«Soy donante»: desde hoy se puede confirmar la voluntad de donar vía Web

donarEs el nuevo servicio que ofrece la página del Incucai, en el Día Nacional de la Donación de Organos y Tejidos

En el marco del Día Nacional de la Donación de Organos, el Incucai informó que desde hoy los interesados podrán confirmar en la Web su decisión de donar.

Bajo el lema «Soy donante», convocan a los usuarios a manifestar su voluntad de hacerlo mediante un formulario que incluyeron en la página del organismo. También invitan a los usuarios de redes sociales a participar de la campaña con el mismo hashtag.

DATOS ÚTILES

Dónde donar: en el Incucai, Ramsay 2250; en cualquier sede del Registro Nacional de las Personas; por teléfono al 0800-555-4628; en Internet: www.incucai.org.ar o en cualquier acto electoral.
Requisitos: ser mayor de 18 años
Qué es el Incucai: es la autoridad nacional responsable del desarrollo del Programa Nacional de Trasplantes de Organos. Es un instituto con dependencia del Ministerio de Salud de la Nación, con delegaciones en cada una de sus provincias.

Fuente: La Nación

Anticipan rebote de “dólar fuga” y aconsejan comprar bonos en dólares

dolarLos bonos en dólares se volvieron una oportunidad tras la baja registrada en las últimas semanas producto de una ola vendedora de los títulos de referencia por presiones oficiales, aseguran analistas del mercado que anticipan una suba del dólar que surge de la operación “contado con liquidación”.

En las últimas ruedas el Gobierno, por medio de organismos y en especial la Anses, salió a vender acciones y bonos para hacer descender el precio del contado con liquidación y que indirectamente baje la presión sobre el dólar blue que ayer cerró en $8,88. El valor, que surge de la compra-venta simultánea de activos en pesos y dólares, cerró ayer a $8,32 y ya pierde 12,6% desde que alcanzó su pico el 8 de mayo pasado al llegar a $9,52 y en el mercado ya lo visualizan como un piso.
“

De la misma forma que subió hasta $10 también la baja fue extraordinaria, con lo cual debería volver a valores cercanos a $9. En ese contexto, los bonos en dólares son una alternativa atractiva”, destacó Francisco Marra de Bull Market Brokers. “Sumado a eso está el tema del fallo en Nueva York, lo veo recomendable también por ese lado porque lo peor está descontado y cualquier buena noticia va a tener una explosión más importante”, agregó.
Por otro lado, desde Delphos Investment recalcaron que “el descenso del contado con liquidación parece ser una oportunidad más que interesante para volver a montarse en los títulos en dólares”. De acuerdo a la consultora, detrás de la baja del contado con liquidación existen algunos fundamentos como el amesetamiento en la evolución de la Base Monetaria (BM). “Sin embargo, esto responde al comportamiento histórico de la BM, la cual debería crecer a paso firme en los próximos dos meses. Con ello esperamos un deterioro del dólar convertibilidad y la consecuente suba del contado con liquidación”, aseguraron.
“

Teniendo en cuenta un contado con liquidación de $8,40 y un dólar convertibilidad de $7,77, que surge de dividir la base monetaria por las reservas internacionales, la brecha se ubica en torno al 8% por estos días”, agregaron.
La semana pasada el índice del IAMC de bonos locales cortos en dólares acumuló una caída semanal de 5,66% y una mensual de 7,8%, frente al movimiento comparable de -0,68% y -1,76%, respectivamente, que mostró la versión del mismo índice para bonos locales cortos en pesos, detalla el último informe de la Consultora Ledesma.
“

Una variable como el tipo de cambio implícito resulta muy difícil de predecir, pero la erosión en el nivel de reservas y la evolución en los agregados monetarios marcan la tendencia por estos días. En cuanto al timming, tanto el período junio-agosto como los últimos dos meses del año, son los momentos en los que el BCRA cubre las necesidades fiscales y cuando las presiones sobre el contado con liquidación deberían hacerse sentir”, remarcaron desde Delphos.

Apostar al billete verde
Los analistas consultados destacan al Boden 2015 o el Bonar X como los bonos que tienen un camino ascendente, tras la baja registrada en las últimas semanas. “Por liquidez y profundidad el Boden 2015 es la primera alternativa y luego el Bonar X porqueen caso de verse una reversión del tipo de cambio de arbitraje esos serían los bonos beneficiados y hay cierta posibilidad de ganar capital”, destacó Juan Pablo Vera, jefe de análisis financiero de Tavelli & Cia.
En tanto, en Delphos recomiendan el Bonar VII (AS13) que “luce como uno de los títulos públicos más interesantes para apostar a la remontada del contado con liquidación”. “Si tomamos en cuenta el tipo de cambio implícito que surge del precio entre el AS13 (en pesos) y el AS13D (en dólares adentro), el mismo se ubica en los $ 8,09. En este sentido, se encuentra en niveles muy similares a si esperáramos al vencimiento, pero con la posibilidad de tener dólares a las 72 horas, una opción que parece ser muy atractiva”, concluyen.

fuente: cronista.com

Un joven se atrincheró en su casa, mató a tiros a sus dos hijos e intentó suicidarse

crimenOcurrió en la localidad correntina de Pedro Fernández. El acusado, de 26 años, discutió con su esposa y enloqueció. Mató a tiros a sus dos hijos y se descerrajó un disparo en la cabeza. Está grave.

Un joven de 26 años discutió con su esposa, asesinó a sus dos hijos de 3 y 7 años e intentó quitarse la vida en su casa de la localidad correntina de Pedro Fernández, informaron fuentes policiales.

El dramático caso ocurrió esta madrugada, según publica el sitio ellitoral.com. Eduardo Pared se peleó con su mujer, identificada como Rosa Fernández, de 24, y enseguida sacó un arma de fuego con la que la amenazó.

La mujer escapó de su casa y pidió auxilio. Adentro quedaron sus dos chiquitos, de 3 y 7 años. Con la manzana rodeada, el hombre enloqueció y mató a tiros a sus hijos. Después se efectuó un disparo en la cabeza, y quedó gravemente herido.

Pared fue trasladado de urgencia al Hospital de San Roque. Se espera que en las próximas horas sea derivado al Hospital Escuela de esta ciudad.

Fuente: Online-911

Metrobus: cambia el giro desde 9 de Julio hacia Avenida de Mayo

giroAhora no se podrá doblar más a la izquierda desde la calle central, sino que los automovilistas tendrán que hacerlo desde Bernardo de Irigoyen.

La gigantesca obra del Metrobus que el gobierno de Mauricio Macri está haciendo en la ciudad de Buenos Aires generará desde esta mañana otro cambio. Ahora el giro a la izquierda desde 9 de Julio hacia Avenida de Mayo deberá hacerse solamente por Bernardo de Irigoyen.
Desde que comenzó con las modificaciones estructurales en el microcentro, ya cambiaron los giros hacia las avenidas Córdoba y Belgrano.
Pero desde la la subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad informaron al diario Clarín que la modalidad quedará instalada una vez que se habilite el nuevo corredor exclusivo para colectivos, ya que sólo se podrá girar a la izquierda desde las calles laterales Bernardo de Irigoyen/Carlos Pellegrini y Cerrito/Lima.
El ejecutivo porteño planea inaugurar el Metrobus en la 9 de Julio dentro de dos meses, momento en el que estiman que los colectivos que transiten por los carriles centrales ahorrarán entre 35% y 50% del tiempo que emplean ahora para circular por todo el largo de la avenida más ancha de Buenos Aires.

fuente: TN

Cristina, en campaña, va al Conurbano y da señales sobre sus candidatos

CFKEncabezará en Lomas de Zamora un acto centrado en la Seguridad. La bendición a Insaurralde. Y las dudas sobre Alicia K y Randazzo. El enigma de Boudou.

Cristina arrancó la campaña electoral, cuyo peso llevará casi íntegramente en sus espaldas, con los dos ejes que le interesa abordar: la economía y la seguridad.

El primer eje comenzó con las medidas anunciadas sobre la Asignación Universal por Hijo y el programa “Mirar para cuidar” que terminó ayer de delinearse y de definir a los militantes como acompañantes (¿o custodios?) de los inspectores oficiales que recorrerán góndolas y chequearán posibles remarcaciones de precios.

El segundo, es la inseguridad. Allí, Sergio Berni resulta la persona de confianza. Pero ahora Cristina arribará a Lomas de Zamora, en el que es el “primer acto de campaña de la Década Ganada”, como se lo definía anoche en Balcarce 50.

La Presidenta inaugurará el nuevo Centro de Protección Urbana (CPU), construido en conjunto por el municipio y el Gobierno Nacional, englobando a todos los recursos de seguridad: policía, bomberos, defensa civil, emergencias, patrullas municipales y operadores de monitoreo, además de la Gendarmería Nacional.

