Avanza un nuevo paso bajo nivel en Urquiza

El Gobierno porteño y Autopistas Urbanas (AUSA) realizaron este fin de semana el montaje del nuevo puente ferroviario del paso bajo nivel de la calle Pacheco, en su cruce con las vías del ferrocarril Mitre (ramal José León Suárez), en Villa Urquiza.

El operativo consistió en montar dos losas, de 43 toneladas cada una, que servirán de soporte a las vías del tren, lo que permitirá excavar el futuro túnel por debajo. El proyecto consiste en construir un paso bajo nivel para vincular las calles Monroe y Cullen, permitiendo el paso de vehículos livianos y peatones bajo las vías del tren. Su túnel tendrá una altura de 2,80 metros y contará con un carril, con único sentido de circulación hacia el norte.

Además, a pocas cuadras de Pacheco, se finalizó la excavación del paso bajo nivel que se construye en Holmberg y vías del ferrocarril Mitre (ramal J. L. Suárez). Su túnel tendrá una altura de tres metros y contará con un carril con sentido único de circulación hacia el norte. Estas obras incrementarán la conectividad del barrio. Ambos pasos bajo nivel contemplan pasarelas peatonales y se mejorará el espacio público.

Fuente: La Razón

Se cumplen 10 años de la inundación de Santa Fe

En la catástrofe hubo 23 muertos y miles de damnificados. La causa judicial en la que hay tres exfuncionarios imputados, tuvo pocos avances.

Hace 10 años en la provincia de Santa Fe ocurrió una de las peores catástrofes climáticas de la Argentina. La inundación del río Salado provocó 23 muertes, la evacuación de 150 mil personas y destrozos en 43 barrios de la capital provincial, que fueron tapados por el agua.
Con actos, misas y la instalación de la histórica «carpa negra» frente a la Gobernación, vecinos de esa ciudad comemorarán el aniversario de la tragedia. A su vez, los damnificados reclamarán justicia ante una tragedia que hizo colapsar a Santa Fe.
De acuerdo a DYN la causa judicial acumula 15 cuerpos de 200 fojas cada uno, en donde se procesó a tres exfuncionarios, sin que hubiera una sola sentencia hasta el momento.
Se trata Marcelo Álvarez, el exintendente, Edgardo Berli, el exministro de Obras Públicas y Ricardo Fratti, ex director de Hidráulica, acusados de estrago culposo agravado por las muertes.
El exgobernador Carlos Reutemann será convocado nuevamente a prestar declaración testimonial para que brinde detalles de las medidas que tomó junto a sus funcionarios antes, durante y después del desborde del Salado.
La ronda de audiencias se iniciarán en junio e incluirán a 35 testigos, en un proceso que podría permitir advertir si existe responsabilidad en la tragedia de otros funcionarios.

Fuente: TN

Viajar a Marte, un pasaje sin regreso

Iniciativas privadas quieren llegar al Planeta Rojo en 2018. ¿Realidad o ficción?
Es el futuro. Intrépidos astronautas recién llegados a Marte deciden analizar unos extraños árboles, pero resultan ser las patas de una especie de araña-murciélago-rata gigante que intenta devorarlos.

La imagen, de la película de 1959 ‘El enojado planeta rojo’, es solo una entre tantas que durante décadas han capturado la imaginación y el temor que conlleva la conquista de otro mundo.

Tal vez, en unas décadas, cuando los únicos seres extraños por fuera de nuestra órbita sean humanos, serán aún más hilarantes esas criaturas marcianas que esclavizan a la humanidad en los relatos de ciencia ficción.

Este año, dos proyectos privados – un viaje de solo ida a Marte y un paseo de 501 días en pareja– muestran que, así sea para mudarse o no, parece no haber vuelta atrás para revivir la emoción de ver una huella humana en suelo extraterrestre.

La organización holandesa Mars One abrió esta semana, y hasta el 31 de agosto, la convocatoria mundial por Internet para la selección de 24 personas que quieran pasar el fin de sus días en el Planeta Rojo. Piensan enviar seis grupos de cuatro personas cada uno en lapsos de dos años. El primero llegaría en el 2023 y su costo sería de 6 mil millones de dólares. (Vea el video del programa)

En diálogo con EL TIEMPO, Bas Lansdorp, cofundador de la empresa, explica que “de la misma forma que todos nos morimos, estas personas morirán algún día en Marte, pero después de un viaje muy emocionante en un lugar mucho más interesante”.

