Se trata de la decisión final de La Cámara de Apelaciones de Nueva York que lleva el juicio de fondos buitre contra la Argentina.
El abogado Eugenio Bruno, especialista en temas de deuda soberana, estimó que la Cámara de Apelaciones de Nueva York que lleva el juicio de fondos buitre contra la Argentina emitirá un fallo hacia mediados de este año y que los tres jueces que integran el tribunal lo harán por «unanimidad».
Para Bruno, los jueces Rosemary Pooler, Reena Raggi y Daniels Barrington Parker están por estos días «discutiendo internamente» de modo de lograr una «decisión uniforme, sin disensos».
«Quieren evitar potenciales reversiones por parte de la Corte Suprema de los Estados Unidos», evaluó el abogado argentino, en una nota publicada en inglés en su blog personal, informa NA.
Bruno, quien hizo una presentación ante esa corte en nombre del ex presidente del Banco Central Alfonso Prat Gay, estimó que los magistrados también discuten «informalmente algunos temas con expertos legales y financieros».
Asimismo, evaluó que los magistrados realizan consultas con funcionarios de los departamentos de Estado, Tesoro y Justicia del gobierno de Barack Obama «teniendo en cuenta el interés nacional y otas implicancias en términos de políticas públicas» que podría tener su fallo.
El experto señaló que los jueces se tomarán además un tiempo para escribir el fallo que deberá estar «legalmente bien fundamentado y sería largo con citas de jurisprudencia».
«Todo esto, por supuesto, lleva tiempo. Pero por favor no se vayan a la playa en el verano norteamericano antes del fallo», señaló Bruno, dando a entender que la decisión definitiva llegaría entre los meses de junio y septiembre.
El mes pasado, Argentina volvió a advertir al Tribunal de Apelaciones de Nueva York que un fallo en su contra abrirá la puerta a reclamos similares con un resultado «económicamente insostenible».
Luego de una propuesta de pago argentina de fines de marzo y la respuesta negativa de los fondos buitre NML Capital y Aurelius, el próximo paso es la sentencia del panel de tres jueces.
Argentina tiene vencimientos de pago de bonos que corresponden a reestructuras de deuda realizadas en 2005 y 2010 (aceptadas por más del 92% de los acreedores) los próximos 2 y 30 de junio.
Esos pagos se efectúan a través del Bank of New York y la Justicia podría ordenar su embargo para cumplir el fallo.
El Tribunal de Apelaciones ratificó a fines del año pasado una orden del juez federal Thomas Griesa para que los fondos buitre cobren de inmediato y en un solo pago 1.470 millones de dólares de capital e intereses adeudados al 1 de marzo por Argentina por sus bonos en default desde 2001.
A su vez, el gobierno de Cristina Kirchner ofreció a fines de marzo a los demantdantes un pago en las mismas condiciones de su canje de deuda de 2010, que había incluido una quita cercana al 70% en el valor nominal de los títulos y nuevos vencimientos.
mdzol.com