Raro es que esta vez, las 250 cámaras ubicadas por el alcalde Martín Insaurralde en puntos estratégicos de Lomas de Zamora, resultan “nac&pop” en detrimento de las que tiene Sergio Tomás Massa y que ya fueron criticadas por la mandataria.

Insaurralde es, para algunos dirigentes que aseguran hablar con la Presidenta, el “Massita de Cristina”: joven, con imagen de hacedor y moderno. En el caso del tigrense, está casado y cría hijos con Malena Galmarini; en cambio, Insaurralde genera comentarios y algunos gestos de admiración, al verlo recorrer calles lomenses con la actriz Florencia Peña, en actividades de índole política.

Pero la pista a develar en estas horas es con quiénes llegará Cristina al acto. Allí, se espera observar señales de “La Jefa” respecto de los posibles candidatos a integrar la lista de diputados nacionales bonaerenses. Insaurralde ya es una fija, como parece serlo el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

Habrá que ver si las presencias aún no cerradas de Alicia Margarita Kirchner, Aníbal Florencio Randazzo y Julián Domínguez otorgan datos sobre el futuro de éstos: posibles candidatos en los dos primeros y ministerial en el del presidente de la Cámara de Diputados.

También se sumará a la foto el local Fernando “Chino” Navarro, quien suena para saltar de la Cámara de Diputados provincial a la nacional; aunque los puntos sumados al llevar -junto a Emilio Pérsico- la mayor columna del acto del pasado sábado, se opacó al mantener una absurda disputa con Luis D’Elía sobre los militantes aportados.

Quizás lo malo para el planeta K, no sea la discusión sino que haya sido en público y por el Mundo Twitter.

Finalmente, en el acto de Lomas de Zamora no estará Amado Boudou. El vicepresidente regresa mañana de una breve estadía en Venecia. Pero a pesar de no estar, su nombre circulará en el acto con el enigma de su posible candidatura a diputado.

La especie fue fogoneada desde distintos sectores oficiales. Lo extraño es que se mencione al funcionario con peor imagen de este Gobierno como un posible competidor electoral.

¿Otra nube de humo o un destino de protección?

Fuente. Clarín

Hasta fin de año, Prefectura podrá custodiar el Roca

RocaEl Gobierno aprobó un plan que ya había anunciado en marzo. Alcanza a 13 estaciones con un máximo de 576 agentes por día.

El Gobierno nacional aprobó el convenio para que efectivos de la Prefectura Naval brinden servicios de seguridad en las estaciones del ferrocarril Roca hasta fin de año. El plan alcanza a 13 estaciones donde se podrán desplegar hasta 576 agentres por día.

A través de la resolución 265 publicada hoy en el Boletín Oficial, con las firmas del el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Transporte e Interior, Florencio Randazzo, se establece que los agentes cobrarán $ 207 por cada cuatro horas de servicio.

El Gobierno había realizado el anuncio de mayor seguridad en los trenes en marzo, cuando lanzó una vez más un plan que abarcaba a todas las líneas metropolitanas con efectivos de Gendarmería y Prefectura. Fue luego de que desconocidos arrojaron un colchón a las vías del Sarmiento, lo que provocó diez heridos en una formación.

El convenio fue firmado el 27 de marzo pasado, aunque se aprobó dos meses después y fue publicado hoy por el Poder Ejecutivo Nacional, ordenando la disposición de las partidas presupuestarias.

Las estaciones ferroviarias donde se reforzará la seguridad con efectivos de la Prefectura son Avellaneda, Lanús, Banfield, Lomas de Zamora, Burzaco, Longchamps, Glew, Temperley, Monte Grande, Ezeiza, Quilmes, Berazategui y La Plata, todas de la línea Roca.

El acuerdo regirá hasta el 31 de diciembre inclusive y los prefectos cobrarán por cada módulo de cuatro horas de servicio $ 207, según se estableció en el acuerdo.

El decreto dispone un presupuesto para disponer de 576 agentes por día, haciendo cuatro horas de servicio por día y distribuido en las 13 estaciones seleccionadas.

Fuente: Clarín

Las ventas en shoppings crecieron 2,4% en abril

shopingCapital Federal – El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas en centros de compras se incrementaron en abril 2,4% respecto a igual período del año anterior, en la medición desestacionalizada. A precios corrientes, totalizaron $ 1.596,2 millones, con un alza del 6,3% interanual.

Las ventas desestacionalizadas a precios constantes en grandes centros de compras de Capital Federal y Gran Buenos Aires registraron en abril un alza del 2,4% en comparación con igual período del año anterior, y una caía del 3,2% frente a marzo.
A precios corrientes con estacionalidad, las ventas alcanzaron los $ 1.596,2 millones, lo que significó una suba interanual del 6,3 por ciento.
Los rubros con mayores incrementos fueron Diversión y esparcimiento (81,5%), Otros (47,9%), y Electrónicos, CD, electrodomésticos y computación (42,7%).
Además, dentro de las propuestas de esparcimiento que presentan los grandes centros de compras, la concurrencia a las 188 salas cinematográficas en marzo fue de 1.143.508 espectadores. El promedio por sala fue 6.082 personas.
La encuesta relevó a 36 centros de compras; de ellos, 18 se encuentran ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y los 18 restantes, en el conurbano bonaerense.

Fuente: Impulso Baires

Abusó de su sobrina y lo confesó por SMS: «Perdoname, violé a tu hija”, le escribió al hermano y huyó

policia santiagoEl violador esperó a que su sobrina, de 14 años, se quedara sola en su casa. La fue a ver, entró a los empujones y la violó. Después mandó el mensaje de texto confesando y desapareció. Sigue prófugo.

«Perdoname, violé a tu hija”. El mensaje de texto fue breve, pero resultó un golpe al corazón para el padre de la chica de 14 años, quien la había dejado sola en su casa de la localidad de Maquito, en las afueras de Santiago del Estero, para ir a hacer un trabajo de albañilería. El que le había enviado el SMS de la brutal confesión era nada menos que su hermano, de 24 años, que luego de la violación escapó y anoche seguía prófugo.

El padre, de 30 años, regresó a la casa cuando su otra hija lo llamó por teléfono para comentarle lo que había sucedido. “Grité mucho, pero parece que nadie me escuchaba”, le contó la víctima. Y mientras estaba allí, consolándola porque ella lloraba sin parar, entró en su celular el inesperado mensaje de su hermano.

Todo comenzó el lunes pasado a la mañana, según confirmaron fuentes judiciales y de la Comisaría del Menor y la Familia. La adolescente estaba durmiendo y su hermana se había ido al colegio. De repente, su tío golpeó la puerta. Cuando fue abrirle, él la arrastró violentamente hasta la cama de su habitación. La joven intentó resistirse, pero el agresor la desnudó, la golpeó y la violó.

Maquito está ubicada a 15 kilómetros del centro de la ciudad, hacia el sur. Allí vive el hombre con sus dos hijas. Al momento del hecho, el albañil había ido a trabajar al barrio Siglo XX, a unos cinco kilómetros de su domicilio.

Fuentes judiciales dijeron a Clarín que luego de violarla en su propia cama, el joven de 24 años la amenazó diciéndole que si contaba lo que había sucedido, iba a volver a buscarla. Después de eso, escapó y todavía permanece prófugo.

La hermana mayor de la chica, que se encontraba en la escuela de la zona de Maquito, regresó a su casa y la encontró en estado de shock.

Entonces se preocupó y le preguntó lo que había pasado. Así, se puso en contacto con su padre, quien en pocos minutos regresó a la vivienda.

Desesperado, el hombre no podía creer lo que le relataba su hija.

Y en ese mismo momento fue que recibió el mensaje de texto de su hermano. Inmediatamente, llevó a la chica hasta la Comisaría del Menor y la Familia, donde hicieron la denuncia y se giraron las actuaciones al juez de turno del Crimen de 2da. Nominación, Ramón Tarchini Saavedra.

El magistrado dispuso que se examinara a la adolescente, se constataran las lesiones y se le realizara un informe socio–ambiental. Además, ordenó que se asistiera a la víctima a través de un equipo de psicólogos especializados en estas situaciones.

Maquito está en una zona alejada del centro de la capital. Allí conviven casas residenciales de fin de semana con viviendas modestas de lugareños que se dedican a la cría de animales, cultivo de alfalfa o a hacer “changas”, como es el caso del joven padre de la víctima de violación.

Fuentes policiales no descartaban anoche que el abusador estuviera todavía por la zona, ya que se trata de un joven de escasos recursos que “no va a tener los medios suficientes como para permanecer oculto durante mucho tiempo”.

Fuente: Online-911

Cristina lanzó su propia página web

CristinaLa presidenta Cristina Kirchner cada vez se muestra más cercana a la comunicación 2.0 y en las últimas horas se conoció el lanzamiento de la web cfkargentina.com.