Este empresario, que también es ingeniero, no ve con preocupación las cuestiones filosóficas de esa despedida sin retorno. “Las personas llevamos décadas dando adioses definitivos. Quienes emigraron de Europa hacia América hace siglos se fueron sin esperanzas de volver y les dijeron adiós para siempre a sus familias –cuenta Lansdorp- En Marte, los astronautas tendrán todo tipo de equipos modernos para comunicarse con sus seres queridos, pueden enviarles mensajes y solo tomarán entre 6 y 20 minutos en llegar a la Tierra”.

Los críticos dicen que el proyecto no quiere revelar cuánto dinero les hace falta para financiarse y que, además, obtendrá parte de los fondos con la venta de derechos de transmisión de un ‘reality’ que mostrará todo el proceso.

“Nos critican porque el hombre que inventó Gran Hermano está en nuestro grupo de inversionistas. Pero no es nuestra intención hacer ese tipo de ‘show’. En Marte, los astronautas mostrarán solo lo que quieran mostrar”, responde Lansdorp a la preocupación de que el afán de ‘rating’ prevalezca por sobre la ciencia. Todo el mundo va a querer ver cómo es la preparación y los dilemas que se presentarán entre los elegidos a la hora de poblar el Planeta Rojo. Sin embargo, muchos dudan de que el interés de los televidentes se pueda mantener durante tantos años.

Los requisitos son, entre otros, tener más de 18 años (no hay un máximo de edad), no sufrir de problemas psicológicos, tener buen estado físico y medir entre 1,57 y 1,90 metros.

Ya hay miles de personas interesadas en hacer parte del proyecto, algunas incluso de América Latina. “Soy un escritor y tengo muy buen sentido del humor, así que nunca se aburrirán conmigo”. “Esta es mi fantasía hecha realidad”. “Quiero inspirar a la gente”. “Sacrificaría cualquier cosa para algo tan importante”. Son algunas de las frases de los aspirantes, cuyos videos ya se pueden ver por Internet. Sobran los que están dispuestos a ser héroes. Después de todo, la inscripción solo vale 38 dólares para los estadounidenses (y 12 para los habitantes de algunos países en desarrollo como Colombia).

Aunque es optimista, la colombiana Adriana Ocampo Uria, directora del programa de la Nasa Nuevas Fronteras, advierte que “las perspectivas son muy ambiciosas” y “hay que tener mucha cautela”. “La Nasa ha tenido un alto porcentaje de éxito y eso hace ver como si fuese algo fácil. Pero llevar a seres humanos fuera de la bóveda celeste de nuestro planeta es extraordinariamente difícil y peligroso”.

Uno de los más escépticos es Ian O’Neil, Ph.D. en física solar y productor de Discovery News , quien tildó a este proyecto como un “Big Brother interplanetario” que “está condenado al fracaso”. “Por más que quiero ver una colonia en Marte en esta vida, Mars One –usando su actual plan de negocios y plazos irreales– no será el caso”, escribió esta semana.

¿Con el marido?

El 2012 se convirtió en el año de las empresas espaciales privadas. Después de que el cofundador de PayPal, Elon Musk, creó el programa de cohetes comerciales Space X y firmó un contrato con la Nasa, muchos otros multimillonarios se han querido subir al tren.

“Estamos en las nuevas fronteras de la exploración espacial”, opina Ocampo. Pero aclara que no es nuevo el trabajo entre agencias espaciales gubernamentales y el sector privado. Aunque la Nasa, que es la que más fondos recibe en el mundo, vio recortado su presupuesto el año pasado, sigue teniendo la experticia como ventaja. Así que si los millonarios quieren hacer solos la tarea, el trabajo se complica. En su contra también juega la credibilidad y las críticas que abundan en Internet sobre su deseo de simplemente hacer dinero durante el proceso. Para contrarrestarlo, han conseguido ‘padrinos’ como ganadores de premios Nobel y visionarios de la era digital que le han dado el visto bueno a los proyecto.

Dennis Tito, famoso por ser el primer turista en la Estación Espacial Internacional, está usando su abultada billetera para un proyecto más viable y sencillo que Mars One.

El 5 de enero del 2018, quiere enviar a una pareja (preferiblemente casada) a un viaje ida y regreso de un año y cuatro meses hasta el Planeta Rojo, sin amartizar, algo que reduce notablemente los costos.

Para muchos expertos, de todas las iniciativas privadas, esta parece la más viable, sencilla y probable. “Esto es para buscar inspiración. El vuelo nos mostrará que sí podemos llegar hasta allá”, ha dicho Tito.

El plan de su fundación, llamada ‘Inspiration Mars’ , la nave pasará a unos 160 kilómetros de distancia de Marte. Lo malo, es que eso sucederá del lado del planeta que estará de noche, por eso tendrán que hacer historia con unos lentes de visión nocturna a la mano.

