«Veo todo raro»

Caruso Lombardi le metió picante al desenlace de la pelea por los descensos aunque aclaró que Argentinos perdió bien sus partidos y que de los árbitros «no se puede quejar». Pero tiró más: «No veo intensidad en los rivales de Independiente».

Justo cuando Independiente se le puso a tres puntos, con las cuatro derrotas al hilo de Argentinos, Ricardo Caruso Lombardi asomó la lengua para sembrar polémica: «¿Que si llamaron de Independiente a Belgrano? Olvidate…». Así arrancó. Es que Caruso y el Bicho se juegan una parada importantísima por la pelea para no irse a la B Nacional, y el Belgrano de Zielinski es una prueba de fuego para mantener al Rojo a seis puntos.

Acto siguiente, Caruso se mandó contra los árbitros y tiró una bomba: «¿Qué querés que te diga? Yo veo raros los partidos de Independiente. Veo todo raro…». En diálogo con Fox Sports, Caruso Lombardi expresó sin pelos en la lengua lo que se le pasa por la cabeza al ver al Independiente de Brindisi que gana y suma puntos. «Ningún equipo que juega con Independiente juega igual a otros partidos, con la misma intensidad. Yo te digo lo que veo, el penal que no le cobran, el offside que nadie vio, la patada a Raldes…», profundizó Caruso. De todas maneras, pese a las acusaciones a los fallos arbitrales, reconoció que los árbitros no tuvieron errores graves cuando dirigieron a su equipo, y que salvo con San Juan, siempre «perdieron bien».

Para terminar, Caruso Lombardi se refirió al momento futbolístico del Bicho y manifestó que «no hacer goles los complica porque encima no ligan». Y dejó un mensaje para los próximos rivales del Rojo: «Ojalá que contra Independiente todos los equipos jueguen con la misma intensidad que lo hacen contra nosotros».
ole.com.ar

Maradona: «Los que querían a Bianchi se lo tienen que fumar»

Diego Maradona expresó que los hinchas de Boca que pidieron la vuelta del entrenador Carlos Bianchi, para reemplazar a Julio César Falcioni, «se lo tienen que fumar» en relación a la performance del equipo que el sábado cortó una racha de 12 partidos sin victorias por torneo local.

«Que se fumen a Bianchi los que lo querían. Pero sigo siendo hincha de Boca y aplaudo o salto de la cama cuando Boca hace cuatro pases seguidos», afirmó Maradona en diálogo con radio Metro.

Boca, que eliminó al vigente campeón de la Copa Libertadores, Corinthians de Brasil, y clasificó a los cuartos de final donde enfrentará a Newell’s Old Boys de Rosario, se ubica en la 17ma. posición del torneo Final con sólo dos triunfos en su haber: 3-2 ante Quilmes (1ra. fecha) y 1-0 ante Colón de Santa Fe (14ta.).

A su vez, manifestó su deseo para que Independiente, que está en zona de descenso, no pierda por primera vez la categoría: «Quiero que Independiente se quede porque es un grande y nos dio muchas Libertadores; me dio a mi ídolo, que es el ´Bocha´ (Ricardo Bochini)».

Y agregó: «Se tiene que quedar por su historia, por su juego y porque (Julio) Grondona es hincha de Independiente, no se olviden».

El excapitán de la selección argentina de fútbol, campeón en el mundial de México 1986, también se acordó de Argentinos Juniors, el club donde se inició como futbolista, que está cerca de la zona del descenso: «Lógicamente no quiero que el club que me vio nacer se vaya a la B».

Diego Maradona, quien vino por unos días al país para visitar a su hijo Diego Fernando, reconoció además que agredió a un grupo de periodistas cuando el martes pasado arribó a la Argentina. «Que no se metan conmigo porque les voy a tirar piedras o le voy a dar una patada. No soy gris. Si me tratás bien, te trato bien. Si me tratás mal, te trato mal».

Por último, señaló que la selección argentina de fútbol no sería «la misma» ante la posible ausencia por lesión del crack rosarino Lionel Messi, quien se resintió en el bíceps femoral de la pierna derecha, para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas ante Colombia y Ecuador.

Y concluyó: «Pero no soy quién para opinar sobre la selección porque no la veo hace muchísimo tiempo. Me hace muy mal».
ambito.com

El dólar libre bajó 5 centavos y cotizó a $8,90

En la jornada, la divisa llegó a caer 20 centavos y luego repuntó hasta quedar cinco centavos por debajo del cierre del viernes. La semana pasada cayó $1,08 en el mercado paralelo. El dólar oficial, estable a $5,24.

El dólar libre se vende a $8,90 el mercado libre, manteniéndose por debajo de los 9 pesos, luego de atravesar una semana con operatoria volátil y de escaso volumen, en la que el dólar descendió 1,08 pesos.

El dólar oficial permanece estable a $5,24 en casas de cambio y bancos de la City porteña, y la brecha cambiaria es del 70% entre ambas cotizaciones.

En tanto, las reservas del Banco Central descendieron la semana pasada a u$s38.850 millones, pese al fuerte ingreso de divisas por exportaciones del agro. Así, perdieron u$s4.440 millones en lo que va del año.

En ese sentido, la industria oleaginosa y exportadora de cereales superó el nivel de liquidación de las divisas por sus ventas externas alcanzado en esta época el año pasado, al acumular en lo que va de 2013 más de 8.850 millones de dólares.

Así lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que precisó que en la última semana se liquidaron u$s785,3 millones, cifra 26,5% superior a lo ingresado en el mismo período un año atrás.

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, afirmó que le provoca risa la cotización del dólar informal y que desafía a los periodistas a que digan dónde obtienen el dato del precio en el mercado ilegal, llamado blue.

«Es un mercado ilegal que no tiene ninguna referencia clara de precio. Yo me río mucho cada vez que veo la cotización. Le juro que desafiaría a cualquiera de los periodistas que me digan como la consiguieron», declaró al canal C5N. Lorenzino sostuvo que la publicación de la cotización del dólar informal «es una forma de presionar hacia la devaluación».

El Senado comenzará a debatir esta semana la iniciativa del Gobierno de Cristina Kirchner que apunta a crear instrumentos de inversión dolarizados, con el doble propósito de enfriar el mercado paralelo y estimular una economía que se ve menos dinámica que en la última década.

En los últimos 30 días el Banco Central ajustó el tipo de cambio 1,748%, para acumular un salto de 17,5% en los últimos 12 meses, proyectando a ese ritmo una suba de 23,1% a un año vista. Por su parte, el «contado con liqui» se encuentra en los 8,68 pesos.

Un informe de la consultora Econométrica – Quantum Finanzas explica que «la reciente caída desde casi 10,50 pesos hasta los actuales $9 parece obedecer más fuertemente a otros factores» que al blanqueo de capitales. «Después del pico en la cotización del blue se incrementaron fuertemente los controles sobre algunos operadores, logrando una virtual paralización del mercado durante unos días, al menos en la city porteña».
Infobae.com

El fin de un reinado: la Argentina exporta menos carne que Paraguay

La política de desaliento a las ventas al exterior hizo que cayeran 76% desde 2005; así, el país es superado por sus socios del Mercosur.

Última y cómoda. La Argentina, históricamente uno de los mayores abastecedores de carne vacuna del mundo, en 2012 fue, de los cuatro socios originales del Mercosur, el que menos exportó .

Las estadísticas muestran con toda crudeza que la Argentina quedó última en el ranking. Según el Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el primer puesto en 2012 fue para Brasil, con 1,3 millones de toneladas de res con hueso; en segundo lugar, Uruguay (350.000 toneladas); tercero, Paraguay (210.000), y la Argentina aparece relegada al cuarto puesto (183.000).

Detrás de estos pobres resultados está la política que viene implementando el Gobierno desde 2006 . A partir de esa fecha, a la tasa de retenciones del 15% que paga la carne se le sumaron el cierre de mercados, controles de precios, la obligación a los frigoríficos para que vendan una parte en el mercado interno a precios de quebranto y un mecanismo de obtención de permisos de exportación (los ROE), que sólo autoriza el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Por si fuera poco, el atraso cambiario está sacando de mercado a los exportadores, que hoy reciben por cada dólar exportado alrededor de 4 pesos.

«Debido a la intervención en la cadena, el país perdió exportaciones y el sector exportador, rentabilidad», expresó Ernesto Ambrosetti, economista en jefe de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Y agregó: «Perdimos puestos importantes, y esos espacios que dejó la Argentina los han ocupado Uruguay y Paraguay».

En 2005, la Argentina fue el tercer exportador de carne del mundo, con 771.000 toneladas. En 2012, con las 183.000 toneladas vendidas, cayó al puesto número 11.

Uruguay y Paraguay no experimentaron cambios abruptos en el ranking global como lo hizo la Argentina. Uruguay estaba en el séptimo puesto en 2005, y en 2012 se ubicó octavo. Ese país incluso conquistó mercados a los que hoy no llega la Argentina con su carne, como México y Estados Unidos. Además, en Europa sedujo a importadores que hoy le compran carne de feedlot en una proporción superior a la tradicional cuota Hilton, de cortes de alto valor.

Por el lado de Paraguay, en el ranking global en 2012 mantuvo el 10° lugar que tuvo en 2005.

Pero el caso paradigmático es el de Brasil: en los 90 importaba carne vacuna y en 2012 se ubicó segundo en el ranking de exportadores, apenas por debajo de Australia.

«En el caso de la Argentina, esta disminución [en las exportaciones] tiene que ver con una política de gobierno intervencionista, asociada a sostener el precio de la carne en el mercado interno a un nivel accesible, con lo cual el volumen exportado quedó sujeto al volumen de oferta mensual y a la demanda interna. A esto se agrega la falta de competitividad que experimenta hoy la exportación, producto del atraso cambiario y de las exigencias que tiene que cumplir en el mercado interno para poder exportar», subrayó Nieves Pascuzzi, economista del Instituto de Estudios Económicos de la SRA.

Víctor Tonelli, consultor, coincidió en que la mala performance de la Argentina en las exportaciones de carne vacuna es «ciento por ciento por la política» del Gobierno. Y anotó en esa política las restricciones para exportar, el tipo de cambio «poco competitivo» y la obligación a los frigoríficos para que por cada 2,5 toneladas que exportan una se venda localmente al 50% de lo que vale en el mercado interno.

«Los costos internos han subido y el dólar corrió detrás de la inflación, que se comió la competitividad de la exportación. Encima, el exportador debe competir con Brasil, Uruguay y Paraguay, que no tienen retenciones a la carne», indicó Tonelli.

