Carrefour contra la veda de Moreno: publicó ofertas en diarios

A tres meses de la prohibición denunciada por AEDBA, un supermercadista difundió en la prensa un suplemento con promociones y descuentos para el fin de semana. Esta semana, se autorizaron subas en 10.000 productos.

La firma Carrefour eludió las restricciones a publicar avisos en los diarios, una medida solicitada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a las cadenas en el inicio de los acuerdos de precios negociados con el Gobierno.

Este sábado, esa firma divulgó un suplemento con ofertas y descuentos de sus productos para este fin de semana a través de los diarios Clarín y La Nación.

Sin embargo, la firma francesa fue la excepción en los diarios que venden en la ciudad de Buenos Aires. En el resto de los matutinos de la Capital Federal, las páginas aparecieron desiertas de los habituales avisos de supermercados, tal como se viene dando desde que se instauró el congelamiento de precios.

En febrero, la cámara que aglutina a los editores de periódicos (AEDBA) repudió el presunto «boicot» que ejerce Guillermo Moreno para que las cadenas de supermercados y electrodomésticos no publiquen promociones en las páginas de los matutinos.

«El secretario Guillermo Moreno continúa avasallando derechos básicos de anunciantes, consumidores y medios, como el de contratar libremente, el de ejercer la libertad de expresión – que también incluye la información publicitaria- y el de obtener información amplia y transparente sobre bienes, productos y servicios, impidiendo la libre competencia», denunció por entonces el comunicado de la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires.

mdzol.com

18 de Mayo: Día de la Escarapela

«Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste…» (18 de febrero de 1812). A pedido de Manuel Belgrano, el 18 de febrero, el Triunvirato resolvió reconocer la Escarapela Nacional con los colores blanco y azul celeste.El 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano, a través de una nota solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. En el escrito, el fundamento que se utilizó fue que como los cuerpo del ejército usaban escarapelas de distintos colores, entonces, era necesario uniformarlos a todos ya que «defendían la misma causa». Por ello, el 18 de febrero, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional con los colores blanco y azul celeste.

«Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste…».

Decreto del 18 de febrero de 1812 del poder constituido por el Triunvirato (formado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano Antonio Chiclana, y Bernardino Rivadavia como secretario).

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lGZSqor0tuM

Fuente: http://www.me.gov.ar

El kirchnerismo tiene mala prensa en el mundo

En las últimas semanas, varios de los principales diarios del planeta han reflejado noticias negativas de nuestro país y dan cuenta de un panorama negro en sus análisis sobre la actualidad argentina. La gestión K, en la mira internacional

Los principales diarios del mundo coinciden en una visión crítica de la situación actual de la Argentina y del kirchnerismo. La mayor parte de la prensa (principalmente latinoamericana, europea y estadounidense), que se ocupa de analizar la década K en Argentina tiene una visión negativa del rumbo que tomó el país. A esos medios de comunicación el gobierno nacional no los puede sobornar con la publicidad oficial con la que montó el aparato de propaganda, ni tampoco amenazar con presiones, mientras en Argentina quedan cada vez menos medios independientes.

Las últimas revelaciones de casos de corrupción que salpican al matrimonio de Néstor y Cristina Kirchner fue uno de los principales temas que involucran al gobierno argentino de los que se ocupó la prensa internacional. Junto con el encuentro de la presidenta con el papa Francisco, las revelaciones de lavado del dinero K son los temas por los que más se mencionaron a la presidenta y su gestión. También se percibió de manera negativa el blanqueo de capitales que plantea el gobierno nacional, la reforma judicial y el avance sobre la prensa local.

Los medios de Suiza se hicieron eco de las denuncias de fuga de capitales argentinos a ese país el 17 de abril. El diario Tages Anzeiger informó de las sospechas que recaen sobre la presidenta argentina por una cuenta de 55 millones de euros en el banco Lombard Odier de Suiza. El periódico helvético describió que “un empresario de nombre Lázaro Báez está sospechado de haber desviado este dinero destinado a obras públicas y de servir de prestanombre a la pareja presidencial”.

Esa noticia también fue reflejada por otros importantes medios de comunicación. “Comprueban una cuenta de 55 millones (de euros) que avergüenza a Cristina Kirchner”, tituló el diario La Repubblica de Italia.

En España, el diario ABC tituló: “Los Kirchner, salpicados por un gran escándalo de lavado de dinero negro”. Mientras, afirma que “el difunto expresidente y su esposa, Cristina Fernández, evadieron 50 millones de euros a paraísos fiscales, según el Canal 13”.

Pero la noticia tuvo aún más difusión de este lado del océano atlántico. El diario peruano El Comercio publicó como titulo principal de tapa: “Los Kirchner habrían escondido coimas en la bóveda de su casa”. También hubo una amplia cobertura en los diarios de Brasil, Chile, Uruguay y el resto de Latinoamérica.

Análisis negativo

El prestigioso diario francés Le Monde se ocupó días atrás de la década kirchnerista en una extensa nota de opinión titulada “La Argentina bajo el riesgo de los Kirchner”, con duras críticas al matrimonio presidencial. “Abogados de empresas, los Kirchner habían dedicado los años de plomo a acumular una fortuna. A partir de 2003, sus declaraciones anuales muestran un enriquecimiento vertiginoso, sin que la cuestión de un conflicto de intereses se les pase por la cabeza a los interesados. Para sus detractores, los montos declarados no serían más que la punta del iceberg”, describe el periodista Paulo Paranagua.

En esa misma nota considera que con Cristina Kirchner “el manejo improvisado de la economía sigue siendo discrecional e imprevisible. Para los amigos, todas las facilidades. Para los demás, el peso de la ley, sin perjuicio de inventar nuevas reglas de acuerdo con las circunstancias”.

Le Monde también se ocupó del transporte de pasajeros en el país: “Mientras que Aerolíneas Argentinas fue nacionalizada, nada se hizo para corregir el deterioro de los transportes ferroviarios, desguazados en los años 90”, relató.

La Cámpora es noticia porque “fundió a Argentina”

La agrupación kirchnerista La Cámpora también es analizada en los diarios del mundo. Uno de los que se ocupó del armado político fundado por Máximo Kirchner es el diario chileno El Mercurio, que reflejó que “Estudio describe a La Cámpora como la organización que “fundió a Argentina””. La noticia principal de una de las páginas del diario trasandino se refiere a un “trabajo del think tank International Assessment and Strategy Center (IASC)” del investigador Douglas Farah que “define a la agrupación ultra K como responsable de llevar al país hacia “la ruina económica”, informó el Mercurio.

Blanqueo a la italiana

El polémico blanqueo de capitales que fue anunciado por el gobierno y avanza en elCongreso, gracias a la mayoría kirchnerista, fue otro de los temas que apareció en la prensa internacional. El diario italiano Corriere della Sera tuvo una especial visión de la controvertida medida. “Para convencer a los argentinos de sacar los dólares del colchón, reingresar los capitales de los paraísos fiscales y reducir la evasión, el gobierno de Cristina Kirchner ha decidido la más italiana de las soluciones: una buena amnistía”, describió el diario de más tirada en Italia, un país donde los casos de corrupción son moneda corriente.

La nota del Corriere de la Sera definió que el blanqueo de capitales “se trata de una amnistía masiva que anunció una sorpresa para reducir el déficit público superior de la década”. Y continuó: “Las estimaciones del «negro» en Argentina son impresionantes. Debido a la tradicional falta de confianza en la moneda nacional, el peso, se estima que la totalidad de un PIB anual de la Argentina, $ 400 millones de dólares, se esconde de los bancos y casas financieras”. Por lo que concluye que “el gobierno se propone «lavar» toda esta riqueza y hacerla entrar en la legalidad, sin impuestos o multas”.

En Brasil alertan por el deterioro de la economía argentina

Nuestro principal aliado en lo que respecta a los intercambios comerciales, Brasil, está preocupado por la marcha negativa que está tomando la economía de la argentina, tras una década de gobierno kirchnerista. Así lo reflejan las notas de opinión que fueron publicadas en los principales diarios brasileños.

Sin ir más lejos, en una editorial dedicada a la Argentina en el diario Folha de Sao Paulo, publicada el mes pasado, se advierte que “los síntomas de la crisis son la inflación, el regreso del déficit público y la disminución de las reservas internacionales. Signos evidentes del síndrome de escasos ahorros e inversión, de un modelo de crecimiento ya insostenible”.

Además, el diario de San Pablo consideró que “la actuación argentina en las últimas décadas indica que el país tiene el potencial de recuperación”, para luego insistir en que “el Gobierno normalice las variables económicas fundamentales, haga un acuerdo de paz con el mercado y deje de recurrir a los parches que apenas retrasan peligrosamente el inevitable ajuste”.

Fuente: http://diariohoy.net/politica/

Corea del Norte lanza tres misiles de corto alcance en el mar de Japón

Según el ministerio de Defensa surcoreano, los misiles fueron lanzados durante entrenamientos militares.

El mar de Japón recibió el impacto de tres misiles guiados de corto alcance enviados desde Corea del Norte. Según el Ministerio de Defensa surcoreano y declaraciones por parte de Japón que afirmaron el hecho, fueron lanzados dos por la mañana y otro después del mediodía durante un entrenamiento militar.

Corea del Sur y fuerzas de Estados Unidos encabezadas por el portaaviones de propulsión nuclear «USS Nimitz» realizaron esta semana ejercicios navales conjuntos a pesar de las protestas de Corea del Norte, que los considera un preparativo para la guerra.

El pasado viernes, la agencia surcoreana de noticias Yonhap, citando un estudio del Instituto Coreano de Análisis de Defensa (KIDA), indicó que Corea del Norte podría tener el doble de bases móviles de lanzamiento de misiles de lo que se pensaba hasta hace poco tiempo. La nueva estimación es que el gobierno de Corea del Norte tendría hasta 50 lanzadoras móviles para misiles de medio alcance, y 150 lanzadoras para misiles de corto alcance.

El miércoles pasado, un funcionario estadounidense, en contradicción con recientes reportes de la inteligencia de Estados Unidos, había afirmado que Corea del Norte aún no ha desarrollado una ojiva nuclear capaz de ser instalada en un misil. Una fuente estadounidense de Defensa había afirmado la semana pasada que dos misiles norcoreanos que habían sido recientemente alistados para ser usados, fueron retirados de las bases de lanzamiento.
eldiario24.com

Quilmes le robó sobre el final el triunfo a Newell’s


Terminaron 1 a 1.
Los goles los convirtieron Scocco y Caneo.
El equipo de Gerardo Martino, líder del campeonato, perdió dos puntos en la lucha por el campeonato y ahora Lanús puede superarlo.
El «Cervecero» sumó un empate clave para seguir soñando con quedarse en Primera.

