En La Plata hay 12 mil familias que aún sufren las consecuencias del agua

A un mes de la tragedia soportan los trastornos de convivir con paredes descascaradas, muebles inutilizados, electrodomésticos que no funcionan entre otras secuelas. Hay casos que hoy en día no pudieron volver a sus casas.

Las pérdidas económicas de particulares se calcularon en $4 millones en daños en inmuebles y en infraestructura básica. Además hubo 45 mil vehículos dañados, muchos de los cuales aún se ven abandonados en calles y plazas de la ciudad.

A su vez hay casos que están imposibilitados de ser reparados en lo inmediato porque muchos talleres están saturados de trabajo pendiente y porque las aseguradoras no dan abasto para atender tantos reclamos. Asimismo la comuna recogió más de 45.000 toneladas de basura que los vecinos apilaron en las calles en las primeras semanas posteriores a la catástrofe.

Ante la tragedia platense, la solidaridad de todo el país despertó y ayudó a los más necesitados. Miles de toneladas con ayuda llegaron a la capital bonaerense reunidas en distintos puntos de la provincia y el país. Hubo además, anuncios de beneficios estatales como créditos blandos, eximición de impuestos y algunos subsidios para los más damnificados.

Sin embargo, hay trastornos y complicaciones que no se mitigan con dinero y que persisten aún cuando el tiempo transcurre como entrar a esas casas afectadas, ver hasta donde llegó el agua, recordar la tragedia y pensar cada día que algún día puede volver a suceder.

Cabe recordar que en la noche destemplada del 2 de abril, 115 mil parcelas de las 240 mil que tiene el distrito en especial en los barrios de La Loma, Tolosa, Ringuelet, Barrio Norte, San Carlos, Los Hornos y Villa Elvira, quedaron cubiertas de barro y limo. Entre las 16 y las 23, de ese día llovieron 392 milímetros y más de la mitad de la población quedó a la deriva según informa el diario Clarín.

Por ello, la ciudad se transformó en un inmenso lago repleto de trampas mortales donde miles de platenses pasaron la noche sobre los techos, en pisos de alto, en las plazas y en las playas de estacionamiento elevadas del nivel del suelo.

Fuente: Infobae

¿Fue determinante la ausencia de Messi en la eliminación del Barça?

Tras la caída por 3 a 0 ante el Bayern, los jugadores se refirieron a lo que significó no tener al rosarino adentro del campo de juego. Para Xavi fue determinante, pero para Piqué hubiese sido lo mismo

Tras la humillante eliminación en el Camp Nou, el defensor del conjunto “Culé”, Gerard Piqué, destacó que “no es agradable vivir una situación así” y en su análisis destacó: “Creo que no hemos jugado una mala primera parte, pero cuando nos convirtieron el primer gol se hizo todo un poco más duro”.

“Ellos son unos justos ganadores y los felicitamos por ello. Ahora hay que pensar en la Liga”, dijo ante el contundente 7 a 0 que dejó el marcador global.

Al referirse a la ausencia del rosarino por la lesión que lo aqueja, Piqué afirmó: “Que no juegue Leo está claro que no es lo mismo, pero igualmente hemos hecho un buen primer tiempo. Sin embargo, creo que no influyó la ausencia de Messi, si él hubiera estado el resultado hubiese sido el mismo”.

Por otro lado, para el volante Xavi Hernández, la falta de la “Pulga” fue fundamental en el marcador y en el encuentro. “Es una pena que no haya estado, eso condicionó a nuestro juego en ataque. Fue una baja muy sensible para nosotros porque él participa en la mayoría de nuestras situaciones ofensivas”, dijo.

Fuente: Infobae

Laccae más del 5% y arrastra al Merval al terreno negativo

Las acciones de la principal fabricante mundial de tubos sin costura bajan luego de que se supiera que redujo sus ganancias en el primer trimestre

La bolsa argentina cotizaba en baja el jueves presionada por una caída de las acciones del gigante siderúrgico Tenaris, luego que presentó resultados que no cumplieron con las expectativas de los analistas.

El índice Merval de Buenos Aires cedía un 0,5% para ubicarse en los 3.825 puntos, tras haber terminado el martes en un máximo histórico 3.845,94 unidades. Se registraban 13 subas, 9 bajas y 6 papeles no mostraban cambios.
Las acciones de Tenaris, el mayor fabricante global de tubos de acero sin costura para la industria petrolera y controlado por el grupo industrial argentino Techint, bajaban un 5,4%. Otro papel que caía era Francés, con el 2,6 por ciento.
La empresa, que tiene su sede en Luxemburgo, reportó una baja anual del 6% de sus ganancias del primer trimestre, por débiles ventas.

En el exterior
Las acciones estadounidenses subían luego de que un recorte de tasas del Banco Central Europeo y unos datos de solicitudes semanales de subsidio por desempleo mejores a lo esperado en Estados Unidos impulsaron el apetito de los inversores por los activos de riesgo.
El promedio industrial Dow Jones subía 0,3%, el S&P 500 ganaba un 0,3% y el Nasdaq Composite sumaba un 0,33 por ciento.
En tanto, la bolsa de Brasil ampliaba sus pérdidas el jueves, presionada por un descenso de los títulos de las empresas líderes. El Bovespa caía un 0,99% a 55.359 puntos.
Los papeles preferenciales da la minera Vale retrocedían un 2,48% y la acción ordinaria de la petrolera OGX perdía un 8,72 por ciento.
Finalmente, las mercados europeos operaban al alza tras conocerse la noticia de que el BCE bajó sus tasas a mínimo histórico. En este contexto, el Ibex de Madrid ganaba 0,5%; el Dax de Fráncfort el 1,1% y el Cac de París otro 0,8%. Finalmente, el Ftse de Londres avanzaba el 0,1%.

Fuente: iProfesional

«No hables más, callate la boca, la próxima te matamos»

Así amenazaron durante un robo a un juez del caso Candela Rodríguez. La muerte del testigo clave.

«No hables más, callate la boca. La próxima te matamos».
La amenaza al juez que investiga el crimen de Cancela Sol Rodríguez fue clara. El magistrado Alfredo Drocchi, del Tribunal Oral en lo Criminal 1 de La Matanza, fue interceptado por dos agresores cuando llegaba a su casa. Luego de golpearlo y de robarle dinero, le dieron un culatazo y le reiteraron que no hablara más.
El día que el hombre que asaltado salía del programa de Mauro Viale, según le relató al vicegobernador Gabriel Mariotto cuando lo llamó para contarle el episodio. En esa entrevista televisiva, Drocchi había hablado de una supuesta complicidad entre la Policía Bonaerense y el narcotráfico.
Además el ataque ocurrió cuando la comisión del Senado provincial que investiga el crimen de la nena de 11 años en Hurligham -que encabeza Mariotto- decidió sesionar el martes, ante la misteriosa muerte de un testigo clave.

Fuente: TN

Moyano, sobre la denuncia contra Lázaro Báez: «No me sorprende, era vox populi»

El líder de la CGT opositora Hugo Moyano volvió a criticar al Gobierno y señaló: «No me sorprende (la denuncia contra Lázaro Báez). Era vox populi. Esperemos que la Justicia actúe con responsabilidad».

El líder de los Camioneros insistió en su reclamo por la inflación y los salarios. «No nos invitan a la reunión del Consejo del Salario. Nosotros hace dos años que no participamos. Nosotros seguimos diciendo que la inflación es la del supermercado. La del INDEC no tiene nada que ver con la realidad», señaló a radio La Red.
Sobre el frente opositor que se mostró ayer en Córdoba, donde compartió escenario con José De la Sota, Francisco De Narváez y Roberto Lavagna, dijo: «Nosotros no hablamos de candidaturas. En Córdoba, tuvo la iniciativa el gobernador de celebrar el Día del Trabajador. Ése fue el motivo de ese acto».
Y criticó al vice de Daniel Scioli, que había dicho: «La foto de De la Sota, Lavagna, Moyano y De Narvaez muestra una Argentina del pasado».
«Lo único que sabe (Gabriel Mariotto) es criticar al gobernador. Ese señor es un che pibe más de la Provincia. No hace absolutamente nada por la Provincia. Lo que está viviendo nuestro país es una experiencia bastante dañina para la gente. Atrasado es lo que está poniendo en práctica el Gobierno», lanzó Moyano.

Fuente: TN

En el inicio del mes, el blue vuelve a apretar el acelerador: ya vale $9,52 para la venta en la city

En abril, su cotización avanzó más del 11%, frente a solo el 1,3% que registró el oficial. De esta manera, la brecha se amplió al 83,4%

La divisa estadounidense operaba nuevamente en alza en el circuito marginal, pues se vendía a $9,52. En tanto, en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña se lo negociaba a $ 5,14 para la compra y a $ 5,195 para la venta.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizaba estable a $5,188 para la compra y a $5,193 para la venta.
Cabe recordar que en abril, la autoridad monetaria acumuló compras por más de u$s600 millones, con un promedio diario de alrededor de 35 millones en la última semana.
De acuerdo con los últimos datos de la industria aceitera y exportadora de cereales, en la última semana las liquidaciones superaron los u$s880 millones, una suma que representa un 10,4% más que lo ingresado en el mismo período de hace un año.