Otro dato que marca diferencias entre la Argentina y sus vecinos es el stock bovino. La Argentina fue el país de la región que más perdió hacienda. Los 57 millones de cabezas de 2007 cayeron a 48 millones en 2010 y ahora se ubican en 51,7 millones. Brasil incrementó su rodeo entre 2005 y 2012 de 173,8 a 187 millones de cabezas.

La semana pasada, el ex ministro de Agricultura y ahora presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, dijo: «Los argentinos atravesamos los diez años de mayor éxito que ha tenido el sector agropecuario». Norberto Yauhar, el actual ministro de Agricultura, no fue menos y sostuvo que «el lugar que hoy tienen los productores es resultado de esta década ganada». A juzgar por las estadísticas, para la carne esa afirmación no se hizo realidad.
Lanacion.com

El kirchnerismo tiene mala prensa en el mundo


En las últimas semanas, varios de los principales diarios del planeta han reflejado noticias negativas de nuestro país y dan cuenta de un panorama negro en sus análisis sobre la actualidad argentina. La gestión K, en la mira internacional.

Los principales diarios del mundo coinciden en una visión crítica de la situación actual de la Argentina y del kirchnerismo. La mayor parte de la prensa (principalmente latinoamericana, europea y estadounidense), que se ocupa de analizar la década K en Argentina tiene una visión negativa del rumbo que tomó el país. A esos medios de comunicación el gobierno nacional no los puede sobornar con la publicidad oficial con la que montó el aparato de propaganda, ni tampoco amenazar con presiones, mientras en Argentina quedan cada vez menos medios independientes.

Las últimas revelaciones de casos de corrupción que salpican al matrimonio de Néstor y Cristina Kirchner fue uno de los principales temas que involucran al gobierno argentino de los que se ocupó la prensa internacional. Junto con el encuentro de la presidenta con el papa Francisco, las revelaciones de lavado del dinero K son los temas por los que más se mencionaron a la presidenta y su gestión. También se percibió de manera negativa el blanqueo de capitales que plantea el gobierno nacional, la reforma judicial y el avance sobre la prensa local.

Los medios de Suiza se hicieron eco de las denuncias de fuga de capitales argentinos a ese país el 17 de abril. El diario Tages Anzeiger informó de las sospechas que recaen sobre la presidenta argentina por una cuenta de 55 millones de euros en el banco Lombard Odier de Suiza. El periódico helvético describió que “un empresario de nombre Lázaro Báez está sospechado de haber desviado este dinero destinado a obras públicas y de servir de prestanombre a la pareja presidencial”.

Esa noticia también fue reflejada por otros importantes medios de comunicación. “Comprueban una cuenta de 55 millones (de euros) que avergüenza a Cristina Kirchner”, tituló el diario La Repubblica de Italia.

En España, el diario ABC tituló: “Los Kirchner, salpicados por un gran escándalo de lavado de dinero negro”. Mientras, afirma que “el difunto expresidente y su esposa, Cristina Fernández, evadieron 50 millones de euros a paraísos fiscales, según el Canal 13”.

Pero la noticia tuvo aún más difusión de este lado del océano atlántico. El diario peruano El Comercio publicó como titulo principal de tapa: “Los Kirchner habrían escondido coimas en la bóveda de su casa”. También hubo una amplia cobertura en los diarios de Brasil, Chile, Uruguay y el resto de Latinoamérica.

Análisis negativo

El prestigioso diario francés Le Monde se ocupó días atrás de la década kirchnerista en una extensa nota de opinión titulada “La Argentina bajo el riesgo de los Kirchner”, con duras críticas al matrimonio presidencial. “Abogados de empresas, los Kirchner habían dedicado los años de plomo a acumular una fortuna. A partir de 2003, sus declaraciones anuales muestran un enriquecimiento vertiginoso, sin que la cuestión de un conflicto de intereses se les pase por la cabeza a los interesados. Para sus detractores, los montos declarados no serían más que la punta del iceberg”, describe el periodista Paulo Paranagua.

En esa misma nota considera que con Cristina Kirchner “el manejo improvisado de la economía sigue siendo discrecional e imprevisible. Para los amigos, todas las facilidades. Para los demás, el peso de la ley, sin perjuicio de inventar nuevas reglas de acuerdo con las circunstancias”.

Le Monde también se ocupó del transporte de pasajeros en el país: “Mientras que Aerolíneas Argentinas fue nacionalizada, nada se hizo para corregir el deterioro de los transportes ferroviarios, desguazados en los años 90”, relató.

La Cámpora es noticia porque “fundió a Argentina”

La agrupación kirchnerista La Cámpora también es analizada en los diarios del mundo. Uno de los que se ocupó del armado político fundado por Máximo Kirchner es el diario chileno El Mercurio, que reflejó que “Estudio describe a La Cámpora como la organización que “fundió a Argentina””. La noticia principal de una de las páginas del diario trasandino se refiere a un “trabajo del think tank International Assessment and Strategy Center (IASC)” del investigador Douglas Farah que “define a la agrupación ultra K como responsable de llevar al país hacia “la ruina económica”, informó el Mercurio.

Blanqueo a la italiana

El polémico blanqueo de capitales que fue anunciado por el gobierno y avanza en elCongreso, gracias a la mayoría kirchnerista, fue otro de los temas que apareció en la prensa internacional. El diario italiano Corriere della Sera tuvo una especial visión de la controvertida medida. “Para convencer a los argentinos de sacar los dólares del colchón, reingresar los capitales de los paraísos fiscales y reducir la evasión, el gobierno de Cristina Kirchner ha decidido la más italiana de las soluciones: una buena amnistía”, describió el diario de más tirada en Italia, un país donde los casos de corrupción son moneda corriente.

La nota del Corriere de la Sera definió que el blanqueo de capitales “se trata de una amnistía masiva que anunció una sorpresa para reducir el déficit público superior de la década”. Y continuó: “Las estimaciones del «negro» en Argentina son impresionantes. Debido a la tradicional falta de confianza en la moneda nacional, el peso, se estima que la totalidad de un PIB anual de la Argentina, $ 400 millones de dólares, se esconde de los bancos y casas financieras”. Por lo que concluye que “el gobierno se propone «lavar» toda esta riqueza y hacerla entrar en la legalidad, sin impuestos o multas”.

En Brasil alertan por el deterioro de la economía argentina

Nuestro principal aliado en lo que respecta a los intercambios comerciales, Brasil, está preocupado por la marcha negativa que está tomando la economía de la argentina, tras una década de gobierno kirchnerista. Así lo reflejan las notas de opinión que fueron publicadas en los principales diarios brasileños.

Sin ir más lejos, en una editorial dedicada a la Argentina en el diario Folha de Sao Paulo, publicada el mes pasado, se advierte que “los síntomas de la crisis son la inflación, el regreso del déficit público y la disminución de las reservas internacionales. Signos evidentes del síndrome de escasos ahorros e inversión, de un modelo de crecimiento ya insostenible”.

Además, el diario de San Pablo consideró que “la actuación argentina en las últimas décadas indica que el país tiene el potencial de recuperación”, para luego insistir en que “el Gobierno normalice las variables económicas fundamentales, haga un acuerdo de paz con el mercado y deje de recurrir a los parches que apenas retrasan peligrosamente el inevitable ajuste”.
Diariohoy.net

Lanús: Universidad Nacional

lanus 136
CURSOS DE FORMACIÓN POLÍTICA NACIONAL Y POPULAR.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez fue el orador principal del acto de cierre del importante encuentro que este año fueron llevados adelante en la Aula Magna de la Casa de Altos estudios.

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, asistió al acto de cierre de los cursos de formación política realizados de manera conjunta por la UNLa y diferentes agrupaciones políticas que integran el Frente para La Victoria Nacional. Centenares de militantes enrolados en Raíz Social, La Cámpora, Nuevo Encuentro , Kolina, Movimiento Evita, Proyecto Nacional y Peronismo Militante, colmaron de manera Unida y Organizada, el Aula Magna de la Universidad Nacional de Lanús.
Junto al Jefe Comunal en el estrado estuvieron, el vice rector de la casa de altos estudios MG Nerio Neirotti; y la Lic. Betina Mateos, directora de Formación de Actores Territoriales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Al dirigirse a los presentes, el Intendente de Lanús, entre otras cosas dijo: «Escuchando hablar de Néstor, de Cristina, de Hugo Chávez, de Dilma; escuchando la reivindicación de estos tiempos de una Latinoamérica que traza ejes como los que soñaron Simón Bolívar, San Martín y el Che, desde Lanús, en donde pusimos en práctica esta experiencia de formación política para los militantes del campo nacional y popular, hemos asumido este compromiso porque tenemos la responsabilidad de ayudar a crecer políticamente a nuestra militancia para poder saltar el cerco que nos tienden los sectores antipopulares y los medios de difusión que operan en favor de sus intereses. Felicito a todos los militantes que participaron de la experiencia, a la gente del Ministerio de Desarrollo que conduce Alicia Kirchner y a la Universidad de Lanús por su respaldo.
Asistieron las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, Héctor Bonfiglio, el director de Políticas Públicas del INADI, Pablo Roma funcionarios del ejecutivo municipal, concejales, consejeros escolares, dirigentes políticos, sociales y barriales, militantes y estudiantes, entre otros.

Informe 136
20/05/13

500 personas marcharon para despedir los restos de la nena violada y asesinada en Salta


El cuerpo de la chiquita lo hallaron en un baldío. Además, la habían degollado. Sus padres velaron el cuerpo bajo un precario toldo y, tras una misa, la sepultaron municipal de Joaquín V. González.

Bajo un toldo de plástico negro, en el corazón del precario asentamiento instalado en la finca de familia Arias, se armó la capilla ardiente para despedir los restos de Claudia Palma, la nena de 9 años cuya violación y crimen conmocionó a la ciudad salteña de Joaquín V. González. Tanto es así, que los 500 manifestantes que esta tarde protestaban en la plaza por el asesinato de la menor marcharon rezando hacia donde estaban los familiares de la chiquita para acompañarlos y, desde las 17, presenciaron la misa en la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, previa al entierro en el cementerio municipal.

No son horas tranquilas en Joaquín V. González. La violación y asesinato de la nena tiene a dos detenidos, aunque, tras los arrestos, un grupo de vecinos atacó la comisaría del lugar y, a pedradas, rompió algunos vidrios. También, los manifestantes quemaron gomas y protestaron por el caso. La nena había desaparecido el sábado y recién ayer se encontró su cuerpo.

El cuerpo de Claudia Palma fue hallado anoche en un descampado con signos de haber sido violada y degollada, dijeron los investigadores. La nena era buscada desde la noche del sábado, cuando su mamá denunció ante la Policía que su hija no había vuelto a su casa. La habían visto por última vez cuando estaba vendiendo unos bollos de pan.