A contramano en lo que respecta a las conferencias de prensa, la Presidenta abrió una nueva vía para difundir sin mensajes a través de Internet.
La página de Cristina, que tiene un formato de blog, cuenta con cuatro secciones: Cristina – Néstor – Gestión y CFK 3.0.
Entre los ítems más llamativos se encuentra una subsección que se llama “La cadena del desánimo” en donde se publican discursos de Cristina en respuesta a notas periodísticas.
El encargado en difundir la noticia fue el senador Aníbal Fernández a través de Twitter.

Fuente: TN

Lavado de dinero: el juez citó a indagatoria a Fariña y a Elaskar

FarinaCasanello los interrogará el lunes. Es por movimientos sospechosos de plata. No incluyó a Lázaro Báez y a su hijo

A un mes y medio del escándalo que destapó el programa Periodismos Para Todos, el juez federal Sebastián Casanello citó ayer a indagatoria al ex financista Federico Elaskar y al valijero Leonardo Fariña en la causa por supuesto lavado de dinero en las que ya fueron imputados junto a Lázaro Báez, Martín Báez y Fabián Rossi.

Elaskar y Fariña deberán presentarse el próximo lunes a las 10 de la mañana en los tribunales de Comodoro Py. Casanello hizo lugar al pedido del fiscal Ramiro González, quien había firmado el primer requerimiento junto a Carlos Gonella, titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), y Omar Orsi. Ese dictamen generó polémica porque dejó afuera a Lázaro Báez. Esa omisión desembocó en una denuncia penal de la diputada Elisa Carrió contra la procuradora Alejandra Gils Garbó, Gonella y Orsi. Los tres fueron imputados esta semana por el fiscal federal Gerardo Di Masi.

El 18 de abril, el fiscal González, quien reemplazó a Guillermo Marijuán durante su licencia, firmó el requerimiento a raíz de la aparición de reportes de operaciones sospechosas (ROS) remitidos el día anterior por la Unidad de Información Financiera (UIF).

En la causa, figura un reporte del Banco Santander Río de 2010 sobre una cuenta de Elaskar por $660 mil y otro del Banco Superville, del mismo año, de una cuenta del financista de $460 mil. También hay un ROS del Banco Central de 2012, respecto de SGI, Don Francisco SRL, Agroganadera Los Toldos y otras sociedades vinculadas a las estructuras de Elaskar, por 4,6 millones de pesos. Sobre el mediático valijero, hay un reporte generado por la AFIP por la compra de un Audi y un BMW por la suma de $650 mil. En base a esos reportes, el viernes el juez Casanello ordenó allanar cinco bancos y una financiera.

En el primer requerimiento, los fiscales también habían pedido la inhibición total de bienes de Elaskar y Fariña. El financista había denunciado en el programa de Lanata la existencia de una estructura, a través de la financiera SGI, que quedó en manos del entorno de Báez, para lavar dinero del empresario amigo de los Kirchner. Según dijo, solo en el primer semestre de 2011 se sacaron del país entre 55 y 60 millones de euros. A las 48 horas, se arrepintió. “Utilicé información que vi y me llegó y la aumenté y maximicé. La verdad es que nunca existió lavado de dinero”, dijo durante una entrevista con el canal América, Recién a principios de mayo, el fiscal Guillermo Marijuán imputó a Lázaro Báez; a su hijo Martín Báez, dueño de la empresa Teegan Inc que depositó US$ 1.500.000 en Suiza; al contador Daniel Pérez Gadín y a Fabián Rossi, esposo de Iliana Calabró.

Más allá de los pedidos de informes realizados a organismos públicos en el país y en el exterior, y de los cruces entre el juez y el fiscal, en la causa ya se hicieron tres allanamientos en el edificio Madero Center, donde funcionaba “La Rosadita”, las oficinas de Elaskar y las de Pérez Gadín. Y la semana pasada se sumaron los operativos en los bancos.

Fuente: Clarín

El kirchnerismo impuso la ley para blanquear dólares

Feletti y RossiDiputados aprobó anoche el proyecto que permitirá regularizar la tenencia de divisas, sin declarar su origen. La oposición advirtió que facilitará maniobras de lavado. Entraría en vigencia el lunes

Con el apoyo de sus aliados habituales, el kirchnerismo convirtió anoche en ley el blanqueo de dólares. El Gobierno lo pondría en vigencia el lunes.

El resultado favorable en la Cámara de Diputados estaba definido de antemano –al final fue por 130 votos a favor y 107 en contra– y más que un debate la sesión resultó una sucesión de discursos con posturas antagónicas. Los legisladores oficialistas argumentaron que la iniciativa estará destinada a “producir un shock de inversión ” con capitales no declarados para recomponer las inversiones inmobiliarias y energéticas. Los opositores pronunciaron fuertes críticas por considerarlo un “premio” a los evasores, una muestra del “agotamiento” del modelo económico y una invitación a la entrada de dinero proveniente del lavado de activos y la corrupción, ante las denuncias que complican al Gobierno.

El proyecto autoriza al Ministerio de Economía a emitir el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) y el Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico para “inversión pública en infraestructura e hidrocarburos”, y al Banco Central el Certificado de Depósito para la Inversión (CEDIN) para la compraventa y construcción de inmuebles. El artículo 9 dispone que los sujetos “no estarán obligados a informar” la fecha de compra ni el origen de los fondos, que “quedarán liberados de toda acción civil, comercial y penal tributaria, administrativa y cambiaria”, y que quedarán eximidos de “los impuestos que hubieran omitido declarar”. Habrá tres meses para acogerse al blanqueo, y el Ejecutivo podrá prorrogarlos. Aunque no figura en el texto, Aníbal Fernández había adelantado en el debate de la Cámara alta que los bonos vencerán en 2016 y rendirán 4% anual.

“ Hemos escuchado agravios y se han enfrentado a todas las fuentes de financiamiento que buscó este Gobierno. Queremos conocer la opinión de la oposición. No repitan lo que dice el poder corporativo”, arrancó el kirchnerista Roberto Feletti, y provocó la reacción de los opositores al acusarlos de promover una devaluación. “ Ustedes devalúan todos los días el cambio oficial. Nos cansamos de proponer gravar la renta financiera, pero el Gobierno prefiere cobrarles Impuesto a las Ganancias a los asalariados y a los jubilados”, le replicó Alfonso Prat Gay, de la Coalición Cívica, y apuntó: “Los que pagan impuestos dicen ‘qué estúpidos somos’”. El peronista disidente Daniel Germano fue otro de los que le respondió: “ El principal devaluador es el Gobierno nacional, no nos tomen para el churrete”.

Otro eje de las críticas giró sobre la falta de información del origen de los fondos. “Les vamos a pagar a los que evadieron y no tienen que decir de dónde salió el dinero. Es un blanqueo que no tiene costos y el Gobierno no mostró vocación de investigar testaferros ”, planteó la socialista Alicia Ciciliani. “Si Sbatella (titular de la Unidad de Información Financiera) no hizo nada hasta ahora, ¿por qué va a hacer algo con esta ley aprobada? Es una autoamnistía para los corruptos”, dijo el radical Julio Martínez.

Desde el PRO, Pablo Tonelli consideró “flojo de papeles” al proyecto: “Tendría que haber ingresado por el Senado, porque contiene exenciones impositivas”. Y planteó contradicciones con la unificación del Código Civil y Comercial. Pino Solanas afirmó que “este blanqueo es funcional a la caja negra de la macrocorrupción, las asociaciones ilícitas que han unido a altos funcionarios con corporaciones y a la corrupción de sobreprecio en la obra pública”. El kirchnerismo abrió la sesión con quórum justo: 131 diputados, dos más de los necesarios

Fuente: Clarín

Al Asad dice que Siria ha recibido primer cargamento de misiles rusos

misilesEl presidente sirio, Bachar al Asad, afirma que su país ha recibido ya un primer cargamento de misiles provenientes de Rusia, en una entrevista que será transmitida esta noche por la televisión libanesa Al Manar y que ha sido adelantada este jueves en extractos por el periódico “Al Ajbar”.

BEIRUT.- “Siria recibió el primer lote de misiles rusos S-300 y pronto recibirá el resto”, dijo Al Asad a Al Manar, voz del grupo chií libanés Hizbulá, aliado del régimen de Damasco.

Durante la entrevista, el mandatario aseguró que “Siria y Hizbulá están en el mismo campo” y habló, además, de los logros de las fuerzas del régimen frente a los rebeldes y de los países que los respaldan.

