Estudio encuentra vínculos genéticos entre los cánceres más agresivos

La nueva investigación podría ofrecer una vía hacia nuevos y más efectivos tratamientos.
Washington (AFP-NA) — Algunas de las formas más devastadoras del cáncer podrían contar con similitudes genéticas incluso cuando afectan a diferentes partes del cuerpo, según un estudio publicado.

La nueva investigación, que consta de un primer estudio centrado en una forma de leucemia y publicado en la New England Journal of Medicine y un segundo estudio de cáncer de endometrio publicado en Nature, podría ofrecer una vía hacia nuevos y más efectivos tratamientos.

Los nuevos hallazgos desafían el anterior enfoque a la hora de clasificar los tumores, basado en la parte del cuerpo donde se observaron por primera vez, y añaden más evidencia a la creciente tendencia a diferenciar los tumores en base a su perfil genético.

La investigación forma parte de un amplio programa llevado a cabo por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos -denominado «Cancer Genome Atlas Project» (Proyecto Atlas del Genoma del Cáncer)- que trata de decodificar el patrón genético de 10.000 tumores de 20 tipos de cáncer distintos.

Gracias a ese análisis, los científicos ya han encontrado relaciones genéticas entre ciertos tipos de cáncer de mama,
pulmones y colon. Por ejemplo, un tipo de cáncer de mama presenta mutaciones genéticas muy parecidas a las encontradas en el cáncer de ovarios, y los cánceres de colon a menudo presentan mutaciones que se
encuentran en el cáncer de mama.

Los investigadores afirman que la mitad de todos los cánceres de pulmón podrían responder a tratamientos utilizados en otro tipo de tumores.

El último estudio encontró que la forma más agresiva de cáncer de endometrio, que afecta al revestimiento del útero, es similar a formas más graves de cáncer de ovarios y de mama.

«Los aspectos clínicos y patológicos de un carcinoma seroso uterino y de un carcinoma seroso de ovarios de alto grado, o HGSOC, son muy similares», escribieron los autores del estudio publicado en Nature, que analizó mas de 370 tumores.

De la misma forma, «HGSOC comparte muchas características moleculares similares con el carcinoma de mama de fenotipo basal», añadió el equipo, que fue dirigido por Douglas Levine, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, en Nueva York. Los investigadores también determinaron que una mutación particular, ya identificada en otros tumores, es más común en tumores uterinos relativamente poco estudiados que en ningún otro cáncer objeto de análisis del proyecto del genoma.

Varios fármacos ya han sido desarrollados para atacar a la mutación. Ahora, gracias a los nuevos datos, estos medicamentos pueden ser potenciados contra el cáncer de endometrio, que acaba con la vida de 8.000 personas y que es diagnosticado a 50.000 cada año.

La investigación en leucemia aguda, realizada a 200 pacientes, identificó al menos 260 mutaciones genéticas implicadas en el cáncer de sangre, pero no fue capaz de detectar ninguna de las que se encuentran sistemáticamente en las formas más graves.

La leucemia mieloide aguda, la forma más común de leucemia encontrada en adultos, se diagnostica a 14.000 estadounidenses y mata a 10.000 cada año.

Fuente: http://www.eltribuno.info/jujuy

Día Mundial del Asma: Cuidados que se deben tener en cuenta

El asma es una enfermedad crónica caracterizada por ataques recurrentes de falta de aire y sibilancias, cuya gravedad y frecuencia varían de una persona a otra. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80% de las muertes por asma tienen lugar en países de ingresos bajos y medios-bajos.

Según los expertos, esto ocurre porque a menudo el asma no se diagnostica correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante carga para los pacientes y sus familias. A la fecha se calcula que hay más de 200 millones de pacientes con asma a nivel mundial. En el Perú se estima que existen más de 6 millones de personas que tienen esta afección.

Para la doctora Elizabeth Pinelo Chumbe, jefa del Servicio de Medicina y Especialidad Pediátricas del Hospital de Emergencia Pediátrica del Ministerio de Salud (Minsa), el asma es una enfermedad crónica más común entre los niños.

«El asma es un tema de todo el año pero que no solo afecta a niños, también a adultos y adultos mayores, este último grupo de manera más grave», precisó la experta a RPP Noticias tras revelar que al año se atienden más de 3 mil episodios de asma en niños en el referido hospital.

¿Por qué se produce el asma?

Cuando el asma aparece desde la niñez suele ser de tipo alérgico; si aparece por primera vez en edades mayores, esta se debe principalmente a causas mixtas; es decir, puede aparecer por contraer una enfermedad de las vías respiratorias, sobre todo, las infecciones virales, y muchas veces, basta un simple resfriado para desencadenarlo.

¿Cómo se reconoce el asma?

– La gran mayoría de pacientes asmáticos lucen sanos, pero frecuentemente ante una infección respiratoria viral presentan tos, con silbidos en el pecho.
– Algunos de estos pacientes les aparece tos seca o con flemas y silbidos en el pecho, durante la noche o luego de efectuar ejercicios, (como correr).
– También hay quienes presentan estos síntomas con cambios de temperatura ambiental, con la risa, el llanto y las emociones.
– Asimismo, están los que desarrollan asma al contacto con: pelos de algunos animales, microorganismos como los ácaros que se acumulan en los colchones, cobijas, colchas y en todo lugar donde haya polvo.

Para prevenir el asma, evite el contacto con:

– Personas que tienen infecciones respiratorias.
– El humo de cigarrillos, vehículos, chimeneas y otros.
– Los olores fuertes como: pinturas, «spray», lacas, insecticidas, ceras, y canfín.
– Algunos animales domésticos o juguetes de peluche; en caso de que lo afecte.
– El moho y cambios bruscos de temperatura ambiental.

Fuente: http://www.rpp.com.pe/

Sanz sostuvo que «no cree en un candidato único de la oposición»

En la antesala del lanzamiento de su espacio político dentro de la UCR con miras a las elecciones 2015, el senador contó cuáles son sus propuestas. Dijo, entre varias cosas, que no devaluaría el peso ni desdoblaría el dólar

El senador radical Ernesto Sanz lanza al mediodía el espacio «Argentina Futura» con un almuerzo en Parque Norte junto a dirigentes nacionales de la UCR, como el primer paso para competir por una candidatura presidencial en 2015.

En diálogo con Radio 10, dijo: «En las últimas elecciones la diferencia entre quien ganó y quien salió segundo fue tan abismal que eso daña al sistema político. Esto no puede volver a ocurrir en 2015». «Necesitamos coaliciones que tengan coherencia, no creo en un candidato único de la oposición», manifestó luego, y sostuvo: «Necesitamos fórmulas coherentes para que puedan gobernar».

Sanz aseguró también que en caso de llegar al poder, no propondría un desdoblamiento del dólar ni devaluaría el peso, tal como propuso el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger. «Son medidas que ya se tomaron en relación a los desfasajes económicos y nos ha ido mal», aseguró el ex intendente de la localidad mendocina de San Rafael.

El referente radical propone, en cambio, reformar el Indec y «reordenar el Estado en sus términos fiscales». «Ahí se corregiría el rumbo», añadió.

Remarcó que «para gobernar la Argentina hace falta construir una mayoría que no esté fanatizada ni en un extremo ni en el otro». Consideró que «hay que pararse en el centro» y tomar «cosas de todos los sectores». «Este Gobierno fue capaz en sus primeros años de instalar una idea interesante, que es la del superávit fiscal. Eso dio sustento y combatió la inflación, pero cuando eso se perdió y comenzamos a tener déficit, el Gobierno echó mano a tasas artificiales como la Anses o el Banco Central».

«Pensemos juntos la Argentina futura”, es el título de la convocatoria de hoy hacia el mediodía. «Este encuentro no es un punto de llegada, es un punto de partida. Recorreremos todo el país, escucharemos todas las voces y pensaremos en conjunto las ideas para la Argentina futura”, sostiene la carta de invitación firmada por el propio Sanz.

“Quienes trabajamos por un país mejor tenemos ante nosotros una obligación y una oportunidad. Tenemos la obligación de escuchar y sumar, de transformar el desencanto en esperanza. Y la oportunidad de forjar una mayoría nueva y distinta que le permita al país construir un futuro promisorio”, agrega el texto.

Sanz, quien ya fue precandidato a la presidencia en 2011, estará a partir de las 12 en el Salón Dorado de Parque Norte donde brindará un mensaje y compartirá un locro con los presentes, entre los que ya se confirmó al titular del Comité Nacional, Mario Barletta, diputados, senadores y otros dirigentes.

San hace parte del grupo de dirigentes que comenzó a recorrer el país con miras a las elecciones de 2015, mostrar unidad dentro de la UCR y convocar a un amplio frente que incluya al Frente Amplio Progresista, la Coalición Cívica y Proyecto Sur.

Pese a esto, el senador advirtió desde Paraná, donde se desarrolló la última cumbre partidaria, que «el radicalismo va a tener un candidato a presidente en 2015».