Fuente: iProfesional

La UTA anunció para hoy un paro de micros

Es en reclamo de una suba salarial del 23%. También denuncian precarización. Es la segunda protesta del año.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que hoy a las 14 comienza un paro por tiempo indeterminado de choferes de ómnibus de larga distancia “en todo el país”. La medida de fuerza es en rechazo a la negativa de las cámaras del sector a conceder un aumento salarial de 23% en paritarias, retroactivo a enero, con una cláusula que les permita discutir nuevos aumentos si la inflación supera ese porcentaje. Además, el gremio reiteró su denuncia de “amenazas de despidos” y de “precarización” laboral, al insistir con que las empresas “pretenden” que los conductores realicen solos sus respectivos trayectos, sin un relevo.

» Se venció el plazo de la conciliación obligatoria.

El paro no tiene fecha de finalización y se extenderá en todo el territorio nacional”, ratificó ayer el secretario de Prensa del sindicato, Mario Calegari, al referirse a la huelga que afectará al transporte de pasajeros. En declaraciones radiales el vocero agregó: “Estamos pidiendo el 23% de aumento, pero la huelga también se debe a que las empresas pretenden precarizar el trabajo de los choferes con la ‘monoconducción’, algo a lo que históricamente la UTA se opuso”. Calegari se refirió una idea del sector empresario, que estaría buscando que solo un conductor se haga cargo de los trayectos cuando, en la actualidad, son dos los choferes que realizan los tramos y se alternan para tomar un descanso. Por último, el integrante de la UTA –enrolada en la CGT afín al gobierno nacional– reiteró la denuncia de “amenaza de despidos” en el sector.

La huelga fue anunciada el martes por el secretario general del gremio, Roberto Fernández, que estimó que el paro será acatado por unos 22 mil choferes de larga distancia de distintos puntos del país. El cese de actividades fue declarado así en medio de cortocircuitos en la central obrera que conduce el dirigente metalúrgico Antonio Caló, debido a que algunos jefes sindicales de esa entidad advierten que el alineamiento con la Casa Rosada estuvo lejos de lograr la concreción de sus demandas. La UTA cuenta con 70 mil afiliados entre los trabajadores del autotransporte de pasajeros en la corta, media y larga distancia.

De concretarse, esta será la segunda medida de fuerza que la UTA lleva a cabo en lo que va del año.

La primera fue el 11 de enero, con un sorpresivo paro de choferes de ómnibus de larga distancia que se anunció de noche y en pleno recambio turístico. El gremio tomó la decisión tras el fracaso, en el Ministerio de Trabajo, de las paritarias con las cámaras empresarias. Pero aquella vez fue sólo una amenaza: una hora y media después se levantó el paro luego de que interviniera la cartera de Carlos Tomada. “Ahora la patronal aduce que el subsidio que reciben del Gobierno no les alcanza para otorgar el aumento. Nosotros buscamos dialogar con el Gobierno, discutir salarios para intentar recuperar en parte el poder adquisitivo que se deterioró por la inflación”, señaló Fernández.

Fuente: Clarìn

Pagarán $600 a las autoridades de mesa de las próximas elecciones legislativas

El Gobierno estableció hoy un monto de 600 pesos en concepto de «viático» para quienes actúen como autoridad de mesa y participen del curso de capacitación correspondiente para las elecciones primarias, abiertas y simultáneas de agosto y las legislativas de octubre próximo.

La resolución 244, con la firma del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dispone los montos a pagarse a quienes se desempeñen como autoridad de mesa en las próximas elecciones legislativas y a quienes sean delegados de locales.
En el artículo 2 de la resolución se fijan 600 pesos «en concepto de viático para cada uno de los ciudadanos que cumplan funciones de autoridad de mesa en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias y en las elecciones nacionales a realizarse durante el presente año, y que hayan participado de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, en forma previa a cada una de esas elecciones».
En tanto, quienes no tomen dicho curso, percibirán 500 pesos, y los que actúen como «delegados» en los lugares de votación, 1200 pesos, y todos tendrán un plazo de 24 meses para cobrar el monto.
Respecto de los comicios de 2011, en los que se eligió fórmula presidencial además de autoridades provinciales y cargos legislativos, se pagaron respectivamente 500 y 400 pesos.
Por el artículo 9, se consigna que se determinó la suma de 131.400.000 pesos para pagar dichas sumas.

Fuente: TN

¿Funes Mori contra Boca?: Ramón ratificaría la confianza en el delantero

Para el Superclásico, el entrenador todavía no definió quién integrará la dupla de ataque aunque el «Mellizo» iría de arranque acompañado por Mora o Iturbe. Encuesta

Además de la vuelta de Leonardo Ponzio, en el medio campo, el DT “Millonario” aún no definió qué futbolistas integrarán la delantera en el Superclásico, que se jugará el domingo en la Bombonera.

Ramón Díaz tiene dudas sobre la conformación de la dupla ofensiva para visitar a Boca. En los entrenamientos de esta semana, el entrenador mantuvo charlas con Rogelio Funes Mori, a quien le ratificaría la confianza a pesar del yerro ante Quilmes.

El DT mantendría el mismo esquema que ante el “Cervecero” con la posible vuelta de Ponzio, con Lanzini como enganche, Iturne y el mellizo en el ataque. Aunque no se descarta que vuelva Rodrigo Mora.

El delantero uruguayo, que perdió la titularidad por su bajo rendimiento en los últimos encuentros, le marcó a Boca en el Superclásico del Torneo Inicial y en dos de los partidos de verano, por lo cual aparece como una opción.

Sin embargo, el entrenador está conforme por el desempeño de Iturbe en el equipo y hasta el momento mantiene una ventaja por sobre Mora para acompañar a Funes Mori en el ataque.

En tanto, Carlos Luna, no encontró su mejor forma en los encuentros que estuvo como titular, por lo que el DT lo mantendría entre los suplentes para el partido con Boca.

Fuente: Infobae

La viuda de Rodas quiere que Pablo García «esté en la cárcel»

Catalina Ramírez, viuda del ciclista atropellado en febrero pasado en la autopista Panamericana, en el partido bonaerense de Pilar, advirtió que «ya es hora» de que Pablo García, quien embistió al hombre y lo trasladó 17 kilómetros en el asiento del acompañante, «esté en la cárcel».

La mujer sostuvo que «este señor es muy privilegiado» y volvió a quejarse de que «nunca estuvo detenido» por el hecho ocurrido a las 6 del pasado 17 de febrero a la altura del kilómetro 52 de la autovía, cuando García manejaba un Peugeot 504 y atropelló a Rodas, quien iba en bicicleta a su trabajo de vigilador en el country «Mapuche».

«Ya es hora de que esté en la cárcel», remarcó Ramírez, viuda de Reinaldo Rodas, al hablar con la prensa afuera de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Pilar, donde el hijo del periodista Eduardo Aliverti declarará por el caso a partir de las 9.30.

Fuente: TN

Por la niebla, piden precaución al circular en rutas y autopistas

Las autoridades viales pidieron precaución al conducir por los accesos a la Capital Federal, las autopistas del área metropolitana y las rutas nacionales de la provincia de Buenos Aires ya que presentan calzada húmeda y resbaladiza por las lluvias que se registran.

El aviso abarca Acceso Oeste, las autopistas Riccheri y Ezeiza-Cañuelas y las rutas nacionales 3, 7, 9 y 205.

Para evitar accidentes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial recomendó extremar las medidas de seguridad al conducir.

En ese marco, recordó que es necesario aumentar la distancia de seguridad entre vehículos y no sobrepasar la velocidad máxima de 80 kilómetros por hora para autos y 70 para camiones y ómnibus.

Como la calzada mojada disminuye la adherencia del vehículo, lo que puede generar la pérdida de control, se aconseja no realizar movimientos bruscos y frenar con suavidad y pisadas cortas.

Fuente: TN

Sube la inseguridad: durante 2012 hubo 78 delitos por hora

Son datos de la Procuración de la Suprema Corte. Los robos a mano armada aumentaron casi 20 por ciento. También se incrementaron los hechos cometidos por menores. Y hay tres asesinatos por día.

Hay muchas maneras de medir el impacto de la inseguridad, pero las estadísticas a veces resultan abrumadoras: en la provincia de Buenos Aires se denuncian 78 delitos por día, es decir, más de uno por minuto.

El dato resulta del informe que realiza la Procuración General de la Corte bonaerense, que fue publicado en las últimas horas en su página de Internet.

En 2012 se registraron 685.808 ilícitos en todo el territorio (656.258 que involucran a mayores y 29.550 a menores). Esto representa un 4,5% más que el año anterior y un 17% más que en 2007, cuando la Procuración comenzó a difundir estas series estadísticas.