La mujer contó que Claudia había salido por la tarde a vender pan en su bicicleta como lo hacía cotidianamente, pero que no había regresado.

Tras la denuncia, se montó un operativo de rastrillaje a cargo de efectivos de diversas áreas de la Policía y, apenas pasadas las 19 de ayer, se encontró el cuerpo de la nena en un baldío ubicado cerca del cruce de las calles Salta e Hipólito Yrigoyen, de Joaquín V. González, una ciudad de unos 30.000 habitantes que está a 250 kilómetros de la capital de Salta.

Por el hecho, los investigadores detuvieron a dos hombres que fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Formal de Segunda Nominación de Metán, desde donde se ordenaron una serie de tareas para esclarecer el caso, además de la autopsia correspondiente.

Según pudo confirmar Clarín, la Policía llegó a estos dos hombres siguiendo un rastro de sangre que había cerca del baldío. Los detenidos son dos hombres que trabajan como peones golondrina.

Por los incidentes que se produjeron frente a la comisaría no hubo heridos ni detenidos.
clarin.com

Morales se reúne con Carter para que medie en el conflicto marítimo con Chile

El presidente de Bolivia se reúne con el mandatario demócrata en EE.UU. para reforzar su reclamación de una salida al Pacífico.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha aterrizado esta madrugada en Atlanta (Georgia) para entrevistarse a primera hora de la tarde del lunes con el expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter. Morales pretende obtener con este encuentro el respaldo del dirigente demócrata a su demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para recuperar su salida al océano Pacífico, que perdió tras disputar una guerra con este país a finales del siglo XIX.

“Nuestro interés es conocer los detalles de la devolución de EE UU del canal de Panamá en 1999 y la conversación que Carter mantuvo con el presidente de Perú, Francisco Morales Bemúdez, en 1977 sobre la posibilidad de abrir un corredor marítimo para Bolivia en el norte de Chile”, explicó Morales a la prensa el pasado domingo en Cochabamba antes de volar rumbo a EE UU.

El mandatario Boliviano considera que el acuerdo Torrijos-Carter, en el que se estableció la entrega del canal de Panamá por parte de la Administración estadounidense al Gobierno panameño presidido, entonces, por Omar Torrijos, es un ejemplo de que los tratados internacionales pueden ser revisados. Morales sostiene que el pacto de cesión del canal es un antecedente histórico suficiente para avalar la modificación del compromiso que Bolivia y Chile firmaron en 1904, que consolidó la cesión de los territorios marítimos por parte del primero hacia el segundo, cuya modificación reclama ahora el dirigente de Bolivia.

Morales ha recordado en varias ocasiones que, durante su presidencia, Carter, mantuvo varias conversaciones con los mandatarios de Perú, Chile y Bolivia en relación con las reivindicación boliviana de una salida al mar, que le fue negada tras perder la Guerra del Pacífico en 1979. Tras el conflicto, que enfrentó a Chile y Bolivia, La Paz perdió la soberanía sobre los 400 kilómetros de costa y los 120.000 kilómetros de superficie frente al Pacífico. Perú, que se alineó con Bolivia, también se vio oblligado a renunciar a su acceso al océano.

Desde entonces, las reclamaciones de los Gobiernos bolivianos para recuperar su salida al mar han sido constantes y, en todas las ocasiones, se han encontrado con el rechazo de Chile, que opone el Tratado de Paz y Amistad que ambos países firmaron en 1904 en el que se establecen las fronteras entre ambos territorios. Las negociaciones para tratar de buscar una solución al reclamo boliviano emprendidas durante la presidencia de Michelle Bachelet, se truncaron con la llegada al poder del actual dirigente chileno, Sebastián Piñera.

El 2011, el presidente de Bolivia anunció la interposición de una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que reconozca el derecho de su país a una salida al mar, que fue aceptada por el organismo a finales del pasado mes de abril. Morales acude a la reunión con Carter acompañado por Eduardo Rodríguez, el representante boliviano en el tribunal de La Haya. Tras su entrevista con Carter, el dirigente boliviano regresará a su país para abordar las protestas de los trabajadores que demandan mejores condiciones laborales y de jubilación.

elpais.com

Con una tablet, el Papa inauguró una aplicación de noticias vaticanas

Cuando fue electo como jefe máximo de la Iglesia Católica, Francisco evitaba hasta las computadoras. Después, reinauguró la cuenta oficial de Twitter del Pontificado y comenzó a usar esa red social. Ahora, además, utilizó una tablet, el iPad, para dar comienzo una aplicación que difunde información sobre el Vaticano.

El servicio fue inaugurado el pasado 17 de mayo por el Papa Francisco durante la audiencia con los Directores Nacionales de las Obras Misionales Pontificias y con el personal de la Agencia Fides, que creó la aplicación y que transmitió hoy la noticia. ‘Santo Padre, queremos meter el Evangelio en el bolsillo de todos los jóvenes del mundo’, le dijo el creador de la aplicación, padre Andrew Small, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias en los Estados Unidos, al Sumo Pontífice.

‘Bien’, respondió el primer papa argentino, mientras veía el botón que decía ‘Evangelizantur’, que en latín significa ‘que sean evangelizados’. ‘¿Con mi dedo? ¿Aquí?’, le preguntó, antes de presionar sobre la pantalla con su dedo índice de la mano derecha ‘con mucha cautela’, según relató el padre Small, y se sorprendió al ver un cartel en la tablet: ‘El papa Francisco ha desbloqueado la aplicación Missio’. Desde entonces, la aplicación ‘Missio’, que contiene las noticias publicadas en el sitio news.va, fotos, vídeos y homilías del Papa, además de las noticias de la Iglesia en el mundo de la Agencia Fides, está disponible de manera gratuita para tablets y celulares. ‘Nuestro objetivo es ayudar a las personas a mirar el mundo a través de los ojos de la fe’, dijo el padre Small.

En su primer día de vida, la aplicación ha sido descargada por 1140 personas en 27 países diferentes. El servicio está disponible en ocho idiomas: Inglés, español, italiano, alemán, francés, portugués, chino y árabe. Su primera tablet El encargado de sumergir al Papa en la tecnología es Monseñor Lucio Ruiz quien es, desde 2009, el jefe del Servicio de Internet del Vaticano, quien le regaló una tablet a Jorge Bergoglio cuando se convirtió en Papa. ‘Se lo regalé como signo del trabajo de nuestra oficina que lo ayuda a ser sus manos y brazos digitales para llegar, a través de lo digital, hasta los extremos de la Tierra’, dijo en una entrevista con LA NACION el mes pasado.

‘El papa Francisco irrumpió en la historia con su sonrisa, con su sencillez y mensaje evangélico fuertísimo y las redes sociales, las webs y todos los servicios multimediales se enriquecieron inmediatamente de una presencia realmente impactante’, expresó.

elcomercio.com

Al jardinero de los Kirchner lo nombraron «embajador cultural» en Formosa


El jardinero millonario de la presidenta Cristina Kirchner es, además de empresario exitoso, funcionario todo terreno. Con los años, Ricardo Barreiro no sólo se convirtió en dueño de sociedades, hoteles y restaurantes, además de lujosas propiedades, sino que cuenta con cargos estatales en Entre Ríos, Formosa y Santa Cruz. Sus hijos, también supieron hacer buenas migas con el kirchnerismo.

Según publica hoy La Nación, Barreiro fue nombrado coordinador de Relaciones Institucionales del Centro Experimental de Industrias Culturales Entrerrianas. Lo designaron a través de los decretos 3793/12 y 2693/12 en este organismo que depende del Ministerio de Cultura, donde se desempeña ad honórem.

En Clorinda, Formosa, Barreiro no cuenta con cargo oficial, pero su buena relación con el intendente Manuel Celauro, le habilitó el título de «embajador de Clorinda en Buenos Aires». Pero el jardinero de Cristina está nombrado también en el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), donde figura como «personal contratado» desde el 1/1/2013 hasta el 31/12/13. El área en la que presta servicios es la de Gerencia de Recursos Económicos Financieros y Control de Calidad.

Finalmente, según los registros oficiales de Santa Cruz, Barreiro figuró hasta diciembre de 2012 como personal de la Secretaría General de la gobernación de Santa Cruz en la residencia oficial de gobernadores en El Calafate. Esa tarea es una de las más antiguas, la cumplía desde la década del 90, cuando los Kirchner gobernaban la provincia.

En tanto sus hijos, Pablo y Sebastián, supieron beneficiarse de los contactos de su padre con humildad. El primero es asistente personal de Cristina Kirchner y el segundo, que es policía, integra el equipo de la custodia presidencial.
Clarin.com

Al menos un muerto y 21 heridos al paso de tornados por el centro de EEUU

(EFE).- Al menos una persona ha muerto y 21 han resultado heridas en las últimas horas como consecuencia del paso de varios tornados por los estados norteamericanos de Kansas, Oklahoma, Iowa e Illinois, informó hoy el canal FOX News.
Los meteorólogos advierten del riesgo de nuevos tornados, fuerte vientos y tormentas en el medio oeste del país y el Servicio Meteorológico Nacional (NOOA, por sus siglas en ingles) mantiene en su página web la alerta por el paso de nuevos tornados en Oklahoma, Arkansas y Misuri.
La persona fallecida murió en Shawnee, al este de Oklahoma City, la zona que se ha llevado la peor parte del paso de los tornados, según los medios locales, que narran escenas de devastación por la potencia de los vientos.
La magnitud de las perdidas y sus consecuencias inmediatas como la interrupción de servicios básicos como la electricidad ha llevado a la gobernadora del Estado, Mary Fallin, a declarar el estado de emergencia en 16 condados.
Según el comunicado oficial son los condados de Caddo, Cleveland, Comanche, Creek, Garfield, Grant, Greer, Kiowa, Lincoln, Logan, McClain, Okfuskee, Oklahoma, Pawnee, Payne y Pottawatomie, aunque la nota precisa que su número podría aumentar.

Cuelgan carteles de desaparecidos fuera del cementerio donde podrían enterrar a Jorge Videla

Es una iniciativa de la secretaría de Derechos Humanos de la municipalidad de Mercedes.
La secretaría de Derechos Humanos de la municipalidad de Mercedes llevó a cabo esta mañana una iniciativa frente a los rumores sobre el posible entierro del ex dictador Jorge Videla, fallecido el pasado viernes, en esa localidad bonaerense.