“El Ejército sirio está librando batallas frente a grupos armados y continuará hasta la eliminación de los terroristas”, apuntó Al Asad, para quien la balanza en el terreno militar está inclinada a favor de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, criticó a los líderes de la oposición en el extranjero y a Turquía, Arabia Saudí y Catar por apoyar y financiar a los grupos armados, lo que, en su opinión, ha permitido que más de cien mil combatientes árabes y extranjeros entraran en territorio sirio.

Fuente: Prensa Libre

Francia: subastan 1200 botellas de vino de la bodega presidencial

vinoEs una medida del gobierno de Hollande en el marco de la austeridad; se estima que costarán hasta 2500 euros cada una

PARIS.- Coleccionistas del mundo entero, así como muchos franceses, esperan con ansiedad la primera subasta en la historia de una parte de la bodega de vinos del Palacio del Elíseo, sede de la presidencia de Francia, que comienza esta noche en París.

Desde que el Elíseo, sede del presidente Francois Hollande, anunció hace unas semanas que remataría, el 30 y 31 de mayo, unas 1200 botellas de vino – o sea una décima parte de la bodega presidencial-, el interés ha ido creciendo por esta venta, que es vista como un reflejo de los tiempos de austeridad que vive Francia.

Botellas de Château Petrus, un prestigioso vino tinto de la región de Pomerol, estimadas en unos 2200 euros, antiguas botellas de vinos de Burdeos y Borgoña, se hallan entre los tesoros de la bodega presidencial que serán ofrecidos al mejor postor esta noche y mañana por la tarde en la casa de remates parisina Druot.

«Es una venta cargada de simbolismo», reconoció Ghislaine Kapandji, de la casa Kapandji-Morhange, responsable de la subasta.

La especialista en vinos del Elíseo, Virginie Routis, indicó que la presidencia francesa había decidido subastar parte de su bodega, que fue creada en 1947, para proceder a su renovación.

En estos tiempos de crisis, el Elíseo quiere reinvertir el producto de la subasta en vinos más modestos, indicó la sommelier, quien precisó que «el excedente será entregado al presupuesto del Estado».

Las 1200 botellas que serán rematadas fueron trasladadas hace varias semanas a cava en la periferia de París, donde son expuestas a periodistas, curiosos y posibles compradores.

Entre los 12.000 vinos que contiene la bodega del Eliseo, Virginie Routis escogió .200 botellas, que «son muy representativas de la producción de vino en Francia», indicó Ghislaine Kapandji.

En los vinos que serán ofrecidos en el remate dominan los Burdeos y los Borgoña, pero también figuran en la venta vinos de Alsacia, del Loira, del valle de Ródano, y del sudoeste de Francia.

Las estimaciones van de 20 a 2500 euros. «Hay botellas raras (…) y algunas más discretas», dijo la experta de la casa de remates, indicando que la más alto costo estimado es la de una botella de Petrus de 1990 (entre 2200 y 2500 euros), y que la botella más antigua es un Château Latour de 1936.

El champagne está también representada en la venta, con botellas de Clos du Mesnil de Krug, de 1985.

También se espera que cinco botellas de Cognac, presentadas en un cofre de madera con el sello «presidencia de la República», atraigan muchas pujas.

El cofre está estimado entre 400 a 600 euros, pero su procedencia hará seguramente que se disparen los precios de este y de los otros lotes de vino, algunos de los cuales, subraya la casa Druot, «acompañaron grandes momentos de la historia de Francia»..

Fuente: AFP

Vincent y Bruno se dan el ‘sí’ en el primer matrimonio gay de Francia

Vincent y BrunoMONTPELLIER, Francia — Vincent Autin y Bruno Boileau se casaron este miércoles en Montpellier, la primera boda de una pareja homosexual en Francia, que se celebró bajo fuerte vigilancia de la policía.

Autin, de 40 años, y Boileau, de 30, se dieron el «sí» en el Ayuntamiento de la sureña ciudad francesa, tras meses de protestas en las calles contra la legalización del matrimonio de parejas del mismo sexo.

«Los declaro unidos en matrimonio», declaró la alcaldesa de Montpellier, Helene Mandroux, visiblemente emocionada. Cientos de invitados aclamaron a los novios en la sala, donde sonaba la romántica canción ‘Love’, de Nat King Cole.

El primer matrimonio gay en Francia tuvo lugar 11 días tras la proclamación de la ley de «matrimonio para todos», que fue una de las principales promesas de campaña del presidente galo, el socialista François Hollande. Cientos de periodistas de Francia y del mundo entero viajaron a Montpellier para cubrir el primer matrimonio homosexual en Francia, un país mayoritariamente católico, pero muy aferrado a la separación entre la Iglesia y el Estado.

Fuente: AFP

Intentó suicidarse el autor del disparo que hirió a Carolina Píparo

Carlos MorenoSe trata de Carlos Moreno, condenado a prisión perpetua por balear a la víctima en una salidera bancaria y provocar la muerte de su bebé. Lo quiso hacer en su celda del penal de Olmos a raíz de los problemas de convivencia que mantiene con los otros presos del pabellón pero fracasó en el intento.

El joven autor del disparo que en una salidera bancaria hirió a Carolina Piparo cuando estaba embarazada y que provocó la muerte de su bebé Isidro, intentó ahorcarse en su celda de la cárcel bonaerense de Olmos.

Carlos Burgos, de 20 años y condenado a prisión perpetua, fracasó en el intento y luego fue trasladado al pabellón psiquiátrico de la unidad penitenciaria 34 «Melchor Romero».

«Me corbatié», dijo el condenado al explicar a los guardias qué había sucedido y atribuyó su decisión a las presuntas amenazas de venganza que habría recibido de otros internos por haber baleado a una embarazada, delito censurado en el código carcelario.

La defensora oficial María Vigorelli interpuso un hábeas corpus preventivo reclamando que se extremen las medidas de seguridad sobre Moreno.

El pasado 13 de mayo el tribunal oral criminal 2 de La Plata condenó a perpetua a Moreno y otros cuatro acusados de atacar a Píparo, embarazada de nueve meses, y los responsabilizó por el homicidio de su bebe, mientras absolvió a otros dos involucrados y dejó abierta la puerta para investigar más complicidades.

La lista de condenados se compuso por Moreno, al que Carolina identificó como el tirador; Luciano López, conductor de la moto que la siguió; Miguel ‘Pimienta’ Silva y a Carlos Jordán Juárez, encargados de ‘marcarla’ adentro y afuera del banco, y a Juan Manuel Calvimonte, por reclutar a todos los integrantes.

Los jueces absolvieron y dejaron libre por el beneficio de la duda a Carlos Burgos, el joven que había llegado al juicio como supuesto tirador y al que «salvó» la propia Carolina cuando reconoció a otro como el que la había agredido.

Fuente: DyN

El 80% de los monotributistas dueños de cocheras paga menos de lo que debe

cocheraLa AFIP realizó un operativo en 161 playas de estacionamiento en Capital y Gran Buenos Aires y detectó un alto grado de evasión fiscal

El 80% de los dueños de playas de estacionamiento y garages en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires están registrados en el régimen de monotributista con categorías inferiores a las que se corresponden con los ingresos anuales, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Uno de los monotributistas fiscalizados estaba inscripto en la categoría D y declaraba ventas anuales inferiores a $48.000, pese a ser propietario de seis playas de estacionamiento que sumaban un total de 320 cocheras, indicó un comunicado de la AFIP.

«Este contribuyente fue excluido del Régimen por la AFIP y deberá regularizar su situación en los impuestos del Régimen General desde el período en el que sus ingresos excedieron dicho tope», consignó el organismo a través de un comunicado.

La AFIP fiscalizó a 161 playas de estacionamiento y garages explotados por monotributistas en Capital y Gran Buenos Aires, y debió excluir de dicho régimen a 129 de ellas.

En el mismo operativo, la AFIP detectó irregularidades en la registración del 56% del personal fiscalizado.

En total se relevaron 149 empleados de playas de estacionamiento y garages, entre los cuales se encontraba un extranjero «sin la documentación requerida para trabajar en el país», indicó el comunicado de prensa del organismo..

Fuente: La Nación

Evita: un ícono peronista a la conquista de Venecia

EvitaEl envío nacional consta de la obra de Nicola Costantino sobre la mítica Eva Perón. Y de varias obras de otro mito: el artista visual Xul Solar.

Ayer se inauguró la Bienal Internacional de Arte de Venecia –la más importante del mundo–, sólo para público especializado. Para el público general abre el sábado. “Que la Bienal sea un antidepresivo contra la crisis, contra el mundo político y económico, que ejercen presión”, comentaba ayer el presidente de la Bienal, Paolo Baratta, mientras inauguraba el evento.