El juego se desarrollará en el estadio Centenario, con arbitraje de Germán Delfino.

De la mano de Gerardo «Tata» Martino, Newell´s se consolidó como el mejor equipo de la actualidad en el fútbol argentino y deberá ratificarlo ante Quilmes, que juega bien más allá de las urgencias por mantener la categoría.

Los rosarinos llegan cansados pero con la motivación por las nubes debido a los logros parciales de la última semana.

El sábado pasado saltaron a la punta del torneo Final con la victoria ante Godoy Cruz (3-1) y el miércoles avanzaron a los cuartos de la Copa Libertadores, tras ganarle a Vélez (2-1), en Liniers.

Con Lanús como escolta a un punto, Newell´s (28) no tiene margen de maniobra en el ámbito local, por eso Martino dispondrá la base del equipo titular pese a la cercanía de la serie con Boca Juniors en el torneo continental.

Newell´s visitará al equipo de Carlos Bianchi el jueves próximo a las 21.30 y el miércoles 29 definirá la llave en casa.

Pablo Pérez, Diego Mateo, Víctor Figueroa e Ignacio Scocco o Maximiliano Rodríguez serían algunos de los valores que el ex seleccionador de Paraguay podría conservar de cara al partido en «La Bombonera».

Los posibles ingresantes en el equipo son Horacio Orzán, Lucas Bernardi, Martín Tonso y Maximiliano Urruti.

Por el lado de Quilmes, el panorama está más despejado y serán dos los cambios respecto del equipo que le ganó a Colón la fecha pasada.

Silvio Dulcich ocupará el arco en reemplazo del suspendido Emanuel Trípodi y el uruguayo Pablo Lima jugará en la defensa por su compatriota Sebastián Martínez, lesionado.

El ex Vélez Sarfield y Rosario Central ingresará en el lateral izquierdo, por lo que Ernesto Goñi se correrá a la zaga para formar dupla central con Christian Lema.

Quilmes, quinto con 20 unidades, se ubica 16to. en la tabla de los promedios pero esta fecha tiene garantizada su permanencia fuera de la zona de descenso directo incluso con una derrota y una posterior victoria de Independiente, el domingo ante San Martín de San Juan.

PROBABLES FORMACIONES

Quilmes: Silvio Dulcich; Ismael Quilez, Christian Lema, Ernesto Goñi y Pablo Lima; Pablo Garnier, Juan Manuel Cobo y Sebastián Romero; Miguel Caneo y Fernando Elizari; Martín Cauteruccio. DT: Omar De Felippe.

Newell´s: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Santiago Vergini, Gabriel Heinze y Milton Casco; Pablo Pérez u Horacio Orzan, Lucas Bernardi y Rinaldo Cruzado; Martín Tonso, Ignacio Scocco o Maximiliano Urruti y Maximiliano Rodríguez o Urruti. DT: Gerardo Martino.

Arbitro: Germán Delfino.

Estadio: Quilmes.

26noticias.com.ar

Presidente Maduro denuncia lavado de capitales en frontera venezolana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy el lavado de capitales por parte de organizaciones del narcotráfico y paramilitares en estados fronterizos de la nación sudamericana.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy el lavado de capitales por parte de organizaciones del narcotráfico y paramilitares en estados fronterizos de la nación sudamericana.

«Vamos hacer una auditoría de todas las notarías con el fin de evitar la compra y venta de propiedades. Se están comprando grandes fincas y casas históricas por parte del narcotráfico, escondidos en capitales legitimados», explicó el primer mandatario.

Maduro realizó estas declaraciones durante un encuentro en la población de La Grita en el estado fronterizo Táchira como parte de su programa «Gobierno de calle» que inició en abril pasado.

El jefe de Estado indicó que la «derecha fascista» de la oposición venezolana está implicada en la legitimación de capitales provenientes de grupos irregulares colombianos.

«Están comprando grandes propiedades para penetrar nuestro país el narcotráfico. Yo en La Fría ví varias cosas, recibí denuncias de la gente», advirtió Maduro.

El gobernante de la nación sudamericana prohibió el registro de compras y ventas de este tipo en las notarías de entidades fronterizas y anunció «una revisión muy a fondo» de todas las propiedades registradas en los últimos años.
Colombia y Venezuela comparten una permeable línea fronteriza de 2.200 kilómetros de extensión desde el mar Caribe hasta la selva amazónica.

spanish.china.org.cn

Indagan a Jaime, Pedraza y a 54 personas más por corrupción

Los citó el juez Claudio Bonadío en el marco de una causa por «defraudación a la administración pública» y corrupción en un contrato millonario entre el ferrocarril Belgrano Cargas y una empresa privada.

El juez Claudio Bonadío citó a prestar declaración indagatoria al ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y al ex secretario general de la Unión Ferroviaria y condenado por el asesinato de Mariano Ferreyra, José Pedraza. La causa, abierta en 2009, es por defraudación y desvío de fondos en un contrato realizado en el Belgrano Cargas.
Bonadío, que lleva adelante la causa por la tragedia de Once citó a 56 personas, entre los que figuran empresarios, sindicalistas y funcionarios, a prestar declaración a partir de junio próximo. Esta vez, Bonadío investiga un caso de corrupción de 2003, cuando el Belgrano Cargas -por entonces manejado por Pedraza junto a su esposa y directora de la empresa, Graciela Coria, también citada a indagatoria- contrató a la empresa Luis Carlos Zonis S.A. para realizar el tendido de vías en San Miguel de Tucumán.

El monto acordado por dicho trabajo ascendió a 7.990.000 pesos. La cifra no es casual, es que de haber alcanzado los 8 millones de pesos el contrato debería haber pasado por Jefatura de Gabinete para su aprobación. De esta manera Pedraza y Jaime evitaron ese paso. Apenas sellado el acuerdo, Jaime autorizó casi inmediato el desembolso de un adelanto por 2 millones de pesos. Desde la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) aprobó todo Pedro Ochoa Romero, también citado ahora por Bonadío.

Cuando se dio el cambio de mando en el Belgrano Cargas –de la UF a SOESA-, Zonis reclamó el pago el pago del saldo de todo el contrato que no se había terminado de cancelar para ese entonces. Ya se había pagado casi la totalidad del saldo en cuotas bajo el mando de la UF pero en ese momento Jaime ordena pagar 2 millones de pesos por encima a lo pactado inicialmente con la empresa. El destino de los 2 millones que se pagaron como adelanto sigue siendo un misterio.
Empresarios, sindicalistas y funcionarios
El estrecho vínculo entre empresas, funcionarios y sindicalistas, no es nuevo ni acaba en la condena a Pedraza. Hace poco este medio publicó que el actual secretario general de la UF, Sergio Sasia, quien fuera gerente de Recursos Humanos del Belgrano Cargas y dirigente del sindicato desde fines de los ’90, es dueño de una empresa de limpieza que terceriza servicios en el ferrocarril. En la firma –All Right Clean SRL- es socio de Carlos Collante, quien además de empresario era delegado de personal del Belgrano Cargas hasta 2010, y es hoy secretario general suplente del sindicato.
Pedraza, Sasia y Collante son quienes firmaban los acuerdos salariales y convenios laborales del Belgrano Cargas –antes y después de su traspaso a SOESA –una concesión a cargo de Emepa (grupo Romero), Grupo Roggio, Socma (Grupo Macri), Unión Ferroviaria, La Fraternidad y Camioneros. Por la empresa, a su vez, firmaba Susana Planas -indagada en la causa de coimas en la que Pedraza intentó conquistar el favor de los jueces y citada también por Bonadío- que además de ser gerente del Belgrano Cargas fuera apoderada de la Cooperativa Unión del Mercosur, la tercerizada de la UF.
Pero la empresa de Sasia y Collante tenía un tercer socio, que es a la vez el nexo vinculante con otros grupos empresarios: Daniel Vispo, jefe de Transporte de Soesa bajo mando de Romero, Roggio, Macri y cía. Es decir que tanto cuando estuvo en manos de la UF como en su paso por Soesa, el Belgrano Cargas estaba controlado por los hombres que manejaron y aún manejan el sindicato.
Otro ejemplo de los estrechos vínculos entre sindicalistas, funcionarios y empresarios es que muchos de los trabajos concesionados por los ferrocarriles fueron asignados –aún cuando fueran los gerenciadores del ferrocarril- a empresas de Roggio y Romero. Para más complejidad, muchos trabajos fueron asignados a Unidades Transitorias de Empresas –es decir, mixtura de compañías- que unían, por ejemplo a Emepa con la empresa Lus Carlos Zonis SA. o a Herso –también de Romero- con Roggio y la Unión del Mercosur –de la UF-, o a Herso con Zonis. Lo que se dice: ganar en ambos lados del mostrador.
El año pasado el Gobierno Nacional decidió la intervención del Belgrano Cargas y a principios de 2013 ordenó su operación y recuperación a través de una unión entre dos sociedades del Estado –Adifse y Sofse. Pero el lazo se mantiene: ambas sociedades están dirigidas por hombres de los sindicatos ferroviarios. Más aún, el Coordinador de proyectos de Adifse es ex ingeniero y coordinador de la investigada Luis Carlos Zonis SA, pero también trabajó para la UTE conformada por Zonis y Herso.
Otros ejemplos de pertenencia a ambos lados del mostrador son Guillermo D’Angela –actual miembro del secretariado nacional de la UF- y Juan Araya –director de Sofse-, amigo y abogado de Pedraza y de la UF, que también serán indagados por Bonadío en esta causa de corruptela que involucra a sindicalistas, empresarios y funcionarios.

Por Brian Majlin
minutouno.com

En julio y por unanimidad llegará el fallo por la deuda

Se trata de la decisión final de La Cámara de Apelaciones de Nueva York que lleva el juicio de fondos buitre contra la Argentina.

El abogado Eugenio Bruno, especialista en temas de deuda soberana, estimó que la Cámara de Apelaciones de Nueva York que lleva el juicio de fondos buitre contra la Argentina emitirá un fallo hacia mediados de este año y que los tres jueces que integran el tribunal lo harán por «unanimidad».