Veintidós carteles con nombres de personas detenidas o asesinadas en esa localidad durante la última dictadura fueron dispuestos en los alrededores del cementerio donde la familia Videla posee bóvedas. «Algunos no son mercedinos, pero tuvieron relación con la localidad, como los padres palotinos [víctimas de la masacre de San Patricio en La Plata, en 1976], que sólo uno era local», dijeron desde la secretaria a LA NACION.

El cuerpo de Videla fue trasladado anteayer desde Marcos Paz, donde cumplía prisión perpetua por delitos de lesa humanidad, hasta la morgue judicial de la calle Viamonte, en el centro porteño. Se esperaba que hoy se realizara el sepelio, y la ciudad elegida habría sido Mercedes, donde nació el 2 de agosto de 1925. No obstante, hasta el momento no hay novedades respecto del posible traslado del cuerpo a ese lugar.

La noticia sobre la posibilidad del entierro en Mercedes despertó un fuerte rechazo en una parte de la sociedad local. La agrupación Forja Mercedes, parte de la organización kirchnerista Unidos y Organizados liderada por Andrés «El Cuervo» Larroque ,emitió un comunicado donde expresaba su repudio y solicita «al Concejo Deliberante de Mercedes una declaración clara y contundente que contemple el sentimiento de la mayoría del pueblo de la Ciudad de Mercedes, que no quiere transformase en depositario de los restos del mayor genocida argentino, ni en centro de peregrinaje del fascismo argentino.»

QUIÉNES SON LAS PERSONAS RECORDADAS

Abdala, José
Bojorge, Stella Maris
Cardinal, Carlos Martín
Falabella de Abdalá, Susana Victoria
Gatica, Carlos Martín
Heredia, Francisco Manuel
Iriart, Amert Francisco
Ojea Quintana, Esteban Santiago
Ojea Quintana, Ignacio Pedro
Pankonin, Enrique
Passadore, Jorge Roberto
Picardi, Félix Eduardo
Révora de De Pedro, Lucila Adela
Riveiro de Goicochea, Adriana Teresita
Tillet, Carlos Miguel
Agosti, Carlos
Goicochea, Luis Eduardo
Rdo. Padre Dufau, Pedro
Rdo. Padre Kelly, Alfredo José
Rdo. Padre Leaden, Alfredo
Carnaghi, Carmen Maria
Cirullo, Haydee Rosa

Lanacion.com

La custodia del intendente Posse se tiroteó con tres delincuentes


Fue durante un intento de robo cerca de la casa del funcionario, en San Isidro. La banda tenía acceso A la radio de la Policía.

Un custodio del intendente del partido bonaerense de San Isidro, Gustavo Posse, se tiroteó con asaltantes que intentaron robar en la casa de un vecino del funcionario, en Acassuso. “No se trataba de ladrones cualquiera. Tenían capuchas, guantes y un aparato de comunicación para escuchar qué era lo que pasaba por la banda (de radio) de la Policía”, aseguró Posse. Escaparon tras el enfrentamiento sin haber concretado el golpe.

El hecho ocurrió el sábado a la noche, en la calle Rivera Indarte al 1000, casi esquina Montenegro, de la mencionada localidad en el norte del Gran Buenos Aires. Todo comenzó cuando un hombre ingresó a su casa y escuchó ruidos sospechosos en la parte trasera del inmueble. Asustado, decidió salir y avisarle al custodio del intendente, que se acercó hasta la zona a ver que pasaba. “Yo estaba con mis hijos y mi señora. Sentíamos ruido pero no le dimos importancia”, relató Posse.

El custodio fue con el vecino y se encontró con al menos tres delincuentes. La banda había estacionado una Fiat Adventure frente a un edificio en construcción, desde donde habrían intentado acceder a otras propiedades, y al ver la llegada del agente decidieron escapar en el vehículo. “Sintieron que había un cerrojo entre la comisaría y la municipalidad”, explicó Posse.

Los ladrones se subieron a la camioneta y efectuaron algunos disparos contra el custodio, que respondió. “Se sintieron 7 u 8 disparos”, contó el intendente. Luego del enfrentamiento, en el que no se registraron heridos, los asaltantes se fugaron. Efectivos de la Comisaría 2ª encontraron la Fiat Adventure incendiada a unas cuadras. En su interior había “un ladrillo de comunicación propio de la Policía”, informó el funcionario, aparato que permite captar “la banda de radio de la fuerza”. La causa fue caratulada por la fiscalía de Martínez como “tentativa de robo”.
larazon.com.ar

River y Boca se niegan a jugar en el último turno

River se sumó a Boca en su rechazo a jugar sus partidos a las 21:30 como quiere el gobierno nacional para competir en rating con el programa de Jorge Lanata, por considerar que complica al hincha dejar las canchas a medianoche del domingo.

«Vamos a hacer un planteo, es una locura que se salga de la cancha a las 12 de la noche», sostuvo el vicepresidente primero de River, Diego Turnes, por la señal TN.

El pedido para que no se ponga en práctica esta modificación se haría mañana por la noche en la reunión de dirigentes en la AFA. Turnes sostuvo que River haría «un planteo en conjunto» con Boca en la AFA para intentar evitar jugar a última hora, luego que el titular xeneize, Daniel Angelici, se expresara en contrario de la medida.

«No es bueno que los hinchas de los clubes dejen la cancha después de las 12 de la noche. Los partidos van a terminar a las 23:15, 23:30 y con los retenes se hacen las 12, donde ya no hay subtes, trenes y menos colectivos», había argumentado Angelici el domingo.

La referencia a los retenes es a que los equipos locales deben esperar en las tribunas la salida de los hinchas visitantes.

Turnes reconoció que el nuevo horario «complica al hincha» y también perjudica «el nivel recaudatorio» del club. (DyN)

El kirchnerismo reconoció la disputa
El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, blanqueó hoy la intención del gobierno nacional de pelearle el rating al programa de Jorge Lanata llevando los partidos de Boca o River al horario de los domingos a las 21,30, pese al rechazo de la dirigencia de los dos clubes grandes del fútbol argentino.

«Me parece perfecto que los canales compitan. No hay competencia y (ante) un muy buen programa de televisión como el de Lanata, canal 7 también quiere competir con Fútbol para Todos», reconoció Mariotto.

Mientras, en la AFA admitieron que, pese a ser la entidad que organiza y fiscaliza el fútbol, es el programa Fútbol para Todos, del Estado Nacional, el que define qué días y en qué hora se juega.

No obstante el portavoz de AFA, Ernesto Cherquis Bialo, despotricó contra Lanata, a quien llamó «paladín de la coalición opositora» por «victimizarse porque el fútbol comienza a las 9 y media».

Cherquis recordó también que Canal 13 transmite partidos de Copa Libertadores a las 21,30.

Desde que Lanata comenzó con su segunda temporada de Fútbol para Todos, en Canal 13, viene dominando el rating, con lo cual el gobierno, ahora admitido por Mariotto, avanza para darle pelea. (DyN)
De cara a la Copa Libertadores
El entrenador de Boca Juniors, Carlos Bianchi, ensayó hoy, en un entrenamiento a puertas cerradas en La Bombonera, el probable equipo titular para recibir el jueves a Newell`s Old Boys, en el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores.

A diferencia del once inicial que paró en Brasil, con un esquema 4-4-1-1, el «Virrey» probó con un esquema 4-3-1-2, con Juan Román Riquelme como enlace y con una dupla de ataque alternativa a la que estará desde el inicio ante los rosarinos.

El equipo formó con Agustín Orión; Leandro Marín, Matías Caruzzo, Guillermo Burdisso y Clemente Rodríguez; Cristian Erbes, Leandro Somoza y Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Franco Fragapane y Lucas Viatri.

Juan Manuel «Burrito» Martínez, Lautaro Acosta y Nicolás Blandi, los tres con chances de ser titulares, realizaron tareas diferenciadas.

Los dos primeros, que se disputan el mismo lugar en la delantera `xeneize` para el jueves, practicaron liviano por su participación en la victoria del pasado sábado ante Colón de Santa Fe (1-0), por el torneo Final.

Por su parte, Blandi, autor del gol del 1-0 en la ida por los octavos de final ante Corinthians, continuó con los trabajos de recuperación por la fisura en el dedo meñique de su pie derecho, pero se estima que llegará en condiciones al partido.

Boca recibirá a Newell`s el jueves desde las 21.30, en el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores, en el primero de los tres encuentros que disputarán ambos equipos en los próximos seis días. (Télam)

Independiente podría suplentes por la Copa Argentina
Con el andar derecho en su búsqueda de mantener la categoría y con diez de los últimos doce puntos ganados, los titulares de Independiente tuvieron descanso y su técnico Miguel Brindisi empezó a preparar al equipo que afrontará el compromiso por Copa Argentina el miércoles ante Boca Unidos, en Resistencia.

El plantel entrenó nuevamente en el predio de AFA, en Ezeiza, y de los que le ganaron a San Martín 3-1 solo estuvo haciendo regenerativo Lucas Villalba, quien jugaría en Chaco junto a otros juveniles como Juan Trejo y Francisco Pizzini.

Brindisi alternará jugadores de experiencia con juveniles ya que entre los 18 afectados para el partido ante Boca Unidos están los arqueros Hilario Navarro, Fabián Assmann, Jonathan Santana y Víctor Zapata.

El técnico solo suma una derrota desde que llegó a Independiente, tres victorias y un empate y viene descontando puntos para salvarse aunque por ahora sigue en zona de descenso.

Mañana los jugadores titulares volverán a entrenarse para ponerse en forma para enfrentar en Córdoba al complicado Belgrano.

«Por ahora estamos en el camino correcto aunque no ganamos nada pese a que de doce puntos sacamos diez y se consiguieron con entrega», sostuvo Brindisi un día después de la llamada «final» por la permanencia ante el conjunto sanjuanino.

Brindisi sostuvo por el canal TyCSports que más allá de lo que se logró hasta ahora «tanto para pelear arriba o estar pelando en las zonas complicadas tenés que tener una atención absolutamente especial porque es ínfimo el margen de error que podés tener».
(DyN)

Un día de furia: Jorge Rial denunció que un amigo de su exesposa acosa a sus dos hijas


El famoso periodista y conductor tuiteó este lunes, a primera hora de la mañana, que Patricio Schultz, amigo de Silvia D’Auro, acosa a sus hijas a traves de las redes sociales.
En tanto el acusado publicó una nota en su sitio de internet deslindando responsabilidades.

El periodista y conductor de “Intrusos” sorprendió a sus seguidores, este lunes, con un tuit que desconcertó a más de un desprevenido. El texto decía “No quiero arrancar sin recordar a la escoria d Patricio Schultz que usa redes para acosar. Ayer lo hizo con mi hija”.

Adjunto a este posteo publicó además una foto del supuesto acosador (foto de la nota), lo que revolucióno las redes sociales.

