Allanamientos al por mayor

gasAyer se hicieron más de 40, entre ellos en AFA, San Lorenzo, los dos clubes grandes de Avellaneda, la cancha de Argentinos y hasta en la casa del presidente de Independiente.

La definición del torneo Final quedó lejos del centro de la escena por otra cuestión ajena a la pelota. Esta vez no fue ni esa violencia que causa muertos y heridos ni los partidos sospechados, sino las decenas de allanamientos que se realizaron ayer en el marco de una investigación iniciada por la AFIP por supuestas irregularidades en los pases de futbolistas. Por orden del juez federal Norberto Oyarbide hubo allanamientos en la sede de la AFA, en tres de los clubes grandes: Independiente, Racing y San Lorenzo.

Anoche, en la casa del propio presidente de Independiente, Javier Cantero, en un barrio cerrado del sur del Conurbano .

También en oficinas de representantes de futbolistas y de contadores, y en el club Unión San Felipe de Chile, sospechado por la AFIP de tener “lazos comerciales con firmas constituidas en las Islas Vírgenes”, consideradas un paraíso fiscal. Unión San Felipe es el club desde donde llegó a River el defensor Jonathan Bottinelli, quien nunca jugó en esa institución chilena y el miércoles fue procesado por la Justicia por tentativa de evasión tributaria.

A media mañana, cuando habían pasado apenas un par de horas de lo ocurrido en las vías del Sarmiento, empezaron a realizarse de un modo sorpresivo algunos de los 122 allanamientos ordenados por Oyarbide, de los cuales ayer “se realizaron poco más de 40”, según dijeron a Clarín fuentes policiales. Hubo en distintos lugares de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, como el Nuevo Gasómetro, el estadio y la sede de Racing en Villa del Parque y la cancha de Independiente y sus sedes de la calle Boyacá y la avenida Mitre, en Avellaneda. También fueron allanadas la cancha de Argentinos, en La Paternal, y las casas de cambio Alec y Giovinazzo. Entre los representantes de jugadores cuyas oficinas fueron allanadas figuran Fernando Hidaldo y Marcelo Simonian.

En todos los procedimientos, el personal policial se llevó documentación y archivos de computadoras. Y buscaron especialmente material vinculado con los clubes Unión San Felipe y Rangers de Chile, Liverpool de Uruguay y Locarno de Suiza, los apuntados de participar en triangulaciones de futbolistas para evadir impuestos.

En el entrenamiento de San Lorenzo estuvieron el presidente del club, Matías Lammens, y el vicepresidente, Marcelo Tinelli. Y ellos fueron testigos de cómo los agentes tomaron nota de las patentes de los autos de los futbolistas, quienes se entrenaban en la cancha. Empleados del club dijeron que los agentes pedían documentación sobre las llegadas de Ignacio Piatti y Denis Stracqualursi, las últimas dos incorporaciones del club.

En Independiente, la Policía buscó información sobre el pase de Sergio Agüero a Atlético de Madrid. Esa venta, realizada bajo la presidencia de Julio Comparada, fue por 28 millones de dólares, récord para el fútbol argentino.

“ Los dirigentes de los clubes ya sabemos lo que no tenemos que hacer en el próximo mercado de pases ”, dijo a este diario un dirigente de uno de los tres clubes grandes allanados.

Los procedimientos llevados adelante por la Justicia son a raíz de las presentaciones efectuadas por la AFIP –en su rol de querellante en la causa- en los días 2 y 18 de octubre de 2012. En esas presentaciones, el organismo solicitó el libramiento de órdenes de allanamiento contra los clubes de fútbol y los domicilios de los representantes y jugadores involucrados en maniobras de triangulación con paraísos fiscales deportivos.

Entre las transferencias que se encuentran bajo la lupa de la AFIP están las de Diego Buonanotte, Gonzalo Higuaín, Erik Lamela, Ignacio Piatti, Román Martínez, Facundo Roncaglia, Víctor Zapata, Jonathan Santana, Fabián Vargas, Guillermo Burdisso, Santiago Vergini y Carlos Matheu.

Fuente: Clarín

Amplían préstamos obligatorios para sector productivo

Mercedes Marco del Pont
El Banco Central anunció la renovación de su línea de crédito a la inversión productiva para el segundo semestre de 2013, vigente desde igual período de 2012, y la incorporación de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en la iniciativa.

El directorio de la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont dispuso, con relación a períodos anteriores, que «hasta un 20 por ciento de los fondos disponibles podrán ser aplicados por las Mipymes a financiar capital de trabajo vinculado a la inversión productiva» que planeen realizar.

En un comunicado, el Banco Central (BCRA) informó que este año se colocaron unos 34.000 millones de pesos como parte de esta iniciativa, la que fue elogiada por industriales de la UIA en un encuentro con la presidente Cristina de Kirchner a comienzos de esta semana en la Casa Rosada.

Justamente en esa reunión, a la que asistió la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), liderada por Héctor Méndez, la mandataria se había comprometido a extender la línea de créditos a la inversión productiva del BCRA, según comentaron los dirigentes fabriles.

La autoridad monetaria dijo que con esta renovación se inicia la tercera etapa de la línea crediticia, «para la cual se mantendrán las mismas condiciones generales del régimen hoy vigente», agregó.

Indicó que se tomará como referencia el 5% del saldo de depósitos privados de mayo de 2013, de modo tal que el nuevo fondo de préstamos que deberán ser desembolsados por los bancos participantes ascendería a $20.086 millones durante el segundo semestre de este año.

La tasa para los créditos será del 15,2% y el plazo mínimo al que deberán ser otorgados se mantendrá en tres años.

Según la información proporcionada al BCRA por las entidades bancarias, los objetivos previstos en las dos primeras etapas de esta Línea de inversión fueron superados por amplitud.

Se estima que el total de créditos otorgados en ambos tramos de la línea de inversión ascenderá a aproximadamente $34.000 millones entre junio de 2012 y junio de 2013, monto equivalente al 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI).

«Los resultados de la ejecución de la línea constituyen una evidencia de los efectos virtuosos de la política de regulación del crédito», destacó el BCRA, y añadió que a partir de que se puso en marcha la iniciativa, «se evidenciaron indicios de una extensión en los plazos de los préstamos y una reducción en las tasas de interés».

«La imposición de un plazo mínimo de 36 meses y una tasa máxima de poco más del 15% para las financiaciones generó mejoras en las condiciones de financiamiento al sector productivo en general y a las Mipymes en particular», sostuvo.

La entidad resaltó que «la exigencia de aplicar al menos el 50% de los préstamos a Pymes, derivó en un significativo aumento de las financiaciones hacia estas empresas».

«Como resultado, desde el mes de agosto de 2012 los montos de los préstamos otorgados a Pymes registraron un crecimiento interanual muy superior al observado para los restantes sujetos de crédito, tanto personas físicas como grandes empresas», señaló el comunicado del Banco Central.
ambito.com

Tras la aparición del video, los padres de Ángeles declararán como testigos

videoLos familiares de Ángeles Rawson, la adolescente de 16 años cuyo cadáver apareció el martes entre la basura en el predio de la Ceamse en José León Suárez, declararán esta mañana como testigos en la causa que investiga el homicidio.

Los padres de Ángeles serán los primeros en declarar. Luego será el turno de otros familiares. Las preguntas de la fiscal María Paula Asaro apuntarán a tratar de saber cómo era la víctima y cómo fue su conducta en los días previos al homicidio. También se ahondará sobre las relaciones de Ángeles y con quiénes se vinculaba.

Con los resultados de los peritajes de los elementos secuestrados en el allanamiento a la vivienda de Ángeles, en Ravignani al 2300, y las declaraciones testimoniales, la fiscal podría decidir si existen pruebas para imputar a alguno de los integrantes del entorno de la adolescente.

Efectivos de la División Homicidios de la Policía Federal secuestraron en lo de Ángeles un par de zapatillas blancas y un morral. Este hallazgo confirmaría que, luego de salir de la clase de educación física, la joven pasó por su casa, se cambió las zapatillas y dejó el morral. Esto se contrapone con la versión que aportaron algunos miembros de la familia cuando realizaron la denuncia por la averiguación de paradero entre la noche del lunes y la madrugada del martes.

Fuente: Diario Hoy

Angeles: las sospechas apuntan al entorno íntimo

angelLa adolescente volvió a su casa de Palermo tras la clase de educación física. Una cámara la registra caminando hacia el edificio. Pero no que haya vuelto a salir. Misterioso hallazgo de un cuaderno

El crimen de Angeles Rawson, la adolescente de 16 años que el martes fue encontrada estrangulada en un predio de la Ceamse de José León Suárez, es un rompecabezas de muchas y complicadas piezas. Ahora confirmaron que volvió a su casa del barrio porteño de Palermo antes de ser asesinada, pero anoche trascendió que un barrendero encontró un cuaderno suyo en un tarro de basura de General Paz y Panamericana. ¿Quién lo tiró? Otro misterio.

La primera confirmación surgió cuando los pesquisas determinaron que se cambió las zapatillas con las que había concurrido a la clase de educación física y, además, dejó en su departamento “A” de la planta baja de Ravignani 2360 el morral con el que había salido a la mañana.

Investigadores revelaron que el cadáver tenía colocada una sola zapatilla negra, mientras que las compañeras de “Mumi” y las imágenes de las cámaras de seguridad precisaron que en la clase de gimnasia usó el calzado reglamentario blanco, como el que fue secuestrado antenoche en su domicilio.

Además, los mismos testimonios y videos coincidieron en que la chica llevaba consigo, durante la clase en el predio de la Ceamse del barrio porteño de Colegiales y cuando se retiró, una mochila tipo morral negra que los pesquisas también hallaron en la casa.

Todo esto es para los investigadores evidencia irrefutable de que Angeles volvió a su casa antes de que desapareciera, por lo que ahora resta saber si salió de allí y, lo más importante, si lo hizo viva.

Estas imágenes y testimonios decidieron a la fiscal Paula Asaro a allanar el departamento mientras la familia velaba a la adolescente en Olivos, donde se secuestraron –entre otras cosas- bolsas de supermercado como la que cubría el rostro de Mumi al momento del hallazgo de su cuerpo en el relleno sanitario de José León Suárez.