Fuente: InfoBAE.com

Farmacias uruguayas se ofrecen a vender marihuana oficial

El Centro de Farmacias presentó en la Comisión de Adicciones del Parlamento y reclamó que se le conceda la potestad para vender marihuana cuando se apruebe un proyecto de ley que la legaliza.

Leonardo Fuks, presidente del Centro, no participó de la sesión parlamentaria pero confirmó a El País que la delegación representante de los farmacéuticos llevaba ese planteamiento a los legisladores.

“Nosotros somos los idóneos para vender el cannabis. Son las farmacias las preparadas para vender drogas legales, y las únicas que tienen autorización del Ministerio de Salud Pública”, dijo el presidente del Centro, Leonardo Fucks, al diario uruguayo El País.

El Parlamento uruguayo continúa estudiando un proyecto del presidente José Mujica para despenalizar el comercio de marihuana dirigido por el Estado con el fin de desplazar a los narcotraficantes del mercado.

El proyecto de ley del Ejecutivo, impulsado por legisladores del Frente Amplio, establece que el Estado asumirá el control y regulación de la importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha producción y distribución del cannabis; y de aprobarse sería el primero en el mundo.

Fuente: http://www.caracol.com.co/

Detienen a empleada que robaba documentación de escribanía para realizar trámites ilegales

Fue tras allanamientos en Moreno. Actuaba junto a dos cómplices. Están acusados de asociación ilícita, falsificación ideológica y de documento público y estafas reiteradas.

Una empleada de una escribanía fue detenida acusada de robar documentación para realizar trámites ilegales, en la localidad bonaerense de Moreno.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que fueron realizados tres procedimientos por personal de la DDI Mercedes, tras los cuales fueron apresados la mujer, de 46 años, y dos cómplices de 51 y 52.

A los imputados les secuestraron un talonario con formularios 02 en blanco, gran cantidad de documentos 08, varios de los cuales se utilizaban para certificar firmas, ocho actuaciones notariales y sellos apócrifos de la escribana víctima del ilícito. Según los investigadores, la mujer sustraía los escritos y luego realizaba diferentes trámites ilegales a terceros.

La causa está caratulada asociación ilícita, falsificación ideológica y de documento público y estafas reiteradas, e interviene la UFI Nro. 10 descentralizada de Moreno, a cargo de la Dra. Luisa Pontecorvo, del Departamento Judicial Mercedes.

Fuente: Online-911

Del Potro podría perderse el Masters 1000 de Madrid por enfermedad

El tandilense deberá hacer reposo deportivo y tratamiento, según le aconsejó su médico personal. Regresará al circuito en el Internazionali en Roma

El tenista tandilense Juan Martín Del Potro no participará del torneo Masters 1000 de Madrid, España, por «un cuadro de broncoespasmo», según informó mediante un comunicado de prensa.

Del Potro, séptimo en el ranking mundial, que no jugó el ATP de Oeiras, ex Estoril, debido a un cuadro virósico, tampoco podrá defender los puntos que consiguió el año pasado al llegar a semifinales del certamen de la capital española, cuya nueva edición comenzará el lunes.

«Del Potro sufrió un cuadro de broncoespasmo secundario a la virosis contraída la semana pasada al regresar de Montecarlo, por lo que su médico personal recomendó reposo deportivo y tratamiento», precisa el parte difundido por el equipo de comunicación del tandilense.

Agrega que «la virosis había obligado a cancelar su participación en el Portugal Open de Oeiras, ex Estoril, donde Juan Martín debía presentarse como actual bicampeón».

El mejor tenista argentino de la actualidad «intentará regresar al circuito en el Internazionali BNL d’Italia, en Roma, para luego disputar Roland Garros, Queen’s y Wimbledon».

Fuente: http://elsolonline.com/

La UCR denunció al titular de la UIF por encubrir maniobras de lavado

El presidente del bloque radical del Senado, José Cano, imputó penalmente a José Sbatella por delitos de encubrimiento e incumplimiento de deberes en el caso Lázaro Báez. Además, pidió la renuncia del funcionario

El presidente del bloque radical del Senado, José Cano, denunció ante la justicia penal al titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, «por los delitos de encubrimiento de lavados de activos» e «incumplimiento de los deberes de funcionario público» y pidió además la renuncia del funcionario.

Cano también denunció a Rosa Falduto y los funcionarios «que tuvieron participación directa en el trámite del reporte de operación sospechosa (ROS)» remitido por una entidad bancaria en noviembre de 2008 sobre «movimientos de dinero por parte de la firma Invemes, sociedad comandada por el financista Ernesto Clarens, quien tendría fuertes vínculos con la familia Kirchner y con el empresario Lázaro Báez».

Cano expresó en su presentación que «esos funcionarios habrían ayudado a los responsables de graves hechos de corrupción a sustraerse de la actuación oportuna y efectiva de la justicia penal, omitiendo cumplir con su obligación legal de promover la persecución penal de esos hechos».

El senador radical expresó que «Sbatella ni siquiera hizo algo cuando hace 15 días un programa televisivo reveló el movimiento de al menos 55 millones de euros por canales irregulares al extranjero» y reclamó que «la UIF necesita mucho más que una figura decorativa que reporte a la Casa Rosada».

Fuente: InfoBAE.com

El lunes aumenta el resto de las marcas de cigarrillos

La empresa Massalín Particulares había subido un 4 por ciento los precios de los atados. Ahora, Nobleza Picardo anunció que tomará la misma medida para cumplir con las metas de recaudación

Primero aumentó Massalín y ahora lo hará Nobleza Picardo. La empresa tabacalera que aún no había subido el precio de los cigarrillos comunicó que lo hará desde el próximo lunes, también en un cuatro por ciento. En un comunicado, la firma explicó que la medida fue adoptada en función de «las condiciones del mercado y siguiendo los lineamientos de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación».

Señaló que el incremento tiene por finalidad «cumplir con las metas de recaudación establecidas para el sector».

Como consecuencia de este ajuste el precio de Lucky Strike Box 20 pasará a ser 10,50 pesos, mientras que el de Viceroy Classic Box 20 será de 7,50.

Por su parte, el Camel Box 20 costará ahora 10,50 pesos, en tanto que Dunhill, en su versión Switch Box 20 costará 12,00, según se informó.

El precio de Jockey KS 20 aumentará a 9,00 pesos y ambas versiones de Pall Mall Click On Box 20 costarán 9,50 cada una.

El pasado lunes la compañía Massalín Particulares también subió el precio de varias de sus marcas de cigarrillos un 4 por ciento, en promedio, con la finalidad de cumplir con las metas de recaudación acordadas con el gobierno.

Fuente: http://www.rosario3.com/

Fue detenido un narco que operaba en la zona norte del Conurbano

Se realizaron dos procedimientos en San Isidro y San Martín, tras los cuales se secuestró droga, armas y elementos para el estiramiento y fraccionamiento de la misma.

Un importante narco que vendía droga en la zona norte del conurbano bonaerense fue detenido tras dos operativos policiales, informaron fuentes policiales a Online-911.

Según las fuentes, el detenido, de 50 años e identificado como «Julio», fue apresado tras dos procedimientos concretados en las localidades de Boulogne, partido de San Isidro, y en el barrio Hidalgo, en San Martín.

Como consecuencia de los operativos, se secuestraron 4.000 gramos de marihuana y 500 gramos de cocaína, 2 Pistolas calibre 9mm y elementos que son de utilización para el estiramiento y fraccionamiento del estupefaciente.

Tras la detención de «Julio», personal de la Delegación de Drogas Ilícitas San Isidro continúa buscando a los demás integrantes de la banda. Interviene el Juzgado de Garantías nº 1 a cargo de Dr. Ricardo José Costa del Departamento Judicial de San Isidro.

Fuente: Online-911

Qué detectó el BCRA en la agencia de cambio Dinar para decidir suspender su autorización

Las anomalías, que calificó de «significativas», se vinculaban con el turismo y viajes. Qué más constató la entidad respecto de diversos particulares

El Banco Central suspendió hoy por espacio de 30 días la autorización para actuar como agencia de cambio a la firma Dinar S.A. Cambio, Bolsa y Turismo.
Mientras dure esta medida, no podrán operar su casa central ubicada en la ciudad de Salta ni la sucursal que posee en San Miguel de Tucumán, informó este mediodía el ente monetario, consignó Télam.
La medida se dictó tras una inspección que el Banco Central realizada en la casa central de Dinar en Salta, entre el 17 y el 24 de abril pasado, luego de detectar anomalías significativas en la operatoria de venta de moneda extranjera para turismo y viajes.
Qué detectó el Banco Central
Entre las anomalías detectadas se constató que «el 19% de las operaciones de personas físicas que compraron moneda extranjera para turismo y viajes entre el 1° de agosto de 2012 y el 31 de enero de 2013 y no registraron salida del país en la fecha de viaje declarada, realizaron la operación en la casa central de Dinar en Salta».
También se detectó que «aproximadamente dos de cada tres personas que compraron moneda extranjera para turismo y viaje en Dinar Salta durante dicho período, luego no viajaron en la fecha declarada».
A esto se sumó que «del total de operaciones que presentan dicha irregularidad realizadas en los bancos y entidades cambiarias de la ciudad de Salta, el 84% se concretó en la casa central de Dinar», señaló el BCRA.
Mediante la inspección, el Banco Central constató que en las inmediaciones de la casa central de Dinar operaba una organización que de manera sistemática obtenía ilegalmente dólares, sirviéndose de terceros que realizaban operaciones de compra para supuestos viajes con pesos aportados por dicha organización, informó Télam.
El accionar de dicha organización era posible porque concretaba sus operaciones en Dinar, aprovechando las graves deficiencias de prevención y control de la entidad.
Durante el lapso de suspensión, inicialmente fijado en 30 días, Dinar deberá adoptar las medidas necesarias para garantizar un funcionamiento adecuado de sus sistemas de control y prevención.

