelblung.

A su vez, el médico especialista en Psiquiatría Forense, Daniel Navarro, explicó cuáles son los tipos de violadores: «Existen tres grandes tipos de violadores: el que lo hace por despecho, ya que lo quiere hacer con su expareja por el rechazo; el que lo hace con un desconocido pero sin un uso excesivo de la violencia y el tercer caso es el del violador sádico, que es el 5% de los criminales.

Estos individuos gozan más con la violencia que con el sexo, de hecho en este caso es muy importante que la haya arrojado a la basura, porque este tipo de delincuentes ven a la mujer como un objeto. Hay veces que el violador utiliza la seducción, aunque no sea una persona conocida por la víctima».

CELTYV

mdzol.com

Buenos Aires garantizó que pagará el aguinaldo «en tiempo y forma» a empleados provinciales

Silvina Batakis
Así lo aseguró la ministra de Economía bonaerense quien resaltó que los trabajadores estables recibirán sus sueldos de junio como corresponde.

La ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, garantizó este lunes que el sueldo de junio y el medio aguinaldo «se pagará en tiempo y forma» a los trabajadores estatales de la provincia.
La funcionaria aseguró que los pagos se cancelarán con normalidad «gracias al aumento de la recaudación producto de las reformas impositivas encaradas por el gobernador Daniel Scioli».
«Los salarios y aguinaldos se pagarán en tiempo y forma porque enfrentamos a quienes teníamos que enfrentar y porque nos impusimos a quienes nos teníamos que imponer, por el sistema tributario», subrayó en palabras citadas por DyN.
Batakis expresó que la reforma impositiva impulsada por Scioli «hizo que la recaudación de la Provincia creciera mucho» por lo que será normal el pago de mitad de año para todos los estatales bonaerenses.
La ministra reveló, en declaraciones a radio Provincia, que se cumplirá con las obligaciones a pesar de la reducción de la coparticipación federal de impuestos, que pasó del 27,4% a mediados del los años ’80 al 19,1% actual.
Además, advirtió, «las transferencias (de la Provincia) a los municipios crecieron un 260% durante la gestión del gobernador Scioli y en el primer cuatrimestre de este año un 50 por ciento».
Al mismo tiempo, aseguró, «la Provincia es el único estado que pierde año a año participación en la renta nacional».
«Las medidas que estamos tomando son para incluir y para tener una sociedad más progresiva», afirmó.

iprofesional.com

Legislatura: Presentan proyecto para incorporar a los clubes de barrio al Código de Planeamiento Urbano‏

Legislatura Portena
Legislatura: Presentan proyecto para incorporar a los clubes de barrio al Código de Planeamiento Urbano
El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto a la diputada del Pro y presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, Karina Spalla, presentarán hoy miércoles a las 18 hs en el Salón Dorado de la Legislatura, el proyecto que busca incorporar a los clubes de barrio, como una tipología específica, al Código de Planeamiento Urbano, para otorgarles una normativa de uso de sus instalaciones adecuada a sus necesidades.

El proyecto (exp. 873/2013) es de autoría de Spalla, y cuenta con el acompañamiento manifiesto de distintos bloques. El mismo lleva la firma de legisladores del Pro, Cristian Ritondo y Roberto Quattromano; Daniel Amoroso (Confianza Pública); Mateo Romeo (Frente para la Victoria); Laura García Tuñón (Buenos Aires para Todos); y Adrián Camps (Proyecto Sur).

La iniciativa tiene como objetivo potenciar la vida de los clubes barriales que existen en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, brindándoles herramientas normativas para el desarrollo de sus instalaciones edilicias.

«Actualmente los clubes poseen una limitante de altura máxima de 12 metros, significando una discriminación respecto a lo que cualquier emprendimiento comercial o de viviendas podría hacer en el mismo lote. Nuestra propuesta pone en pie de igualdad a los Clubes de Barrio respecto a cualquier otro emprendimiento permitiéndoles explotar el predio de acuerdo a sus necesidades liberando el FOT (índices de ocupación del espacio en una construcción) y eliminar la restricción de altura máxima actual», explica Karina Spalla.

Y agrega «con esta norma, podrán hacerse realidad los sueños de varias instituciones de construir canchas superpuestas, mejorar la calidad de sus instalaciones deportivas y de apoyo. Asimismo, muchas podrán regularizar su situación registral, logrando acceder a los subsidios que reciben aquellos que cumplen con la normativa vigente».

Desde principios del siglo XX, los clubes fueron tomando fuerza a través del tiempo constituyéndose como núcleos de identidad colectiva de los distintos barrios. Espacios de encuentro y socialización por excelencia que en los años 60 y 70, se convirtieron en espacios de reunión y militancia política pues siempre estuvieron atentos a los intereses y preocupaciones de la comunidad, constituyendo un fiel reflejo de la situación social de la época.

Con los años de dictadura militar, muchos se desvanecieron y como consecuencia de las crisis financieras que atravesaron el país, su supervivencia resultó cada vez más difícil y sostenerse únicamente con las cuotas sociales es casi imposible. Este proyecto contempla estas carencias y busca paliarlas.

Contundente PEDIDO del PADRE de ÁNGELES: «Hay que ACORDARNOS de TODO esto a la hora de VOTAR»

Angeles

«NINGUN GOBIERNO, DESDE QUE YO VOTO DESDE LOS 18 AÑOS, PUDO OCUPARSE DE LO MAS FUNDAMENTAL: TRABAJO, EDUCACIÓN, SALUD Y SEGURIDAD». Franklin Rawson, el padre de la chica asesinada en el barrio porteño de Colegiales, reclamó hoy que «se termine este tema de la inseguridad de una vez» y pidió «ser responsables a la hora de votar y acordarnos de todo esto cada vez que vamos a votar».

El hombre, papá de Ángeles, dijo estar «destrozado» y sostuvo que «las autoridades desde un primer momento» le «brindaron su apoyo», pero enfatizó:»Nos gustaría que se pongan disposición antes, para evitar que pase esto».

Rawson también reveló que vio por última vez a su hija, de 16 años, el viernes, ya que él está separado de su esposa, y durante el fin de semana intercambiaron «algunos mensajes de texto» porque ella «había salido con unos amigos».

En declaraciones radiales, Rawson enfatizó que si encuentran a los asesinos de su hija, cuyo cuerpo apareció ayer en un basural de José León Suárez, perteneciente a la Ceamse, eso no le dará «ninguna solución».