Una fuente de la investigación confirmó que hay dos cámaras con registros muy claros que aportaron datos concretos a la causa. Una permitió ver a Angeles a pocos metros de la Ceamse en Colegiales, cuando acababa de salir de sus clases de gimnasia. El reloj marcaba las 9.40 del lunes.

Caminó algunos metros con sus amigas y luego se separó de ellas para ir a su casa, almorzar, cambiarse y concurrir al colegio Virgen del Valle.

La otra cámara está ubicada en el edificio de Ravignani 2330, a metros de su casa, donde la familia de Angeles alquila una cochera y una baulera que también fueron requisadas.

La clave está en que la cámara toma a la adolescente minutos antes de las 10 caminando en dirección a su edificio. Y ya no se la ve salir. Esto no es determinante, ya que es posible que haya salido para el otro lado, quizás para encontrarse con alguien.

Por eso, los detectives de Homicidios, a pedido de la fiscal, buscaron ayer nuevas cámaras a 300 metros a la redonda del departamento, que pudieran haber captado el paso de Angeles. De una sola cosa no hay dudas: las miradas apuntan al entorno de “Mumi”, cuyos restos fueron inhumados ayer.

El hermanastro y la llamada al banco

El lunes pasado, el celular todavía desaparecido de Angeles Rawson registró dos movimientos extraños. Uno es una recarga de 50 pesos que habría hecho su madrastra. El otro es un llamado a un banco.

El hermanastro de Angeles trabaja en uno. Su padre Sergio Opatowski, enojado ahora con los periodistas, contestó «no sé» cuando le preguntaron sobre esa vinculación. En la foto, la madre de “Mumi”, al llegar al cementerio.

“Pareciera que sos vos el asesino de tu propia hija”

Sergio Opatowski es el marido de la madre de Angeles y el úni-co que estuvo durante el sorpresivo allanamiento del miércoles. Al término del mismo dijo que fue “una gran invasión”, porque “pareciera que sos vos el asesino de tu propia hija”. Inmutable, confirmó que en su casa secuestraron “la computadora de la nena, los libros del colegio, una notebook de mi mujer, los útiles y las carpetas (…) Y algunas agendas escritas de la nena con nombres y Teléfonos”. Respecto de una sábana con sangre, aclaró que “la usaba mi hijo y se la llevaron porque en febrero lo operaron de una fístula en la cola y por ahí quedó una manchita de sangre”.

Sobre los últimos movimientos de Angeles, contestó: “Yo estuve con mi hija a las ocho de la mañana (del lunes), desayuné con ella, nos despedimos, yo me fui antes y ella se quedó porque salía un poquito más tarde y eso fue lo último. No volvió”.

Se aguardan los resultados de laboratorio sobre objetos peritados, entre ellos un pelo en una uña de la víctima y el hilo sisal con el que la estrangularon. Es compatible con el que usan los pescadores, hobby que abraza Opatowski.

Fuente: Diario hoy

Apareció una nena en Rosario e investigan si es Sofía Herrera

sofiaLa policía de esa ciudad intenta determinar si la menor encontrada se trata de la chiquita desaparecida en Tierra del Fuego en el año 2008.

Una investigación realizada por personal de la Sección Seguridad Personal de la Unidad Regional II busca establecer si una nena de 7 años que viajó desde Santa Cruz hasta Rosario es Sofia Yasmín Herrera, desaparecida en septiembre de 2008 en un camping próximo a la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego.
La menor hallada fue asistida en el policlínico rosarino de San Martín, adonde llegó acompañada por la pareja de su padre, que se encuentra embarazada de siete meses. Ambas habían llegado a Rosario hace aproximadamente un mes, dijeron las fuentes a la agencia DyN.
La jefa de Seguridad Personal, comisario Mariel Arévalo indicó que posee «información cruzada entre la Policía de Tierra del Fuego y Rosario, además de contar con las huellas dactilares y plantales de la niña.
«Todo esto surge por un oficio de un juez de Ushuaia y se está analizando una serie de evidencias que pusieron en alerta a la policía de Tierra del Fuego; una de ellas es que la criatura tiene un DNI sin foto», comentó.

Fuente: TN

EE.UU. enviará armas a rebeldes sirios

armas siria
Aunque se podría tratar de armas ligeras y lanzagranadas, también existe la posibilidad de que el gobierno de Barack Obama establezca una zona de exclusión aérea para apoyar a los rebeldes.

Estados Unidos aumentará la asistencia militar a los rebeldes sirios y hasta podría establecer una zona de exclusión aérea, en respuesta a la comprobación de que las fuerzas de Bashar Asad usaron armas químicas contra las fuerzas de oposición.

Los rebeldes están desesperados por conseguir armas después de los reveses sufridos en las últimas semanas en el campo de batalla, como la pérdida de la estratégica localidad de Qusair, pero el viceasesor de seguridad nacional de Obama, Ben Rhodes, dijo solo que “basta con decir que (la ayuda militar) va a ser diferente en alcance como en escala” y que las decisiones se tomarán “a nuestra conveniencia”.

Según la agencia Reuters, dos importantes diplomáticos occidentales en Turquía dijeron que Washington estudia una zona de exclusión aérea limitada que posiblemente estaría “cerca de la frontera jornada”, la cual podría ayudar al intento de Occidente de controlar quiénes son los receptores de cualquier envío de armas, además de entrenar a los combatientes de la oposición.

Pero más probablemente la ayuda militar consistiría en armas pequeñas, rifles de asalto, lanzagranadas y otros misiles antitanques, es decir, el tipo de armas que la oposición puede manipular sin mayor entrenamiento. Las armas antiaéreas, por ejemplo, sí requieren de entrenamiento significativo.

Al gobierno de Obama y a otros gobiernos occidentales les preocupa que las armas terminen en las manos de grupos terroristas, como el Hezbolá y otros grupos relacionados a al-Qaeda, que apoyan a los rebeldes.
voanoticias.com

Randazzo desestimó la hipótesis de una conspiración

Randazzo
«Me cuesta creer que alguien pueda hacer una cosa así porque acá hay vidas en juego», señaló, y destacó que «no hubo reporte de fallas en el alistamiento previo» a la partida de la formación «chapa 1».

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, desestimó este viernes que el choque de dos formaciones del ferrocarril Sarmiento, con saldo de al menos tres muertos y 315 heridos, haya sido producto de una conspiración. «Me cuesta creer que alguien pueda hacer una cosa así porque acá hay vidas en juego», señaló en «El Oro y el Moro», por Radio 10..

Además, el funcionario insistió en destacar que el tren identificado como «chapa 1», que fue el que embistió a la otra formación involucrada en el siniestro, «frenó en todas las estaciones anteriores sin ningún tipo de problemas» y que «no hubo reporte de fallas en el alistamiento previo a su partida».

«En el alistamiento, que se realiza a todos los coches antes de salir y del cual participaron cuatro supervisores de la Unidad de Gestión Operativo Mitre Sarmiento /Ugoms), se verificó el correcto funcionamiento de los frenos» y de todos los demás mecanismos de seguridad, precisó.

Sobre los cuestionamientos al hecho de los talleres donde se realiza el mantenimiento de los trenes sigan siendo empresas de los hermanos Crigliano, ex concesionarios del Sarmiento procesados por su responsabilidad en la tragedia de Once, el ministro explicó que «es el taller más importante en reparación de material ferroviario, que cuenta con 454 empleados especializados», y agregó: «Queremos reparar todas las formaciones posibles para que el usuario pueda viajar mejor».

El Gobierno «trabaja todos los días para que el servicio (de trenes) mejore», señaló Randazzo, y agregó: «Trabajamos todos los días para que el servicio mejore, y lo vamos a lograr, esto no nos va a bajar los brazos».
minutouno.com

Un calor de otra estación: ¿cuándo aparece el invierno?

calorLa temperatura llegó ayer a los 20 grados. El servicio meteorológico nacional informó que bajará recién a partir de hoy.

Camisas y remeras con mangas cortas. Transpiración, calor y consumo de mucho líquido. ¿Postales del verano? Sí, pero que se trasladaron al invierno. La temperatura alcanzó en la jornada del jueves más de 20 grados, un clima poco común para la estación. El servicio meteorológico nacional informó que volverá el frío. Será un fin de semana con bajas temperaturas.
El pronóstico es de cielo algo o parcialmente nublado, con vientos regulares a moderados del sur y baja sensación térmica. La temperatura será de 7º a 14º grados. El sábado, por su parte, el descenso se mantendrá, con una mínima de 5º y una máxima de 16º. Por último, el domingo se estima nubosidad en aumento, con vientos moderados a leves del sector norte, con una máxima de 18º. El lunes se mantendrá la tendencia: volverá el invierno.

Fuente: TN

Multas de $3.000 por tirar basura en la calle

basuraLa propuesta para la Ciudad, que llega de la mano del legislador del PRO Sergio Bergman, prevé aplicar sanciones económicas a quienes arrojen residuos en la vía pública. Además, los infractores serían condenados a realizar trabajos comunitarios.

Por una Ciudad más limpia, el Gobierno porteño, a través del legislador del PRO Sergio Bergman, propone multar con $3.000 a quienes arrojen basura en la calle. Además, la norma multaría con trabajo comunitario a los infractores.

La iniciativa, que se debatirá en la Legislatura porteña apunta a “la promoción de la limpieza de la vía pública” y obliga a su cumplimiento a “todas aquellas personas que circulen por la Ciudad, sean habitantes permanentes o visitantes”.

Según el proyecto, la prohibición regirá en “las calles, veredas, plazas, caminos, jardines, zonas verdes, puentes, zonas peatonales y demás bienes de titularidad pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destinados al uso común general de los ciudadanos”.

En ese contexto, las penas propuestas para quienes están en falta van, de sanciones económicas de entre $200 y $3.000 mil pesos a condenas de uno a 15 días de trabajos de utilidad pública.

El funcionario macrista explicó que la norma prohíbe arrojar “a la vía pública o fuera de los recipientes para el depósito de residuos restos o desperdicios en general”, como “papel, envoltorios, colillas, restos de comida, botellas, cáscaras, paquetes de comida y similares”.

Además, contempla conductas poco amigables con el medio ambiente como “arrojar desde balcones y terrazas cualquier clase de residuos, restos del arreglo de macetas o similares, así como cualquier objeto que pudieran causar daños o molestias a personas, animales o cosas”.

