Giulio Andreotti, el poliedro hecho política

Javier Rupérez, diplomático y ex Presidente de la Internacional Demócrata Cristiana, recuerda en este artículo al que fuera siete veces Primer Ministro italiano.

Posiblemente no exista en la vida política italiana, y ello es ampliable a toda la europea, una figura mas controvertida que la del ahora desparecido Giulio Andreotti. Ocupó la primera fila de la vida pública de su país desde los primeros años de la postguerra, ya en el 1946, hasta la desaparición de la democracia cristiana italiana en los años noventa. Y de hecho, como senador vitalicio, no ha dejado de estar presenta en las candilejas hasta el momento de su muerte.

Llevado a la política por Alcide De Gasperi, uno de los hombres claves en la reconstrucción postbélica de su país y en la consolidación de las estructuras comunitarias de la Europa democrática, Andreotti lo ha sido todo en la vida italiana: ministro del Interior, de Defensa, de Asuntos Exteriores, siete veces Primer Ministro. Su figura está íntimamente vinculada a la ascensión, consolidación y declive de la larga hégira democristiana en Italia. La dimensión poliédrica de su gestión quedará, en el mejor de los casos, asociada a su infinita capacidad para encontrar compromisos en la habitualmente fracturada vida pública italiana. En el peor, a las zonas obscuras de su comportamiento, que le llevaron a enfrentarse varias veces con una justicia que nunca acabó por encontrarle culpable de las acusaciones contra él vertidas como asociado con personas de pertenencia mafiosa. Pero los relatos periodísticos, literarios y cinematográficos sobre sus andanzas –«Il Divo», la película dirigida por Paolo Sorrentino que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2008, le describe directamente como un miembro de la «cosa nostra»- pusieron sobre sus recargadas espaldas las responsabilidades que los jueces no hallaron.

Acababa de ser elegido de nuevo Primer Ministro cuando las Brigadas Rojas secuestraron a Aldo Moro y en una decisión arriesgada se negó a negociar con los terroristas, en una prueba de la fortaleza de carácter que muchos le negaban. Ello acabaría por desembocar en la desaparición del grupo asesino. Nunca dudó de las fidelidades italianas hacia los Estados Unidos y hacia la OTAN pero ello no le impidió aproximarse a la vecindad mediterránea árabe e islámica.

Era hombre sabio curioso y culto, dado a la sutileza y a la ironía, llano y afable en el trato. En las diversas ocasiones que tuve la oportunidad de visitarle en Roma me citaba en una pequeña «trattoria», para preguntarme con intuitivo gusto sobre la política española -de la que solía decir que le faltaba «finezza»- sin dejar por ello de alabar las calidades del Valpolicella que había ordenado para acompañar la comida o de comentarme la última película de Spielberg. Invariablemente la conversación acababa con el regalo del último «Visto da vicino», los volúmenes en los que iba reflejando sus experiencias. Hombre de poder, siempre repetía aquello de que «es la oposición la que verdaderamente desgasta». Marido y padre ejemplar, creyó hasta el final en las convicciones cristianas que en su juventud le llevaron a la Acción Católica. Nadie mejor que el Supremo Hacedor para juzgar su multifacética trayectoria.

Abc.es

Micros: los empresarios advierten que «no hay acuerdo» y no pueden pagar el aumento

Desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia aseguran que el conflicto sigue pese a que se levantó el paro. Aseguran que la única forma de pagar el aumento es aumentando tarifas, pero si lo hacen quedarán en una situación más que compleja por la “competencia desleal” de Aerolíneas.

La Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) aseguró que, pese a que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó el paro de micros, aún «no hay acuerdo» y adelantó que los empresarios no están en condiciones de absorber los costos del 23% de aumento decretado por el Gobierno.

El vocero de esa entidad, Gustavo Gaona, advirtió en declaraciones a diferentes medios que «la situación es la misma» y no recibieron «propuestas concretas» para poder hacer frente a los 840 millones de pesos anuales que necesitan para poder pagar la suba salarial. En ese sentido, la única alternativa por el momento es el aumento de las tarifas, pero aclaró que esto podría agravar la «crisis» del sector.

«La suba es inviable. No contamos con los fondos y tampoco podemos trasladarlo a las tarifas», indicó Gaona, que insistió en que los micros de larga de distancia no pueden «competir con el transporte aéreo», que recibe miles de millones de pesos de subsidios. «Nos estamos quedando sin pasajeros», señaló.

«No estamos teniendo los recursos para pagar el aumento, que no consideramos injusto pero no tenemos la plata. No dimos el aumento hasta ahora por la situación del sector y porque, si los costos son éstos, de casi mil millones extras, van a las tarifas», declaró Gaona, que explicó que por esa razón no firmaron ningún compromiso en la reunión de anoche.

«No nos oponemos al reclamo de los trabajadores, pero necesitamos alternativas para no trasladar los costos a las tarifas. Vamos a tener menos pasajeros, por ende menos servicios y menos empleados», continuó el vocero de CELADI. Ayer, el titular de esa entidad había hablado de la posibilidad del despido de entre «cinco y seis mil trabajadores».

Gaona criticó también la política de subsidios para Aerolíneas Argentinas, que recibe más de 5 mil millones de pesos anuales, mientras a los micros de larga distancia el año pasado le quitaron unos 450 millones de pesos. «Nosotros no estamos en contra de los aviones pero lo que decimos es que, si el Estado les termina fijando precios iguales a los de los ómnibus, mucho tiempo de vida no nos queda», enfatizó el vocero, que habló de una «competencia desleal».

Finalmente, insistió en pedirle al Estado que compense los costos por los pasajes gratuitos para discapacitados. «Esos cinco millones de pasajes, que sólo los ómnibus dan gratis, el Estado nunca los compensa. Históricamente, nos dijeron que los subsidios los compensaban; bueno, hoy no tenemos los subsidios y esos son mil millones de pesos extras para el sector», concluyó.

Anoche, tras una reunión en el Ministerio de Trabajo, la UTA levantó la huelga tras cinco días. El secretario de Prensa del gremio, Mario Calegari, dijo que la cartera laboral «se comprometió a hacer lo posible para pagar el aumento solicitado». «Hubo un cambio sustancial: está la garantía del Estado», sostuvo el sindicalista. «Se pidió que tomemos hasta el 20 de mayo como plazo para que las empresas pongan en práctica el aumento. El conflicto que nosotros teníamos queda zanjado», añadió.
lapoliticaonline.com

Candidatos Elecciones Legislativas Argentina 2013


Falta un período largo políticamente hablando para las elecciones legislativas del año 2013, sin embargo ya hay algunos políticos que muestran su voluntad de competencia.

En otros casos se puede deducir de acuerdo a las últimas elecciones 2011 quienes no querrán perder el capital de voto que lograron y se presentarían para permanecer como opción vigente.

Posibles candidatos para las legislativas de 2013:
Ya está definido que en las elecciones legislativas de 2013 Hermes Binner será el primer candidato a diputado por Santa Fe.

Margarita Stolbizer, líder del GEN, será cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires.

En cuanto al PRO sus armadores políticos dejaron claro que la diputada nacional porteña Gabriela Michetti sería “una muy buena candidata” para representar a la fuerza en la Provincia en las próximas elecciones legislativas de 2013

Por su parte, Francisco De Narváez, en una jugada sorpresiva ya adelantó su postulación para las elecciones legislativas de 2013.

En cuanto a La Cámpora ya se habla de Máximo Kirchner (hijo del ex presidente) como candidato a diputado en la provincia de BS. AS., la agrupación fundada por el hijo de la Presidenta, aseguran que Máximo comenzará a recorrer la provincia de Buenos Aires. Esperan su candidata y hasta se imagina su primera incursión mediática. Aunque algunos allegados advierten sobre los riesgos que podría correr el oficialismo al desplegar esta estrategia.

Jorge Capitanich también dejó planteada la posibilidad de dejar la gobernación del Chaco el año que viene, para acceder a una banca. “Quizá tenga en agenda ser Senador en 2013″, aseguró.

Otro que seguramente será candidato el año próximo es Alberto Rodríguez Saá. Tras las elecciones presidenciales, mudó su domicilio a la avenida Santa Fe, en la ciudad de Buenos Aires, y buscará llegar al Congreso representando a algún sector del peronismo disidente capitalino.

Alberto Fernández podría aspirar a una banca en el Senado por la Capital. El ex jefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner, termina de definir su armado político, y algunas encuestas encargadas le dan un más que interesante 10% de intención de voto.
http://argentina.politicaenelmundo.com/

Retiran imputación a infanta Cristina de España

MADRID — La justicia retiró el martes la imputación de la infanta Cristina de Borbón, hija de los reyes de España, al considerar que no existen indicios suficientes que la vinculen con la trama de corrupción que salpica a su esposo.

Un tribunal de tres jueces decidió por dos votos a uno estimar en parte el recurso de la fiscalía y la defensa para levantar la imputación. Cristina queda libre de sospecha en la presunta cooperación con la red corrupta. Pero el fallo, que se adelantó dos semanas a la fecha inicialmente prevista del 20 de mayo, deja la puerta abierta a una nueva imputación si aparecieran evidencias de delito fiscal.

La Casa Real declinó hacer comentarios sobre el auto. Con esta decisión judicial, la monarquía sortea de momento uno de los frentes que más habían dañado su imagen. En la última encuesta pública, la confianza en la institución se situó en 3,68 sobre 10, la peor nota de su historia.

José Castro, juez instructor de Palma de Mallorca -en las Islas Baleares- había imputado a la infanta el 3 de abril y la citó a declarar en el juzgado, provocando un enorme revuelo en la sociedad española.

En su escrito, había considerado que la hija de los monarcas pudo ser «cómplice» de las supuestas actividades delictivas de su marido Iñaki Urdangarín.

Castro sostiene que el yerno del rey y su socio se apropiaron presuntamente de unos 5,6 millones de dólares en subvenciones públicas asignadas entre 2004 y 2006 a un instituto sin ánimo de lucro relacionado con el mundo del deporte que presidía Urdangarín.

El magistrado admitió que Cristina no participaba en las contrataciones y la labor diaria del instituto pero cuestionó que desconociera las actividades de su marido y los beneficios económicos que ambos obtenían usando de manera supuestamente irregular el nombre de la monarquía.

Castro explicó que ese comportamiento podría calificarse como de «cooperación necesaria» o «complicidad», según el Código Penal español, y aseguró que no imputar a la infanta cerraría en falso la investigación y rompería la máxima de que la «justicia es igual para todos».

No obstante, la fiscalía y la defensa de Cristina recurrieron el auto del magistrado. El tribunal dijo que no hay evidencias de «complicidad» de la infanta pero señaló que debe seguir investigándose el posible delito contra la Hacienda pública y el blanqueo de capitales.

Cristina, de 47 años, la segunda hija de los reyes Juan Carlos y Sofía y la séptima en la línea de sucesión al trono de España. La victoria judicial supone un alivio para la monarquía. Aunque la investigación, que acumula 42.000 folios de instrucción en casi tres años, sigue salpicando a la familia real en lo que afecta al yerno del monarca, quien tiene difícil eludir el juicio.