A pesar de que hoy existen la tecnología y la experiencia para tamaña empresa, lo inquietante es que el proyecto (que tiene la asesoría de la Nasa) aún carece de todos los fondos necesarios y no ha publicado cuál es su valor total.

Sus creadores prefieren un matrimonio, ya que el largo trayecto se realiza en un espacio muy reducido (un poco más grande que un puesto de parqueadero).

Además, optarían por una pareja madura y que ya haya tenido hijos, debido a que la radiación podría dejarlos infértiles.

El 2018 es un año clave porque será cuando Marte y la Tierra estén más cerca de lo normal. Una oportunidad así, según Tito, se repetirá en el 2031.

Están los medios para “llevar a un ser humano alrededor de Marte y retornar. Lo podemos hacer ahora”, asegura Ocampo. La científica también aclara que los rusos tienen el récord de pasar más tiempo consecutivo en el espacio (más de 1 año), así que un viaje de 501días no es imposible.

Algunos como Bobby Braun, ex jefe de tecnología de la Nasa, ven con escepticismo que la misión se pueda llevar a cabo en el 2018. Según le dijo a la revista Wired, con un poco más de combustible, pueden extender la fecha de lanzamiento a una menos ambiciosa, así eso implique que los astronautas tengan que pasar más de dos años en el espacio.

Tras el ‘momento Kennedy’

La última vez que un humano caminó sobre una superficie no terrestre fue en 1972, con el alunizaje del Apolo 17. Para los expertos, es clave inspirarse en ese momento especial que John F. Kennedy desató en los 60 cuando dijo: “Elegimos ir a la Luna en esta década. No porque sea fácil, sino porque es difícil”.

Y aunque vivir en Marte es técnicamente más fácil que hacerlo en la Luna–debido a que esta última no tiene atmósfera ni agua-, la meta también está millones de kilómetros más lejos. Para ser más exactos, entre 56 y 227 millones de kilómetros de nuestro planeta.

En agosto del año pasado la Nasa envió el ‘Curiosity’ un robot del tamaño de un automóvil que toma muestras, videos y fotografías del planeta. Este ‘rover’ ha sido, hasta ahora, lo más grande y complejo que los científicos han podido poner con éxito sobre la superficie marciana.

Aunque todavía hay mucha prevención sobre la invasión humana a Marte, los analistas coinciden en que estas iniciativas privadas son importantes porque piensan en grande e impulsan la voluntad política que Kennedy propició para lograr algo que parecía imposible.

“Emblemáticamente es importante que exploremos el espacio. Es un factor de unidad global que nos ayuda a madurar como civilización”, opina Ocampo. “Por eso mi esperanza es que Colombia decida que la exploración espacial es parte de su destino”.

Lansdorp, por su parte, insiste en que no es loco su proyecto de colonizar el vecino planeta: “Será algo que la humanidad logrará en conjunto. Por eso es muy importante involucrar a gente de todos los países”.

El tiempo y la carrera por conseguir el dinero y las alianzas necesarias, luego de la crisis económica, determinarán si Marte quedará tal cual como lo que es hoy: un sueño.

REBECA LUCÍA GALINDO
REDACCIÓN INTERNACIONAL

Fuente: http://www.eltiempo.com/mundo/

La Cámpora cuestiona el manejo de la economía

Por Marcelo Bonelli
Los jóvenes cercanos a la Presidenta critican las gestiones de Moreno, Hernán Lorenzino, Miguel Galuccio y Marcó del Pont. Kicillof insiste en desdoblar el mercado cambiario.
Los máximos dirigentes de La Cámpora aprovecharon su acceso directo a la Quinta de Olivos para lanzar una ofensiva contra varios funcionarios del área económica, ante el desconcierto que existe en el “cristinismo” para enfrentar el desborde del dólar y la inflación creciente. Los planteos internos obedecen a una cuestión: el congelamiento no frenó los precios y el billete superó ayer la barrera de los 9 pesos.

El desorden ocurre porque la economía evidencia fuertes desajustes y el Gobierno está paralizado frente al problema.

La crítica de los jóvenes de la Presidenta recayó sobre las gestiones de Guillermo Moreno, Miguel Galuccio, Mercedes Marcó del Pont y Hernán Lorenzino. Ellos concentran los cuestionamientos que Axel Kicillof descarga sobre el equipo y el modo como son manejados la economía y el mercado cambiario.

A la titular del Banco Central le reprochan su pasividad y a Lorenzino su impericia para enfrentar dificultades como la deuda externa. Ayer, el papelón con la periodista griega desnudó las graves limitaciones del ministro de Economía. Incluso Kicillof trasladó sus inquietudes en reuniones secretas con banqueros: dijo que le volvió a proponerle a la Presidenta el desdoblamiento del mercado de cambios.