El cuadro incluye todas las presentaciones iniciadas en las casi 400 fiscalías que funcionan en los 18 departamentos judiciales de la Provincia. Abarcan tanto los episodios violentos, que golpean sobre los bienes y las personas, como aquellos incidentes menores (hurtos, daños, amenazas) que también terminan en expedientes judiciales.

En el último lustro el registro nunca bajó de 617 mil causas. Y en 2012 los robos a mano armada dieron un salto: hubo 47.914 hechos, casi un 20% más que en 2011.

Fundamentado en ese incremento, el Gobierno provincial promovió el año pasado una reforma al Código de Procedimiento para restringir las excarcelaciones a los imputados por delitos agravados por el uso de armas. La iniciativa fue aprobada por la Legislatura en diciembre, pero en febrero pasado quedó frenada en la Justicia. Un recurso presentado por organismos de derechos humanos hizo que se suspendiera la aplicación de la norma, hasta que se determine si vulnera principios constitucionales.

El trabajo de la Procuración es el único indicador de delitos sistemático que tiene la Provincia.

El Ministerio de Seguridad no difunde cifras y utiliza esa base para sus evaluaciones. Anoche, fuentes de esa cartera explicaron a Clarín que “aunque en términos generales la cantidad de causas aumentó en 2012, se observa que el grupo de delitos vinculados a la seguridad ciudadana (homicidios, violaciones, secuestros, robos con armas, robos, hurtos y delitos contra la libertad o las personas) se mantiene dentro de los parámetros mínimos y máximos observados en los tres períodos 2009-2011”. Esos son los delitos que provocan mayor lesividad e impacto social, agregaron.

Por caso, en Buenos Aires murieron por hechos delictivos 1.043 personas en 2012. Dicho de otra manera, hubo un asesinato cada tres días, un número similar al del período anterior (1.034).

El departamento judicial de Junín –que en 2013 estuvo en medio de una polémica por muertes violentas– superó el promedio general de aumento de delitos registrados entre enero y diciembre de 2012: tuvieron un incremento del 6,2% con relación al año anterior. De acuerdo con las estadísticas, el último año fueron denunciados 1.166 robos (incluyen los agravados por el uso de armas) y se iniciaron 14 procesos por homicidios.

En marzo pasado, Junín –al noreste de la Provincia– vivió una pueblada luego del asesinato de una adolescente de 17 años ocurrido a metros de una seccional. A los pocos días hubo otro crimen. Los vecinos entonces denunciaron que el distrito era “tierra de nadie”.

La “sensación” vecinal tiene ahora comprobación estadística.

En la jurisdicción de La Matanza fueron denunciados casi 60 mil delitos durante 2012. Por robos y robos agravados fueron iniciadas 13.213 causas y ocurrieron 154 homicidios. El distrito –con casi 1.800.000 de habitantes– es una de las zonas más calientes del delito, junto a Lomas de Zamora, Avellaneda y Quilmes.

En el departamento judicial de Lomas de Zamora se registraron el año pasado 20.587 robos y delitos similares agravados por el uso de armas. En la jurisdicción se denunciaron además 192 homicidios (no se contabilizan las muertes en accidentes de tránsito).

En la jurisdicción de los Tribunales de Quilmes se registraron en el mismo período 10.773 robos y 108 homicidios, 13 de los cuales se produjeron en ocasión de robo, entre ellos el del profesor de educación física Matías Blanco.

El trabajo de la Procuración incluye además las investigaciones penales que involucran a menores. El año pasado fueron 29.550, también un 4,2% más que en 2011. El fuero de Responsabilidad Penal Juvenil tuvo que intervenir en 150 casos de homicidios y en 5.600 robos en los que se imputó a adolescentes.

Fuente: Clarìn

Ponzio se pone a punto

El mediocampista se entrenó ayer con normalidad, sin rastros del desgarro, y entraría por Carlos Sánchez o Manuel Lanzini, en el único cambio que Ramón presentaría para el Superclásico.

Un desgarro encendió la alarma en River. Pieza clave del equipo de Ramón Díaz, Leonardo Ponzio se sometió a un proceso médico personalizado para recuperarse cuanto antes. Algunas visitas al odontólogo rindieron sus frutos, dado que las lesiones musculares podían ser generadas por una infección en los dientes. Y dieciséis días después de la lesión ante Arsenal, Ponzio se entrenó con normalidad y tendría ganado un lugar para visitar a Boca. El experimentado volante se movió a la par de sus compañeros. En la práctica de ayer, Ponzio fue exigido con algunos ejercicios con pelota en espacios reducidos. Y no hubo rastros del desgarro sufrido en el aductor izquierdo. Así, Ramón podría contar con el capitán para el esperado duelo del domingo a las 16.30.

Sólo quedan algunas dudas sobre el equipo que el entrenador pondrá en La Bombonera. Con la vuelta de Ponzio casi confirmada, falta saber quién le cederá su lugar. Si sale Carlos Sánchez, River mantendrá el esquema con enganche. En cambio, si sale Manuel Lanzini, la táctica se modificará a un 4-4-2.

Esta mañana, la primera práctica de fútbol de la semana arrojará indicios sobre el once titular elegido por Ramón. Queda otra incógnita: quiénes estarán en la delantera. Si bien todo hace pensar que seguirá la dupla Iturbe-Funes Mori, hay alguna chance de que Rodrigo Mora regrese a la titularidad, en lugar del ex Cerro Porteño. Ramón, viejo zorro, sabe que Boca es víctima habitual del uruguayo. “Los partidos que más me gustan son con Boca”, avisó en el verano el uruguayo, que lleva cuatro goles en tres Superclásicos.

Fuente: LA Razón

Acusan al príncipe Carlos de cobrar herencias para su obra benéfica

El príncipe Carlos, heredero a la Corona británica, utilizó dinero de personas que murieron sin dejar testamento o herederos en Cornualles para financiar sus propias organizaciones benéficas y apoyar becas en la escuela privada de Escocia a la que asistió de niño.

Como Duque de Cornualles, título que ya le provee anualmente de 18 millones de libras esterlinas (28 millones de dólares) de ingresos privados, un apartado legal milenario le permite a Carlos volverse el dueño de bienes de cualquier persona de ese condado inglés que muere dejando una sucesión intestada.

Esa sucesión, también denominada sucesión Abintestato, legal o legítima, es aquella que se da en el caso de «sucesión mortis causa» ante la inexistencia o invalidez de testamento del fallecido.

Dada la necesidad de la elección de un sucesor, y ante la inexistencia de voluntad escrita del fallecido, la ley suple esa voluntad designando sucesores por defecto.

El año pasado, esa anomalía legal le permitió a Carlos hacerse de 450.000 libras (unos 700.000 dólares) y en total ya cuenta con 3,3 millones de libras (5,13 millones de dólares) en efectivo de muchos años cobrando herencias de Cornualles.

El diario The Guardian, que reveló la información en base a las cuentas fiscales del príncipe de Gales, indicó además que el año pasado Carlos utilizó el dinero para financiar varias de sus organizaciones benéficas, y para becas en la escuela escocesa de Gordonstoun.

Entre los grupos beneficiados con ese dinero están Business in the Community, que recibió unos 30.000 dólares, y la Prince’s Foundation for Building Communities, que obtuvo 1.550 dólares.

Las donaciones generaron muchas críticas en Cornualles, donde muchos pobladores pidieron que las herencias de ese tipo vayan directamente al Tesoro público, como ocurre en el resto de Inglaterra, en lugar de ser utilizadas por Carlos como mejor le conviene.

Burt Biscoe, concejal de la localidad de Truro, en el oeste de Cornualles, declaró que el príncipe de Gales está «abusando la lealtad» del pueblo local y del «privilegio» de recibir las herencias intestadas.

«Si él está usando ese dinero para financiar sus propios grupos benéficos y su vieja escuela en Escocia, entonces habrá cometido otra injusticia contra Cornualles. Imaginen cuánto se podría hacer en nuestro condado con 450.000 libras al año», agregó.

Fuente: Ambito

Maduro pidió «respeto» a Estados Unidos y cuestionó a Obama

En una entrevista con Le Monde, el presidente venezolano además advirtió que de la oposición de su país puede salir «un nuevo Pinochet»

PARIS.- El presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió «respeto» a Estados Unidos y cuestionó a su presidente, Barack Obama, al compararlo con el ex mandatario republicano, el impopular George W. Bush.

En una entrevista publicada hoy en el diario francés Le Monde, el «hijo» -como él se autodenomina- del fallecido presidente Hugo Chávez pidió «respeto» a Washington, uno de los países que aún no reconoce su victoria y respalda el pedido de recuento total de votos del opositor Henrique Capriles, un proceso que ya comenzó, pero en términos cuestionados.

Además, Maduro afirmó que Estados Unidos «está gobernado por un aparato militar-industrial, mediático y financiero» y opinó que entre Obama y Bush hay una diferencia de estilo, no de contenido.