Urdangarín, de 45 años, está imputado y bajo investigación. Su socio en el instituto Diego Torres enfrenta cargos de falsedad documental, prevaricación, fraude a la administración y malversación de fondos públicos que podrían sumar una condena superior a los cuatro años de prisión.

En enero, el juez Castro impuso una fianza de 8,2 millones de euros (11,1 millones de dólares) en concepto de responsabilidad civil para Urdangarín y Torres, que no pagaron. Ambos recurrieron la resolución y están a la espera de un fallo definitivo. Al tratarse de una fianza civil, no se contemplan penas de cárcel por impago.

En el auto de 542 páginas para justificar la fianza, el magistrado argumentó que los imputados utilizaron el «paraguas de bondad y de ayuda al prójimo» que se presupone a las entidades sin ánimo de lucro para «desviar fondos públicos en beneficio propio».

Ex deportista profesional de balonmano, doble medallista olímpico, presentado en el pasado como el marido perfecto, Urdangarín es ahora el enemigo público número uno. Está apartado de los actos oficiales de la corona y su perfil no aparece en el sitio en internet de la monarquía.

Urdangarín y Cristina tienen cuatro hijos y viven habitualmente en Barcelona.

POR JORGE SAINZ
ASSOCIATED PRESS

MARCHAN EL MIERCOLES FRENTE AL CONGRESO

LLAMAN A SER GUARDIANES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN.

El miércoles 8 de Mayo desde las 08.00 de la mañana, las agrupaciones políticas: La Solano Lima, Generación Argentina Política (GAP), Nueva Generación (Unión por Todos), La Macacha, Agrupación Frondizi, Renovación Ciudadana y Grupo el Tapir, convocan a defender la Constitución de la Nación Argentina bajo la consigna que » Sin Justicia independiente no hay República. Sin República no hay futuro».

Los militantes de las distintas agrupaciones políticas llaman a ser «Guardianes de la Constitución» Por tal motivo, con el uso de una ejemplar de la Constitución de la Nación, colocado en una caja de acrílico transparente, se invitará a la personas a realizar una acción concreta en la vía pública . La intención es lograr que todos los ciudadanos recorran la manzana de la Plaza de Los Dos Congresos, portando un ejemplar de la Constitución Argentina, la que deberá ser pasado de persona a persona a lo largo del día. Hombres, mujeres, ancianos, inmigrantes, trabajadores, jubilados, reconocidas personalidades, artistas , representantes de Ongs, etc, están invitados a participar.

A cada uno de los que participe se le entregarán pin con la inscripción “Yo también soy guardián de la Constitución Nacional” y un certificado que acredite que las personas participaron de la iniciativa.

«Defiendo la Constitución porque defiendo mis derechos. Todos estamos obligados a defender la Constitución Nacional.

Ningún gobierno y ninguna persona podrá vulnerar la Constitución Nacional.“Quiero un Poder Judicial independiente por eso defiendo la Constitución Nacional. La Constitución Nacional es el límite que los Gobiernos no deben traspasar. Quiero que en la Argentina la Constitución Nacional sea respetada. Los ciudadanos exigimos la plena vigencia de la Constitución Nacional. Al defender la Constitución Nacional defendemos nuestras vida», manifestaron los dirigente de la Solano Lima, José «Chavo» Ramello y Demian Abbot, para fundamentar la convocatoria.

«Vamos al Congreso de la Nación, por un Poder Legislativo que legisle a favor de la República, para que no se preste al atropello del Poder Ejecutivo contra la Justicia», agregaron ambos dirigentes..

» EL ORO DE NESTOR»

La Verdadera Historia del Polar Mist

Polar Mist era un pesquero chileno que se hundió con un enorme cargamento de oro y plata, generando una historia fabulosa llena de misterios que en la actualidad continúan despertando mucha curiosidad.

GPS Buceo ha estudiado los hechos para realizar un artículo que se aproxime a la verdadera historia, intentando que los datos del contenido puedan acercar al lector a la realidad de un suceso acompañado de muchos silencios, enigmas, leyendas y mentiras.

 

 

El comienzo de la historia del Polar Mist

El 14 de enero de 2009 el barco pesquero “Polar Mist” zarpó por Ordenanza marítima 4-980 del puerto argentino de Punta Quilla, a 30 Kms de la localidad de Puerto Santa Cruz, con bandera chilena y destino a Punta Arenas (Chile) al mando del Capital chileno Patricio Olivares Huerta, siendo el agente del buque la Agencia Marítima Hansen y Cia S.C de Punta Quilla, Santa Cruz. El barco transportaba un cargamento secreto de 474 lingotes de oro y plata.

 

 

 

 

El 16 de enero de 2009 una señal de alerta fue recibida por el personal del MRCC-Ushuaia, Centro Coordinador de Rescate en el Mar de Ushuaia, perteneciente a la Armada Argentina, a través de su par de Punta Arenas (Chile). A las 10:40 horas recibieron un mensaje de emergencia transmitido por el buque pesquero “Polar Mist” de bandera chilena, informando que se encuentra sin propulsión a 20 millas al noreste de Punta Dúngenes (Estrecho de Magallanes), en posición 52º 10′ de latitud sur y 067º 50′ de longitud oeste, en el cuadrante 51-51.9 S 67-57.4 W, con grandes olas de entre 7 y 8 metros de altura y 8 personas a bordo.

La señal de alerta era emitida por el capitán del pesquero Patricio Olivares que solicitaba auxilio urgente por radio, informando de una peligrosa situación insostenible. A través de la radio, el timonel de la nave de 23 metros de eslora comunicaba su posición a 20 millas de Punta Dúngenes en la boca oriental del estrecho de Magallanes. Según las primeras informaciones una fuerte tormenta con olas de 8 metros y vientos de 150 km/h. estaba poniendo en peligro la vida de los 7 tripulantes y un pasajero. Durante la comunicación por radio con la Prefectura de Río Gallegos (autoridad marítima argentina), el capitán del Polar Mist informó que no descartaba el abandono del buque.

En respuesta a la llamada de emergencia el MRCC-Ushuaia asumió las funciones de Búsqueda y Rescate (SAR) desplazando a la zona a la zona un helicóptero “Sea King” de la Armada Argentina, que inicia el vuelo desde la Base Aeronaval “Rio Grande” a las 12:30 horas con previsión de alcanzar la vertical del pesquero a las 13:15 horas.

En las proximidades del barco “Polar Mist”, que solicita auxilio, se encuentra el Remolcador “Golondrina” de Bandera Argentina. La Armada Argentina envía orden de acudir a la zona al Transporte A.R.A. “CANAL BEAGLE”, que está localizado a una distancia de 106 millas náuticas (195 km) y al Buque Logístico A.R.A. “PATAGONIA” ubicado a 208 millas náuticas.

El helicóptero “Sea King” llegó a la vertical del pesquero a la hora prevista. Como la aeronave no podía permanecer en la vertical del Pesquero para rescatar a las personas a bordo el responsable de la operación ordenó a los ocupantes que se lanzaran al mar por parejas. El rescate de las 8 personas finalizó con éxito a las 13.50 horas, procediendo a la evacuación de los rescatados hasta Río Gallegos, donde fueron correctamente atendidos.

El barco sin tripulación quedó abandonado “al garete” en la inmensidad del océano y con las bodegas llenas de oro y plata.

Horas más tarde, llegó al lugar el remolcador «Beagle», propiedad de la filial de la naviera Ultramar que se encontraba a más de 300 kilómetros del lugar y que acudió en auxilio del pesquero tras una comunicación recibida desde Punta Arenas, navegando a toda máquina para asistir al pesquero sin que fuera avisado para acudir al rescate.

 

httpv://youtu.be/8YkHcACZOqA

 

Video donde se muestran las actividades de abordaje, amarre, remolque y posterior hundimiento del pesquero chileno, imágenes éstas que aportaron suficientes pruebas a los peritos especializados en navegación para determinar que existió inhabilidad de parte del señor Sergio Mayorga Vidal (chileno), Capitán del remolcador Beagle, también chileno y por ese motivo la empresa Securus Logistics Argentina S.A inició acciones judiciales tendientes a establecer que el pesquero Polar Mist se hundió debido a negligencia e impericia del Capitán del remolcador.

 

Las causas del naufragio, un misterio sin aclarar

A partir de aquí comenzaron una serie de extraños hechos que aún son un misterio. El primero es que apenas llegó la ayuda, los tripulantes del Polar Mist ya tenían decidido abandonar el barco. Todos estaban preparados y vestidos con los trajes herméticos isotérmicos. Al abandonar el barco el capitán dejó encendido el motor en marcha avante, algo totalmente contrario a los estrictos procedimientos de los códigos marítimos.

Cuando el «Beagle» alcanzó al pesquero en la boca oriente del estrecho, los tripulantes se encontraron con una extraña imagen desoladora. El pesquero Polar Mist estaba vacío, el motor seguía encendido y no había tripulación. Para los tripulantes del «Beagle» esta situación les llamó la atención porque lo normal es detener motores y tratar de abandonar el buque anclado.

Al acercarse al barco fantasma, los ocupantes del Beagle vieron que todas las escotillas de la nave estaban abiertas y algunas habían sido arrancadas y no las podían cerrar. La norma básica en navegación es mantenerlas cerradas, especialmente con fuerte oleaje, para impedir que el agua penetre en los compartimentos interiores y evitar la inundación del buque.

Cuando el Beagle remolcaba el barco con destino a Punta Arenas recibió una llamada de “las autoridades argentinas” que ordenaron remolcar el barco a Río Gallegos, obligando al remolcador chileno a poner proa en dirección opuesta.

Tras unas millas de marcha, cerca de la salida del estrecho al Atlántico, el Polar Mist comenzó a escorarse y el agua comenzó a penetrar en el interior del barco por las escotillas abiertas. El Polar Mist se fue hundiendo lentamente y se perdió en la inmensidad del azul, en las frías aguas del océano, para descansar con sus secretos a 80 metros de profundidad el día 17 de enero de 2009.

Entre tanto, los tripulantes ya habían llegado en el helicóptero argentino a Río Gallegos, donde recibieron asistencia médica en el hospital local y se les ofreció ropa seca y alojamiento en un hotel de la ciudad. Posteriormente fueron interrogados por la Prefectura de Río Gallegos.

Cada uno de los pasajeros del Polar Mist entregó su versión por separado, pero todos reconocieron saber la carga que transportaban. En las declaraciones el capitán y el “pasajero” Rolando Norambuena Pavez afirmaron que éste no era el primer viaje de este tipo. Una de las cosas que llamaron la atención de los investigadores fueron los comentarios que realizaron los ocupantes del barco naufragado sobre la carga de sofisticados equipos electrónicos, así como notebooks y discos duros con información de la que aún no se tiene detalle.

El cónsul chileno en esa ciudad, Antonio Pena, informó que los tripulantes del barco estaban en perfectas condiciones de salud y después de declarar ante la autoridad argentina se les envió por vía aérea a Punta Arenas. El diplomático envió un informe del suceso al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. El caso quedó en manos de los tribunales de Río Gallegos.