Con la chapa de la Presidenta, La Cámpora critica los desequilibrios cambiarios que acumula la industria automotriz, el régimen fabril de Tierra del Fuego y la política energética.

La ofensiva fue durísima contra Galuccio, a quien acusan de incapacidad en el manejo de la YPF estatal para mejorar la producción y bajar la importación de hidrocarburos. A pesar del apoyo de Cristina, los resultados no cortaron la tendencia negativa.

Durante las reuniones en Olivos, La Cámpora no profundizó en los motivos de fondo del desajuste cambiario ni en los serios trastornos que acarrea un dólar oficial atrasado. Tampoco se habló de la incertidumbre que ocasionan la falta de iniciativa oficial y el desorden del propio Gobierno.

La Cámpora sólo propone actuar sobre las consecuencias y, con el control estatal, achicar los desequilibrios externos de aquellos sectores.

Así, cuestionaron a Guillermo Moreno, cuyo principal aliado –además de las multis de los supermercados– es el empresario Ruben Cherniajowski, el mayor importador de Tierra del Fuego.

La reacción de Moreno no se hizo esperar: en las reuniones con ministros enumera los traspiés donde administra La Cámpora, como Aerolíneas y la desacertada gestión de Kicillof en el proceso de estatización de YPF.

Kicillof se escuda en Carlos Zannini para lanzar sus dardos económicos.

Nadie le perdonó a Moreno que el congelamiento de naftas haya desatado una remarcación de los combustibles.

Pero el cruce de facturas y las duras internas de los funcionarios obedecen a la incapacidad del Gobierno para articular una estrategia que corrija los manchones de la economía. Esto forma parte de una inoperancia mayor: la parálisis del Gabinete, a causa del estilo de gobierno de Cristina Kirchner.

Carlos Tomada se sinceró en privado: “Nadie sabe cómo, cuándo, ni con quién Cristina toma las decisiones.” La brutal confesión del ministro saltó el último viernes a la noche, en medio de una reunión social en el barrio de Palermo donde había varios funcionarios.

Tomada, Julio De Vido, Lorenzino, Nilda Garré y Arturo Puricelli quieren irse ya del Gobierno y aspiran a tener una oportunidad después de las próximas elecciones.

Débora Giorgi trabaja en una de las cuestiones que observó La Cámpora. La Presidenta le dio instrucciones para reducir el desbalance comercial que genera el acuerdo automotriz con Brasil. La ministra así lo anunció: “Debemos reducir el déficit sectorial de las terminales”. En un acto en Tecnópolis hubo un gesto político inusual: Giorgi estuvo acompañada por Moreno, con quien trabaja en forma conjunta por pedido Cristina Kirchner.

El tema asomó en el diálogo de ayer, entre la Presidenta y Dilma Rousseff.

El gobierno de Brasil está molesto con la Casa Rosada por las dilaciones en resolver los problemas bilaterales.

En diciembre, la propia Cristina se había comprometido a dar una respuesta sobre esas quejas. En la cumbre de Brasilia, Dilma planteó el problema de Vale y la Presidenta argentina le respondió: “Si no hay una solución económica para la empresa, vamos a darle una solución política.

” En concreto, la minera no quiere hacer una inversión de 6.000 millones de dólares a un tipo de cambio atrasado de 5,18 pesos, cuando los costos internos crecen al ritmo de la inflación real. El valor del dólar actualizado que recibió Cristina Kirchner en el 2007, hoy tendría que ser de 6,70 pesos.

El diálogo bilateral estaba roto, pero fue encausado en noviembre por la Unión Industrial Argentina. Ignacio de Mendiguren mantiene una fluida comunicación con Dilma Rousseff, con quien coincide en la necesidad de una economía desarrollista para el Mercosur. Ambos tendrían un encuentro a solas, a la brevedad, posiblemente en Brasil.

Héctor Méndez –tal como lo anticipó Clarín– es el nuevo titular de la UIA. El acuerdo se confirmó el martes y así los industriales le pusieron freno al deseo de la Casa Rosada de intervenir en la central fabril. También enviaron un mensaje político a la Casa Rosada: De Mendiguren rechazó las propuestas de reelección y se respetó la alternancia en la conducción de la entidad. La unidad en la UIA bloqueó a Moreno, quien igual sigue machacando: quiere una central única, afín a la Casa Rosada. Y para comprar voluntades avanza con una obra social para el movimiento empresario.