Mientras tanto por acá, con una videoconferencia entre Venecia y Buenos Aires, se inauguró el proyecto de arte que representa a nuestro país dentro de la Bienal, Eva- Argentina. Una metáfora contemporánea, de la artista Nicola Costantino. Es el primer envío que se presenta en el flamante Pabellón argentino, recientemente restaurado. Hay que tener en cuenta que, desde hace un par de años, la Bienal de Venecia decidió alquilar estos sectores a algunos países, para que pudieran ser restaurados y convertidos en pabellones permanentes. La Argentina aceptó el convenio: alquiló un Pabellón durante veinte años, junto con los Emiratos Arabes Unidos, Sudáfrica y la Santa Sede.

Por todo esto, ayer, la inauguración del proyecto Eva- Argentina… era una ocasión especial y fue presentada directamente por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner desde el Museo del Bicentenario –al costado de la Casa Rosada–, acompañada del jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, el ministro Florencio Randazzo, el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, y la ministro Alicia Kirchner. También había invitados, entre los que se contaban, pocos artistas visuales y más actores, actrices y personalidades del cine y la música: Tristán Bauer, Pablo Echarri, Nancy Duplaá, Darío Grandinetti, Esther Goris, Luis Machín, Víctor Heredia, Jaime Torres y –ahora sí– Gyula Kosice, Yuyo Noé y Rep, andaban por la primera fila.

En paralelo a lo que ocurría acá, del otro lado del océano y desde Italia, el vicepresidente Amado Boudou, el canciller Héctor Timerman, la directora de Asuntos Culturales de la Cancillería, Magdalena Faillace, el embajador argentino en Italia, Torcuato Di Tella, la propia artista rosarina Costantino y un grupo de artistas plásticos que viajaron invitados para la ocasión (ver Los nombres.

.) posaban desde el Pabellón Nacional ubicado en el Arsenal de la Bienal, listos para dialogar con la presidenta. Cristina anunció la próxima creación de una Bienal de arte. “Es importante que sea federal”, dijo. Y que la obra de Costantino que está mostrándose en Venecia va a ser expuesta en el en la Argentina. Y fue clara con sus preferencias: “Pongan el corset que da vueltas”, pidió la Presidenta que la cámara en Venecia enfocara esa parte específica de la obra de Costantino, “ese corset que usaba Eva veintidós días antes de morir.” Entonces la cámara muestra desde Italia al vestido-máquina: un armazón de hierro con un motor instalado en la base, que se mueve de manera autónoma chocando contra las paredes de blíndex de la habitación pequeña en la que se encuentra encerrado. Se llama “Eva, la fuerza”, y es tan sólo una de las cuatro partes que conforman el trabajo de la artista en la Bienal. Las otras tres son una inmensa video-instalación, proyectada sobre una pared levemente semicircular, llamada “Eva, los sueños”, trata acerca de las distintas etapas de la vida de Eva. También se exhibe “Eva, el espejo”, instalación formada por un mueblecito boudoir en cuyos espejos se proyectan videos de Eva peinándose o mirándose fijamente y a solas, como también se mira sobre un espejo de pie (los espejos se reflejan entre sí); y la última instalación en el recorrido, “Eva, la lluvia”: una mesa de autopsia con una montaña de hielo encima –simboliza lágrimas- iluminadas por dos potentes lámparas de quirófano.

Pero también hay otro artista argentino que es clave para nuestra historia del arte, y que participa de la Bienal de Venecia este año: es el histórico Xul Solar. Y aunque en la videoconferencia llevada a cabo en el Museo del Bicentenario no se nombró su participación en Venecia –que es auspiciada por el Museo Xul Solar y la Secretaría de Cultura de la Nación– , es importante decir que Xul fue seleccionado directamente por el curador general de la Bienal, Massimiliano Gioni, para integrar El Palacio Enciclopédico, la exposición principal del evento. El eje de la muestra de Gioni es el de construir un museo imaginario donde cabría todo el conocimiento de la humanidad, sus más grandes descubrimientos. Para desplegar esta idea en un formato expositivo, Gioni seleccionó a ciento cincuenta artistas de treinta y ocho países, del siglo pasado hasta la contemporaneidad. Entre ellos se ubica Xul y sus obras. Y éstas no son ni pinturas ni dibujos, sino objetos, carpetas de recortes, su “panajedrez” y su “Títere de la Muerte”.

Aunque tampoco se los nombró en la videoconferencia, hay otros artistas argentinos en la Bienal, Vaira Caivano y Guillermo Shrodek- Hart (este último en la exposición “El Atlas del Imperio” en el Pabellón de América Latina, curada por Alfons Hug).

Partida triple para la Argentina, este año. Ahora hay que esperar a que el jurado dicte su veredicto. Los resultados se sabrán el sábado próximo. Hasta entonces, los nervios no aflojan.

Fuente: Clarín

Se profundiza el déficit financiero: creció casi 50% en marzo

bcraCon una demora de 40 días, el Gobierno informó que se registró un déficit de 3.577,7 millones de pesos, pese a los auxilios del Banco Central y la ANSES. El superávit primario cayó 48,3% respecto a 2012. Advierten que el déficit primario podría ser este año el peor desde la década del 80.

Las cuentas públicas registraron en marzo un déficit financiero de 3.577,7 millones de pesos, pese a que recibieron un auxilio adicional de 6.369,7 millones provenientes del Banco Central, PAMI y ANSES, según informó el Ministerio de Economía con unos 40 días de retraso.

Así, el déficit financiero de marzo es un 49,5% superior al que se registró en marzo de 2012. En el primer trimestre, el rojo financiero ascendió a 5.684,5 millones de pesos, un 11% superior comparado con el mismo período del año pasado.

En tanto, el resultado primario mostró un superávit de 438,3 millones de pesos, luego del pago de intereses de la deuda por 4.014 millones. El superávit de 438,3 millones es 48,3% inferior al de marzo de 2012.

En el trimestre, el resultado primario muestra un superávit de 1.458 millones de pesos, que representa una disminución de 32,7 por ciento frente a igual lapso de 2012.

De acuerdo con la planilla que difundió la Secretaría de Hacienda, sin los giros extras del BCRA y los demás organismos del Estado por 6.369 millones de pesos, el déficit público hubiese trepado a 9.947,4 millones.

En marzo de 2012 los aportes extras habían sido de 3.515 millones de pesos, con lo cual en marzo de 2013 aumentaron un 80 por ciento. La información oficial precisó que de ese total, 4.145,9 millones llegaron desde el BCRA (79% más que en 2013), 2097,3 desde ANSES (aumento de 121%) y 114,1 millones desde el PAMI (-41%).

En tanto, los gastos totales treparon a 66.430,9 millones de pesos, lo que implica una suba de 20,6% frente a marzo del año pasado pero una desaceleración respecto a febrero, cuando había crecido a un ritmo interanual del 36%.

Economistas consultados por el diario La Nación fueron muy pesimistas en su lectura de estos resultados fiscales. «El déficit primario es algo raro en la historia argentina. En la convertibilidad hubo sólo en el año 96, pero ya en 2012 se registró un déficit primario y es probable que este año tengamos el mayor desde la década del 80», opinó Fausto Spotorno, economista de la consultora de Orlando Ferreres.

«Porque si en un mes como marzo, que suele ser de los meses superavitarios, hay una caída del resultado como la que se dio con respecto a marzo de 2012, en los meses deficitarios es probable que dé un déficit todavía más grande», señaló el economista, aclarando que los meses deficitarios suelen ser los del segundo semestre.

Spotorno proyecta que el gasto consolidado de la Nación y de las provincias sería este año el mayor de la historia, de unos US$ 250.000 millones, medido al tipo de cambio oficial. «Es una situación fiscal complicada; medido contra el producto bruto interno [PBI] que tenemos da un gasto del 46% del PBI», subraya Spotorno.

«Estamos hablando de que en convertibilidad, en 2001, el gasto era de US$ 90.000 millones. Esto es preocupante porque, de no haber fuentes de financiamiento alternativas, se financian vía más emisión monetaria», aclara.

Fuente: lapoliticaonline.com

Dólar blue baja a $ 8,87. El oficial, a $ 5,285

BolsaLa divisa en el segmento minorista y mayorista opera en las últimas ruedas con una tendencia ascendente.
La divisa estadounidense se negocia sin variaciones en casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,23 para la punta compradora y a $ 5,285 para la punta vendedora.

Por su parte, el billete paralelo desciende a $ 8,82 para la compra y a $ 8,87 para la venta.

El Gobierno decidió profundizar su estrategia de bajar el «blue» a través del mercado de bonos. Se vienen realizando en las últimas ruedas fuertes ventas por parte de organismos oficiales para abaratar el acceso a títulos públicos dolarizados.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó a $ 5,275 para la compra y a $ 5,28 para la venta. Durante la semana pasada, las liquidaciones de divisas provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales totalizaron 740,92 millones de dólares, lo que implicó un descenso de 5,65% en relación a las ventas de la semana previa.