Fuente: iProfesional

Chapa y pintura

David Nalbandian fue operado este viernes en Barcelona, por sendas lesiones en el hombro y la cadera, y estará cuatro meses inactivo, por lo que llegaría con lo justo a la serie de semifinales de Copa Davis frente a República Checa.

Tras realizarse distintos estudios, David Nalbandian y su médico personal, el español Angel Ruiz Cotorro, decidieron que lo mejor era una intervención quirúrgica de inmediato, producto de “una lesión en el manguito rotador del hombro. Como consecuencia de este proceso, David junto al grupo de profesionales que lo asiste, decidió la realización de esta intervención quirúrgica”, precisó el comunicado difundido por el equipo de prensa del cordobés.

Ese mismo parte dio cuenta de que el cordobés, junto al resto de sus colaboradores, decidieron «aprovechar su paso por el quirófano para operarse preventivamente la cadera derecha, la cual, según sus médicos, también sufrió evidentes signos de desgaste».

La recuperación le demandará al unquillense aproximadamente cuatro meses: «Voy a trabajar muy duro todos los días junto a mi equipo en la recuperación para poder llegar a disputar el dobles contra República Checa», expresó David, para tranquilizar a Jaite y a los hinchas.

El tenista se hizo estudios luego de la victoria ante Francia, donde había confesado que sentía un adormecimiento en su hombro. Los resultados de los estudios no fueron los esperados y llevaron a que Nalbandian tomara la decisión de operarse del hombro, en Barcelona este mismo viernes. La cirugía en la cintura es en forma preventiva, ya que los especialistas notaron un desgaste en la zona. ¿Llegará el Rey David para jugar la semifinal?

Fuente: Olè

A Santos se le acaba la paciencia

El presidente empieza a impacientarse. Pretende firmar el acuerdo de paz en noviembre pero aún no ha logrado siquiera cerrar con las FARC el primero de los cinco puntos de la agenda, referido a desarrollo rural.

«Que cambien las balas por los votos y que lo hagan rápido», sugirió esta viernes Juan Manuel Santos. Su ministro de Interior, Fernando Carrillo, reforzó la petición apelando a la necesidad de lograr un acuerdo cuanto antes, puesto que el próximo año es electoral y el proceso se puede enredar.

Pero la urgencia del gobierno no es la misma que sienten las FARC. Este viernes concluyó otra fase más de las conversaciones de La Habana y en lugar de acuerdos, la guerrilla se dedicó a disparar dardos a diestro y siniestra. Tildó de mentiroso al Ministro de Agricultura porque a principios de semana devolvió a sus propietarios originales unas fincas que las FARC les habían arrebatado. Asímismo, alegó que no acudirán ante la Justicia porque carece de «legitimidad» y criticó a los medios de comunicación que reclaman que deben pedir perdón.

«Es el cálculo de la perfidia para ocultar a los verdaderos victimarios», declaró Iván Márquez, jefe negociador de las FARC y un terrorista con incontables crímenes a sus espaldas. «Perdón debe implorar un Estado que ha suprimido tantos seres humanos de manera desalmada con su política económica». Su contraparte, Humberto de la Calle, se vio obligado a defender al mencionado ministro al tiempo que admitía que si bien se han producido avances, el ritmo aún es insuficiente.

De ahí el gaseoso comunicado conjunto que emitieron las partes: «En este ciclo de conversaciones, se presentaron avances importantes en la construcción de nuevos acuerdos sobre los temas de programas de desarrollo», señalaba un párrafo. Y concluía anunciando que volverán a verse las caras el 15 de mayo.

Santos, por su parte, aprovechó su discurso en una visita a la región del Urabá, al oeste de Colombia, para informar sobre la deserción de alias «Marlon», comandante del frente 57 de las FARC, junto con diez de sus hombres. Leyó una carta del subversivo, alusivo a su decisión de abandonar las armas: «Esta guerra no tiene sentido porque los jefes no tienen ideología. En esta revolución no cree nadie. Esto es un negocio. Los jefes de la guerrilla están dedicados a hacer plata y negocios».

Cabe recordar que las elecciones presidenciales serán en mayo de 2014, pero las legislativas se celebran dos meses antes y si el proceso sigue abierto para entonces, será el eje de campaña y dividirá al país. En un lado puede estar Santos defendiéndolo a toda costa y enfrente tendrá a un candidato de Álvaro Uribe atacando una paz que suponga que los jefes guerrilleros no sólo no pasarán por la cárcel, sino que podrán hacer política.

Fuente; http://www.elmundo.es/

El fiscal imputó a Báez en la causa por lavado

Marijuan solicitó investigar al empresario kirchnerista y a su hijo; criticó con dureza al fiscal nombrado por Gils Carbó que había actuado en el caso

Por Paz Rodriguez Niell | LA NACION

a situación judicial del empresario kirchnerista Lázaro Báez se complica: ayer quedó imputado, formalmente, en la causa que investiga un presunto lavado de dinero multimillonario.

El fiscal federal Guillermo Marijuan volvió de su licencia y amplió la acusación a Báez y a su hijo Martín; al contador Daniel Pérez Gadín y a Fabián Rossi. El caso toma así una nueva dimensión. Hasta ahora, la fiscalía sólo había apuntado a movimientos de fondos puntuales de dos supuestos lavadores de dinero: Leonardo Fariña y Federico Elaskar. Ahora, el objeto de la causa se extiende a posibles operaciones de lavado hechas por Báez a través de ellos. No así a otros negocios del empresario. Tampoco, a los supuestos vínculos con los Kirchner.

El dictamen de Marijuan fue durísimo contra los fiscales que actuaron en su ausencia; sobre todo, contra Carlos Gonella, un fiscal subrogante nombrado por la procuradora Alejandra Gils Carbó. «No puedo iniciar esta presentación sin manifestar mi enorme sorpresa y desagrado», reza la primera línea de su escrito. Según el fiscal, quienes lo reemplazaron «obviaron» pedir que se investigara buena parte de lo denunciado «vaya a saber con qué propósito».

Marijuan pidió además una serie de medidas de prueba; entre ellas, el allanamiento de la casa de Elaskar en el edificio Madero Center. El juez Sebastián Casanello allanaba anoche ese departamento, que estaba deshabitado y sin luz. Además, el juzgado ordenó el secreto del sumario.

El secreto no fue dispuesto cuando se hicieron los allanamientos anteriores. Entonces, no había imputados presentados en la causa, explican fuentes judiciales. El objetivo de esta reserva es evitar que se frustre alguna línea de investigación en la que se está avanzando. Es posible, estimaron en los tribunales, que el secreto se levante en las próximas horas, una vez que se hayan analizado las pruebas reunidas en el allanamiento de ayer, en Puerto Madero.

El departamento de Elaskar allanado se conectaba con otro de Madero Center donde funcionaban las oficinas de SGI, la financiera que también fue de Elaskar y por donde se habrían desviado al extranjero unos 55 millones de euros. El propio Elaskar había detallado el mecanismo ante las cámaras de la televisión, pero días después se desdijo.

Ese dinero habría sido transferido a sociedades que se organizaron desde Panamá. De acuerdo con lo denunciado, el nexo de ese país con la organización era Fabián Rossi, el marido de la actriz Ileana Calabró. «[Rossi] Operaría en Panamá creando sociedades y manejando el dinero que se giraba a esa plaza, pudiendo trabajar con comodidad gracias a sus vínculos con autoridades diplomáticas», dijo el fiscal, que ayer lo sumó a la lista de imputados.

La consultora SGI fue allanada hace dos semanas y desde entonces está clausurada. Parte de los documentos y las computadoras encontradas fueron trasladados por la Policía de Seguridad Aeroportuaria al juzgado. El resto quedó «cautelado» en Madero Center.

Cuando fue entrevistado en el programa Periodismo para Todos (material que ya fue incorporado a la causa), Elaskar dijo que había sido obligado a desprenderse de su financiera. De acuerdo con el dictamen de Marijuan, Daniel Pérez Gadín (también imputado desde ayer) fue uno de los que tomaron el control de la firma en octubre de 2011.

