En la jornada, la divisa llegó a caer 20 centavos y luego repuntó hasta quedar cinco centavos por debajo del cierre del viernes. La semana pasada cayó $1,08 en el mercado paralelo. El dólar oficial, estable a $5,24.
El dólar libre se vende a $8,90 el mercado libre, manteniéndose por debajo de los 9 pesos, luego de atravesar una semana con operatoria volátil y de escaso volumen, en la que el dólar descendió 1,08 pesos.
El dólar oficial permanece estable a $5,24 en casas de cambio y bancos de la City porteña, y la brecha cambiaria es del 70% entre ambas cotizaciones.
En tanto, las reservas del Banco Central descendieron la semana pasada a u$s38.850 millones, pese al fuerte ingreso de divisas por exportaciones del agro. Así, perdieron u$s4.440 millones en lo que va del año.
En ese sentido, la industria oleaginosa y exportadora de cereales superó el nivel de liquidación de las divisas por sus ventas externas alcanzado en esta época el año pasado, al acumular en lo que va de 2013 más de 8.850 millones de dólares.
Así lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que precisó que en la última semana se liquidaron u$s785,3 millones, cifra 26,5% superior a lo ingresado en el mismo período un año atrás.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, afirmó que le provoca risa la cotización del dólar informal y que desafía a los periodistas a que digan dónde obtienen el dato del precio en el mercado ilegal, llamado blue.
«Es un mercado ilegal que no tiene ninguna referencia clara de precio. Yo me río mucho cada vez que veo la cotización. Le juro que desafiaría a cualquiera de los periodistas que me digan como la consiguieron», declaró al canal C5N. Lorenzino sostuvo que la publicación de la cotización del dólar informal «es una forma de presionar hacia la devaluación».
El Senado comenzará a debatir esta semana la iniciativa del Gobierno de Cristina Kirchner que apunta a crear instrumentos de inversión dolarizados, con el doble propósito de enfriar el mercado paralelo y estimular una economía que se ve menos dinámica que en la última década.
En los últimos 30 días el Banco Central ajustó el tipo de cambio 1,748%, para acumular un salto de 17,5% en los últimos 12 meses, proyectando a ese ritmo una suba de 23,1% a un año vista. Por su parte, el «contado con liqui» se encuentra en los 8,68 pesos.
Un informe de la consultora Econométrica – Quantum Finanzas explica que «la reciente caída desde casi 10,50 pesos hasta los actuales $9 parece obedecer más fuertemente a otros factores» que al blanqueo de capitales. «Después del pico en la cotización del blue se incrementaron fuertemente los controles sobre algunos operadores, logrando una virtual paralización del mercado durante unos días, al menos en la city porteña».
Infobae.com