Pero la polémica no comenzó este lunes, sino que los últimos tuits de Jorge de este domingo ya dejaban entrever una polémica para el inicio de semana. En ellos se lee.

JORGE RIAL ‏@rialjorge
Otra del degenerado de Patricio Schultz que acosa a mi hija x Facebook Cuiden a sus hijos de esta escoria.

JORGE RIAL ‏@rialjorge
Más fotos del pervertido de Patricio Schultz que acosa a mi hija x Facebook. Tengan cuidado.

JORGE RIAL ‏@rialjorge
Este degenerado llamado Patricio Schultz acosa a mi hija x Facebook. Miren su foto de perfil. De acá a la justicia

Sin embargo la respuesta de Patricio Schultz no se hizo esperar y lo hizo a través de su sitio “Conceptradio”, y en una nota que decía:

ESTE ES EL SUPUESTO ACOSO DEL QUE HABLA JORGE RIAL @rialjorge @silvita_65

Dado el ajelamiento de sus dos hijas que Silvia D’Auro debió sufrir tras el divorcio con el chimentero Jorge Rial, el director de Conceptradio sintió la necesidad de hacerle llegar a una de las nenas el afecto que su madre siente por ellas.

Mediante la red social Facebook, Patricio le escribió y como respuesta consiguió una amenaza e insultos graves por parte de Jorge Rial.

Desde Conceptradio no vamos a juzgar si el mensaje es acosador o no, sólo lo dejamos a la vista y juicio de nuestros lectores:

Patricio Schultz
“Seguro me conocés de internet, solo quería contarte que tu mamá las ama!!!. Solo eso soy testigo de lo que siente por ustedes. Ellas las ama y las tiene siempre presentes. Sentí contarlo nada más. Beso Pato”.

Jorge Rial
“Soy el padre. Tratá de no meterte más con mi hija. No sabés un carajo de nada. Si no la cortás acá te voya cagar bien a trompadas pédazo de sorete mal cagado: dejá de acosar a mi hija con estos mensajes. Ya le paso esto a mis abogados con tu dirección y tus datos”.
26noticias.com.ar

Denunciaron que adolescente de 16 años fue violada por su familia sustituta


Le confesó a su psicóloga que fue abusada desde los 8 hasta los 11 por el padre y el hijo del grupo con el que vivía en Lavalle.
Un ginecólogoconfirmó los ultrajes.
Los padres adoptivos de una adolescente de 16 años denunciaron en Guaymallén que la chica fue violada reiteradas veces cuando estaba a cargo de una familia sustituta en Lavalle. Según precisaron, los ataques sexuales habrían ocurrido desde los 8 hasta los 11 años de la nena y habrían sido el padre de familia y su hijo los autores de los continuos ultrajes.

“Lo que ella ha contado es espantoso. Yo la veía mal y por eso insistía tanto en que fuera a la psicóloga, finalmente fue esa profesional la que detectó los abusos sexuales y nos aconsejó llevarla a un ginecólogo del Notti. Él constató las violaciones”, contó, con la voz entrecortada, la madre adoptiva de la adolescente atacada.

Con sólo 16 años, la vida no ha sido nada fácil para esta chica. Una cadena de malas decisiones de sus padres llevó a que viviera desde pequeña con sus bisabuelos maternos y fueron ellos quienes, a los 8 años, la dieron en adopción.

Desde ese momento, aún no está claro si por una decisión de un Juzgado de Familia o si intervino la DINAF, la niña quedó a cargo de una familia sustituta de Lavalle, conformada por los padres y cuatro hermanos, dos varones y dos chicas.

“Ella contó que al poco tiempo de que llegó a Lavalle, la esposa del padre de familia se enfermó y falleció, por lo que ella quedó al cuidado del hombre y sus hermanos. Al parecer, cuando el resto de la familia no estaba, eran este hombre, de unos 40 años, y su hijo de 16, quienes se confabulaban para violarla cuando ella tenía apenas 8 años”, relató la mamá de la niña.

Siempre siguiendo sus relatos, esos ataques sexuales se prolongaron durante 3 años, hasta que finalmente y por orden del Primer Juzgado de Familia, cuando la niña 11 años, cambió de familia cuidadora y pasó a estar al cuidado de sus actuales padres, quienes ya tienen la preadopción.

“Es nuestra única hija y siempre estuvimos muy pendientes de lo que le pasaba. Así fue que siempre insistimos en que fuera a la psicóloga porque la veíamos mal. Por ella supimos de los abusos y no dudamos en llevarla al médico que nos confirmó las sospechas. Esto le duele a toda la familia, pero decidimos denunciarlo porque creemos que esta gente sigue trabajando como familia cuidadora y no queremos que a ningún otro niño le pase lo que a nuestra hija. Esa gente tiene que pagar por lo que hizo”, señaló con la voz llena de impotencia, la madre de la nena violada.

Al confirmar los abusos, ambos padres radicaron la denuncia del caso en la Oficina Fiscal Nº9 de Guaymallén, donde viven. Allí les aseguraron que derivarían el caso a sus pares de Lavalle que sería donde ocurrieron las violaciones.

Ayer Diario UNO, contactó a Cecilia Pallucchini, titular de la DINAF para saber si está al tanto de la denuncia. “Nosotros no hemos recibido denuncia alguna de este tipo contra una familia cuidadora, pero hay que aclarar que no todas dependen de la DINAF, sino que hay algunas que están a cargo de los juzgados de Familia”, apuntó. (Fuente: Diario Uno).

Maduro cobrará las casas que el chavismo regaló

EL FIN DEL SOCIALISMO DEL S XXI.

Como si del fin de una era se tratara, el mayor signo de que el Socialismo del Siglo XXI que Hugo Chávez trató de imponer en Venezuela se está derrumbando es el hechod e que su sucesor, Nicolás Maduro, ahora pretenda cobrar a la población cientos de miles de casas que construyó como prebenda. De cualquier manera, Maduro aseguró que el precio por cada casa será «justo y socialista»…

(Urgente24) – El presidente venezolano, Nicolás Maduro, retomó ayer tema del pago de las viviendas entregadas por Misión Vivienda y aseguró que el precio será «justo y socialista».

“No podemos seguir regalando viviendas ni nada. Cuando usted le da una vivienda a una familia aquí tiene esta vivienda, no se le está regalando, le está dando un derecho”, dijo el mandatario desde Táchira en un acto de gobierno de calle.

Dijo que habrá excepciones «de acuerdo con la ley y los criterios humanistas y socialistas» para quienes no tengan recursos para pagar.

Maduro anunció ayer que se prepara un mecanismo para realizar el cobro de las 381.000 viviendas que se han entregado a través del programa social bandera del Gobierno del presidente Hugo Chávez y que él prometió continuar.

«No estamos hablando de especulación», dijo Maduro, quien afirmó que están listos para comenzar a realizar los cobros.

En 2011 y 2012 se publicaron decretos que ponían en manos del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) el cobro y protocolización de las unidades habitacionales entregadas.

“Todas esas familias van cancelando y se sienten bien y contribuyen al Fondo Nacional de Vivienda financiando el peso tremendo de la construcción de dos millones de casas que quedan por construir”, señaló.

Agregó que será “infinitamente inferior” a los precios de las viviendas que vende el sector privado.

Maduro había anunciado el jueves que el gobierno organiza un sistema para que “de acuerdo a las leyes y cálculos justos, cada quien pague su vivienda”, en alusión a las casas entregadas en Misión Vivienda.

«Hemos entregado 381.000 viviendas, pero nadie está pagando ni medio. ¿Cómo vamos a sostener el gasto y la inversión para los próximos años?¿Haciendo magia? No. Tenemos que sostenerla entre todos», dijo el mandatario en esa oportunidad, durante una jornada de «gobierno de calle» en Barinas.

El mandatario dijo que se realizará un registro para que cada quien cancele en un Fondo Central de Vivienda, para tener “recursos, músculo financiero para construir más viviendas”.

«Las cosas no pueden ser regaladas, el pueblo no las quiere regaladas, si alguien sabe ganarse las cosas es el pueblo», afirmó. Dijo que es un tema que se buscará resolver en el corto plazo.

Rechazo en Paraguay

Usuarios de las redes sociales del sitio “Paraguay es Soberano” llevan adelante la campaña ciudadana en repudio a la eventual invitación al jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, para la asunción de Horacio Cartes. Este fin de semana repartieron calcomanías que expresan la protesta.

Tania Patricia Bernal, una de las responsables de la convocatoria explicó que el objetivo es hacer saber que se rechaza la venida de Nicolás Maduro a Paraguay. “Queremos llenar los vehículos con calcomanía, es una manifestación pacífica”, aclaró.

“No a Maduro en Paraguay”, dice una de las calcomanías. Otra, señala: «No te quiero ver, ni verde, ni maduro».

El grupo sostiene que el rechazo obedece a la intromisión de Nicolás Maduro durante el juicio político a Fernando Lugo en junio de 2012 y la supuesta arenga a militares paraguayos.

Boudou – Kosiuko (la acusada por trabajo esclavo): 2 bolsos y una misma pasión

«¿Qué ocurrió el viernes pasado entre las 11 y las 14 horas?». La pregunta la hizo el periodista Jorge Lanata en su programa ‘Periodismo para todos’. En Uruguay se hicieron eco de la noticia. Denunció un vuelo de Amado Boudou a Carmelo, con «2 bolsos», sin pasar por migraciones (ni acá ni allá), a bordo de un avión de Kosiuko, la firma acusa por explotación laboral en talleres textiles a su cargo, cuyo dueño comparte pasión con el vicepresidente. «Cuando aprendés a jugar las reglas, podés hacer lo que quieras”.» Palabras de Bonomi en enero de 2007.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) En Uruguay ya se hicieron eco de la denuncia del periodista Jorge Lanata en su programa ‘Periodismo para todos’ de este domingo que cuenta que el vicepresidente argentino, Amado Boudou, viajó a Carmelo, Uruguay, el pasado viernes sin pasar por migraciones «con dos bolsos».

“Le quiero pedir algo a la Justicia que está investigando a Boudou: por favor, pregunten el viernes pasado, entre las 11 y las 14 (horas), a dónde fue Amado. Porque nosotros sabemos que fue a Carmelo, Uruguay, en un vuelo privado que salió desde San Fernando y que no pasó por migraciones, ni acá, ni en Uruguay”, dijo Lanata.

“El lugar está habilitado, hay una oficina de migraciones, pero no pasó por ahí”, agregó el periodista.

El conductor televisivo indicó que el viaje fue en el avión privado del dueño de la firma Kosiuko, Federico Bonomi.

