Difunden imágenes de Alberto Fujimori en clínica de Pueblo Libre

A través de un medio local, se difundió nuevas imágenes de Alberto Fujimori que se ubica en una camilla dentro de la Clínica Centenario Peruano Japonesa en Pueblo Libre. Al parecer, el expresidente permanece bajo observación médica.

Según declaró el congresista Alejandro Aguinaga, Fujimori perdió 24 kilos desde que empezó su reclusión en la Diroes y 58 kilos.

“Él tiene un cáncer en la lengua y el problema gástrico que mereció esta última hospitalización, lo cual derivó en una hemorragia digestiva. También sufre de un problema venoso, hipertensión arterial y quistes en el páncreas”, expresó el galeno.

Sostuvo que los galenos evaluarán la progresión del estado de salud del expresidente condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.

“En 30 días se verá si evoluciona o involuciona. Si nos ceñimos al indulto humanitario, no hay forma de negarlo”, afirmó.
rpp.com.pe

El dólar blue recupera tres centavos y opera a $ 8,93

El billete ‘paralelo’ retrocede dos centavos respecto al “corte” del viernes pasado y avanza tres con respecto a su cotización de esta mañana. El oficial cerró estable, a $ 5,27 para la venta.

El dólar ‘blue’ experimenta una leve contracción al ceder dos centavos respecto al ‘corte’ del viernes pasado y se comercializa a $ 8,93 para la venta, pese a confirmarse que sólo podrán extraerse u$s 50 mensuales con tarjeta en cajeros de países limítrofes.

Más temprano, el billete ‘paralelo’ retrocedió cinco centavos y se vendió a $ 8,90 en la city porteña, pese a las nuevas restricciones para conseguir dólares.

El dólar oficial, por su parte, finalizó la primera rueda de la semana bursátil sin cambios respecto al cierre del viernes pasado, a $ 5,22 para la compra y $ 5,27 para la venta, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

En el mercado mayorista la actividad fue reducida por el feriado en Estados Unidos.

En el Siopel el tipo “valor normal” avanzó apenas 0,02% hasta $ 5,270 pesos, y el billete físico cedió 0,01%, a $ 5,2665.

En el MEC, el “normal puesto” cedió 0,1% a $ 5,270.

Como ocurre cada vez que hay feriado en los Estados Unidos, hoy la actividad en la ‘city‘ porteña se redujo sensiblemente

La imposibilidad de finiquitar las liquidaciones en el día por la celebración del Memorial Day (Día de los Caídos) en los Estados Unidos trasladó buena parte de las operaciones para mañana, cuando el mercado retome su ritmo habitual.

«El mercado de cambios tuvo un desarrollo lento y sin movimientos significativos en los precios, ya que al ser feriado en los Estados Unidos solo se operó para cumplir las necesidades impostergables de los participantes (bancos y empresas)», apuntaron desde un banco extranjero en diálogo con Télam.

Durante la semana pasada, las liquidaciones de divisas provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales totalizaron u$s 740,92 millones, lo que implicó un descenso de 5,65% en relación a las ventas de la semana previa.

De acuerdo con datos privados, en el primer cuatrimestre del año el volumen liquidado por los exportadores de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron u$s 7.337,75 millones, 4,15% más que en el mismo período del año pasado.

En los mercados de futuros el contrato que vence el viernes próximo fijó punta vendedora en $ 5,280 (anterior $ 5,278) y de los compromisos de fin de julio surgió una relación peso/dólar de $ 5,461.
cronista.com

Un «Wachiturro» fue detenido por un intento de robo en Villa Luro

Se trata de «Gonzalito», uno de los bailarines y coreógrafos del grupo. Se encuentra en la comisaría 40 a la espera de que se le tomen declaración indagatoria. Una mujer denunció que un grupo de jóvenes comenzó a pelearse y aprovecharon la confusión para intentar robarle la cartera.

Uno de los integrantes de la banda musical «Los Wachiturros» fue detenido acusado de intentar robarle la cartera a una mujer, en el barrio porteño de Villa Luro.

El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado en la Avenida Rivadavia al 9000 de ese barrio, según informó la agencia Noticias Argentinas.

Según la denuncia de una mujer, el músico y otros tres cómplices, todos mayores de edad, protagonizaron una riña callejera con otro grupo de personas de nacionalidad peruana y aprovechando los incidentes intentaron robarle la cartera.

Ante el intento de robo, la mujer se dirigió a un policía que se se encontraba de consigna sobre un rodado, Chevrolet Vectra.

Inmediatamente, el personal policial inició una persecución contra los jóvenes, quienes se fugaron en dos vehículos y una moto. Sin embargo, los hallaron y detuvieron en el cruce de Rivadavia y Lacarra, donde estaban escondidos, tras haber dejado tirado los rodados.

En ese momento, Gonzalo Enrique Muñoz le dijo a los uniformados que era el cantante de los “Wachiturros”, con el fin de intentar que lo liberen en ese momento.

Sin embargo, el bailarín y sus cómplices fueron trasladados a la comisaría 40, al tiempo que la jueza interviniente ordenó el secreto de sumario.

«Gonzalito», de 22 años, quedó detenido a la espera de que se le tome declaración indagatoria junto a los otros tres sujetos.

Interviene en la causa la titular del Juzgado Criminal de Instrucción número 37, a cargo de Silvia Ramond, Secretaría 129 de Ricardo Luis Alvarez.

Se trata del segundo de los integrantes de Wachiturros que se vio implicado en un hecho delictivo, ya que el 6 de mayo del año pasado Emanuel Guidone, conocido como DJ Memo, fue denunciado en la ciudad santiagueña de Termas de Río Hondo después que una adolescente de 13 años lo acusara por abuso sexual.

Fuente: Online-911

Alerta amarilla en pueblo neuquino por la erupción del volcán Copahue

El coloso chileno entró en actividad y ésto mantiene inquietos a los pobladores locales; la zona registra movimientos sísmicos constantes

NEUQUEN.- El volcán Copahue en Chile está activado y su erupción ha determinado que se declare el alerta amarillo en la localidad de Caviahue en Neuquén, ubicado a ocho kilómetros del cráter y a 380 kilómetros al noroeste de la capital provincial, según informó una salteña radicada en esa localidad a través de una comunicación telefónica con la emisora FM89.9, la Radio de Martín Grande esta mañana.

En esa comunicación, relató que anoche se indicó a los más de 700 pobladores que estén dispuestos a evacuar ante la primera señal de peligro para lo cual se acondicionaron locales en los pueblos de Loncopue y Las Lajas, habiéndose alistado a efectivos del Ejército y de Gendarmería Nacional. Se les aconsejó tener preparado un bolso para partir inmediatamente en caso de emergencia.

En este momento, existe un registro de movimientos sísmicos constantes, algunos de los cuales pueden ser percibidos y la erupción de lava llegó a los tres kilómetros del volcán, lo que aumentó la inquietud en la zona. Preventivamente se suspendieron las clases en todos los niveles.

Fuente: La Nación

Se quedan todos afuera

Luego de varias idas y vueltas, se resolvió que finalmente el clásico entre Unión y Colón se juegue a puertas cerradas por cuestiones de seguridad. Así, se quiebra un pacto de reciprocidad que había entre ambos clubes.

El clásico santafesino entre Unión y Colón se jugará a puertas cerradas, el domingo próximo desde las 11.10 hs., según informó en la mañana de este lunes la Secretaría de Coordinación de Seguridad en Competencias Deportivas y Espectáculos Masivos, dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe.

La medida se dio a conocer a través de un comunicado emitido por dicha secretaría. “La decisión adoptada se funda en razones de seguridad de los participantes del evento y de la ciudadanía en general. Ha sido tomada luego de analizar pormenorizadamente los hechos acontecidos por ambas hinchadas, los informes recibidos, y las distintas reuniones realizadas con autoridades policiales, municipales y también con dirigentes deportivos”, justificó el organismo.

“Asimismo, se ha tenido en cuenta especialmente los hechos de violencia en los que han sido protagonistas ambas parcialidades y la situación edilicia del club Unión, donde se disputará el partido”, agregó el escrito.

Si bien en el comunicado no se hace mención, Unión podría llegar a perder la categoría en el partido de este lunes, en caso de no ganarle a San Lorenzo, de visitante, por lo que jugar la próxima fecha contra su clásico rival habiendo perdido la categoría o hacerlo con chances de bajar a la B Nacional teniendo enfrente a Colón, es un verdadero riesgo…

Es cierto que una victoria en el Bajo Flores prolongaría su vida en la máxima categoría y lo obligaría a defenderla nada menos que en el clásico ante Sabalero, la jornada siguiente, pero con la medida de jugar el clásico a puertas cerradas quiere dar la garantía de que nada sucederá entre las hinchadas, que se tendrán que conformar con ver el partido por televisión.

La decisión de jugar el clásico santafesino a puertas cerradas contradice la promesa del ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto, quien anunció a principios de temporada que ambos partidos serían con público. Pero, en este fútbol argentino en el que no se logra controlar a los violentos, en el que todo se toma cuestión de vida o muerte, siguen ganando eso pocos que privan de un espectáculo deportivo a quienes son mayoría.

Fuente: Olé

Confirman primicia de LPO: Cristóbal López compró un casino en Miami

Tal como había adelantado La Política Online, el empresario Cristóbal López compró el complejo Dania Jai-Alai por unos 65 millones de dólares. La compra se hizo a través de la firma Dania Entertainment Holdings, de la cual López es dueño del 75 por ciento.

El frontón ha continuado ofreciendo Jai-Alai en todo el proceso de venta, y también cuenta con una Sala de Poker y otra de Simulcasting de Carreras de Caballos y Galgos.