Por su parte, el euro oficial cotiza estable a $ 6,77 para punta compradora y a $ 6,95 para la punta vendedora.

Fuente: Ambito

La AFIP ya lanzó el nuevo formulario para aportes al personal doméstico

personalEl organismo lo subió a su página web; incluye los cambios de la nueva ley y habrá que consignar la antingüedad y la categoría que corresponda a las empleadas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó ayer el nuevo formulario para pagar al personal doméstico, que puede ser descargado de su página web y con el cual los empleadores podrán pagar los aportes correspondientes a mayo con la cuota ajustada. Así, se termina de implementar el sistema para adaptarse al nuevo Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

El formulario 102/B incorpora los cambios que surgen de la nueva ley la cual les reconoce a las empleadas domésticas ahora los mismos derechos de los que goza el resto de los trabajadores , como vacaciones pagas, licencia por maternidad y por enfermedad, indemnización por despido, y una jornada de trabajo de 48 horas semanales como máximo.

De esta forma, quien contra es considerado como «dador de trabajo» en lugar de empleador y que la empleada tiene relación de dependencia, con nuevos de derechos laborales. También se modificó las horas trabajadas por semana ya que con los cambios la relación laboral rige desde el mismo momento que la persona entra a trabajar.

Según consigna Clarín en su edición de hoy, en la parte del recibo de pago, hay varios agregados: se incorpora la fecha de ingreso laboral de la empleada -un rubro clave por la antigüedad o a la hora del despido- el puesto desempeñado según las categorías del personal, la cantidad de horas desempeñadas, la modalidad de la liquidación (como por día, semanal, mensual) y el detalle de la remuneración. Aquí se incorpora el sueldo básico (ver categorías), otros conceptos, que pueden ser adicionales u horas extras, el aguinaldo y las vacaciones.
Una vez completado el formulario se debe imprimirlo por duplicado. Y el empleador debe entregar una copia a la empleada. El registro del personal de casas de familia ante la AFIP -hay plazo hasta el 30 de junio para las relaciones laborales actuales- es clave para los empleadores que pueden deducir hasta $ 1.296 por mes de la base imponible del impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

Zeballos quiere volver a ser el anti-Rafa

ZeballosPARÍS.- Horacio Zeballos juega siempre. En la cancha y afuera. Anteayer, casi de noche, 2-1 en sets y 1-4 en el 4° ante el canadiense Vasek Pospisil (103°), vio entrar el supervisor y se puso la campera. Su rival insinuó que había luz para continuar, pero el marplatense ya tenía el raquetero en el hombro? «Eso me lo enseñó mi viejo. Yo me sentía bien, pero el alemán estaba muy sólido. Así que mejor seguirlo al día siguiente», admite entre risas.

Uno de los dos ganadores del español Rafael Nadal en el año (la final de Viña del Mar), algo que lo hizo más conocido en cada ciudad donde va, Zeballos no la pasó bien en la reanudación. No sólo perdió el 4° set, sino que quedó 2-4 en el 5°, con el saque para Pospisil. «¿Y si pruebo de jugar sin la raqueta?», ironizó en el peor momento. Pero volvió y ganó. Despojándose de los nervios y pidiendo «tribuna». Los argentinos presentes en la cancha 8 entendieron el mensaje, Cebolla se entonó, jugó un par de games en gran nivel y se llevó la victoria por 7-6 (9), 6-4, 6-7 (4), 2-6 y 8-6.

Y siguió jugando afuera, con mucho sentido del humor. «Le gané a Nadal en polvo, jugué bien el dobles con Francia. Son cosas como para no explicarse por qué me fue como me fue en la gira europea. Miré ya varias veces el video del partido con Rafa para darme confianza y no puedo creer cómo jugué ese día, parezco otro (risas), me pregunto por qué no puedo jugar así hoy. ¡Es increíble lo que es la cabeza! Pero también es cierto que me puse mucha presión cuando vine a los torneos de polvo, me tocaron rivales duros, empecé a perder y chau confianza. El tenis es así.» En Europa, Zeballos perdió siempre en primera rueda: Montecarlo (con Cilic), Bucarest (García López), Oeiras (Elías), Madrid (Chardy) y Roma (Verdasco).

Con el triunfo del marplatense, fueron cuatro los argentinos, del total de ocho, que avanzaron a la 2» rueda de Roland Garros. Del 0-4 al 4-4, aunque eso es estadístico. Porque las dificultades se acrecientan. Djokovic en la ruta de Pella, Youhzny en la de Delbonis y el suizo Stanislas Wawrinka (10° del mundo) en la de Zeballos. «Le pega de todos lados, pero me gusta ese partido. Sobre todo que la presión la tendrá él y eso me permitirá jugar más suelto. Como contra Nadal», apunta. Será hoy, cerca de las 8 de nuestro país, en el 2° turno de la cancha 7, match con un antecedente: triunfo del suizo por 6-3 y 6-4 en Buenos Aires 2012.

La cancha 17 tendrá a los otros dos argentinos. A las 6 de nuestro país, Paula Ormaechea (116») jugará con Yaroslava Shvedova (27»), de Kazakhstán, y a las 9.30, Delbonis se medirá con el ruso Mikhail Youzhny (29°).

GULBIS CRITICÓ LA FORMALIDAD DE LAS ESTRELLAS

PARIS (De un enviado especial).- Hijo de un millonario, amante de la noche y defensor del consumo libre de marihuana, además de ser un muy buen tenista (ayer cayó ante el local Gael Monfils), el letón Ernests Gulbis, 40° del ranking, se salió del libreto en una entrevista con L’Equipe y les pegó duro a las estrellas del circuito. «Los mejores del ranking son tipos aburridos, pesados. El culpable de eso es Federer, que inventó el modelo del tipo ideal, del suizo que responde a la perfección, que es educado. Y lo peor es que después vienen otros y lo imitan. Cuando dice ‘fui afortunado al ganar hoy’ parece una broma. ¡Si el tenis dentro de la cancha es una guerra donde querés sacar del torneo al rival!», disparó Gulbis. Con gesto adusto, Federer respondió: «Hay que tener una imagen, ser educado, respetuoso de los rivales y de la gente»..

Fuente: La Nación

Se entregaron tres barras prófugos

barrasSe presentaron en el juzgado y quedaron detenidos a la espera de ser indagados. Se trata de la causa que investiga una asociación ilícita instalada en La Doce destinada a recaudar dinero.

Tres barras que estaban prófugos en la causa que investiga una asociación ilícita instalada en La Doce destinada a recaudar dinero se presentaron en el juzgado y quedaron detenidos a la espera de ser indagados. Se trata de Cristian Garro, Hernán Cantón y Carlos Santacruz, quienes llegaron escoltados por Horacio Rivero, letrado tanto de Mauro Martín como de Maximiliano Mazzaro, uno y dos de la barra xeneize, detenido y prófugo respectivamente en el marco del expediente por la muerte de Ernesto Cirino, ocurrido en agosto de 2011.

Por otra parte, al igual que Pablo Migliore, que quedó en libertad a principios de mes luego de pasar cuarenta días detenido en la cárcel de Ezeiza, fue beneficiado con la excarcelación Maximiliano Levy, otro barra procesado por el homicidio de Cirino. La Sala Séptima de la Cámara del Crimen de Ciudad de Buenos Aires lo liberó anoche tras pagar una fianza de 50 mil pesos, una décima parte de lo que debió pagar el ahora arquero del Dynamo Zagreb de Croacia. El motivo es el mismo por el que se le concedió la excarcelación a Migliore: la Cámara consideró que disminuyeron los riesgos de colaborar con Mazzaro a permanecer prófugo de la justicia, dado el tiempo en prisión.

El pronunciamiento de los camaristas prácticamente coincide con una presentación ante el juez federal Julián Ercolini que hizo el abogado del dirigente Carlos Mechetti, detenido en la causa de asociación ilícita de la barra, para que se le impidiera a Migliore salir del país. El letrado Marcelo D’Angelo deslizó que el arquero habría celebrado un pacto espurio con el juez Manuel De Campos para obtener su excarcelación a cambio de delatar las actividades de La Doce. Pero De Campos habilitó a Migliore días atrás a salir de Argentina y ayer ya fue fotografiado en Croacia vistiendo la camiseta de su nuevo equipo.

Fuente: La Razón

¿Por qué el Gringo Heinze no pateó en la serie de penales?

HeinzeComo Boca tenía diez hombres, Newell’s debía quedar en igualdad y Martino decidió sacar a Heinze de la lista. El Gringo luego admitió que prefiere no patear penales.

Nervios, expectación se vivía en el Coloso del Parque en la previa de la dramática definición por penales. Riquelme acababa de poner la serie 8 a 7 a favor de los xeneizes. Era el segundo remate del enganche. En los rojinegros, habían pateado ya diez jugadores y todavía quedaba Gabriel Heinze. Sin embargo, rumbo a la pelota fue otra vez Ignacio Scocco.