«Él [Obama] sonríe pero bombardea», afirmó Maduro, que sin embargo se mostró abierto a «moverse hacia una relación que podría ser positiva».

No obstante, el presidente chavista -que ganó el mes pasado las elecciones por un margen de 1,8 puntos- justificó las buenas relaciones que Caracas mantiene con naciones que tuvieron o tienen gobiernos cuestionados, como Libia, Siria, Bielorrusia o Irán.

«Por un lado hay un mundo imperial, unipolar, y por otro surge un mundo pluripolar, multicéntrico, en equilibrio, que representa la prolongación de la visión de nuestro libertador, Simón Bolívar», argumentó.

En particular, defendió su alianza con el gobierno de Bashar al-Assad en medio de la guerra civil en Siria, que ya dejó más de 70.000 muertos. «Tenemos una buena cooperación económica con el presidente Bashar al Assad», afirmó el presidente venezolano, que acusó a la «intervención extranjera» por el conflicto en el país.

«OTRO PINOCHET»

Maduro también apuntó contra la oposición encabezada por Capriles y advirtió que él representa a una extrema derecha que busca «destruir la democracia en Venezuela e imponer un proyecto totalitario».

«Si un día esa gente llegara al poder -lo que no sucederá- destruirían la democracia en Venezuela e impondrían un proyecto totalitario», afirmó Maduro en su primera entrevista con un medio extranjero tras su jura como presidente, el pasado 19 de abril.

«En Chile fue Pinochet (…) Una ideología similar está emergiendo aquí», afirmó. «Evitaremos que un nuevo Pinochet emerja en Venezuela. Lo haremos por la vía democrática», completó.

En ese sentido, hizo un llamado para que «Europa abra los ojos» ante la «percepción caricaturesca» de Venezuela. «La gente piensa que en Venezuela hay una dictadura», expresó.

Fuente: Agencias DPA, AFP y EFE.

Los bancos restringen las extracciones con tarjeta en el exterior

La «trampita» que habían encontrado los argentinos que viajan al exterior para hacerse de dólares duró poco. O más bien, seguirá habilitada pero con límites.

Según informa hoy el diario El Cronista, los bancos resolvieron poner un límite de 15.000 pesos (unos 2.200 dólares) al mes a los retiros en el exterior con tarjeta. La decisión se tomó luego de la presión del Central a las entidades para que informen en qué gastaron esas divisas sus clientes cuando viajaron al extranjero. El objetivo es siempre el mismo: limitar al máximo la venta de dólares a precio oficial (aun con recargo) a los argentinos, por los problemas de caja que tiene el Gobierno para hacer frente a las importaciones y el pago de la deuda.

En los bancos creen que con esta medida le pondrán un freno a la presión de la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont.

La nueva medida prevé que los máximos permitidos para retirar dinero en efectivo por cajero en el exterior sean de 15.000 pesos, lo que equivale a unos 2.250 dólares mensuales. A la cotización oficial (cercana a 5,20 pesos por dólar) hay que sumar una comisión de 3% que cobra el banco y el 20% de recargo de la AFIP.

En el artículo de El Cronista se asegura que por ahora son unas 15 las entidades bancarias que aplicarán estos límites.Y llegaron inmediatamente después de que el Banco Central les informara a los bancos y a muchos viajeros que deberían justificar que los dólares que extrajeron en el exterior realmente los gastaron y no los sacaron para ahorro.

Se calcula que los adelantes con tarjetas implican unos 25 millones de dólares «baratos» al año para el Banco Central.

Fuente: iEco

Moreno vuelve a restringir las importaciones para evitar la fuga de dólares

El secretario de Comercio Exterior permitirá el ingreso sólo de los productos que considere vitales para la economía. Muchos quedarán días varados en la Aduana y, algunos, ni siquiera podrán llegar al país

La medida fue adoptada en los últimos días –y pese a que la presidente Cristina Kirchner había anunciado a principio de año todo lo contrario: que flexibilizaría las importaciones- producto de la fuga de dólares que no cesa y la abrupta caída del superávit fiscal en marzo.

Pero además responde a los retrocesos que están experimentando las reservas, calculadas en u$s 39.535 millones, afectadas por la salida de depósitos, la escasa liquidación de exportaciones sojeras y la salida de divisas por la importación de combustible, publica el diario Ámbito Financiero.

Frente a este contexto, de profundización del cerrojo a la divisa norteamericana, Moreno resolvió activar el mismo plan implementado a mediados del año pasado- motivado por la necesidad de cancelar los vencimientos de deuda por u$s 3.000 millones- y vuelve a trabar las importaciones.

De acuerdo al matutino, sólo algunos sectores considerados fundamentales para sostener el nivel de producción básica se les permitirá entrar, entre los cuales se encuentran los combustibles.

La cartera que dirige deberá habilitar o trabar entre 3.000 y 4.000 trámites diarios que van desde automóviles de alta gama hasta maquinaria óptica de precisión, pasando por paraguas, pinturas industriales, agroquímicos, galletitas o un torno.

Muchos de los productos quedarán frenados en la Aduana, como pasó en 2012, al menos 10 días mientras que otros siquiera podrán llegar al país. Los sectores afectados por las trabas serán, entre otros, los hipermercados, vehículos, autopartes, libros, artículos para la construcción, químicos, publicaciones, alimentos y bebidas

Fuente: Infobae

Al final, Cristina autorizó a Scioli a endeudarse en el exterior

Son $ 1.700 millones que servirán para desahogar las cuentas de la Provincia. Aún faltan cerrar detalles.

Las secuelas del estrago que provocó la inundación en La Plata y algunos gestos de Daniel Scioli aflojaron las tensiones y la presidente Cristina Fernández al final aceptó abrir el “cepo financiero” que apretaba a la provincia.

Según dijeron ayer en la capital bonaerense, la Nación autorizó a Scioli a pedir un crédito por 1.700 millones de pesos que permitirá un desahogo financiero para las ajustadas arcas provinciales. Era un reclamo que estaba demorado desde principios de febrero, cuando en Buenos Aires comenzaba la discusión paritaria de docentes y de estatales y los números no cerraban.

Aunque la Legislatura provincial autorizó al Ejecutivo a endeudarse hasta en $ 12.000 millones, para buscar fondos en mercados internacionales se requiere el aval de la Secretaría de Hacienda y del Banco Central. “Sabemos que se mandó el pedido, pero aún no tenemos el papel firmado ”, dijeron anoche en el ministerio de Economía provincial. Hasta ahora, la provincia buscaba créditos en el mercado local, a tasas elevadas y a plazos cortos. Con ese recurso, cumplía con los requerimientos de caja.

Cristina le habría informado la novedad a Scioli el martes, cuando compartieron un acto en el Salón de las Mujeres de la Rosada. Hasta fines de marzo, los vínculos entre La Plata y el Gobierno Nacional estaban cortados. No había puentes entre los funcionarios y la relación parecía congelada.

Después del temporal del 2 de abril, la Presidente estuvo en la capital bonaerense y también llegaron funcionarios de Seguridad y Desarrollo Social para el operativo de rescate de la ciudad desvastada por la inundación.

Después, Scioli compartió actos con Cristina Fernández y el lunes hubo otra prueba de fidelidad. Scioli encabezó el encuentro de la conducción del PJ donde se redactó un documento de apoyo a la reforma judicial y se denunciaron “acciones desestabilizadoras” atribuidas a grupos mediáticos y de la oposición. Esos gestos resultaron claves para destrabar el pedido provincial.

Hasta entonces, el gobierno de Scioli hizo malabares para negociar el aumento de sueldos a maestros y empleados públicos. Aunque no logró acuerdos con los gremios, pudo proponer incrementos de más del 22% para 2013. Lo hizo a partir de una readecuación de partidas en Presupuesto.

Fuente: Clarìn

Bayern mucho

Con Leo Messi sentado en el banco, los alemanes volvieron a arrollar al Barcelona. Se impusieron 3-0 en el Camp Nou y redondearon un global de 7-0 para avanzar a la final, donde se cruzarán con Borussia Dortmund.

Bayern Munich dio el mazazo en la ida con el imponente 4-0 que había cosechado en Alemania. Ayer, en la revancha, ratificó que lo suyo va en serio. Con Lionel Messi sentado en el banco, Barcelona no pudo torcer la historia. Fue 3-0 para los bávaros. Otra paliza. Como siempre, el Camp Nou presenció una combinación perfecta de esfuerzo, velocidad y precisión. Como nunca, la alegría y el juego fueron ajenos.

Si el fútbol tiene algo de arte, Barcelona estuvo lejos de pintar su mejor cuadro. Bayern presionó la salida y Xavi e Iniesta se quedaron sin la pelota y sin chances de incomodar a Neuer. El local, ahogado, era superado en la altura, no podía jugar profundo y tampoco explotaba el ancho de la cancha. Encima, sólo el sacrificio de Piqué evitaba la definición del Bayern en cada contra. El correr del tiempo era un adversario extra. Barcelona apenas pudo ilusionarse en el cierre de la primera mitad, cuando la visita se recluyó en su propio campo. Pero Robben, en el arranque del complemento, apagó las esperanzas y le puso el moño a una serie que hacía rato estaba cerrada. Piqué, en contra, y Müller, de cabeza, decoraron un 7-0 histórico.