Marijuan relata además que Elaskar «habría manifestado que la empresa SGI fue comprada por la empresa suiza Helvetic Services Group S.A., la cual sería, según sus dichos, propiedad de Lázaro Báez». Esto también será objeto de la investigación.

En su dictamen de ayer, el fiscal pidió además una serie de informes. Varios de ellos ya habían sido ordenados por el juzgado de oficio. Entre los que no habían sido ordenados, figuran exhortos para obtener en el extranjero información sobre nuevas empresas. En el cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py, donde funciona el juzgado de Sebastián Casanello, hay movimiento todos los días hasta tarde, pero los resultados se mantienen en reserva. Todo lo que relató una fuente del juzgado es que se están tomando las medidas sugeridas por el protocolo de investigación para casos de lavado de activos de la Procuración.

En su dictamen de ayer, de seis hojas, Marijuan sostiene que su objetivo es «adecuar la causa a la realidad de los hechos que fueron denunciados». El duro tono de su presentación es muy poco habitual para los escritos tribunalicios, incluso, los de la fiscalía de Marijuan. «¿Qué es lo que ha aportado la Procelac en pos de esclarecer y dar rapidez a la investigación? Nada, es mi respuesta obviamente», dice por ejemplo, sobre la intervención de Gonella en la causa. También remarca que es incomprensible que sus antecesores hayan limitado la causa a investigar una serie de reportes de operaciones sospechosas (ROS) de Elaskar y Fariña, «ignorando» el resto de lo denunciado.

En relación con esos ROS critica también la actuación del titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella. Dice que le genera un «profundo malestar» que sólo haya llevado los ROS a la Justicia después de que el caso se hizo público.

Las claves

Imputados
El fiscal apuntó contra Lázaro y Martín Báez, Daniel Pérez Gadín y Fabián Rossi.
.Críticas
Marijuan criticó a sus antecesores por haber limitado el caso a Elaskar y Fariña.
.Allanamiento
A pedido del fiscal, el juez allanó la casa de Elaskar y dictó el secreto del sumario.
..

Los nuevos investigados en el caso
El fiscal avanzó más allá de Fariña y Elaskar
Lázaro Báez

Empresario kirchnerista
Creció económicamente con la obra pública a la sombra del kirchnerismo. Se sospecha que es el dueño del dinero sacado del país
.Daniel Pérez Gadín

Contador de Báez
Fue acusado de presionar a Federico Elaskar para que le entregara su financiera SGI, usada para mover el dinero al exterior
.Martín Báez

Titular de Teegan inc
El hijo de Lázaro quedó involucrado por estar a cargo de una de las firmas offshore a las que se habría derivado dinero
.Fabián Rossi

Empleado de SGI
Está señalado por ser uno de los hombres que viajaba con más frecuencia a Panamá. Fue involucrado por Fariña en su declaración
.Del editor: cómo sigue.
La imputación a Lázaro Báez llega casi tres semanas después de que se desató el escándalo. Una enorme ventaja para quienes serán investigados.

Fuente: LA NACION

La tasa interbancaria trepa unos 400 puntos básicos por demanda de pesos

Es el segundo día consecutivo que se registra un incremento de importancia. Los operadores alertaron que existe un insuficiente abastecimiento de las entidades oficiales. Los rendimientos de los préstamos entre bancos llegan hasta el 18% anual

La tasa interbancaria argentina crecía el viernes alrededor de 400 puntos básicos, por segundo día consecutivo, presionada por la demanda de pesos desde la banca privada y el insuficiente abastecimiento de las entidades oficiales, dijeron operadores.
Los rendimientos de los préstamos entre bancos a tres días de plazo -denominado «call money»- subían a un promedio del 17 al 18 por ciento anual, desde un previo en torno al 14 por ciento.
«No alcanzan los pesos que hay en el mercado por dos motivos: la petrolera YPF está tomando mucha plata del mercado local y la gente que tiene pesos, los está pasando al dólar paralelo», dijo un operador bancario de una firma privada.
Agregó que «por eso es lógico que la tasa siga subiendo, lo que se complica más porque el Banco Nación no está dando créditos y sólo nos queda el Banco Central con ‘repos'», citó la agencia Reuters.
YPF lanzó esta semana un plan de Obligaciones Negociables por hasta 300 millones de pesos destinado a inversores minoristas, lo que se suma a anteriores títulos con la idea de reforzar sus prometidas inversiones.
Por la disparidad en las tasas, el negocio interbancario a una semana dejó de existir.
Operadores coincidieron en que la rueda de «repos» (pases) arrojaba tasas de entre el 14 y un 17 por ciento mediante anotaciones a ser liquidadas el lunes próximo.
La «rueda repo» es el principal ámbito de negociación de «pases», en la cual el Banco Central y las entidades financieras realizan ofertas que pueden ser aceptadas o rechazadas de acuerdo a los lineamientos de liquidez.
El peso argentino en el mercado informal de cambios se acercaba al nivel psicológico de las 10 unidades por dólar, impulsado por nuevas compras de divisas por parte de incrédulos inversores privados, una situación que pareciera no tener freno.

Fuente: iProfesional

Crítica de Israel a la decisión de Google de incluir el nombre de Palestina en su buscador

Una fuerte reacción provocó en el Gobierno de Israel la decisión del gigante de Internet Google de incluir el nombre de «Palestina» en su motor de búsqueda en lugar de los «Territorios Palestinos», en reconocimiento a la propuesta unilateral que la Autoridad Palestina impulsó en las Naciones Unidas.

Así lo transmitió el vocero de la Cancillería israelí, Yigal Palmor, quien sostuvo que «este cambio suscita interrogantes sobre los motivos que están detrás de este sorprendente involucramiento de una empresa privada de internet en la política internacional».
El dominio www.google.ps ahora trae una página de inicio con «Palestina» escrita debajo del logotipo de Google.
Si bien la información se conoció hoy, el cambio entró en vigor el miércoles pasado, precisó el vocero de Google Nathan Tyler en un comunicado de prensa.
«Estamos cambiando ‘Territorios Palestinos’ por el nombre de Palestina en todos nuestros productos. Consultamos varias fuentes y autoridades de distintos países. En este caso, estamos siguiendo el ejemplo de la ONU… y otras organizaciones internacionales», explicó Tyler.
La Asamblea General de la ONU elevó el 29 de noviembre pasado a la Autoridad Palestina a la condición de Estado observador no miembro por una votación de 138 votos a favor, nueve en contra y 41 abstenciones.
Después de la votación, presidente de la AP, Mahmoud Abbas, ordenó a todas las instituciones de la Autoridad Palestina a dejar de usar el término «Autoridad Nacional Palestina» en los documentos oficiales y sustituirlo por el término «Estado de Palestina».
El asesor de Abbas en telecomunicaciones Sabri Saydam, por su parte, dijo que la decisión de Google era «un paso en la dirección correcta».
«Esperamos que los mapas de Google también muestren el hecho de que la tierra palestina ha sido robada por la colonización de Israel», agregó el funcionario en declaraciones consignadas por el portal de noticias de Arutz Sheva.
Abbas recientemente emitió nuevas directrices que ordenan el gobierno de la AP a la re-emisión de pasaportes, tarjetas de identidad, documentos de registro, licencias de vehículos, licencias de conducir, sellos y matasellos.
Las nuevas directrices de Abbas dictan que un nuevo emblema que dice «el Estado de Palestina» se colocará en todos los documentos de re-emisión.

Fuente: http://itongadol.com/

Le conceden la prisión domiciliaria a Carlos Carrascosa pero continuará preso

Lo resolvió la Cámara de Apelaciones de San Isidro. El viudo de María Marta deberá esperar que sean actualizados sus informes médicos y psiquiátricos.

La Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro concedió la prisión domiciliaria al viudo Carlos Carrascosa, preso por el homicidio de su esposa María Marta García Belsunce, pero como consideró que los informes médicos de la causa estaban desactualizados, continuará detenido.

El detenido tampoco pudo concurrir al velatorio de su hermana, fallecida en Corrientes en las últimas semanas tras un accidente cerebrovascular, ya que si bien un tribunal oral lo permitió, el Servicio Penitenciario no suministró un móvil para el traslado.

Ante esta situación, el abogado del viudo, Fernando Díaz Cantón, reiteró al Tribunal Oral Criminal 6 de San Isidro el pedido para le den el arresto «en forma urgente», también solicitado en el Tribunal de Casación Penal en marzo y aún no resuelto.

En su fallo, los jueces Duilio Cámpora y Oscar Quintana, de la sala I de la Cámara, revocaron la denegatoria del arresto domiciliario, pero entendieron que a Carrascosa hay que practicarle otra vez los informes médicos porque «perdieron actualidad» y agregar una pericia psiquiátrica.