¿Por qué no fue el defensor? El reglamento estipula que debe haber igual cantidad de pateadores. Como Boca estaba con diez hombres, Newell´s tenía que eliminar un pateador, que no podía ser el arquero. Gerardo Tata Martino, entrenador leproso, eligió que ese hombre fuera Heinze, pese a su experiencia. Entonces, el defensor directamente siguió la definición desde el banco de suplentes. «Es una decisión mía», se limitó a decir el Tata en conferencia de prensa.

Sin embargo después del partido el Gringo, confesó que pidió no participar en la definición desde los doce pasos ante Boca, por la Copa Libertadores, porque no quiere «patear más penales».

«Yo no pateo más penales. No quise patearlos», dijo sin dar más explicaciones. La confesión del defensor trajo a la memoria una fallida definición en una serie de penales entre Argentina y Brasil por la Copa América en 2004. Heinze pateó el segundo -antes le habían atajado el remate a D’Alessandro- y su remate se fue arriba del travesaño. En ese momento habría prometido no patear más penales salvo que fuera necesario.

Fuente: La Capital

Pergamino: se refuerza la hipótesis de que el joven fue atropellado en la ruta

lunaLos investigadores estaban cerca de lo que luego confirmaron los médicos forenses: el joven que estaba tirado a la vera de ruta provincial 32 en Pergamino fue embestido por un auto, que huyó sin brindarle asistencia.

El informe de la autopsia reveló que Matías Luna, de 21 años, tenía un trauma abdomen pelviano y que el impacto sería el motivo de su muerte. A su vez, tras la recopilación de testimonios, trascendió que la víctima -mientras agonizaba- le dijo a los médicos del nosocomio que lo había chocado un auto.
Cuando lo encontraron, Luna tenía una avanzada hipotermia y su estado era delicado. Pese a los intentos que se realizaron en el Hospital San José, murió a las pocas horas.
El chico había viajado desde Córdoba hasta Pergamino para presenciar el recital de La Renga el sábado. Una de sus amigas, Elena Pereyra, contó que solía seguir al grupo junto a sus amigos: «Iban y volvían. Hace varios años que hacían eso».
Según agregó esta joven, una vez finalizado el espectáculo, Luna no se acercó al micro en el que iba a su provincia. «Apareció un tipo que dijo que Matías había decidido irse a Santa Fe», explicó. Horas después, Luna fue encontrado sobre la banquina derecha en el kilómetro 156, a unos cinco kilómetros del acceso a la localidad de El Socorro.
Ahora los profesionales analizarán las imágenes de las cámaras de seguridad del peaje para intentar observar si quedó registrado el paso de algún auto sospechoso. El episodio es investigado por la policía de Pergamino y por el fiscal de Instrucción 2 de Pergamino, Juan Andrés Gracia.

Fuente: TN

Murió el argentino que fue atacado en Paraguay por sicarios

ataqueOscar Alberto Pando fue baleado y apuñalado en la puerta de su casa en Lambaré. Creen que el crimen podría estar relacionado a un pleito judicial.

El empresario argentino Oscar Alberto Pando (65), que había sido atacado a balazos y cuchilladas presuntamente por sicarios frente a su casa de la ciudad paraguaya de Lambaré, murió esta madrugada como consecuencia de las heridas.
El director del Centro de Emergencias Médicas de Asunción, Aníbal Filártiga, confirmó que la muerte se produjo pasadas las 5 de esta madrugada tras dos paros cardiorrespiratorios.
El hecho ocurrió el martes a las 17.21 frente a una casa situada en el barrio San Miguel de Lambaré, en el Gran Asunción, donde Pando se encontraba solo con su auto.
Según se puede ver en las crudas imágenes obtenidas por una cámara de seguridad de la casa del empresario, dos hombres lo abordaron y uno de ellos le apuntó con un arma de fuego, pero el disparo no salió. Allí comenzó un forcejeo que incluyó puñaladas y tiros y terminó con Pando tirado en el suelo.
Tras el ataque, los dos delincuentes huyeron en la moto en la misma dirección por la que habían arribado. Pando fue traslado al centro de Emergencias Médicas de Asunción, donde permaneció internado un día en grave estado y finalmente murió.
En tanto, un policía paraguayo que conduce uno de los carros hidrantes de las fuerzas antimotines fue detenido en la ciudad de Luque, acusado de haber participado del crimen. Se trata del suboficial mayor de la Policía Nacional Roger Ayala Torres (43), quien fue localizado a unos 25 kilómetros del lugar del hecho cuando se encontraba vestido de civil.
El fiscal de la causa, Nelso Ruiz, dijo a la prensa local que, al parecer, el ataque estuvo motivado en que el policía le compró un camión a Pando y como luego se atrasó en los pagos, el empresario inició un pleito judicial, lo que derivó en represalias por parte del acusado.
De acuerdo a la policía local, Pando residía en Paraguay desde hace unos 30 años, estaba casado y tenía cédula de identidad paraguaya.

Fuente: TN

Los golpearon, mataron al perro y lo colgaron de una reja

policiaUna familia sufrió un violento asalto en la noche del miércoles en su domicilio de Berazategui: ataron al padre pies y manos, le dieron fuertes culatazos con una pistola en la cabeza y asesinaron al perro para luego colgar al animal de una reja.

El padre, que trabaja como caddy los fines de semana, denunció que un grupo de delincuentes ingresó cerca de las 2 de la madrugada del miércoles a su vivienda, en el partido de Berazategui, mientras dormía. «Fue un segundo, me levanté y ya los tenía encima», relató la víctima.

Los ladrones, según el relato del sujeto, comenzaron a pedir que entregara dinero. El hombre, atado de pies y manos y aislado de su esposa y sus tres hijas, les dijo que en la vivienda no había plata, pero cuando los asaltantes descubrieron que les mintió, reaccionaron de forma violenta. «Me empezaron a dar con la pistola en la cabeza y me arrojaron pelotitas de golf», contó. «Mi error fue mentirles, hasta el día de hoy no me lo puedo perdonar», añadió.

El padre de la familia asaltada detalló que a su esposa le pusieron un arma en la boca y reveló que hace pocos días había vendido un auto y contaba con la plata en el domicilio. Los delincuentes se manejaban con handy y el que lideraba al grupo le decía a sus compañeros que trabajaron con tranquilidad porque la zona estaba liberada.

El hombre recordó que luego de nacer y criarse en Fuerte Apache, dejó su barrio por el temor de su esposa. «Soy un obrero, un soldado más. Vieron los palos de golf y pensaron que tenía plata, pero soy caddie», expresó.

«Nos defendió hasta último momento», contó la víctima sobre el perro de la familia que, luego del asalto, fue colgado en las rejas de la entrada del domicilio.

Los ladrones continúan prófugos.

Fuente: Diario Hoy

Alerta roja: crece la actividad del volcán Copahue

volcan«El proceso continúa con alta intensidad», señalaron desde el Comité de Crisis, y la erupción es inminente. Las autoridades analizan por estas horas ampliar la evacuación

La evacuación de pobladores de zonas aledañas al volcán Copahue, ubicado en la frontera entre la provincia del Neuquén y Chile cuya erupción se considera inminente, podría extenderse por otras 72 horas.

La situación, de acuerdo con el diario Río Negro, fue comunicada a la población de Caviahue, que permanece refugiada en la vecina localidad de Loncohu, durante una tensa reunión con funcionarios, a puertas cerradas, cuando requirieron sobre el momento en el que podrán regresar a sus hogares.

De lado argentino son unos 800 los pobladores evacuados y autoevacuados, mientras que del lado chileno son unos 2.300.

Uno de los participantes fue el vulcanólogo Alberto Caselli, quien en diálogo con distintos medios, dijo que existe «un 90 por ciento de que la erupción se produzca», mientras concluyó que la evacuación de la totalidad de la población «es la decisión m s acertada».

En tanto, en declaraciones a la radio local LU5, el ministro de Seguridad de la provincia, Gabriel Gastaminza, comentó que la extensión de la evacuación «era una de las posibilidades», y aclaró que hasta ayer la situación era «bastante similar» a los días anteriores.

El funcionario, que tiene a su cargo Comit‚ Operativo de Emergencia (COE) de Coviahue-Copahue señaló que «estas fueron en realidad las primeras 72 horas de evacuación» y admitió que «el plazo final se va a ir viendo sobre la marcha, porque a fin de cuentas lo decide el volcán».

“Hoy en Caviahue había un día despejado y soleado y se pudo ver el cráter; había un poco de vapor, seguramente por la nieve depositado en la base del cráter”, agregó el funcionario.