Tanto tiempo de trabajo le dejó un premio al Bayern. Con ocho jugadores que estuvieron en la caída con Chelsea en 2012, llegó a su tercera final en las últimas cuatro ediciones de la Liga de Campeones. Lo espera Borussia Dortmund. Los españoles otra vez se quedaron en las semifinales. Como nunca, la Orejona será definida por dos alemanes. ¡Enhorabuena!

Fuente: LA Razòn

Rugby: Los «Cóndores» sólo se enfocan en Uruguay

El sábado, frente a los «Teros», el equipo nacional buscará la clasificación al repechaje para el Mundial 2015.

Chile llegaba a Uruguay con la confianza de haber superado el sábado a Brasil, en el inicio del Sudamericano de rugby, clasificatorio para el Mundial de Inglaterra 2015.

Si bien aquel juego no se presentaba como el más complejo para el conjunto que dirige el argentino Omar Turcumán, sirvió para ganar confianza al interior del plantel, considerando la evolución que han tenido los “Tupies” en el último tiempo.

Ayer, los “Cóndores” debían rendir el segundo test del certamen ante la siempre exigente selección de Argentina, en Montevideo. Y los “Jaguares”, denominación que recibe el equipo B de los “Pumas”, barrieron con el quince nacional por 85-10.

El resultado no dio para mayores análisis. Los nacionales alinearon a una escuadra alternativa ante los albicelestes, pensando en el crucial cotejo del sábado ante los “charrúas”, elenco con el cual dirimirá quién avanzará a la próxima fase de las Eliminatorias para el Mundial de Inglaterra 2015 y enfrentará al perdedor de la llave entre Estados Unidos y Canadá, por un cupo a la cita planetaria.

Chile llegó a estar 71-0 abajo en el marcador. Recién ahí, hubo una leve reacción de los nacionales, quienes mediante un try de Renzo Bacigalupo lograron descontar. Argentina siguió con su juego avasallador y logró ponerse 85-5, con dos ensayos de Dan Isaack y las posteriores conversiones de Patricio Fernández. La última anotación para los “Cóndores” fue obra del tercera línea Simon Pardakhty.

Con la mente en Uruguay

El resultado ante Argentina no preocupó mayormente al head coach nacional Omar Turcumán, quien ya piensa en los “Teros”, que ayer venció 58-7 a Brasil.

“Era un resultado esperable. Hicimos cambios respecto de la alineación que será la titular ante Uruguay, porque ese partido es el que importa”, dijo el DT.

De todas formas, el entrenador sacó lecciones de lo que pasó frente a los “Jaguares”: “Hay que corregir aspectos defensivos, que hoy (ayer) permitieron una diferencia más holgada. Pero no hay que desconocer que estamos jugando con un equipo profesional, con bastante roce internacional”.

Turcumán tampoco esconde la jerarquía que representa el rival del sábado: “Uruguay es un equipo agresivo y tiene un mayor reconocimiento internacional. Eso nos pone a nosotros más abajo. Sin embargo, la confianza está intacta y el equipo sabe que ante Uruguay se tiene que dar el todo por el todo para clasificar”.

Fuente: Clarìn

Se cobrará para ver los partidos en HD

Así lo determinaron la AFA y Fútbol para Todos. Según informó el diario La Nación, se comenzará a pagar un plus a partir del Torneo Inicial, que arranca en el segundo semestre del año.

Para ver los goles del fútbol argentino en HD, lo televidentes deberán pagar. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Fútbol para Todos –programa creado en agosto de 2009- acordaron seguir con la oferta de los partidos sin costo adicional, aunque sí cobrarán un pago extra por aquellos que quieran verlos en alta definición, a partir del Torneo Inicial, que comenzará en el segundo semestre de este año.

Según informó el sitio de Cancha Llena, el suplemento deportivo del diario La Nación, en principio la idea es que este servicio diferencial se pueda adquirir desde las diferentes operadoras de cable y el TDA (Televisión Digital Abierta), aunque quedaría marginado en esta etapa Cablevisión, del Grupo Clarín.

En ese aspecto, habría cinco paquetes disponibles. Uno en el que se podrá optar por un solo partido (como podría ser el Superclásico), otra para seguir a un equipo en toda la temporada, otra por una fecha completa, otra por una fecha calendario (como por ejemplo, todos los partidos de un domingo) y, por último, por toda la temporada.

Fuente: Clarín

BENEDICTO XVI VUELVE ESTA TARDE AL VATICANO

Sumario.

– BENEDICTO XVI VUELVE ESTA TARDE AL VATICANO
– MENSAJE DEL PONTIFICIO CONSEJO PARA EL DIALOGO INTERRELIGIOSO EN LA FIESTA BUDISTA DE VESAKH: “CRISTIANOS Y BUDISTAS JUNTOS EN EL AMOR, LA DEFENSA Y LA PROMOCIÓN DE LA VIDA HUMANA”.
– EL ARZOBISPO BECCIU HABLA DE LA REFORMA DEL PAPA FRANCISCO
– EL PAPA RECUERDA QUE EL TRABAJO ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

BENEDICTO XVI VUELVE ESTA TARDE AL VATICANO

Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2013 (VIS).-El Papa Francisco irá a recibir poco antes de las cinco de esta tarde a Benedicto XVI que regresa al Vaticano después de dos meses de estancia en Castel Gandolfo. El Papa emérito residirá en el convento “Mater Ecclesiae” que ha sido recientemente restaurado.

Benedicto XVI saldrá de Castel Gandolfo en helicóptero hacia las 16,30 y llegará unos veinte minutos más tarde al helipuerto vaticano. A partir de esta tarde residirá en el monasterio Mater Ecclesiae junto con su secretario, el arzobispo Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia, y las cuatro “memores Domini” que lo han acompañado en estos años. El monasterio, construido hace más de veinte años por voluntad del beato Juan Pablo II, ha albergado a cuatro órdenes claustrales: clarisas, carmelitas descalzas, benedictinas y hermanas de la Visitación.

En estos dos meses, el Papa Francisco y el pontífice emérito han hablado en varias ocasiones por teléfono, como el 19 de marzo y el 16 de abril, respectivamente días del santo y el cumpleaños de Benedicto XVI. Cabe recordar el encuentro de ambos el 23 de marzo en el Palacio apostólico de Castel Gandolfo.

MENSAJE DEL PONTIFICIO CONSEJO PARA EL DIALOGO INTERRELIGIOSO EN LA FIESTA BUDISTA DE VESAKH: “CRISTIANOS Y BUDISTAS JUNTOS EN EL AMOR, LA DEFENSA Y LA PROMOCIÓN DE LA VIDA HUMANA”.

Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2013 (VIS).-El cardenal Jean-Louis Tauran y el Padre Miguel Angel Ayuso Guixot, MCCJ, respectivamente presidente y secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso firman el mensaje que, con motivo de la festividad de Vesakh, ese dicasterio dirige anualmente a los seguidores del budismo.

Vesakh es la principal festividad budista que recuerda los tres momentos fundamentales de la vida de Gautama Buda. Según la tradición, el Buda histórico nació, obtuvo la iluminación y desapareció alcanzando el Nirvana durante la luna llena del mes de mayo. Es, por lo tanto, una festividad móvil que este año cae el 25 de este mes. En estos días los seguidores del budismo decoran sus hogares con flores y los perfuman con incienso, visitan los templos locales, escuchan las enseñanzas de los monjes y les ofrecen dones.

El mensaje de este año se titula “Cristianos y budistas juntos en el amor, la defensa y la promoción de la vida humana”. Ofrecemos a continuación el texto integral:

“En nombre del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso , quiero manifestaros a todos mis más sinceros saludos y buenos deseos con motivo de la celebración de la fiesta de Vesakh que, a nosotros los cristianos, nos brinda la oportunidad de renovare nuestro diálogo amistoso y nuestra estrecha colaboración con las diferentes tradiciones que representáis.

“El Papa Francisco, en el comienzo de su ministerio reafirmó la necesidad de diálogo y de amistad entre los seguidores de diferentes religiones, señalando que «la Iglesia es (…) consciente de la responsabilidad que todos tenemos con nuestro mundo, con la creación entera que debemos amar y custodiar. Y podemos hacer mucho por el bien de los que son más pobres, de los más débiles, de los que sufren, para promover la justicia, para promover la reconciliación, para construir la paz. . El Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz de 2013, titulado «Bienaventurados los que trabajan por la Paz», señala:” El camino para la realización del bien común y de la paz pasa ante todo por el respeto de la vida humana, considerada en sus múltiples aspectos, desde su concepción, en su desarrollo y hasta su fin natural. Auténticos trabajadores por la paz son, entonces, los que aman, defienden y promueven la vida humana en todas sus dimensiones: personal, comunitaria y transcendente. La vida en plenitud es el culmen de la paz. Quien quiere la paz no puede tolerar atentados y delitos contra la vida.