Los enigmas del Polart Mist

Los enigmas que rodean a este suceso refleja sensaciones de un negocio desconocido. Los múltiples detalles que rodean al misterioso hundimiento del barco pesquero, permiten sospechar que en todo el proceso hay una enorme irregularidad. Uno los misterios, es saber porque un pequeño barco pesquero llevaba como carga en sus bodegas lingotes de oro, utilizando además una ruta peligrosa. Seguramente con el naufragio se descubre algo que hasta ahora se desconocía: «la extraña ruta del oro desde las minas hasta su destino final.

Nadie entiende por qué se ordenó al buque chileno, con tripulación chilena y en aguas chilenas, regresar Río Gallegos. Tampoco está claro por qué se hundió mientras era remolcado. Ninguna explicación puede aportar exactitud a lo sucedido. La presencia de un “pasajero” no ha sido totalmente aclarada. El misterio de los seguros no ha tenido respuestas transparentes. De la cantidad y calidad de la carga solo se puede dar fe a través de los documentos oficiales. Los tripulantes del Polar Mist fueron trasladados rápidamente a Punta Arenas, por vía aérea, sin que se les permitiera hacer declaraciones. Muchas dudas están cubiertas por el silencio de las autoridades.

El remolcador chileno «Beagle» alcanzó al pesquero después de una aproximación y búsqueda de 24 horas, cuando el remolcador más cercano era el argentino «Golondrina». El Beagle tomó remolque del pesquero por orden de Prefectura Naval Argentina e inició la navegación hacia Chile. Unas horas más tarde la PNA le ordenó cambiar rumbo hacia Santa Cruz. Tres horas después de esta orden el pesquero comenzó a escorarse y se hundió en aguas internacionales.

 

Preguntas sin respuesta

– ¿Por qué el remolcador «Golondrina» tripulado por profesionales del remolque oceánico no acudió a prestar auxilio siendo el buque más próximo?
– ¿Por qué no permaneció una dotación de guardia en el pesquero si funcionaba el motor y no tenía impedimento a la navegación?
– ¿El personal del «Beagle» no revisó el estado del interior del Polar Mist para verificar su estanqueidad después de parar el motor encontrado en marcha?
– ¿Cómo un remolcador oceánico dotado de los elementos necesarios no auxilió al pesquero taponando las posibles vías de agua?
– ¿Por qué no se utilizaron las bombas de achique del Polar Mist si no habían averías y el motor funcionaba?

 

El barco Polar Mist

El Polar Mist era propiedad de la firma pesquera con base en Chile, Isla del Rey. La nave que cargó los metales preciosos el 14 de enero en Punta Quilla contaba con certificado de matrícula 2220 emitida el 26/05/80 en Valparaíso (Chile). Era un barco pesquero con el numeral C.B. 2976 que podía desarrollar una velocidad de 9 nudos, dotado de máquinas diesel, con un calado de proa de 2,40 mts y un calado de popa de 2,50 mts. En relación a las dimensiones del barco, su eslora era de 23,7 mts, con una manga de 6,7 mts. Partió de Punta Quilla con una provisión de 13.200 lts de gas-oil, 54 lts de aceite y 9.000 lts de agua dulce según el certificado de la P. N. A (Sección Policía de Seguridad de la Navegación) de la Prefectura Santa Cruz con fecha 15 de enero de 2009.

 

 

La embarcación contaba con una capacidad de 130,55 toneladas en bruto y 51,31 toneladas netas de transporte y en el documento de declaración general, el capitán Olivares informó de una tripulación (7 personas) y 1 pasajero, presentando como documentación anexa la declaración de carga y provisiones, lista de tripulación y pasajeros respectivamente, pero en la documentación oficial se obvió la declaración de efectos de la tripulación y la declaración marítima de sanidad.

La tripulación y el misterioso pasajero

Marítima Hansen y Cia estableció en la “lista de tripulación”, las siguientes personas todas de origen chileno, que integraban la dotación del barco:
– Patricio Olivares Huerta, Capitán,
– Sandro Campos Matus, Primer piloto,
– Omar Álvarez Aro, Jefe de máquinas,
– Juan Navarrete Ramírez, Segundo Máquinas,
– Demetrio González Valdebenito, Trip Gral cubierta,
– Enrique Hollub Foschino, Trip Gral Cubierta,
– Pedro Galindo Galindo, Trip Gral Cubierta

Algo extraño es que el barco pesquero, llevaba un octavo pasajero. Una persona que embarcó junto a los 7 integrantes de la tripulación y fue fichado en la respectiva lista como Rolando Narambuena Pavez, de nacionalidad chilena. La existencia de un “pasajero” en un barco de pesca, cargado con oro y plata, sin que se especificara un rol a cumplir en el barco, llama la atención y genera dudas.

 

La extraña carga no era pescado


El parte de embarque certifica que en el interior del barco se transportaban bolsas de bullion doré. Como valor de la carga, según consta en el documento entregado en Aduana transandina, se reflejan US$ 1,6 millón, afirmando que el peso del cargamento es de 2,9 toneladas. Ambas cifras serían rectificadas tras el naufragio, cuando se reveló la magnitud y el valor de lo que posiblemente era la verdadera carga del pesquero.

La investigación en Argentina determinó que el embarque pertenecía a la minera Cerro Vanguardia cuyo dueño es un consorcio anglobritánico en el que el Estado argentino tenía una pequeña participación y la compañía Manantial Espejo, una entidad canadiense en la que había participado con un 10% un fondo de inversión vinculado al dueño de Microsoft, Bill Gates. La mayor parte del cargamento correspondería a Cerro Vanguardia, mientras que una pequeña parte era de Minera Tritón.

Como destino final en el parte de embarque se mencionan dos ciudades suizas, Marin y Mendrisio. Los destinatarios eran la compañía suiza Metalor Technologies, dedicada a la evaluación y refinación de metales preciosos, y Argor Heraeus, dedicada a la misma actividad.

Según los registros oficiales, la nave transportaba desde su zarpe en el puerto de Santa Cruz 474 barras bullón dorado con un peso bruto de 9.506,905 Kgs, señalado en el “Cargo Manifest”, indicando como despachante a Cerro Vanguardia S.A con “340 bolsas c/1 barra Bullón Dorado y un peso en bruto de 7.024.895 Kgs” y Minera Tritón Argentina SA con el despacho de “134 bolsas c/1 Barra de Bullón Dorado que totaliza los 2.482,01 Kgs”. Los 474 lingotes que transportaba el Polar contenían oro y plata, con un valor de US$ 20 millones, bastante más que los US$ 1,6 millón declarados al salir del puerto argentino.

La minera Tritón Argentina S.A. no tuvo un buen comienzo con sus exportaciones, ya que el envío del 14 de enero, era su primer embarque con rumbo a Metalor Tchnologies S.A en Suiza. Intervino en la operación de traslado a puerto intermedio (Punta Arenas) con rumbo a Suiza, Major Cargo Ltda, dedicada al transporte internacional como freight forwarder y agente de carga en servicios de importación y exportación marítima, aérea y terrestre. A través de ella, Tritón SA despachó sus 134 bolsas de “Metal Doré en sacos estibados en bodegas” por un valor FOB de 1.603.728,30 dólares.

 

 

Según consta en el documento de embarque Nº 09 061 ES03 000003 Z el destino final de la mercadería en tránsito internacional era Suiza y el flete pagado solamente para cubrir el trayecto Punta Quilla (Arg)– Punta Arenas (Chl) ascendió a la suma de 28.450 dólares, datos certificados por el Agente de Transporte Aduanero, como apoderado de Hansen y Cia S.C como Agentes de Major Cargo Ltda de Chile.

Una curiosidad es que en la documentación de embarque se detalla como observación que el barco está en óptimas condiciones para cumplir con el traslado a puerto de descarga que era Punta Arenas y resalta que todo está en orden tanto en calidad, cantidad como acondicionamiento dentro de la embarcación, lo que hacen increíbles las opiniones sobre los motivos del naufragio.

La otra empresa exportadora era Cerro Vanguardia S.A. que declara en la documentación que realiza el envío para la firma Argor Heraeus S.A ubicada en Mendrisio, Suiza. La empresa despachante que es representada por Hansen y Cia de Puerto Santa Cruz, es la Agencia Major Cargo Ltda. En este caso el transporte de las 340 barras de metal doré en sacos, la minera lo realizó por un valor FOB de 16.408.009,36 dólares y de acuerdo al Documento de Embarque Nº 09 061 ES03 000002 P, rubricado como el anterior por Hansen y la conformidad del Capitan del Polar Mist, Vanguardia debió pagar por el traslado a Punta Arenas (Chl) la suma de 26.280 dólares.

 

EL RESCATE DEL POLAR MIST

La aseguradora del cargamento Lloyd’s buscó y contrató a los mejores especialistas en operaciones submarinas complejas, entre los cuales estaban los holandeses de Mammoet que reflotaron el submarino nuclear ruso «Kursk», en agosto de 2000 en el mar de Barents.

Tras largas negociaciones y muchos trámites burocráticos, el rescate fue finalmente aprobado y autorizado oficialmente. El buque noruego «Skandi Patagonia» también fue contratado para el rescate por sus condiciones técnicas y por encontrarse en la zona prestando servicios para la petrolera Total Austral.

 

El hundimiento del Polar Mist enfrenta a las aseguradoras

En el mes de marzo de 2009 , se inició una polémica entre la compañía aseguradora y las dos empresas mineras dueñas de la carga, por el pago del seguro. La compañía aseguradora declaró la mercancía en transito y quería rescatar la carga antes de pagar, mientras que los propietarios de la carga reclamaban una rápida compensación a la aseguradora.

El día 20 de abril de 2009 la prensa publicaba el fracaso de la operación de rescate afirmando que los dueños de la carga reclamaban el pago inmediato de los 16,4 millones de dólares a la compañía de seguros Lloyds. Las causas del fracaso era la falta de certeza de terminar con éxito la operación dada la complejidad de la misma y la posibilidad de que el oro ya no se encontrara en el barco. Otra razón era la recompensa de unos 300.000 dólares solicitada por los gremios marítimos. El coste de la operación de rescate tenía un presupuesto de 3 millones de dólares. Una vez que realizado el pago del rescate, Lloyds sería la única propietaria de la carga.

 

Confirman que la carga de oro permanece en el interior del Polar Mist

El martes 23 de junio de 2009 la empresa responsable del rescate confirma la localización del buque, confirmando también que el cargamento está intacto en el interior del barco, declarando que «Fase I y II del operativo fueron cumplidas con éxito» en relación a la localización del buque como primera fase y la confirmación del estado de la carga en las bodegas como segunda fase. La operación se desarrolló con un gran hermetismo por el buque C-Sailor de bandera de Vanuatu con un ROV y 40 hombres a bordo. Para el éxito de estas primeras fases del rescate se necesitaron varios intentos y una larga espera en el puerto de Punta Loyola a causa de las malas condiciones del mar que impedían las operaciones submarinas.