Para Bruno, los jueces Rosemary Pooler, Reena Raggi y Daniels Barrington Parker están por estos días «discutiendo internamente» de modo de lograr una «decisión uniforme, sin disensos».

«Quieren evitar potenciales reversiones por parte de la Corte Suprema de los Estados Unidos», evaluó el abogado argentino, en una nota publicada en inglés en su blog personal, informa NA.

Bruno, quien hizo una presentación ante esa corte en nombre del ex presidente del Banco Central Alfonso Prat Gay, estimó que los magistrados también discuten «informalmente algunos temas con expertos legales y financieros».

Asimismo, evaluó que los magistrados realizan consultas con funcionarios de los departamentos de Estado, Tesoro y Justicia del gobierno de Barack Obama «teniendo en cuenta el interés nacional y otas implicancias en términos de políticas públicas» que podría tener su fallo.

El experto señaló que los jueces se tomarán además un tiempo para escribir el fallo que deberá estar «legalmente bien fundamentado y sería largo con citas de jurisprudencia».

«Todo esto, por supuesto, lleva tiempo. Pero por favor no se vayan a la playa en el verano norteamericano antes del fallo», señaló Bruno, dando a entender que la decisión definitiva llegaría entre los meses de junio y septiembre.

El mes pasado, Argentina volvió a advertir al Tribunal de Apelaciones de Nueva York que un fallo en su contra abrirá la puerta a reclamos similares con un resultado «económicamente insostenible».

Luego de una propuesta de pago argentina de fines de marzo y la respuesta negativa de los fondos buitre NML Capital y Aurelius, el próximo paso es la sentencia del panel de tres jueces.

Argentina tiene vencimientos de pago de bonos que corresponden a reestructuras de deuda realizadas en 2005 y 2010 (aceptadas por más del 92% de los acreedores) los próximos 2 y 30 de junio.

Esos pagos se efectúan a través del Bank of New York y la Justicia podría ordenar su embargo para cumplir el fallo.

El Tribunal de Apelaciones ratificó a fines del año pasado una orden del juez federal Thomas Griesa para que los fondos buitre cobren de inmediato y en un solo pago 1.470 millones de dólares de capital e intereses adeudados al 1 de marzo por Argentina por sus bonos en default desde 2001.

A su vez, el gobierno de Cristina Kirchner ofreció a fines de marzo a los demantdantes un pago en las mismas condiciones de su canje de deuda de 2010, que había incluido una quita cercana al 70% en el valor nominal de los títulos y nuevos vencimientos.

mdzol.com

Mañana vence la recategorización del Monotributo

Quedan obligados todos los contribuyentes que hayan sufrido modificaciones en su ingreso o condiciones de encuadre

El lunes 20 de mayo vence el plazo para la segunda recategorización anual en el Régimen Simplificado. Quedan obligados a realizar el trámite todos los monotributistas que hayan sufrido modificaciones en sus ingresos o en alguno de los otros parámetros a tener en cuenta: ingresos brutos devengados, energía eléctrica consumida, alquileres y la superficie afectada a la actividad hasta el último día del cuatrimestre.

Cabe destacar que el contribuyente estará correctamente categorizado cuando se encuadre en la categoría que corresponda al mayor valor de sus parámetros: ingresos brutos, magnitudes físicas o alquileres devengados.

Asimismo, si no ha transcurrido un cuatrimestre calendario completo desde el mes de inicio de actividad, inclusive, hasta la fecha de recategorización, no están obligados a cumplir con la recategorización. El trámite puede realizarse desde la web de la AFIP .

Categorías del impuesto

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

Binner será candidato a Diputado por Santa Fe

El líder del Fap oficializó su postulación en un acto con más de 700 personas en la Facultad de Ingeniería. El exgobernador llamó a defender las instituciones. Estuvo acompañado por el Presidente de la Unión Cívica Radical, Mario Barletta.

El referente del socialismo y excandidato a Presidente por el Frente Amplio Progresista oficializó su candidatura a Diputado por la provincia de Santa Fe, de la cual fue Gobernador. Lo hizo en el marco del Congreso Provincial Extraordinario del Partido.

Del acto participaron unas 700 personas, entre las que se encontraban los presidentes de la Ucr, Mario Barletta, y de la Coalición Cívica, Pablo Javkin.

Hermes Binner llamó a realizar una férrea defensa de la República y las instituciones. Advirtió que las mismas «no pueden quedar al arbitrio de los intereses del grupo político de turno, donde además se extiende una mancha de corrupción e impunidad».

«Estamos orgullosos que el compañero y Presidente del partido, Hermes Binner sea la esperanza de más de cuatro millones de argentinos para construir un país con más igualdad y mejor democracia», reza el comunicado emitido por el partido socialista tras la jornada.

Fuente: http://www.lanoticia1.com/noticia

Francisco insta a Iglesia a salir de recinto y abrir sus puertas

Ciudad del Vaticano –

El papa Francisco dijo hoy el Espíritu Santo «salvaguarda del peligro de una Iglesia gnóstica y de una Iglesia autorreferencial, cerrada en su recinto», e «impulsa a abrir las puertas para salir, para anunciar y dar testimonio de la bondad del Evangelio».

El papa presidió la Eucaristía celebrada en la plaza de San Pedro en la solemnidad de Pentecostés con los movimientos eclesiales, comunidades y asociaciones que sumaron unas 150.000 personas y que ayer participaron en la Vigila y en la procesión a la Tumba de San Pedro.

Las palabras pronunciadas anoche por el papa han sido ampliamente recogidas por los medios de comunicación italianos: «La economía existe para servir al hombre. Nos preocupamos de los bancos mientras la gente se muere de hambre».

Durante su homilía, el papa recordó la escena del Cenáculo en Jerusalén y el episodio de «las lenguas como llamaradas», que se dividían y se posaban encima de cada uno de los apóstoles.

Como consecuencia, «se llenaron todos de Espíritu Santo», que desencadenó su fuerza irresistible, con resultados llamativos: «Empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse».

A la luz de este texto de los Hechos de los Apóstoles, quiso reflexionar el pontífice sobre tres palabras relacionadas con la acción del Espíritu: novedad, armonía, misión.

«La novedad nos da siempre un poco de miedo, porque nos sentimos más seguros si tenemos todo bajo control (..). Y esto nos sucede también con Dios.

El papa añadió: «Tenemos miedo a que Dios nos lleve por caminos nuevos, nos saque de nuestros horizontes con frecuencia limitados, cerrados, egoístas, para abrirnos a los suyos».

«Preguntémonos -continuó-, ¿Estamos abiertos a las sorpresas de Dios»?. ¿O nos encerramos, con miedo, a la novedad del Espíritu Santo?. ¿Estamos decididos a recorrer los caminos nuevos que la novedad de Dios nos presenta o nos atrincheramos en estructuras caducas, que han perdido la capacidad de respuesta?».

La segunda idea es, explicó el papa Francisco, que el Espíritu Santo, aparentemente, crea desorden en el Iglesia, porque produce diversidad de carismas, de dones; sin embargo, bajo su acción, todo esto es una gran riqueza, «porque el Espíritu Santo es el Espíritu de unidad, que no significa uniformidad, sino reconducir todo a la armonía».

En la Iglesia, la armonía la hace el Espíritu Santo, dijo.

Sólo Él puede suscitar la diversidad, la pluralidad, la multiplicidad y, al mismo tiempo, realizar la unidad, refirió.

Y advirtió: Cuando somos nosotros los que pretendemos la diversidad y nos encerramos en nuestros particularismos, en nuestros exclusivismos, «provocamos la división»; y añadió: Cuando somos nosotros los que queremos construir la unidad con nuestros planes humanos, «terminamos por imponer la uniformidad, la homologación».

Si, por el contrario -continuó-, «nos dejamos guiar por el Espíritu, la riqueza, la variedad, la diversidad nunca provocan conflicto, porque Él nos impulsa a vivir la variedad en la comunión de la Iglesia».

Por último, el papa recordó que los teólogos antiguos decían que el alma es una especie de barca de vela; el Espíritu Santo es el viento que sopla la vela para hacerla avanzar y la fuerza y el ímpetu del viento son los dones del Espíritu.

Sin su fuerza, sin su gracia, no iríamos adelante, aseveró.

El Espíritu Santo -sostuvo- nos introduce en el misterio del Dios vivo, «y nos salvaguarda del peligro de una Iglesia gnóstica y de una Iglesia autorreferencial, cerrada en su recinto; nos impulsa a abrir las puertas para salir, para anunciar y dar testimonio de la bondad del Evangelio, para comunicar el gozo de la fe, del encuentro con Cristo».

El papa argentino señaló que lo que sucedió en Jerusalén hace casi dos mil años no es un hecho lejano, es algo que llega hasta nosotros, que cada uno de nosotros podemos experimentar.

«El Espíritu Santo nos muestra el horizonte y nos impulsa a las periferias existenciales para anunciar la vida de Jesucristo. Preguntémonos si tenemos la tendencia a cerrarnos en nosotros mismos, en nuestro grupo, o si dejamos que el Espíritu Santo nos conduzca a la misión», concluyó. EFE

CRISTINA DISCRIMINA A «ELLAS»


Habrá «ropa para todos», pero no «para todas».

El 25 de mayo se lanza el programa «ropa para todos», otro de los tantos que ha lanzado el gobierno K con entre poco y dudoso éxito, aunque éste llevará otro problemita: en un principio, discriminará a «ellas».

Amante de los discursos de palabras muchas veces vacías, la presidente Cristina Fernández volverá, este 25 de mayo, a borrar con hechos lo que defiende en palabras… Aunque también le sea usual borrar las palabras que explican los hechos.

¿Será por eso el ataque permanente a los medios, a las consultoras, entre otros? dicen que «el ladrón cree que son todos de su misma condición»…

Volviendo al punto, una y otra vez, aunque la experiencia registre más fracasos que éxitos, el programa «ropa para todos» que lanzará el Gobierno en menos de 10 días, será en principio sólo para «ellos».

A cargo del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en su lanzamiento tendrá como beneficiarios casi exclusivos a los hombres y las mujeres sólo tendrán beneficios para la compra del calzado, y tendrán que esperar cerca de tres meses para acceder a otras promociones.

«Vamos a ver cómo funciona esto y si todo anda bien dentro de tres meses vamos con indumentaria para dama», explicó Marco Meloni, titular de la Fundación Pro Tejer, que nuclea a las empresas que participarán del programa.