El interés del público de Jai-Alai ha disminuido drásticamente en los últimos años, pero los ingresos de la Sala de Poker tuvieron un aumento de más del 50 por ciento en lo que va del año en comparación con 2012. La empresa debe ejecutar Jai-Alai en 150 sesiones al año para mantener su Licencia de Slots.

Los inversores han visitado la Ciudad un par de veces en las últimas semanas, dijo el Alcalde Duke, indicando que hay planes para trasladarse rápidamente y gastar alrededor de USD 60 millones a USD 80 millones en la renovación y la adición de las franjas horarias.

Dania Entertainment en su anterior intento de compra había lanzado versiones que incluiría un hotel de 500 habitaciones, restaurantes, locales comerciales, clubes nocturnos, un club de día con piscina y cabañas, y amarras para yates. Los planes también incluirían la reducción de la capacidad del frontón de los 5000 a los 1800 asientos y el uso de la cancha para el entretenimiento en vivo.

«Lo importante es avanzar, limpiar el lugar y que pase a ser una parte activa de la comunidad una vez más», finalizó el Alcalde Walter Duke, quien destacó que en el Frontón recibió su graduación en 1978 del Hollywood Hills High School; «creemos que ayudará a aumentar los puestos de trabajo y el turismo.

lapoliticaonline.com

Escasez venezolana llegó a la Iglesia: falta vino de misa

Las reservas “se están acabando”, afirmó Monseñor Roberto Lückert. Hay dificultades para conseguir los insumos para su producción. Ya había ocurrido lo mismo con el papel higiénico.

Como informa el sitio del diario español El País, la Conferencia Episcopal venezolana marcó, en un comunicado, la escasez y la dificultad para importar vino por falta de divisas.

Tras el problema de la falta del papel higiénico, lo que ahora escasea en Venezuela es el vino para celebrar misa. La Conferencia Episcopal de ese país ha publicado recientemente en el semanario católico La Iglesia ahora un comunicado en el que explica la “extrema necesidad” para encontrar el vino adecuado, la dificultad para importarlo por falta de divisas y sugiere que use uno “lo más puro y natural posible”.

El comunicado está firmado por Freddy Jesús Fuenmayor Suárez, obispo de la diócesis de Los Teques (en el Estado de Miranda) y presidente de la Comisión de Liturgia; el obispo castrense para Venezuela, José Hernán Sánchez Porras, y Ramón Aponte Fernández, Obispo de Valle de La Pascua (Estado de Guárico).

El texto contiene cinco puntos

1. Debido a que Industrias Pomar, la fabricante del vino Ecclesia, que está autorizado en Venezuela para la celebración de la Eucaristía, no puede garantizar la producción constante y distribución regular por la falta de algunos insumos para embotellar dicho producto.

2. Debido a la dificultad de obtención de divisas por parte de los agentes importadores para traer vino de misa de otros países.

3. La Comisión Episcopal de Liturgia, Música y Arte Sagrado; Pastoral de Santuarios, Peregrinaciones y Causas de Los Santos, a tenor de lo establecido en el Nº 322 de la Instrucción General del Misal Romano: «El vino para la celebración eucarística debe ser ‘del producto de la vid'» (cfr. Lc 22, 18), natural y puro, es decir, no mezclado con sustancias extrañas», sugiere a todos los Obispos de Venezuela, que de ser imposible la obtención del vino para misa certificado por otra Conferencia Episcopal, se use un vino que sea lo más puro y natural posible.

4. El vino que se comercializa en algunos lugares como vino judío, en la mayoría de los casos no puede ser válido su uso, pues al mismo se le agrega azúcar para endulzarlo. De igual forma, ningún tipo de vinos espumosos, aromatizados, quinados, a base de frutas distintas a la uva o para cocinar.

5. En extrema necesidad y hasta que esta coyuntura de producción y distribución de vino de misa por parte de Industrias Pomar, y la imposibilidad de importarlo se solventen, se podrían usar provisionalmente vinos chilenos o argentinos (blanco o tinto), de buena calidad (los franceses, españoles e italianos también, pero son muy costosos).

El sitio del diario El País agrega que Venezuela es un país católico, pero la Iglesia no ha tenido nunca demasiado poder político. Ahora hasta un sacramento como el de la comunión se ve afectado por la carencia de productos básicos que sufre la población general.

infobae.com

Emiten letra en dólares para pagar a China material ferroviario

El Gobierno nacional dispuso la emisión de une Letra del Tesoro por 382.725.000 millones de dólares, para cancelar el 70% del pago a una empresa china por la adquisición de material ferroviario.

Así quedó establecido a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y Finanzas, publicada hoy en el Boletín Oficial.

De esta manera, el Poder Ejecutivo canceló «el anticipo a proveedores por las obligaciones relativas a la adquisición de material ferroviario», a través del contrato suscripto con la empresa CRS Qingdao Sifang, de China, según el texto oficial.

A esa compañía, el Gobierno compró 409 para las líneas Mitre y Sarmiento, que llegarán a Argentina a partir de abril de 2014.

La emisión será a favor del Banco Nación, ya que el anticipo a se concretó a través de cartas de crédito abiertas ante esa entidad financiera.

La fecha de emisión de la Letra del Tesoro es 25 de enero de 2013, con vencimiento el 25 de enero de 2015, con amortización íntegra al vencimiento.

El emisor podrá cancelar total o parcialmente la Letra a partir del 25 de febrero de 2014, y este nuevo título de deuda será intransferible y no tendrá cotización en los mercados de valores locales e internacionales, de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Economía.

Además, los pagos se realizarán en dólares estadounidenses y se cursarán a través del Banco Central mediante transferencias de fondos en la cuenta de efectivo que posea el titular de la cuenta de registro en esa institución, puntualizó la medida oficial.

La resolución conjunta lleva la firma de los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa y de Finanzas, Adrián Cosentino.

Colocación en pesos

Asimismo, el Ejecutivo dispuso la emisión de una letra del Tesoro en pesos a un año por $ 880 millones para la reconstrucción de empresas.

La Letra del Tesoro en Pesos fue suscripta por el Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas, a un plazo de un año, con vencimiento el 28 de febrero de 2014.

La letra también tendrá una amortización íntegra al vencimiento. La emisión será intransferible y no tendrá cotización en los mercados de valores locales e internacionales.

ambito.com

LEGISLATIVAS 2013

Massa no quiere que lo apuren: «Es una berretada pedirme definciones».

El intendente de Tigre, la gran incógnita del proceso electoral que se viene, rechazó las presiones sobre si jugará con o contra el cristinismo. Sin embargo, aclaró que cuando llegue el momento, «vamos a hacer valer nuestro trabajo».

(Urgente24). El intendente de Tigre, Sergio Massa, rechazó las presiones para que de una vez por todas dé precisiones sobre cómo jugará en las próximas elecciones, con el cristinismo o contra éste. Sin embargo, aclaró que cuando llegue el momento, «vamos a hacer valer nuestro trabajo».

Consultado por la prensa, el alcalde mostró su fastidio contra lo con que consideró una «berretada» que le reclamen por «definiciones» cuando el resto de los partidos aún no resolvió sus propias candidaturas.

Massa privilegió nuevamente la gestión, aunque reconoció que hay «expectativas y especulación» alrededor de su «trabajo».

Ante la pregunta del sitio LaNoticiaWeb.com.ar sobre «qué va a hacer en las elecciones legislativas», Massa respondió: «Me parece una “berretada” esto de andar pidiendo definiciones. Ningún partido definió a su candidato. ¿Por qué me piden a mí lo algo que los demás no hicieron? Lo que pido es que me dejen seguir trabajando en paz».

Massa es el político con mejor imagen en territorio bonaerense, pero extiende su aceptación también en provincias cercanas.

Y casi que se animan a arriesgar que si se postulara ganaría irremediablemente. No obstante, el intendente tigrense dijo no saber «si todos me buscan», consideró que tal vez «la sociedad valora el esfuerzo que tenemos con nuestros vecinos» y volvió al libreto de que aún no es tiempo de candidaturas.

«Cuando venga el tiempo de la política también vamos a hacer valer nuestro trabajo», resumió.

Sileoni reiteró que el conflicto docente bonaerense “lo tienen que resolver ellos”

El ministro de Educación reiteró esta mañana que la negociación salarial que llevan adelante los docentes bonaerenses con el ejecutivo provincial son parte de «un conflicto que no nos resulta distante, pero que lo tienen que resolver ellos».

En declaraciones a Radio 10, el titular de la cartera educativa señaló que «el conflicto de la provincia de Buenos Aires es un conflicto que nos acompaña desde marzo» y consideró que «ha hecho esfuerzos el gobierno (provincial) que no le parece satisfactorio al gremio y también han hecho esfuerzos las organizaciones gremiales que han tenido un gesto muy importante con la tragedia ocurrida en La Plata».

Asimismo, el funcionario recordó que el estado nacional «invierte mucho en educación» ya que «el 40 por ciento de los que invertimos (en materia educativa) va al provincia de Buenos Aires; en salarios, en el fondo de incentivo docente, en netbooks, libros, en construcción de escuelas».

Sin embargo, «es un conflicto que no nos resulta distante pero que lo tienen que resolver ellos», sentenció Sileoni.

El ministro se encuentra en Paraná donde hoy se conmemoran 10 años de la visita de Néstor Kirchner a la provincia de Entre Ríos para resolver un conflicto con los docentes que en ese entonces estuvieron 90 días sin cobrar su salario y sin dar clases.

Sileoni también destacó que los docentes y el gobierno de la provincia de Buenos Aires «no están tan lejos», por lo que instó a que hagan «un esfuerzo más, porque creo que la provincia está en condiciones de hacerlo».