Díaz Cantón explicó a Télam que «esto implica un circulo vicioso porque cada vez que el expediente llegue a la Cámara con nuevas apelaciones los informes que se hagan van a quedar indefectiblemente desactualizados por el tiempo que demanda la apelación».

Los jueces también entendieron que no se ha resuelto cómo se resolverán las urgencias que pudieran presentarse en el domicilio.

En disidencia, votó Ernesto García Maañón, que consideró que podría morigerarse la prisión bajo caución real y retención del pasaporte.

Díaz Cantón señaló en su nuevo escrito ante el TOC 6 que «la resolución, al ser favorable en su parte dispositiva, no puede ser recurrida en Casación, a pesar de que, paradójicamente, por sus consecuencias y efectos, provoca un enorme perjuicio» a su defendido.

Además, advirtió que «esta situación amenaza con repetirse hasta el infinito, dado que no se puede ignorar que los informes médicos no serán de un día para el otro, como tampoco lo será la resolución del Tribunal, ni el trámite del nuevo recurso».

El defensor también relató que a comienzos de marzo, la hermana de Carrascosa -única familiar de sangre que le quedaba con vida- sufrió dos ACV, la misma enfermedad que se teme que pueda padecer Carrascosa en prisión, y luego falleció.

El abogado pidió que trasladaran al viudo para que la pudiera visitar, derecho que no se le niega a ningún detenido sin sentencia firme, pero comenzó una serie de idas y venidas burocráticas en el Servicio Penitenciario.

Pasado un mes y ante la omisión de cumplir lo ordenado por el Tribunal, la defensa promovió un hábeas corpus correctivo y, a la semana, la hermana de Carrascosa falleció, pero las autoridades dijeron que no tenían un movil para el traslado al velatorio.

Este se le ofreció cuando el sepelio ya había culminado, pero el detenido se negó a ir porque ya no quería ver a su hermana en el cementerio.María Marta García Belsunce (50) fue hallada muerta el 27 de octubre de 2002 en su casa del country Carmel, de Pilar, con medio cuerpo semisumergido en la bañera, y su marido siempre sostuvo que creyó que se trató de un accidente porque era «muy torpe».

Sin embargo, una autopsia practicada un mes después comprobó que la mujer había sido asesinada de seis balazos en la cabeza y el viudo se convirtió en el principal sospechoso.

En 2007, el TOC 6 de San Isidro lo condenó a cinco años y seis meses de cárcel por el encubrimiento del crimen, pero lo absolvió del homicidio, en tanto dos años después, el Tribunal de Casación Penal lo sentenció a prisión perpetua como coautor del crimen.

El fallo fue apelado ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense que rechazó el recurso por cuestiones técnicas, pero en marzo último el viudo logró que su condena llegue a la Corte Suprema de la Nación para ser revisada.

Fuente: Online-911

Rescatan tres monos de un hotel alojamiento en La Rioja

Los tenía enjaulados frente a la habitaciones como un «atractivo» para los clientes. Los animales fueron traídos a Córdoba.Tres monos fueron rescatados en las últimas horas de un hotel alojamiento de la capital riojana, donde el dueño los tenía enjaulados frente a las habitaciones como un «atractivo» para los clientes.

El operativo fue realizado por la Policía Federal en el hotel «Love City», ubicado en el sector este de la ciudad, muy cerca de uno de los accesos a La Rioja.

Allí encontraron enjaulados en las habitaciones a tres monos carayá, que fueron rescatados y se inició una causa judicial por «contrabando de animales» contra el propietario.

Los animales fueron trasladados a una reserva carayá que tiene la Asociación Protectora de Animales de La Cumbre, en la provincia de Córdoba.

La explicación. El dueño del hotel, Juan Barbero, dijo que «no sabía que no se podían tener» los animales. «Desconocía las leyes quizás por ignorancia o por exceso de trabajo», dijo, según publica FM 95.1 de La Rioja.

«Lo veo como lamentable, no era para tanto. El operativo que se hizo es como si yo fuera un delincuente», afirmó.

Águilas y tortugas. Luego, en un segundo operativo, la Policía encontró otros animales, como tortugas y águilas, en una finca llamada «El Pinar», del mismo empresario, según informó el comisario Fabián Zabala a medios locales.

Al parecer, en todos los casos los animales formaban parte de la «decoración».

En este caso, la Policía los trasladó al zoológico municipal de La Rioja.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/

LUJURIA: ¿EL PORSCHE DE ELASKAR O LAZARO BAEZ?

 

 En esta foto se puede ver el avión de Lázaro Báez , que compró a los Juliá, detenidos hoy en España por transportar más de 900 kg de Cocaína. Junto al Porsche «flojito de papeles»…

Según lo que dice Clarín :

El avión privado de Lázaro Báez, que se habría utilizado para sacar del país más de 50 millones de euros de forma ilegal según denunció el financista Federico Elaskar, pertenecía a los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá, condenados a 13 años de cárcel por otro escándalo de corrupción con impacto político: el narcoavión que trasladó a España casi una tonelada de cocaína.

El dato fue confirmado a Clarín por tres fuentes del mercado aeronaútico.

La aeronave, un Learjet 35A LV-ZSZ, llegó al país en febrero del 2000 y en 2004 fue comprado por Marla Jet S.A, controlado por los hermanos Juliá desde las sombras. “Ricardo, uno de los tres hermanos, tuvo puesto gerenciales en esa empresa hasta 2006”, confió anoche una fuente aeronaútica. Quien ponía la firma por entonces en representación de los Juliá era Fernando Currais, mano derecha de Gustavo y accionista de la otra firma, Medical Jet.

Lázaro Báez comenzó a alquilar de manera frecuente ese avión, con autonomía para viajar hasta Río Gallegos sin escalas. La operatoria s e repitió durante más de dos años hasta que el empresario ligado a los Kirchner decidió adquirirlo en 2009. “Pagó US$1.480.000 porque lo quería en forma urgente, pero el avión no costaba más de US$800 mil”, confió un operador del mercado aeronáutico con más de dos décadas en el rubro. La misma fuente aseguró que sólo se compró el avión, porque Báez ya tenía licencia a través de Top Air SA. A partir de ese momento, la aeronave cambió de color y la cola fue pintada de negro, una marca habitual para anunciar el traspaso.

La empresa Marla Jet, con CUIT: 30-70544149-5, ya no opera: la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) le suspendió la autorización para volar en septiembre de 2011 “por diferentes incumplimientos”, reveló el blog FDRA, especializado en aeronáutica.

El Learjet 35A, envuelto en el escándalo que desató la investigación del programa Periodismos Para Todos, fue el primer avión del empresario santacruceño, confirmaron desde su entorno. Esa aeronave, según los dichos de Elaskar y Leonardo Fariña trasportaba el dinero desde Santa Cruz hasta el aeropuerto de San Fernando y luego salía a Montevideo.

En los últimos tres años, Báez completó su flota con el Rockwell 690 B Turbo Comander, matricula LV-MBY, que pertenecía al gobierno de Chaco; y un LeaJeat 35, matrícula LV-CPC, de London Supply, la firma de Miguel “Mickey” Castellano y Eduardo “Teddy” Taratuty que aportó US$1,8 millones para levantar la quiebra de Ciccone.

Por otra parte la investigación Judicial , se freno , cuando se encontraron lazos entre Báez y los Julia en el trafico de Cocaína a España.

Con respecto a la foto, figura el Porsche de Elaskar, que en realidad seria de Lázaro Báez, «flojito de papeles»… Ya que tiene patente de  Florida… pero su «origen podría ser irregular». Segun hay dos versiones una que es de Elaskar, y otra que es de baez pero los usaba Elaskar…

Aquí el Video del Porsche :

httpv://youtu.be/7RkwmgV9lYw

POR HECTOR ALDERETE

Con subas que superaron el 4%, las acciones siderúrgicas e YPF impulsaron al Merval

El principal indicador bursátil porteño se sumó a la corriente positiva que invadió a la mayoría de los mercados, tras favorables datos de empleo en EE.UU.

Con subas que superaron el 4%, las acciones siderúrgicas e YPF impulsaron al Merval03/05/2013 El principal indicador bursátil porteño se sumó a la corriente positiva que invadió a la mayoría de los mercados, tras favorables datos de empleo en EE.UU. Por
Última actualización:03/05/2013 5:05:08 pm
La bolsa argentina cotizó en alza el viernes alentada por un positivo clima de los mercados externos y por la recuperación de las acciones de Tenaris, luego de la fuerta baja del jueves.
El índice de acciones líderes Merval de Buenos Aires subió un 1,16% para ubicarse en las 3.888,1 unidades, un nuevo máximo histórico. Se registraron 84 subas, 14 bajas y 4 papeles sin cambios.
Las alzas fueron lideradas por las acciones de Aluar, con el 4,48%, la petrolera YPF, que subieron un 3,31%, Siderar (2,79%) y Tenaris, un 2,72 por ciento.
En cuanto a los títulos públicos, el Par en dólares avanzó un 1,67%, el Global 2017 otro 1,16% y el Boden 2015 un 1 por ciento.

