Huelga general en Grecia por el cierre de la radiotelevisión pública

Grecia

Los principales sindicatos griegos han convocado para este jueves una huelga general de 24 horas en solidaridad con los trabajadores de la radiotelevisión pública ERT, que se han quedado en la calle tras el cierre fulminante del ente público. La sorpresiva medida, anunciada la noche del martes por el Gobierno, pocas horas antes de hacerse efectiva, ha abierto una crisis en el Ejecutivo presidido por el conservador Andonis Samarás, líder de Nueva Democracia (ND), duramente criticado por sus socios de Gobierno, el Pasok (socialdemócratas) y Dimar (izquierda moderada), contrarios a la drástica iniciativa.

Grecia se ha convertido desde este miércoles en el primer país de la Unión Europea (UE) sin una radiotelevisión pública. Pese al cierre oficial de ERT, sin embargo, la plantilla del organismo mantiene ocupada su sede central y retransmite a través de canales de internet ajenos. El ambiente es de calma tensa, pues nadie excluye que la Policía decida desalojar el recinto, como ya ha hecho en el canal regional de Salónica, ERT3, informa Efe.

El portavoz del Gobierno, Simos Kedikoglu, que ayer anunció el ‘apagón’ de ERT, no ha descartado una posible intervención policial en la sede central, asegurando que se hará lo necesario para que «no se dañe la propiedad del Estado». La plantilla, mientras, sigue ocupando la televisión y retransmitiendo en directo en sesión continua a través de diversos canales, ya que también su página web ha sido clausurada.

El sindicato del sector público ADEDY y el del privado, GSEE, han denunciado el cierre sin previo aviso de ERT, acto que han comparado con un «golpe de Estado». «Estamos seguros que el Gobierno actuará del mismo modo en todos los otros organismos públicos con objetivo único de cumplir con sus promesas con la troika», ha indicado ADEDY en un comunicado.

PARÁLISIS TOTAL DEL TRANSPORTE
La huelga en las televisiones ha empezado hoy mismo, tanto en sus plataformas digitales como por satélite, con excepción de las que emiten la señal de ERT. Mañana jueves, Grecia vivirá su tercera huelga en lo que va de año, con parálisis total de autobuses, trenes y bancos, dos horas de paro de los controladores aéreos y servicios mínimos en los hospitales.

El nuevo pulso al Gobierno coincide con la estancia en Atenas del equipo de la troika –formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)– que está haciendo un nuevo análisis sobre los progresos del programa de reformas.

CRÍTICAS GENERALIZADAS
Más allá de sus propias fronteras, la controvertida decisión del Gobierno griego ha provocado un aluvión de críticas en toda Europa, entre ellas de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la organización Reporteros sin Fronteras (RSF), entre otros organismos.

La OSCE ha advertido de que el cierre repentino de ERT afecta a la democracia y a la objetividad informativa. «El servicio público juega un rol indispensable en la democracia de un país. Es la única fuente de información que, por ley, debe ofrecer noticias e informaciones objetivas», ha destacado Dunja Mijatovic, representante de Libertad de Medios de Comunicación de la OSCE. Mijatovic ha agregado que el cierre pone en duda quién podrá ahora asumir ahora ese rol en Grecia.

FEDERACIONES DE PERIODISTAS
La FIP y la Federación Europea de Periodistas (FEP) han reclamado la «anulación inmediata» de la «decisión sin precedentes» de cerrar la radiotelevisión pública griega. Jim Boumelha, presidente de la FIP, ha expresado su «enfado» por el hecho de que los trabajadores y sus familias «paguen por la crisis» que ellos no han creado, de la que culpa a la «avaricia de banqueros, políticos y hombres de negocios».

Por su parte, el presidente de la FEP, Mogens Blicher Bjerregard, ha tildado el cierre de «simplemente absurdo», y lo ha considerado un «golpe a la democracia», a la «pluralidad periodística» y al periodismo como un «bien público» en Grecia. Un argumento similar ha utilizado RSF, que en un comunicado ha acusado al Gobierno de Atenas de «desprecio a la democracia» y le ha pedido una rectificación.

ENTE SUSTITUTIVO
El Gobierno, por su parte, ha insistido en que la desaparición de ERT no debe calificarse como un cierre propiamente dicho, sino como un «reinicio», al anunciar el lanzamiento de un órgano sustitutivo para el próximo agosto. El nuevo ente, según el portavoz Kedikoglu, se llamará Nueva Radio, Internet y Televisión, S.A. (Neritan-SA), será una empresa pública regulada por el Estado y contará con autonomía administrativa y financiera, ha precisado el portavoz.

Kedikoglu ha prometido que la nueva radiotelevisión pública funcionará sin ninguna dependencia del Gobierno, de los partidos, o de otros mecanismos del Estado y con completa transparencia.

El portavoz recalcó este martes que el cierre de ERT se hizo necesario ante el «despilfarro» y «la opacidad» que regían en él, con un presupuesto anual de 300 millones de euros de las arcas del Estado y «seis departamentos administrativos, que se desconocían entre sí», detalló Kedikoglu.

elperiodico.com