«Desde la Nación hemos hecho miles de intervenciones en la provincia; en la recuperación de escuelas, en mobiliarios, libros, en ludotecas para los jardines iniciales. Ojalá que sea rápida la resolución».

El ministro también se refirió al conflicto que llevan adelante los docentes en la provincia de Tierra del Fuego, donde desde el jueves pasado un grupo tomó la sede de gobierno, y señaló que este conflicto «no está instalado en todas las escuelas (de la provincia); hay una fracción en la organización gremial».

En este sentido precisó que hay una parte de los docentes «que entiende que es sensata la oferta del gobierno y que estarían dispuestos a sentarse a dialogar y a no llevar este conflicto que está adquiriendo, en algún sentido, un impacto institucional y ya dejo de ser estrictamente educativo».

Asimismo, Sileoni recordó que a pesar de estos conflictos «hay 22 distritos que tienen clases» y que en varias provincias se van a cumplir los 190 días de clases y en su mayoría llegaran al mínimo de 180.

La provincia de Tierra del Fuego representa el 0,5 por ciento del sistema educativo argentino y la de Buenos Aires el 35.

El funcionario se refirió a la educación argentina y sostuvo que «es otra a la que había aquí hace diez años».

Hemos duplicado el PBI educativo llevándolo al 6,40 por ciento, realizamos una reconstrucción de las escuelas técnicas, construimos 1800 escuelas, hemos achicado la brecha tecnológica, muchos chicos tienen libros y antes estudiaban con fotocopias», recordó.

«Construimos 9 nuevas universidades; el PBI universitario pasó del 0,5 a más del 1 por ciento. La Asignación Universal por Hijo empuja mucho: mejora la mochila», resaltó y aseguró que «estamos mejor, estamos reconstruyendo la escuela; los docentes, a pesar de los conflictos, están mejor».
telam.com.ar

«Uruguay está inundada de dólares y no sabemos cómo pararlo», dice un ministro de Mujica

El ministro Eleuterio Fernández Huidobro reconoció que «es un problema» la llegada de fondos desde el exterior; aclaró que la mayoría no llega desde Argentina.

El ministro de Defensa de Uruguay, Eleuterio Fernández Huidorbo, reconoció hoy que su país está «inundado de dólares» y que el principal problema es activar medidas de política económica que permitan «parar» ese fenómeno, debido al impacto de la llegada de inversiones, algunas «especulativas».

El funcionario, un dirigente con pasado guerrillero como el presidente José Mujica, contó en una entrevista con el periodista Jorge Lanata, reconoció que el territorio uruguayo no cuenta con una cobertura completa de radares, pero negó que sea un «paraíso del lavado» de dinero.

De todos modos, el ministro resaltó que «Uruguay está inundada de dólares» y destacó que uno de los principales «problemas» que tiene la administración local es «cómo paramos la llegada de dólares, porque no baja la cotización y los exportadores pierden competitividad. Estamos perdiendo a pasos agigantados».

Fernández Huidobro aclaró que la llegada de esos fondos «no» son en forma exclusiva de la Argentina, donde se registran fuertes desequilibrios y se aplican controles en el mercado de cambios, sino «de Europa y de Estados Unidos, donde hay tasas a cero. Eso nos perjudica, sobre todo los que vienen por poco tiempo, por razones especulativas».

La negar que su país pueda albergar fondos de origen desconocido, Fernández Huidobro aclaró que el gobierno de José Mujica «ha cumplido las normas de la OCDE. Estábamos en lista negra, pasamos a la lista gris y ahora estamos en blanco. Yo no le doy mucha ‘pelota’ a eso, porque de hecho los países como Estados Unidos y Europa son los más grandes paraísos fiscales».

EL RECUERDO DE SU PASADO

El ministro de Defensa, de todos modos, al desmentir que en su país se registrase un fenómeno masivo de lavado de dinero, recordó su pasado como combatiente guerrillero. «En mi pasado asalté muchos bancos. Uno de ellos lo asalté para llevarme la contabilidad en negro. Fue enn el Banco de Crédito, en el año 1968; era un señor banco».

«Lo hicimos para denunciar lavado de dinero y fuga de capitales a Brasil. En sus balances figuraban los más grandes prohombres de mi patria. Le entregamos los libros a la Justicia, le tuvimos que avisar a la Policía que habíamos robado porque el Banco se calló la boca. Fue como un cuento… Los asaltantes llamaron al Servicio de Inteligencia y le dijimos buenas tardes, hablan los asaltantes, nosotros acabamos de asaltar un banco y queremos que se entere la población «.

Finalmente, recordó que «esa misma noche hubo un incendio. Fue un hecho muy famoso que ocurrió hace medio siglo. En esos libros figuraban dos avionetas de propiedad del banco y una estancia. Esos bienes se utilizaban para transportar dinero, le hablo de hace medio siglo».
Lanacion.com

YPF pierde arbitraje de forma «parcial» por U$S 1.400 millones

Es porque Repsol canceló el envío de gas a Brasil en 2009. Notificación en la Bolsa.
YPF notificó a la Bolsa que perdió de modo «parcial» un arbitraje internacional de 1.400 millones de dólares por haber suspendido envíos de gas a Brasil, tras haber rescindido de modo unilateral contratos de exportación en el año 2009.
«Dicho laudo sólo decide sobre la responsabilidad de las partes, quedando la determinación de los daños que pudieran existir, sujeta a un nuevo procedimiento arbitral ante el mismo tribunal», señaló YPF en un comunicado que remitió a las autoridades regulatorias.
La compañía explicó que fue «notificada del laudo parcial dictado por mayoría» en el Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional con sede en París (CCI), mediante el cual se la «hace responsable» por la rescisión ocurrida en 2009 «de los contratos de exportación de gas y de transporte suscriptos con AESU y TGM».
AESU es propiedad de la estadounidenses AES y la Companía de Gas del Estado de Rio Grande do Sul – Brasil (Sulgas), meintras que TGM es controlada por el Grupo Techint y la francesa Total.
Repsol. El litigio se generó en tiempos en que YPF estaba administrada por Repsol, a partir de un compromiso de exportación de 2,4 millones de metros cúbicos diarios de gas destinados a la central térmica que habían instalado ambas empresas en la ciudad brasileña de Uruguayana.
Por la crisis energética que disminuyó la producción de gas, el Gobierno comenzó a restringir las exportaciones gasíferas a los países vecinos para destinar esa oferta al mercado interno.
Las empresas perjudicadas amenazaron a YPF con una demanda por los daños y perjuicios que sufrieron a raíz del corte parcial en la provisión que, según su reclamo, le impidió la generación a pleno de energía eléctrica y cumplir con los contratos firmados con la Argentina y Brasil.
En 2009, la conducción de YPF ya en manos del Grupo Eskenazi, el socio local que había adquirido 25% de la petrolera con la bendición del Gobierno, rescindió por completo el contrato.
De manera inmediata las empresas presentaron una demanda ante la CCI, donde se solicitó el arbitraje. En su nota ante la Bolsa, YPF también señaló que «se encuentra analizando los fundamentos de dicho laudo arbitral e informa que defenderá enérgicamente sus intereses y los de sus accionistas».

lavoz.com.ar

Chile: alerta roja por actividad del volcán Copahue

Ordenaron la evacuación de unas dos mil personas ante la amenaza de erupción en las próximas 48 horas. En la provincia argentina de Neuquén suspendieron las clases.

La alerta roja fue decretada este lunes en los alrededores del volcán Copahue, ubicado en el sur de Chile, en la frontera con la Argentina. Las autoridades ordenaron la evacuación preventiva de unas 2.240 personas ante la amenaza de erupción.

«Se han generado las instrucciones para efecto de iniciar un plan de emergencia de evacuación de la población que viven en un radio de 25 km en torno al volcán Copahue», explicó el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

El funcionario aclaró que el Copahue no necesariamente expulsará lava, aunque todos los informes técnicos “indican que se ha iniciado un proceso que puede culminar en una erupción y por lo tanto es indispensable una alerta roja”, según dijo en conferencia de prensa.

La evacuación de la zona es obligatoria e inicialmente se extendería por dos días. De acuerdo con el último reporte del Servicio Nacional de Geología y Minas, en las últimas 48 horas se registraron unos 455 temblores en los alrededores.

Hasta ahora «no se tiene registro histórico de erupciones con emisión de lava, aunque en el último siglo ha presentado varias reactivaciones explosivas con emisión de cenizas», agrega el documento.

No obstante, al menos tres fumarolas azufradas emergieron este lunes del macizo, ubicado a 400 kilómetros de la capital de Santiago, según detallaron el ministro Chadwick, y el director de la Onemi, el general en retiro Ricardo Toro.

Del lado argentino también se tomaron precauciones. El Comité de Emergencia de la localidad de Caviahue, en Neuquén, resolvió en forma preventiva suspender las clases por 24 horas, ya que se encuentra a 16 kilómetros del volcán.

infobae.com

Newell’s goleó a Boca y mira desde arriba

Con un equipo alternativo se impuso por 4-0 en Rosario y ahora le lleva 3 puntos a River, su nuevo escolta.

Newell’s demostró que con titulares o suplentes está para grandes cosas en este 2013. En Rosario goleó a Boca y estiró su diferencia en la cima del Torneo Final, pese a poner un equipo alternativo. Fue 4-0 contra los suplentes del equipo de Carlos Bianchi, que está anteúltimo en el campeonato y solo piensa en el choque del miércoles por la Copa Libertadores.