«La suba de la bolsa responde al apetito por coberturas por parte de inversores que escapan del peso por el nivel que alcanzó el dólar marginal», dijo Guido Macchi, operador de Macchi Sociedad de Bolsa.
«Los bonos subieron fuerte en los primeros negocios, pero la escalada del tipo de cambio ahora produce altibajos en los bonos en dólares», agregó.
En el exterior
El índice S&P 500 y el promedio industrial Dow Jones cerraron en máximos históricos el viernes en la bolsa de Nueva York, con alzas en torno al uno por ciento en los principales referenciales del mercado tras un reporte de empleo inesperadamente sólido que disipó temores a una desaceleración de la economía.
Adicionalmente, las contrataciones fueron más sólidas de lo que se pensaba en los dos meses previos, lo que impulsó al S&P 500 por encima de los 1.600 puntos.
El promedio industrial Dow Jones subió un 0,96%, el índice S&P 500 ganó 1,05% y el Nasdaq Composite trepó 1,14 por ciento.
Por el mismo motivo, en Brasil, el índice Bovespa subía un 0,88% a 55.811 puntos, recuperando terreno tras un retroceso en la víspera.
Las acciones líderes de la minera Vale y la petrolera Petrobras estaban entre las principales influencias positivas en la bolsa paulista.
Las bolsas europeas también subieron el viernes y alcanzaron su cierre más alto en cinco años, después de conocerse datos sólidos de empleo en Estados Unidos que dieron ánimo a inversores y se sumaron al optimismo por los estímulos monetarios que han dado impulso a las bolsas.

El Ftse 100 de Londres sumó un 0,94%, el Dax de Francfort ganó un 2,02% y el Cac 40 de París trepó un 1,4%. En tanto, el Ibex de Madrid subió un 1,65 por ciento.

Fuente: iProfesional

Asaltan a la esposa del diputado bonaerense Marcelo Díaz en Lomas de Zamora

Fue esta mañana cuando la mujer conducía su auto en Temperley. Luego, los delincuentes robaron en un comercio pero fueron interceptados por policías. Se produjo un tiroteo, tras el cual uno murió y el otro fue detenido.

La esposa del presidente del bloque de diputados bonaerenses del Frente Amplio Progresista fue asaltado hoy por delincuentes, uno de los cuales resultó muerto y el otro detenidos tras un tiroteo con la policía, en la localidad bonaerense de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que todo comenzó esta mañana cuando Adriana Rodríguez, mujer de Marcelo Díaz, concejal del FAP, conducía su auto Citröen C3 por la calle Espora al 300 de Temperley. En ese momento, dos delincuentes increparon a la mujer, le robaron el vehículo y huyeron.

Tras ese robo, los ladrones asaltaron una pollería ubicada en Santa Fe al 1600 de Villa Centenario. Sin embargo, fueron interceptados por personal policial de la Jefatura Departamental Lanús, produciéndose un tiroteo.

El enfrentamiento armado culminó en el cruce de las calles Belleli y French, donde uno de los delincuentes cayó muerto, en tanto que el otro fue apresado a pocos metros luego de que intentara escapar a la carrera. Interviene en la causa la UFI Nro. 6 del Departamento Judicial Lomas de Zamora.

Fuente: Online-911.com

El antieuropeo UKIP confirma su ascenso en los comicios locales en Inglaterra

El partido antieuropeo UKIP se afianzó hoy en el panorama electoral británico con un destacado avance en los comicios locales celebrados en partes de Inglaterra y Gales, en los que los laboristas obtuvieron también buenos resultados.

Con todos los votos escrutados en los 35 ayuntamientos y autoridades municipales en liza -solo uno de ellos se ubica en Gales-, la formación liderada por Nigel Farage registró el mayor progreso, en detrimento de los conservadores del primer ministro, David Cameron.
El Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP) sumó 139 concejales, mientras que los «tories» perdieron 335 (se quedan con 1.116) y los liberaldemócratas cedieron 124 (hasta 352), en lo que supone un sonado revés para los dos partidos del Gobierno de coalición.
El Partido Laborista, en la oposición, sumó a su vez 291 concejales en las elecciones celebradas el jueves, hasta un total de 538, un resultado que el líder, Ed Miliband, valoró positivamente si bien reconoció que «queda trabajo por hacer».
Si se extrapolara el voto a unas elecciones generales -las próximas se celebrarán en 2015-, los laboristas obtendrían un apoyo del 29 %, seguidos de los conservadores, con un 25 %, y -la novedad- del UKIP, que superaría con un 23 % del voto a los liberales de Nick Clegg, que obtendrían un 14 %, según cálculos de la BBC.
Farage, actualmente eurodiputado, cantó victoria por el despegue de su formación, que se presentó a estos comicios parciales con un programa antieuropeo, antiinmigración, antigay y a favor de una educación selectiva.
Según dijo, los resultados obtenidos dejan a su partido, que no tiene representación en el Parlamento británico, «en una posición muy fuerte» de cara a 2015, y observó que quienes les votan «rechazan el poder establecido».
Entre los logros más destacados en estas elecciones, UKIP ha ganado 16 puestos de concejal en la diputación del condado central de Lincoln y 15 en el oriental de Norfolk, en los que se convierte por primera vez en el primer partido de la oposición, según los resultados dados a conocer hoy.
Ante la caída de los conservadores, Cameron, que había desestimado al UKIP por ser «un partido de chiflados», prometió «trabajar duro» para recuperar el voto de derecha usurpado por la formación euroescéptica, cuyos votantes, puntualizó, «se merecen un respeto».
Debido al sistema electoral británico, los comicios de este jueves solo afectaron a 35 de las 348 autoridades locales que hay en Inglaterra y Gales, por lo que, aunque los resultados divulgados hoy son indicativos, no son representativos de todo el territorio.
En cualquier caso, los principales partidos del país, Conservador, Liberal Demócrata y Laborista, han reconocido respectivamente el gran salto dado por UKIP, al que habían descalificado anteriormente.
Con su avance en el terreno municipal, el partido de Nigel Farage se perfila como una fuerza política más potente de lo que se creía, capaz de hacerse con el voto descontento del resto de los partidos.
No obstante, es altamente improbable que pudiera ganar unas elecciones generales, debido al sistema electoral del Reino Unido, en el que gana en cada circunscripción electoral el candidato con más votos, lo que fomenta el bipartidismo y las victorias de los grandes partidos.
El UKIP fue fundado en 1993 en el centro universitario London School of Economics por miembros de la llamada Liga Antifederalista, constituida en 1991 para presentar candidatos opuestos al Tratado de Maastricht en las elecciones británicas de 1992.
Desde entonces había sido un partido minoritario dominado por conflictos internos y con el euroescepticismo como principal reclamo electoral, lo que en los últimos años le permitió ganar algún escaño al Parlamento europeo.
Con su entrada en los municipios, el UKIP cobra mayor importancia en la política británica, lo que se refleja en un programa electoral cada vez más diversificado que busca ampliar su base.
Por Judith Mora

Fuente: EFE

Los Pampas, eliminados de la Copa Vodacom

El equipo argentino cayó frente a Pumas 44 a 37 y quedó afuera en cuartos de final, como el año pasado.

SUDÁFRICA.- El seleccionado argentino de rugby, Los Pampas XV, cayó hoy frente al combinado sudafricano Pumas por 44 a 37 y quedó eliminado en cuartos de final de la Copa Vodacom.

Demasiados errores juntos conspiraron contra la buena tarea ofensiva de los Pampas, que pese a todo cayeron ajustadamente frente a Steval Pumas por 44 a 37 y quedaron eliminados en cuartos de final de la Vodacom Cup.

Cuatro tucumanos fueron titulares en el conjunto argentino: Ramiro Moyano (apoyó un try), Javier Rojas, Matías Orlando y Benjamín Macome, este último integrante de una tercera línea que fue lo mejor del 15 de Daniel Hourcade.

Errores en el line, desinteligencias defensivas, tackles a destiempo y la mira desviada del apertura Santiago González Iglesias son algunas de las claves que explican la derrota de Pampas XV, que podría haber participado por última vez en la Vodacom Cup. Se rumorea que la UAR apunta a instalar una franquicia en el Súper Rugby para 2015.

El año pasado, los Pampas también habían sido eliminados en cuartos de final, tras caer en manos de Griquas.

Pampas XV había accedido a esta instancia tras alcanzar la cuarta posición de la Sección Sur, al cosechar cuatro triunfos, un empate y dos derrotas. Por su parte, su rival, Pumas, finalizó en el primer puesto de la Sección Norte, tras obtener seis victorias y perder sólo un partido.

El encuentro se disputó en el Mbombela Stadium, de la ciudad sudafricana de Nelspruit, y fue dirigido por el árbitro local Jaco van Heerden.