Fuente: La Razón

Por la suspensión temporal del Sarmiento, habrá colectivos gratuitos

sarDesde la Secretaría de Transporte de la Nación, plantearon una alternativa: se trata de 150 unidades que realizarán el viaje entre Once y Moreno, trazando un recorrido paralelo a las vías del tren y con paradas en todas las estaciones.

Tal como se procedió durante los arreglos del ferrocarril Sarmiento, dispusieron un servicio gratuito de colectivos para cubrir el transporte, por el momento, suspendido por 24 horas.

Desde la Secretaría de Transporte de la Nación, plantearon una alternativa: 150 unidades realizarán, de forma gratuita, el viaje entre Once y Moreno, trazando un recorrido paralelo a las vías del tren y con paradas en todas las estaciones.

Ante el cese del Sarmiento por el choque ocurrido esta mañana a la altura de Castelar, los micros de refuerzo saldrán desde los mismos puntos que utilizan habitualmente los colectivos que complementan las frecuencias de la línea de tren en horarios pico.

Además, durante esas mismas horas críticas para el transporte, se intensificarán también las frecuencias de los micros designados para suplir al detenido ferrocarril. Los colectivos estarán identificados con carteles que indican la estación de destino y realizarán un recorrido de «ida y vuelta» en forma continua hasta la una de la madrugada.

Fuente: La Razón

Eduardo Menem: «La sentencia es una vergüenza, una lacra para el Poder Judicial»

Esuardo Menem
El hermano del ex presidente, condenado ayer a siete años de prisión por la venta ilegal de armas, dijo de la Cámara de Casación actuó con «malicia».

«La sentencia es una lacra; es una resolución netamente política». Con esas palabras Eduardo Menem defendió a su hermano, el ex presidente Carlos Menem, luego de que fuera condenado ayer a siete años de prisión efectiva por la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador.

En diálogo con radio La Red , sostuvo que el tribunal que dictó la sentencia actuó con «malicia» y dijo que que su hermano «ahora está esperando que el Poder Judicial separe este agravio lamentable que ha cometido la Cámara de Casación».

«Mi hermano viene soportando esta persecución desde hace años. Él tomó esto con tranquilidad, sabiendo que se sigue cometiendo una injusticia total», expresó.

Carlos Menem fue considerado coautor del delito de contrabando agravado y se pedirá su desafuero como senador nacional para que se concrete la sentencia. Al respecto su hermano señaló que «sólo se puede pedir el desafuero cuando sea necesario privar de libertad al legislador».

Se trata del primer ex presidente de la democracia que recibe una pena a prisión efectiva. El ex jefe de Estado fue condenado tras 18 años de investigación por el envío ilegal de 6000 toneladas de armas del Ejército a Ecuador y Croacia durante la década del 90.
Lanacion.com

EL PAPA RECIBE AL ARZOBISPO DE CANTERBURY: EN CAMINO HACIA LA UNIDAD REZANDO Y COLABORANDO JUNTOS

VATICANO
Sumario.

– EL PAPA RECIBE AL ARZOBISPO DE CANTERBURY: EN CAMINO HACIA LA UNIDAD REZANDO Y COLABORANDO JUNTOS
– FRANCISCO: HAY QUE DEJAR DE ESTAR A LA DEFENSIVA Y ABRIR PUERTAS
– PROGRESAN LAS RELACIONES ENTRE VIETNAM Y LA SANTA SEDE
– DIOS VIAJA EN HARLEY POR LA CIUDAD ETERNA
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA RECIBE AL ARZOBISPO DE CANTERBURY: EN CAMINO HACIA LA UNIDAD REZANDO Y COLABORANDO JUNTOS

Ciudad del Vaticano, 14 junio 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en el Vaticano al Primado de la Comunión Anglicana, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, con las mismas palabras con que Pablo VI acogió a su antecesor, Michael Ramsey, durante su histórica visita al Vaticano en 1966: “Sus pasos no resuenan en una casa extranjera … Nos alegramos de abrirle las puertas y con ellas, el corazón… y de acogerle no como huésped o forastero, sino como conciudadano de los santos y de la familia de Dios”. También ha recordado que en la ceremonia de toma de posesión en la catedral de Canterbury, el arzobispo rezó por el nuevo Obispo de Roma, un gesto que el Papa le ha agradecido profundamente, añadiendo “Pienso que habiendo iniciado nuestros respectivos ministerios a pocos días de distancia uno de otro, tendremos siempre un motivo particular para ayudarnos mutuamente rezando”.

“La historia de las relaciones entre la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia de Roma -ha señalado el pontífice- es larga y compleja y no está exenta de momentos dolorosos. Sin embargo, las últimas décadas se han caracterizado por un camino de acercamiento y fraternidad, por el que debemos dar gracias a Dios”. De ese camino forman parte el diálogo teológico, gracias a los trabajos de la comisión internacional anglicana-católica y las relaciones de convivencia a la enseña del respeto mutuo y de la colaboración. “La solidez de esas relaciones -ha continuado el Papa- ha hecho posible mantener la ruta incluso cuando en el diálogo teológico han surgido dificultades mayores de las que se podían imaginar al principio del camino”.

Francisco ha manifestado al arzobispo su gratitud por el esfuerzo que ha hecho la Iglesia de Inglaterra para entender las razones que llevaron a Benedicto XVI a ofrecer “una estructura canónica capaz de responder a las exigencias de los grupos anglicanos que pidieron que se les recibiera, también de forma corporativa, en la Iglesia católica. Estoy seguro de que así será también posible conocer mejor y apreciar en el mundo católico las tradiciones espirituales litúrgicas y pastorales que constituyen el patrimonio anglicano”.

El Papa ha subrayado que el encuentro de hoy es una ocasión para recordar que el compromiso de la unidad entre los cristianos “no se deriva de razones de orden práctico sino de la voluntad misma del Señor Jesucristo que nos ha hecho hermanos suyos e hijos de un único Padre. De ahí que la oración que rezamos juntos sea de importancia fundamental”.

La oración acentuará el compromiso hacia la unidad que se expresará en la colaboración en diversos ámbitos de la vida diaria como “el testimonio de la referencia a Dios y a la promoción de los valores cristianos ante una sociedad que parece poner en tela de juicio algunas de las bases de la convivencia, como el respeto por la sacralidad de la vida humana o la solidez del instituto de la familia fundada en el matrimonio”. Y también el compromiso “por una mayor justicia social, por un sistema económico que se ponga al servicio del ser humano y en ventaja del bien común…el dar voz al grito de los pobres para que no sean abandonados a la ley de una economía que parece a veces considerar al ser humano sólo como un consumidor”.

“Se que Vuestra Gracia- ha afirmado el Santo Padre- es particularmente sensible a estas temáticas, en las que compartimos muchas ideas. También estoy al corriente de su compromiso para favorecer la reconciliación y la resolución de los conflictos entre las naciones. A este propósito, junto al arzobispo Nichols (el arzobispo católico de Westminster n.d.r.), Usted ha pedido a las autoridades que encuentren una solución pacífica del conflicto sirio, que garantice también la seguridad de toda la población, incluidas las minorías, entre las que se encuentran las antiguas comunidades cristianas locales. Como Usted ha evidenciado, nosotros los cristianos llevamos la paz y la gracia como un tesoro para donar al mundo, pero estos dones pueden dar fruto solamente cuando los cristianos viven y trabajan juntos en armonía. Será así más fácil contribuir a construir relaciones de respeto y convivencia pacífica con los que pertenecen a otras tradiciones religiosas y también con los no creyentes”.

“La unidad que anhelamos sinceramente – ha finalizado el Papa- es un don que viene de lo alto y se funda en nuestra comunión de amor con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo… Que el Padre misericordioso escuche las oraciones que le dirigimos juntos”.

FRANCISCO: HAY QUE DEJAR DE ESTAR A LA DEFENSIVA Y ABRIR PUERTAS

Ciudad del Vaticano, 14 junio 2013 (VIS).-Diálogo, discernimiento y frontera. Tres palabras que el Papa ha sugerido a los componentes de la Civilización Católica, a los cuales ha recibido esta mañana en audiencia, para ayudarles en su compromiso.

«Vuestra fidelidad a la Iglesia -ha dicho el Papa- requiere ser duros contra las hipocresías, fruto de un corazón cerrado, enfermo. Pero vuestra labor principal no es construir muros sino puentes; se trata de crear un diálogo -primera palabra- con todos los hombres, incluso con aquellos que no comparten la fe cristiana, pero dan culto a otros valores y con aquellos que se oponen a la Iglesia y la persiguen de formas diferentes… Con el diálogo es siempre posible acercarse a la verdad, que es don de Dios y que así ambas partes se enriquezcan». Papa Francisco ha reiterado que dialogar significa «estar convencido de que el otro tiene algo bueno que decir, dejar espacio a su punto de vista, a su opinión, a sus propuestas sin caer obviamente en el relativismo. Y para dialogar se necesita dejar de estar a la defensiva y abrir las puertas».

El Santo Padre ha destacado a los presentes que el discernimiento espiritual -segunda palabra- es un tesoro de los Jesuitas con que se busca «reconocer la presencia del Espíritu de Dios en la realidad humana y cultural, la semilla ya plantada de su presencia en los eventos, en la sensibilidad, en los deseos, en las tensiones profundas de los corazones y de los contextos sociales, culturales y espirituales».

Mencionando la figura de Matteo Ricci como modelo, Francisco ha recordado que es necesario tener abiertos el corazón y la mente, evitando la enfermedad espiritual de la referencia a sí mismo . «También la Iglesia cuando se comporta así, se enferma, envejece. ¡Qué nuestra vista, bien fija en Cristo, sea profética y dinámica hacia el futuro: de esta manera, seréis siempre jóvenes y audaces en la lectura de los acontecimientos!».

El Santo Padre ha declarado que la fractura entre Evangelio y cultura es sin duda un drama. «Vosotros -ha dicho- estáis llamados a contribuir para sanar esta fractura que pasa a través de vuestros corazones y el de vuestros lectores. Este ministerio es típico de la misión de la Compañía de Jesús. Por favor, sed hombres de frontera -tercera palabra- con la capacidad que viene de Dios. En el mundo de hoy, sujeto a rápidos cambios y agitado por cuestiones de gran relevancia para la vida de la fe, es urgente un valiente compromiso para educar en una fe convencida y madura, capaz de dar sentido a la vida y de ofrecer respuestas convincentes a todos aquellos que están buscando a Dios. Se trata de sostener la acción de la Iglesia en todos los campos de su misión… ¡Ánimo, estoy seguro de que puedo contar con vosotros!».