El local comenzó mejor. A los 3 hubo un desborde de Víctor Figueroa por la izquierda que terminó Sebastián D’Angelo tapándole la jugada a Tonso a la altura del punto penal. Y si eso era poco para un comienzo, a los 5 minutos se concretó un infantil penal del arquero de Boca a Rinaldo Cruzado, que el mediocampista de Newell’s lo cambió por gol con un remate bajo, al palo izquierdo.

La superioridad del local era evidente y a los 13, Figueroa tuvo una nueva oportunidad con un disparo desde fuera del área que el guadavalla sacó al córner. Boca respondió al cuarto de hora con una volea de Lucas Viatri a la altura de la medialuna que Sebastián Peratta contuvo sin problemas. Y, a los 23, el mismo delantero de Boca ejecutó una chilena dentro del área que se fue por encima del travesaño.

En el final del capítulo se vio la expulsión de Lisandro Magallán por una plancha en perjuicio de Urruti y, a los 46, Guillermo Burdisso dispuso de una ocasión para Boca, pero su cabezazo fue controlado por Peratta junto al parante izquierdo.

La segunda etapa fue protagonizada exclusivamente por el equipo de Gerardo Martino, que fue dueño de la pelota, de los espacios y de las situaciones propicias para convertir, concretando tres de ellas entre los minutos 20 y 25, por los aciertos en la red ajena de Horacio Orzán, Martín Tonso y Urruti.

De todos modos, la jugada de Carlos Bianchi de guardar a sus titulares se podrá analizar con detenimiento el miércoles por la noche, cuando se sepa qué elenco representará a la Argentina en las semifinales de la Libertadores. Por lo pronto, a Newell’s no le alcanza la cara para sonreir, mientras la expresión de Boca es adusta.

Fuente: Clarín

Asaltan y secuestran a una mujer en Haedo y la liberan tras persecución y tiroteo

Ocurrió esta mañana en esa localidad bonaerense cuando delincuentes intentaron robarle el auto. La mujer fue subida al vehículo de uno de los ladrones porque estaban siendo perseguidos por la policía. Chocaron en Villa Luzuriaga, donde finalmente fueron detenidos. La víctima se encuentra sana y salva.

Una mujer fue asaltada y secuestrada por delincuentes que luego fueron detenidos tras una persecución y tiroteo con la Policía Bonaerense en la localidad de Villa Luzuriaga, partido de La Matanza.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que todo comenzó esta mañana cuando la mujer, de 46 años, fue asaltada por delincuentes cuando circulaba en su auto Renault Duster por la localidad de Haedo, partido de Morón.

Allí, a punta de pistola los delincuentes la obligaron a que se baje de su rodado y la llevaron hacia el vehículo en el cual se movilizaban ellos, un Honda Civic.

Así, mientras huían, la Policía los encontró a las pocas cuadras y se inicia una persecución, que termina cuando los delincuentes perdieron el control del auto y chocaron contra una pared en Chenaut y Don Bosco, en Villa Luzuriaga.

Mientras la víctima quedó ilesa dentro del vehículo, los delincuentes escaparon en distintas direcciones y dispararon varias veces hacia los efectivos.

Finalmente, ambos ladrones fueron detenidos. En poder de ellos se les secuestró dos pistolas calibre 9 mm, un handy con frecuencia de policía, un teléfono celular, tres nextel y un chaleco antibalas.

Fuente: Online-911

Cáncer de colon: buscan prevenir un mal que causa al año 6.800 muertes

Se lanzó aquí una campaña para fomentar exámenes que detectan los pólipos que generan el 90% de los tumores.

El cáncer de colon se lleva la vida de más de 6.800 argentinos por año. Sin embargo, es uno de los cáncer más factibles de prevenir, ya que en gran parte primero aparecen pólipos que crecen y pueden ser detectados tempranamente. Para que más personas estén concientizadas sobre el problema, el Hospital Británico de Buenos Aires lanzó una campaña de prevención con una instalación en la entrada del edificio principal en el barrio porteño de Barracas.

En el 90 por ciento de los casos de cáncer de colon, antes se había desarrollado un pólipo, que es un crecimiento anormal de las células de la pared interna del intestino grueso. El pólipo (se lo llama también adenoma) puede crecer lentamente durante un período de más de 10 años.

“Si no se detecta el pólipo, y por lo tanto no se lo extirpa a tiempo, puede transformarse en un cáncer colorrectal (se producen 11 mil nuevos casos al año). Por esto, es importante la realización de exámenes que permiten detectarlos y extirparlos”, afirmó Mario Salomón, jefe del servicio de coloproctología del hospital que hace la campaña con la instalación de 19 sillas azules y una roja (grafican que 1 de cada 20 personas puede tener cáncer de colon) y tiene como lema: “No te quedes sentado. Hacete un chequeo”.

La población debería estar alerta cuando se presenta alguno de los principales síntomas de este tipo de cáncer: cambios en la forma habitual de evacuar el intestino, sangrado en la defecación, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia, y pérdida de peso sin razón conocida.

También recomiendan que varones y mujeres de entre 50 y 75 años, sin síntomas ni antecedentes familiares, hagan una consulta médica para realizar alguno de los exámenes preventivos. En la campaña que inició el Hospital Británico –y que se extenderá al menos por un mes– se darán a conocer las diferentes tecnologías para prevención del cáncer de colon.

Uno de los exámenes es el análisis de sangre oculta en materia fecal. Es que los pólipos o el cáncer colorrectal inicialmente pueden generar sangrado ocultándose en la materia fecal. Si se identifica sangre oculta, se debería realizar una colonoscopía para determinar la causa del sangrado.

Otro método es la videocolonoscopía, que es un examen por el cual el médico introduce por vía anal un instrumento flexible con una cámara que permite visualizar el intestino grueso. Este estudio permite extirpar pólipos.

También se utiliza la sigmoideoscopía: se introduce un instrumento que permite examinar sólo la parte final del intestino grueso y permite extirpar pólipos. En la batería de herramientas de detección, también figuran la radiografía de colon por enema con doble contraste, la colonoscopía virtual, y el examen rectal digital.

Fuente: Clarín

El dólar paralelo, estable: se vende a 8,95 pesos

El dólar oficial cotizaba a 5,22 pesos para la compra y a 5,27 pesos para la venta en casas de cambio y entidades financieras ubicadas en la City porteña, mientras que el paralelo se negociaba a 8,95 pesos para la franja vendedora.

En las pizarras de algunas agencias de compraventa de divisas del microcentro porteño, el euro cotizaba a 6,79 pesos para la compra y a 6,97 pesos para la venta.

En el mercado informal, el dólar negro -más conocido como ‘blue’- mantenía un valor de referencia de 8,90 pesos para la compra y 8,95 pesos para la venta.
26noticias.com.ar

Triunfo de Persia en Junín

Fabricio Persia se quedó con su primera victoria del año de Top Race Junior en una carrera peleada con Alan Castellano. Wilson Borgnino, puntero del campeonato, le dio el 1-2 al SDE Competición. Vázquez terminó 15to en TRV6. Se cerró el fin de semana de competencia para el SDE Competición en el autódromo «Eusebio Marcilla» de la ciudad de Junín.

Como siempre, el equipo se destacó en Top Race Junior y Márcos Vázquez siguió adquiriendo experiencia en TRV6. El piloto de Santiago del Estero con el Lancer GT número 18 finalizó en la 15ta posición girando 26 vueltas en un tiempo de 41;18,351.

«Felicitar a los chicos del equipo, hoy tuve un muy buen auto, bien en clasificación, bien en el Sprint. En carrera venía rápido, pero cometí un error y entré en trompo. Pero lo positivo es que encontré el auto. Creo que puedo estar entre los 10»

TR JUNIOR

La jornada comenzó con la quinta final del año de Top Race Junior, que veía largar desde la primera colocación a Fabricio Persia, de gran fin de semana en el autódromo «Eusebio Marcilla» de Junín.

Y en una final disputada en la punta tanto por el piloto sanjuanino como por Alan Castellano, quien largó segundo, con un cambio en la punta durante la misma, finalmente Persia recuperó el liderazgo y se quedó con su primera final en Top Race Junior (26;35,590).

En la última vuelta, Alan Castellano, de tanto buscar a Persia, se pasó y terminó en el pasto. Esto le facilitó las cosas a los hombres del SDE Competición y Wilson Borgnino, que venía tercero, le dio el 1-2 al equipo (26;41,309) y se subió a su quinto podio del año.

Por su parte, Amadis Farina cumplió un gran papel llegando en la cuarta colocación (26;58,145), mientras que Pablo Pires quedó 8vo (21;37,444). Luego del paso por Junín, Borgnino sigue con la punta dol campeonato, ahora con 121pts.

PERSIA
«Tuvimos un auto muy contundente. Siempre me cayó bien este circuito. Estoy muy contento y muy feliz por esta carrera. Alan demostró que es un muy buen piloto, hicimos un carrerón, nunca nos rozamos, hicimos muy buenas maniobras»

«No esperaba la maniobra de Alan, salí lento de la horquilla, me hizo una muy buena maniobra. Él venía al límite, yo también venía de cola. Era obvio que en algún momento uno de los dos se iba a equivocar, veníamos muy presionados. Se le movió un pelito el auto, pude meterlo y las últimas tres vueltas sufrí un monton, venía muy cerca»

«Sentí una sensación divina, una alegría enorme. Nos cuesta tanto, esto es para todos mis amigos, mi familia, el equipo y los sponsors. Vamos a tratar de seguir en esta senda, ya nos sacamos el peso de encima de ganar. Vamos a andar mejor que antes ahora. El auto fue excelente»

BORGNINO
«No fue nuestro mejor fin de semana, con una tendencia de trompa en todo el fin de semana. No tenía auto para correr a Persia y Castellano. Di todo de mi. Contento con el trabajo del equipo, nunca me bajé del podio en estas cinco fechas, sigo puntero del campeonato, por ahora somos los mejores. Queremos seguir así, estoy muy contento»

PIRES
«Veníamos quintos pero perdieron de a seis, siete décimas con los tiempos de punta. Para mí nos sacaban en el ingreso del curvón. Intenté ir más ligero ahí pero cuando lo intenté me fui afuera. La verdad no podíamos ir al mismo ritmo de la punta. Hicimos unos cambios que no salieron bien. Tenemos que aprender de esto para el futuro»

FARINA
«Estoy satisfecho con el resultado final, si bien aspiraba al podio, pero en un momento ibamos octavos y terminamos cuartos, ahí cerca. Nos respetamos con los chicos, buenas maniobras. Estoy muy contento por la carrera, faltó muy poquito».