 

httpv://youtu.be/693Adrzw3hk

El C-Sailor parte en busca del oro del Polar Mist

Una vez determinada la localización de la embarcación, un sofisticado ROV (robot submarino) descendió y consiguió entrar en las bodegas del pesquero, donde registró fotografías e imágenes de video de la carga demostrando que las bolsas y los canastos en los que se embalaron los lingotes se encuentran en el Polar Mist. Estas imágenes fueron enviadas a un juzgado de Río Gallegos.

La siguiente etapa del rescate era el salvamento de la carga y era necesaria la intervención de Buzos expertos con equipos adecuados para trabajar bajo el agua a gran profundidad. La empresa responsable de estas operaciones submarinas fue STS Ingeniería y Construcción de Obras Marítimas y el superintendente de operaciones y seguridad era el Buzo Juan Carlos Lezcano.

El rescate de la carga del Polar Mist fue todo un orgullo para todos los implicados en la operación. El salvamento fue para algunos participantes el máximo logro personal, especialmente para los buzos que trabajaron en el fondo a 80 metros de profundidad, dadas las difíciles condiciones, el alto valor de la carga recuperada y por todo el trasfondo de dudas y misterio que existió en relación al Polar Mist.

Trabajaron Buzos profesionales mexicanos, chilenos, brasileros y técnicos de varias nacionalidades diferentes en un compacto grupo multidisciplinar que resultó un ejemplo de trabajo en equipo.

Se hablaba en holandés, portugués y español al mismo tiempo, sumando el dialecto y las características propias de cada uno de los buzos. Finalmente los responsables de la aseguradora pidieron que se hablara sólo en inglés dado que por momentos todos trabajaban y nadie se entendía, lo que provocaba las risas entre los buzos.

Durante las operaciones subacuáticas del rescate se establecieron planes para determinar los parámetros de seguridad. En un periodo corto de tiempo hay que estar pendiente de miles de detalles, sistemas, operadores, soldadores, gases, cámaras y otras muchas cosas que requieren un trabajo extremadamente coordinado. El salvamento se realizó con 21 inmersiones. Cada buzo trabajaba cerca de una hora en el agua, necesitaba cinco horas de atenciones descompresivas y 24 horas de pausa antes de iniciar la siguiente inmersión.

 

El oro rescatado de las bodegas del Polar Mist volvió a tierra

Lunes 03, Agosto 2009. La operación de salvamento de la carga del Polar Mist resultó un éxito. De los 474 lingotes, se pudieron recuperar 473 y sólo uno quedó en el mar. Después de tres semanas el buque C-Sailor regresó al puerto de Punta Quilla. El C-Sailor atracó entre grandes medidas de seguridad.

La jueza Federal de Río Gallegos, Ana Cecilia Alvarez ordenó que las 9,5 toneladas de mineral recuperado fueran cargadas en un camión blindado de transporte de caudales. Las barras fueron llevadas hasta la oficina de Aduana donde se celebró una reunión de recuento con la presencia la jueza, agentes de la AFIP, personal de Prefectura, representantes de la compañía aseguradora y representantes de las mineras Cerro Vanguardia y Tritón. En la reunión se confirmó que el número de serie de cada lingote coincidía con los que habían sido declarados en la Aduana en enero. Después, cada uno de los lingotes fue pesado en una balanza de precisión.

En la oficina de la Aduana en el puerto de Punta Quilla, se contaron las barras de oro y plata sin refinar valoradas en 20 millones de dólares. Después del recuento se determinó que del total de la carga solo faltaba uno de los 474 lingotes de metal precioso. El lingote que falta por recuperar puede encontrarse muy próximo al pecio del Polart Mist y su valor puede ser de 70.000 dólares.

Este lingote cayó del canasto en el que era izado desde el fondo al buque C-Sailor, desde el que se realizó la operación de salvamento de la carga. Se intentó recuperar pero fue imposible y ampliar en un día la expedición para buscarlo no era negocio pues el coste por día de la operación era de de 200.000 dólares.

Tras las confirmaciones del material recuperado surgieron controversias en cuanto a la titularidad del embarque y los lingotes fueron a la bóveda del Banco Nación de Puerto Santa Cruz, donde quedaron ingresados por orden de la jueza.

 

httpv://youtu.be/OuCibqZNi7s

 

 

En una causa abierta ante la justicia Federal Argentina se acusa al Capitán del remolcador chileno “Beagle”, que remolcó al pesquero Polar Mist, de haber obrado con impericia y negligencia, haber violado los procedimientos estandarizados y las reglas de arte de remolque en el mar.

La parte acusadora presentó las conclusiones del perito Capitán de Ultramar Daniel Molina Carranza, quien junto con otros colaboradores expertos y personal de PNA realizaron estudios técnicos a partir de las imágenes publicadas por Noticias de Sta.Cruz, donde se mostraban las maniobras de amarre y remolque del “Beagle” y posteriormente el hundimiento del Polar Mist de cuyo naufragio los peritos reportan:

– Se descartan las condiciones meteorológicas adversas, dado que al momento del hundimiento estas eran normales.

– Se descarta  incendio o explosión, dado que del material fílmico que obra en autos y de las declaraciones de los tripulantes del remolcador, no se registra ninguna señal de humo, fuego, o explosión.

– No se observa ninguna avería en el casco que permita presuponer que hubiera una vía de ingreso de agua al interior del mismo.

Queda claro que si bien no ha podido llegarse a una conclusión afirmativa explícita, sí se ha podido determinar que el hundimiento se debió exclusivamente a la maniobra de remolque: no influyó ni el clima, ni existieron incendios o explosiones fortuitas, ni el casco presentaba averías.

El Beagle ingresó sin autorización a aguas jurisdiccionales con la intención aparente de navegar hacia el puerto Punta Quilla, pero que abandonó la que debería haber sido su derrota original, se dirigió hacia el Polar Mist, intentó su remolque y luego informó del hundimiento” y agrega “es de buena práctica colocar un gancho disparador del cable de remolque, para el caso de tener que soltarlo, para evitar el procedimiento aplicado, que se observa en las filmaciones de personal cortando el cable con soplete o amoladora”.

El informe concluye «Otras serias falencias permiten señalar que, cuanto menos, nos hallamos en una situación de seria sospecha respecto del delito de naufragio culposo.  El Polar Mist se encontraba en condiciones de navegabilidad, con poder eléctrico y propulsión, no existiendo condiciones de peligro inminente.

Causas del hundimiento del Polar Mist:
Incumplimiento de las normas generales de remolque en el mar.

Localización – posicionamiento del Polar Mist

GPS Buceo  Barcelona  03 de enero de 2011

 

Fuente: gpsbuceo.com

 

 

 

Muerte en la comisaría Novena: comenzaron a juzgar a cinco policías

Los efectivos están sindicados por el crimen de Daniel Migone. El hecho ocurrió en una celda de la seccional. La misma donde mataron al estudiante de periodismo Miguel Bru

El Tribunal en lo Criminal IV comenzó ayer a juzgar a cinco ex policías de la comisaría Novena de nuestra ciudad bajo sospecha de cometido el homicidio del joven Daniel Oscar Migone. El cuerpo de la víctima fue hallado en noviembre de 2005 en una celda de esa seccional de calles 5 y 59.

Allí mismo, el 17 de agosto de 1993, fue torturado, asesinado y desaparecido el estudiante de Periodismo Miguel Bru, el 17 de agosto de 1993. De allí la trascendencia de este debate oral. La Asociación Miguel Bru asiste y patrocina a la familia Migone.

Ayer, en la primera jornada del debate oral un ex detenido sostuvo que la víctima era “molestado” por el personal del servicio de calle de la Novena. En tanto otro ex detenido dijo que “no había un lugar en la celda de contraventores del que pudiera colgarse. Ni siquiera un clavo”.

A casi ocho años de iniciada la investigación de este caso, los que ayer subieron al banquillo de los acusados son los ex policías Daniel Guillermo Espósito; el imaginaria de calabozos Carlos Ariel Tolosa; el jefe de turno, Capitán Marcelo Fabián Falcón; el teniente Luis Díaz Zapata y la oficial de servicio, María Valeria Maciel, la única que no llegó a juicio detenida en una unidad penitenciaria sino que halla bajo arresto domiciliario.

Al comenzar el debate, el fiscal Martín Chiorazzi y el abogado que asiste a la familia Migone, Fabio Villarruel, por parte de la Asociación Miguel Bru, afirmaron que la víctima falleció como consecuencia de las torturas que sufrió.

El letrado Villarruel añadió que incluso las causas por las que se produjo la ilegal detención de Migone aún son motivo de investigación en un expediente que tramita en la fiscalía n° 6 de La Plata.

En su testimonio, el ex detenido Juan Carlos Reinaldi, puntualizó que la víctima había comentado durante su alojamiento en la celda de contraventores que “el servicio de calle lo venía molestando”. Dijo, además, que le escuchó decir a Migone: “Cada vez que me ven, me detienen”.

En tanto, otro ex detenido de la Novena, Luciano Mariano Maidana, expresó que Migone de ninguna manera pudo haberse ahorcado con su campera de jean, tal como indica la defensa y la hipótesis policial colectada en la instrucción de la causa.

Maidana agregó que Migone había dicho varias veces y a los gritos de que le habían armado una causa. También recordó que Migone fue ingresado a la medianoche a la celda de contraventores, y junto a sus compañeros charlaron y le convidaron cigarrillos a través de una ventana.

Y medida hora después –subrayó el ex detenido Maidana-, lo llamaron pero Migone no respondió. Y entonces ya no pudieron verlo desde la ventana. Minutos después escucharon que abrían la puerta y al acercarse vieron el cuerpo tirado en el piso con la campera de jean arriba, y a un policía que le tomaba el pulso en el cuello.

“El muchacho hacía rato que estaba muerto”

La versión de las defensas aduce que Daniel Migone fue arrestado el 9 de noviembre de 2005, media hora antes de la medianoche, por intentar robar los pasacasette de autos estacionados en la calle.

No obstante, la familia de la víctima descarta de plano esa versión. Daniel trabajaba y vivía con sus hijos, de trece y diez años, junto a sus padres, Teresa y Carlos Migone.

Apenas un par de horas después de la detención, que la familia califica como secuestro, Daniel fue llevado por los policías a la guardia del Hospital San Martín, a 15 cuadras de la comisaría.

En la causa, la médica de guardia Beatriz Galindo indicó que «no es un caso de aquellos que no llegan a salvar y se les muere (…) el muchacho ya hacía rato estaba muerto». «A Daniel lo sacan para desarmar la escena del crimen, no para salvarle la vida», aseveró su hermana Marita Migone.

“Yo también cobré”

Ante las preguntas del fiscal Martín Chiorazzi (foto) el ex detenido Luciano Maidana confió: “Estoy tranquilo. El día de mañana me puede pasar algo y lo pueden justificar como quieran”. El otro ex detenido que declaró ayer, Juan Reinaldo expresó el mismo temor. Contó que en la Novena fue golpeado al ingresar. “Yo también cobré, me dieron una paliza para que me haga cargo de un robo. Todos cobraban cuando entraban a la comisaría”. Declararon también otros dos testigos quienes en su patrullero acompañaron al móvil que llevó detenido a Migone. Dijeron que estaba esposado, tranquilo y al otro día los llamaron y les dijeron que estaba muerto.