PROGRESAN LAS RELACIONES ENTRE VIETNAM Y LA SANTA SEDE

Ciudad del Vaticano, 14 junio 2013 (VIS).-El grupo de trabajo mixto entre Vietnam y la Santa Sede se ha encontrado por cuarta vez en el Vaticano los días 13 y 14 de junio. La reunión ha sido presidida por monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados y por el viceministro de Exteriores de Vietnam Bui Thanh Son.

“La parte vietnamita -informa un comunicado emitido al final del encuentro- ha subrayado la consistente actuación y las continuas mejoras de las políticas por parte del Partido y del Estado de Vietnam por cuanto se refiere al respeto y la garantía de la libertad de religión y de creencias religiosa, así como el aliento continuo a las diversas religiones y a la Iglesia Católica en Vietnam, en particular, para que sean sujetos activos en la construcción nacional y en el proceso de desarrollo socioeconómico. La Santa Sede ha manifestado su aprecio y gratitud por la atención prestada por las diversas instancias del Gobierno a las actividades de la Iglesia Católica en Vietnam, en particular en la décima Asamblea plenaria de la Federación de las Conferencias Episcopales de Asia que tuvo lugar en Xuan Loc y Hochiminh City en diciembre de 2012, así como a las visitas pastorales del representante pontificio no residente, el arzobispo Leopoldo Girelli. La Santa Sede ha evidenciado el deseo de desarrollar posteriormente las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede y ha subrayado la necesidad de contar lo antes posible con un representante pontificio residente en ese país, en beneficio de todos los interesados”.

“Ambas partes concuerdan en que las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede han progresado con espíritu de buena voluntad, de intercambio constructivo y de respeto. Con este espíritu y, en vista del compromiso de desarrollar ulteriores relaciones recíprocas, el trabajo del representante pontificio no residente será facilitado para permitirle llevar a cabo su misión de forma aún más fructífera. … Ambas partes han decidido que el quinto encuentro del Grupo de trabajo mixto entre Vietnam y la Santa Sede se celebre en Hanoi en una fecha que será establecida a través de los canales diplomáticos”.

DIOS VIAJA EN HARLEY POR LA CIUDAD ETERNA

Ciudad del Vaticano, 14 junio 2013 (VIS).-Roma este fin de semana tendrá su propia banda sonora original proveniente de los pistones americanos de más de dos mil motos Harley Davidson que desde el jueves han comenzado a invadir la capital con motivo del 110 aniversario del nacimiento de la HD de Milwaukee.

Entre los rugidos de motores, las chupas de cuero y los tatuajes también hay espacio para la fe, porque estos días «Dios viaja en Harley por las calles de la Ciudad Eterna».

Para dar comienzo a la fiesta, esta mañana desde primera hora, los motoristas han aparcado su motocicleta y se han puesto en la fila como cualquier turista para poder acceder a la Basílica de San Pedro, donde ha tenido lugar una misa dedicada para ellos, celebrada por el Cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la basílica.

El domingo en el Ángelus, el Papa Francisco impartirá su bendición a los motoristas y sus motos. Unos mil «bikers» serán los afortunados que podrán entrar por un día a la Plaza de San Pedro con su compañera de dos ruedas.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 14 junio 2013 (VIS).- -El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Jan Franciszek Watroba,como obispo de Rzeszów (superficie: 6.000; población: 611.208; católicos: 598.152; sacerdotes: 722; religiosos: 451), Polonia. Monseñor Watroba era hasta ahora obispo auxiliar de Czestochowa (Polonia) y sucede al obispo Kazimierz Górny, cuya renuncia fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Paolo Selvadagi, como obispo auxiliar de Roma (superficie: 850; población: 2.843.918; católicos: 2.333.700; sacerdotes: 4.871; religiosos: 27.761; diáconos permanentes: 116), Italia. El obispo electo nació en Roma (Italia), en 1946 y fue ordenado sacerdote en 1972. Es doctor en Teología por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma y Licenciado en Filosofía por la Universidad La Sapienza de Roma. En su ministerio pastoral ha sido: Asistente y vicerrector del Pontificio Seminario Romano Menor (1972 -1979) del que fue Director Espiritual desde 1979 al 1984; desde 1997 a 2003 Presidente del Instituto Superior de Ciencias Religiosas «Ecclesia Mater»; desde 1999 al 2003 Miembro del Consejo Presbiteral diocesano; desde1982 profesor de Filosofía en la Pontificia Universidad Lateranense; desde1984 al 2009 Rector del Pontificio Seminario Romano Menor; desde1990 Asistente Eclesiástico de Acción Católica Diocesana; desde 2003 representante de los Superiores de los Seminarios y de los Colegios de Formación de la diócesis de Roma en el Consejo Presbiteral; desde 2009 al 2012 párroco de San Juan Crisóstomo; desde2011 prefecto della X Prefectura en Roma; desde 2012 párroco della Natividad de Nuestro Señor Jesucristo y miembro del Colegio de los Consultores. Es Primicerio de la archicofradía de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo y de los Agonizantes.

-Monseñor Angar Puff, como obispo auxiliar de la archidiócesis de Colonia (superficie: 6.181; población: 5.152.000; católicos: 2.080.656; sacerdotes: 1.014; religiosos: 1.897; diáconos permanentes: 312), Alemania. El obispo electo nació en 1956 en Mönchengladbach (Alemania) y fue ordenado sacerdote en 1987. Tras los estudios de Asistencia Social, estudió Filosofía y Teología en Bonn (Alemania).Desde1987 a 1991 ha sido vicepárroco en las parroquias de Colonia- Chorweiler y desde1991 al 1996 de Colonia- Vingst.; desde 1998 a 2012 ha sido primero párroco de San José en Düsseldorf-Oberbilk, y , tras la restauración de las parroquias, párroco de la unidad pastoral de Düsseldorf Unter y Oberbilk, Friedrichstadt y Eller-West. desde2004 al 2012 Vice-Decano de Düsseldorf. Desde 2012 director del departamento principal “Cuidado de las Almas – Personal” de la Curia arzobispal de Colonia.

Ángeles Rawson funeral cortege headed for Pilar cemetery

RawsonThe Funeral cortege heading to a private cemetery in Pilar has already begun. Family and friends of Ángeles Rawson will be paying their last respects to the 16-year old adolescent whose body was found in a CEAMSE sanitary waste landfill earlier this week.

After the service in the Olivos locality of Buenos Aires province, Ángeles’ remains were being taken to the Gardens of Peace cemetery in the provincial district of Pilar.

The autopsy confirmed the girl was strangled to death after going missing on Monday. Her body was found in a CEAMSE facility located in in the José León Suárez district, in the Greater Buenos Aires City.

“The autopsy performed on the victim’s body allowed us to identify that she had not been raped or hurt beyond the injuries that caused her death,” forensic authorities said.

Yesterday, in a sudden twist in the investigation, Buenos Aires City prosecutor Paula Asaro ordered to raid the victim’s house where she lived with her family. During a 4-hour search, police and judicial authorities sought for clues on her murder.

Source: Buenos Aires Herald

Crossfire and political reactions to Castelar train crash

LuisThe Castelar train crash has already prompted political reactions. Head of the MILES party and deep supporter of the Cristina Fernández de Kirchner administration Luis D’Elía wondered “why a train that was heading to the repair workshop collided against another one at times when (Interior and Transport Minister) Florencio Randazzo is said to be a (ruling) Victory Front party candidate” in October’s legislative elections.

D’Elía’s message in Twitter led the Sarmiento trade unionist Rubén Sobrero to blast his suspicion. “We still don’t know what happened. It has been a brake failure or a signposting problem,” Sobrero told media and confirmed that the train hitting another one from behind “has been out of service for six months.”

Meanwhile, Proyecto Sur lawmaker Fernando “Pino” Solanas who has a history of denouncing the critical state of Argentina’s train service accused D’Elía of “provoking statements” and said he was also “responsible” for today’s crash.

Solanas considered “those who have blindly supported this system of corruption and a government who has been in charge of key (public) services such as transport” responsible for the Castelar accident that has left so far 3 people dead and around 150 people injured. “Same black box of subsidies continues to exist,” the opposition MP insisted.

Source: Buenos Aires Herald

Dow extends gains, rises 1 percent

2US stocks extended gains today, with the Dow Jones industrial average up 1 percent, after stronger-than-expected economic data helped ease concerns about the impending start of the winding down of stimulus from the Federal Reserve.

The Dow Jones industrial average was up 156.88 points, or 1.05 percent, at 15,152.11. The Standard & Poor’s 500 Index was up 20.25 points, or 1.26 percent, at 1,632.77. The Nasdaq Composite Index was up 39.20 points, or 1.15 percent, at 3,439.63.

European shares ended broadly steady today, recovering from the session’s lows after upbeat US retail sales and a drop in jobless claims prompted bargain hunters to pick up battered mining and banking stocks.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares closed 0.07 percent at 1,173.98 points, while the euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index ended 0.18 percent lower at 2,661.71 points.
Meanwhile, the Nikkei stock average and the dollar skidded to lows not seen since the day the Bank of Japan unveiled its massive monetary policy overhaul, as investors cut their long Japanese stocks and short yen positions.

In a chicken-egg scenario, weakening Japanese equities prices have pushed up the yen over the past two weeks, as foreign investors have unwound the hedges they put in place to shield themselves from a weaker yen when the currency was on the way down.

Source: Buenos Aires Herald

Turkey’s Erdogan says patience run out with protesters

TurkeyTurkish Prime Minister Tayyip Erdogan said today his patience had run out after almost two weeks of anti-government protests and gave a final warning to those occupying a central Istanbul park to leave.

In a speech at a meeting of his Justice and Development (AK) Party, Erdogan struck back at criticism from the European Parliament over the ferocity of a police crackdown and accused some international media of exaggerated reporting.

«Our patience is at an end. I am making my warning for the last time. I say to the mothers and fathers please take your children in hand and bring them out … Gezi Park does not belong to occupying forces but to the people,» he said.

