Amplían préstamos obligatorios para sector productivo

Mercedes Marco del Pont
El Banco Central anunció la renovación de su línea de crédito a la inversión productiva para el segundo semestre de 2013, vigente desde igual período de 2012, y la incorporación de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en la iniciativa.

El directorio de la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont dispuso, con relación a períodos anteriores, que «hasta un 20 por ciento de los fondos disponibles podrán ser aplicados por las Mipymes a financiar capital de trabajo vinculado a la inversión productiva» que planeen realizar.

En un comunicado, el Banco Central (BCRA) informó que este año se colocaron unos 34.000 millones de pesos como parte de esta iniciativa, la que fue elogiada por industriales de la UIA en un encuentro con la presidente Cristina de Kirchner a comienzos de esta semana en la Casa Rosada.

Justamente en esa reunión, a la que asistió la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), liderada por Héctor Méndez, la mandataria se había comprometido a extender la línea de créditos a la inversión productiva del BCRA, según comentaron los dirigentes fabriles.

La autoridad monetaria dijo que con esta renovación se inicia la tercera etapa de la línea crediticia, «para la cual se mantendrán las mismas condiciones generales del régimen hoy vigente», agregó.

Indicó que se tomará como referencia el 5% del saldo de depósitos privados de mayo de 2013, de modo tal que el nuevo fondo de préstamos que deberán ser desembolsados por los bancos participantes ascendería a $20.086 millones durante el segundo semestre de este año.

La tasa para los créditos será del 15,2% y el plazo mínimo al que deberán ser otorgados se mantendrá en tres años.

Según la información proporcionada al BCRA por las entidades bancarias, los objetivos previstos en las dos primeras etapas de esta Línea de inversión fueron superados por amplitud.

Se estima que el total de créditos otorgados en ambos tramos de la línea de inversión ascenderá a aproximadamente $34.000 millones entre junio de 2012 y junio de 2013, monto equivalente al 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI).

«Los resultados de la ejecución de la línea constituyen una evidencia de los efectos virtuosos de la política de regulación del crédito», destacó el BCRA, y añadió que a partir de que se puso en marcha la iniciativa, «se evidenciaron indicios de una extensión en los plazos de los préstamos y una reducción en las tasas de interés».

«La imposición de un plazo mínimo de 36 meses y una tasa máxima de poco más del 15% para las financiaciones generó mejoras en las condiciones de financiamiento al sector productivo en general y a las Mipymes en particular», sostuvo.

La entidad resaltó que «la exigencia de aplicar al menos el 50% de los préstamos a Pymes, derivó en un significativo aumento de las financiaciones hacia estas empresas».

«Como resultado, desde el mes de agosto de 2012 los montos de los préstamos otorgados a Pymes registraron un crecimiento interanual muy superior al observado para los restantes sujetos de crédito, tanto personas físicas como grandes empresas», señaló el comunicado del Banco Central.
ambito.com