«No me va a dar ninguna solución, pero por lo menos va a ser un alivio, sobre todo para que no pase más, para que se termine este tema de una vez», sostuvo.

Además, reclamó, en declaraciones a radio Rock and Pop, «que se haga justicia para poder vivir medianamente bien» y pidió que «se termine este tema de la inseguridad de una vez, porque no se puede seguir viviendo así».

Consultado sobre cuál había sido su último contacto con «Mumi», señaló: «Durante el fin de semana no la vi, intercambiamos algunos mensajes de texto, siempre los fines de semana nos comunicábamos, pero había salido con unos amigos, por eso no la vi, porque habitualmente estábamos juntos el sábado a la noche o el domingo».

«Esos mensajes fueron lo último que intercambié con ella, donde me decía ‘me quedo un rato más con los chicos’ y lo respondí ‘sí, no hay problema, quedate», reveló Rawson, quien aseguró que no saben «nada nuevo» sobre el caso.

Sobre supuestos indicios que pueden llevar a esclarecer el caso, Rawson señaló que la familia «no» notó «nada raro» en los últimos movimientos de la adolescente y agregó: «Nosotros no tenemos nada. Todo lo que venía sucediendo en su vida era normal».

«Cada uno tiene que involucrarse un poco en la cosa pública, en la realidad del país. Ser responsables a la hora de votar. Acordarnos de todo esto cada vez que vamos a votar y hacer que nuestros gobernantes estén a la altura de la circunstancias», expresó.

Por otra parte, el hombre aseguró que «por supuesto» era «un padre presente», pese a que vive con otra pareja, y dijo que cuando su ex esposa, Jimena Aduriz, hacía «todo ese trabajo con las redes sociales y con los medios» para buscar a Ángeles, él estaba a cargo de «la parte más formal, yendo de fiscalía en fiscalía con las denuncias policiales y todo eso».

Por último, entre lágrimas, el papá de la joven asesinada manifestó que su hija «era una chica divina» y sentenció: «Ángeles era un Ángel». El cadáver de la chica, que se cree fue violada y estrangulada, apareció al mediodía de ayer en el predio de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado de José León Suárez, en el Gran Buenos Aires, adonde fue trasladada en un camión de basura desde la sede de Colegiales.

CELTYV

diariohoy.net

«Presionan para que no den aumentos»

Moyano

El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, amenazó al Gobierno con «rebalsar la Plaza de Mayo» si continúa presionando a empresarios. El sindicato de Camioneros anunció un paro de 48 horas si hoy no tiene respuestas.

El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, amenazó con «rebalsar la Plaza de Mayo» si el Gobierno nacional insiste en «presionar a las empresas para que no otorguen el aumento salarial que los trabajadores merecen».

«En caso de no tener resultados, los trabajadores camioneros vamos a ir a la Plaza de Mayo. Vamos a llenarla con miles y miles de trabajadores para hacernos oír», advirtió Moyano, tras haber anunciado ayer un plan de lucha ante la disconformidad por la oferta de un aumento del 20 por ciento.

Moyano cuestionó a la presidenta Cristina Kirchner por no «darse cuenta» que en los supermercados los productos alimenticios aumentaron más de un 20 por ciento. «Nos quieren venir con un 20 por ciento. Le vamos a demostrar al Gobierno y a los empresarios que con ningún trabajador se juega, que a ningún trabajador se lo lleva por delante», resaltó.

Moyano visitó Rosario tras oficializar en el Tribunal Electoral santafesino 57 listas con candidatos para las elecciones legislativas en el territorio provincial bajo el partido Unite con Fe a la Cultura, Educación y Trabajo.

«Esta es la primera experiencia electoral del partido de Hugo Moyano en el ruedo político. Este espacio tendrá representación legislativa en muchas ciudades de los 19 departamentos santafesinos», resaltó Marcelo Andrada, secretario general del sindicato de recolectores de Rosario.
lapoliticaonline.com

Por una gripe, Miguel Brindisi no viajará a Catamarca

Brindisi
El entrenador de Independiente no asistió al entrenamiento y, pese a sus planes, no estará esta noche en el partido de Copa Argentina ante Arsenal.

No está de racha, es claro. El entrenador de Independiente, Miguel Brindisi, no pudo asistir al entrenamiento por una gripe y no viajará a Catamarca, donde esta noche los Rojos se medirán con Arsenal, por octavos de final de la Copa Argentina.

El plantel, integrado mayormente por jugadores suplentes y juveniles, viajó ayer al mediodía rumbo a Catamarca, tras una larga espera en el aeropuerto por la niebla, y el entrenador lo iba a hacer hoy, luego de dirigir la práctica de los que jugarán el próximo fin de semana ante San Lorenzo.

Sin embargo, Brindisi no pudo concurrir al entrenamiento, que se realizaba bajo un fuerte custodia policial en la cancha de Tristán Suárez, en Ezeiza, al amanecer con gripe, y entonces el encargado de dirigirla fue Ariel Wiktor, el técnico de la Reserva. La presencia del entrenador presencia en el banco de suplentes en Catamarca está descartada.

Los habituales titulares se entrenaban con miras al clásico del sábado ante San Lorenzo, en el que Independiente está obligado a ganar para tener alguna chance de mantener la categoría, aunque también depende de que San Martín de San Juan no saque más de dos puntos en las últimas dos fechas y de que Argentinos pierda sus dos partidos.

Fuente: DyN.

El Papa pide más medidas para afrontar «la plaga del trabajo infantil»

PAPA FRANCISCO
Francisco instó hoy a la comunidad internacional, durante la audiencia general en el Vaticano, a luchar contra la explotación juvenil.

CIUDAD DEL VATICANO- El papa Francisco instó hoy a la comunidad internacional a tomar más medidas para afrontar la «plaga» del trabajo y explotación infantil, durante la audiencia general que celebró como cada miércoles en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

El pontífice recordó que hoy se celebra el día contra el Trabajo Infantil y afirmó que es «un despreciable fenómeno en aumento sobre todo en los países más pobres».

«Son millones, sobre todo niñas, los menores obligados a trabajar, principalmente en el trabajo doméstico, lo que comporta abusos y maltratos. Se trata de esclavitud y espero que la comunidad internacional tome más medidas para afrontar esta auténtica plaga», dijo.

El Papa agregó que «todos los niños del mundo tienen que tener derecho a jugar, estudiar, rezar y crecer en una familia y en el contexto armónico del amor».

