La tasa interbancaria trepa unos 400 puntos básicos por demanda de pesos

Es el segundo día consecutivo que se registra un incremento de importancia. Los operadores alertaron que existe un insuficiente abastecimiento de las entidades oficiales. Los rendimientos de los préstamos entre bancos llegan hasta el 18% anual

La tasa interbancaria argentina crecía el viernes alrededor de 400 puntos básicos, por segundo día consecutivo, presionada por la demanda de pesos desde la banca privada y el insuficiente abastecimiento de las entidades oficiales, dijeron operadores.
Los rendimientos de los préstamos entre bancos a tres días de plazo -denominado «call money»- subían a un promedio del 17 al 18 por ciento anual, desde un previo en torno al 14 por ciento.
«No alcanzan los pesos que hay en el mercado por dos motivos: la petrolera YPF está tomando mucha plata del mercado local y la gente que tiene pesos, los está pasando al dólar paralelo», dijo un operador bancario de una firma privada.
Agregó que «por eso es lógico que la tasa siga subiendo, lo que se complica más porque el Banco Nación no está dando créditos y sólo nos queda el Banco Central con ‘repos'», citó la agencia Reuters.
YPF lanzó esta semana un plan de Obligaciones Negociables por hasta 300 millones de pesos destinado a inversores minoristas, lo que se suma a anteriores títulos con la idea de reforzar sus prometidas inversiones.
Por la disparidad en las tasas, el negocio interbancario a una semana dejó de existir.
Operadores coincidieron en que la rueda de «repos» (pases) arrojaba tasas de entre el 14 y un 17 por ciento mediante anotaciones a ser liquidadas el lunes próximo.
La «rueda repo» es el principal ámbito de negociación de «pases», en la cual el Banco Central y las entidades financieras realizan ofertas que pueden ser aceptadas o rechazadas de acuerdo a los lineamientos de liquidez.
El peso argentino en el mercado informal de cambios se acercaba al nivel psicológico de las 10 unidades por dólar, impulsado por nuevas compras de divisas por parte de incrédulos inversores privados, una situación que pareciera no tener freno.

Fuente: iProfesional