Uruguay aseguró que las relaciones comerciales con la Argentina «empeoran día a día»

Así lo manifestó el vicepresidente de ese país, Danilo Astori. «El Mercosur vive la peor etapa de su historia», agregó el funcionario.

El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, aseguró que las relaciones de ese país con la Argentina «empeoran día a día» en materia comercial. El funcionario atribuyó esta situación a las decisiones que toma el Gobierno argentino, que también, en su opinión, están generando que el Mercosur viva «la peor etapa de su historia».
Astori, responsable de los temas y carteras relacionadas con el área económica del Gobierno del presidente José Mujica, se expresó así durante una conferencia titulada «Principales desafíos para los Gobiernos en Latinoamérica y Uruguay», en la que insistió en que «la integración entre los países de América Latina ha sido muy pobre».
«CADA DÍA HAY UNA DIFICULTAD NUEVA»
Según dijo a los medios uruguayos a la salida de la conferencia, en la relación con la Argentina «cada día hay una dificultad nueva», que afecta tanto al comercio de bienes como al de servicios y que «representan un serio prejuicio para Uruguay».
«Pero esto no es tan importante como los problemas que tenemos en temas de infraestructura, las obras de dragado del Canal Martín García, y de otras hidrovías del país, lo que nos parece que también ha contribuido a dificultar el desarrollo de nuestras capacidades», dijo el vicepresidente.
Para Astori, «el Gobierno argentino ha tomado decisiones que perjudican a Uruguay en el marco de sus derechos» y que además contradicen «flagrantemente lo dispuesto en el Tratado de Asunción (a partir del cual se creó el Mercosur)».
«Es más, esas políticas que practica Argentina no encuentran ningún respaldo en el tratado y al mismo tiempo lo contradicen. Esa es la realidad y Uruguay tiene que lidiar con esa realidad», añadió.
Astori se refirió particularmente a la situación del cambio del peso argentino con el dólar y la existencia de un cambio paralelo, que refleja la existencia «de un proceso devaluatorio muy importante».
«Es una devaluación técnica y nos pesa negativamente ya que modifica los precios relativos de bienes y servicios a favor de Argentina, sumando a esto las trabas arancelarias y para-arancelarias existentes», resaltó.
El vicepresidente apuntó que pensar que la situación en Argentina no va a afectar a Uruguay «sería desconocer la realidad», si bien la preocupación del país será «no solo mitigar ese posible impacto», sino «encontrar otras fuentes de diversificación que nos permitan posicionarnos de la mejor manera».

Fuente: TN