«Esta gente les hace esclavos, es una plaga. Una niñez serena permitirá a los niños mirar con confianza hacia el futuro», afirmó el pontífice ante las decenas de miles de personas presentes en la Plaza de San Pedro.

Por otra parte, durante la catequesis de hoy, Francisco destacó que «Dios no pertenece a ningún pueblo» ya que es «Él quien nos invita a formar parte de su pueblo».

El papa, que intercaló, como es habitual últimamente, su discurso escrito con pasajes improvisados, lamentó que existan «tantas guerras entre los mismos cristianos».

«Hay tantas guerras entre cristianos. Dentro del pueblo de Dios. ¿Cómo puede suceder esto? En los barrios, en los puestos de trabajo o incluso en la misma familia…», agregó.

Ante ello, el pontífice invitó a los fieles a «rezar por quienes estamos enfadados en nuestra vida».

Según el papa argentino, «hoy en día basta abrir un periódico y vemos la presencia del mal», pero «Dios es más fuerte» que todo esto, aseguró.

Agencia EFE.

Líneas aéreas restringen la venta de pasajes

Delta Airlines
Aplican recargos y sólo venden boletos que salen de Buenos Aires. Se debe a las restricciones cambiarias que puso el Gobierno.

Algunas líneas aéreas internacionales comenzaron a aplicar restricciones a la venta de pasajes aéreos en el país, si la ruta no tiene a la Argentina como punto de origen. La medida se relaciona directamente con las restricciones cambiarias que impuso el Gobierno en el mercado local y que afecta la ecuación económica de las compañías.
En lo formal, la iniciativa fue tomada por Delta Airlines que -a través de un comunicado enviado a las agencias de viajes- señaló que restringiría la emisión de este tipo de boletos. La empresa aclaró que “esa restricción aplica para todos los canales de venta y se encuentra especificada en las regulaciones tarifarias”. Así se indicó en Clarín.
De esta forma, la aerolínea estadounidense venderá pasajes ida y vuelta desde la Argentina. Sin embargo, no venderá boletos a argentinos si la Argentina es sólo un punto más en la ruta o si directamente el ticket incluye sólo destinos internacionales. La decisión formalizada por Delta, también incumbe a otras aerolíneas como la norteamericana United Airlines que también lo estaría implementando, aunque no lo comunicó públicamente. También la israelí El Al decidió aplicar un “recargo de combustible” exclusivamente para la compra de vuelos realizados por argentinos.
“En realidad, estas restricciones ya están siendo aplicadas por otras compañías, aunque aún no fueron formalmente comunicadas. Se trata de una autorregulación de las empresas”, comentó una fuente vinculada a las agencias de viaje locales. También estaría vinculada al hecho de que las empresas no pueden girar sus divisas al exterior cuando los pasajes no representan estrictamente el viaje de un argentino al exterior.
Según las fuentes, la movida apunta a contrarrestar la “competencia desleal” que experimentaban los representantes de las aerolíneas o las agencias extranjeras “cuando veían la emisión de pasajes desde la Argentina sin que el usuario pisara el país”.
Según comentaron desde una empresa de viajes mayorista, “éste no es un tema de las agencias “de ocio” o que venden pasajes a particulares, sino que comprende más al segmento corporativo y a las agencias del exterior que dejan de percibir comisiones”. Esta “autorregulación” de las aerolíneas se suma, a otras medidas para aplicar el cepo cambiario al Turismo. Hace algunas semanas, el Banco Central limitó la extracción de dólares por cajero automático del exterior a US$ 50 mensuales para países limítrofes y hasta US$ 800 por mes para terceros países.
También, la AFIP decidió prohibir la compra de pasajes a no residentes para evitar que ciudadanos uruguayos, por ejemplo, y de otros países compren en efectivo en la Argentina aprovechando la diferencia cambiaria. Y así, cada compra de boletos signifique la salida de divisas al exterior.
territoriodigital.com

Boqueteros quisieron robar banco pero túnel salió a mueblería

boquete
Un grupo de delincuentes que actuó con la modalidad conocida como boqueteros cometió un asalto en una mueblería del barrio porteño de Floresta, a la que accedieron por error, ya que el objetivo primario era el tesoro de una sucursal bancaria aledaña.

Los delincuentes, que erraron el cálculo por unos 20 metros, cavaron un túnel y se llevaron sólo unos 4.500 pesos en efectivo, cuando gastaron unos 15 mil para alquilar el local en el que iniciaron el boquete.

El llamativo caso tuvo como damnificados finalmente a los dueños del comercio «El Mundo del Mueble» situada en la avenida Rivadavia al 8700, pero todo parece indicar que el objetivo de los delincuentes era acceder a la bóveda del tesoro de la sucursal del Banco Piano situado en la misma arteria.

Según informó un matutino, el robo fue descubierto el sábado pasado por la mañana. El dueño del local contó que a las 5 de la misma jornada se activó la alarma del local, pero como los responsables de la mueblería corroboraron que no habían sido forzados los accesos, decidieron no acudir al lugar, sino hasta la hora habitual de apertura.

Al abrir el negocio, los dueños notaron un gran desorden y que se habían apropiado del dinero de la caja, unos cuatro mil pesos. Además del robo, un empleado encontró un agujero en el local de un casi medio metro de ancho, por uno de profundidad.

Después que se llamara a la comisaría 40 de la Policía Federal, un agente de contextura pequeña se introdujo en el hueco y recorrió el túnel de unos 80 metros que terminaba al otro lado de la manzana, en un galpón situado en Yerbal al 4300. El dueño del local confirmó que un grupo de hombres había alquilado el lugar por unos 15 mil pesos mensuales, más adelanto y comisión.

En tanto, en el túnel fueron encontrados los planos que confirmaron que la intención de los asaltantes era llegar en realidad al Banco Piano. Los boqueteros, para realizar el túnel, utilizaron un pico neumático, palas, herramientas hidráulicas y tubos de oxígeno que fueron dejados en el galpón alquilado.
ambito.com.ar

Denuncian a Messi por un millonario fraude fiscal

noticia-denuncia-Messi-portada-Pais
La querella es contra el jugador y su padre por presuntas irregularidades en sus declaraciones entre 2007 y 2009.

Mientras Lionel Messi está con la Selección argentina en Guatemala para un amistoso, este miércoles una grave denuncia llegó desde España a través de la portada del diario El País. La fiscalía de delitos económicos de Barcelona presentó una querella contra el delantero y su padre, Jorge Messi, por presunto fraude fiscal de 4 millones de euros, que corresponderían a los derechos de imagen del futbolista.