“Fue en el día y volvió. ¿Raro no? Salió con dos bolsos y no pasó por migraciones. Pregúntenselo”, dijo Lanata.

Ahmadineyad firma el acuerdo con Argentina para investigar el atentado contra la AMIA

CONTARÁ CON UNA COMISIÓN INTERNACIONAL.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha aprobado el memorándum de entendimiento firmado en enero por los gobiernos de Argentina e Irán para investigar el atentado de 1993 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), según ha informado a ‘Clarín’ el encargado de negocios iraní en Argentina, Alí Pakdaman.

El pasado 27 de enero, Buenos Aires y Teherán firmaron el memorándum para esclarecer el atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la sede de la AMIA en Buenos Aires, que se saldó con 85 muertos y más de 300 heridos

Pakdaman ha explicado que el presidente iraní no ha esperado a contar con el apoyo del Parlamento y decidió el domingo aprobar el memorándum, ya que uno de los puntos del acuerdo le permite rubricar el acuerdo sin consultar con otra institución del Estado.

El memorándum comprende nueve puntos. El primero es la creación de una Comisión de la Verdad compuesta por diez juristas internacionales –ni argentinos ni iraníes– para analizar toda la documentación presentada por las autoridades judiciales de ambos países.

Al menos cinco altos cargos del Gobierno iraní están acusados de participar en el ataque. Teherán asegura que no permitirá que ninguno de sus funcionarios sea acusado en Argentina por el caso. Por el momento, Interpol ha aceptado retirar la orden de busca y captura contra los cinco iraníes acusados.

La AMIA ha denunciado el acuerdo entre Irán y Buenos Aires, ya que no permitirá a la justicia argentina investigar libremente a los acusados. La oposición ha denunciado que se trata de un pacto político para impulsar las relaciones económicas entre ambos países.

EUROPA PRESS

El dólar ‘blue’ arranca la semana debajo de los $9


A cuánto cotiza en el mercado negro. En la jornada anterior, el mercado del blue se movió casi sin bocas de expendio.

El dólar ‘blue’ o paralelo comenzó la semana a $ 8,95 para la venta, luego de perder $ 1,08 la semana pasada y el liqui retrocedió 23 centavos en el mismo período.
En la jornada anterior de la semana pasada, el mercado del blue se movió casi sin bocas de expendio de dólares. Sucede que el Gobierno nacional aumentó la presión sobre las “cuevas”, que así se retiran de la operatoria diaria.

En tanto, la cotización oficial del dólar estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,19 para la compra y a $ 5,245 para la venta.
Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 6,44 para punta compradora y a $6,92 para la vendedora.

fortunaweb.com.ar

Un hombre se sacó la próstata por miedo a desarrollar cáncer

Fue en Londres y es el primer caso que se conoce en el mundo. Al paciente, de 53 años, le habían detectado un gen que aumenta el riesgo de tener un tumor. Y decidió operarse en forma preventiva.

El rebote del caso Angelina Jolie no se demoró: durante la última semana hubo un aluvión de turnos en hospitales y clínicas porteñas de pacientes interesadas en hacerse la prueba genética que determinó a la actriz a practicarse una doble mastectomía. Pero mientras se esperaba que la extirpación de una glándula sea un fenómeno exclusivamente femenino, un inglés decidió pasar por el quirófano para que le sacaran la próstata. Sería el primer caso conocido en el mundo de un varón que pide que le extirpen un órgano en forma preventiva. El caso genera controversia: no es un práctica avalada por la comunidad científica. Sin embargo, un estudio reciente indica que el gen del que es portador, es predictivo del cáncer de próstata.

Del paciente se sabe que es empresario y tiene 53 años, está casado y tiene hijos, y cuenta con antecedentes de cáncer de próstata en familiares directos. Tomó la decisión tras someterse a un estudio en el Instituto Inglés para la Investigación del Cáncer, que detectó un gen que aumenta el riesgo de esa enfermedad, conocido como “BRCA2”. Según publicó el diario inglés El Independiente, apenas se entero de la decisión de Jolie –a quien el test genético le indicó que porta el gen BRCA1– conversó con su equipo médico para que lo operaran “por las dudas”.

“No se sugiere a ningún varón que se someta a una cirugía radical de próstata cuando no hay indicio de la enfermedad. Sin embargo, un instituto londinense determinó que la mutación de este gen protector para el cáncer denominada BRCA2 incrementa en ocho veces el riesgo de cáncer de próstata y esto lo puede padecer el 1,2% de la población. En este caso la cirugía estaría razonablemente indicada, aunque habría que esperar un poco para profundizar la investigación”, apunta el urólogo Adolfo Casabé, miembro de la Sociedad Argentina de Urología, al frente del sector de Medicina Sexual del Durand y director médico de IME.

Al principio, los médicos se negaron la extraerle la próstata (que era sana), sobre todo por la consecuencias que implica la operación. Pero el cirujano Roger Kirby decidió que la presencia del gen justificaba la intervención quirúrgica, inédita en su tipo. Los estudios previos a la operación indicaban que los tejidos extraídos al paciente habían sufrido algunas mutaciones malignas que en el futuro podían desarrollar la enfermedad. La sorpresa luego de la operación fue que un estudio más profundo reveló la presencia de células cancerígenas.

“Este tipo de intervenciones son depresoras. Se hace sólo cuando hay un diágnóstico que indica presencia de células malignas”, señala Guillermo Gueglio, subjefe de Urología del Hospital Italiano. Y agrega: “Entre las consecuencias está la infertilidad, la posibilidad de sufrir disfunción erectil y problemas para orinar ”, agrega. La próstata está ubicada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Tiene un función sexual importantísima: contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen. Cualquier trastorno que genere la remoción de la glándula es, de todas maneras, tratable”.

El cáncer causa más de 60.000 muertes al año en Argentina. El de próstata está entre los más frecuentes, junto al de pulmón, de mama y de colon. Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, los de próstata representan el 26,3 %entre los varones. “El control debe hacerse a partir de los 50 años, salvo en varones con antecedentes de cáncer en familiares directos que se sugiere desde los 45 años. El chequeo consiste en una extracción de sangre y tacto rectal. La próstata puede enfermarse de dos maneras. Si es benigna, hay problemas para orinar. Maligna significa cáncer y no hay síntomas. Por eso es importante la consulta”, aconseja el urólogo Federico Ferraris, miembro de la Sociedad Argentina de Urología.

Fuente: Clarín

Ordenan confiscar una escuela construida con plata del narcotráfico

Lo resolvió un tribunal de Corrientes, en una sentencia en la que condenó a siete personas por lavado de dinero. Una de las condenadas es la directora del colegio, que queda en Misiones. La escuela pasaría ahora a esa Provincia.

La justicia federal de Corrientes condenó a siete personas acusadas de participar activamente en una red de lavado de dinero del narcotráfico y ordenó el decomiso de bienes: entre ellos, una escuela privada que está en pleno funcionamiento en la localidad misionera de Candelaria, 30 kilómetros al Norte de Posadas.

La sentencia –cuyos fundamentos se conocerán recién dentro de tres semanas– recayó sobre Pedro Norberto Sánchez, Eber Sergio Gabriel Sisi (ex policía), José Luis Galliarini y Jorge Antonio Villalba, quienes recibieron una condena a siete años de prisión por encubrimiento de lavado de activos de origen ilegal.

En tanto, tres mujeres –Roxana Estela Rodríguez, Beatriz Sánchez y Eubria Galeano– fueron condenadas a seis años de prisión por el mismo delito.

Galeano es quien figura como representante legal y directora del colegio Crisol Universal , que cuenta con una matrícula de más de 400 estudiantes. Esa es la escuela que la Justicia ordenó confiscar. Cuando se efectivice la medida, el establecimiento pasaría a manos del Ministerio de Educación de la provincia de Misiones.

Galeano es la ex pareja de Pedro Sánchez, quien actualmente se encuentra detenido en Posadas, a disposición de la justicia federal por tráfico de drogas. Ambos son oriundos de la provincia de Misiones. La actual pareja de Sánchez es Roxana Estela Rodríguez. La otra condenada, Beatriz Sánchez, es su hermana.

La sentencia incluye el pago de una multa cuyo valor es tres veces el monto de la operación de lavado de dinero, una cifra que la justicia establecerá el mes que viene. Entre los bienes confiscados, además de la escuela, hay una whiskería.

Las investigaciones que terminaron con el desbaratamiento de la red incluyeron allanamientos y detenciones no sólo en la provincia de Misiones sino también en la ciudad correntina de Paso de los Libres, fronteriza con Brasil.

El colegio ahora confiscado, al momento de comenzar la investigación, estaba registrado a nombre de Eubria Galeano, detenida el 13 de mayo de 2008. A esta mujer se le secuestraron dos autos, un cuatriciclo, 40.000 pesos, casi 7.000 dólares, tres tarjetas de crédito y gran cantidad de joyas de oro.

La investigación arrancó gracias a una carta anónima que llegó al Juzgado Federal de Paso de los Libres en el año 2005. Un hombre oriundo de esa localidad era el señalado como responsable de invertir dinero del narcotráfico y otras actividades ilícitas en propiedades de diferentes rubros.

La Fiscalía Federal de Paso de los Libres logró identificar a todos los integrantes de la organización, pero la investigación estuvo a punto de naufragar cuando los líderes de la banda fueron alertados de que estaban en la mira de la Justicia, lo que los llevó a cambiar no sólo sus formas de manejarse sino también hasta tratar de legalizar sus acciones.

Pese a eso siguieron con la inversión de fuertes sumas de dinero en autos y propiedades, tanto en Corrientes como en Misiones. Entre ellas –según lo determinó la Justicia–, el colegio Crisol Universal , que comenzó a construirse en 2007 y fue finalizado en tiempo récord. A principios de 2008 abrió sus puertas con una matrícula inicial de casi 200 estudiantes. Para ese entonces, el colegio no recibía ningún subsidio estatal y sólo se costeaba con la cuota de 99 pesos que abonaban los padres, una suma irrisoria teniendo en cuenta que, como parte de su currícula, ofrecía talleres de informática e idioma portugués.

Actualmente Crisol Universal cuenta con 405 estudiantes, de los cuales 88 cursan Jardín de Infantes, 215 el nivel primario y 102 el secundario.

Pese a la condena en su contra, la directora Galeano anticipó que apelará la medida de confiscación del establecimiento alegando que la sentencia por lavado de dinero aún no está firme.

Fuente: Clarín

PPT: los millonarios negocios de Boudou

El programa Periodismo para todos mostró las inconsistencias en la declaración jurada del Vice y los manejos de dinero del Estado de una de sus sociedades comerciales.