A heavy-handed police crackdown on Gezi Park nearly two weeks ago triggered an unprecedented wave of protest against Erdogan and his AK Party – an association of centrists and conservative religious elements – drawing in secularists, nationalists, professionals, unionists and students.

Erdogan, who has accused foreign forces, international media and market speculators of stoking the unrest and trying to undermine the Turkish economy, said he would «share with the nation» at another AKP meeting on Friday details of what he termed a «game being played with Turkey».

«It is as if the whole of Turkey is on fire, as if the whole of Turkey is collapsing,» he said of some media coverage, describing it as «deceptive and unethical».

Source: Buenos Aires Herald

‘All surveillance complies with US law,’ FBI director

FBIFBI Director Robert Mueller said that the US government is doing everything it can to hold confessed leaker Edward Snowden accountable for splashing surveillance secrets across the pages of newspapers worldwide.

Mueller said at a US House Judiciary Committee hearing that Snowden, a former National Security Agency contractor, harmed national security when he divulged the secrets.

«As to the individual who has admitted making these disclosures, he is the subject of an ongoing criminal investigation,» Mueller said without naming Snowden.

Mueller added: «We are taking all necessary steps to hold the person responsible for these disclosures.»

Snowden is believed to be in Hong Kong after flying there last month from Hawaii, where he lived. He has said he plans to request asylum and that he divulged secrets to Britain’s Guardian newspaper and the Washington Post because he believed the US surveillance programs were illegal and intrusive.

The US Justice Department has opened a criminal investigation into the alleged disclosure of classified information. It has not revealed any charges or a request to extradite Snowden.

Mueller added his voice to the Obama administration’s defense of the surveillance programs, which he said comply in full with US law and with basic rights guaranteed under the Constitution.

The information in a massive government database of daily telephone records has been instrumental in identifying people who sought to harm Americans, Mueller said.

The program collects «no content whatsoever» beyond data such as numbers called and the time and length of calls, he said.

Source: Buenos Aires Herald

Explosion at Louisiana chemical plant kills 1, injures 78

1An explosion and fire killed one person and injured 73 at the Williams Olefins chemical plant in Geismar, Louisiana unsettling an industrial town where authorities ordered people to remain indoors for hours to avoid the billowing smoke.

The blast at 8:37 a.m. (1337 GMT) sent a huge fireball and column of smoke into the air. The plant along the Mississippi River, about 60 miles (100 km) from New Orleans, is one of 12 chemical plants along a 10-mile (16-km) stretch of the river.

The fire, fueled by the petrochemical propylene, burned for more than three hours, though government monitors had yet to detect dangerous levels of emissions, Louisiana Governor Bobby Jindal told a news conference near the scene.

«Once the investigations are done, once there’s a responsible party, they will absolutely be held responsible,» Jindal said.

Some 300 workers from the plant were evacuated and all the employees were accounted for, among them 10 who stayed behind in a safe room inside the plant, Jindal said.

Emergency responders took 73 people to hospital, Jindal said, including at least five who were being treated at Baton Rouge General Hospital’s burn center, said Dr. Floyd Roberts, a physician there.

Plant operations were shut, and the company’s own emergency response crews were assisting at the scene, parent group Williams Cos. said in a statement.

Authorities ordered people within a 2-mile (3-km) radius to remain in their homes, in part because of the smoke, said Lester Kenyon, a spokesman for Ascension Parish.

That «shelter in place» order was later lifted for residents but remained in effect for four other plants in the area that scaled down their operations, Jindal said.

«It’s a sad day in Geismar, and particularly for the Williams Olefins work family, and frankly for the petrochem community in this area,» Ascension Parish Sheriff Jeffrey Wiley said. «It’s an industry that practices safety every second of every day, but regrettably, things do happen.»

The same plant in had an accident in 2009 when about 60 pounds (27 kg) of a flammable mixture was released, resulting in a fire that caused property damage but no injuries, according to the Right-to-Know Network, citing data from the U.S. Environmental Protection Agency’s risk management database.

The plant produces approximately 1.3 billion pounds (590 million kg) of ethylene and 90 million pounds (40 million kg) of polymer grade propylene per year, which are used to make plastics, according to the Williams website.

Only propylene was burning, officials said.

Williams operates the plant and holds an 83 percent stake in it, the company said.

Shares in Williams Cos. fell as much as 4.3 percent on Thursday and ended the trading day down 1 percent.

With massive equipment operating under intense pressure and high heat, the petrochemical industry is particularly prone to occasional fires and explosions, most of which are quickly brought under control with limited injury or damage.

Southern Louisiana is home to a large share of the country’s petrochemical facilities and has seen at least two other blasts in the past two years.

An explosion at Geismar’s Westlake Chemicals vinyl plant sent a cloud of toxic vinyl chloride and hydrochloric acid over the town in March of 2012, and in June 2011 there was an explosion at a Multi-Chem Group plant in New Iberia, about 50 miles (80 km) from Geismar. Neither blast caused injuries.

Pressure on the industry to improve safety has increased since a 2005 blast a BP refinery in Texas City, Texas, that killed 15 people and injured 170 in one of the worst such industrial accidents in decades.

An explosion at a fertilizer plant in West, Texas, that killed 14 people in April has also sharpened attention on handling of volatile chemicals.

Source: Buenos Aires Herald

Train crash in Castelar; at least 3 dead, 315 injured

TrainAt least three people died and 315 were injured this morning after two trains collided in the locality of Castelar in the province of Buenos Aires. Emergency teams and rescue workers raced against the clock to help people who remained trapped.

At around 7 am, a train of the ex Sarmiento service crashed against another one stopped at the rails in the crossing gate of Zapiola Street.

The Communications Director of the UGOMS Sarmiento operation union said “several people were injured and others died” although he was not able to confirm any death toll. National Security Secretary Sergio Berni was heading the operation.

Meanwhile, Mayor of the Morón district Lucas Ghi considered the situation “serious” following the increasing number of injured and assured teams from Civil Defence and the SAME medical emergency system were assisting people there. SAME head Alberto Crescenti said seven ambulances and a helicopter have been deployed at the accident scene.

“I live just in front of the station. We woke up with a terrible explosion. A train crashed against another one. There is people trapped and it took 20 minutes for the police to arrive,” a neighbor named Adriana told TV news networks covering the accident.

Source: Buenos Aires Herald

Fotos de la DESIDIA de un GOBIERNO AUSENTE, HIPÓCRITA Y MENTIROSO

Como dijo el Magistrado Fayt : «Los Hechos son sagrados , pero el comentario es libre» , se puede decir que los hechos son la verdad de Dios, el gobierno podrá decir lo que quiera y mentir al pueblo , pero la verdad aflora de la manera mas espantosa:

Las fotos de la desidia , enviadas por gentileza de Sergio Damiàn Galván @SergioDG_

 

P1030942 P1040010 P1040027 P1040028 P1040040 P1040046 P1040066 P1040068 P1040071 P1040072 P1040073 P1040079 P1040082 P1040087 P1040088 P1040089 P1040092 P1040093 P1040096 P1040098 P1040100 P1040103 P1040105 P1040114 P1040115 P1040120 P1040123 P1040125 P1040132 P1040134 P1040135 P1040136 P1040143 P1040144 P1040169 P1040171 P1040180 P1040182 P1040183 P1040184 P1040189 P1040192 P1040193 P1040201 P1040202 P1040205 P1040207 P1040227 P1040228 P1040229 P1040230 P1040231 P1040233 P1040234 P1040238 P1040239 P1040240 P1040242 P1040245 P1040246 P1040247 P1040249 P1040252 P1040255 P1040259 P1040264 P1040266 P1040267 P1040270 P1040271 P1040272 P1040273 P1040276 P1040277 P1040280 tapa1

 

 

///

 

13/06/2013

“LOS HECHOS SON SAGRADOS , PERO EL COMENTARIO ES LIBRE”

 

Detuvieron a los motorman y sus acompañantes por el choque de trenes

Están incomunicados y serán indagados por estrago doloso seguido de muerte, por el accidente que dejó tres muertos y cientos de heridos.

Cuatro personas fueron detenidas en la investigación por el trágico accidente de trenes que dejó como saldo tres muertos y un centenar de heridos: se trata de los motorman de las dos formaciones y sus acompañantes, según informaron fuentes judiciales a la agencia de noticias oficial Télam.

Todos están detenidos e incomunicados y serán indagados por “estrago doloso seguido de muerte”.

El fiscal Sebastián Basso y el juez federal Jorge Rodríguez, a cargo del juzgado en lo Criminal y Correcional número 2 de Morón, fueron hasta el lugar del accidente para comenzar la investigación del hecho.

Ambas dependencias que comandan ordenaron el secuestro de las grabaciones de las cámaras de seguridad ubicadas en la zona del siniestro.
Clarin.com

 

Randazzo

Según RANDAZZO: LA FORMACIÓN QUE CHOCÓ TENÍA FRENOS NUEVOS…DIÓ DETALLES TÉCNICOS QUE LA EMPRESA BRASILERA LOS REPARÓ A NUEVOS. EL SERVICIO SE SUSPENDERÁ POR 24 HS. SI FUE UN SINIESTRO CAERÁN TODOS LOS RESPONSABLES. TOMÓ LA  RESPONSABILIDAD DESDE LO MAS SINCERO DEL COMPROMISO.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se refirió al trágico accidente de trenes en la línea Sarmiento y confirmó que hay tres víctimas fatales y 315 heridos de distinta consideración.

El funcionario dijo que trabajan para “determinar si se trato de un siniestro o de un accidente. Si se pudo evitar no fue un accidente y habrá uno o más responsables”. En ese sentido, indicó que estuvo en contacto con el juez y el fiscal de la causa y reveló que el “motorman y el acompañante están incomunicados”.

En una breve comparecencia ante la prensa desde Casa Rosada, Randazzo desestimó las denuncias realizada por los trabajadores de la línea Sarmiento y el sindicato La Fraternidad, que aseguran que la formación que provocó el accidente no estaba en condiciones de circular ya que los frenos no funcionaban.

“La formación Chapa 1 tenía frenos nuevos”, aseguró el ministro. “La formación había sido totalmente reparada”, añadió y acusó a quienes difundieron “hipótesis y afirmaciones con un grado de irresponsabilidad total”.