Fuente: http://www.pasionydeporte.com.ar/

Matan a un joven en la misma esquina donde asesinaron a un músico platense

Fue ayer en La Plata. La víctima fue un albañil que fue asaltado cuando caminaba por la calle. Lo apuñalaron porque se resistió. Allí fue asesinado hace tres semanas Matías Fiori, cantante de una banda de rock baleado en un intento de robo.

Un joven de 25 años fue asesinado de una puñalada al resistirse a ser asaltado en la periferia de la ciudad de La Plata, informaron hoy fuentes policiales.

El crimen ocurrió en la misma esquina donde hace tres semanas fue asesinado Matías Fiori, un cantante de una banda de rock platense.

El nuevo asesinato fue cometido ayer, cuando Ezequiel Córdoba, un albañil de 25 años, caminaba por las calles 32 y 149, del barrio platense de San Carlos.

Al llegar a esa esquina, el joven fue interceptado por varios delincuentes que le exigieron la entrega de su mochila, lo que provocó la resistencia de Córdoba, que pretendió seguir su marcha.

Uno de los ladrones aplicó una puñalada en el abdomen de Córdoba y escapó junto a sus cómplices sin cometer el robo.

Córdoba, con una fuerte hemorragia debido que el arma blanca le hirió la arteria aorta, caminó hasta una remisería para pedir ayuda, pero cayó en el interior del local y murió antes que pudiera llegar la ambulancia.

La policía presume que los asesinos son los mismos que una hora y media antes hirieron con una puñalada en un glúteo a Oscar Villalba, de 34 años, en la misma esquina de 32 y 149, de La Plata.

Hace tres semanas, en ese lugar fue asesinado Matías Fiori, de 26 años, cuando aguardaba en el interior de un automóvil Corsa la llegada de unas amigas.

En esas circunstancias, dos hombres a bordo de motocicletas rodearon el vehículo y con las culatas de sus armas comenzaron a golpear los vidrios con fines de robo.

El conductor del Corsa, cuya identidad no trascendió, se asustó y emprendió la marcha, oportunidad en que uno de los delincuentes efectuó un disparo que atravesó la luneta trasera e impactó en la espalda de Fiori, quien murió en el hospital de Melchor Romero.

Fuente: Online-911

Arranca otro paro docente y ya serán 10 los días sin clases

Será hoy y mañana, en rechazo del 22,6% de aumento salarial en 3 cuotas. La medida afecta a 4,6 millones de alumnos de escuelas públicas y privadas. El gobierno ya anunció que descontará los días.

Tras dos meses de “normalidad” en el sistema educativo bonaerense, desde hoy vuelven los paros a las escuelas de la Provincia. La falta de acuerdo entre docentes y Gobierno por mejoras salariales superiores al 22,6% de aumento dispuesto por decreto –algo superior al piso del 22% fijado a nivel nacional– determinó la decisión del Frente Gremial de convocar a una huelga por 48 horas que se extenderá hasta mañana en todos los niveles estatales y también con impacto en colegios privados.

La protesta de los maestros del Frente Gremial (FEB, Suteba, UDA, AMET y Sadop) complicará el dictado de clases a 4,6 millones de alumnos. Con esta medida de fuerza sumarán diez las jornadas de inactividad escolar por protestas docentes. Los paros anteriores fueron en febrero y marzo.

Sin un acercamiento de las partes, el conflicto podría extenderse cuando ya está cerca el receso escolar de invierno. Es la primera vez que una controversia entre los docentes y el gobierno de la provincia por la paritaria anual se prolonga casi hasta mitad del año.

Y la situación puede agravarse aún más. Es que los dirigentes del Frente recibieron mandato para convocar a 96 horas de paro: la semana pasada decidieron que hoy y mañana se concrete la primera parte. Así, quedan pendientes otras 48 horas que se plasmarían en junio.

Las autoridades tienen además en carpeta, la posibilidad de recurrir a una extensión por cinco días de la conciliación obligatoria que aplicaron a fines de abril. Cuando venció el plazo y no se alcanzó un acuerdo, el gobierno de Daniel Scioli anunció que realizará descuentos en los sueldos de los maestros por los días no trabajados –oscilan entre 860 y 2.320 pesos–. Además, calificó de “intransigente” la postura de los gremios al ratificar otra medida de fuerza.

“Es llamativa la celeridad que tienen las autoridades para calcular los descuentos. Sería bueno que también sean rápidos para conseguir los recursos que reclamamos para un sueldo digno”, dijo la presidente de la FEB, Mirta Petrocini. La irritación de los gremios también subió ayer cuando supieron que el Gobierno controlará, con inspectores, que las escuelas estén abiertas (ver página 4).

El Frente Gremial cuestiona que Scioli haya decidido cerrar la paritaria por decreto, sin aval de los sindicatos. El haber mínimo del maestro de grado pasó de 2.850 a 3.195 en marzo (12,6%). En setiembre habrá otro ajuste del 6% y en diciembre se aplicará una mejora del 4%. “Recién en enero de 2014, un maestro de grado tendrá un salario básico de 1.812 y de bolsillo percibirá 3.555 pesos. Casi al borde de la subsistencia”, se quejó Petrocini.

El ciclo lectivo 2013 demoró su inicio por una huelga por 48 horas el 25 y 26 de febrero, que afectó directamente a los estudiantes de primaria que debían comenzar las clases. En marzo se cumplieron otras tres medidas de dos días consecutivas cada una (4, 5, 12, 13, 18 y 19) que acortó el mes escolar también para los secundarios.

Mientras estuvo vigente la conciliación, las partes mantuvieron algunos acercamientos. “El Ejecutivo provincial creyó necesario generar un espacio de diálogo para tratar de encontrar una salida”, explicó entonces la directora de Escuelas, Nora De Lucía. La Provincia propuso liquidar un adicional de 400 pesos en concepto de material didáctico, a pagar en 4 meses. Fue rechazado.

En La Plata y como consecuencia del temporal que dejó muertos y miles de afectados, los chicos perdieron además otros tres días de clases entre el 3 y el 5 de abril.

Al paro del Frente Gremial se sumará también el de los maestros de la Udocba (un gremio alineado con la CGT de Hugo Moyano), que realizarán un paro por 48 horas a partir de mañana. Es decir, hay alumnos que hasta el jueves no tendrán clases.

Fuente: Clarín

Se extiende al Líbano la guerra civil siria

Dos misiles cayeron en una zona de Beirut controlada por Hezbollah, que combate junto a Al-Assad.

BEIRUT.- Los pronósticos de una regionalización de la guerra civil siria parecieron empezar a cumplirse ayer, cuando dos misiles impactaron en uno de los bastiones de Hezbollah en Beirut, un día después de que la milicia chiita libanesa prometiera seguir luchando en defensa del régimen de Bashar al-Assad «hasta la victoria».

Se trata del primer ataque que tiene aparentemente como objetivo un feudo de Hezbollah en el sur de la capital libanesa desde que, hace algo más de dos años, comenzara el conflicto en la vecina Siria, que ha exacerbado las propias tensiones sectarias en el Líbano.

El grupo chiita combate junto a las tropas leales al régimen. El ataque no tiene precedente desde la guerra con Israel en 2006.

Según fuentes de seguridad libanesas, el primero de los dos cohetes Grad lanzados ayer impactó sobre un concesionario de automóviles y causó heridas a cuatro personas, entre ellas tres trabajadores sirios. El segundo misil alcanzó una casa y provocó importantes daños materiales sin dejar víctimas.

«Este incidente está probablemente relacionado con el conflicto sirio», dijeron las mismas fuentes. «Los autores de este ataque son terroristas y vándalos que no quieren la paz y la estabilidad para el Líbano y los libaneses», dijo en un comunicado el presidente libanés, Michel Sleiman.

El ataque se produjo un día después de que el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, comparara a Siria con «la retaguardia de la resistencia».

«La resistencia no puede quedarse de brazos cruzados cuando su retaguardia está expuesta y cuando su apoyo se quiebra», dijo Nasrallah en un discurso para conmemorar el 13er. aniversario de la retirada israelí del Líbano. Hasta hace poco, Nasrallah insistía en que Hezbollah no había enviado hombres a combatir junto a las fuerzas de Al-Assad.

Fuerzas del gobierno sirio reforzadas por Hezbollah lanzaron un feroz asalto la semana pasada para expulsar a los rebeldes de Al-Qusayr, una ciudad controlada por la oposición cerca de la frontera con el Líbano.

La autoría de los ataques de ayer no está clara. Mientras Selim Idris, jefe del comando militar rebelde de Siria, dijo a la cadena Al-Arabiya que sus fuerzas no habían perpetrado el ataque y llamó a los insurgentes a mantener el conflicto dentro del territorio sirio, otro jefe rebelde, Ammar al-Wawi, declaró a la cadena LBC del Líbano que el ataque era una advertencia a las autoridades libanesas para que contengan a la milicia chiita. «Esto es una advertencia al gobierno libanés para que mantengan las manos de Hezbollah fuera de Siria», sostuvo.