En las primeras versiones que trascendieron sobre esta inesperada noticia se supo que la fiscalía de delitos económicos de Barcelona ha presentado una querella contra Lionel y Jorge Messi, a los que acusa de tres delitos contra la hacienda pública por haber defraudado presuntamente más de 4 millones de euros en sus declaraciones de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) entre 2007 y 2009, las que presentarían irregularidades.

Según el relato de la Fiscalía, «con la finalidad de burlar la tributación», se simuló la cesión de sus derechos de imagen «a sociedades puramente instrumentales radicadas en paraísos fiscales (Belice, Uruguay) y, complementariamente, se formalizaron contratos de licencia, agencia o prestación de servicios entre aquellas sociedades y otras también instrumentales domiciliadas en jurisdicciones de conveniencia (Reino Unido, Suiza)».

Para el ministerio público quedó constatado durante la investigación que «la iniciativa para defraudar partió de Jorge Messi», el padre y representante del jugador, ya que éste fue quien en 2005, cuando el delantero del Barcelona era aún menor de edad, encargó a un tercero la creación de una primera sociedad instrumental, que luego sería sustituida por otra, con el único propósito de evadir impuestos. Con ello se buscaba «que los ingresos transitaran desde los países donde radicaban las empresas o entidades pagadoras hasta las sociedades instrumentales domiciliadas en los paraísos fiscales sin someterse prácticamente a tributación alguna y, además, con total opacidad frente a la Hacienda Pública española de la titularidad del real destinatario y beneficiario de los ingresos, que no fue otro que el querellado Lionel Messi».

Además, añade la querella, «se omitieron determinados datos relevantes en otras declaraciones tributarias con la finalidad de impedir que la Administración Tributaria tuviera conocimiento de la cesión de los derechos a sociedades residentes en el extranjero».

Asimismo, la Fiscalía detalla el importe de las cuotas de IRPF supuestamente defraudadas y que ascienden a 1.059.398,71 euros en el ejercicio 2007, 1.572.183,38 euros en el de 2008 y 1.533.092,87 euros en el de 2009. En total, 4.164.674,96 euros presuntamente defraudados por el futbolista y correspondientes a sus derechos de imagen.

La querella, firmada por la fiscal Raquel Amado e interpuesta en el juzgado de instrucción en funciones de guardia de Gavà (Barcelona) -donde tiene la residencia el rosarino-, ahora debe ser admitida a trámite por el juzgado correspondiente. En ella, según aporta la agencia EFE, se acusa a Lionel Messi y a su padre de tres delitos contra la Hacienda Pública, regulados en el artículo 305 del Código Penal, que contempla una pena de prisión de dos a seis años y una multa del doble al séxtuplo de la cuota defraudada cuando la cuantía de dicha defraudación exceda de seiscientos mil euros, circunstancia que supuestamente concurriría en el caso del argentino.
Clarin.com

La AFIP ahora pone la mira en los empleados y trabajadores autónomos

AFIP
Quienes estén en relación de dependencia y ganen más de $7.385 mensuales tendrán hasta fin del mes próximo para presentar el detalle de su patrimonio. Por otra parte, los independientes deberán actualizar su situación impositiva en base a parámetros que llevan más de seis años sin ajustarse.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) arrancará el mes próximo poniendo bajo la lupa a los empleados y trabajadores autónomos.
En efecto, quienes se desempeñan en relación de dependencia -y ganan más de $7.385 brutos mensuales- tendrán hasta fines de junio para presentar el detalle de su patrimonio ante el organismo que conduce Ricardo Echegaray.
De manera complementaria, los empleados que superen los $11.075 brutos mensuales -en la medida que esos ingresos sean provenientes exclusivamente del trabajo dependiente- tendrán tiempo hasta el 30 de junio para realizar una presentación simplificada en Ganancias.
En lo que respecta a los autónomos, el fisco nacional también estableció que durante junio deberán actualizar su situación impositiva en base a parámetros de honorarios que llevan más de cuatro años sin actualizarse.
Empleados
Desde el Departamento de Consultoría Tributaria del Estudio Harteneck, Quian, Teresa Gómez & Asociados explicaron a iProfesional las claves de la exigencia fiscal que vence a fin de mes.
Destacaron que, a través de la resolución 2.437, la AFIP estableció como obligación para determinados beneficiarios de rentas provenientes del trabajo, en relación de dependencia, de presentar una declaración jurada de acuerdo con las siguientes pautas:
Cuando hubieran percibido, en su conjunto, ganancias brutas anuales iguales o superiores a $96.000, deberán declarar el detalle de sus bienes al 31 de diciembre de cada año, valuados conforme a las normas del Impuesto sobre los Bienes Personales.
Si hubieran obtenido durante el año fiscal ingresos brutos por un importe igual o superior a $144.000, corresponderá informar:
El detalle de sus bienes al 31 de diciembre de cada año, valuados conforme a las normas de Bienes Personales,
El total de ingresos, gastos, deducciones admitidas y retenciones sufridas, entre otros, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Ganancias.
«Las declaraciones juradas se deberán confeccionar mediante la utilización de la versión vigente al momento de la presentación, del programa aplicativo unificado», aclararon desde Harteneck,– Quian, Teresa Gómez & Asociados.
Asimismo, los dependientes cuyos ingresos superan los $144.000 brutos anuales podrán optar por elaborar la presentación a través del servicio denominado «Régimen Simplificado – Ganancias Personas Físicas».
Autónomos
De igual manera, durante junio, los trabajadores independientes deberán actualizar su situación fiscal y, consecuentemente, el pago mensual que ingresan al organismo en base a parámetros de honorarios que llevan más de seis años sin ser modificados.
Esto es así, ya que el monto total de ingresos que percibió el autónomo durante el año pasado determina si el contribuyente debe saltar de categoría y, por consiguiente, si corresponde aumentar su cuota mensual a cancelar.
A fin de realizar el trámite, deberá tenerse en cuenta que la falta de recategorización anual implica la ratificación de la categoría declarada con anterioridad.
Simulador online
A fin de facilitar la tarea, la AFIP ha puesto a disposición de los trabajadores independientes una herramienta online que permite simular el trámite que deberán realizar.
Este simulador fiscal permite saber de antemano la categoría que le correspondería declarar de acuerdo a los datos que ingrese. Asimismo, informa el importe mensual a abonar de acuerdo a la nueva situación fiscal declarada.
Las autoridades fiscales destacaron que el sistema es voluntario y que no requiere identificación alguna para su utilización.
Infobae.com

MORIR PORQUE SÍ

Angeles
LA DÉCADA CAMBIADA PARA ANGELES y TODAS LAS MUERTES Y DESAPARICIONES EN DEMOCRACIA…

«Podría tratarse de un delito raro, de algo que no debería someterse al análisis ordinario de la inseguridad, pero lamentablemente, nos toca vivir bajo un gobierno que también es parte de la ola de inseguridad. Y nadie le puede exigir a quienes violan sistemáticamente la ley que hagan algo para que esa misma ley se respete».