Fuente: Clarìn

Semana Mundial de la Inmunización

En todo el mundo, se está conmemorando la «Semana Mundial de la Inmunización», que tiene el objetivo de incrementar el número de personas y comunidades protegidas frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación.En relación con este tema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja en tres frentes. El primero es que la población tome conciencia de que la inmunización salva vidas. La segunda meta es mejorar el acceso de las comunidades desatendidas y marginadas a las vacunas ya existentes y a las nuevas que puedan surgir. Y el tercer objetivo es aumentar la cobertura de vacunación para prevenir brotes.
La OMS alienta a las personas y a las organizaciones que trabajan en el ámbito internacional, nacional y comunitario, en los sectores público y privado y en la sociedad civil, a que participen en las actividades de la Semana Mundial de la Inmunización.
Por eso, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe se suma a esta convocatoria intensificando la tarea que constantemente realiza de capacitación de los profesionales y difusión de información a la población acerca de este tema.
Por tal motivo, se organizaron cuatro talleres de «Actualización en Vacunas», dirigidos a los farmacéuticos, que se llevarán adelante todos los martes de mayo. Los mismos estarán a cargo de la Dra. Andrea Uboldi, directora Provincial de Promoción y Prevención de la Salud. En los talleres, se aportará bibliografía para que el farmacéutico, en su rol de educador sanitario, brinde asesoramiento a la población.(El Litoral)

Fuente: SM

El reto de comer canela a cucharadas, peligrosa moda en internet

Comer canela a cucharadas… y a ver qué pasa, se ha puesto de moda en internet. Los expertos ya hablan de sus peligros.

Bajo el título ‘el reto de comer canela a cucharadas’, circulan vídeos de todo tipo en los que puede verse cómo tragar canela es prácticamente imposible.Los expertos advierten de los peligros que reporta esta moda y hay estudios que dicen que puede hasta provocar la muerte.

La Universidad de Michigan expone al diario Mother Nature Network que el componente orgánico que da a la canela su característico sabor es utilizado como pesticida en dosis concentradas, similares a la cucharada que se consume cuando quiere hacerse el ‘reto de la canela’.

El reto de la canela puede ocasionar intoxicación en la piel y boca, irritación en los ojos y sensibilización de las papilas gustativas así como del resto del cuerpo y lo más importante: quemaduras que de no ser tratadas con inmediatez, pueden inflamarse y bloquear las vías respiratorias, lo cual provoca la muerte.

Fuente: http://www.diarionorte.com/

Lavagna: «No voy a ser candidato del PRO, pero lo sería de un frente más amplio»

El ex ministro de Economía reconoció que podría competir por una banca en el Senado, pero aclaró que no lo haría por el partido de Mauricio Macri. Sí estaría dispuesto a hacerlo dentro de una alianza electoral que lo incluya

Ya en la recta final para las elecciones legislativas de octubre, Roberto Lavagna aclaró que no tiene intención de ser candidato del PRO de Mauricio Macri, aunque sí podría compartir una lista con su partido en el marco de una alianza más amplia.

«La cabeza por la que yo podría entrar en esa alianza sería el partido FE de (Gerardo) ‘Momo’ Venegas», reconoció el ex ministro de Economía.

En ese sentido, en diálogo con radio Mitre, el ex funcionario kirchnerista aclaró: «Lo que sí es seguro es que no voy a ser candidato por el PRO. En todo caso lo que se discute una alianza muy amplia».

Por otra parte, Lavagna consideró que la economía argentina ya está en «una semi-recesión», debido a que ha dejado de crecer, ha descendido la inversión y hay «entre 500 mil y un millón de jóvenes que no trabajan ni estudian».

«La inversión que tenía que hacerse adentro se hará en algún lugar del exterior y eso significa menos empleo», advirtió el ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.

A modo de ejemplo, concluyó: «Si usted va por alguna de las grandes avenidas, verá carteles de ‘se alquila’. Esas son empresas que desaparecieron».

Fuente: http://www.infobae.com/notas/

La familia de Máxima no asistirá a la asunción real

Pese a que será uno de los días más importantes de su vida, ni sus padres ni sus hermanos viajarán a Holanda.
«Con mi familia tomamos la decisión de que nadie viaje», admitió la futura reina.
Ellos, por su parte, se negaron a hablar con la prensa y continúan con perfil bajo.

Un muro de silencio rodea en Argentina al entorno de la princesa Máxima, nacida en Buenos Aires, en especial a sus padres y hermanos, imposibilitados de acompañarla en uno de los días más importantes de su vida, cuando se convierta el martes en reina consorte de Holanda.