El paquete de prendas que lanzarán las empresas costará, en total, un mínimo de $370, incluyendo todas las prendas necesarias para vestir a un hombre: $85,2 para un jean, $92 para un pantalón de gabardina, $89 para una camisa, calzados de entre $60 y $99, remera a 39 y medias entre 8 y 9 pesos. La opción de calzado es la única que contempla modelos femeninos por el momento.

«Cada prenda se podrá comprar de manera separada», aclaró Meloni a la agencia ‘DyN’, agregando que las prendas se podrán conseguir en los «supermercados habituales donde la gente hace sus compras», como Coto, Jumbo, Disco, Wal Mart, Carrefour, Falabella, Coppel, Cooperativa Obrera y progresivamente en los demás miembros de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

La Fundación Pro Tejer elaboró un trabajo en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que determinó que el costo de una remera, camisa o jean de fabricación nacional está entre el 16 y el 30% del precio de vidriera. De ese modo, cuando un jean de marca puesto en vidriera tiene un precio cercano a los $600, el costo de fabricación fue de apenas $180.

La Ropa para Todos llevará la marca NyP, se confeccionará en talleres del grupo Mistral y en unas 50 fábricas pymes y familiares.

(Urgente24)

El especial regalo de Maradona a su hijo Diego Fernando


Luego de conocerlo, el Diez le hizo un regalo muy significativo al niño.
Conozca las sensaciones del astro en su primer encuentro con su hijo.

Diego Maradona vino al país a conocer a Diego Fernando, el hijo que tuvo con Verónica Ojeda. En el primer encuentro, el Diez le hizo un particular regalo: una réplica de la cruz que él lleva en su cuello.

“Es igualito a mí», habrían sido las primeras palabras del Diez al alzarlo y besarlo. Luego, el astro le habría dado la mamadera a su hijo mientras su ex pareja contemplaba la situación.

El ex suegro de Maradona también estaba allí presente y fue quién contó algunos detalles: «Diego se enloqueció con el nene. Lo mimaba, lo besaba, no lo podía creer», dijo el abuelo en declaraciones radiales.

26noticias.com.ar

Asad dice que las acusaciones de armas químicas se usan como preludio de guerra

El presidente de Siria, Bachar Al Asad, negó que su gobierno haya usado armas químicas contra poblaciones civiles, al sostener que eso no podría ocultarse, y estimó que esas acusaciones podrían ser utilizadas para justificar una guerra contra su país, en una extensa entrevista con dos medios argentinos en la que negó que vaya a renunciar.

DAMASCO- «Las acusaciones contra Siria respecto al uso de armas químicas o a mi dimisión cambian cada día. Y es probable que esto se use como preludio de una guerra contra nuestro país», dijo el mandatario, según la agencia estatal argentina Télam.

Asad insistió en que «dijeron que usamos armas químicas contra zonas residenciales. Si fuesen usadas sobre una ciudad o las afueras con un saldo de diez o veinte víctimas ¿sería creíble?». «Su uso (de armas químicas) significaría la muerte de miles o decenas de miles de personas en cuestión de minutos. ¿Quién podría ocultar semejante cosa?», se preguntó, según la agencia.

En la extensa entrevista con Télam y el diario Clarín, cuyas grabaciones originales fueron decomisadas, aclaran ambos medios, y que se realizó en Damasco, Asad negó que esté pensando en renunciar. «Renunciar sería huir», dijo al ser consultado sobre la posibilidad de dar un paso al costado como reclamó el secretario de Estado estadounidense, John Kerry. «No sé si Kerry u otro han recibido un poder del pueblo sirio para hablar en su nombre sobre quién debe irse y quién debe permanecer. Esto lo determinará el pueblo sirio en las elecciones presidenciales de 2014», agregó, según Clarín.

Según el mandatario sirio, «Estados Unidos cambió los instrumentos pero no los principios y pasó de la invasión directa a otro tipo de guerras», agregó Télam.

Sobre el terreno, los rebeldes sirios, en su mayoría sunitas, tomaron el control de cuatro pueblos alauitas -la minoría a la que pertenece el presidente Bashar Al Asad- en el centro del país, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Esta ONG indicó que «los habitantes abandonaron estas localidades desde que empezaron los combates».

Mientras tanto, en la zona de Halbuni, en el centro de Damasco, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo un operativo de arrestos y registros, según el OSDH. En provincia, el ejército bombardeó violentamente las localidades de Adar y Moadamiyat al Sham, dejando varios heridos, según la misma fuente.

En Yabrud, en el norte de la capital, el ejército «destruyó fabricas de bombas y mató a terroristas originarios de Arabia Saudí, Túnez, Libia y Afganistán», según los medios oficiales.

La violencia dejó al viernes 116 muertos en el país -47 rebeldes, 44 civiles y 25 soldados-.

El régimen de Asad, con el apoyo de Rusia e Irán, gana puntos de cara a la eventual celebración de una conferencia internacional, ante una rebelión fragmentada políticamente y eclipsada militarmente por los yihadistas, en medio de una intensa actividad diplomática para poner fin al conflicto, que ya ha dejado más de 94.000 muertos en poco más de dos años, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Reino Unido.
prensalibre.com

«Pechito» López largará adelante en las Termas de Río Hondo

El piloto de Dodge confirmó este sábado la pole position en la clasificación y buscará su primer triunfo del año en el circuito santiagueño.

El cordobés José María López (Dodge) confirmó este sábado la pole position de la sexta fecha del año de Turismo Carretera y este domingo irá en busca de su primer triunfo del año en el autódromo Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero.

El piloto de Río Tercero, que merodeó el escalón más alto del podio en varias oportunidades en este 2013 en las tres categorías en las que compite, pero no consiguió cerrar nunca la faena con una victoria, mejoró este sábado el tiempo realizado el viernes en la primera tanda y se quedó con su décima pole en TC.

En la segunda y definitiva tanda de clasificación de este sábado, en la que los Chevrolet volvieron a sufrir como ninguna otra marca sin las cargas aerodinámicas debido al cambio reglamentario impuesto por la ACTC, «Pechito» completó su mejor vuelta al remozado trazado santiagueño en 1m 37s 358/1000.

Gracias a ese regristro, López, que viene de obtener consecutivamente las clasificaciones de TC en Olavarría, Top Race en Oberá y Súper TC2000 en San Juan, aventajó por 447 milésimas al santafesino Facundo Ardusso (Dodge) y por 521 milésimas al porteño José Savino (Ford).

La suerte, al menos de momento, acompaña al piloto de Río Tercero, ya que no bien dio su última vuelta veloz, su unidad se detuvo por una falla en la transmisión, aunque ya la pole estaba en sus manos.

Por su parte, Ardusso consiguió meterse segundo gracias a una gran vuelta lanzada sobre el cierre de su quinto, mientras que Savino pudo ascender dos casilleros con respecto a la tanda inicial.

Más atrás terminaron Jonatan Castellano (Dodge), Mariano Werner (Ford), Mauro Giallombardo (Ford),Martín Ponte (Torino) Juan Pablo Gianini (Ford), Juan Marcos Angelini (Dodge) y Juan Manuel Silva (Ford). El mejor Chevrolet de la clasificación fue el del pigüense Sergio Alaux, quien culminó vigésimo, mientras que Mariano Altuna, en el casillero 22, fue el otro piloto de esa marca que pudo meterse en la mitad de adelante del pelotón.

La primera serie de este domingo, cuyo comienzo está estipulado para las 9, tendrá a López y Werner en la primera fila, mientras que en la segunda, a las 9.35, estarán adelante Ardusso y Giallombardo y en la tercera, a las 10.10, comandarán el pelotón Savino y Ponte.

En tanto, la final empezará a las 13 y tendrá una duración de 25 vueltas o un máximo de 50 minutos.
minutouno.com

José Arce, acusado por el crimen de Rosana Galliano, sufrió un ACV

El hombre, acusado del asesinato de su esposa, se descompensó durante una audiencia en los tribunales de Campana.

José Arce, quien afronta un juicio como acusado por el asesinato de su esposa, Rosana Galliano, se encuentra internado tras sufrir un ACV durante una audiencia del proceso que se celebra en los tribunales de Campana.

Según indicó su abogado, Roberto Hermo, Arce se descompensó en la última audiencia y fue llevado al Hospital San José de Campana, donde se detectó que había sufrido un «ACV hemorrágico» y quedó con la parte izquierda de su cuerpo paralizada.

«Estábamos en la audiencia cuando se descompensó, es como que había perdido una parte de la conciencia», relató el representante legal de Arce, quien es juzgado por el crimen de su esposa Rosana Galliano, asesinada a tiros en enero de 2008 en su casa de un barrio privado de Exaltación de la Cruz.

El abogado atribuyó el serio percance de salud a que el tribunal habría «apurado» el final del juicio, sin escuchar a la totalidad de los testigos, y Arce siente que ya fue juzgado de antemano. «A mí el tribunal ya me juzgó y tiene la sentencia», señaló Hermo que le dijo su cliente.
minutouno.com

Golpean a una denunciante de Berni

Por Carlos Tórtora

Estos hechos repudiables coinciden con el inicio de la mayor ofensiva del gobierno para aplastar la libertad de expresión y la justicia independiente.

El 24 de abril pasado, este medio publicó la nota “Más corrupción: un informe acusa a Berni“. La misma refiere a un informe enviado a nuestra redacción que da cuenta de supuestos negociados de la actual pareja del Secretario de Seguridad Sergio Berni, la médica Marta Kura, actual jefa del servicio de diagnóstico por imágenes del Hospital Militar Central, vía FUSEA (Fundación Sanidad Ejército Argentino).

En la misma fecha, a las 4.47 pm, una lectora de este medio, Silvina Córdoba, publicó el siguiente comentario debajo de la nota en cuestión: “Estimado senor Berni, me pregunto si usted comparte el proceder de su novia la Dra. Marta Kura? Usted aprueba el maltrato a empleados, jugar con los sueldos de las personas que trabajan por necesidad? Los trabajos en negro, y ser despedidos sin justificación? Usar a la gente que tiene familia y necesita trabajar? Cómo puede ser que una persona de su integridad e inteligencia acepte esto? Usted lo sabe? Usted aprueba el maltrato de profesionales? Querer bajar sueldos? Cuando la obstentacion diaria es vista por todo el Hospital, viajes, auto importado… y siempre quién paga? El de abajo, y todavía debe bajar la cabeza y rezarle a Dios para que le paguen por lo menos el mes de trabajo, sabiendo que jugarán con la fecha, sin importarle a su novia, la Dra. Marta Kura, la forma en que se caga en las personas. Le dejo mi correo por si tiene alguna duda, señor, yo no me escondo ni tengo miedo, tengo bronca de cómo se ensucia a personas que laburan, un saludo. cordobasilvina@yahoo.com.ar. Ahhhhhh y no soy ni golpista, ni nadie me manda, hablo por el bolsillo de mi familia!”

