El fiscal imputó a Báez en la causa por lavado

Marijuan solicitó investigar al empresario kirchnerista y a su hijo; criticó con dureza al fiscal nombrado por Gils Carbó que había actuado en el caso

Por Paz Rodriguez Niell | LA NACION

a situación judicial del empresario kirchnerista Lázaro Báez se complica: ayer quedó imputado, formalmente, en la causa que investiga un presunto lavado de dinero multimillonario.

El fiscal federal Guillermo Marijuan volvió de su licencia y amplió la acusación a Báez y a su hijo Martín; al contador Daniel Pérez Gadín y a Fabián Rossi. El caso toma así una nueva dimensión. Hasta ahora, la fiscalía sólo había apuntado a movimientos de fondos puntuales de dos supuestos lavadores de dinero: Leonardo Fariña y Federico Elaskar. Ahora, el objeto de la causa se extiende a posibles operaciones de lavado hechas por Báez a través de ellos. No así a otros negocios del empresario. Tampoco, a los supuestos vínculos con los Kirchner.

El dictamen de Marijuan fue durísimo contra los fiscales que actuaron en su ausencia; sobre todo, contra Carlos Gonella, un fiscal subrogante nombrado por la procuradora Alejandra Gils Carbó. «No puedo iniciar esta presentación sin manifestar mi enorme sorpresa y desagrado», reza la primera línea de su escrito. Según el fiscal, quienes lo reemplazaron «obviaron» pedir que se investigara buena parte de lo denunciado «vaya a saber con qué propósito».

Marijuan pidió además una serie de medidas de prueba; entre ellas, el allanamiento de la casa de Elaskar en el edificio Madero Center. El juez Sebastián Casanello allanaba anoche ese departamento, que estaba deshabitado y sin luz. Además, el juzgado ordenó el secreto del sumario.

El secreto no fue dispuesto cuando se hicieron los allanamientos anteriores. Entonces, no había imputados presentados en la causa, explican fuentes judiciales. El objetivo de esta reserva es evitar que se frustre alguna línea de investigación en la que se está avanzando. Es posible, estimaron en los tribunales, que el secreto se levante en las próximas horas, una vez que se hayan analizado las pruebas reunidas en el allanamiento de ayer, en Puerto Madero.

El departamento de Elaskar allanado se conectaba con otro de Madero Center donde funcionaban las oficinas de SGI, la financiera que también fue de Elaskar y por donde se habrían desviado al extranjero unos 55 millones de euros. El propio Elaskar había detallado el mecanismo ante las cámaras de la televisión, pero días después se desdijo.

Ese dinero habría sido transferido a sociedades que se organizaron desde Panamá. De acuerdo con lo denunciado, el nexo de ese país con la organización era Fabián Rossi, el marido de la actriz Ileana Calabró. «[Rossi] Operaría en Panamá creando sociedades y manejando el dinero que se giraba a esa plaza, pudiendo trabajar con comodidad gracias a sus vínculos con autoridades diplomáticas», dijo el fiscal, que ayer lo sumó a la lista de imputados.

La consultora SGI fue allanada hace dos semanas y desde entonces está clausurada. Parte de los documentos y las computadoras encontradas fueron trasladados por la Policía de Seguridad Aeroportuaria al juzgado. El resto quedó «cautelado» en Madero Center.

Cuando fue entrevistado en el programa Periodismo para Todos (material que ya fue incorporado a la causa), Elaskar dijo que había sido obligado a desprenderse de su financiera. De acuerdo con el dictamen de Marijuan, Daniel Pérez Gadín (también imputado desde ayer) fue uno de los que tomaron el control de la firma en octubre de 2011.

Marijuan relata además que Elaskar «habría manifestado que la empresa SGI fue comprada por la empresa suiza Helvetic Services Group S.A., la cual sería, según sus dichos, propiedad de Lázaro Báez». Esto también será objeto de la investigación.

En su dictamen de ayer, el fiscal pidió además una serie de informes. Varios de ellos ya habían sido ordenados por el juzgado de oficio. Entre los que no habían sido ordenados, figuran exhortos para obtener en el extranjero información sobre nuevas empresas. En el cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py, donde funciona el juzgado de Sebastián Casanello, hay movimiento todos los días hasta tarde, pero los resultados se mantienen en reserva. Todo lo que relató una fuente del juzgado es que se están tomando las medidas sugeridas por el protocolo de investigación para casos de lavado de activos de la Procuración.

En su dictamen de ayer, de seis hojas, Marijuan sostiene que su objetivo es «adecuar la causa a la realidad de los hechos que fueron denunciados». El duro tono de su presentación es muy poco habitual para los escritos tribunalicios, incluso, los de la fiscalía de Marijuan. «¿Qué es lo que ha aportado la Procelac en pos de esclarecer y dar rapidez a la investigación? Nada, es mi respuesta obviamente», dice por ejemplo, sobre la intervención de Gonella en la causa. También remarca que es incomprensible que sus antecesores hayan limitado la causa a investigar una serie de reportes de operaciones sospechosas (ROS) de Elaskar y Fariña, «ignorando» el resto de lo denunciado.

En relación con esos ROS critica también la actuación del titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella. Dice que le genera un «profundo malestar» que sólo haya llevado los ROS a la Justicia después de que el caso se hizo público.

Las claves

Imputados
El fiscal apuntó contra Lázaro y Martín Báez, Daniel Pérez Gadín y Fabián Rossi.
.Críticas
Marijuan criticó a sus antecesores por haber limitado el caso a Elaskar y Fariña.
.Allanamiento
A pedido del fiscal, el juez allanó la casa de Elaskar y dictó el secreto del sumario.
..

Los nuevos investigados en el caso
El fiscal avanzó más allá de Fariña y Elaskar
Lázaro Báez

Empresario kirchnerista
Creció económicamente con la obra pública a la sombra del kirchnerismo. Se sospecha que es el dueño del dinero sacado del país
.Daniel Pérez Gadín

Contador de Báez
Fue acusado de presionar a Federico Elaskar para que le entregara su financiera SGI, usada para mover el dinero al exterior
.Martín Báez

Titular de Teegan inc
El hijo de Lázaro quedó involucrado por estar a cargo de una de las firmas offshore a las que se habría derivado dinero
.Fabián Rossi

Empleado de SGI
Está señalado por ser uno de los hombres que viajaba con más frecuencia a Panamá. Fue involucrado por Fariña en su declaración
.Del editor: cómo sigue.
La imputación a Lázaro Báez llega casi tres semanas después de que se desató el escándalo. Una enorme ventaja para quienes serán investigados.

Fuente: LA NACION