Probablemente no se trate de un hecho delictivo habitual. Una chica murió. La hija de alguien fue asesinada. La sobrina de un fulano fue matada. A una amiga de un flaco le robaron la vida. A la compañera de varios pibes le cortaron el camino. Una mujer que podría haber llegado a mucho o a poco, pero que nunca lo sabremos porque alguien le quitó esa oportunidad de ser dueña de los destinos de su propia vida.

Es posible que no sea un caso más de inseguridad, sino que se trate de una cuestión extraordinaria en ese mundo al que tanto nos malacostumbramos. Pero funciona como caso testigo ante esta cotidianidad de hechos que nos sedan de a poquito hasta que algo nos sacude la modorra. Hace unos años, un ratero, punga o descuidista era motivo más que suficiente para la indignación colectiva. Tiempo después, el robo de automóviles, sus estéreos y los saqueos de viviendas temporalmente deshabitadas, sembraron estupor en la sociedad. Más adelante, las noticias sobre robos en banda y con armas se hicieron parte del desayuno como el pan con manteca. Más cerquita, acá a la vuelta en el tiempo, empezaron a aflorar los secuestros extorsivos. Todos y cada uno de estos delitos fueron incorporándose a la vida del ciudadano común como una factibilidad del día a día, como algo que puede pasar por el mero hecho de vivir en sociedad. Nos acostumbramos y, de esa realidad en la que un sencillo robo podía salir en la tapa del diario, llegamos a esta situación en la que en la cola del supermercado podemos escuchar que a Juan lo bajaron del auto en un semáforo, que a Gustavo se lo llevaron a pasear por los cajeros automáticos, que a Fernando le entraron a robar al negocio dieciséis veces en dos meses, que al hijo de tu amiga lo cagaron a trompadas para sacarle el celular que le compraste para que esté más seguro, que al viejo de tu compañero del trabajo lo pasaron al más allá de un corchazo por resistirse a que le entren a la casa, que a la octogenaria madre de tu amigo le entraron a robar la jubilación pedorra que cobra por toda una vida de laburo y, por si no alcanzara, la ataron y molieron a golpes.

Puede ser que no se trate de un caso más de inseguridad, de esos que no se pueden prevenir porque no podemos pretender que haya un policía por cada ciudadano. Sin embargo pega. Y pega por todos esos casos que sí podrían prevenirse y por los que se hace poco y nada al respecto. Jode porque sólo hay tres formas de ver un policía: en el lugar del hecho, tarde y con el delito consumado, en la Comisaría al hacer la denuncia, o de a miles para custodiar que los integrantes de la patria del aguante no arruinen sus ya penosas vidas en un partido de fútbol que sirve sólo de excusa para ver cuál hinchada la tiene más larga. Jode por cuestiones tan elementales que ni siquiera caben en el axioma clasemediero y conformista de “los derechos humanos son sólo para los delincuentes”, cuando a la inmensa mayoría ni nos calienta qué le puede pasar al que nos hace algo, sino que, sencillamente, no queremos que nos hagan nada. Jode, y mucho, porque cada vez que alguien se queja, tiene que pedir disculpas por haber dicho lo que sintió, como si los sentimientos no controlaran nuestras acciones, como si fuéramos robots autómatas salidos de la línea de montaje de Fabricaciones Progresistas, programados para cantarle a la vida, a la integración y a la igualdad mientras nos fajan por un par de monedas. Jode, y demasiado, porque tenemos que meternos la lengua donde no pega el sol y sentir culpa, penosa y pedorra culpa, por haber reaccionado con violencia verbal ante el ataque de la violencia física y psicológica de quien entra de prepo en nuestras vidas para quitarnos lo poco o mucho que llevamos encima. Jode, y vaya que jode, porque nos llevaron a la ridiculez extremadamente pelotuda de tener que agradecer porque “nos trataron bien, al menos no nos mataron”, cuando nos sacaron los que nos costó laburo conseguir y, por si fuera poco, nos mandaron al psiquiatra para poder dormir por las noches.

En una de esas, no sea tan sólo un caso para sumar a la sensación de inseguridad. Puede que no, pero pasa que eso que comenzó como una ola de delitos se convirtió en una pileta olímpica con trampolín, donde el Estado es el bañero gordo que se pone a tomar sol y a mirar culos con carpa mientras nos ahogamos. Casos como el de una sencilla adolescente que fue violada y asesinada, impactan, y lo hacen más allá de la indignación simple: es la paranoia perpetua de vivir con miedo desde el mismísimo momento en que empezás a querer a alguien, sean tus viejos, tus hijos, tus amigos o tu mujer. Es el cagazo tremendo, pero no a que te dejen, sino a que te los arranquen de la vida. Es el terror de saber que la persona que amás puede desaparecer, antes por acción del Estado, hoy por la inacción del mismo.

Por ahí sea cierto que no se trate de un caso de inseguridad más, pero es una muestra en oferta en la vidriera de lo que nos altera la normalidad de nuestras vidas, de una sociedad diezmada en sus valores más fundamentales de respeto por la vida, de respeto por la propiedad privada del producto del esfuerzo personal, de respeto por el otro, de respeto, de respeto, de respeto.