Según investigamos, el esposo de la señora Córdoba, el médico Marcos Radlovacki, había sido despedido sin mayores explicaciones de sus funciones en el Hospital Militar, a las órdenes de Kura. El caso es que Radlovacki se encontraba cobrando en negro y la propuesta que habría recibido de Kura era que aceptara como toda indemnización una cifra irrisoria en una conciliación laboral, a lo cual el médico se negó. En los días siguientes, Silvina Córdoba publicó en distintos portales de Internet comentarios a las notas que se referían a Berni. Uno de los textos que repitió era el siguiente: “Guauuuu… qué historia de este hombre! Una lástima que manche semejante curriculum con su super novia Marta Kura, la Dra. que se caga en sus empleados y los deja sin empleo de un día para el otro!, sin importar ni respetar que la gente trabaja para vivir, y siempre hay una familia que mantener. Pero bueno no todo lo que brilla es oro. Ellos son millonarios, con posibilidad de crecer… pisándole la cabeza a gente común!” También, por lo que se sabe, la denunciante le habría hecho llegar a Berni una nota con su firmal reclamándole que solucionara la injusticia cometida contra su marido.
El horror

A partir de entonces, empezaron a sucederse hechos de gravedad. En su celular, Silvina Córdoba empezó a recibir mensajes de texto con amenazas directas. Algunos de estos serían: “Hacé lo correcto. Cerrá tu boca por el bien de los que amás! Guardate” y “VALE LA PENA QUE NO SIGAS CON ESTO. O NO VAN A NECESITAR TRABAJAR NUNCA MÁS”.

Ayer al mediodía las cosas pasaron a mayores. Silvina Córdoba estaba sola en su departamento en el barrio de Las Cañitas, cuando sorpresivamente escuchó el timbre y cometió el error de abrir la puerta. Se encontró con un hombre de mediana edad y bien vestido que inmediatamente la empujó y procedió a darle una paliza, que incluyó serias lesiones en la cara. El individuo se despidió con nuevas amenazas para su victima y familiares. Inmediatamente tomó intervención la Comisaría 31.

El caso adquiere una gravedad especial. No sólo está bajo sospecha un alto funcionario del gobierno nacional. Es que se trata justamente del jefe político de cuatro fuerzas de seguridad federales, el máximo responsable, junto con la Ministro de Seguridad Nilda Garré, de la seguridad de los argentinos. Además, estos hechos repudiables coinciden con el inicio de la mayor ofensiva del gobierno para aplastar la libertad de expresión y la justicia independiente. Ahora les toca hablar a los jueces. Antes de que sea demasiado tarde y tengamos muchas más Silvinas Córdoba.

Fuente: http://site.informadorpublico.com

A tambor batiente

En cualquier país del mundo por mucho menos hubiera renunciado el presidente o, en su defecto, habrían rodado las cabezas de varios ministros o funcionarios vinculados con el escándalo.

El ritmo vertiginoso que ha cobrado el proceso político argentino amenaza no ceder de aquí hasta las elecciones de octubre próximo. Uno de todos estos hechos hubiese bastado para conmocionar al país, pero lo cierto es que se dieron juntos, casi sin solución de continuidad, en el curso de la pasada semana: la aprobación en el Senado de la reforma judicial; el proyecto de ley de expropiación de Papel Prensa; el programa de Jorge Lanata demostrando la existencia de una caja fuerte de dimensiones inusuales en la casa de los Kirchner y el trascendido sobre una posible intervención a Clarín. Otros dos —la confirmación oficial de las PASO y la decisión del gobierno de no insistir con las listas de candidatos para integrar el Consejo de la Magistratura— si bien no tienen la misma envergadura que los anteriores, no dejan de tener importancia.

Salvo por la novedad que aportó el periodista mencionado en sus ya célebres investigaciones televisivas de los domingos a la noche, el resto de los hechos relevantes fueron obra del kirchnerismo. Lo que demuestra la Casa Rosada es el propósito de obrar como siempre lo ha hecho: redoblando la apuesta cuando arrecian las dificultades o cuando es necesario sobrellevar derrotas de carácter estratégico.

Basta repasar cuanto hizo el oficialismo —todavía timoneado por el santacruceño— en oportunidad de sufrir aquella sonada derrota frente al campo —a mediados del año 2008— y cómo reaccionó una vez conocidos los resultados de los comicios legislativos del año 2009 para darse cuenta de que nada nuevo hay bajo el sol. El kirchnerismo, aun faltándole la batuta de su progenitor histórico, es igual a sí mismo.

No siempre fue fácil hallar la lógica que arrastraban las políticas públicas gestadas hasta 2010 por Néstor. Mucho más difícil es descubrir la de su viuda. Pero el que así sea no significa que carezca de racionalidad. Cristina Fernández es mucho más ideologizada que su marido y, en general, no sabe retroceder. Embiste a sus enemigos sin piedad y, las más de las veces, lo hace sin medir bien la consecuencia de sus actos. Impulsada por una vehemencia y un descaro asombrosos, no importa tanto, para ella, las consecuencias inmediatas de sus actos como los efectos que espera a mediano plazo.

Además no se molesta en salir al cruce de las acusaciones que ventila el arco opositor o las denuncias del periodismo independiente. Pocas veces alguien ha dejado tantos jirones de su integridad moral en el camino como el señor Lázaro Báez. Todo en torno de él huele a corrupción y los vínculos de su imperio económico con el matrimonio Kirchner resultan, a esta altura, innegables. En cualquier país del mundo por mucho menos hubiera renunciado el presidente o, en su defecto, habrían rodado las cabezas de varios ministros o funcionarios vinculados con el escándalo. Aquí no.

El kirchnerismo es como si oyese llover cuando lo corren con pruebas evidentes de los ilícitos en los que han incurrido, desde Néstor Kirchner para abajo, algunos de sus principales colaboradores. Mira para otro lado, guarda silencio y contraataca cual si nada hubiese pasado. En este contexto cobran sentido los hechos enumerados al principio de la nota.

El gobierno está contra las sogas por dos razones. Carece de respuestas frente a Jorge Lanata, cuya importancia —en términos de llevar el tema de la corrupción a todos los hogares del país— no tiene antecedentes. Su descomunal rating es una prueba palpable de cuánto ha cambiado, de un año a esta parte, el humor social de los argentinos. Hace por lo menos quince años largos que un canal de televisión abierta no se animaba a poner en el aire un programa político. Canal 13, en medio de la pelea de todos conocida con el kirchnerismo, dio la nota y cosechó un éxito verdaderamente espectacular. Casi podría decirse, sin temor a errar, que Lanata es de lejos más mortífero que Clarín.

Al margen de las balas que le han entrado, respecto de su proverbial corrupción, la administración presidida por Cristina Fernández tiene otro flanco abierto y parece no dar pie con bola a la hora de conformar sus boletas electorales en los principales distritos del país. No sólo eso, sino que allí donde encuentra candidatos, éstos no logran asentarse. Si para muestra vale un botón, Francisco De Narváez sigue subiendo en las encuestas a expensas de una deshilachada Alicia Kichner que nadie sabe —a esta altura ni ella misma— si será o no quien encabece la lista del Frente para la Victoria dentro de seis meses en la provincia de Buenos Aires.

Quizá otro gobierno, delante de tamañas contrariedades y amenazas, retrocedería espantado o intentaría negociar. El de la viuda de Kirchner es la excepción a la regla. En lugar de capitular, avanza a tambor batiente. En vez de desensillar hasta que aclare, decide mandar más tropas al frente de batalla. Cuándo todos esperan una tregua, renueva el ataque. Lo que sucede ahora, a diferencia de años anteriores, es que los resultados adversos al oficialismo comienzan a amontonarse sin solución de continuidad.

De las decisiones que tomó la semana pasada, la de Papel Prensa resulta la de mayor trascendencia. Con este dato adicional: si el FPV y sus aliados lograsen sentar a los mismos diputados y senadores con los cuales consiguieron transformar en ley la reforma judicial, le habrán puesto una mordaza legal a la libertad de prensa, hiriéndola de muerte. De sólo pensar lo que significaría que Guillermo Moreno manejase las cuotas del insumo principal de los periódicos, a cualquiera le correría frío. Pues bien, el proyecto que habilitaría al gobierno a hacerse del paquete mayoritario de aquella empresa está a la vuelta de la esquina.

No seria de extrañar que, en consonancia con lo dicho hasta aquí, en las próximas semanas el equilibrio inestable que mantienen el Poder Ejecutivo y el Judicial se astille y termine generando una disputa de proporciones. No serán los jueces de la Corte Suprema quienes inicien las hostilidades, pero es muy posible que, si ese tribunal fallase en contra del núcleo duro de la reforma recién votada —Consejo de la Magistratura + cautelares— Cristina Fernández moviese sus piezas y enderezase sus baterías contra la Corte.

El conflicto de poderes que sobrevuela la Argentina y, por ahora, permanece soterrado, en cualquier momento estallará en forma abierta con una acusación de la Casa Rosada poniendo en guardia a sus seguidores acerca de un plan de los supremos para entorpecer con sus fallos la gobernabilidad.

Fuente: http://www.laprensapopular.com.ar/

Para jubilados o retirados o pensionados

Los Jubilados podemos y debemos hacer el gran cambio en las Próximas Elecciones, porque somos 7 millones de jubilados. ¡Somos 7 millones de votos! Hagámolos valer.

Los Jubilados tenemos mucha fuerza por el número que somos, pero somos los grandes ignorados por todos los partidos políticos, somos víctimas fáciles de los delincuentes y somos abandonados por parte del estado. Nuestro dinero que va a la ANSES no lo usan para nosotros, sino para “otras cosas políticas” como si ese dinero fuese del estado, o particular de CFK.

¡NO LO OLVIDEMOS!: CFK nos usó en las últimas elecciones, ¿CÓMO?