Las reacciones en el exterior no se hicieron esperar. El canciller francés, Laurent Fabius, condenó la extensión del conflicto al Líbano. «La guerra en Siria no debe convertirse en la guerra en el Líbano», dijo desde Abu Dhabi.

El conflicto en Siria ha polarizado al pequeño Líbano, donde musulmanes sunnitas respaldan a los rebeldes sirios y los chiitas de Hezbollah apoyan a Al-Assad. En Trípoli, la principal ciudad del norte del Líbano, los combates entre partidarios y detractores del presidente sirio no cesan. En la última semana, por lo menos 31 personas murieron, según las autoridades libanesas.

En tanto, Damasco anunció que «en principio» asistirá a las negociaciones programadas para junio en Ginebra, según adelantó ayer el canciller sirio, Walid al-Moualem, durante una visita a Bagdad. Pero en una aparente refutación de los llamados de Occidente para que Al-Assad entregue el poder como parte de cualquier acuerdo para una transición política, Al-Moualem agregó: «Ninguna potencia en la tierra puede decidir sobre el futuro de Siria».

Estados Unidos y Rusia propusieron que se celebre una conferencia internacional de paz para poner fin a una guerra civil que ha acabado con la vida de más de 90.000 personas y ha convertido a 1,5 millones de sirios en refugiados en el extranjero. Los cancilleres de Washington y Moscú podrían reunirse hoy en París para afinar los detalles de esa conferencia.

lanacion.com.ar

Martino: «No estamos preparados para recordar a un equipo que no gana algo»

El técnico defendió su doble apuesta en la temporada por el torneo Final y la Copa Libertadores, y señaló: «Este segundo partido con Boca es una final»

«No sé si en Argentina estamos preparados para que se recuerde un equipo que no gana algo. Acá hay que ganar algo» fue la frase contundente que dejó el Tata Martino en su conferencia de prensa luego de la goleada 4-0 ante Boca por el torneo Final y en la previa del duelo ante el mismo rival por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores .

En la doble apuesta del técnico de Newell’s fue claro de cara al duelo decisivo por la Copa: «Vamos a enfrentar a un equipo que tiene la misma camiseta pero una motivación absolutamente diferente. No tiene ninguna incidencia lo que ha pasado ayer, ni negativa para Boca ni ninguna relevancia positiva para nosotros hacia el partido del miércoles».

«Hace mucho que Boca ha apostado en la Libertadores y que ha tenido resultados adversos en el torneo y en la misma semana ha jugado la Copa de forma muy distinta», advirtió el Tata que reiteró que dirigirá el club rosarino en la Libertadores si el equipo accede a semifinales.

Martino admitió que contemplaba la chance de que Boca juegue con un 4-4-1-1 pues «le ha ido bien con ese equipo ante Corinthians» y que entiende que el reemplazante del suspendido Guillermo Burdisso será Claudio ‘Chqui’ Pérez.

«Preservaron a doce jugadores para once lugares así que es una posibilidad de que repitan el equipo o que saquen un delantero y pongan a Sánchez Miño por izquierda, como fue en San Pablo», explicó.

Así como aseguró que no tendrá incidencia la goleada del 4-0 por el torneo Final en el partido decisivo del miércoles, tampoco la tendrá la localía, pese a que pidió el «apoyo» de la gente para los futbolistas de su equipo.

Finalmente se quejó de AFA por el cambio de calendario y haber incluido como fecha del torneo local la misma de los partidos de Eliminatorias, dentro de dos fines de semana.

Por ello no podrá contar ante All Boys ni con Rinaldo Cruzado, que se irá a jugar para Perú, ni con Marcos Cáceres, a Paraguay. «El calendario se hizo a principios de año y se modificó el 14 de mayo último», recordó.

Y lamentó que ello «condiciona al entrenador del seleccionado (Alejandro Sabella) y a los jugadores que aspiran a estar en la selección»..

Fuente: Cancha Llena

Marcha en la Capital por el violento desalojo en Chaco

Organizaciones sociales marcharán desde el Congreso de la Nación hasta la Casa del Chaco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La movilización, que está pautada para las 11, es en repudio al brutal desalojo que sufrieron miembros de pueblos originarios la semana pasada en el acceso a la ciudad chaqueña de Juan José Castelli.
En el violento episodio más 50 personas resultaron heridas y otras fueron detenidas. También se registró una víctima fatal: se trata de Florentín Díaz de la comunidad Curushy, para quien las autoridades provinciales murió por un accidente de tránsito.
La marcha estará encabezada por militantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la CTA Capital, entre otros grupos.
EL ATAQUE Y LA MUERTE
El miércoles a la madrugada, miembros de pueblos ancestrales -que cortaban la ruta 95 en reclamo a la falta de entrega de alimentos- fueron desalojados por la Policía chaqueña. Según denunciaron los voceros de la comunidad Curushy, los efectivos tenían escudos, palos y armas.
Díaz murió en un hospital local por las heridas que sufrió mientras escapaba del accionar policial en su moto. Cuando huía, chocó con una camioneta y sufrió heridas fatales.

Fuente: TN

Asesinan a un líder de “Los Monos”, un temido grupo narco de Rosario

La escalada de homicidios en Rosario registró este fin de semana otro caso testigo de un crimen por venganza entre bandas “pesadas” de la ciudad. En la madrugada de ayer fue asesinado Claudio Ariel Cantero, de 29 años. “El Pájaro” –como lo llamaban– era, junto a su padre, el líder de Los Monos , una de las bandas de delincuentes y narcos más temidas de Rosario. El hecho representa el asesinato número 91 en la zona en 2013.

“El Pájaro” fue asesinado a las 5.30 de la madrugada a metros de la discoteca Infinity Night , ubicada en el límite de la localidad de Villa Gobernador Gálvez y Rosario. Según la Policía, Cantero estaba junto a dos jóvenes de 18 y 19 años sobre la colectora sur de Avenida Circunvalación, cerca del cruce con Avenida San Martín, cuando les dispararon desde un auto en movimiento.

Al menos cinco balazos calibre 9 milímetros alcanzaron a Cantero, quien fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez. Allí llegó muerto. Los jóvenes que estaban con él recibieron heridas en el cuello y el hombro y se encontraban fuera de peligro.

El saldo del ataque sugiere que “El Pájaro” era el único blanco. El móvil y los posibles instigadores, en cambio, aparecen como cuestiones más complejas, dados los cuantiosos antecedentes de la banda a la que se lo vinculaba.

Si bien no había información precisa respecto de la identidad de los autores del crimen, los investigadores esgrimieron el ajuste de cuentas como hipótesis principal. El problema es que la figura de Cantero y la actividad de la banda afincada en el sur rosarino se repite dentro de varios episodios violentos de alto relieve registrados en los últimos años.

El antecedente más inmediato es el incendio y la muerte de tres presos en la Alcaldía de la Jefatura de Policía local, ocurrido el 12 de abril. El episodio, que aún investiga la Justicia, fue denunciado por familiares de las víctimas como el golpe de otra banda que busca arrebatarles a Los Monos el negocio de la droga. A su vez, Cantero también estuvo involucrado en la interna por el control de la barra de Newell’s. “El Pájaro” fue uno de los imputados por el asesinato de Walter Cáceres, un chico de 14 años que murió baleado hace tres años, cuando un grupo atacó los micros de la barrabrava rojinegra.

Fuente: Clarín

Este año perdió un hijo en un accidente y ahora le matan a otro en un robo

Graciela González vive en San Justo. En enero atropellaron a su hijo mayor. El sábado, el menor quiso defender a un amigo en un asalto y recibió un tiro fatal.

Graciela González tenía tres hijos, pero en menos de seis meses perdió a dos. El 1° de enero pasado una camioneta atropelló al mayor, Hernán, quien murió días después debido a las heridas sufridas. El sábado por la tarde, una banda de ladrones mató de un balazo en el cuello al menor, Nicolás (23), cuando intentó evitar que le robaran la moto a un amigo que lo había ido a visitar a su casa del barrio Villa Constructora, en San Justo, La Matanza, el día antes del cumpleaños de la víctima.

» Empecé el año de manera terrible y sigo igual. Yo nací y me crié acá, al igual que mis hijos. Nos conoce todo el mundo, nunca le hicimos mal a nadie ”, contó ayer Graciela, en shock, mientras Federico, el único hijo que le queda vivo, trajinaba entre el dolor y los trámites para velar y despedir a su hermano.

El crimen de Nicolás González es el tercero “en ocasión de robo” ocurrido en la misma zona en un mes (ver Infografía). Su muerte indignó a los vecinos, que el sábado a la noche, no bien se enteraron de lo que había pasado, comenzaron a juntarse en la cuadra donde vivía la víctima y atacaron a los policías que fueron al barrio avisados del homicidio.

Primero los apedrearon y luego volcaron el patrullero y lo incendiaron. Un móvil de la Policía Científica también terminó con el parabrisas roto de una pedrada.

De la casa de la familia (Anchoris 4204, entre Guatemala y Centenera) unas treinta personas caminaron hasta la Ruta 3 (ubicada a unos 100 metros) y la cortaron. Otro grupo de familiares, amigos y vecinos del joven asesinado fueron hasta la comisaría de San Justo para reclamar por lo ocurrido. Y ayer anunciaron una nueva marcha para el 3 de junio próximo.

Según confirmaron a Clarín fuentes judiciales, todo comenzó a las 18 del sábado. Nicolás estaba en la casa de sus padres, donde vivía, cuando un amigo tocó el timbre. La familia maneja un lubricentro que queda pegado a la vivienda, pero el muchacho trabajaba en una fábrica de embutidos.