Fuente: Diario Hoy

Qom: hace menos de un año amenazaron con degollar al hijo del líder Félix Díaz

Hace un menos de un año, el hijo del líder qom de la comunidad La Primavera, Félix Díaz, fue amenazado de muerte. Abelardo Díaz fue atacado por personas que amenazaron con degollarlo.

El junio de 2012, el chico -de ahora 21 años- fue interceptado por un grupo que le causó heridas con armas blancas. Las lesiones requirieron la atención médica en el hospital público de Formosa.
La nueva agresión que sufrió Abelardo el viernes tiene características similares a la mencionada con anterioridad en esta nota. El joven y su amigo Carlos Sosa fueron brutalmente golpeados por una patota que habría estado integrada por al menos “30 personas”. Ambos permanecieron internados varios días.
“Denunciamos una vez más las estrategias provinciales por quebrarnos. Mi familia sigue siendo víctima de esta violencia generada por la provincia”, señaló, enfáticamente, la cabeza qom en un comunicado publicado en el blog de la comunidad.
A su vez, Félix Díaz volvió a arremeter contra funcionarios provinciales: “Desde que Hugo Arrua, administrador del Instituto de Pensiones Provinciales, y su esposa la doctora Elizabeth Obregoso, Coordinadora en el área de salud del distrito 4 y ex-concejal de Laguna Blanca, están interviniendo no dejan de generar conflictos internos y bronca”.
La respuesta a la acusación llegó a las pocas horas. Arrúa sostuvo que los medios nacionales que opinan sobre los ataques a jóvenes aborígenes «no saben ni dónde queda Formosa» y acusó al dirigente qom de ser «un instrumento de los factores de poder».

Fuente: Diario Hoy

Legislatura: Homenaje y desfile de Piazza a beneficio de jardines de infantes inundados‏

Legislatura: Homenaje y desfile de Piazza a beneficio de jardines de infantes inundados
El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presidirá el martes 7 de mayo a las 21:00hs, «Eva, la Mujer Flor», un homenaje y desfile del prestigioso diseñador Roberto Piazza, realizado a beneficio de jardines de infantes de la Ciudad de la Plata afectados por las inundaciones, en conmemoración del 94° aniversario del natalicio de Eva Duarte de Perón.

Durante el evento, organizado por la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación, Lic. Carolina Barone, Piazza entregará dos sombreros que pertenecieron a Evita, que conservaba en su poder y que decidió compartirlos con los vecinos de Buenos Aires, para que formen parte del patrimonio de la Legislatura.

Además, Ritondo entregará al diseñador una bandeja para la Fundación Roberto Piazza que dice lo siguiente: «A la Fundación Roberto Piazza, por su incansable lucha en la búsqueda de la felicidad y los derechos de los niños, legislatura porteña, 7 de mayo de 2013».

Por su parte, Piazza otorgará como cada año, en nombre de su fundación contra el abuso sexual infantil y la violencia familiar, el premio «Un niño feliz para un mundo mejor», elaborado y donado por el maestro Carlos Pallarols, a la señora Susana Trimarco, madre de Marita Verón, secuestrada el 3 de abril de 2002.

El desfile contará con la participación de 28 modelos mujeres y 10 hombres desfilando, bailando, interactuando con el público con el objetivo de traer el esplendor de Eva.

Por último, la cantante Julia Zengo interpretará «No llores por mi argentina» y la modelo, Carmen Yazalde, cerrará el desfile vestida de Eva con un vestido blanco con la bandera argentina y el Himno Nacional.

Píparo: hoy terminan de alegar las defensas de los siete acusados

La última jornada de alegatos se realizará hoy con la exposición de la defensa de Luciano López, acusado de haber sido quien conducía la moto que fue utilizada durante el asalto a la víctima.

Lluego de este alegato, las réplicas de las partes y las últimas palabras de los siete imputados, el Tribunal en lo Criminal II dará a conocer su veredicto el 13 de mayo próximo.

Los jueces Claudio Bernard, Liliana Torrisi y Silvia Hoerr escucharán hoy el último alegato de las defensas que ya solicitaron la absolución de Juan Manuel Calvimonte, Carlos Moreno, Carlos Jordán Juárez, Miguel «Pimienta» Silva, Augusto Claramonte y Carlos Burgos.

El fiscal Marcelo Romero, en su alegato de hace una semana, pidió reclusión perpetua para Moreno, Calvimonte, Jordán Juárez, López y Silva; y 15 años para Claramonte -el único que llegó libre al debate- y Burgos.

Y luego, Fernando Burlando, abogado de Píparo, junto a Gustavo Galasso y Silvia Petroff, pidieron reclusión perpetua para seis de los imputados y no acusó a Burgos.

Píparo, de entonces 30 años y embarazada de 9 meses, fue baleada el 29 de julio de 2010 cuando junto a su madre, María Ema, retiró dinero de la sucursal del Banco Santander Río de calles 7 y 42, y se dirigió a su casa, en 21 y 36.

Tras apoderarse del dinero, y antes de huir, el ladrón baleó a Píparo, lo que motivó que le realizaran una cesárea de emergencia para que diera a luz a su hijo, Isidro, quien falleció una semana después.

Fuente: Diario Hoy

INFLACIÓN: BILLETES DE $ 500

Inflación: Heller habilita el debate para que haya billetes de 500 pesos.

La Comisión de Finanzas tiene en el temario el proyecto del salteño Alfredo Olmedo para imprimir billetes de esa denominación. La reunión está convocada para el martes 14 y el año pasado el Gobierno impidió el debate en el Senado.

La ayuda que Alfredo Olmedo le da al kirchnerismo cada vez que se sienta a dar quórum parece tener un primer y curioso resultado: la comisión de Finanzas, que preside Carlos Heller, incluyó en el temario un proyecto del salteño que propone imprimir billetes de 500 pesos.

Se trata de un tema urticante para el Gobierno, que siempre evitó aumentar la numeración de los billetes por considerar que esa era la forma de reconocer la inflación que difunden las mediciones privadas e ignora el Indec.

El año pasado, la senadora santiagueña Ana Iturrez de Capellini sorprendió con un proyecto para imprimir billetes de 200 y 500. Cuando LPO lo dio a conocer, tuvo que retirarlo por orden de la Casa Rosada.

En la Cámara alta, el kirchnerismo hizo uso de su mayoría para evitar que sesione la Comisión de Economía y trate proyectos similares de la oposición.

La falta de billetes de mayor numeración ocasionó un mayor gasto para el Gobierno en impresión de billetes, que hace dos años derivó en faltantes de papeles de 100, curiosamente, el de mayor numeración y el más demandado.

La iniciativa de Olmedo fue presentada el año pasado por lo que mantiene estado parlamentario.

Su único artículo dice: “Se dispone la emisión de Billetes de curso legal de $500 (Pesos Quinientos). En su anverso deberá grabarse la imagen de las Islas Malvinas”.

En los fundamentos no hace referencia al proceso inflacionario sino que recuerda la facultad del Congreso de ampliar la oferta monetaria y hace hincapié en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas.

El proyecto fue incluido por Heller en el temario de la Comisión de Finanzas para la sesión convocada para mañana.

Como esta semana no habrá sesión, la reunión fue postergada para el martes 14 pero según confirmaron a LPO, el temario no varía. Por lo que, al menos hasta ahora, el tema sigue.

Otro proyecto para imprimir billetes de 200 y 500 pesos fue presentado en 2011 por Alfonso Prat Gay y el radical Oscar Aguad. Pero nunca fue tenido en cuenta.

El proyecto tuvo dictamen favorable en la Comisión de Finanzas de Diputados cuando la dominaba la oposición, pero nunca llegó al recinto.
Lapoliticaonline.com

HERNAN LORENZINO: EL DÓLAR NO LE IMPORTA A NADIE…

Mientras el paralelo rozaba los $10, Lorenzino elegía una funda para su moto en un local de Libertador. Al ser consultado sobre si el billete iba a seguir subiendo, respondió que «sí». Se sumó así a voces del Gobierno que niegan la alta cotización de la divisa cuya brecha con el oficial es de 89%.

«El dólar no le importa a nadie», dijo el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y se sumó así a las voces de Gobierno que minimizan la alta cotización del blue que en una semana se disparó hasta rozar los $10 generando una brecha con el oficial del 89 por ciento.
Uno de los primeros en negar el problema fue el vicepresidente y antecesor de Lorenzino en la cartera, Amado Boudou. «Es algo especulativo vinculado con poquitos argentinos», había dicho el viernes pasado.
Ese mismo día, el titular del Palacio de Hacienda hizo declaraciones que van por la misma senda. Lo hizo mientras elegía una nueva funda para su moto, según reconstruyó este martes El Cronista Comercial.
Según indica el matutino, ese día, cerca de las 12.30, el funcionario kirchnerista ingresaba en un comercio de la «Avenida Del Libertador, a pocas cuadras de la residencia presidencial de Olivos».
Previsiblemente, alguien le preguntó si el dólar iba a seguir subiendo y él respondió lo mismo que responde públicamente: «Sí, va a seguir subiendo, pero el dólar no le importa a nadie».
No es la primera vez que el Gobierno plantea como política de comunicación la negación de los problemas y crisis. El caso más emblemático en tema económico son los cuestionados índices del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La mayor polémica se la lleva las mediciones que establecen cuánto aumentan los precios en Argentina.
Días atrás se dio a conocer un video donde se mostraba lo incómodo que pone a Lorenzino esa situación. En una entrevista con una periodista griega, cuando se le preguntó sobre la inflación, el ministro simplemente respondió: «Me quiero ir».
Sin embargo, ese hecho que se transformó en un papelón internacional, fue respaldado por la presidente Cristina Kirchner, quien la semana pasada, pocos días después de que se conociera la noticia, salió a respaldar a Lorenzino. «¿Ven? No se quiere ir», bromeó en un acto que compartieron.
Infobae.com

Gendarmería impidió una protesta en Panamericana

Un grupo de trabajadores de una autopartista quiso cortar la autopista, pero agentes con escudos y palos lo impidieron.

Un grupo de trabajadores de la empresa autopartista Lear intentó ayer cortar la autopista Panamericana a la altura del kilómetro 31, tras el despido de empleados, pero la Gendarmería desplegó un fuerte operativo e impidió esa modalidad de protesta. La intervención de los efectivos obligó a los manifestantes a desplazarse hacia la colectora, donde realizaron una asamblea para definir la continuidad del plan de lucha.

El personal movilizado reclamó la reincorporación de 16 trabajadores que fueron despedidos después de una asamblea autorizada por el gremio Smata. La protesta se realizó a metros de la planta que la fábrica de autopartes Lear tiene en la localidad de General Pacheco, partido bonaerense de Tigre.

Alrededor de las 13.30 los trabajadores bloquearon el tránsito vehicular por la colectora y una hora después se trasladaron a la traza principal de la Panamericana, donde llegaron a realizar un corte parcial de la autopista. Pero la fuerte presencia de efectivos de Gendarmería, con escudos y palos, hizo que los manifestantes volvieran a la colectora. Los trabajadores reclaman un adicional de cien horas que se dejó de pagar y pidieron por la efectivización de los contratados y mejoras laborales.