CFK sacó 11.653.023 votos en octubre 2011, de un padrón electoral: 28.650.000 ciudadanos (el 40 % del padrón), pero ¿por qué y cómo llegó al 54 %?

Recordemos: CFK vetó la ley del 82% móvil para los Jubilados en los últimos días de Nov 2010 (11 meses antes de las elecciones Oct 2011) ¿Nunca te preguntaste por qué? Porque quería provocarnos y que todos la odiáramos (Perdóname que no use la palabra real, pero ¿me entiendes?).

Buscaba, que los JUBILADOS no fuéramos a votar en Oct 2011 (ya que la LEY nos permite no votar a los mayores de 70 años), PERO… el porcentaje del padrón que no concurrió a votar, se computó sólo para ELLA. Por la Ley vigente. ¿Lo sabías?

Además, los Jubilados que concurrieron y votaron en BLANCO (Sin boleta dentro del sobre) también, por la misma Ley, se computó sólo para ELLA. ¿Lo sabías? Así llegó al 54 %.

¿Entiendes ahora? Nos provocó para que habláramos mal de ella y que la odiáramos, porque eso le convenía a ella electoralmente.

¿Estás dispuesto a repetir esa mala experiencia y favorecerla?

En LA PRÓXIMA ELECCIÓN.

1) Los JUBILADOS debemos concurrir a votar, aunque los achaques nos duelan, y aunque llueva y aunque hayan inundaciones.
2) NO VOTAR EN BLANCO. Elijes la boleta del partido No Cristinista que más te guste (Por favor no elijas una boleta de los Partidos Cooperadores con CFK: los partidos disfrazados de independientes, y que luego en las votaciones del Congreso trabajan juntos) y lo pones dentro del sobre que tú depositas en la urna. Fin.

Pero, si quieres realmente ayudarte y ayudarnos, poné nuestra Boleta NUEVA UNIÓN CIUDADANA completa. Nosotros NO SOMOS MÁS DE LO MISMO.

Vos y yo sabemos que los gobiernos pasan siempre. Ya lo hemos vivido.

En Mar del Plata escúchanos en Radio FM 101,9 los sábados de 9 a 10 hs, la audición “Nuestro Tiempo” donde conversamos estos y otros temas que nos concierne.

Si lo deseas, en simultáneo, desde cualquier parte del país, puedes escucharnos a la misma hora y día en nuestra Página Web, y haz un clic donde veas una radio ubicada a la derecha.

Toma contacto con NUEVA UNIÓN CIUDADANA (M d P). Página WEB:
www.nucmdp.com.ar; o bien, 0223 y 474 – 8566; 451 – 6944; 479 – 0367; 495 – 3808;

Los accionistas mayoritarios de la decadencia

Por Nicolás Márquez (*)

Sería un reduccionismo o una simplificación adjudicarle la decadencia Argentina a una persona o a un partido político específico. El retroceso que desde los años 40` viene padeciendo nuestro desdichado país, tiene por supuesto responsabilidades varias, pero no por ello es aceptable repartir o distribuir en partes iguales las responsabilidades a todos y cada uno de los habitantes o, en su defecto, a todos los Presidentes que pasaron por el Sillón de Rivadavia, como si éstos fuesen bonistas de un paquete accionario del cual se reparten las porciones en una suerte de prorrateo igualitario.

¿Tiene la misma responsabilidad Juan Perón que José María Guido? ¿O Raúl Alfonsín respecto de Ramón Puerta? El parangón no resiste análisis alguno.

Es corriente que muchos Presidentes o partidos políticos hayan excusado sus respectivos fracasos a través de tres pretextos habituales: “no nos dejaron gobernar” (subterfugio frecuente en el catecismo radical); “no me dejaron terminar el mandato” (asiduo en aquellos gobiernos derrocados –o que se cayeron solos-); o el genérico “tuvimos un contexto económico muy desfavorable”, repetido con ahínco durante los años 90`: “efecto tequila”, “devaluación de Brasil” y “la Guerra del Golfo” (entre otras explicaciones geopolíticas y macroeconómicas) fueron algunos de las justificaciones de la época.

Este tipo de explicaciones como las señaladas las podemos acatar, las podemos relativizar o las podemos descartar según el caso, pero por sobre todas las cosas, en general son todas atendibles y en suma, las podemos discutir.

Distinto es el caso del kirchnerismo, que pareciera no poder encuadrarse en ninguna de las excusas habituales o convencionales en danza. En efecto, el régimen no tiene justificaciones por su fracaso económico e institucional, a excepción de invocar su propia incapacidad de gestión o lo que es más grave: su grotesco desacierto ideológico.

A excepción de algunos gobiernos militares de duración limitada, jamás un gobierno como el actual tuvo tamaño poder para manejar la cosa pública. El poder político de un gobierno no sólo se mide en función de su peso específico intrínseco, sino también en función del poder de contrapeso que pueda tener un partido o facción opositora. Por ejemplo, al muy poderoso gobierno de Juan Perón (1946-55) se le opuso toda la oposición en un solo espectro partidario y hubo desde comandos civiles hasta sublevaciones militares que finalmente lo derrocaron. En cambio, la oposición al kircnerismo no es otra que el pacífico “cacerolazo” urbano, algún medio de prensa supérstite o un programa de TV. Es decir, el kirchnerismo es el gobierno que tuvo mayor concentración de poder, o en su defecto, es el gobierno que tuvo la oposición con la menor cuota de poder, lo cual es más o menos lo mismo.

En cuanto al contexto internacional, jamás la Argentina tuvo un escenario tan favorable como el que transitó el kirchnerismo. Hasta el año 2002 y con motivo del precio de los commodities que imperaban por entonces, por causa de la exportación agrícola ingresaban al país 5 mil millones de dólares anuales. Con el ingreso de China e India al mercado mundial y la consiguiente quintuplicación o sextuplicación del valor de nuestra materia prima, desde el año 2003 hasta la fecha han ingresado 26 mil millones de dólares por año (21 mil millones de dólares más que el promedio de la década anterior), equivalente a un total de 210 mil millones extras acumulados en estos 10 años de kirchnerismo. ¿Conclusión tras diez años de tamaña bonanza?: no hay dólares por ningún lado (salvo en las bóvedas de los delincuentes) y hay que elaborar artilugios jurídicos de manera desesperada o improvisada para que narcotraficantes y malvivientes de toda laya blanqueen sus dólares en nuestras playas.

¿Acaso padeció de falta de tiempo el oficialismo para completar su “revolución”?, no es el caso. El kirchnerismo es el proyecto político más largo y continuado de la historia argentina (2003-2015), jamás un Presidente (en este caso un matrimonio) gobernó 12 años continuos nuestro país (sólo Juan Perón y Carlos Menem se acercaron a ese plazo rozando los diez años).

La Argentina es una sociedad y como tal, sería injusto sentenciar que el kirchnerismo es el responsable exclusivo y excluyente de la decadencia: pero no sería tan errado señalarlo como el accionista mayoritario de la misma.

Fuente: La Prensa Popular | Edición 200 | Viernes 17 de Mayo de 2013

(*) Twitter: @nickymarquez1

Carrió pedirá que se investigue a Cristóbal López por la oferta a Petrobras

La diputada solicitará que se indague el origen de los fondos con los que el empresario kirchnerista pretende comprar la petrolera

La diputada nacional Elisa Carrió se presentará el lunes ante el juez federal Ercolini para solicitar que investigue el origen de los fondos con los que el empresario kirchnerista Cristóbal López hizo una oferta por la petrolera brasileña Petrobras .

Carrió sostiene que «analistas vinculados al mercado petrolero estiman de manera indisoluble la existencia de un nexo entre el blanqueo propuesto por el Poder Ejecutivo y la compra de la filial argentina de la petrolera, ya que de producirse el mismo, López le prestaría dólares al Banco Central a cambio de que esa entidad le permita vender la enorme cantidad de pesos que recauda en sus casinos para, transformados en divisas, para pagar por el 51 % de Petrobras».

Para la diputada de la Coalición Cívica – ARI: «Todo esto amerita que se investigue el origen de los activos que posibiliten tamaña transacción y, de esa manera, poder determinar respecto de la posible comisión de conductas antijurídicas por parte de Cristóbal Manuel López como así también de la señora Presidente de la Nación, que además de al menos conocer todos los hechos que se han denunciado en autos, ha enviado al parlamento argentino el nuevo proyecto de ley de blanqueo de capitales».

En su pedido al juez federal, Carrió recuerda que «la ley 26.476 benefició a Cristóbal López y a otras personas vinculadas con el poder político, algunos de ellos denunciados en las presentes actuaciones ya que les permitió introducir al mercado argentino dinero que previamente se había fugado sin tener que justificar el origen de los mismos. Estas circunstancias tienen una asombrosa similitud a las ya denunciadas respecto de la compra de acciones de YPF por parte del empresario Enrique Eskenazi».

Además, la diputada pedirá que «desarchive las actuaciones que surgieron de la presente causa referidas a explotación del negocio de los juegos de azar en la que se investiga al Sr. López en virtud de lo expuesto ya que como es habitual las empresas de juegos de azar son medios idóneos o habituales para el lavado de activos»..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

La NASA ratifica el proyecto para traer un pedazo de asteroide

La primera misión de la NASA para probar un asteroide está avanzando en el desarrollo y pruebas en preparación para su lanzamiento en 2016. El proyecto OSIRIS-Rex ha aprobado un examen de confirmación llamado Punto de Decisión Clave (KDP)-C. Funcionarios de la NASA examinaron una serie de evaluaciones detalladas del proyecto y autorizó la continuación de la fase de desarrollo de esta nave espacial.

Fuente: http://www.farodevigo.es/

El dólar paralelo cerró la semana a $9,05


El blue subió marginalmente con respecto a ayer; la brecha con el oficial está por encima del 72%.

El dólar paralelo cerró la semana por encima de los $9, a $9,05, con lo que mantuvo por encima del 72% la brecha que lo separa del oficial, que se ofreció a 5,25 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad.

El dólar informal llegó a un máximo histórico para un cierre de $10,45 el miércoles 8 de mayo, tras lo que cedió 13,40% hasta hoy, aunque acumula un alza de 33,24% en lo que va del año.

Operadores calcularon que la autoridad monetaria compró unos 150 millones de dólares que sumó a las reservas internacionales, y voceros de la entidad confirmaron que adquirió unos 100 millones.