Pampas XV: 1- Francisco Piccinini, 2- Martín García Veiga, 3- Juan Gómez; 4- Mariano Galarza (capitán), 5- Rodrigo Bruno; 6- Benjamín Macome, 7- Rodrigo Báez, 8- Leonardo Senatore; 9- Tomás Cubelli, 10- Santiago González Iglesias; 11- Manuel Montero, 12- Javier Rojas, 13- Matías Orlando, 14- Facundo Barrea; 15- Ramiro Moyano.

Steval Pumas: 1- Vincent Koch, 2- Frankie Herne, 3- Ivann Espag; 4- Prins Cassiem, 5- Eduan Van der Walt; 6- Corne Steenkamp (capitán), 7- Jaco Bouwer, 8- Renaldo Bothma; 9- Faf De Klerk, 10- Carl Bezuidenhout; 11- Rosko Speckman, 12- Stefan Watermeyer, 13- Wilmaure Louw, 14- JW Bell; 15- Coenie Van Wyk.

Fuente: La Gaceta

Uruguay aseguró que las relaciones comerciales con la Argentina «empeoran día a día»

Así lo manifestó el vicepresidente de ese país, Danilo Astori. «El Mercosur vive la peor etapa de su historia», agregó el funcionario.

El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, aseguró que las relaciones de ese país con la Argentina «empeoran día a día» en materia comercial. El funcionario atribuyó esta situación a las decisiones que toma el Gobierno argentino, que también, en su opinión, están generando que el Mercosur viva «la peor etapa de su historia».
Astori, responsable de los temas y carteras relacionadas con el área económica del Gobierno del presidente José Mujica, se expresó así durante una conferencia titulada «Principales desafíos para los Gobiernos en Latinoamérica y Uruguay», en la que insistió en que «la integración entre los países de América Latina ha sido muy pobre».
«CADA DÍA HAY UNA DIFICULTAD NUEVA»
Según dijo a los medios uruguayos a la salida de la conferencia, en la relación con la Argentina «cada día hay una dificultad nueva», que afecta tanto al comercio de bienes como al de servicios y que «representan un serio prejuicio para Uruguay».
«Pero esto no es tan importante como los problemas que tenemos en temas de infraestructura, las obras de dragado del Canal Martín García, y de otras hidrovías del país, lo que nos parece que también ha contribuido a dificultar el desarrollo de nuestras capacidades», dijo el vicepresidente.
Para Astori, «el Gobierno argentino ha tomado decisiones que perjudican a Uruguay en el marco de sus derechos» y que además contradicen «flagrantemente lo dispuesto en el Tratado de Asunción (a partir del cual se creó el Mercosur)».
«Es más, esas políticas que practica Argentina no encuentran ningún respaldo en el tratado y al mismo tiempo lo contradicen. Esa es la realidad y Uruguay tiene que lidiar con esa realidad», añadió.
Astori se refirió particularmente a la situación del cambio del peso argentino con el dólar y la existencia de un cambio paralelo, que refleja la existencia «de un proceso devaluatorio muy importante».
«Es una devaluación técnica y nos pesa negativamente ya que modifica los precios relativos de bienes y servicios a favor de Argentina, sumando a esto las trabas arancelarias y para-arancelarias existentes», resaltó.
El vicepresidente apuntó que pensar que la situación en Argentina no va a afectar a Uruguay «sería desconocer la realidad», si bien la preocupación del país será «no solo mitigar ese posible impacto», sino «encontrar otras fuentes de diversificación que nos permitan posicionarnos de la mejor manera».

Fuente: TN

La Plata: confirman que ya son 60 los muertos por el temporal

El juez de Garantías de La Plata, Guillermo Atencio, aseguró que se confirmó la muerte de 60 personas por el temporal registrado el 2 de abril.

El magistrado aseguró que se inició la investigación de 92 muertes, además de la cifra oficial de 52 que se difundió oficialmente, de las cuales 29 se descartó que hayan sido producto del desastre climático que inundó a media ciudad. En tanto, se procuraba establecer los restantes decesos que se constataron en hospitales.
«Ocho personas han pasado a incrementar el número de fallecidos, con lo cual tenemos 60 y dos más que se están investigando y podrían ser producto de la inundación», dijo Atencio a radio Provincia.
El magistrado indicó que «en el fuero penal el fiscal Juan Condomí Alcorta está determinando las causales de las muertes» y dijo que «en la medida en que se visualiza que la causa de la defunción es la inundación, pasa a la Fiscalía de Delitos Complejos», donde se investiga la figura de «estrago doloso», que se configura si «algún funcionario público no haya hecho las obras necesarias» para evitar la catástrofe.
Asimismo, subrayó que «el Código Penal establece que el delito se agrava con sólo haber puesto en peligro la vida o haberse producido la muerte de una persona».
«LA CANTIDAD NO RESULTA RELEVANTE»
Por ello, consideró que la cantidad de víctimas «no resulta relevante en esa instancia», debido a que la tarea del fuero penal es la de investigar la comisión de un delito y encontrar un responsable».
«Con respecto al número de fallecidos, nunca nadie puede creer que va a tener el número final exacto porque es posible que alguna persona, a consecuencia de haber perdido todo, hasta un familiar, se deprima y que su muerte se produzca por esa depresión dentro de dos años y esa persona se debe incorporar a la lista», señaló.
«Buscar el 5 a 1 como si fuera un partido de fútbol me parece inútil y por debajo del respeto a los familiares», remarcó.
En tanto, para el juez en lo Contencioso Administrativo Luis Arias hay cinco personas fallecidas por causa de la inundación, que no figuran en el listado oficial de 52 víctimas.
Reveló que «entre el 1 y el 10 de abril fallecieron en La Plata unas 300 personas, hay un gran número de muertes causadas por neumonía» en esos días «y hay que ver cuántas de estas se debieron a la inundación y qué pasa con los decesos no declarados».
Las muertes ocasionadas por la inundación están siendo investigadas en dos fueros: el Penal -Fiscalía de Investigaciones Complejas-, que se ocupa de la verificación de esos fallecimientos y de su registro oficial; y el Contencioso Administrativo, que investiga posibles omisiones o errores administrativos en la tarea de identificación de las víctimas.

Fuente: TN

31º Aniversario del hundimiento del Crucero Gral. Belgrano

HOMENAJE A JOSÉ ALBERTO TULLIS, VECINO DE LANÚS Y HÉROE DE MALVINAS.

Con un acto llevado a cabo en la plaza de Lanús Oeste que lleva su nombre, el Municipio de Lanús y el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas local honraron la memoria de quien perdiera la vida a bordo del Crucero General Belgrano, hundido durante la guerra del Atlántico Sur.

Autoridades municipales, veteranos de guerra y vecinos del distrito se reunieron en la Plaza José Alberto Tullis, ubicada en la intersección de las calles Colón y Villegas, en Villa Caraza; barrio donde el héroe de Malvinas nació y se crió, el mismo donde aún vive su madre. En torno al monumento que lo recuerda, luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, se depositó la ofrenda floral enviada por el intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, quien por razones de agenda no pudo asistir, concurriendo en su representación el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, Ing. Héctor Bonfiglio; y el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, quienes a su turno recordaron la gesta de Malvinas con sentidas palabras de reconocimiento a todos los caídos en dicho conflicto armado.
El ex combatiente José Carrizo, del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Lanús, y a la vez coordinador del Consejo Escolar sobre temas relacionados con el conflicto del Atlántico Sur, habló en nombre de sus compañeros y saludó la presencia de la mamá de José Alberto Tullis, quien año tras años concurre a todos los homenajes realizados a la memoria de su hijo, uno de los nueve vecinos de Lanús caídos en Malvinas, y de los seiscientos cuarenta y nueve héroes que perdieron la vida defendiendo a la patria en el conflicto bélico, de los cuales trescientos veintitrés fueron tripulantes del Crucero General Belgrano.
Asistieron además el cura de la parroquia Cristo Obrero, reverendo Jorge Menghi, quien bendijo la ofrenda floral, el concejal Héctor Montero, ex combatientes, amigos y familiares del soldado Tullis».

Informe 109
03/05/13

Del Potro se baja de Madrid

El tenista tandilense Juan Martín Del Potro no participará del torneo Masters 1000 de Madrid, España, por «un cuadro de broncoespasmo», según informó mediante un comunicado de prensa.

Del Potro, séptimo en el ránking mundial, que no jugó el ATP de Oeiras, ex Estoril, debido a un cuadro virósico, tampoco podrá defender los puntos que consiguió el año pasado al llegar a semifinales del certamen de la capital española, cuya nueva edición comenzará el lunes.

«Del Potro sufrió un cuadro de broncoespasmo secundario a la virosis contraída la semana pasada al regresar de Montecarlo, por lo que su médico personal recomendó reposo deportivo y tratamiento», precisa el parte difundido por el equipo de comunicación del tandilense.

Agrega que «la virosis había obligado a cancelar su participación en el Portugal Open de Oeiras, ex Estoril, donde Juan Martín debía presentarse como actual bicampeón».