Fuente: LA Razón

PROGRAMA DEL VIAJE DEL PAPA A RIO DE JANEIRO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD


Sumario

– PROGRAMA DEL VIAJE DEL PAPA A RIO DE JANEIRO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
– COMUNICADO DE LA OFICINA DE PRENSA SOBRE LA COLABORACIÓN ENTRE LA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE Y LA CONGREGACIÓN PARA LOS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL SENADOR GIULIO ANDREOTTI
– ACTOS PONTIFICIOS

PROGRAMA DEL VIAJE DEL PAPA A RIO DE JANEIRO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2013 (VIS).-El Papa Francisco efectuará un viaje apostólico a Río de Janeiro (Brasil) del 22 al 29 de julio de 2013 con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.

El Papa saldrá del aeropuerto romano de Ciampino a las 8,45 del 22 de julio y llegará a Río de Janeiro a las 16,00 (hora local). La ceremonia de bienvenida tendrá lugar una hora más tarde en los jardines del Palacio Guanabara de Río de Janeiro donde será recibido por el presidente de la República.

Hasta el miércoles, 24 de julio, el Santo Padre estará en la Residencia Sumaré de Río de Janeiro. Ese mismo día por la mañana se trasladará en helicóptero al santuario de Nuestra Señora de la Concepción de Aparecida donde celebrará la Santa Misa. Más tarde almorzará con los obispos y los seminaristas de la provincia en el Seminario del Buen Jesús de Aparecida. Por la tarde regresará a Río de Janeiro para visitar el hospital de San Francisco de Asís de la Providencia.

El jueves, 25, el Papa recibirá las llaves de la ciudad de Río de Janeiro y bendecirá las banderas olímpicas en el Palacio de la Ciudad. Esa misma mañana visitará la comunidad de Varginha (Manguinhos). Por la tarde, a las 18,00, en el paseo marítimo de Copacabana tendrá lugar la fiesta de acogida de los jóvenes al Santo Padre.

El 26 de julio, a las 10,00, el Papa confesará a varios jóvenes de la XXVIII JMJ en el parque de la Quinta de Boa Vista. A las 11,30 encontrará a algunos jóvenes reclusos en el palacio arzobispal de san Joaquín desde cuyo balcón rezará el ángelus a mediodía. A las 12,15 saludará al Comité organizador de la XXVIII JMJ y a sus benefactores y a las 13,00 almorzará, siempre en el palacio arzobispal con un grupo de jóvenes. A las 18,00 tendrá lugar el Via Crucis con los jóvenes en el paseo marítimo de Copacabana.

El sábado, 27 de julio, se abrirá con la Santa Misa celebrada con los obispos de la XXVIII JMJ, con los sacerdotes, religiosos y seminaristas en la catedral de San Sebastián de Río de Janeiro. A continuación el Papa encontrará a la clase dirigente del país en el Teatro Municipal. Finalizado el encuentro, almorzará con los cardenales de Brasil, la presidencia de la Conferencia nacional de los Obispos de Brasil, los obispos de la región y el séquito papal en el refectorio del Centro de Estudios de Sumaré. A las 19,30, tendrá lugar la vigilia de oración con los jóvenes en el Campus fidei de Guaratiba.

El domingo, 28, a las 9,00, el Papa celebrará la Santa Misa para la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud en el Campus fidei de Guaratiba. Esa tarde se encontrará con el Comité de coordinación del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) en el Centro de Estudios de Sumaré. El Santo Padre se despedirá de Sumaré poco antes de las 17,00 para encontrarse con los voluntarios de la XXVIII JMJ y a las 18,30 tendrá lugar la ceremonia de despedida del pontífice en el aeropuerto Galeao/Antonio Carlos Jobim. El Papa saldrá de Río de Janeiro a las 19,00 y su avión aterrizará en Roma el lunes 29 de julio a las 11,30.

COMUNICADO DE LA OFICINA DE PRENSA SOBRE LA COLABORACIÓN ENTRE LA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE Y LA CONGREGACIÓN PARA LOS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2013 (VIS)- “La Congregación para la Doctrina de la Fe y la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica colaboran desde hace tiempo en un enfoque teológico renovado de la vida religiosa en la Iglesia. La preocupación de la Santa Sede, expresada parcialmente en la Evaluación Doctrinal de la Presidencia de la Conferencia de las Superiores Religiosas de los Estados Unidos (LCWR) , está motivada por el deseo de respaldar la vocación noble y hermosa de los religiosos, de modo que el testimonio elocuente de la vida religiosa puede prosperar en la Iglesia en beneficio de las generaciones futuras.

Las iniciativas de la Santa Sede en este área atañen principalmente a la fe de la Iglesia y su expresión en la vida religiosa. La fe de la Iglesia -en el designio de amor del Padre, que envió a su Hijo para ser nuestro Salvador, en la inspiración de la Sagrada Escritura, en el don de la gracia a través de los sacramentos, en la naturaleza de la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo,- es la fe que subyace en los Consejos Evangélicos. Motiva la pasión por la justicia, común a tantas mujeres y hombres religiosos, y busca siempre expresarse en la caridad activa hacia los más necesitados.

Los recientes comentarios de los medios de comunicación sobre las declaraciones efectuadas el domingo 5 de mayo, durante la Asamblea General de la Unión Internacional de Superiores Generales por el cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, han hecho pensar en una divergencia entre la Congregación para la Doctrina de la Fe y la Congregación presidida por el cardenal Braz de Aviz en su enfoque de la renovación de la vida religiosa. Esta interpretación de las palabras del cardenal no está justificada. Los prefectos de ambas congregaciones trabajan en estrecha colaboración, en función de sus responsabilidades específicas, y han colaborado en todo el proceso de la evaluación doctrinal de la LCWR. El arzobispo Gerhard Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y el cardenal Braz de Aviz se encontraron ayer y han reafirmado su compromiso común de cara a la renovación de la vida religiosa, y en particular a la evaluación doctrinal de la LCWR y el programa de reformas que requiere de acuerdo con los deseos del Santo Padre”.

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL SENADOR GIULIO ANDREOTTI

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2013 (VIS).- El cardenal Tarcisio Bertone, en nombre del Papa Francisco, ha enviado un telegrama de pésame a Livia Danese Andreotti, viuda del senador italiano Giulio Andreotti que falleció ayer a los 94 años de edad.

“Al recibir la noticia del deceso de su amado consorte, el senador Giulio Andreotti, después de una existencia larga y fecunda -dice el texto- le expreso, así como a sus familiares, la más sentida participación en este grave luto por la pérdida de un protagonista tan importante de la vida política italiana, servidor de las instituciones, hombre de fe e hijo devoto de la Iglesia. Aseguro un recuerdo ferviente en la oración e invoco para cuantos lloran su pérdida el consuelo de la esperanza cristiana”.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Denis Nulty como obispo de Kildare and Leighlin (superficie 4.170, población 255.400, católicos 239.400, sacerdotes 171, religiosos 369) en Irlanda. El obispo electo nació en 1963 en Slane (Irlanda) y fue ordenado sacerdote en 1988. Después de sus estudios en el Seminario nacional St. Patrick de Maynooth ha conseguido un Master en Teología Pastoral y Management en el All Hallows College de Dublin. En su ministerio pastoral ha sido vicari parroquial de la catedral de Mullingar (1988-1998) y capellán en el Accord Centre, siendo al mismo tiempo director espiriitual del St.Finian’s College. Desde 1998 es párroco de St.Mary en Drogheda. En 2006 fue nombrado vicario foráneo del decanato oriental de Meath y presidente del consejo presbiterial.

-Reverendo Antoine Kambanda como obispo de Kibungo (superficie 2.670, población 1.047.000, católicos 505.000, sacerdotes 62, religiosos 117) en Ruanda. El obispo electo nació en 1958 en Kigali (Ruanda) y fue ordenado sacerdote en 1990. Es doctor en Teología Moral por la Academia Alfonsiana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido profesor y prefecto del Seminario menor de Ndera (Ruanda) (1990-1993); director de Caritas diocesana de Kigali y director de la comisión diocesana de Justicia y Paz; profesor de Teología Moral en el Seminario mayor de Teología en Nyakibanda y director espiritual del Seminario mayor de Rutongo (1999-2005); rector del Seminario mayor filosófico de Kabgayi (2005-2006). Desde 2006 era rector del Seminario mayor Saint Charles de Nyakibanda.

EE.UU.: hallan con vida a tres mujeres desaparecidas en la última década

Una de las jóvenes secuestradas hace diez años logró escapar y avisar a la policía; detuvieron a tres hermanos de unos 50 años por el caso.

CLEVELAND, Ohio.- Tres mujeres que estaban desaparecidas desde hace aproximadamente una década fueron halladas vivas ayer en una casa de Cleveland donde estaban secuestradas, según confirmó la policía de Ohio, que detuvo a tres hermanos como sospechosos.

Una de las mujeres logró escapar con la ayuda de un vecino y se comunicó con el teléfono de urgencias 911. Entonces sus dos compañeras de cautiverio, que habían sido secuestradas en diferentes momentos, fueron liberadas. Por el caso detuvieron a tres hermanos de unos 50 años. Todavía no se revelaron detalles sobre los hechos.

La pesadilla finalizó cuando una de las mujeres, Amanda Berry -que fue secuestrada en 2003, cuando tenía 16 años-, escapó de la casa con la ayuda de un vecino, Charles Ramsey.

«Escuché gritos y vi a esa chica como loca tratando de salir de la casa», contó Ramsey a la cadena ABC. «Fui hasta la entrada y me dijo «Ayudame a salir. He estado aquí mucho tiempo»», señaló.

Ramsey dijo que tuvo que romper la puerta para dejar salir a la mujer de 26 años, quien finalmente salió desesperada y junto a una niña. Luego, el cuñado de Berry confirmó que la pequeña es la hija de la joven, quien nació durante el cautiverio.

Inmediatamente después de ser liberada, Berry corrió a una casa vecina para llamar a la policía. «Soy Amanda Berry. Fui secuestrada. He estado desaparecida durante 10 años. Estoy libre, estoy aquí ahora», exclamó, según las grabación de su llamada al 911, y contó que su secuestrador no se encontraba en la casa en ese momento.

Cuando el operador del 911 le dijo que los agentes estarían allí cuanto antes, Berry suplicó en medio de lágrimas: «Los necesito ahora, antes de que vuelva».

Al llegar a la casa, la policía liberó a las otras dos mujeres secuestradas, Gina DeJesus -que había desaparecido en 2004, cuando tenía 14 años- y Michelle Knight -desaparecida en 2002 , a los 20 años-.

«Las tres mujeres, Amanda Berry, Gina DeJesus y Michelle Knight, parecen estar en buen estado», informó la policía de Cleveland después del operativo. Las tres fueron trasladadas a un hospital para ser evaluadas y reunirse con sus familiares.

Una foto tomada en el Hospital Metro Health, adonde fueron llevadas las víctimas, muestra a Berry junto a su hija y su hermana, emocionadas y abrazándose.