Randazzo insistió en esperar las pericias para hacer conclusiones y anunció que la línea Sarmiento no funcionará durante las próximas 24 horas para facilitar la labor de la Justicia. “(El tren) está provisto de una caja negra, vamos a determinar a través de las pericias y de la investigación del juez y el fiscal si hubo responsables de lo que ha ocurrido”, completó y volvió a “pedir prudencia y responsabilidad”.
Lapolíticaonline.com

 

HAY MAS DE 235 HERIDOS EN EL HOSPITAL DE MORÓN. AMPUTARON LA PIERNA A UN NIÑO DE 9 AÑOS.

 

OTRA VEZ EL SARMIENTO: HAY MUERTOS MAS DE 100  HERIDOS.

CASTELAR, EN CRUCE BARRERA DE ZAPIOLA: PASADAS LAS 07:00 DE LA MAÑANA EL TREN SE QUEDÓ SIN FRENOS, SEGÚN TESTIMONIOS DE SOBREVIVIENTES.

 

SARMIENTO

APARENTEMENTE HABRÍAN FALLADO FRENOS Y LAS SEÑALIZACIONES EN MOMENTOS DE CAMBIO DE VÍAS  UNA FORMACIÓN QUE IBA DE MORÓN A CASTELAR Y OTRO DE CASTELAR PARA ENTRAR A VÍAS DEL MORÓN.

 

476 DÍAS DESPUÉS

A poco más de un año de la tragedia de Once en la que murieron 51 personas, la historia se repite. Chocaron dos trenes del Sarmiento en Castelar y murieron 3 personas. También hay, al menos, 315 heridos. El lamento de Paolo Menghini: “Las condiciones se repiten”. Bomberos siguen con el rescate. Las primeras imágenes y la palabra de los testigos. El comunicado oficial del Sarmiento. Delegados hablan de “fallas de frenos”.

El CHOQUE entre dos TRENES de la línea SARMIENTO en Castelar dejó VÍCTIMAS FATALES  y  HERIDOS GRAVES .

 

Lucas Ghi y Cristina

El intendente de MORÓN,  LUCAS GUI, admitió hoy que la “situación es grave” y dijo que “es muy probable” que haya al menos un fallecido por el siniestro. ”La situación es grave. Tenemos una cantidad importante de heridos”, indicó el jefe comunal, que si bien dijo que prefería “ser muy prudente”, admitió que “es muy probable que tengamos una víctima fatal” …(¿LA DÉCADA GANADA?)

///

 

 

Las primeras informaciones indican que el accidente se produjo sobre el carril que va a Moreno, cuando una formación que esperaba el paso fue embestida de atrás por otra. Según trascendió, el tren que estaba parado y fue impactado iba sin pasajeros y se trasladaba a la zona de talleres.

Pero más tarde, la UGOMS aclaró que había pasajeros en los dos trenes. “A las 7:07 la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido ascendente, cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida”, indica un comunicado.

Un hombre que estaba en la zona del choque afirmó en radio Mitre que vio a “una de las formaciones montadas una encima de la otra, hecho un acordeón el tren sobre algunos vagones”. El testigo, Esteban Baffi, contó que estaba en su auto con su hija, detenido por la barrera del paso a nivel en la calle Zapiola, cuando empezó a salir gente “de la oscuridad”, corriendo al costado de las vías.

La UGOMS indicó además que “el servicio de trenes se está brindando de forma reducida entre las estaciones Once y Haedo”.

Así le confirmó a TN el vocero de la Unidad de Gestión Operativa de las líneas Mitre y Sarmiento (UGOMS), Pablo Gunning.

El accidente ferroviario ocurrió pasadas las 7 en las inmediaciones del paso Zapiola, cinco cuadras antes de llegar a la estación, sobre el carril que va a Moreno. Una de las máquinas transportaba pasajeros y la otra se dirigía a los talleres.

LA OTRA VOZ

El delegado ferroviario Rubén Sobrero confirmó que al menos “una mujer y dos hombres” murieron como consecuencia del siniestro.
Según agregó, en declaraciones a radio Mitre, hay “una gran cantidad” de personas heridas, entre ellas los maquinistas que ya fueron trasladados.

///

El accidente se produjo a las 7.07 cuando un tren de la línea Sarmiento que iba a los talleres de Castelar chocó en la barrera de la calle Zapiola contra otro que estaba detenido en las vías con decenas de pasajeros a bordo, informaron fuentes de Bomberos. Delegados ferroviarios denunciaron que la formación que embistió a la otra “tenía problemas de frenos”.

“A las 7:07 la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido ascendente, cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida”, precisó la UGOMS a través de un comunicado.

Algunos testigos y sobrevivientes describieron con angustia el choque. En declaraciones radiales, Juan Carlos, que viajaba en uno de los trenes, afirmó: “Están sacando a la gente que quedó aplastada”.

“Vi a las formaciones de doble piso que habían quedado como un acordeón”, contó Esteban, testigo del choque en Radio Mitre. También afirmó Lucas, otro testigo, que “fue muy grande el impacto y hay mucha gente herida”.
Clarin.com

///

“TRENES REACONDICIONADOS A NUEVO (TUNEADOS)”

Según voceros las formaciones son “NUEVAS” por lo que adjudicarían el accidente a “errores humanos”…

///

El relato de los testigos de Castelar

Vecinos y pasajeros aseguraron que se escuchó una fuerte explosión debido al choque y descarrilamiento del tren; afirman que hay personas fallecidas.

SARMIENTO7

En medio de la conmoción por el choque de dos trenes en Castelar, a la altura de la barrera de Zapiola, vecinos del lugar, testigos del hecho y pasajeros que viajaron en algunos de los vagones brindaron detalles sobre cómo habría ocurrido el hecho.

“Escuchamos una explosión. El tren que venía de Morón chocó y descarriló”, contó Adriana, una vecina del lugar, en diálogo con el canal TN. La mujer aseguró que “hay gente atrapada”. “Llamamos a la policía pero llegó a los 20 minutos”, agregó.

“Vi que había dos formaciones y un impacto de varios vagones entre sí, que estaban como un acordeón. Vi la imagen y me pareció estar reviviendo la tragedia de Once”, contó Esteban Bafi, otro testigo.

Alejo Galarreta, vecino de Castelar, relató que “a las 7 se escuchó un ruido”. “Por la ventana vimos que el tren estaba parado con humo. Bajé y vi gente lastimada y los trenes montados”, agregó.

Uno de los pasajeros, llamado Juan Carlos, contó que “los bomberos están trabajando, cortando fierros para sacar a la gente atrapada”. El hombre, que viajaba en el último vagón, dijo que él sufrió un corte en una de sus piernas. “Hay mucha gente con fracturas y golpes en la cabeza, pero los más graves fueron los de los primeros vagones”, relató Juan Carlos.

Lucas Gorosito, otro de los pasajeros, recordó en el momento del impacto, “las puertas del tren no se abrieron”. Por la severidad del choque, muchas de las personas debieron salir de las formaciones a través de las ventanas.

Uno de los delegados de la línea Sarmiento ayudaba a retirar a las personas que quedaron atrapadas. Diego Hormachea informó a la agencia Télam que al menos hay “20 personas atrapadas”, por lo que los delegados ayudaban a los bomberos y al personal médico presentes en el lugar.

“Recuerdo que vi una señora que subió con el hijo, con el bebe en brazo, al lado de donde estábamos nosotros”, fue el relato de otro de los pasajeros. “Volamos todos y se cortó la luz”.
Lanacion.com

///

 

La línea Sarmiento asegura que los trenes accidentados habían sido habilitados el 11 de marzo

Lo afirmó la empresa UGOMS, operadora del ramal Sarmiento. También destacó que los coches “fueron habilitados el pasado 11 de marzo de 2013 por el Consejo de Profesionales de Ingeniería Mecánica y Electricista”.

Informó en un nuevo comunicado que “a las 7:07 hrs la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido a Moreno, cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 que venía con el mismo sentido, embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida”.

“Como consecuencia del accidente tenemos que lamentar la muerte de 3 pasajeros y una gran cantidad de heridos que fueron atendidos en el lugar por el SAME”, agregó el comunicado.

“Ampliando la información suministrada anteriormente, la empresa aclara que el sistema de señales funcionaba al momento del accidente”, se explica.

Se informa que “los coches fueron habilitados el pasado 11 de marzo de 2013 por el Consejo de Profesionales de Ingeniería Mecánica y Electricista”.

“La formación chapa 1 tuvo una intervención profunda recientemente, con una reparación general de `bogies´, renovación total del sistema de frenos Knorr-Bremse y reparación de equipos eléctricos, entre otros trabajos menores”, finaliza el texto.
telam.com.ar/

///

 

¿SE ACUERDAN DEL TREN BALA DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER?

tren bala2

 

Tren_bala

BERNI Y FERNANDEZ

ACTOS COMPULSIVOS A TRAVÉS DE CADENAS NACIONALES, APLAUDIDORES CON GRAVES ANTECEDENTES, INACCIONES, PROMESAS INCUMPLIDAS, RE  ”INAUGURACIONES” DE OBRAS  INCONCLUSAS, ACOPIO EXCESIVO DE DINERO EN SINIESTRAS BÓVEDAS, DESAFÍO CONSTANTE DE LA INTELIGENCIA-RACIOCINIO POLULAR … ¿LA DÉCADA GANADA?

ARGENTINA AGONIZA DE LO FUNDAMENTAL:  SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO, SEGURIDAD,  RESPETO y AMOR POR LA PATRIA Y LA VIDA MISMA.

….

 

Y ELLA HABLÓ…

cristina

«Siento un poquito de bronca e impotencia porque estamos poniéndole todo, muchísimos recursos económicos y humanos. Y que pasen cosas como esta, nos duele a todos», manifestó al presentar otra entrega de casas de PRO.CRE.AR.

«Manifiesto mi solidaridad con las familias de lo que pasó, que no quiero ponerle un nombre y dejar que lo diga la Justicia», señaló la Presidenta; «Estamos poniendo todo y que pase esto, duele», agregó

La presidenta Cristina Kirchner se manifestó hoy a horas del choque de trenes en Castelar, que dejó un saldo de tres muertos y 315 heridos. A diferencia de lo que ocurrió con la tragedia de Once, donde dejó pasar varios días para pronunciarse, la jefa de Estado inició su discurso manifestando «solidaridad y dolor» con los familiares de las víctimas.