El mejor tenista argentino de la actualidad «intentará regresar al circuito en el Internazionali BNL d’Italia, en Roma, para luego disputar Roland Garros, Queen’s y Wimbledon»

Fuente: El Día

Redrado: «El Banco Central está desnudo y sin capacidad de reacción»

El ex presidente del BCRA afirmó que la escalada del blue que el jueves trepó a $9,63 se debe a que el Gobierno «usa las reservas para financiar el gasto»

El dólar blue avanzó 2,4% y alcanzó un nuevo máximo histórico desde el fin de la convertibilidad al cerrar a $9,63 este jueves.
«Esta situación es el resultado de una política cambiaria equivocada basada en la utilización de reservas para financiar el gasto, en vez de concentrarse en brindar estabilidad y predictibilidad en la cotización de la divisa a todos los argentinos», explicó el economista y ex presidente del Banco Central (BCRA), Martín Redrado.
«Esto, sumado al incremento de costos en moneda extranjera, lleva a una disminución del saldo comercial que genera una situación inédita en los últimos años: a la Argentina le faltan dólares y le sobran pesos, producto del cortoplacismo e improvisación del Gobierno en el terreno económico y social», indicó el economista a Infobae.
Las coberturas en dólares son una continuidad de la mayor demanda marginal de abril, período en el que el dólar libre ganó 11%. Asimismo, el dólar oficial se mantuvo este jueves en $5,19 para la venta en casas de cambio y bancos, por lo cual la brecha con el «blue» se amplió a 85,5 por ciento.
Las reservas del Banco Central retrocedieron u$s3.748 millones desde que inició 2013, a los actuales u$s39.572 millones, un nivel similar al de mayo de 2007, seis años atrás. «Como consecuencia tenemos un organismo monetario con un patrimonio negativo en $18.000 millones, cuando hace tres años era $18.000 millones positivo. Está desnudo, sin capacidad de reacción en esta circunstancia», enfatizó el actual titular de la Fundación Capital.
Los negocios cambiarios siguen restringidos por la AFIP y el BCRA desde hace 18 meses, cuando comenzaron a regir las prohibiciones para las compras de dólares, como una forma de reducir la salida de capitales del sistema financiero y la pérdida de reservas.
«Este billete marginal es el resultado de estas políticas y de la reacción de un Gobierno que se asusta y reacciona con restricciones espasmódicas e improvisadas. Con un programa económico integral y solvente el dólar debe estabilizarse bien por debajo del nivel del dólar marginal», consideró Redrado.

Fuente: iProfesioanl

Un sitio Web promete fácil acceso a ensayos clínicos

Un médico estadounidense creó una página en Internet para que se pueda acceder a las investigaciones que podrían salvar vidas

WASHINGTON.- Un médico estadounidense creó un sitio web para que cualquier persona enferma en el mundo pueda acceder fácilmente a investigaciones que podrían salvar su vida.

Esta iniciativa sin fines de lucro, conocida como MyClinicalTrialLocator.com , aspira a convertirse en «la Wikipedia de los ensayos clínicos», al permitir una búsqueda rápida y gratuita de estudios en centros académicos de todo el mundo, dijo su fundador, Bruce Moskowitz.

El sitio pretende ser más sencillo de usar que el gubernamental ClinicalTrials.gov , desarrollado por la agencia federal de los Institutos Nacionales de la Salud (NHI, por su sigla en inglés), para muchos difícil de navegar y entender, pero aún considerado el estándar en la materia.

ClinicalTrials.gov se inició en 1997 y en 2007 se volvió obligatorio para el registro de datos de ensayos clínicos. Muchas revistas médicas arbitradas también requieren que los estudios sean registrados allí antes de ser considerados para su publicación.

Ahora, con su proyecto, Moskowitz, un médico de Palm Beach, en Florida, busca mejores formas de compartir la información médica. «MyClinicalTrialLocator.com es realmente un recurso para todos, en todo el mundo, de forma gratuita», dijo.

El nuevo sitio contiene estudios de centros académicos en una amplia gama de dolencias, incluyendo el cáncer, la ansiedad y la infertilidad. Y un mes después de su lanzamiento, su base de datos ya cuenta con 141.923 ensayos clínicos de todo el mundo.

Esta cifra se acerca mucho a la del gubernamental ClinicalTrials.gov, que tiene más de 144.000 pruebas clínicas en los 50 estados de Estados Unidos y en 185 países. Moskowitz, de 64 años, espera que su proyecto mejore la calidad de la investigación mediante la diversificación de la lista de candidatos en diferentes estudios.

ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA

El nuevo sitio es una plataforma de código abierto, así que los centros académicos pueden enviar su propia información. Se actualiza automáticamente y puede enviar alertas cuando el estado de un ensayo clínico cambia o se inicia uno nuevo. También permite a los pacientes contactar vía correo electrónico a un médico en cualquier país para obtener información sobre un ensayo clínico, dijo Moskowitz.

Desarrollar el sitio tomó cerca de un año, y contó con el aporte de 150 profesionales de los principales centros académicos y médicos en Estados Unidos, incluyendo la Clínica Mayo, los centros Johns Hopkins y Columbia Presbyterian, las universidades de Stanford y Duke, y el Massachusetts General Hospital, indicó.

Cassie Kautzmann, una sobreviviente de cáncer de 54 años, suele frustrarse con el sitio web gubernamental y opta por buscar en Google información médica. Diagnosticada en 2007 con leiomiosarcoma, un cáncer poco común, ya participó en dos ensayos clínicos.

«En este momento estoy en remisión, pero probablemente dure poco», dijo confiada en que el nuevo sitio web le ayudará a encontrar su próximo tratamiento experimental.

Bradford Hirsch, profesor en la Universidad de Duke e investigador de la Iniciativa de transformación de los ensayos clínicos (CTTI, por su sigla en inglés), dijo que ha habido otros intentos de mejorar la base de datos del gobierno.

«Lo que hemos encontrado es que la base tiene que seguir siendo ClinicalTrials.gov debido al registro dispuesto por la FDA, así como por los editores de las revistas médicas», explicó Hirsch. «Sería poco probable que algún sitio realmente pueda tomar el lugar de ClinicalTrials.gov, por lo que nuestra mayor atención se centra en continuar mejorando éste y otros sitios de registro de gran porte en Estados Unidos y el exterior con la esperanza obvia de que surjan otros mecanismos que realmente puedan fortalecerlo».

Consultada sobre las críticas al sitio gubernamental, una portavoz de los NIH dijo en un correo electrónico: «Siempre estamos contentos cuando los datos de ClinicalTrials.gov son utilizados por diferentes fuentes en diferentes formas para aumentar el acceso a la información sobre ensayos clínicos»..

Fuente: AFP

Indignante; “Por honor”, mata a su hija por huir de casa en Afganistán

Otro “crimen de honor” desató indignación entre los habitantes de Afganistán, tras el asesinato de una joven de 20 años a manos de su padre.

Entre 300 y 400 habitantes de Kookchaheel –una provincia de Baghdis- presenciaron el homicidio de la joven, ninguno detuvo al padre.
Halima, la víctima, huyó de su hogar en compañía de su primo, mientras su esposo –con quien procreó dos hijos- se encontraba en Irán; sin embargo, dos días después, su primo la abandono.

Al encontrarla, su padre la llevó a su casa para cometer el asesinato, pues cometió una “ofensa”.

«Pero la gente comenzó a hablar en la aldea de lo que había ocurrido y un sobrino del padre, un religioso que enseña el corán en una escuela, le dijo que su hija debía ser sancionada con la pena capital», indicó el jefe de la policía a una agencia de noticias.

Un testigo del crimen, relató que Halima permanecía arrodillada a cinco metros de su padre; mientras un hombre rezaba una oración fúnebre, el padre disparó contra la mujer en cinco ocasiones.

Fuente: tiempo.com.mx

Para Boudou, la causa de Lázaro Báez es para «ensuciar» la figura de Kirchner

El vicepresidente criticó al programa de Jorge Lanata porque «no hay nada concreto». Luego, se conoció la imputación del empresario.

El vicepresidente Amado Boudou afirmó hoy que la denuncia de lavado de dinero que involucra al empresario Lázaro Báez fue «armada mediáticamente» con el objetivo «exclusivo» de ensuciar la figura del fallecido presidente Néstor Kirchner.

Boudou calificó de «muy bajo y muy fuera de lugar» a la investigación, difundida en el programa «Periodismo para Todos», que conduce el periodista Jorge Lanata por Canal 13, «porque son todas cuestiones armadas mediáticamente, donde no hay nada concreto ni nada que se pueda ver en términos de lo que ellos quieren poner».

Sobre si entonces el objetivo sería «ensuciar» la figura de Kirchner, el vicepresidente respondió a radio La Red que «exclusivamente tiene ese objetivo, que es deleznable»

Las declaraciones de Boudou se dan casi en simultáneo con la decisión de la Justicia de comenzar a investigar al empresario K, Lázaro Báez.

Fuente: Perfil