LOS DETENIDOS

Tres hermanos de origen hispano fueron detenidos por los secuestros, entre ellos Ariel Castro, de 52 años, el dueño de la casa donde las tres mujeres estuvieron cautivas, informó Ed Tomba, vicejefe de policía de Cleveland. Los otros dos hombres tienen 50 y 54 años.

Julio Castro, el tío de los sospechosos, precisó que Ariel había trabajado como conductor de colectivos escolares. El departamento de Educación de Cleveland confirmó que el hombre trabajó allí, pero no dio a conocer más detalles.

Mientras tanto, los vecinos de la zona del horror no salían de su asombro y aseguraron no haber notado nada raro en la casa durante estos años. Ramsey, quien liberó a Berry, afirmó que «no había ningún indicio de que hubiera alguien más en la casa» y que incluso comió un asado en el patio de esa casa.

Anoche se organizaron de manera espontánea celebraciones tras el rescate en Ohio. «Es un hecho maravilloso que estén aún entre nosotros», aseguró el vicejefe de policía. «Es increíble y una bendición para la comunidad, la policía y sus familias que estén con vida. No puedo decirle lo feliz que estamos».

Por su parte, el alcalde de Cleveland, Frank Jackson, dijo que quedan «muchas preguntas sin respuesta en relación con el caso y las investigaciones continuarán».

Agencias AP, DPA y AFP

Tras cinco días, anoche levantaron el paro de micros

El enojo de la gente se hizo visible en Retiro, donde cortaron las calles por no poder viajar desde el jueves y porque, encima, les entregaron comida en mal estado. Ahora se espera la reanudación del servicio.

Tras cinco días de paro de los choferes de ómnibus de larga distancia, anoche se levantó la medida de fuerza. La decisión, que fue acatada por la Unión Tranviario Automotor (UTA), llegó casi al filo de la medianoche, luego de una intensa reunión convocada por el Ministerio de Trabajo.

“La regularización del servicio se efectuará en forma inmediata”, anunció en un documento el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández.

Fernández, firmó anoche un acta con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, donde anuncia que acata la resolución conjunta de las carteras laboral y de Transporte y levanta las medidas de fuerza.

“Calculo que en poco tiempo va a estar normalizado” el servicio de transporte de larga distancia, manifestó Tomada, quien agregó: “Esperamos y descontamos que el sector empresario va a acatar el compromiso que ha señalado y van a poner los micros a disposición”.

En el acta firmada, la parte sindical manifiesta que “acatará la Resolución Conjunta de la Secretaría de Trabajo Número 502/2013 y de la Secretaría de Transporte 264/2013 y levantará las medidas se acción directa que han afectado el normal funcionamiento del transporte de larga distancia desde el jueves 2 de mayo”.

Ahora aceptan la decisión del gobierno de otorgar un aumento salarial del 23 % para el sector, dispuesto el sábado. Desde entonces, se evidenció un reclamo del titular de la Cámara de Empresarios de Transporte de Larga Distancia, Mario Verdaguer, para que haya una “ayuda económica” para la actividad por parte del Gobierno nacional. “Llámenlo subsidio o cómo quieran”, explicó.

“Era una negociación colectiva que se terminó transformando en una presión para lograr subsidios del Estado, ahora hemos vuelto al tema que se trataba, prevaleció la cordura”, manifestó anoche Tomada, en declaraciones al canal de televisión C5N.

El ministro de Trabajo reclamó “que las empresas se hagan cargo de la debida autocrítica de lo que ha pasado”. Y en alusión a los 400.000 pasajeros que quedaron varados por el conflicto, declaró: “No se condice con lo que estaba en discusión”.

El domingo, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), a cargo Ariel Franetovich, por encargo del Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sancionó a 130 empresas (228 actas de infracción) por incumplimiento de servicios y no atención a los usuarios.

Fuente: LA Razón

«Todos somos hinchas de River y todos estuvimos en la B»

Francescoli tampoco fue partícipe del descenso pero no se excluye como lo hizo Ramón en la Bombonera. “Prefiero irme a la B en River que haber estado en otro club”, le dice el uruguayo a Olé. Dos ídolos separados por un gesto polémico.

En River hay otro clásico. Otro superclásico. Este no se juega en la cancha, sólo se disputa cada tanto con palabras y sin ataques violentos. Es más una guerra fría, diplomática, sutil e irónica entre dos de los máximos ídolos millonarios de la historia. Una batalla que jamás fue declarada pero ya lleva casi 20 años. Ramón y Enzo. El Pelado y el Príncipe. El entrenador del mejor River de los últimos tiempos y el jugador emblema y más brillante de ese equipo multicampeón. Unidos por la misma camiseta y por el amor de los hinchas. Separados por ideología, costumbres y códigos. Y ahora también por el significativo y controversial gesto del riojano en la Bombonera.

“A mí, no. Yo no”, fue la respuesta de Ramón al masivo “vos sos de la B” de los hinchas de Boca. Enzo, una vez más, no coincide con la egocéntrica ocurrencia del DT: “Todos somos hinchas de River y todos estuvimos en la B”, le dice, muy seguro, a Olé .

El Príncipe no condena la reacción del técnico en La Boca, la califica como “parte del folclore del fútbol”. Eso sí, considera que Ramón está incluido en el descenso, más allá de que “deportivamente” no haya participado en la etapa más oscura y triste de la institución. Es más, asegura que “después de haber estado más de diez años en el club, prefiero irme a la B en River que haber estado en otro club…”.

Epa. ¿A qué se refiere el uruguayo con esta frase? ¿A que él sólo se puso la Banda en el país? ¿Al paso del riojano como DT de San Lorenzo e Independiente? La interpretación es tan abierta como la que se puede hacer sobre el “a mí, no” del Pelado. De hecho, Ramón no defendió otra camiseta por elección propia sino porque ni JM Aguilar ni Passarella lo quisieron en el banco del Monumental. Y Enzo tampoco fue protagonista de ese doloroso capítulo.

Con su habitual capacidad dialéctica y experiencia para no quedar en medio de un agresivo fuego cruzado entre ídolos, el Príncipe se excusa de opinar sobre si el entrenador más ganador de la historia del club se puso por encima de River con ese gesto: “Es un tema que no me compete a mí, que cada uno piense lo que quiera”.

Con diferencias, más ocultas que ventiladas, en el pasado ambos tiraron de un mismo carro hacia la gloria, sobre todo en el 96 y 97, aunque la conexión entre ellos siempre fue netamente profesional. Cada uno admira y reconoce las virtudes del otro. Y aunque esa pasión con banda roja los unió en el éxito, los volvió a separar en un domingo que el riojano convirtió en histórico. “Todos los hinchas de River estuvimos en la B”, dice el Enzo. “Yo no”, hizo notar Ramón.

Fuente: Olè

Poco más que un invicto en casa

En un encuentro con escasas emociones, All Boys igualó 0-0 frente a Estudiantes y sigue sin perder jugando de local.

Los dos llegaban envalentonados por los triunfos conseguidos en la fecha anterior. El local había dado el batacazo ante Belgrano en Córdoba y el visitante había conseguido la primera sonrisa de la era de Mauricio Pellegrino, contra Boca. Sin embargo, los buenos ánimos no pesaron en Floresta, por lo que All Boys y Estudiantes brindaron poco más que aburrimiento. El 0-0 dejó algo más conforme al equipo que dirige José Romero, dado que continúa sin perder jugando en su casa, con tres victorias y tres igualdades en lo que se lleva jugado del Torneo Final.

Desde el primer minuto el partido resultó sumamente friccionado y deslucido. A ambos conjuntos les faltaron ideas para llevar peligro a las áreas y con el correr de los minutos generaron los primeros bostezos por la gran cantidad de imprecisiones a la hora de manejar la pelota. Recién sobre el final del encuentro, cuando el Pincha se quedó con diez hombres por la expulsión de Marcos Gelabert, el local mostró intenciones de llevarse los tres puntos. No obstante, se dedicó a tirar centros carentes de un destino seguro, en vez de llegar en forma asociada.

De esta manera, All Boys sigue deambulando por la mitad de la tabla de posiciones, ahora con 16 puntos, mientras que Estudiantes suma 8 y únicamente tiene el pálido consuelo de haber dejado en soledad a Argentinos en el último puesto.

Fuente: LA Razón

Frente a la suba del dólar “blue”, Cristina dijo que no devaluará

En un acto en la Casa Rosada, la Presidenta aseguro que el dólar oficial no se equiparará con la suba del paralelo.

“Mientras yo sea Presidenta los que quieren ganar plata a costa de una devaluación que tenga que pagar el pueblo, van a tener que esperar a otro Gobierno”. Esta fue la frase que utilizó ayer Cristina Kirchner para descartar cualquier posibilidad de una devaluación durante su gestión.

Esta advertencia presidencial llegó en medio de un clima enrarecido por la fuerte suba del dólar -que el viernes superó los 10 pesos- y que la mandataria atribuyó a la coyuntura electoral: “Cada vez que una elección están con la economía y los escándalos”, aseguró, sin precisar a quiénes se refería. Cristina aprovechó el acto en la Casa Rosada para referirse al tema del dólar y de paso anunciar una mejora del tipo de cambio para los productores de trigo, lo que implicaría técnicamente una devaluación selectiva.

Asimismo, al negar al devaluación, la Presidenta señaló que “nadie espere de este Gobierno medidas diferentes o contradictorias con el corazón del mismo modelo, que rechaza las transferencias compulsivas de ingresos”. Y remarcó que lo que motiva su decisión “no es sólo sensibilidad social, sino una lectura correcta de lo que pasó en la Argentina en los últimos 50 años”.

El tema económico fue el eje del acto en la Rosada, inclusive Cristina tuvo tiempo para mandarle un mensaje al ex ministro de Economía, Martín Losteau: “Escuché el otro día a alguien que fue el que me aconsejó sobre la 125. En ese momento le pregunte ¿estás seguro? Y me dijo: ‘A ellos lo único que les importa es el trigo y el maíz’. Y mirá vos el lío que se armó”, lanzó.
larazon.com.ar

María Luján Telpuk podría ser candidadata a diputada por Santa Fe

La ex integrante de la PSA dijo que desde hace muchos años tiene ganas de «participar en política»…

SANTA FE.- María Luján Telpuk, la ex agente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que dio en Ezeiza con la valija con U$S 790.550 no declarada por el empresario venezolano Antonini Wilson, podría ser candidata a diputada nacional en las próximas elecciones por la provincia de Santa Fe.

Telpuk, nacida en la localidad santafesina de Hughes, dijo que tiene propuestas para integrarse a diferentes partidos en varias provincias, pero la que «más le tira» es Santa Fe.

La mujer que tomó protagonismo hace seis años, comentó: «Hace muchos años que tengo ganas de participar en política desde mi humilde lugar». «Reconozco que no soy una experta en política, pero nadie nace sabiendo», añadió.

La ex integrante de la PSA podría integrar la agrupación política del ex intendente de Chabás, también integrada por dirigentes que se alejaron del PRO, que adhiere al proyecto del gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota.