El Banco Central lleva comprados unos 650 millones de dólares en lo que va del año, aunque las reservas internacionales perdían 4.340 millones desde el cierre de diciembre de 2012.

Las reservas cedieron el jueves 50 millones a 38.950 millones de dólares, según datos provisorios de la autoridad monetaria, su nivel más bajo desde el 4 de mayo de 2007 cuando ascendían a 38.844 millones.

LOS DEPÓSITOS EN DOLARES CAYERON U$S 96 MILLONES

Los bancos públicos y privados perdieron 96 millones de dólares en la semana del 6 y al 10 de mayo, un promedio de 19,2 millones por día, según se desprende de información difundida hoy por el Banco Central a la que tuvo acceso DyN.

La renovada caída de los depósitos en dólares ocurrió durante la semana en que el dólar paralelo tocó un máximo histórico para un cierre de 10,45 pesos, el 8 de mayo.

La salida de depósitos en moneda extranjera de bancos privados y públicos desde el 31 de diciembre hasta el 10 de mayo últimos representó 34,12 por ciento de la pérdida de las reservas internacionales del Banco Central en el mismo lapso.

Agencia DyN.

Google Maps reúne a una familia china

23 años después de ser secuestrado localiza a sus padres biológicos.

Un joven chino secuestrado hace 23 años, cuando tenía cinco, para ser vendido a una familia a miles de kilómetros de su pueblo natal, se ha reencontrado con sus padres biológicos gracias a Google Maps, reveló hoy un canal de televisión del país asiático.

Borrosos recuerdos de su infancia, unidos a la popular herramienta cartográfica de Google, han permitido a Luo Gang, de 28 años, reencontrarse con su familia de Sichuan (centro del país) , después de haber vivido con unos padres adoptivos en Fujian (sureste), a 1.500 kilómetros de donde nació.

Luo, que había buscado durante años a su familia original, recordaba que su pueblo natal tenía dos puentes, y con ese detalle y poco más dibujó un mapa del lugar donde vivió de pequeño, que publicó en una web china dedicada a reunir familias cuyos hijos fueron secuestrados.

El bosquejo permitió a voluntarios de esa web sugerir a Luo varios pueblos de China que podían ser aquél lugar donde fue secuestrado, y el joven se dedicó a buscarlos todos en Google Maps.

Finalmente, cuando Luo examinaba uno de ellos, llamado Yaojiaba, sus recuerdos afloraron, no le quedó duda alguna de que ése era su pueblo de la infancia, y viajó a él, donde tuvo un emotivo reencuentro con sus padres y abuelos que fue mostrado por el canal televisivo Hunan TV.

«Cada vez que pensaba en mi hijo no podía dejar de llorar, imaginando que podría estar pasando hambre o no tener suficiente ropa» , señaló a los periodistas la madre de Luo tras reunirse con él.

Éste contó que su familia adoptiva le ha tratado muy bien, pero que siempre abrigó la esperanza de encontrar a sus padres biológicos: «Cada día, antes de ir a la cama, intentaba rememorar mi vida en la antigua casa, para no olvidarles» , señaló.

Cada año, miles de niños son secuestrados en China por mafias que los venden a parejas que no pueden tener hijos o quieren asegurarse de criar un varón. También se dan casos de grupos criminales que venden a estos menores como esclavos en fábricas.

La policía china desmantela cada año decenas de estas mafias, que en ocasiones también se dedican al secuestro de mujeres para concertar matrimonios, pero este tipo de delitos son aún frecuentes, especialmente en áreas rurales del interior del país.
eluniversal.com.mx

El argentino que pasa de la primera D al fútbol italiano

Ezequiel Cepeda, jugador de Central Español, jugará la próxima temporada en la Sampdoria de Italia.
Emigra a una de las ligas mas importantes del mundo, luego de jugar en el ascenso de Argentina.

Ezequiel Cepeda pasará a jugar de la primera D del fútbol argentino al calcio italiano con la Sampdoria, una de las ligas de importantes del mundo.

El volante izquierdo de 22 años, nacido en la localidad de González Catán, fue contratado por el equipo italiano para ser parte de su plantilla en la próxima temporada.

La carrera de este joven estuvó siempre en el ascenso, donde se inició en las inferiores de Deportivo Morón, luego un paso por Almirante Brown y Barracas central para desembocar en Centro Español de la primera D. Allí tuvo sus primeros minutos en el primer equipo “Fue una buena experiencia. Teníamos un buen equipo y llegamos hasta las semifinales del Reducido, donde nos ganó Atlas» recuerda el joven.

Su representante es Marcelo Zugniga Clossas, quien fue el mediador entre el club italiano y el jugador. Fue el encargado de llevarle los videos mostrando las cualidades de Ezequiel y allí cerro el contrato.

“Todavía estoy sorprendido por esta gran chance que se me presenta, pero por supuesto también estoy muy contento y con ganas de llegar y demostrar que puedo andar bien en Italia» declará el joven a pocos días de viajar al país europeo.
26noticias.com.ar

Además de la IGJ, Intercargo es otra corrupta caja de La Cámpora

Ya resulta inocultable la corrupción en la Inspección General de Justicia, que depende, curiosamente del Ministerio de Justicia de la Nación. Solamente queda por determinar si todo eso ocurre con conocimiento o no de Luis Rodolfo Tailhade, su titular. Pero la IGJ es un reducto de La Cámpora que exhibe un lado muy oscuro de esa agrupación. Con Intercargo ocurre una situación similar. Cristina Fernández de Kirchner pierde sufragios a diarios con militontos como esos. Axel Kicillof le exigió a LAN que pasara de pagar los US$ 2,7 millones por mes que estipulaba el contrato que tiene hasta marzo de 2014 (US$ 32 millones por año), a que pagara US$ 50 millones por año. LAN le propuso al Gobierno la utilización de su propia compañía de handling. Pero desde el Gobierno recordaron que Intercargo es la única empresa habilitada. Ante esta negativa, LAN fue a la justicia y consiguió un amparo de un juez del fuero Civil y Comercial. El juez obligó a Intercargo a brindarle el servicio a LAN. Pero los funcionarios de La Cámpora desoyeron al juez, que terminó advirtiéndoles que los denunciaría penalmente.
Axel Kicillof le exigió a LAN que pasara de pagar los US$ 2,7 millones por mes que estipulaba el contrato que tiene hasta marzo de 2014 (US$ 32 millones por año), a que pagara US$ 50 millones por año. LAN le propuso al Gobierno la utilización de su propia compañía de handling. Pero desde el Gobierno recordaron que Intercargo es la única empresa habilitada. Ante esta negativa, LAN fue a la justicia y consiguió un amparo de un juez del fuero Civil y Comercial. El juez obligó a Intercargo a brindarle el servicio a LAN. Pero los funcionarios de La Cámpora desoyeron al juez, que terminó advirtiéndoles que los denunciaría penalmente.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los jóvenes de La Cámpora son bien kirchneristas: les fascina el dinero, acumularlo, probablemente olerlo como a Néstor Kirchner. Los jóvenes de La Cámpora tienen como una ideología, la acumulación monetaria, igual que los K.

Hay pruebas a diario del derroche de recursos del Estado que promueve La Campora, por ejemplo desde Aerolíneas Argentinas.

Hay pruebas a diario de la corrupción que promueve La Cámpora, por ejemplo en la Inspección General de Justicia de la Nación.

Hay pruebas a diario de la pasión por controlar ‘la caja’ que promueve La Cámpora, por ejemplo en la manipulación de la empresa Intercargo, hoy día a cargo de María Emilia García, militante de 29 años designada por Axel Kicillof, quien antes fue gerente general de Aerolíneas Argentinas, con quien LAN compite a diario.

Si bien LAN reanudó hoy (sábado 18/05) a las 8:00 su actividad tras el conflicto con la empresa estatal Intercargo, que había suspendido los servicios imprescindibles de manga, transporte de pasajeros y de equipaje a raíz de un litigio por deudas impagas, impera la ‘calma chicha’.

En un comunicado, LAN lamentó «profundamente los inconvenientes ocasionados por una situación ajena a la empresa».

El viernes 17/05, el juez federal civil y comercial Alejandro Saint Genet le había ordenado a Intercargo que respetara la cautelar que había dictado su colega Francisco De Asis Soto en abril y decidió denunciar penalmente a los responsables de la empresa pública y cobrarles una multa.

Pero Intercargo, compañía estatal, desoyó la orden y no sólo no restituyó sus servicios, sino que retiró todas sus prestaciones, con lo cual la aerolínea se vio obligada a suspender sus vuelos a partir de las 18:00, lo que implicó la cancelación de 13 salidas desde Aeroparque y 5 desde Ezeiza.

«La operación había sido cancelada durante el día de ayer debido a que no contábamos con los servicios de Intercargo que nos proveía de: los servicios de rampa en los aeropuertos argentinos, lo que incluye la carga y descarga de equipaje y carga en los aviones, la asignación de mangas telescópicas para el ascenso y descenso de los pasajeros y la limpieza de las aeronaves en tierra, entre otras responsabilidades», explicó la empresa LA en el escrito.

LAN e Intercargo firmaron un contrato por el servicio el 09/05/2012 con vigencia hasta el 31 de marzo de 2014 por un canon mensual de US$ 2.700.000 mensuales para los servicios de atención a las aeronaves en tierra.

Eso incluye la carga y descarga de equipajes y carga, la asignación de las mangas telescópicas para el ascenso y descenso de los pasajeros y la limpieza de las aeronaves, entre otros ítems.

A pesar de que Intercargo se llevaba US$ 32.400.000 por año, tras la intervención del Gobierno en la firma (en diciembre de 2012 ante el “riesgo en la prestación del servicio”) y el ingreso de La Cámpora, su interventora, María Emilia García, le pidió a LAN un adicional de US$ 18 millones para seguir cumpliendo con ese contrato.

Ante la negativa de la empresa a abonar ese millonario suplemento, el 27/03 Intercargo le retiró el servicio de manga en Ezeiza y Aeroparque. LAN acudió a la justicia, denunció la violación del contrato y obtuvo un fallo favorable, a través de una medida cautelar dictada por el Juzgado Nacional de 1ra. Instancia en lo Civil y Comercial Federal número 4, Francisco de Asís Soto.

La cautelar ordenó a Intercargo que “restablezca inmediatamente el servicio de mangas que fuera suspendido el día 27/03/2013”, que “mantenga la prestación del servicio hasta tanto se dicte la sentencia definitiva”, y que cumpla la prestación del servicio “de la misma manera y en los mismos términos del contrato de servicios que vincula a las partes”.