Quiero expresar el sincero respeto por la Iglesia Católica por vuestra noble tradición religiosa. A menudo observamos una consonancia con los valores expresados también en vuestros textos religiosos: el respeto a la vida, la contemplación, el silencio, la sencillez Nuestro auténtico diálogo fraterno requiere que nosotros, budistas y cristianos , desarrollemos lo que tenemos en común, y sobre todo el profundo respeto por la vida que compartimos.

Queridos amigos budistas vuestro primer precepto os enseña a absteneros de destruir la vida de todos los seres que sienten prohibiendo que uno mismo se mate o que mate a los demás. La piedra angular de vuestra ética reside en la bondad hacia todos los seres. Los cristianos creen que el núcleo de la enseñanza moral de Jesús es doble: el amor de Dios y el amor del prójimo. Jesús dice: “Como mi Padre me ha amado, así yo os amo a vosotros. Permaneced en mi amor. Y el quinto mandamiento cristiano «No matarás», está en perfecta armonía con vuestro primer precepto. La Nostra Aetate enseña que «la Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero». Creo, por lo tanto, que tanto para los budistas como para los cristianos urja crear un clima de paz para amar, defender y promover la vida humana, sobre la base del patrimonio auténtico de nuestras tradiciones religiosas”.

“Como todos sabemos, a pesar de estas nobles enseñanzas sobre la santidad de la vida humana, el mal contribuye de diversas formas a la deshumanización de la persona, debilitando el sentido de humanidad de los individuos y las comunidades. Esta trágica situación exige que budistas y cristianos, unamos nuestras fuerzas para desenmascarar las amenazas a la vida humana y despertar la conciencia ética de nuestros respectivos seguidores para generar un renacimiento moral y espiritual de los individuos y de la sociedad con el fin de ser verdaderos constructores de paz, amando, defendiendo y promoviendo la vida humana en todas sus dimensiones”

“Sigamos trabajando con compasión y hermandad renovadas para aliviar el sufrimiento de la familia humana, tutelando la santidad de la vida humana. Con este espíritu os renuevo mis mejores deseos para una fiesta de Vesakh pacífica y alegre”.

EL ARZOBISPO BECCIU HABLA DE LA REFORMA DEL PAPA FRANCISCO

Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2013 (VIS).-El 13 de abril se hizo pública la noticia de que el Papa Francisco había constituido un grupo de ocho cardenales para aconsejarlo en ell gobierno de la Iglesia universal y para estudiar un proyecto de revisión de la Constitución Apostólica Pastor Bonus sobre la Curia Romana. La decisión despertó gran interés y, al mismo tiempo, no pocas especulaciones. El arzobispo Angelo Becciu, Substituto de la Secretaría de Estado concedió ayer, 1 de mayo, una entrevista sobre este tema al diario “L’Osservatore Romano” de la que ofrecemos amplios extractos.

P. Se han escuchado muchas voces sobre la reforma de la Curia: equilibrio de poderes, moderadores, coordinadores, “superministerios de economía”, revoluciones…

R.-Efectivamente, es un poco extraño: el Papa aún no se ha reunido con el grupo de consejeros que ha elegido y ya llueven consejos. Después de hablar con el Santo Padre, puedo decir que en este momento es absolutamente prematuro hacer ninguna suposición sobre la futura estructura de la Curia. El Papa Francisco está escuchando a todos, pero en primer lugar, querrá escuchar a aquellos que ha elegido como consejeros. Sucesivamente se establecerá un proyecto de reforma de la “Pastor Bonus”, que , obviamente, tendrá que seguir su propio proceso.

P.- Mucho se ha hablado también del IOR, (Instituto para las Obras de Religión) y algunos han llegado a hablar de su supresión…

R.- El Papa se ha sorprendido de que se le atribuyan frases que nunca ha pronunciado y que tergiversan su pensamiento. La única mención de ello ha sido durante una breve homilía en Santa Marta, improvisada, en que recordó con fuerza que la esencia de la Iglesia consiste en una historia de amor entre Dios y los hombres, y cómo las diferentes estructuras humanas, incluida el IOR, son menos importantes. La referencia era una especie de “guiño”, motivado por la presencia en la misa de algunos empleados del Instituto, en el contexto de una seria exhortación a no perder nunca de vista la naturaleza esencial de la Iglesia”.

P. ¿Se prevé entonces que no haya una reestructuración inminente de la forma actual de los dicasterios?

R.-No puedo prever una agenda. De todas formas, el Papa ha pedido a todos los responsables de los dicasterios que continuemos con nuestro servicio, pero sin proceder, de momento, a la confirmación de los cargos. Lo mismo se aplica a los miembros de las Congregaciones y Consejos Pontificios: el ciclo normal de confirmaciones o nombramientos, que se producen al final de los mandatos de cinco años, está suspendido por el momento , y todos continúan en sus funciones «hasta nuevo aviso» (donec Aliter provideatur). Esto indica la voluntad del Santo Padre de tomarse el tiempo necesario para la reflexión – y la oración, no hay que olvidarlo – para tener un panorama detallado de la situación.

P. A propósito de los consejeros, algunos han llegado a sostener que una decisión de ese tipo podría cuestionar la primacía del Papa ..

R.- Se trata de un órgano consultivo, no de toma de decisiones y realmente no veo cómo la decisión del Papa Francisco pueda poner en duda el primado. Lo que es cierto es que se trata de un gesto de gran importancia, que quiere dar una señal clara sobre la modalidad en que el Santo Padre quiere ejercer su ministerio. No hay que olvidar cual es la primera tarea asignada al grupo de los ocho cardenales: ayudar al Papa en el gobierno de la Iglesia universal. No quisiera que la curiosidad por la configuración y las estructuras de la Curia Romana eclipsasen el sentido profundo del gesto del Papa.

P.- Pero el término «consejero» ¿no es demasiado indefinido?

R.- Por el contrario, el aconsejar es una acción importante que, en la Iglesia se define teológicamente, y se expresa en muchos niveles. Pensemos por ejemplo, en los organismos que participan en las diócesis y en las parroquias o en los consejos de los superiores, provinciales y generales, en los Institutos de vida consagrada. La función de aconsejar debe interpretarse desde una perspectiva teológica: desde una óptica mundana podríamos decir que un consejo sin poder de decisión es irrelevante; pero eso significaría equiparar la Iglesia a una empresa. En cambio, desde el punto de vista teológico, el consejero tiene una función de absoluta importancia: ayudar al superior en su tarea de discernimiento, es decir, en entender lo que el Espíritu pide a la Iglesia en un momento histórico determinado. Sin esta referencia, por otra parte, no se entendería nada sobre el verdadero significado de gobierno en la Iglesia”.

EL PAPA RECUERDA QUE EL TRABAJO ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

Ciudad del Vaticano, 1 de mayo 2013 (VIS).-La importancia del trabajo y la contemplación de Jesús, siguiendo el ejemplo de José y María, han sido los temas centrales de la primera catequesis del Papa del mes de mayo que ha coincidido con la festividad de San José obrero.

Ante más de 70.000 personas reunidas en la Plaza de San Pedro para asistir a la audiencia general, el Papa ha explicado que Jesús “entra en nuestra historia, viene en medio de nosotros, naciendo de María por obra de Dios, pero con la presencia de san José, el padre legal que lo custodia y le enseña también su trabajo… el oficio de carpintero, en el taller de Nazaret, compartiendo con él el empeño, la fatiga, la satisfacción y también las dificultades de cada día. Esto nos recuerda la dignidad y la importancia del trabajo. El Libro del Génesis narra que Dios creó al hombre y a la mujer confiándoles la tarea de llenar la tierra y de dominarla, que no significa explotarla, sino cultivarla y custodiarla, cuidarla con la propia obra”.

El trabajo “forma parte del plan de amor de Dios: nosotros estamos llamados a cultivar y custodiar todos los bienes creados y de este modo participamos en la obra de creación .El trabajo es un elemento fundamental para la dignidad de una persona… nos hace semejantes a Dios, que ha trabajado y trabaja, actúa siempre; da la capacidad de mantenerse a sí mismos, a la propia familia, de contribuir al crecimiento de la propia Nación. Y aquí – ha añadido el pontífice- pienso en las dificultades que, en varios países, encuentra hoy el mundo del trabajo y de la empresa; pienso en cuantos, y no sólo jóvenes, están desempleados, muchas veces debido a una concepción economicista de la sociedad, que busca el provecho egoísta, más allá de los parámetros de la justicia social”.

“Quiero invitar a todos a la solidaridad y exhortar a los responsables de la cosa pública a que lleven a cabo todos los esfuerzos posibles para dar nuevo impulso al empleo. Esto significa preocuparse por la dignidad de la persona; pero sobre todo quisiera decir que no hay que perder la esperanza. También san José tuvo momentos difíciles, pero nunca perdió la confianza y supo superarlos, convencido de que Dios no nos abandona”.