«No puedo dejar de mencionar, en primer término, mi solidaridad y dolor con las tres familias de lo que pasó a la mañana, que no quiero ponerle un nombre y dejar que la justicia diga qué fue. También a los familiares de los heridos», dijo.

La Presidenta describió a la jornada de hoy como un día de «tristeza y alegría» y dijo que «no es fácil» estar en su lugar.

Se refirió entonces a las «paradojas de la vida» para hablar de la entrega de viviendas. «El dolor es parte de la vida y la alegría también, por la parte linda que le toca a algunos argentinos», señaló. «Hoy 23 familias también van a recordar este día porque recibieron el techo propio», agregó…

Ascienden a 78 los muertos por el temporal del 2/4 en La Plata

La Plata inundaciones
Se confirmaron 11 nuevos decesos, entre los que habría personas que se quitaron la vida tras la inundación.
La cantidad de víctimas mortales por el temporal del 2 de abril en la región de La Plata ascendió a 78, tras confirmarse 11 decesos, entre los que habría personas que se quitaron la vida tras la inundación, informaron hoy fuentes judiciales.

El último registro oficial, en el que se aseguró que la cantidad de víctimas mortales era de 67, fue dado a conocer el 15 de mayo por el fiscal Jorge Paolini, quien investiga las responsabilidades penales por los fallecimientos, pero un vocero judicial reveló a DyN que hasta hoy esa cifra trepó a 78.

La fuente indicó que las muertes reportadas ahora a causa del temporal se produjeron, en su mayoría, en los días posteriores a la inundación, aseguró que no hay menores de edad entre los decesos y anticipó que habría casos de suicidio producto de las secuelas del temporal.

Los 11 nuevos decesos reportados se desprenden de la investigación que lleva adelante sobre supuestas irregularidades en la confección de los listados de muertos el juez Contencioso Administrativo platense, Luis Arias, quien comenzó esta semana a tomar testimonio a funcionarios provinciales y municipales, entre otros.

El número de muertes fue comunicado primero por el gobierno bonaerense hasta la víctima 52, luego Arias confirmó 5 nuevos decesos, elevando la cifra a 57, pero después el juez de Garantías platense, Guillermo Atencio, anunció otros 3 y finalmente el fiscal Paolini 7 más, incrementando la cifra a 67.

Hoy trascendieron otras 11 más, aunque no se conocerían las identidades de las víctimas ya que un grupo de familiares de fallecidos solicitó a la justicia Contenciosa Administrativa que no se precisen datos hasta que se concluya la etapa probatoria de la investigación.

Ayer, la justicia Contenciosa Administrativa platense ordenó al gobierno bonaerense y a los municipios de La Plata y Berisso brindar asistencia social y sanitaria a un grupo de familias afectadas por la inundación y entregar viviendas transitorias.

En tres fallos, el magistrado Arias obligó a las tres administraciones que «aborden de manera inmediata, integradora e integral los casos particulares de las familias» afectadas.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) difundió ayer un informe en el que advirtió que las inundaciones del 2 de abril se produjeron, en el marco de una tormenta de gran magnitud, por falta de «acciones preventivas» durante la emergencia e «inexistencia de una gestión integral».
26Noticias.com

Cumbre de gremios ferroviarios por la tragedia de Castelar

tren bala3
A PONER EN FUNCIONAMIENTO LA MEMORIA: «TREN BALA PARA TODOS Y TODAS»…

Cuatro sindicatos del sector emitirían un comunicado en referencia a la situación del maquinista, detenido luego del accidente en la línea Sarmiento. Habría malestar por esta situación y La Fraternidad ya cuestionó el estado de la formación.

El trágico choque de dos trenes que se produjo esta mañana cerca de la estación Castelar de la línea Sarmiento provocó un cimbronazo en el Ministerio del Interior y Transporte y el ministro Florencio Randazzo podría enfrentar un conflicto extra con los sindicatos que aglutinan a los trabajadores ferroviarios.

En su comparecencia ante la prensa, Randazzo cuestionó hoy a quienes difundieron “hipótesis y afirmaciones con un grado de irresponsabilidad total”. Lo dijo en referencia a los delegados de la línea Sarmiento que denunciaron que el tren que provocó el siniestro no estaba en condiciones de circular por problemas con los frenos.

El ministro informó en ese momento que el motorman y su acompañante estaban incomunicados. Más tarde, el juez federal de Morón Jorge Rodríguez dispuso, a pedido del fiscal subrogante Sebastián Basso, la detención de los dos trabajadores.

Aunque Randazzo evitó señalar directamente responsabilidades del maquinista, la acusación directa llegó de parte de la Unidad de Gestión Operativa de las líneas Mitre y Sarmiento (UGOMS). En un comunicado aseguraron que el tren Chapa 1 «cruzó una primer señal a ‘precaución’ (lo que determina que debe bajar la velocidad) y las siguientes tres señales a ‘peligro’. De acuerdo al reglamento operativo, ante una señal de peligro el conductor debe detener completamente la formación, situación que no ocurrió».

Esta situación -que recuerda las acusaciones que recayeron sobre el maquinista del tren involucrado en la tragedia de Once- generó preocupación entre los gremios del sector, que reaccionaron rápidamente y organizaron una reunión de urgencia.

Según informaron fuentes del sector a LPO, después del mediodía se encontraban reunidos los titulares de los cuatro gremios que integran la Federación Ferroviaria Argentina (FAA): La Fraternidad, Unión Ferroviaria, Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) y Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA).

Allí, los integrantes de la FAA analizaban realizar un pronunciamiento en relación a la situación del motorman y el acompañante. Los gremialistas están molestos porque nuevamente se señala como culpable a uno de los suyos, tal como sucedió en Once.

Pese a que tanto los líderes de La Fraternidad (Omar Maturano) como la Unión Ferroviaria (Sergio Sasia) pertenecen a la CGT oficialista, su relación con Randazzo no es la mejor. “Correcta pero no cercana”, la definió un allegado al sector. Como Secretario General de la FAA, Maturano se habría comunicado esta mañana con el ministro para conocer la situación.

La Fraternidad ya había marcado su molestia a través de su secretario de Prensa, Horacio Caminos. El dirigente indicó que el accidente se produjo por «falla de frenos importante» y aseguró que la formación que chocó fue «denunciada por fallas intermitentes en varias oportunidades» y «estuvo detenida por seis meses».

Por su parte, Rubén “Pollo” Sobrero, un histórico opositor a la conducción a la Unión Ferroviaria pero de buena relación con Randazzo, salió muy fuerte a criticar la versión oficial e insistió en que el siniestro se produjo por “problemas con los frenos”. «Es una formación que estuvo seis meses parada y la sacaron el lunes. Nosotros nos habíamos negado que salga para el servicio», agregó.
lapoliticaonline.com

DIA MUY PARTICULAR PARA LA ARGENTINA

CHOQUE DE TRENES 3 MUERTOS Y 235 HERIDOS: En este momento, hay cinco heridos que permanecen en terapia intensiva. Detuvieron a los cuatro conductores. Serán indagados por «estrago doloso seguido de muerte».

ALLANARON LA CASA DE ÁNGELES: La policía científica se llevó del lugar pertenencias de la adolescente e imágenes de cámaras de seguridad de un edificio cercano para investigar si la joven regresó a su hogar.

ULTIMO ADIÓS A ÁNGELES: Los restos de la adolescente de 16 años asesinada en Colegiales fueron inhumados en la tarde del jueves en el cementerio privado Jardín de Paz.

CARLOS MENEM: 7 AÑOS DE PRISIÓN. Se lo consideró responsable del contrabando a Croacia y Ecuador; es el primer ex presidente de la democracia que recibe una pena a prisión; el juicio duró 18 años

argentina

Detuvieron al motorman y al acompañante del tren

tren4
Ambos están incomunicados; podría haber otras dos detenciones; investigan el material fílmico que se registró en el lugar del accidente.

El motorman y el acompañante del tren accidentado hoy en Castelar están detenidos e incomunicados, informaron fuentes judiciales, según consigna la agencia Télam.

Además, las fuentes no descartaron que «se ordenen otras dos nuevas detenciones en las próximas horas».

La fiscalía y el juzgado que investigan el accidente del tren en Castelar ordenaron el secuestro del material fílmico registrado por cámaras ubicadas en la zona del siniestro, además de disponer pericias por parte de Gendarmería y Policía Federal. Segun dijeron a Télam fuentes judiciales, tanto el fiscal Sebastián Basso como el juez federal Rodriguez estuvieron en el lugar.

Según la información oficial de la línea Sarmiento, el personal de conducción involucrado es el conductor del tren 3725 chapa 19, Raúl Ahumada, responsable del servicio de 03.56 a 09.49; y el jefe de la formación, Gabriel Di Paola.

Otro de los trenes -3727 chapa 1- estaba conducido por Daniel López, responsable del servicio diagramado de 04.06 a 09.50; el jefe de la formación es Pablo Suárez.

Horacio Caminos, secretario de Prensa de La Fraternidad, el gremio que agrupa a los conductores de trenes, afirmó hoy que la formación que embistió a otra en Castelar tuvo una «falla de frenos que ocasionó este hecho gravísimo».

Además, en declaraciones a radio La Red, indicó que el conductor de la formación que embistió a otra que estaba detenida «entró en shock. Fue encontrado por el otro compañero, el que fue embestido, y fue llevado a Castelar con un shock emocional gravísimo».

El choque de trenes de esta mañana en la localidad bonaerense de Castelar se registró a las 7.07, cuando la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar y la embistió la formación 3727 chapa 1, según precisó la Unidad de Gestión Operativa de las líneas Mitre y Sarmiento (Ugoms).
lANACION.COM

Estima ONU-DH 93 mil muertos en Siria

Siria
Al menos seis mil 561 niños han perdido la vida en el conflicto armado sirio, de acuerdo con un análisis de la oficina de Derechos Humanos de la ONU.

Un nuevo estudio realizado por especialistas designados por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH), Navi Pillay, reveló que al menos 92 mil 901 personas han muerto en Siria desde marzo de 2011 a finales de abril de 2013.

«Por desgracia, tal y como lo indica el estudio, estas son cifras de un mínimo de víctimas», aclaró Pillay, quien advirtió que «el verdadero número de muertos es potencialmente mucho más alto».