Quizás no sea un hecho más de delincuencia, uno más del montón, pero sabemos que a una chica la sacaron del curso habitual de su día, de esa rutina que sus padres tenían por normal. Y sabemos que la violaron, que la mataron y que, finalmente, la trataron como lo que consideran que es cualquier otro ser humano: un cacho de carne desechable. La tiraron a la basura, la descartaron cuando ya no les sirvió, y es precisamente ese uno de los temas por los cuales el caso también me impacta a mí, en lo personal. Y es que no somos otra cosa que un cacho de carne, una góndola portadora de lo que el eventual delincuente desea y no sabe/no le interesa aprender a conseguir de un modo legal, sea un par de zapatillas, un celular o efectivo. Somos entes sin nombres que nunca tuvieron infancia, que no tienen padres, que no tienen hermanos, que no tienen hijos, que no tienen proyectos, que no tienen sueños, que no tienen otra cosa para darle a la sociedad que ser proveedores descartables y sumisos de lo que el otro quiere ya, porque le pintó, porque le gustó, porque se le cantó que así tenía que ser.

Puede ser que no se trate de un hecho delictivo más, pero sucede que nos exigen paciencia, que nos piden comprensión para el más necesitado, que nos intiman a que nosotros, pobres boludos laburantes, nos hagamos cargo por nuestros medios de lo que nosotros no generamos. Como si fuéramos nosotros los que quisimos que saquearan el país una y otra vez, como si fuéramos nosotros los que impulsamos leyes pedorras que atan de manos a la justicia, como si fuéramos nosotros los que pedimos que vaciaran las calles de uniformados de la Policía Federal, como si fuéramos nosotros los que le damos cientos de millones de dólares a una asociación de fútbol que no hace absolutamente nada para evitar que ingresen barrabravas a un estadio, como si fuéramos nosotros los que hicimos todo lo necesario para esconder la pobreza de villas que crecen a pasos agigantados, como si fuéramos nosotros los que barremos bajo la alfombra a las familias enteras que viven en la calle sin que nadie las notifique de que ellas son las campeonas de esta década ganada. En sus casillas de la villa o en sus habitaciones de casas tomadas, los que no tienen nuestro poder adquisitivo miran por la tele las mismas publicidades que nosotros y desean lo mismo que nosotros, pero nadie se ha calentado en explicarles cómo conseguirlo y, los que lo entienden, no tienen acceso a esas oportunidades.

Puede que sea un hecho excepcional, y hasta es probable que se trate de un violeta de clase alta, con mucama, cinco rubiecitos y coche importado en la puerta del chalet, dado que el perfil del violador no reconoce poder adquisitivo ni nivel educativo, pero a quién puede importarle si el delito se consumó igual, si el Estado no nos cuidó del otro al que ahora llama Patria, si una piba con uniforme escolar puede desaparecer de la calle a plena luz del día sin que nadie vea nada, si en zona de ingreso y egreso de escolares no hay más presencia policial. ¿Acaso deberíamos analizar el contexto social en el que se desarrolló el delito? ¿Con qué fin, sólo para pedir disculpas al victimario convertido en víctima? Durante años nos taladraron la cabeza con que la delincuencia es producto de la falta de inclusión, de la carencia de oportunidades, de la marginalización, de la pauperización de la sociedad. Y durante otros años nos llenaron los gobelinos con afirmaciones que nos dicen que la pobreza casi no existe, que la inclusión es una realidad por obra y gracia de la oratoria de la Presi, que las oportunidades ahora son para todos, porque sí, porque así lo dice algún spot de Canal 7. Sería interesante ver qué opinan de los hechos de los últimos tiempos, si es que los fundamentos progres de la delincuencia eran truchos o si lo trucho es El Modelo. No sé, quizás los grosos de la vida podrían armar un debate para definir si es importante que hayan violado, matado y arrojado a la basura a una mocosa, o vale más reconocer que éstas son cosas que utilizan las corporaciones multimediáticas para opacar que Néstor nos devolvió la dignidad de cagarnos muriendo de un corchazo en manos de un fumapaco, pero con ideales y la reinstauración de la discusión política. Y todavía hay gente que se ofende porque puteamos a quienes dirigen los destinos del país desde hace más de una década. ¿A quién deberíamos putear, campeones morales, a Dios?

La alienación de algunos sujetos es total, la ausencia de esos signos que nos diferencian del resto de los homínidos es absoluta. El domingo pasado, integrantes de la hinchada de Independiente salieron en directo para todo el mundo saltando sobre sus puños, en plena danza belicosa subsahariana. Ante las cámaras se mostraron sus rostros descubiertos mientras destrozaban y agredían al resto. Ni se suspendió el partido. Al día siguiente asesinaron a un hincha de Lanús y Canal 7 demoró casi una hora en anunciar lo que todos ya sabíamos. Así, mientras el Estado nos demuestra que no puede hacer mucho para evitar la violencia en las canchas, pero al menos la transmiten en directo, algunos defensores del gobierno se ofenden porque los medios le dieron demasiada cobertura a la violación y asesinato de una menor de edad, por tratarse de “una chica de Palermo”. A estos mamertos, les tengo una noticia: gran parte de La Cámpora de Capital Federal también es de Palermo y, por ende, vecinos de la víctima.

Ya no sé bien cuál es la forma medianamente humana de abordar el tema, dado que todo lo que me enseñaron debería haberse aplicado hace tiempo, y hoy me da a que son recetas inabordables. ¿Cómo se le explica a un pibe que debe esforzarse en el laburo para adquirir lo que desea si la inflación le morfa los talones y en una tarde de choreo puede juntar la misma guita que a nosotros nos lleva meses de laburo? ¿Cómo se abordan los delitos contra la integridad sexual si cualquier medida en su protección es considerada inhumana? Estaría bueno que alguno de estos millonarios que tenemos por luminarias del Estado nos lo explique y lo lleven adelante, en vez de pedirnos que dejemos de quejarnos y propongamos las soluciones. Ya bastante caros nos salen ¿Encima pretenden que hagamos el trabajo de ellos? No hace demasiado tiempo, Berni, Secretario de Seguridad y Guardián de la Galaxia, afirmó que la jurisdicción de la Policía Federal Argentina es la Ciudad de Buenos Aires. ¿Y, qué hacemos? Mientras tanto, tenemos que fumarnos a faros de la moralina como Lubertino que, sin sonrojarse, afirma que falta iluminación en la zona en la que levantaron a la víctima, como si hiciera falta más luz que la del sol a las diez de la matina. Al menos Lubertino mantuvo la altura de cuando pidió que “ante la eventualidad de una violación, hay que pedirle al atacante que se coloque un preservativo”.

Podría tratarse de un delito raro, de algo que no debería someterse al análisis ordinario de la inseguridad, pero lamentablemente, nos toca vivir bajo un gobierno que también es parte de la ola de inseguridad. Y nadie le puede exigir a quienes violan sistemáticamente la ley que hagan algo para que esa misma ley se respete.