La valija
María Luján descubrió en agosto de 2007 la valija con cerca de U$S 800 mil no declarada por el empresario venezolano Antonini Wilson en Ezeiza. «Si mi valija fue el inicio de todo lo que está pasando, bienvenido sea. A mí me tocó vivir de adentro los vuelos nocturnos; tendría muchas cosas para contar pero como no tengo las pruebas en la mano no voy a hablar. Trabajé tres años en el aeropuerto en los vuelos privados», señaló.

Además, Telpuk confesó que fue amenazada tras haber descubierto la valija con el dinero no declarado y dijo que espera «alguien aclare adonde iban a parar» esos dólares. «En aquel momento me quisieron hacer callar a tal punto que me amenazaron de muerte. Valoro y estoy orgullosa de lo que hice», aseguró.
nuevodiarioweb.com.ar

Así, así, así gana en Madrid

Mónaco arrancó con todo el Masters 1000 madrileño, derrotando de arremetida al Top Ten serbio, Janko Tipsarevic, por 7-6 y 6-3. Ahora irá por el sudafricano Kevin Anderson.

Vaya comienzo, Pico…

El tandilense Juan Mónaco demostró mucha capacidad de reacción y avanzó a la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid, tras lograr este martes un muy buen triunfo ante el Top Ten serbio Janko Tipsarevic por 7-6 (7-5) y 6-3. Pico, ubicado en el puesto 19 del ranking mundial de la ATP, empleó una hora y 42 minutos para doblegar al balcánico (10°) y jugará su próximo partido frente al sudafricano Kevin Anderson (27), quien ayer le ganó al canadiense Jesse Levine (92) por 6-2 y 6-2.
El argentino igualó su historial con el serbio, a quien había vencido en la Copa Mundial por equipos de Dusseldorf 2009 y en Hamburgo 2011, y venía de perder las últimas tres veces que se enfrentaron: en la serie de Copa Davis de 2011, más Stuttgart y París 2012.

El bonaerense perdía el set inicial, primero 4-2, y luego 5-3, pero puso mucho coraje y lo remontó hasta forzar el tie break, en un parcial en el que ambos cometieron demasiados errores no forzados y fallaron con su servicio, al punto de que hubo cuatro quiebres, dos para cada uno. En el tie break. Pico se adelantó 6/3 y lo definió finalmente por 7-5, y ese impulso lo mantuvo en el segundo set, donde logró un quiebre que le permitió adelantarse 4 a 2 y luego, con una notoria mejoría en el servicio, se mantuvo al frente hasta el final sin pasar ningún sobresalto.

Mónaco, como se dijo, jugará su próximo partido ante el ascendente Anderson, a quien venció el año pasado en los cuartos de final del ATP de Houston por 7-6 (7-4) y 7-5. En el caso de superar al sudafricano, Juan jugará en los octavos de final ante el ganador del cruce entre el checo Tomas Berdych (6°) y el polaco Jerzy Janowicz (24°).

Fuente: Olè

Messi returns to put Barca on brink of title

Lionel Messi came off the substitute’s bench to score twice and help Barcelona to a 4-2 win at home to Real Betis that moved them to within striking distance of the La Liga title.

The World Player of the Year had missed Barca’s humiliating Champions League semi-final exit to Bayern Munich on Wednesday as he recovered from a hamstring problem, but came on in the 56th minute at 2-2 to score the goals that sealed the victory.

The Argentine’s 16th double of the season took his league tally to 46, just four short of last season’s record breaking total.

Barca have 88 points with four games left to play, 11 ahead of second-placed Real Madrid who triumphed 4-3 at home to Real Valladolid on Saturday.

Tito Vilanova’s side, who need two more points to secure a fourth league title in five years, could claim the trophy on Wednesday if Real fail to win at home to Malaga.

«We have to think we will need two more points because Madrid will probably collect all theirs,» Vilanova told a news conference.

Pep Guardiola’s former assistant went on to defend his management of Messi’s injury after not using him against Bayern during the week.

«If we hadn’t managed it this way he might not have made the Betis game to help us,» he said. «He lacks fitness because he hasn’t trained much in the last month and a half.»

CASUAL DEFENDING

Barca were behind from the second minute after some casual defending allowed Dorlan Pabon to burst through and fire past Jose Manuel Pinto, who was deputising for the injured Victor Valdes.

The hosts reacted quickly with Andres Iniesta dancing to the byline and crossing for Alexis Sanchez to bullet in a diving header in the ninth.

Betis are a team who like to attack opponents and as a result chances fell to either side in an open encounter.

An out-of-sorts David Villa could have had a hat-trick before halftime, his worst miss a volley over after wonderful approach play from Andres Iniesta and Xavi, while Pinto denied Salva Sevilla from close range.

Barca’s Cristian Tello lashed a shot against the crossbar which bounced down on the line, and almost immediately Betis were ahead again when Ruben Perez thundered a 30-metre shot into the top corner in the 43rd.

Villa made amends for his earlier misses with a far-post header from Dani Alves’s cross to level in the 56th and immediately made way for Messi, who entered to a huge roar.

He had barely touched the ball before he struck the third, curling a superb freekick over the wall and beyond Betis keeper Adrian.

A second Messi freekick struck the crossbar but he crowned the night with the goal of the game, tapping in from an Alexis pass to the back post after a clever backheel from Iniesta.

Adrian denied Messi a hat-trick with a couple of saves in the closing stages.

Source: Buenos Aires Herald

Pope encourages protection of children from abuse

Pope Francis is calling for courageous defence of children to protect them from abuse. Francis made no mention of the church scandals in many countries in which clergy abused children and hierarchy covered up for them.

At a Mass he celebrated on Sunday in crowded St Peter’s Square, Francis said abuse victims are in his prayers.

He stressed that all must work with courage so that children, who are among the most vulnerable people, be always defended and protected.

Ignoring sometimes heavy rain, Francis toured the square in a popemobile, but left the vehicle to embrace disabled adults and children along his route.

Source: Buenos Aires Herald

Giulio Andreotti, 7-times Italian PM, dies

Giulio Andreotti, seven times Italian prime minister and one of the country’s most prominent post-war figures, has died at the age of 94, family sources said today.

Andreotti, a leading member of the defunct Christian Democrat (DC) party which dominated Italian politics for almost fifty years after World War Two, was a lawmaker in every Italian parliament since 1945. He was made a senator for life in 1991.

Andreotti, with his characteristic hunched back and understated irony, was an iconic figure who polarised Italian public opinion from when he entered government at the age of 28 to when he was accused of murder and Mafia involvement in the late 1990s. He was later acquitted.

Source: Buenos Aires Herald

Israel to Assad: air strikes did not aim to help Syria rebels

Israel sought to persuade Syrian President Bashar al-Assad that its recent air strikes around Damascus did not aim to weaken him in the face of a more than two-year-old rebellion.

Officials say Israel is reluctant to take sides in Syria’s civil war for fear its actions would boost Islamists who are even more hostile to Israel than the Assad family, which has maintained a stable stand off with the Jewish state for decades.

But Israel has repeatedly warned it will not let Assad’s ally Hezbollah receive hi-tech weaponry. Intelligence sources said Israel attacked Iranian-supplied missiles stored near the Syrian capital on Friday and Sunday that were awaiting transfer to Hezbollah guerrilla group in neighboring Lebanon.

Syria accused Israel of belligerence meant to shore up the outgunned anti-Assad rebels – drawing a denial today from veteran Israeli lawmaker Tzachi Hanegbi, a confidant of Prime Minister Benjamin Netanyahu.

Interviewed on Israel Radio, Hanegbi said the Netanyahu government aimed to avoid «an increase in tension with Syria by making clear that if there is activity, it is only against Hezbollah, not against the Syrian regime».

Hanegbi noted Israel had not formally acknowledged carrying out the raids in an effort to allow Assad to save face, adding that Netanyahu began a scheduled visit to China yesterday to signal the sense of business as usual.

Source: Buenos Aires Herald

Venezuela rebuffs Obama, repeats case against US ‘spy’

Venezuela brushed off criticism from US President Barack Obama and maintained its accusation that an American detainee in Caracas is a spy pretending to be a filmmaker.

During his visit to Latin America, Obama said on Saturday the allegations against Tim Tracy, 35, were «ridiculous.»

But Interior Minister Miguel Rodriguez Torres insisted that intelligence agents tracking Tracy since late 2012 had uncovered ample evidence he was plotting with militant anti-government factions to destabilize Venezuela with violence.

«When you want to do intelligence work in another country, all those big powers who do this type of spying, they often use the facade of a filmmaker, documentary-maker, photographer or journalist,» he told state TV.

«Because with that facade, they can go anywhere, penetrate any place.»

Obama’s comments about Tracy, and others questioning socialist leader Nicolas Maduro’s democratic credentials after last month’s disputed presidential vote, have infuriated the government and revived accusations of «imperialist meddling.»

Late on Saturday, Maduro’s government issued a formal protest note. In a remark reminiscent of his mentor and late Venezuelan president Hugo Chavez’s tirades against U.S. leaders, Maduro even labeled Obama «the grand chief of devils.»

Maduro, a 50-year-old former bus driver who rose to be Chavez’s foreign minister and vice president, has alternately railed against Washington in the same terms as Chavez and fanned prospects of a rapprochement by offering dialogue.

«I think he actually wants to improve relations with the North, but because he’s vulnerable domestically right now, he needs to revive the old blood-and-thunder rhetoric to shore up support,» said a Western diplomat in Caracas.

Source: Buenos Aires Herald

‘Strike remains in effect,’ long distance bus drivers say after negotiations fail

After meeting with Government officials in the Labour Ministry, business leaders from the Chamber of long distance buses said that they had failed to reach an agreement and that “the strike remains in effect,” as they warned about a possible scenario in which they would have to dismiss between 12 and 15 thousands bus drivers.

“In this situation we will have to dismiss between 12 and 15 thousand workers,” said Mario Verdaguer, the head of the Long Distance Business Chamber (Celadi) after exiting the meeting.

On the fifth day of a long distance bus drivers’ strike that has stranded over 100,000 passengers all over the country, the Ministry called on business leaders and UTA unionists to meet but negotiations could not move forward.

“The answer was that there’s no more money for subsidies, that there is a dismantling policy for subsidy programmes,”

Labour Minister Carlos Tomada met with all parts involved in the negotiation, and was joined by the head of the Secretary of Transport Alejandro Ramos.

After the meeting, Verdaguer confirmed that “the strike remains in effect” and admitted that they will ask for financial aid, “either with subsidies or in any way we can.”

“It’s hard to understand how it’s possible that the UTA has not lifted the strike even after we complied with their demands,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar up AR$5.215; ‘Blue’ down to AR$9.87

The official rate for the US currency trades one cent higher today at AR$5,16 (buying price), and AR$ 5,215 (selling price) per dollar.

Expectations raises over the so called «blue» dollar, which trades in the informal market, as it trades one cent down at AR$9.83 and AR$9.87 per dollar.

On Friday it had skyrocketed 25 cents to AR$9.84 / AR$9.88, thus climbing 54 cents for the week.

Source: Buenos Aires Herald