«He decidido no dar ninguna entrevista porque he recibido muchos pedidos y no puedo satisfacer a todos», respondió diplomáticamente Martín Zorreguieta, hermano de Máxima, en comunicación telefónica con la AFP.

La princesa de Orange-Nassau es la mayor de cuatro hermanos, Juan, Inés y Martín, quien es dueño del restaurante Tinto Bristó en Villa La Angostura (sur), una paradisíaca ciudad argentina al pie de la Cordillera de Los Andes, donde los futuros reyes y sus hijas pasan temporadas de descanso.

Ni los padres de Máxima, Jorge Zorreguieta y María del Carmen Cerruti, ni ninguno de sus tres hermanos viajará a Amsterdam para asistir a la asunción del príncipe Guillermo-Alejandro.

«Con mi familia tomamos la decisión de que nadie viaje», dijo Máxima en une entrevista reciente concedida a la televisión pública holandesa.

La razón de la ausencia se origina en la decisión del Parlamento holandés de prohibirle a Zorreguieta participar en ceremonias oficiales por su desempeño durante la última dictadura militar (1976/83) en Argentina.

El exsecretario de Agricultura del dictador Jorge Videla, en cuyo régimen desaparecieron 30.000 opositores según organizaciones humanitarias, tampoco pudo asistir en 2002 a la boda de la pareja
real.

Sin embargo, los parlamentarios le concedieron a Zorreguieta la posibilidad de estar presente en celebraciones privadas.

Las familias de los futuros reyes se reúnen casi todos los años en Villa La Angostura, como sucedió en 2012, donde Zorreguieta y Cerruti, compartieron la Navidad con el futuro rey Guillermo- Alejandro y sus tres hijas, Catalina Amalia, Alexia y Ariane.

Máxima es muy conocida en esa villa rodeada de lagos y cuando la visita suele frecuentar los cafés y confiterías y responder amablemente a los saludos de los pobladores.

Tanta es la estima por la princesa, que los ediles de la ciudad patagónica decidieron construir en su honor una «Plazoleta Reina de los Países Bajos», que contará con una escultura de madera y hierro reciclado, atentos a su preocupación por el medioambiente.

Ya hace años que los miembros de su familia, amigas y excompañeras y autoridades del distinguido colegio «Northlands School», donde la princesa estudió, están perfectamente adoctrinados para no contar nada, ni bueno ni malo, sobre ella.

«No hablamos de ninguno de nuestros exalumnos», respondieron a la AFP las autoridades del Northlands, uno de los colegios bilingües más caros de la capital argentina al que concurre lo más aristocrático de la élite porteña, aunque en enero pasado una fuente contó algunas generalidades en el más estricto anonimato.

El hermetismo no es nuevo. Con él se toparon años atrás los periodistas argentinos Gonzalo Álvarez Guerrero y Soledad Ferrari, autores de «Máxima, una historia real», un libro de 2009 que acaba de reeditarse.

«El libro que la Casa Real Holandesa no quiso que se publicara», se lee en su tapa, con una fotografía en blanco y negro tomada en la niñez de la princesa y otra a color de la boda real.

«Cuando la Casa Real se enteró de los avances, se comunicó con nosotros. Michiel Schulmaijer, del departamento de prensa y Protocolo, intentó parar la investigación con amenazas judiciales», recordó la periodista a la AFP.

Para Ferrari, «la de Máxima fue una vida bastante normal, de clase media. Lo más destacable es el esfuerzo sobrehumano de los padres por darle a ella y sus hermanos una educación de élite, para que puedan pertenecer a un grupo social al que no pertenecían».

La diseñadora Graciela Naum no se adhirió al secretismo y desgranó una catarata de elogios para la futura reina, a la que vistió durante casi dos décadas, en una entrevista con la AFP en su taller del barrio bonaerense de Palermo.

«Máxima es espontánea, auténtica, carismática, inteligente, femenina y simpática», dijo Naum, creadora de varias de las prendas con las que la argentina impactó en Europa.

Para Naum, «Máxima se diferencia de otras princesas por su espontaneidad. Es auténtica ciento por ciento y tiene una presencia impresionante y pese a las responsabilidades que asumió al casarse con Guillermo sigue siendo super atenta con su familia y sus amigos».

«Es un orgullo para los argentinos donde ha llegado», aseguró y recordó que cuando niña la actual princesa iba al taller con su mamá porque era su cliente y ahora, dijo, la visita con su marido y sus tres hijas.

La diseñadora rindió un pequeño homenaje a Máxima con el lanzamiento de una línea de coloridos objetos que incluye cubos multicolores, foulards, llaveros, porta-cosméticos y bolsos diseñados por la artista argentina Laura Gualdini.