«El flujo constante de asesinatos continúa en niveles sorprendentemente altos -con más de cinco mil asesinatos documentados todos los meses desde julio del año pasado, con un total de casi 27 mil nuevas muertes desde el 1 de diciembre», afirmó Pillay en un comunicado.

Este estudio corresponde a la última actualización del ACNUDH. En un conteo anterior, la oficina de derechos humanos documentó 60 mil en noviembre del año pasado.

Se muestra que el mayor número de asesinatos documentados se ha registrado en las gobernaciones de Damasco Rural (17 mil 800) y en bastiones de la oposición como Homs (16 mil 400), Aleppo (11 mil 900) y Idlib (10 mil 300); seguido de Daraa (ocho mil 600), Hama (ocho mil 100), Damasco (seis mil 400) y Deir ez-Zor (cinco mil 700).

Los mayores incrementos desde noviembre de 2012, fueron registrados en Damasco y Aleppo Rural con seis mil 200 y cuatro mil 800 nuevas muertes documentadas, respectivamente.

El 82.6% de las víctimas documentados hasta ahora son hombres, mientras que 7.6% son mujeres, indicó el estudio aclarando que el género de la víctima no se indica en 9.8% de los casos.

El análisis no fue capaz de diferenciar sistemáticamente entre combatientes y no combatientes, y alrededor de tres cuartas partes de las muertes denunciadas no registran la edad de la víctima, reveló.

Sin embargo, «la muerte de al menos seis mil 561 menores de edad, incluyendo al menos mil 729 niños menores de diez años -se han documentado», deploró la Alta Comisionada.

«También hay casos bien documentados de niños torturados y ejecutados, y familias enteras, incluyendo bebés, que han sido masacrados – cuestión devastadora que es un terrible recordatorio de lo vicioso que este conflicto se ha convertido», sostuvo Pillay.

La metodología utilizada consiste en la utilización de una lista combinada de 263 mil 55 homicidios denunciados, plenamente identificados con el nombre de la víctima, así como la fecha y lugar de la muerte. El supuesto asesinato que no incluyera al menos estos tres elementos fue excluido de la lista, la cual se elabora a partir de datos conjuntos de ocho fuentes diferentes y de una comparación en las denuncias, a fin de identificar los duplicados, explicó ACNUDH.

Los analistas que realizaron el informe advirtieron sobre la posibilidad de que el número de muertes sea mucho más alto, ya que por lo menos 37 mil 988 homicidios fueron excluidos de la lista por contar con información insuficiente y además existe una gran probabilidad de que un número significativo de muertes no puedan haber sido informadas en absoluto a ninguna de las ocho fuentes.

El análisis muestra un aumento dramático en el número promedio mensual de asesinatos documentados desde el principio del conflicto, de alrededor de mil por mes en el verano de 2011 a un promedio de más de cinco por mes desde julio de 2012. En tanto que se registraron un promedio de más de seis mil muertes en los meses de julio a octubre de 2012.

«Esta tasa extremadamente alta de homicidios, mes tras mes, refleja el patrón de deterioro drástico del conflicto en el último año», deploró Pillay.

«Como se indica claramente en el último informe de la Comisión de Investigación sobre Siria, los civiles son los más afectados por ataques generalizados, violentos y con frecuencia indiscriminados dejando devastadas zonas enteras de las principales ciudades, suburbios y poblados», agregó.

«Cada día las fuerzas gubernamentales están bombardeando y lanzando ataques aéreos contra zonas urbanas y también están utilizando misiles estratégicos, municiones en racimo y bombas termobáricas», condenó. «Las fuerzas de oposición también han bombardeado zonas residenciales, aunque con menos potencia, y se han producido varios atentados que causaron víctimas en el corazón de las ciudades, en especial Damasco».

«Insto a las partes a declarar un alto el fuego inmediato ante decenas de miles de personas mueren o resultan heridos», dijo Pillay, quien remarcó que «nadie está ganando algo de esta matanza sin sentido».

Urgió a los Estados con influencia en las partes a hacer mucho más para llevar el conflicto a un final rápido y ahorrar de esta manera un sinnúmero de vidas más.

«La única respuesta es una solución política negociada. Trágicamente, vergonzosamente, nada va a restaurar las 93 mil o más vidas perdidas», lamentó la Alta Comisionada.
eluniversal.com.mx

Inhuman los restos de Ángeles Rawson

RawsonLos restos de Angeles Rawson, la adolescente cuyo cadáver fue hallado el martes último en un predio del Ceamse en José León Suárez, serán inhumados esta tarde en un cementerio privado del partido bonaerense de Pilar.

El cortejo fúnebre partirá a las 13.15 de la cochería Paraná, situada en la avenida Maipú 4152, de Olivos, y el entierro está previsto para las 14 en el cementerio privado Jardín de Paz, de Pilar, en el norte del conurbano.

El velatorio comenzó cerca de las 18 de ayer en esa cochería con la presencia de sus padres y hermanos, como así también de su círculo íntimo de familiares, amigos y conocidos del colegio Vírgen del Valle, al que concurría. Minutos después del comienzo del velatorio, la fiscal de instrucción a cargo del caso, Paula Asaro, inició un allanamiento en el departamento en el que vivía la adolescente, junto a su madre, en la calle Ravignani 2360, en Palermo.

Horas antes, la Justicia emitió un comunicado en el que resaltó que la autopsia practicada al cuerpo de Angeles confirmó que murió estrangulada con una soga, pero los forenses no dieron por acreditada la violación a la espera de estudios complementarios. La madre de Angeles, Jimena Aduriz, pidió a las autoridades que «investiguen a fondo» el crimen de su hija y que se castigue «con todo el peso de la ley» a los responsables.

Agencia Télam.

Un físico y su hijo de 14 años lograron el sueño de “ser invisible”

eSer invisible. Esto es lo que han conseguido John Howell, profesor de la Universidad de Rochester, Estados Unidos, y su hijo Benjamin, de 14 años. A través de un experimento que que les costó apenas 150 dólares, Howell demostró que el poder que tantos héroes de ficción han tenido a lo largo de la historia del cómic y el cine puede convertirse en realidad.

El científico estadounidense, que creó una capa de invisibilidad capaz de ocultar objetos grandes en todo tipo de espectro óptico, destacó que se trata de un dispositivo de “bajo costo” y “muy sencillo”, pero que funciona de forma “sorprendentemente eficaz”.

La invisibilidad es un tema que se ha debatido desde hace tiempo tanto en la cultura popular como en la comunidad científica.

Invisibilidad significa ocultar un objeto de la vista a frecuencias específicas, y diferentes tipos de camuflaje. Hasta ahora, los estudios realizados sólo lograban “esconder” objetos para algunas frecuencias y para objetos de pequeño tamaño.

El sistema ideado por la familia Howell (el hijo adolescente figura como co- autor) consta de tres dispositivos. El primero de plexiglás y con cubos de agua en forma de L. El segundo utiliza cuatro lentes para conseguir un camuflaje óptico, mientras que el último utiliza un conjunto de espejos, un sistema que utilizan los magos en sus trucos. Con estos mecanismos se logra “doblar” la luz en un determinado espacio y ocultar un objeto.

El dispositivo se podría reproducir a gran escala, pero también tiene “algunas limitaciones”, como ha reconocido Howell, quien apuntó que “el punto débil de esta tecnología es que sólo funciona en una dirección, o asumiendo que el observador no se moverá de su lugar”. Aun así, cuenta con más ventajas que otros sistemas presentados anteriormente por científicos.

Fuente: Clarín

Arsenal eliminó al Rojo

indEn el cierre del partido, en Catamarca, Benedetto puso el 1-0 y el equipo de Sarandí se metió en cuartos de final, instancia en la que se medirá ante Godoy Cruz. Independiente terminó con 10 por la expulsión de Gay.

Arsenal de Sarandí se clasificó esta noche a los cuartos de final de la Copa Argentina al superar a Independiente de Avellaneda por 1-0, en un encuentro que se desarrolló en la provincia de Catamarca. Los de Gustavo Alfaro presentaron titulares, mientras que el Rojo (sin Miguel Angel Brindisi) jugó con un equipo alternativo pero con mucha experiencia.
Pese a un muy mal primer tiempo, los dos tuvieron un par de oportunidades para abrir el marcador. Independiente estuvo cerca dos veces por Fabián Monserrat (en la primera definió muy débil y, en la otra, remató cruzado y afuera); en tanto, Fabián Assmann respondió muy bien luego de un disparo de Milton Celiz y en el cierre de la etapa le ganó un mano a mano a Darío Benedetto.

El propio Benedetto fue el gran protagonista del arranque del complemento, debido a que en tres oportunidades tuvo el gol: en las dos primeras cabeceó muy mal y en la tercera le permitió tapar a Assmann tras demorarse mucho. El Rojo apenas contestó con una contra y un remate sin ángulo de Luciano Leguizamón.

Iba un cuarto de hora y recién a los 35m se produjo otra situación de peligro: contra para los de Sarandí, Mariano González asistió a Benedetto y Federico Gay lo bajó cuando encaraba a Assmann. Roja para el defensor y el delantero después desaprovechó el tiro libre al borde del área.

Arsenal fue en busca de la victoria y la tuvo a los 41m, pero Benedetto estuvo toda la noche empecinado en cabecear muy mal. Parecía que el partido se definía en los penales, pero el atacante tuvo su revancha y después del centro de Martín Rolle la empujó a la red al límite del fuera de juego.

Ya en el descuento, Cristian Campestrini se lució luego de un cabezazo de Samuel Cáceres y en la última Damián Pérez casi mete el tanto de su vida. Arsenal pasó a cuartos y jugará con Godoy Cruz.

Fuente: TyC

CARLOS MENEN: 7 AÑOS DE PRISION

Menem

CAUSA ARMAS: Condenan a Carlos Menem a siete años de prisión efectiva.

El Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3 condenó al expresidente Carlos Menem a 7 años de prisión de cumplimiento efectivo por la causa de venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador.

Por su parte, el exministro de Defensa Oscar Camillión fue condenado a 5 años de prisión.
En 2011, los 12 condenados habían sido absueltos en un juicio oral. Más adelante, en marzo, la Cámara Federal de Casación Penal revocó ese fallo y condenó a 12 acusados.

tn.com.ar