Mercoledì. Probablemente no sea un caso más de inseguridad. ¿Pero a qué más nos deberíamos acostumbrar?

La próxima la seguimos con las últimas partes de La Década Cambiada.

La Plata: tras las inundaciones, instalarán 5 estaciones meteorológicas

inLa Municipalidad busca «fortalecer el sistema de alertas y seguimiento de fenómenos climáticos». Evaluará el impacto de estos eventos y el caudal de los arroyos

“Con la información que nos darán estos dispositivos, se podrá evaluar en forma precisa y actualizada la evolución de fenómenos hidrometeorológicos que afecten a nuestra ciudad, una información clave que nos faltó cuando se avecinaba la catástrofe del 2 de abril. Esto nos permitirá definir con velocidad qué tipo de acción hay que desarrollar y la eventual convocatoria a otros estamentos del Estado”, explicó el intendente platense Pablo Bruera.

Según explicó, el objetivo a largo plazo es crear una oficina de información meteorológica, hidrológica y ambiental, que analice los datos que arrojen las cinco estaciones meteorológicas que montará el municipio.

Asimismo, la ciudad trabaja en la adecuación de desagües y puentes, el monitoreo permanente de sumideros y la creación de un sistema de reservorios de agua para evitar otra tragedia.

Por eso, pidió que la Legislatura bonaerense apruebe el pedido de deuda pública que impulsa el gobernador Daniel Scioli. El mandatario busca unos 2 mil millones de pesos para financiar obras de ampliación del cauce de los arroyos.

Tecnología de punta

El proceso de adquisición ya comenzó. “Constituirán la primera etapa de la red meteorológica con la tecnología más avanzada de la Argentina y de la región, con mediciones precisas en tiempo real, acorde a las necesidades de una ciudad moderna”, comentó el experto en meteorología Mauricio Saldívar, quien estará a cargo de la oficina meteorológica.

Con sus sensores, las estaciones medirán la dirección y velocidad del viento, la temperatura del aire, la humedad relativa, la presión atmosférica y las precipitaciones.

fuente: Infobae

¿La Argentina que viene?: así se controlan precios en Venezuela en súper, comercios y venta autos

AFIP K

En el marco del proceso que lleva acabo el Gobierno K, conviene echar un vistazo a lo que sucede en el país bolivariano. Resulta asombrosa la similitud al tiempo que permite anticipar la «maraña» de reglamentaciones que podrían darse en el plano local. ¿Cualquier parecido, pura coincidencia?

«Vivimos como hace más de diez años Chávez prometió que no íbamos a vivir». La frase, pertenece a un empresario venezolano de San Cristóbal, muy cerca de la frontera con Colombia, entrevistado por iProfesional.
Con esas palabras ilustra la situación de quienes, con el paso del tiempo, se sienten víctimas de la llamada «Revolución Bolivariana» de 1999, impulsada por el fallecido Hugo Chávez.
Con el correr de los minutos, el empresario en cuestión, dueño de un hotel y de un comercio familiar, irá dejando al descubierto las razones que justifican tal afirmación.
Y, en medio de la charla, también se hará un espacio para lanzar una impresión con tono de vaticinio: «En la Argentina, si no comienzan a ponerse en discusión la forma en la que muchos funcionarios plantean la realidad, sucederá lo mismo, por más que le digan otra cosa al pueblo».
Basta indagar la actualidad del país caribeño para comprobar que buena parte de las medidas que está tomando el kirchnerismo son, precisamente, un fiel reflejo de las que puso en práctica la llamada «Revolución Bolivariana».

En varios casos, con un nivel de similaridad que asombra.
Un primer ejemplo en esa dirección puede ubicarse en las restricciones vigentes para la compra de moneda extranjera.
Al igual que en la Argentina, los venezolanos deben solicitar al Gobierno un aval que les permita acceder a los dólares a cotización oficial o, caso contrario, tienen que recurrir al mercado paralelo.
Como sucede aquí, las autorizaciones oficiales en Venezuela son para compras mínimas y es común que la mayoría de los pedidos elevados al gobierno local resulten rechazados.
La diferencia entre una y otra cotización es abismal: mientras que el dólar a precio oficial se ofrece a poco más de 6 bolívares, en el circuito informal cuesta más de 28 bolívares. Es decir, cuatro veces y medio más.
Pero donde más se pueden ubicar puntos en común es en el control de precios que realizan ambos países para domar una inflación que, paradójicamente, registra los dos índices más altos de toda la región.
Es en ese aspecto que tanto Venezuela como Argentina llevan a cabo iniciativas muy similares, si bien la nación ahora gobernada por Nicolás Maduro lleva «la delantera» en lo que hace a implementación de un sinfín de regulaciones.
Esa diferencia, en cuanto a tiempos de puesta en marcha, es lo que permite «espiar» el paquete de medidas que podrían implementarse en el plano local de la mano del kirchnerismo.
La última muestra en este sentido se encuentra en el plan «Mirar para Cuidar» que Cristina concretó en los últimos días de mayo y para el que pidió la participación de la militancia y de jóvenes de La Cámpora.
«Mirar para Cuidar», representa ni más ni menos que una copia casi exacta de la función que en Venezuela lleva adelante desde hace años el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis).
Y también coincide con el trabajo que hoy realizan la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop), Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada) y la Guardia Nacional Bolivariana.
Infobae.com

OIT denunció que hay 14 millones de niños trabajando en América Latina

Día Mundial contra este flagelo.

La lucha contra el trabajo infantil es esencial para combatir la pobreza, recordó la Oficina Regional de la OIT en ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Se estima que alrededor de 2 millones de niños y niñas realizan labores domésticas.

La Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe recordó en ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que en la región aún hay unos 14 millones de niños y niñas trabajando, y que una parte importante de ellos se encuentra realizando labores domésticas en hogares de terceros.

«La persistencia del trabajo infantil es evidente, pero debemos redoblar nuestros esfuerzos para su erradicación porque esta es una situación que contribuye a perpetuar situaciones de pobreza y desigualdad», comentó la Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, quien se encuentra en Ginebra participando en la 102ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT.

El Día Mundial de este año está dedicado al tema de los niños en el trabajo doméstico infantil. Un informe global de la OIT ha estimado que en el mundo hay 10,5 millones de niños afectados. De estos niños trabajadores, 6,5 millones tienen entre cinco y 15 años. Más de 71 por ciento son niñas.