Todos tienen el dibujo de una pequeña corona y la leyenda: «Viva el rey y la reina».
26noticias.com

Confuso episodio en el aeropuerto de Ezeiza entre la PSA y un periodista de TN

Guillermo Lobo denunció que fue demorado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria tras filmar una protesta de pasajeros

El periodista Guillermo Lobo, quien se desempeña en el canal de noticias TN, denunció hoy que fue demorado en el aeropuerto internacional de Ezeiza tras iniciar la filmación de una protesta de pasajeros.

Al parecer, una discusión de personas que se quejaban ante autoridades del aeropuerto por las demoras en trámites dio inicio a la intervención de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Lobo relató que los policías le pidieron «que entregara el celular» con el que filmaba la protesta. «A mí me agredieron y la única forma que sentí que me podía defender era encender la cámara», realtó el cronista a TN.

El periodista señaló que se encontraba desde hacía más de cuatro horas «demorado a disposición de un juez» por grabar «una protesta de las tantas que hay».

Otra pasajera, una ingeniera que regresaba de Etiopía, dijo que también quedó demorada cuando se «quería quejar porque me trataron de manera agresiva», consignó la agencia DyN.

LA NACION se comunicó con la PSA pero desde el organismo de seguridad se negaron a hacer ninguna declaración sobre este episodio.

Más evidencias del vínculo entre Kirchner y Lázaro Báez

Por Lucía Salinas
Surgen de testimonios ante la Justicia. Su gobierno les pedía a los gobernadores de Santa Cruz que anticiparan, a las firmas del empresario, los pagos de los contratos por obras públicas en la provincia.
Rio Gallegos. Especial – 28/04/13

Las sospechas de sobreprecios en la obra pública otorgada a la constructora del empresario kirchnerista Lázaro Báez son de larga data en Santa Cruz.

El gobernador Daniel Peralta pidió esta semana que se investigue a sus antecesores a raíz de la denuncia judicial que lo involucra a Báez en una presunta asociación ilícita y corrupción a través de la obra pública.

Clarín consultó al ex gobernador Sergio Acevedo, quien aseguró que durante su mandato le pidieron “que firmara un anticipo del 30% sobre el costo total de obras para empresas allegadas al Gobierno”, entre ellas Austral Construcciones de Báez.

Haberse negado a la firma del decreto de ese adelanto le costó la gobernación, en marzo de 2006.

Acevedo recomendó revisar sus declaraciones ante la Justicia y se excusó de seguir hablando del tema: “No miento y menos ante un juez”, dijo ayer. En su testimonio ante los jueces había afirmado: “Vayan al Boletín Oficial de la provincia, evalúen los costos iniciales de obra, las auditorías de calidad de obra y los costos finales”.

La obra pública fue un tema de recurrentes discusiones durante la gobernación de Acevedo; no son recientes las sospechas de sobreprecios al observar obras que han finalizad o con un costo del 30-40% mayor al valor inicial.

Después de cuatro años de haber renunciado a la gobernación, Acevedo comenzó a confirmar las sospechas que se mantuvieron latentes.

En 2009, Sergio Acevedo fue citado a declarar en una causa reabierta tras la solicitud del abogado Ricaro Monner Sans por el incremento de unos $28 millones en el patrimonio presidencial. “Presumo que hubo robo para la corona”, dijo entonces el abogado.

La situación fue propicia para que el ex gobernador también se refiriera a la obra pública, centro de reiteradas polémicas y denuncias que nunca lograron avanzar en su investigación.

“Nosotros pagábamos $30 millones por mes en obra pública y, cuando nos fuimos, a los dos meses se estaban pagando más de $100 millones”.

Con mayor dureza sostuvo que “está cartelizada la obra pública”. Acevedo ratificó cada unos de sus dichos a Clarín: “Siempre he dicho lo mismo y cuando me citaron a declarar lo reiteré”. Y agregó que “la discusión sobre la obra pública viene de hace años, y sobre todo en Santa Cruz”.

Años atrás la Coalición Cívica presentó una “megacausa” bajo la carátula de asociación ilícita contra Néstor Kirchner y varios empresarios beneficiados con la obra pública a través de sus constructoras. La denuncia contó con las declaraciones de Acevedo.

Fue después de cuatro años de silencio que el ex gobernador explicó que “me pedían que pagara un adelanto del 30% del costo total de obra por todas las obras que iban adjudicadas. Y entre las empresas estaban Austral Construcciones, Esuco y Gotti Hermanos”.

El anticipo que se exigía saliera con firma del entonces gobernador, representaba una suma de 30 millones de dólares. Hoy continúa sosteniendo que fue la causa central por la que debió renunciar a la gobernación. “Si firmaba eso iba preso”, indicó.