Fuente: Infobae

Un chico víctima del bullying se suicidó

familiaEl caso ocurrió en Posadas, donde un menor de 14 años se arrojó al vacío desde el edificio en el que vivía. El menor dejó tres cartas dirigidas a su familia. El juez reveló que era acosado y golpeado por sus compañeros

Un menor identificado como Rodrigo Troche (14) se quitó la vida al tirarse del noveno piso del edificio «Torre del Docente», en el barrio Villa Sarita de Posadas. Según trascendió, dejó tres cartas a su familia en las que se despedía y explicaba los motivos de su drástica decisión.

Los investigadores sospechan que se trata de un caso de bullying porque el menor era golpeado y acosado por sus compañeros de colegio. De acuerdo con el diario misionesonline, Rodrigo a la mañana estuvo solo en su departamento y preparó tres cartas dirigidas a sus hermanos y sus padres. Según fuentes del caso, supuestamente el chico quedó afectado por el maltrato que sufría en la escuela.

Según se informó, eran las 11:20 cuando una empleada de un departamento vio al adolescente que se movilizaba en los pasillos del edificio con una extraña actitud, con la cabeza baja. La mujer trató de desentenderse de esa situación que tanto le llamaba la atención, hasta minutos después cuando escuchó gritos del barrio.

Juan Rajimón, rector del colegio Roque González, el colegio al que asistía el menor, definió a Rodrigo como un «buen alumno, callado y reservado». El docente reconoció que, si bien no habían detectado problemas del joven con compañeros de su curso, les había llamado la atención «que faltara mucho».

El juez que investiga la causa dijo que se intenta determinar el motivo del suicidio y sostuvo que «es algo que ocurre más de lo que suponemos y muchas veces con nuestros propios hijos. Ellos viven situaciones que aunque para uno no puede parecer causa de una decisión así, para ellos es traumático».

El docente indicó que «dentro del curso no detectamos que estaba pasando por una situación difícil, él era aplicado, tenía buenas notas y conducta». En tanto, Personal de la Dirección General de Policía realizó las pericias de rigor en el lugar, procediéndose además al secuestro de elementos que servirán de ayuda en la investigación del caso. La Seccional 1° lleva adelante las actuaciones judiciales del caso.

Fuente: Infobae

Tendrá que pagar $80 mil a su hija por haberle ocultado quién era su padre

TribunalUna joven sospechaba que el hombre que tenía como padre no lo era biológicamente y lo confirmó a través de un ADN. La mamá se lo ocultó durante 20 años y ahora deberá indemnizarla

Una mujer identificada como M.B.D demandó a su madre por haberle mentido sobre la identidad de su verdadero padre, y la Justicia de Córdoba determinó que deberá ser indemnizada con 80 mil pesos, al considerar que ha sido dañada gravemente.

Según se desprende de la causa, los padres de la joven se divorciaron cuando ella tenía 9 años. Ya desde ese entonces, aún niña, M.B.D sospechaba que su papá, el que la había criado y dado su apellido, no era su verdadero progenitor. En ese momento su mamá le deslizó esa posibilidad, pero nunca le aclaró las cosas.

Ya con 30 años, la mujer se sometió a un examen de ADN y confirmó sus sospechas: había sido fruto de una relación extramatrimonial de su mamá.

Entonces, la chica demandó judicialmente a su madre; y en los últimos días, una jueza cordobesa le ordenó a la madre mentirosa que le pague a su hija $80.000 por daño moral.

Según el fallo de la jueza de 6ª nominación Civil y Comercial, Clara Cordeiro , “el dolor resulta más intenso” porque esta chica fue “engañada por su madre, con quien se tiene un fuerte vínculo, quien es el ser más importante para cualquier persona, y de quien nunca se va a esperar la provocación de un daño”.

Para Cordeiro, la madre de la demandante “hirió gravemente a una persona al atribuirle falsamente su filiación a un padre que no es”.

M.B.D. tiene un hermano mayor y dos más chicos, todos inscriptos con el apellido del ex esposo de su madre, a quienes nunca la mujer les informó sobre la verdadera identidad de su padre biológico.

Según publicó esta mañana el diario Clarín, 20 años atrás, la joven intentó evitar el divorcio de sus padres, y fue en ese momento cuando la mamá le planteó las dudas sobre quién era su padre biológico.

La jueza consideró culpable a la madre de la M.B.D no por su infidelidad, sino por “mantener relaciones con otra persona ajena a su marido y engendrar hijos que luego atribuye a su marido”.

“Indudablemente que en este caso, crecer y desarrollarse como persona con la seguridad de una relación filial y fraterna con un padre y hermanos, que de repente se declara falsa, afecta y vulnera el derecho a la identidad de una persona”, sostuvo Clara Cordeiro; y agregó además que “con la falsa atribución de una relación filial, se violan derechos personalísimos”.

Fuente: Infobae

TOTALITARISMOS DE LA CAMPORA:

EN UN ESCUELA DE MISIONES QUIEREN PROHIBIR UN DIBUJO CRITICO DE CFK Y EN SANTIAGO DEL ESTERO OBLIGAN A NIÑOS A PORTAR LA BANDERA DE LA CAMPORA EN EL ACTO DE 25 DE MAYO.

Peligrosamente  todo se está transformando en un país de cuarta totalitario y de difícil acceso a la libertad:

NOTA 1 :

Obligaron a niños de una escuela a portar una bandera de La Cámpora en acto del 25 de Mayo y hay escándalo

ARCHI_187441.jpg_2033098437

Ocurrió en una escuela de Santiago del Estero. El padre de un nene de 9 años denunció que a su hijo le hicieron portar la bandera partidaria en el homenaje patrio (foto).

El Ministerio de Educación de la provincia de Santiago del Estero investigará el episodio en el que una bandera de La Cámpora fue desplegada en un acto escolar por el 25 de Mayo.

Esa cartera y el Consejo Superior de la Educación de la provincia analizarán lo sucedido y no se descarta que haya sanciones para la escuela primaria 735, de la localidad de Santiago del Estero, Sol de Julio.

Ayer, el padre de un nene de 9 años denunció que a su hijo le hicieron portar una bandera de La Cámpora, durante un acto escolar por el 25 de Mayo.

«Por razones laborales no pudimos ir al acto, porque con mi señora trabajamos en el campo. En el almuerzo nos contó lo que había pasado y traía una bandera doblada», relató el hombre.

Según añadió, la misma tenía escrito: «Agrupación La Cámpora, Cristina Fernández 2015».

«Nos pareció fuera de lugar y de mal gusto. Lo hicieron actuar como un grupo de piqueteros y a él y a otros chicos los hicieron aparecer con carteles que decían ‘Fuerza Cristina, Aguante Cristina'», detalló.

«Cuando el viernes volvió, tuvimos ganas de ir a la escuela, pero el maestro no es de la población y esperamos al lunes», dijo.

«No sabíamos que hacer porque por ahí uno va a la escuela y lo toman como que uno va a amenazar», añadió.

«Le damos toda la autoridad a los maestros, pero creemos que no es la forma de educar a un chico de 9 años», completó.

Marcelo consideró que el acto por el 25 de Mayo debería haber sido una representación de cómo fue la Revolución de 1810. http://www.diariouno.com.ar

NOTA 2

La Cámpora, contra una escuelita de Misiones por un afiche de Cristina

cristina campora
Alumnos de un colegio de Oberá armaron un cartel donde se ve a la presidenta rodeada de bolsas con dinero. Desde la agrupación K, pidieron que retiren el dibujo y amenazaron con dirigirse a la Casa Rosada para que “disciplinen a los estudiantes y a las autoridades educativas”.

 

Impensado. Un afiche en una escuelita de Misiones logró incomodar a La Cámpora. La agrupación ultra K presionó al director del colegio “Concordia” de Oberá para que elimine un cartel hecho por alumnos donde se ve a la presidenta Cristina Fernández rodeada de bolsas de dinero.

 

“A pesar que en democracia somos libres de expresión, sigue habiendo corrupción”, dice el afiche, realizado por chicos de tercer año en la Cátedra de Plástica. En el dibujo también se ve a la mandataria tapándole la boca a un joven y la palabra “opinar” con el símbolo de prohibido.

 

Enterados del cartel, militantes de La Cámpora de esa ciudad -situada a 95 kilómetros de Posadas- denunciaron el hecho ante el ministerio de Educación de la provincia.

 

Según declaraciones tomadas por medios periodísticos de Oberá, también amenazaron con dirigirse al Poder Ejecutivo de la Nación para que, desde la Casa Rosada, “disciplinen a los estudiantes, a la docente de la materia de plástica y a las autoridades educativas, argumentado que no es lugar para hacer política, además de ser agraviante para la imagen pública de CFK”.

 

Sin embargo, el director del colegio le confirmó al diario La Nación que no retirarán el cartel.
larazon.com.ar