Los de La Cámpora cumplieron la resolución judicial, 7 días después de ser notificados y en forma parcial, ya que solo devolvió los servicios de mangas en Ezeiza.

El 04/05, otra vez Intercargo dispuso reducir las prestaciones a LAN en Aeroparque y otras plazas del interior del país. Según fuentes del sector, este hecho ha producido demoras en 140 vuelos y perjudicado alrededor de 16.200 pasajeros.

Pero eso no fue todo. El viernes 17/05, LAN recibió una nueva advertencia de Intercargo en la que ratificaron que si no pagaba los US$ 18 millones que le piden fuera de contrato se le iban a cortar todos los servicios otra vez.
La línea aérea, gran competidora de Aerolíneas Argentinas (gerenciada por La Cámpora), acudió otra vez a la Justicia, donde el juez Alejandro Saint Genez emitió una medida de no innovar, instó a Intercargo a prestar los servicios, dispuso una multa diaria a la empresa y pasó el expediente a sede penal.

En el sector ven al conflicto como una nueva avanzada del Gobierno contra LAN y hablan de desacato, ya que al estar intervenida Intercargo, es el propio Estado el que está incumpliendo el fallo de la Justicia.

“Sin el servicio de la empresa, los aviones de LAN no podrían despegar”, explicaron. No se equivocaban. Ese pronóstico de hace algunas horas se convirtió en una realidad que afecta a todos los vuelos de LAN en el país.

Intercargo es una compañía estatal cuyas acciones están en manos de los ministerios de Defensa y Economía, que presta servicios handling, es decir se encarga de subir y bajar los equipajes de los pasajeros y de colocar las mangas por las que los pasajeros entran y salen de los aviones.

En noviembre de 2012, Kicillof se amparó en el Decreto N°1.278/12, e intervino la empresa argumentando que “se han detectado diversas situaciones societarias que obstaculizan su normal preceder y conllevan peligros serios e inminentes que ponen en riesgo la prestación de los servicios”.

Kicillof designó como interventor a Juan de Dios Cincunegui, un polista que había ganando espacio en Aerolíneas Argentinas hasta llegar a la vicepresidencia.

Pero Cincunegui fue despedido en febrero de 2013 por Cristina Fernández de Kirchner tras quedar involucrado en una estafa de más de $ 360 millones, en una investigación de la relación entre una asociación de defensa de consumidores y 6 bancos, que denunció la misma Presidenta en un discurso.

La salida de Cincunegui significó el ingreso de María Cecilia García, también de La Cámpora, que busca obtener fondos para reducir el gigantesco déficit que tiene Aerolíneas Argentinas.

Intercargo es un monopolio en la Argentina, puesto que el Gobierno no autoriza a ninguna otra compañía de handling para que brinde sus servicios en los aeropuertos del país. En todo el continente, los únicos países que tienen monopolio en el servicio de traslado de valijas y de mangas son Thaití, República Dominicana y Uruguay, a causa de que tienen un tráfico aéreo considerablemente menor al de la Argentina y entonces no funcionaría una iniciativa privada.

Venezuela y Bolivia, por ejemplo, tienen 3 empresas de handling.

Brasil y Ecuador tienen 4 cada una.

Pero La Cámpora se aferra a un negocio que viene de los días de Alfredo Yabrán.

La legislación de la comunidad económica europea indica que debe haber al menos 2 prestadores de servicio de rampa por aeropuerto. A esto se suma que el costo por pasada de Intercargo es el más alto del continente. Por cada servicio de rampa, la empresa que maneja La Cámpora cobra US$ 1.378. En Miami se cobran US$ 769 y en Sao Paulo US$ 383.

En este contexto, para aprovechar el monopolio, Kicillof le exigió a LAN que pasara de pagar los US$ 2,7 millones por mes que estipulaba el contrato que tiene hasta marzo de 2014 (US$ 32 millones por año), a que pagara US$ 50 millones por año.

LAN le propuso al Gobierno la utilización de su propia compañía de handling. Pero desde el Gobierno recordaron que Intercargo es la única empresa habilitada. Ante esta negativa, LAN fue a la justicia y consiguió un amparo de un juez del fuero Civil y Comercial. El juez obligó a Intercargo a brindarle el servicio a LAN. Pero los funcionarios de La Cámpora desoyeron al juez, que terminó advirtiéndoles que los denunciaría penalmente.

Fuente: Urgente 24

Desarticulan una fábrica de billetes falsos y secuestran más de 170 mil pesos apócrifos

Hay cuatro detenidos. Se realizaron varios allanamientos en domicilios de Florencio Varela, Berazategui y Lanús. Allí se secuestraron los billetes falsos, máquinas impresoras, papel billete y distintas tintas.

Como resultado de un operativo policial, se logró desbaratar una banda que fabricaba billetes falsos. Según confirmaron fuentes policiales a Online-911, se incautaron más de 170 mil pesos apócrifos y se detuvieron a cuatro personas.

La investigación se inició hace más de un mes a partir de un trabajo en conjunto entre la Fiscalía Nº 1 y el Juzgado de Garantías Nº 4 de Quilmes. En la mañana de ayer, cerca de las 7.30 comenzaron a realizarse los distintos operativos policiales que dieron con la banda.

Las detenciones se lograron tras realizar cinco allanamientos en las localidades de Florencio Varela, Berazategui y Lanús.

En los domicilios se secuestraron 172 mil pesos falsos, ordenados en fajos, y distintos elementos que se utilizaban para la fabricación de los billetes, como impresoras, papel billete, scanners, tintas, entre otros productos químicos.

El titular de la DDI Quilmes, el Comisario Inspector Jorge Pissaco informó a este portal que la banda delictiva estaba compuesta por «dos hombres y dos mujeres mayores de edad, todos de nacionalidad argentina».

Además, detalló que el cabecilla de la organización se apoda «El Gráfico» Baldasarre.

Según fuentes judiciales, los integrantes de la banda que fueron detenidos serán trasladados al Juzgado de Garantías para que presten declaración ante el fiscal penal interviniente.

«Para los ojos de alguien no entrenado tienen muy buena calidad, con sello de agua, banda metálica y todas las medidas de seguridad habituales en los billetes verdaderos», dijo Pissaco.

De acuerdo al jefe policial, los miembros de la banda se encargaban de la fabricación de los billetes, pero no eran ellos mismos quienes los introducían en el circuito legal.

«Ellos vendían a conocidos. Cada fajo de 100 billetes lo vendían por un total de 2.300 pesos y esas otras personas se los cambiaban a la gente común», relató el jefe policial.
911-online.com.ar

Ex fiscal de Santa Cruz: «Lo que tiene Lázaro Báez es de Néstor Kirchner»

Andrés Vivanco aseguró que el empresario, al igual que el ex presidente, «no tienen modo de justificar su patrimonio»; dijo además que Cristina Kirchner tiene otras dos bóvedas

l ex fiscal de Río Gallegos Andrés Vivanco aseguró hoy que las denuncias por hechos de corrupción contra el ex presidente Néstor Kirchner se remontan a sus tiempos de intendente en aquella localidad, y que no tiene modo de justificar su patrimonio económico al igual que el empresario Lázaro Báez, investigado por presunta participación en delitos vinculados con el sobreprecio y la cartelización en la obra pública en Santa Cruz.

En diálogo con Radio Mitre , Vivanco dijo que al principio las acusaciones contra Kirchner «eran por montos menores, de contratos sin licitaciones» y eso fue cada vez mayor cuando fue gobernador. «La principal causa fue por los fondos por regalías petroleras mal liquidadas, en 1993», precisó.

Según el ex fiscal, Kirchner «siempre usó bienes públicos, como si fuesen propios» y dijo que el mandatario llegó incluso a decir, en su círculo íntimo, que «sin corrupción no podía gobernar».

Consultado por los vínculos entre el ex mandatario y Báez fue tajante: «Lázaro no tenía nada, lo que tiene es de Néstor Kirchner». Según sostuvo, el ahora empresario acusado por Leonardo Fariña de lavado dinero en una cámara oculta en el programa Periodismo para Todos, «nunca arriesgó capital propio, siempre le indicaban a que licitación tenía que presentarse y cuánto tenía que ofertar».

Vivanco se refirió además bóveda que estaría instalada en la vivienda de Cristina Kirchner en El Calafate, Santa Cruz. «No investigué el tema porque no se hubo denuncias, pero tener bóvedas en una propiedad en sí no consiste en delito. No sabemos que hay, suponemos algo muy valioso: dinero, oro».

Finalmente aseguró que además de la de Calafate, «hay dos bóvedas más en Río Gallegos: una en el domicilio de Cristina y otra en la chacra de Lázaro Báez». Aunque cuando Marcelo Bonelli, le preguntó si tenía pruebas al respecto, se sinceró: «Es una versión, pero con fundamentos».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Un investigador del Conicet es el primer argentino en congelarse para que lo resuciten

La técnica se llama criopreservación y hay 250 personas en todo el mundo que son pacientes. Se trata de Rodolfo Goya, quien deberá pagar 37 mil dólares para el procedimiento.Por: Medios

Un investigador del Conicet se convertirá en el primer argentino en congelarse con la esperanza de que puedan revivirlo en el futuro.

Se trata de Rodolfo Goya, quien es bioquímico y estudia el deterioro cerebral en la Facultad de Medicina de la Universidad de la Plata.

La técnica se llama criopreservación y hay 250 personas en todo el mundo que han pagado el tratamiento.

Consiste en inyectarle al paciente, luego de su muerte, una solución fisiológica que lava la sangre y luego añadir un producto que congela los fluidos corporales, evitando que las células se dañen.

Luego de ese proceso, el cuerpo se coloca en unos tanques con nitrógeno líquido que mantienen el organismo a casi 200 grados bajo cero.

Goya se anotó como paciente en el Instituto de Criónica de Michigan, Estados Unidos, donde deberá pagar 37 mil dólares.

«Creo que todos se plantean en algún momento el tema de la vejez y la muerte. Muchas cosas han parecido imposibles: los celulares,Internet, la clonación. Imaginese todo eso hace 500 años. De decirlo, se hubiera pensado que uno era brujo o loco. Suponiendo que salga todo como lo deseo, me apasiona la idea de despertarme en otro siglo», manifestó el argentino.

Fuente: Clarín