Después de esa exhortación el Obispo de Roma se ha referido a otra situación de trabajo preocupante, el llamado “trabajo esclavo” el trabajo que esclaviza. Cuántas personas, en todo el mundo, son víctimas de este tipo de esclavitud, en la que es la persona la que sirve al trabajo, mientras debe ser el trabajo el que brinde un servicio a las personas para que tengan dignidad. Pido a los hermanos y hermanas en la fe y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad una opción decidida contra la trata de personas, dentro de la cual figura el ‘trabajo esclavo’”.

El Papa ha abordado después el segundo argumento de su catequesis, la centralidad del Jesús recordando que “en el silencio del quehacer cotidiano, san José, junto con María, tienen un sólo centro común de atención: Jesús”, y que la actitud de ambos es la narrada por San Lucas en su Evangelio cuando habla de que la Virgen “conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón”.”Para escuchar al Señor -ha dicho- es necesario aprender a contemplarlo, a percibir su presencia constante en nuestra vida; es necesario detenerse a dialogar con Él, darle espacio con la oración… ¡Acordémonos más del Señor en nuestras jornadas!”.

“En este mes de mayo, quisiera recordar la importancia y la belleza de la oración del santo Rosario” – ha proseguido Francisco- señalando que “contemplar los misterios de Jesús, es …reflexionar sobre los momentos centrales de su vida, para que … Él sea el centro de nuestros pensamientos, de nuestras atenciones y de nuestras acciones. ¡Sería hermoso si, sobre todo en este mes de mayo, se rezase juntos en familia, con los amigos, en parroquia, el santo Rosario o alguna oración a Jesús y a la Virgen María! La oración juntos es un momento precioso para hacer aún más sólida la vida familiar, la amistad! ¡Aprendamos a rezar cada vez más en familia y como familia!

“Pidamos a san José y a la Virgen María -ha concluido el Santo Padre- que nos enseñen a ser fieles a nuestros compromisos cotidianos, a vivir nuestra fe en las acciones de cada día y a dar más espacio al Señor en nuestra vida, a detenernos para contemplar su rostro.”

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Aleksander Avdeev, nuevo embajador de la Federación Rusa ante la Santa Sede que le ha presentado sus cartas credenciales.

-Arzobispo Claudio Maria Celli, Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales.

-Jozef Dravecky, embajador de la República de Eslovaquia, en visita de despedida.

Está previsto que esta tarde reciba en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B. Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado al sacerdote Raymond Browne como obispo de Kerry (superficie 5.300; población 149.514; católicos 143.000; sacerdotes 113; religiosos 215) en Irlanda. El obispo electo nació en 1957 en Athlone (Irlanda) y fue ordenado sacerdote en 1982. Es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido director espiritual del Summerhill College; vicario parroquial en Roscommon; miembro del Tribunal matrimonial regional de Galway; vicario parroquial en St. Mary (Sligo) y vicario judicial del Tribunal matrimonial regional de Galway. Desde el 2008 era párroco de Ballagh y responsable de la diócesis para la protección de los menores y la asistencia al clero anciano y enfermo. Sucede al obispo William Murphy cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha dado el consenso a la elección canónicamente efectuada por el Sínodo de la Iglesia Greco Melquita del archimandrita Nicola Antipa B.A, como arzobispo metropolitano de Bosra y Hauran de los greco melquitas (católicos 27.000; sacerdotes 22; religiosos 10) en Siria. El arzobispo electo nació en 1945 en Alepo (Siria) y entró en la Orden Basiliana de Alepo en 1964; fue ordenado sacerdote en 1971. Es licenciado en Sagrada Escritura y Lenguas antiguas. En su ministerio pastoral ha sido vice párroco en West Paterson (EE.UU): Superior general de su Orden; director espiritual del Seminario patriarcal Santa Ana de Raboué en Líbano; canciller del Patriarcado greco-melquita católico; párroco de San Julián el Pobre (París, Francia). Actualmente era profesor de Sagrada Escritura en el Instituto Teológico San Pablo de Harissa y en el Instituto de Estudios Teológicos y Pastorales de la archieparquía de Beirut de los Greco-melquitas.

Siguen buscando a María Luján: la habrían visto en Villa Elisa

Continúa la desesperada búsqueda de María Luján Cattada, la chica de 15 años de Arturo Seguí que desapareció hace 12 días, luego de salir a bailar a un boliche de Gonnet.

La madre de la menor, Patricia Bringas, ya organizó varias movilizaciones para dar con el paradero de María Luján. La adolescente fue vista por última vez el domingo 21 de abril, cerca de las 8 de la mañana, cuando la amiga con la que había salido la dejó en la parada de micros de 146 y 414.

Personal de la DDI La Plata y efectivos de la comisaría Duodécima entrevistaron a vecinos y la dueña de un almacén de 31 entre 429 y 430 afirmó que la chica estuvo en su comercio en dos oportunidades, el fin de semana pasado. “El sábado llegó en un auto y el domingo vino en moto acompañada con un pibe de unos 11 años”, dijo la mujer.

Y un hombre señaló que le pareció ver a María Luján en un tren. “La identifiqué porque observé la foto de ella en el diario Hoy”, declaró. Según el joven, la chica iba junto a dos adolescentes de unos 15 años y viajaron desde Constitución hasta la estación de Villa Elisa.

Los pesquisas hablaron con el chofer del interno 104 de la Línea 273, donde supuestamente se trasladó Cattada el 21 de abril, pero el conductor del micro aseguró no recordar haberla tenido como pasajera.

Fuente: Diario Hoy

Asaltan al mediático Burlando: en un Porsche, con plata y reloj de oro

El auto está valuado en 200 mil dólares y su origen no está del todo claro. Tampoco dio precisiones sobre la abultada cifra que dijo haber llevado en la guantera. Fue en Palermo 

Con un auto valuado en 200 mil dólares (cuya propiedad y origen no están del todo claros), una considerable suma de dinero en la guantera (cuyo monto se encargó de que no trascendiera) y un reloj de oro blanco de 60 mil dólares, “paseaba” el mediático abogado Fernando Burlando por las callecitas del barrio porteño de Palermo. En este despliegue rayano con lo obsceno fue que lo abordaron cuatro delincuentes que andaban en otro auto robado, le quitaron el suyo y hasta lo trataron con respeto, cuando uno lo reconoció y le indicó al resto: “¡Tranquilos que es el doctor Burlando!”. Es que, ya lo dice el refrán, nunca se sabe.

De acuerdo a lo que contó la Policía, el hecho ocurrió a las 00.30 de ayer en Charcas y avenida Juan B. Justo, de Capital Federal, por donde el letrado que suele “aparecer” en causas complicadas para resguardar hipótesis oficiales, circulaba en un Porsche Carrera 4S cupé de color negro.

Acababa de salir del Canal 26 y le cruzaron un BMW negro, por lo que Burlando aceleró su Porsche y lo embistió para zafar. No pudo. Los cuatro muchachos, todos muy jóvenes, bajaron con armas y terminaron con la jactanciosa “seguridad” del siempre locuaz abogado, que –sin más-, les entregó “una considerable suma de dinero”, su reloj de oro blanco y teléfonos celulares.

Los delincuentes huyeron en los dos autos, pero el BMW lo dejaron abandonado a unos pocos metros, en Juan B. Justo y Santa Fe, ya que con el choque se les salió el eje y quedó doblada una de sus ruedas delanteras.

Policías de la comisaría 23 se entrevistaron con Burlando e irradiaron el alerta para dar con el “autito”, y aunque su conductor no recordaba la patente (se argumentó primero que era de un amigo –a lo Leonardo Fariña-, y él mismo admitió que le resultaba difícil memorizar dominios, ya que tenía como 15 vehículos), no fue muy difícil describirlo. Es que no abundan los Porsche de 200 mil dólares (ni la gente honestamente capaz de adquirirlos). A las 2 de la mañana, apareció.

El coche patente IOX387 y modelo 2009, fue hallado estacionado y abandonado en la calle Paso al 600, en Balvanera, cerrado, con su interior revuelto y los rayones del choque inicial con el BMW.

El de Burlando es el cuarto robo de un auto de alta gama cometido a un famoso que se conoce en los últimos diez días.

Fuente: Diario Hoy

Se complicó la situación del hijo de Aliverti: hoy lo indagan por homicidio simple con dolo eventual, aunque seguirá libre

El locutor Pablo García, hijo del periodista Eduardo Aliverti, será indagado hoy con una acusación alternativa que incluirá una imputación por homicidio culposo, pero también otra más grave por homicidio simple con dolo eventual, por el accidente en el que estando alcoholizado atropelló y mató a un vigilador privado que circulaba en bicicleta por la autopista Panamericana, en Pilar, informaron fuentes judiciales.