El amigo andaba en un ciclomotor y no bien lo estacionó en la vereda se le acercaron dos ladrones armados. Los vecinos declararon luego ante la Policía que, en realidad, eran cuatro asaltantes, pero los otros dos se pararon un poco más lejos, haciendo de campana .

“Vino un muchacho a buscarlo y Nicolás entró al baño. Se sintieron un par de tiros y, como él sabía que su amigo estaba afuera, salió para ver qué estaba pasando”, explicó ayer Graciela González.

Cuando Nicolás se asomó a la calle, dos de los ladrones ya huían en el ciclomotor.

Instintivamente les gritó algo. Entonces, uno de los asaltantes se dio vuelta, le apuntó y tiró. “El balazo le pegó en el cuello. Cayó sangrando, perdió mucha sangre. Me interesa que encuentren al que lo hizo, pero consuelo no voy a tener más, porque es mi hijo más chico ”, agregó la madre de la víctima, quien luego contó que su otro hijo murió “el 1° de enero, cuando un borracho” lo atropelló con su camioneta.

La zona donde viven los González queda a unas 15 cuadras de la villa Palito y era allí donde la Policía estaba buscando ayer a los sospechosos. Fuentes del caso sostenían por la tarde que en ese lugar, horas después del homicidio, se encontró la moto robada y que también allí viven quienes mataron a Nicolás.

Ayer, la versión oficial era que en la causa –a cargo del fiscal de La Matanza Jorge Yanetti– ya estaban identificados los asesinos.

Frente a estas versiones, Federico González, hermano de Nicolás, se mostró perplejo: “Esto es un desastre. A la familia no nos informan de nada. Dicen que encontraron la moto, que buscan a los pibes que mataron a mi hermano. Pero nosotros no sabemos nada”, se lamentó, mientras velaban el cuerpo de la víctima.

Fuente: Clarín

Petro celebró acuerdo agrario al que llegaron Farc y Gobierno

El alcalde de Bogotá dijo que las guerras en Colombia han sido por la tierra.

El alcalde Gustavo Petro Urrego celebró el “primer gran acuerdo” al que llegaron el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc en el tema agrario. El burgomaestre capitalino afirmó que con esto se abre el camino para el fin de la guerra en el país.
«Si en La Habana las Farc y Gobierno Nacional llegaron a un acuerdo sobre la tierra y el agro se abre el camino del fin de la guerra», escribió Petro en su cuenta en Twitter.
Según el mandatario Distrital, «democratizar la tierra significa hacer del campesinado una ciudadanía activa y decisoria».
Además, resaltó que para construir Nación se deben formar campesinos ciudadanos.
Finalmente, indicó que «las guerras de Colombia han sido por la tierra. Como en el feudalismo la tierra fue signo de Poder la paz llegará por democratizar la tierra».
«Ana Arendt, filósofa judía perseguida por los Nazis, dijo: ‘sin campesinado no hay Nación en la historia’”, concluyó Petro.
Por: Elespectador.com

¿A qué fue CFK a las Seychelles entre el 21 y el 23 de enero?

SeychellesUn post del 15 del mes pasado nos revela datos muy interesantes a la luz del actual escándalo de corrupción en torno a la red de lavado del kirchnerismo. El mismo señala que, en enero pasado, el viaje que Cristina Kirchner hizo por La Habana (para visitar infructuosamente a Hugo Chávez), Abu Dhabi (en los Emiratos Árabes Unidos), Yakarta (Indonesia) y Vietnam (pasó por Ho Chi Minh y por Hanoi) no terminó allí.

Según la documentación oficial, también pasó por Victoria, capital de las lujosísimas islas Seychelles, ubicadas en el océano Índico. Fue durante el regreso, entre el 21 y el 23 de enero. Recordemos que el viaje se realizó en un moderno jet privado que nos costó más de un millón de dólares. La información está disponible en el Decreto 23/2013, publicado el 14 de abril en el Boletín Oficial. La comitiva oficial que viajó junto con la Sra. de Kirchner estuvo integrada, entre otros, por Pablo Barreiro, secretario adjunto de la Presidente, Dr. Luis Buonomo, el médico presidencial, y Analía Olivera y Mónica Llamedo, dos funcionarias de la Secretaría General. La gira en cuestión fue organizada por Guillermo Moreno con el fin de “vender la Argentina” como suele decir, o sea, para promover exportaciones. La escala en las Seychelles fue de dos días -exactamente el 21, 22 y 23 de enero-, por lo que obviamente fue mucho más que una simple escala técnica. Esas islas, ex colonias británicas, son un paraíso turístico muy visitado por grandes potentados. Pero también son un paraíso fiscal de primera línea en la nómina que integran Andorra, Islas Cook, Malta, San Marino, Anguila, Chipre, Islas Marshall, San Marino, Antigua y Barbuda, Dominica, Mauricio, Aruba, Gibraltar, Mónaco, St. Kitts y Nevis, St. Lucia, Bahamas, Granada, Montserrat, St. Vincent and the Grenadines, Bahrein, Guernsey, Nauru, Turks y Caicos, Bermudas, Isla de Man, Antillas Holandesas, Islas Vírgenes, Belice, Jersey, Niue, Panamá, Vanuatu, Liberia, Islas Cayman, Liechtenstein y Samoa.

Una trama en dos etapas

Trascendió días atrás que el fiscal José María Campagnoli pidió que Lázaro Báez sea indagado por presuntas extorsiones y amenazas al financista Federico Elaskar con el objetivo de quedarse con su financiera SGI, más conocida como “La Rosadita”. Campagnoli solicitó, también, que todos los bienes de sociedades presuntamente vinculadas al empresario en Suiza sean inhibidos. Por su parte, los abogados de Báez presentaron un escrito ante el juez Sebastián Casanello para que determine si existe una pesquisa paralela a la que este magistrado lleva adelante por presunto lavado de activos. Hasta ahora no se conocía la existencia de esta causa judicial, que fue iniciada el año pasado y apunta a lo que Campagnoli describió, en un dictamen, una “trama societaria supuestamente usada por Báez para lavar dinero negro obtenido a través de un complejo esquema de firmas vinculadas entre sí”. La hipótesis del fiscal es que por esta cadena de empresas con más de 200 eslabones circuló dinero obtenido por Báez a través de negocios realizados al amparo del poder. Esta investigación marcaría que habría dos etapas en el lavado de dinero que tiene como eje a Báez y Néstor Kirchner. La primera empezó en el 2003 y finalizó en octubre del 2010 con el fallecimiento del ex presidente. La segunda etapa se inicia con SGI de Federico Elaskar, financiera que luego queda bajo el control del contador Daniel Pérez Gadín, hombre Báez. En ambas etapas interviene una empresa madre, Helvetic Service Group, financiera suiza creada en 2005, que habría adquirido SGI de Madero Center. Esta trama incluyó que, durante los primeros ocho años de la era K, los operadores del lavado oficial fundaran 148 sociedades en el estado de Nevada en los Estados Unidos a partir de una sociedad madre, Aldine Ltd., con sede en las Seychelles. Una de las firmas que se instalaron en ese archipiélago fue justamente SGI, ya sin Elaskar y con Néstor Alejandro Ramos como presidente, pero manejada desde las sombras por Daniel Pérez Gadín. Ramos le compró una parte de las acciones de la firma al inefable banquero Jorge Brito.

En cuanto a la primera etapa, donde se destacó Aldine Ltd., ésta fue manejada por Ernesto Clarens, dueño de Credisol, una financiera ligada al gobierno de Santa Cruz y también de Inverness, otra financiera que comparte su sede con Austral Construcciones, que preside Báez. En Inverness se inventó la operatoria de canalizar los retornos de la sobrefacturación y los subsidios en billetes de 500 euros, que se mandaban en bolsos a Río Gallegos y El Calafate a las casas del matrimonio presidencial y a cuatro casas de Báez con sus respectivas bóvedas, que fueron desmanteladas recientemente, como lo probó Lanata.

En la segunda etapa del lavado K; que empieza en el primer semestre del 2011, se habrían creado 55 empresas en diversos paraísos fiscales, por ejemplo, SGI en las Seychelles. La investigación avanza sobre este tramo, pero muy poco se sabe sobre la operaciones que se realizaron entre el 2002 y octubre del 2010 y que se centralizaron en Aldine Ltd., también registrada en las Seychelles. Allí donde la presidente estuvo, sin agenda, entre el 21 y el 23 de enero pasado.

Fuente:informadorpublico.com

«Prefiero la Copa antes que diez torneos»

Riquelme habló después del 0-4 de los pibes en Rosario y dejó en claro cuál es el objetivo del equipo. Dijo que, por la goleada, Newell’s llega como favorito al miércoles pero advirtió: «Va a ser un partido diferente. Tenemos muchas posibilidades».

Pasó el 0-4 en Rosario, otra goleada más en contra que sufre Boca en el actual Torneo Final. Juan Román Riquelme no estuvo presente porque fue parte del grupo que se quedó en Buenos Aires, reservado para la revancha de la Copa Libertadores. No obstante, como referente máximo del plantel de Carlos Bianchi, salió a hablar este lunes a primera hora y dejó su parecer al respecto: «Se pueden ganar diez torneos argentinos o la Copa, y yo prefiero la Copa», tiró.

«Después de la goleada Newell’s llega como favorito al duelo del miércoles. Pero la Copa es el torneo que sabemos jugar», aclaró, admitiendo la superioridad del rival en el juego del domingo pero también advirtiendo de la experiencia del Xeneize en la Libertadores. Y luego siguió, en su charla con Radio del Plata: «Fue dificil, ahora hay que pensar en el partido del miércoles que será totalmente diferente y confiar en que vamos a pasar. Tenemos muchas posibilidades de ganar el partido».

