El ex presidente del BCRA afirmó que la escalada del blue que el jueves trepó a $9,63 se debe a que el Gobierno «usa las reservas para financiar el gasto»
El dólar blue avanzó 2,4% y alcanzó un nuevo máximo histórico desde el fin de la convertibilidad al cerrar a $9,63 este jueves.
«Esta situación es el resultado de una política cambiaria equivocada basada en la utilización de reservas para financiar el gasto, en vez de concentrarse en brindar estabilidad y predictibilidad en la cotización de la divisa a todos los argentinos», explicó el economista y ex presidente del Banco Central (BCRA), Martín Redrado.
«Esto, sumado al incremento de costos en moneda extranjera, lleva a una disminución del saldo comercial que genera una situación inédita en los últimos años: a la Argentina le faltan dólares y le sobran pesos, producto del cortoplacismo e improvisación del Gobierno en el terreno económico y social», indicó el economista a Infobae.
Las coberturas en dólares son una continuidad de la mayor demanda marginal de abril, período en el que el dólar libre ganó 11%. Asimismo, el dólar oficial se mantuvo este jueves en $5,19 para la venta en casas de cambio y bancos, por lo cual la brecha con el «blue» se amplió a 85,5 por ciento.
Las reservas del Banco Central retrocedieron u$s3.748 millones desde que inició 2013, a los actuales u$s39.572 millones, un nivel similar al de mayo de 2007, seis años atrás. «Como consecuencia tenemos un organismo monetario con un patrimonio negativo en $18.000 millones, cuando hace tres años era $18.000 millones positivo. Está desnudo, sin capacidad de reacción en esta circunstancia», enfatizó el actual titular de la Fundación Capital.
Los negocios cambiarios siguen restringidos por la AFIP y el BCRA desde hace 18 meses, cuando comenzaron a regir las prohibiciones para las compras de dólares, como una forma de reducir la salida de capitales del sistema financiero y la pérdida de reservas.
«Este billete marginal es el resultado de estas políticas y de la reacción de un Gobierno que se asusta y reacciona con restricciones espasmódicas e improvisadas. Con un programa económico integral y solvente el dólar debe estabilizarse bien por debajo del nivel del dólar marginal», consideró Redrado.
Fuente: iProfesioanl