«Mucha de la información que puso en la declaración jurada no cierra. Tiene balances con varias inconsistencias», señaló el diputado Manuel Garrido sobre lo que declaró el vicepresidente Amado Boudou: departamentos, casas, autos, motos y varias sociedades comerciales que demuestran irregularidades en sus orígenes y formas.

Boudou pasó de tener 797 mil pesos en 2007 a 2 millones de pesos en 2011. Vive junto a su novia en Agustina Kämpfer en una propiedad alquilada en Madero Center. Cerca de ahí tiene un piso en el complejo River View que compró en 2008 por 673 mil dólares, que se lo alquiló a su viejo conocido Alejandro Vandenbroele, ligado a la causa Ciccone.

Al barrio Puerto Madero también se mudaron los padres y el hermano de Boudou. Desde 2009 viven en Madero Bayers un complejo donde los departamentos más chicos no bajan de los 600 mil dólares. También tiene un Audi A4 y dos motos.

Pero Boudou, a su vez, también tiene movimientos comerciales poco claros. Una de las compañías que declaró tener Boudou, Aspen Servicios Inmobiliarios aparece facturándole a otras dos compañías, WSM S.A. y Rock Argentina, cientos de miles pesos, las cuales también cobraron millones de pesos de pautas estatales.
Ambas empresas son presididas por Juan Carlos López, quien también está en el directorio de Aspen, una empresa que pasó de declarar 269 mil pesos a un poco más de 4 millones, es decir 1414%. «El objetivo de WSM es la publicidad. En 2011 y 2012 recibe montos millonarios», señaló la diputada Graciela Ocaña.
En el segundo semestre de 2011 recibió 1.815.000 y en el segundo de 2012, 3 millones y algo más. «Parece ser que esta sociedad es un pasamanos. Del Estado a una y después a la otra», agregó Ocaña.
Hace unos días un periodista de Periodismo para todos intentó acercarse al Vicepresidente cuando estaba en un acto en La Pampa. En el momento en el que el funcionario entraba al lugar donde iba a hablar Nacho Otero le preguntó sobre su relación son la empresa WSM y con Juan Carlos López. Boudou no respondió y el reportero fue apartado a los golpes.

 

 

 

httpv://youtu.be/IXwZi7j-wh8

«Este año ya pasó…»

Messi, en viaje relámpago a Qatar por motivos comerciales, minimizó la temporada sin Orejona para los Culés. Y aseguró, una vez más, que “nunca he pensado en jugar en otro club que no sea el Barsa”. Newell’s puede esperar.

Un star es así. Un rato con sus compañeros y con su hijo celebrando un título, el 20°, en Barcelona; otro en Milano comprando pilcha; otro en Qatar, dando clínicos, haciendo show business… La vida de la Pulga Messi es así. Y este lunes, en plena recuperación de su distensión en el bíceps femoral de la pierna derecha, semejante trajinar lo encontró en Doha, Qatar, participando de un acto promocional en las instalaciones de la Academia Aspire en calidad de embajador global del operador de comunicaciones Qatarí Ooredoo. Y de paso, parte del acuerdo, dio una breve clínica de fútbol para pibes locales y oriundos de Palestina, Indonesia, Irak, Argelia, Túnez, Omán, Kuwait e Islas Maldivas.
En una cortísima rueda de prensa, para las fotos más que nada, Messi dio su parecer sobre la temporada que se fue. «Ganar la Liga fue muy bueno aunque el objetivo siempre es ganar todo”, dijo. Antes de minimizar la eliminación del Barcelona en mano del Bayern Munich que lo tendrá este sábado lejos de Wembley. “No hay que darle más vueltas, este año terminó y hay que prepararse para volver a estar al máximo el que viene», dijo.

Por último, ratificó su deseo que quedarse en el equipo catalán por mucho mucho tiempo. De Newell’s no habló. «Nunca he pensado en jugar en otro club que no sea el Barca. Igual, no sé que esconde el futuro para mí”, tiró.

Durante su estancia en Doha, además, Messi lanzó un programa de ayuda médica a niños desfavorecidos, un acuerdo entre una Fundación que él dirige y Ooredoo. El objetivo de esta iniciativa es suministrar una asistencia médica a dos millones de niños pobres de aquí a 2016, y está orientada hacia los niños desfavorecidos de Medio Oriente, µfrica del Norte y Asia de Sudeste y consiste en organizar caravanas de sanidad en su favor.

Fuente: Olé

Lauro, coleccionista de oros

Germán Lauro sigue sumando éxitos en un año que ya es -por lejos- el mejor de su carrera. A menos de diez días de la histórica medalla de plata que consiguió en su debut en la Liga de Diamante en Doha, el bonaerense se consagró campeón en lanzamiento de bala en el Gran Premio Internacional de San Pablo, Brasil, con una marca de 20,11 metros, que consiguió en su tercer intento. Lauro -que en Qatar estableció un nuevo record argentino y sudamericano, 21,26- fue el único competidor que pudo superar los 20 metros. El podio lo completaron los brasileños Willian Braido (segundo con 18,78) y Gustavo Gomes de Mendonça (tercero con 18,25).

El oriundo de Trenque Lauquen -que en Londres 2012 quedó 6° en bala- ganó también el bronce en lanzamiento de disco, con 61,72, su mejor marca del año. Su gran objetivo para 2013 es el Mundial de Rusia que se disputará en agosto.

En el mismo torneo, la cordobesa Rocío Comba -también clasificada para la cita mundialista de Moscú- ganó el bronce en disco con un lanzamiento de 57,61 metros, detrás de las locales Raquel Borges Martins (oro con 59,80) y Andressa Oliveira de Morais (plata con 64,21).

Fuente: Clarín

Gritaron los goleadores, pero ni así pudo ganar

Una de las deudas que tiene River como equipo es generar el juego que les permita a los delanteros llegar al gol. Lo curioso, lo paradójico, es que ayer sus goles fueron obra de dos de sus hombres de punta, pero ni siquiera así logró ganar. Al menos le quedó un consuelo: los gritos de Rogelio Funes Mori y de Rodrigo Mora le permitieron remontar un 0 a 2 por primera vez después de cinco años en torneos locales (la última fue el 22 de junio de 2008, cuando transformó un 0 a 2 en un 3 a 2 ante Banfield, con el equipo de Diego Simeone ya consagrado campeón del Clausura).

En la semana, en las páginas de Clarín se planteó un interrogante: ¿es posible aspirar al título sin un ataque goleador? Hasta antes del partido de ayer aquí, los delanteros habían anotado apenas ocho de los 17 goles que llevaba el equipo. Una ecuación a simple vista insuficiente, pero que aún así mantenía al equipo peleando el título. Por carácter transitivo, cualquier especulación previa daba para pensar que si había dos goles de sus delanteros, River debía llevarse un triunfo de Santa Fe. Pero eso no pasó, y al equipo se le fue una gran ocasión de acercarse a la punta.

La semana pasada, Ramón Díaz reconoció que el equipo estaba “en deuda en la parte ofensiva”. En Santa Fe, River jugó un primer tiempo muy flojo en todos los aspectos, pero al menos llegó al descuento con un cabezazo de Rogelio Funes Mori. Y en la etapa final, en la que mejoró su rendimiento y terminó agigantando la figura de Alejandro Limia, logró la igualdad con otro frentazo, esta vez de Mora.

Lo que dejó en evidencia el partido de ayer es que, más que la aparición de los delanteros para golpear en las redes rivales, River necesita un rendimiento colectivo más acorde con el de un equipo con aspiraciones grandes. Porque si cuando aparecen los delanteros, defeccionan los defensores y los mediocampistas, como ocurrió en el primer tiempo ante Unión, las soluciones y las producciones confiables seguirán apareciendo de vez en cuando.

Si bien sigue cerca de la punta, fueron contadas las veces en las que River jugó como un candidato al título. Los primeros tiempos ante Estudiantes, Racing, Boca y Quilmes; la segunda mitad frente a Tigre; y el encuentro de la fecha anterior ante All Boys; podrían destacarse como los puntos más altos de su campaña.

River, entonces, es un equipo al que no sólo le cuesta encontrar regularidad en su juego, sino que le resulta una dificultad manifiesta jugar bien más de 45 minutos por encuentro. El torneo no está terminado ni mucho menos para River, pero está claro que si hoy Lanús le gana a Tigre en Victoria le achicará mucho más el margen de error.

Ayer, en la salida con rostros más bien preocupados del estadio “15 de abril”, desde el cuerpo técnico comentaban por lo bajo que difícilmente podrán salir campeones si no ganan los cinco partidos que quedan. Así quedó River: acorralado por sus propios desniveles.

Fuente: Clarín

Cara de cemento: Rudy Ulloa rompió el silencio y sostuvo que no le “perdonan el éxito”


A partir del 2003, el exchofer de Kirchner pasó de ser un simple empleado a convertirse en un millonario empresario. Junto a Lázaro Báez, es apuntado como uno de los testaferros de la familia presidencial

La era K representó un “hacerse la América” para varios empresarios y no empresarios ligados al armado político que Néstor Kirchner supo construir durante los noventa en Santa Cruz. Entre los casos más emblemáticos puede ubicarse el del exchofer del expresidente, Rudy Ulloa, quien en una década supo pasar de ser un simple empleado a convertirse en el dueño de varios medios de comunicación (llegó a ofertar de 300 millones de pesos para comprar Telefé).

En una breve entrevista brindada al diario español “El País”, Ulloa se refirió a las acusaciones que lo señalan como uno de los presuntos testaferros de la familia Kirchner, y aseguró que no le “perdonan el éxito” empresarial que logró durante los últimos diez años en que gobernó la familia patagónica.

«Nunca he concedido una entrevista. Solo voy a decir que a mí no me perdonan el éxito», dijo el santacruceño, quien estimó que no le toleran haber empezado “limpiando zapatos y repartiendo periódicos y ahora” disponer de “unos 200 empleados y una linda casa».
El empresario también se refirió a las denuncias por lavado de dinero que pesan sobre la familia presidencial. «Todas estas acusaciones de lavado de dinero llegan cuando él (por Néstor Kirchner) no está acá para defenderse», señaló Ulloa.

Una relación de años

En la década del ochenta, Ulloa era el encargado de organizar los actos de campaña para el entonces candidato a gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner. Asimismo, fue el impulsor de varias de las unidades básicas del armado del actual Secretario Legal y Técnico de la Nación y hombre de confianza de la Presidenta Cristina Fernández, Carlos Zanini.

«Con mi amigo del alma (por Kirchner), que cada día lo extraño más, aprendí a ser buena persona. Y que es posible mejorar el mundo, que las cosas pueden hacerse», acotó el empresario k ante la prensa ibérica.