Luego se despegó de lo futbolístico y contó algo de su rutina diaria: «Trabajo de lo que me gusta, busco a los chicos al colegio, al cine no puedo ir porque cada vez que voy comienzan a gritar», confesó. Y hasta dejó una línea sobre el DT de River y sus chicanas: «No me molesta lo de Ramón. Está bien que festejen cuando ganan. Hay que disfrutar». Riquelme dixit…

Fuente: Olé

San Martín frustró a Lanús y todavía cree

En San Juan venció a Lanús, hasta ayer el único invicto, por 3 a 1; se acerca a Independiente en los promedios; fue expulsado Ledesma, por doble amarilla

SAN JUAN.- Lanús no dejó la impresión de estar luchando por el campeonato y San Martín no pareció un equipo que está cerca de descender. Los libretos estuvieron cambiados. El equipo de Rubén Forestello dejó una buena imagen, no solamente por el resultado (3 a 1 frente al conjunto que llegaba como único escolta del líder, Newell’s), sino por el juego que desarrolló, por la solidez que mostró sobre todo cuando se quedó con un hombre menos por expulsión de Damián Ledesma mientras festejaba su gol.

Iban siete minutos y los protagonistas recién trataban de acomodarse. En un tiro libre para San Martín en la puerta del área grande, Luna ejecutó y la pelota, tras rebotar en la barrera, quedó boyando en el área.Allí apareció Gastón Caprari y con la pierna izquierda la puso arriba, bien lejos del alcance de Marchesín. San Martín ganaba 1 a 0.

A los 18, un pelotazo desde el fondo de San Martín terminó en un contraataque que manejó Riaño, la puso al medio para Affranchino, quien controló el balón y solo, frente a Marchesín, quiso tocarla de lujo por arriba. Para desgracia de todo el público local, la pelota se fue por sobre el travesaño.

Lanús estaba impreciso y no podía resolver sus situaciones. San Martín era la contracara. A los 22, un tiro libre de 30 metros que ejecutó Cristian Álvarez con la derecha dio en la base del palo derecho del arquero de Lanús. A los 27, un centro de Velázquez desde la izquierda pegó en Álvarez, se desvió y entró en acción Ardente para evitar el empate de los granates. Era un aviso del equipo visitante, que inclinaba la cancha y comenzaba a hacer méritos para conseguir el empate. A los 28 minutos, la igualdad llegó de larga distancia: Fernando Barrientos inventó un derechazó inatajable para Ardente. La pelota picó cuando el arquero sanjuanino se estiraba y se incrustó al lado de su palo derecho.

Hasta el empate visitante, San Martín era uno; después se vio a otro, un equipo desordenado. A los 40, Luna se equivocó en la salida y perdió la pelota en la puerta del área grande. El remate de Izquierdoz dio en las manos de Ardente y después en el travesaño. En esa acción, el local se salvó de milagro. Podría haber empezado otro partido.

La segunda parte parecía que no iba a distar de lo que había sido el primer tiempo. A los dos minutos, un remate de Luna encontró bien parado a Marchesín. Pero no era la tarde del granate: a los 25, un tiro libre ejecutado por Luna fue manso a las manos del arquero visitante, que la quiso cancherear intentando retener el balón con una mano, lo perdió y Ledesma alcanzó a tocarlo con la derecha. La pelota entró displicentemente al arco de Lanús para sellar el 2 a 1. Ledesma ya festejaba tapándose la cara con la camiseta y Pompei le sacó la segunda amarilla. El reglamento es claro y los jugadores lo conocen.

Se armó otro partido. Forestello debió sacar un delantero y poner un defensor para rearmar la última línea por la expulsión de Ledesma. Barros Schelloto puso todas las fichas e hizo ingresar a otro delantero: Leandor Díaz. El árbitro Pompei ya influía en el ánimo de los jugadores de San Martín y casi los condicionaba.

A los 44, y con Lanús jugado en ataque, San Martín urdió una buena jugada de izquierda a derecha. El juvenil Lucas Salas puso un pase maravilloso entre Vizcarrondo y Goltz para Riaño, que de derecha fusiló a Marchesín: 3 a 1. No había tiempo para más. El Verdinegro cerraba un partido complicado y sacaba tres puntos importantísimos para mantenerse aferrado al sueño de continuar en primera.

1. Adiós al único invicto
La derrota de Lanús en tierra sanjuanina implica que el torneo Final se quedó sin el único invicto que le quedaba. El conjunto granate llevaba quince partidos sin conocer la derrota: su última caída data de la fecha 18va del torneo Inicial: 1 a 0 con River en el estadio Monumental (gol de Rodrigo Mora).
2. La fe de Ardente
El arquero de San Martín fue la figura y se mostró confiado en que su equipo se quedará en primera: «Hay un equipazo. Hoy [por ayer] se jugó como una final, contra uno de los punteros. Estamos jugando con una presión muy grande. Estamos mentalizados para mantener la categoría». El DT, Rubén Forestello, añadió: «Tuvimos tranquilidad pese a la derrota muy dura con Independiente».
GUILLERMO: «SAN JUAN APROVECHÓ LOS ERRORES»

Guillermo Barros Schelotto asumió la derrota en San Juan: «San Juan aprovechó los errores que cometimos en los dos primeros goles. Nunca pudimos meter la profundidad y la velocidad como nosotros podemos hacerlo», admitió el DT de Lanús. Sobre las chances de su equipo de pelear por el título, el Mellizo no se bajó de la lucha: «Quedan cuatro fechas y podemos mantener las aspiraciones en la medida en que ganemos los partidos», señaló. Y agregó: «Dejaremos todo para estar lo más arriba posible y seguir en la pelea»..

Fuente: La Nación

Argentinos intentará alejarse del ‘Rojo’ frente a Estudiantes

El «Pincha», en levantada luego de un mal comienzo, recibe en La Plata al «Bicho», que deberá conseguir un triunfo que lo aleje de la zona de descenso. Desde las 18.10

Cuando comenzó la temporada hace casi un año, seguramente Argentinos Juniors no se hubiera imaginado jamás tener que afrontar un cierre de Torneo Final tan complicado como el que le toca protagonizar. Por eso, si pretende quedarse en la Primera División, no tendrá más alternativa que levantar su performance ante Estudiantes, que lo recibirá desde las 18:10 en el Estadio Único Ciudad de La Plata. Sergio Pezzotta será el juez y la TV Pública lo transmitirá.

El «Pincha», desde la asunción de Mauricio Pellegrino, es otro equipo. Se ubica 17º con apenas 14 unidades, pero actualmente lleva consigo una racha de cuatro presentaciones sin perder y dos triunfos en fila (1-0 sobre Unión y 2-0 sobre Atlético de Rafaela). Sin demasiados objetivos en este certamen, apunta a prolongar su buen momento para engrosar un promedio que será bastante flaco desde el campeonato que viene en agosto.

El entrenador del conjunto platense, completamente conforme con la labor de los suyos ante la «Crema», decidió hacerle caso al lema futbolero «equipo que gana, no se toca». Por esa razón, a pesar de contar nuevamente con Marcos Gelabert y Gastón Fernández, quienes dejaron en el olvido sus lesiones, apostará por la misma formación de la semana pasada. El esquema, otra vez 4-2-3-1.

Por su parte, en La Paternal se vive un clima «caldeado» y poco deseado por cualquier institución, ya que la zona de descenso acecha y la pérdida de la categoría es una chance latente. Como consecuencia de las cinco derrotas al hilo que pusieron en «jaque» la permanencia del equipo y generaron suspicacias, Luis Segura renunció a la vicepresidencia de la AFA y Ricardo Caruso Lombardi «borró» a Aníbal Matellán, Ariel Garcé y Diego Placente, tres referentes.

Tras el escándalo mediático en el que se vio inmerso el «Bicho», el entrenador utilizó los días siguientes para entrenar con el poco material que le quedó a disposición y definir una alineación plagada de juveniles. Debutará Mariano Guerreiro como punta de área (por Marcos Figueroa), mientras que los otros cuatro cambios pasarán por los ingresos de Pablo Barzola, Julio Barraza, Franco Flores y Lucas Rodríguez por Garcé, Matellán, Matías Martínez (lesionado) y Santiago Nagüel.

En lo que respecta a la lucha por quedarse en Primera, hoy la diferencia de Argentinos por sobre Independiente es de dos puntos. De esta manera, si los de La Paternal consiguen una victoria, le sacarán una considerable ventaja al «Rojo» (5 puntos, sobre 12 en juego).

HISTORIAL ENTRE LOS EQUIPOS:

Estudiantes ganó: 43
Argentinos ganó: 39
Empates: 30

Probables formaciones:

Estudiantes: Gerónimo Rulli; Marcos Angeleri, Germán Ré, Leandro Desábato, Jonatan Silva; Rodrigo Braña, Leandro Benítez; Carlos Auzqui, Román Martínez, Maximiliano Núñez; y Duván Zapata. DT: Mauricio Pellegrino.

Argentinos Juniors: Nereo Fernández; Pablo Barzola, Julio Barraza, Franco Flores, Nicolás Freire; Rodrigo Gómez, Gaspar Iñíguez, Sebastián Navarro, Lucas Rodríguez; Pablo Hernández; y Mariano Guerreiro. DT: Ricardo Caruso Lombardi.

Árbitro: Sergio Pezzotta

Cancha: Único Ciudad de La Plata

Hora: 18:10

Televisación: TV Pública

Fuente: Infobae