La fiscal de la causa, María Inés Domínguez, recalificará el hecho hoy, cuando el hijo del periodista Eduardo Aliverti sea indagado por la muerte del vigilador Reinaldo Rodas (53).

Según se adelantó, la magistrada de la UFI nº 3 de Pilar, luego de analizar la jurisprudencia en materia de accidentes de tránsito ocasionados por conductores ebrios, se inclinó por la posibilidad que le da el Código Procesal Penal bonaerense de imputarle una acusación alternativa.

Es que, el día del hecho, al ser sometido en el hospital de Malvinas Argentinas al control de la pipeta, García presentaba 1,45 gramos de alcohol en sangre, casi el triple del máximo permitido para manejar que es 0,5.

«Además hay que tener en cuenta que García fue sometido a ese control de alcoholemia a las 8.30 de la mañana, más de dos horas después de haberse producido el accidente, lo que nos hace presumir que a las 6.09, que fue el horario exacto del hecho, el joven debía presentar un dosaje alcohólico aun mayor al obtenido con la pipeta», dijo un vocero judicial.

La misma fuente explicó que «García debió prever que era un peligro ponerse al volante de un vehículo con ese dosaje alcohólico en el que uno pierde la capacidad de reacción y tiene todos los sentidos disminuidos».

Indagar a García con la acusación alternativa le posibilitará a la fiscal Domínguez definir en el futuro juicio oral si la conducta se enmarca en lo que es una figura culposa o dolosa y en base a ello, pedir una pena mayor o menor por la muerte de Rodas. Si bien con la carátula de homicidio simple con dolo eventual la fiscal puede pedir una detención, como García siempre estuvo a derecho, Domínguez dejará que continúe en libertad y que así llegue al juicio oral.

La fiscal pudo determinar que el accidente ocurrió a las 6.09 del 17 de febrero pasado, en el kilómetro 52 del ramal Pilar de la Panamericana, mano a Capital Federal.

García (28) circulaba a bordo de su Peugeot 504 y atropelló a Rodas (53), quien se movilizaba en bicicleta por la Panamericana rumbo a su trabajo como vigilador privado en el country «Mapuche».

La víctima se incrustó por el parabrisas dentro del habitáculo del auto, quedó retorcido en el asiento del acompañante y, según lo declarado por un testigo, el conductor no detuvo su marcha y se alejó a 130 kilómetros por hora.

García condujo con la víctima dentro de su auto unos 17 kilómetros hasta el peaje de Pablo Nogués, donde llegó a las 6.23 y le dijo a la empleada de la cabina «traigo un atropellado», por lo que se le dio aviso a la policía y una ambulancia, cuyos médicos constataron la muerte de Rodas.

La autopsia determinó que Rodas murió en el acto, ya que presentaba un severo traumatismo cráneo encefálico y cervical.

Fuente: Diario Hoy

La Plata: sospechan que hay más muertos por el temporal

Según estimaciones que publicó el diario La Nación habría 92 casos más que estudió el juez Arias, hasta su apartamiento.

Familiares de personas que murieron durante la jornada trágica de las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada aseguraron que no son 52 las vícitimas fatales a causa de la tormenta como se dice oficialmente sino que a ese número habría que agregar por lo menos 90 más.

De acuerdo a lo que publica el diario La Nación hay 92 casos en estudio y sospechosos por la hora, día, lugar y ciertos detalles, de que se habrían producido durante el temporal azotó a esa zona del Conurbano. Las familias de ocho de esas víctimas fatales confirmaron a ese medio que el motivo de las muertes era directa o indirectamente, la lluvia.
Las dudas sobre el número final de muertos siempre existió, al punto de producir una pelea judicial: el juez Luis Arias habló de “tremendas irregularidades” en el conteo de víctimas y el sciolismo pidió su juicio político.
«Algunos casos están evidentemente desvinculados (de la inundación) pero otros requieren un análisis de la Justicia porque sus familiares lo están informando. Hemos recibido noticias de que podría haber más víctimas, pero tras la primera fase de emergencia, ahora debemos adoptar un criterio más cauto para analizar mejor cada caso», señaló el subsecretario de Política Criminal bonaerense, César Albarracín.
Las estimaciones de ese medio indican que serían 92 los casos que estuvieron bajo la especial atención del juez Luis Arias hasta que lo apartaron del caso.
«Nos dijeron que si denunciábamos que había muerto por el agua tenían que llevárselo a la morgue, hacerle una autopsia, abrir un expediente y esperar al juez, lo que podía tomar semanas. Pero que si conseguíamos a un médico que firmara el certificado [de defunción] diciendo que murió de un infarto, al día siguiente lo podíamos enterrar», comentó la hija de uno de los fallecidos.
De acuerdo a los datos de ese diario, en La Plata, Berisso y Ensenada cerca de 300 personas murieron durante la primera quincena de abril, pero el gobierno de Daniel Scioli reconoció que 52 fueron víctimas directas de la inundación y que habría 37 casos que quedaron en estudio.

Fuente: TN

AFIP reclamará aportes si presume que se cuenta con empleadas domésticas

LA RESOLUCIÓN RIGE DESDE HOY Y COMPRENDE A TODAS LAS PERSONAS FÍSICAS.

Alcanzará a quienes registren ingresos anuales iguales o superiores a 500.000 pesos, o posean un patrimonio superior a los 305.000 pesos y a todos los que tributen el impuesto a los bienes personales.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió que a partir de hoy, a quienes cuenten con ingresos brutos anuales superiores a los 500.000 pesos o posean un patrimonio superior a 305.000 pesos, se les podrá reclamar el pago de aportes previsionales, bajo la presunción de contar con personal para servicios personales.

La medida fue dispuesta por la Resolución 3.492 mediante la cual el organismo apunta a blanquear situaciones y relaciones laborales que hasta ahora están al margen de la ley.

La normativa apunta al blanqueo de «servicios personales prestados bajo relación de dependencia destinados a atender las necesidades particulares, directas, básicas o inmediatas de quien contrata su realización, o las de su grupo familiar».

La AFIP estableció como parámetro para presumir el reclamo a las «personas físicas cuyos ingresos brutos anuales sean iguales o superiores a 500.000 pesos y les corresponda tributar el impuesto a los bienes personales o cuando la totalidad de sus bienes gravados y no gravados por el mencionado tributo, valuados conforme las normas del citado impuesto, superen el monto determinado por el inciso i, del artículo 21, Título VI de la Ley 23.966 y sus modificaciones».

Esto implica que la presunción alcanza a quienes tengan ingresos superiores al medio millón de pesos o cuando su patrimonio supere los 305.000 pesos.

El director de la AFIP, Carlos Sánchez, aclaró que «estos son sólo indicios de que pueda haber algún tipo de prestación de servicios personales que no están blanqueados, lo cual no quiere decir que tendrán que demostrar que hay relación de dependencia. Nosotros haremos la investigación».

En los considerandos de la medida se establece que «que la posesión de ciertos bienes tales como aeronaves de uso particular, automóviles de alta gama, embarcaciones deportivas o de recreación, o propiedades, entre otros; o en general la percepción de un determinado nivel de ingresos, hacen presumir que la persona física titular de los mismos requiere de la prestación de servicios personales realizados por quien se desempeña bajo relación de dependencia y que indirectamente coadyuvan a la obtención y mantenimiento de tales bienes».

Sánchez remarcó: «Estamos apuntando a un segmento con ingresos superiores a los 500.000 pesos y que debieran tributar una carga de aportes de 135 pesos mensuales».

Aclaración

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó una aclaración sobre los alcances de la norma, al señalar que además de los 500.000 pesos de ingresos brutos anuales declarados, es necesario que las personas físicas tributen el impuesto a los bie-nes personales. La precisión hecha por la AFIP no cambia la sustancia del alcance de la norma de presunción fiscal que regirá a partir de hoy.

edicionnacional.com

Hay alerta de lluvias en Capital y Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional lo anunció para Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Ciudad de Buenos Aires y la ciudad de La Plata.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el alerta meteorológico por lluvias y tormentas fuertes en el norte de la provincia (incluye ciudad de La Plata) de Buenos Aires, sur y centro de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, sudeste de Santiago del Estero, Capital Federal y Río de la Plata interior.
La estación meteorológica indicó que áreas de lluvias y tormentas aisladas de variada intensidad afectan al sur de Entre Ríos, mientras que chaparrones aislados con tendencia a intensificarse se generan sobre el sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.

El organismo, prevé que a partir de la madrugada las tormentas aisladas se extiendan al resto del área de cobertura y algunas puedan ser localmente intensas acompañadas de fuerte actividad eléctrica, ráfagas, chaparrones intensos con abundante caída de agua en forma puntual y granizo.
El observatorio meteorológico, espera sobre el norte de Buenos Aires un mejoramiento temporario a partir de la mañana del día de hoy. El SMN, agregó que las condiciones de mal tiempo en general se mantendrán hasta el día el viernes inclusive, con mejoramientos temporarios.

Fuente: Télam.