Ulloa también es señalado como uno de los organizadores de las fuerzas de choque en la provincia de Santa Cruz. De hecho, tales oficios también fueron heredadas por su hijo Rodrigo, quien en 2011 encabezó la patota que realizó la toma y los destrozos del sindicato docente provincial que se encontraba reclamando mejoras salariales.

De jardinero a millonario

Otro de los casos emblemáticos de enriquecimiento inusitado es el de Ricardo Barreiro, quien fuera jardinero de los Kirchner cuando Néstor era gobernador. De manera inexplicable pasó de ser empleado doméstico a dueño de un hotel de cuatro estrellas en Tucumán y administrador del hotel Los Sauces (de la familia Kirchner). Asimismo, posee un restaurante en El Calafate, y fundó una compañía de transporte y una de limpieza.

Al igual que los beneficios obtenidos por Rudy Ulloa a partir de los fondos públicos (pauta oficial para sus medios), Barreiro sumó un importante contrato con el Estado en el Orsna, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.
Cabe recordar que Barreiro, a parte de ser jardinero, también fue secretario privado de Néstor presidente en 2003.

Zuvic volvió a apuntar contra Lázaro Báez

La referente del ARI en Santa Cruz, Mariana Zuvic (foto), aseguró ayer que el «exponencial» enriquecimiento del empresario Lázaro Báez, a quien se lo investiga por presunto lavado de dinero, se generó por su «cercanía» al gobierno y aludió a una «justicia adicta» en la provincia.

Además, sostuvo que con el desplazamiento de la jueza subrogante Ana Alvarez en Río Gallegos se fue la «única» magistrada «independiente» que quedaba en esa provincia, por lo cual dijo sentirse «desprotegida» y consideró que esa designación busca que se «archive» el caso de Lázaro Báez.

Zuvic afirmó que «en función de su cercanía al poder político es que (Lázaro Báez) tiene este enriquecimiento exponencial» y denunció que «en Santa Cruz el manejo de dinero siempre ha sido muy muy oscuro, y los resultados de esto están a la vista hoy, y todo el país habla de la corrupción de este gobierno».

Piden investigar a la Presidenta y a Cristobal López

La diputada Elisa Carrió pedirá hoy a la Justicia que esclarezca el origen de los fondos con los que Cristóbal López concretaría la compra de la compañía Petrobras, y también que investigue tanto al empresario kirchnerista como a la presidenta Cristina Fernández por presuntas «conductas antijurídicas».

La legisladora nacional de Coalición Cívica ARI considera que existiría un «nexo» entre el blanqueo impulsado por la Casa Rosada y el supuesto proyecto de adquirir la filial argentina de la petrolera brasileña, según un comunicado.

Carrió solicitará al juez Federal Julián Ercolini -a cargo de la causa por asociación ilícita iniciada en 2008 por la chaqueña contra funcionarios y empresarios kirchneristas- que investigue el origen del dinero con el que López hizo una oferta para la adquisición de Petrobrás.
diariohoy.net

Nueva ola de violencia en Irak deja 50 muertos en atentados

Este lunes, siete carros bomba y un artefacto explosivo causaron la muerte de al menos 11 personas y dejaron 102 heridos en varios lugares de la capital, según fuentes médicas y ministeriales.

Bagdad.- Una nueva ola de violencia en Irak dejó el lunes 26 muertos en una serie de atentados en la capital, Bagdad, y en Basora (sur), horas después de que 24 policías perecieran el domingo por la noche en enfrentamientos en una región sunita en el oeste del país.

Estos hechos resucitan el espectro de la violencia interconfesional, que dejó decenas de miles de muertos tras la invasión estadounidense de 2003 en Irak.

Asimismo, dos coches bomba explotaron en la ciudad portuaria de Basora, de mayoría shií, provocando la muerte de 13 personas y dejando heridas a 48, según el jefe de servicios médicos municipales, Riyad Abdelamir.

En Samarra, al norte de la capital iraquí, el estallido de otro vehículo con explosivos mató a dos milicianos anti Al Qaida e hirió a 12 personas.

Por el momento, esta nueva serie de ataques no ha sido reivindicada.

En estas últimas semanas, numerosos lugares de culto suní y shií fueron objeto de ataques, mientras la tensión aumenta entre el gobierno de Nuri al Maliki, de confesión shií, y los suní, que son minoría en el país.

Desde que empezó el año, 200 personas murieron cada mes por los atentados en el país, y solamente en abril hubo 460 víctimas mortales. En 2006-2007, los años más violentos en Irak, morían más de 1.000 personas al mes.
eluniversal.com

Adolescente murió de un tiro en la espalda, después de protagonizar un raid

Tenía 16 años. Junto a otros tres, en dos motos, asaltaron –al menos- un restaurante en 17 y 69 y una heladería en 17 y 65. Luego lo dejaron tirado en la puerta del hospital de Niños

Una moto roja frenó de golpe en la puerta del hospital de Niños. Eran las 00.30 de la destemplada y fría madrugada de ayer. Desde la guardia observaron que el conductor empujaba algo, antes de arrancar para desa-parecer rápido. Los testigos supusieron de qué se trataba, pero lo confirmaron unos segundos después, frente al cuerpo ensangrentado de un adolescente que no aparentaba tener más de 15 años. Tenía, en realidad, 16, y un tiro que le perforó la espalda y quedó dentro suyo, matándolo en un par de horas. Se llamaba Vladimir Matías Garay y su propio padre, Samuel, reconoció que tenía “frondosos antecedentes penales y entradas en la comisaría Octava, además de estar bajo proceso en una Fiscalía del Joven”, explicaron fuentes policiales. Contó también que su hijo tenía una Honda Twister roja de 250 cc., dato con el que los investigadores fueron reconstruyendo lo que pudo pasar horas antes, hasta el momento en que Vladimir terminó en la puerta del hospital.

Policías de la comisaría Quinta y del gabinete de Homicidios de la DDI La Plata establecieron que a última hora del sábado cuatro sujetos en dos motos –una roja- habían protagonizado un raíd en la zona de aquella seccional. Algunas versiones sostenían que la banda arrancó asaltando un almacén de la calle 75, aunque esto no fue confirmado oficialmente. Sí que el grupo en cuestión irrumpió en un restaurante llamado “Morales”, en 17 y 69, cuando allí estaban los encargados y unos seis comensales a los que despojaron de dinero, pertenencias y hasta un cuchillo, antes de escapar efectuando un par de disparos que no lastimaron a nadie.

Un par de minutos después los mismos muchachos reaparecieron en escena, esta vez en una heladería de 17 y 65, sitio en el que repitieron la maniobra. Según testigos, en plena fuga también tiraron aquí dos balazos, aunque –en base a la teoría oficial- la manipulación del arma sí se cobró entonces una víctima: Vladimir.
“Suponemos que quien tenía el arma viajaba como acompañante de Garay y que al ‘acerrojar’ el arma (después de un primer disparo la corredera elimina la vaina y acomoda un nuevo cartucho), con el impulso del arranque de la moto accionó el gatillo accidentalmente”, explicó un investigador. Refuerza esta teoría el hecho de que el tiro fue de abajo hacia arriba.

Los hombres al mando de Juan Ibarra entrevistaron a las víctimas del restaurante y de la heladería, mientras que los peritos de la Policía Científica levantaron vainas y plomos en ambas escenas, para su cotejo: todos son de 9 milímetros. Una de las balas la recuperó el dueño de la heladería, José Luis, dentro de su camioneta.

Un cuchillo, tres celulares y 1790 pesos en los bolsillos

Entre las pertenencias de Vladimir Garay los policías encontraron, de acuerdo al reporte oficial, 1790 pesos; un cuchillo de mango de metal de 20 centímetros de largo; un teléfono celular marca Alcatel; un Blackberry de la empresa Movistar; un celular Nokia modelo 710; y una billetera negra con una foto carnet de una mujer. El adolescente ingresó al hospital vestido con un pantalón de color gris con las tres tiras blancas de Adidas; un par de zapatillas del mismo color y marca; un pulóver y una campera inflable Nike, ambos grises. Los uniformados estaban relevando cada elemento en un informe, cuando de repente sonó el teléfono Alcatel. Uno de los oficiales lo atendió y la mujer que habló del otro lado informó que ese móvil era de Vladimir Garay. Después, simplemente cortó. A instancias del fiscal Marcelo Martini, los detectives de la DDI La Plata fueron a las escenas de ambos robos para tratar de cruzar la información que tenían con las de las víctimas. Uno de los empleados del restaurante recordó que uno de los ladrones usaba prendas como las del adolescente fallecido, reconoció que el cuchillo secuestrado había sido sustraído un rato antes del local, mientras que uno de los comensales aseguró que el Blacberry y el Nokia eran suyos.

El cuerpo del adolescente fallecido fue trasladado a la morgue para ser sometido a la operación de autopsia. Esperan cotejar el proyectil que lo mató con los levantados en los comercios.

Testimonios de las víctimas: “Me disparó a matar”

“Parecían drogados, o borrachos”, recordó uno de los empleados del restaurante Morales, agregando que “alguien nos dijo que antes de entrar acá habían robado otros dos locales”. Esta versión circuló fuerte, aunque no pudo ser confirmada por las fuentes oficiales ya que “no hay registros de denuncias de otros hechos similares”, aseguró un jefe policial.

Después de la locura, en el restaurante intentaban ayer recuperar la rutina. Algo parecido pasaba a cinco cuadras de allí, en la heladería de 17 y 65. Su dueño, José Luis, relató que los delincuentes ingresaron cuando él y su hijo estaban a punto de retirarse del comercio. “Ya habíamos cerrado la caja y yo salí con la plata. Me subí a la camioneta, cuando llegaron en las motos. Desde donde estaba veía lo que pasaba y cuando salieron, uno de ellos me apuntó a la cabeza, me apuntó a matar y yo arranqué”. La bala atravesó la chapa de la camioneta (foto) y, de milagro, no hirió al comerciante, quien llegó a escuchar una segunda detonación.

Para descartar cualquier posibilidad de que el menor hubiera sido baleado por una de sus víctimas, los investigadores revisaron los locales –sin encontrar armas- y practicaron análisis de dermotest a los damnificados para establecer si alguno hizo disparos. No obstante, y como ya se dijo, la hipótesis más firme es que Vladimir fue asesinado accidentalmente por el que viajaba como acompañante de su moto, o, como segunda posibilidad, que alguien lo haya baleado después del raid. Esto también es poco probable por la hora en la que fue dejado frente al hospital de Niños. El caso se caratuló “robo calificado y homicidio”.

Fuente: Diario Hoy