Tinoco hizo notar que el trabajo doméstico infantil, realizado con frecuencia detrás de las puertas de las casas en forma «invisible» es difícil de medir, pero destacó que según estimaciones en América Latina y el Caribe podría haber al menos unos 2 millones de niños involucrados en esta práctica, de los cuales 90 por ciento serían niñas.

El trabajo infantil afecta a niños y niñas que tienen menos de la edad mínima permitida para trabajar de acuerdo a las legislaciones nacionales, a aquellos que aún teniendo la edad permitida realizan actividades peligrosas para su salud y seguridad, y a los que son víctimas de formas delictivas de trabajo, como tráfico de estupefacientes, trabajo forzoso, comercio sexual, trata o conflictos armados.

La OIT comenzó a coordinar acciones en la región a través del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) a comienzos de los años 1990. Desde entonces ha habido también una clara voluntad política para hacer frente a la situación, lo que ha determinado el surgimiento de diversos programas nacionales.

Aunque los países tienen realidades heterogéneas, la OIT ha resaltado los logros en la región América Latina y el Caribe. Los datos disponibles, para el periodo de 2000 a 2008, la OIT estima que el porcentaje de niños ocupados en la producción económica en la región se redujo de 16% a 9%, y en casi siete millones de niños en términos absolutos.

Pero las cifras más recientes disponibles indican que aún hay unos 14 millones de trabajadores infantiles entre 5 y 17 años en la región equivalentes a alrededor de 10 por ciento de la población infantil y adolescente. De ese total 9 millones de niños y niñas realizan trabajos peligrosos, equivalente a 7 por ciento de la población infantil y adolescente.

«Cuando las niñas y niños trabajan en vez de ir a la escuela se comprometen severamente sus posibilidades de lograr las herramientas que necesitarán para conseguir un empleo productivo cuando tengan la edad suficiente, y para ayudar a sus familias a salir de la pobreza», dijo Tinoco.

«El trabajo infantil en el trabajo doméstico es no sólo una cuestión de derechos humanos fundamentales, sino también, una prioridad social y de desarrollo», dijo Tinoco.

La Oficina Regional de la OIT destacó la importancia de que los países de América Latina y el Caribe avancen en la ratificación de los instrumentos normativos internacionales sobre trabajo infantil y sobre trabajo doméstico.

ambito.com

El Gobierno recurrirá al «per saltum» para que la Corte defina sobre las elecciones de la Magistratura

consejo de la magistratura
Así lo manifestó el ministro de Justicia, Julio Alak, que rechazó el fallo de la jueza Servini de Cubría que frenó la reforma judicial K. Aníbal Fernández y Juliana Di Tullio también opinaron. Sus declaraciones.

El Gobierno está decido en que nada frente la elección popular de consejeros de la Magistratura, por eso apelará el fallo de la jueza María Romilda Servini de Cubría, quien ayer declaró inconstitucionales a cuatro artículos de la reforma judicial K.

El vocero oficial que adelantó la decisión del Ejecutivo fue el ministro de Justicia, Julio Alak. En declaraciones a radio Continental, el funcionario afirmó que “vamos a apelar este fallo que dio lugar a una cautelar” porque “la reforma es constitucional”.

«El estado nacional va a apelar este fallo. Creemos que debe ir por la vía del per saltum porque hay gravedad institucional», anunció. El «per saltum» fue aprobado por el Congreso en diciembre del 2012 y autoriza a la Corte Suprema a intervenir en una causa judicial luego de un fallo en primera instancia, salteando a la Cámara de Apelaciones.

Ayer, en un durísimo fallo, la jueza con competencia electoral Servini de Cubría declaró inconstitucionales los artículos 2, 4, 18 y 30 de la ley 26.855, que forman parte del mecanismo de elección popular y en boletas partidarias de los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura.

“Las normas que han sido materia de análisis resultan violatorias del principio de división de poderes por afectar tanto la independencia e imparcialidad de los miembros del Consejo de la Magistratura que fueran electos bajo su imperio, como así también el equilibrio que debe regir el funcionamiento de dicho cuerpo, lo que las transforma en normas contrarias a la forma republicana de gobierno”, sentenció Servini de Cubría.

Alak manifestó que esta Justicia es “un sistema corporativo y aristocrático” y añadió que “el poder Judicial arrastra un déficit democrático que sufren los poderes Ejecutivo y Legislativo”, por eso el Gobierno, según dijo, busca que se le cercene al ciudadano un derecho que le
da la Constitución».

“En el pasado al Presidente los elegía un cuerpo colegiado, a los senadores los elegían las legislaturas provinciales, al jefe de Gobierno porteño lo elegía el presidente de la Nación. El pueblo no quiere más intermediarios, quiere elegir a sus representantes”, argumentó y detalló que “vamos a apelar en forma rápida, entre hoy y el viernes”.

Más repercusiones. Aníbal Fernández también habló hoy sobre el fallo de la jueza María Romilda Servini de Cubría y dijo que «creo que habría que apelar, pero eso es una decisión que debe tomar el Ejecutivo”.

El freno a la elección de consejeros fue criticado por el ex jefe de Gabinete en declaraciones por Radio La Red, donde además señaló que el fallo “salió con una celeridad fenomenal. ¿Por qué la jueza Servini de Cubría no inhibió el resto de las causas? No lo termino de entender”.

Y disparó: “Volvemos a la misma situación de unos años atrás, la pretendida vocación de los jueces de gobernar».

“Todos los que toman estas decisiones lo que pretenden es gobernar. Yo creo que habría que apelar, pero eso es una decisión que debe tomar el Ejecutivo”, aseveró el senador nacional del Frente para la Victoria.

Por su parte, la ahora titular del bloque kirchnerista de Diputados, Juliana Di Tullio, aseguró que “no quieren a la Justicia cerca de los ciudadanos”.

La diputada bonaerense dijo que el fallo de Servini “me pareció una noticia triste porque se le niega al pueblo el derecho de elegir dentro de un proceso electoral”.

Por Radio Del Plata, indicó que “fue una ley votada por representantes del pueblo. Hemos trabajado en ese paquete de leyes y le propusimos a la Justicia acercarse a la ciudadanía pero la Justicia está cada vez más lejos de los ciudadanos”.

“¿Como nos van a prohibir elegir a los abogados y jueces? Es consecuencia de un accionar corporativo por parte de la justicia”, dijo Di Tullio.
clarin.com