El ministro de Educación reiteró esta mañana que la negociación salarial que llevan adelante los docentes bonaerenses con el ejecutivo provincial son parte de «un conflicto que no nos resulta distante, pero que lo tienen que resolver ellos».
En declaraciones a Radio 10, el titular de la cartera educativa señaló que «el conflicto de la provincia de Buenos Aires es un conflicto que nos acompaña desde marzo» y consideró que «ha hecho esfuerzos el gobierno (provincial) que no le parece satisfactorio al gremio y también han hecho esfuerzos las organizaciones gremiales que han tenido un gesto muy importante con la tragedia ocurrida en La Plata».
Asimismo, el funcionario recordó que el estado nacional «invierte mucho en educación» ya que «el 40 por ciento de los que invertimos (en materia educativa) va al provincia de Buenos Aires; en salarios, en el fondo de incentivo docente, en netbooks, libros, en construcción de escuelas».
Sin embargo, «es un conflicto que no nos resulta distante pero que lo tienen que resolver ellos», sentenció Sileoni.
El ministro se encuentra en Paraná donde hoy se conmemoran 10 años de la visita de Néstor Kirchner a la provincia de Entre Ríos para resolver un conflicto con los docentes que en ese entonces estuvieron 90 días sin cobrar su salario y sin dar clases.
Sileoni también destacó que los docentes y el gobierno de la provincia de Buenos Aires «no están tan lejos», por lo que instó a que hagan «un esfuerzo más, porque creo que la provincia está en condiciones de hacerlo».
«Desde la Nación hemos hecho miles de intervenciones en la provincia; en la recuperación de escuelas, en mobiliarios, libros, en ludotecas para los jardines iniciales. Ojalá que sea rápida la resolución».
El ministro también se refirió al conflicto que llevan adelante los docentes en la provincia de Tierra del Fuego, donde desde el jueves pasado un grupo tomó la sede de gobierno, y señaló que este conflicto «no está instalado en todas las escuelas (de la provincia); hay una fracción en la organización gremial».
En este sentido precisó que hay una parte de los docentes «que entiende que es sensata la oferta del gobierno y que estarían dispuestos a sentarse a dialogar y a no llevar este conflicto que está adquiriendo, en algún sentido, un impacto institucional y ya dejo de ser estrictamente educativo».
Asimismo, Sileoni recordó que a pesar de estos conflictos «hay 22 distritos que tienen clases» y que en varias provincias se van a cumplir los 190 días de clases y en su mayoría llegaran al mínimo de 180.
La provincia de Tierra del Fuego representa el 0,5 por ciento del sistema educativo argentino y la de Buenos Aires el 35.
El funcionario se refirió a la educación argentina y sostuvo que «es otra a la que había aquí hace diez años».
Hemos duplicado el PBI educativo llevándolo al 6,40 por ciento, realizamos una reconstrucción de las escuelas técnicas, construimos 1800 escuelas, hemos achicado la brecha tecnológica, muchos chicos tienen libros y antes estudiaban con fotocopias», recordó.
«Construimos 9 nuevas universidades; el PBI universitario pasó del 0,5 a más del 1 por ciento. La Asignación Universal por Hijo empuja mucho: mejora la mochila», resaltó y aseguró que «estamos mejor, estamos reconstruyendo la escuela; los docentes, a pesar de los conflictos, están mejor».
telam.com.ar