A un mes de la tragedia soportan los trastornos de convivir con paredes descascaradas, muebles inutilizados, electrodomésticos que no funcionan entre otras secuelas. Hay casos que hoy en día no pudieron volver a sus casas.
Las pérdidas económicas de particulares se calcularon en $4 millones en daños en inmuebles y en infraestructura básica. Además hubo 45 mil vehículos dañados, muchos de los cuales aún se ven abandonados en calles y plazas de la ciudad.
A su vez hay casos que están imposibilitados de ser reparados en lo inmediato porque muchos talleres están saturados de trabajo pendiente y porque las aseguradoras no dan abasto para atender tantos reclamos. Asimismo la comuna recogió más de 45.000 toneladas de basura que los vecinos apilaron en las calles en las primeras semanas posteriores a la catástrofe.
Ante la tragedia platense, la solidaridad de todo el país despertó y ayudó a los más necesitados. Miles de toneladas con ayuda llegaron a la capital bonaerense reunidas en distintos puntos de la provincia y el país. Hubo además, anuncios de beneficios estatales como créditos blandos, eximición de impuestos y algunos subsidios para los más damnificados.
Sin embargo, hay trastornos y complicaciones que no se mitigan con dinero y que persisten aún cuando el tiempo transcurre como entrar a esas casas afectadas, ver hasta donde llegó el agua, recordar la tragedia y pensar cada día que algún día puede volver a suceder.
Cabe recordar que en la noche destemplada del 2 de abril, 115 mil parcelas de las 240 mil que tiene el distrito en especial en los barrios de La Loma, Tolosa, Ringuelet, Barrio Norte, San Carlos, Los Hornos y Villa Elvira, quedaron cubiertas de barro y limo. Entre las 16 y las 23, de ese día llovieron 392 milímetros y más de la mitad de la población quedó a la deriva según informa el diario Clarín.
Por ello, la ciudad se transformó en un inmenso lago repleto de trampas mortales donde miles de platenses pasaron la noche sobre los techos, en pisos de alto, en las plazas y en las playas de estacionamiento elevadas del nivel del suelo.
Fuente: Infobae