Cara de cemento: Rudy Ulloa rompió el silencio y sostuvo que no le “perdonan el éxito”


A partir del 2003, el exchofer de Kirchner pasó de ser un simple empleado a convertirse en un millonario empresario. Junto a Lázaro Báez, es apuntado como uno de los testaferros de la familia presidencial

La era K representó un “hacerse la América” para varios empresarios y no empresarios ligados al armado político que Néstor Kirchner supo construir durante los noventa en Santa Cruz. Entre los casos más emblemáticos puede ubicarse el del exchofer del expresidente, Rudy Ulloa, quien en una década supo pasar de ser un simple empleado a convertirse en el dueño de varios medios de comunicación (llegó a ofertar de 300 millones de pesos para comprar Telefé).

En una breve entrevista brindada al diario español “El País”, Ulloa se refirió a las acusaciones que lo señalan como uno de los presuntos testaferros de la familia Kirchner, y aseguró que no le “perdonan el éxito” empresarial que logró durante los últimos diez años en que gobernó la familia patagónica.

«Nunca he concedido una entrevista. Solo voy a decir que a mí no me perdonan el éxito», dijo el santacruceño, quien estimó que no le toleran haber empezado “limpiando zapatos y repartiendo periódicos y ahora” disponer de “unos 200 empleados y una linda casa».
El empresario también se refirió a las denuncias por lavado de dinero que pesan sobre la familia presidencial. «Todas estas acusaciones de lavado de dinero llegan cuando él (por Néstor Kirchner) no está acá para defenderse», señaló Ulloa.

Una relación de años

En la década del ochenta, Ulloa era el encargado de organizar los actos de campaña para el entonces candidato a gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner. Asimismo, fue el impulsor de varias de las unidades básicas del armado del actual Secretario Legal y Técnico de la Nación y hombre de confianza de la Presidenta Cristina Fernández, Carlos Zanini.

«Con mi amigo del alma (por Kirchner), que cada día lo extraño más, aprendí a ser buena persona. Y que es posible mejorar el mundo, que las cosas pueden hacerse», acotó el empresario k ante la prensa ibérica.

Ulloa también es señalado como uno de los organizadores de las fuerzas de choque en la provincia de Santa Cruz. De hecho, tales oficios también fueron heredadas por su hijo Rodrigo, quien en 2011 encabezó la patota que realizó la toma y los destrozos del sindicato docente provincial que se encontraba reclamando mejoras salariales.

De jardinero a millonario

Otro de los casos emblemáticos de enriquecimiento inusitado es el de Ricardo Barreiro, quien fuera jardinero de los Kirchner cuando Néstor era gobernador. De manera inexplicable pasó de ser empleado doméstico a dueño de un hotel de cuatro estrellas en Tucumán y administrador del hotel Los Sauces (de la familia Kirchner). Asimismo, posee un restaurante en El Calafate, y fundó una compañía de transporte y una de limpieza.

Al igual que los beneficios obtenidos por Rudy Ulloa a partir de los fondos públicos (pauta oficial para sus medios), Barreiro sumó un importante contrato con el Estado en el Orsna, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.
Cabe recordar que Barreiro, a parte de ser jardinero, también fue secretario privado de Néstor presidente en 2003.

Zuvic volvió a apuntar contra Lázaro Báez

La referente del ARI en Santa Cruz, Mariana Zuvic (foto), aseguró ayer que el «exponencial» enriquecimiento del empresario Lázaro Báez, a quien se lo investiga por presunto lavado de dinero, se generó por su «cercanía» al gobierno y aludió a una «justicia adicta» en la provincia.

Además, sostuvo que con el desplazamiento de la jueza subrogante Ana Alvarez en Río Gallegos se fue la «única» magistrada «independiente» que quedaba en esa provincia, por lo cual dijo sentirse «desprotegida» y consideró que esa designación busca que se «archive» el caso de Lázaro Báez.

Zuvic afirmó que «en función de su cercanía al poder político es que (Lázaro Báez) tiene este enriquecimiento exponencial» y denunció que «en Santa Cruz el manejo de dinero siempre ha sido muy muy oscuro, y los resultados de esto están a la vista hoy, y todo el país habla de la corrupción de este gobierno».

Piden investigar a la Presidenta y a Cristobal López

La diputada Elisa Carrió pedirá hoy a la Justicia que esclarezca el origen de los fondos con los que Cristóbal López concretaría la compra de la compañía Petrobras, y también que investigue tanto al empresario kirchnerista como a la presidenta Cristina Fernández por presuntas «conductas antijurídicas».

La legisladora nacional de Coalición Cívica ARI considera que existiría un «nexo» entre el blanqueo impulsado por la Casa Rosada y el supuesto proyecto de adquirir la filial argentina de la petrolera brasileña, según un comunicado.

Carrió solicitará al juez Federal Julián Ercolini -a cargo de la causa por asociación ilícita iniciada en 2008 por la chaqueña contra funcionarios y empresarios kirchneristas- que investigue el origen del dinero con el que López hizo una oferta para la adquisición de Petrobrás.
diariohoy.net