Acevedo explicó que nunca fue a la Justicia por el pedido de la firma del decreto que en marzo de 2006 le costó la gobernación, por no haber constancia alguna del requerimiento que vino, según sus dichos, por órdenes directas del gobierno nacional.

El porcentaje de anticipo que se requería superaba el 10% habitual que los contratistas perciben para dar inicio a las obras. “El 30% iba a representar un sobreprecio en el final de obra” explicó el ex gobernador. “La devolución del adelanto se iba a ser con una readecuación de plazos de obra o con un reajuste de precios del contrato”, sostuvo.

Esta semana el ARI- CC de Santa Cruz incorporó nueva documentación a la denuncia sobre corrupción en la obra pública, basándose en la causa que ese partido político presentó en 2005 a nivel nacional y que fue denominada como “megacausa”.

Allí se presentó documentación sobre la obra pública hasta el 2005. Ahora se presentará, según anticipó a Clarín Mariana Zuvic, titular del ARI provincial, nueva información del período 2006-2011 con detalles de obras, sus costos finales, y sus procesos licitatorios.

Fuente: Clarìn

Uruguay creó corderos fluorescentes que brillan en la oscuridad

Científicos uruguayos de la Fundación Instituto de Reproducción Animal Uruguay (IRAUy) y el Instituto Pasteur, anunciaron el nacimiento de los primeros corderos genéticamente modificados en América Latina, que tienen la particularidad de ser fluorescentes bajo luz ultravioleta.

“La transgénesis en esta especie no estaba disponible en Latinoamérica y este logro posiciona a Uruguay en el más alto nivel científico internacional”, señala la Fundación Instituto de Reproducción Animal Uruguay (IRAUy) y el Instituto Pasteur, autores del experimento, a través de un comunicado.

Los nueve corderos transgénicos uruguayos nacieron en octubre de 2012 en el IRAUy, donde crecen sin problemas junto con sus congéneres no transgénicos, dijo Alejo Menchaca, presidente del instituto.

Bajo la luz ultravioleta, los animales presentan una tonalidad verde fluorescentes, lo que se debe al gen que les incorporaron, una proteína de la medusa Aequorea victoria y, básicamente, permite saber de inmediato si el animal es transgénico o convencional.

El objetivo principal del experimento era probar una técnica innovadora de transgénesis que, según el científico, es más sencilla y eficiente que otras tradicionales.

“Es una técnica muy eficiente porque todos los que nacieron son positivos. Ya funcionando, se puede manejar otro gen de mayor interés, para producir una proteína específica”, indicó Menchaca.

Las investigaciones en este campo allanan el camino para identificar el gen responsable de la producción de una proteína ausente en los seres humanos en determinadas patologías, tales como la diabetes. Ovejas con un nuevo gen incorporado pueden producir la proteína deseada en su leche, lo que permitiría aislarla para elaborar medicamentos de forma más sencilla que en la actualidad. 24N

Fuent: http://iguazunoticias.com/

Cobos y Lilita adelantan un frente electoral

El encuentro ocurrió en la casa de Gustavo Gutiérrez. Dijeron poco y mostraron mucho. Las posibilidades de una alianza local con repercusión nacional.
Él sonrió, con los cachetes colorados. Ella, tomó aire y soltó un «ay no». Detrás vino el anfitrión, que dio una breve explicación de la cumbre en este otoño mendocino sobre la Sexta Sección de Capital. Tal como se preveía, la diputada nacional y líder de la Coalición Cívica, Lilita Carrió, se reunió con el ex vicepresidente Julio Cobos para desandar el camino de las alianzas con el horizonte electoral de octubre.

La cita fue en la casa de Gustavó Gutiérrez. Allí llegó Carrió luego de participar del encuentro regional de la Coalición Cívica en el Centro de Congresos y Exposiciones donde soltó una bomba: señaló al radical Ernesto Sanz como «el jefe de la cooperativa» en el Senado de la Nación.

Ambos llegaron antes de las 17, aunque los primeros datos indicaban que se reunirían precisamente a esa hora. Por el contrario, el encuentro concluyó apenas quince minutos después, cuando Carrió salió en primera instancia, seguida por Cobos, y se encontró con la cámara sorpresa en la vereda de calle Laprida.

Este es el video de ese momento, como para apreciar los gestos de uno y otro. Y la síntesis expuesta por Gutiérrez: «Dos personas de bien en la política han podido conversar sobre lo que tenemos que hacer en la Nación y en la Provincia», afirmó.


Más allá de esta declaración formal, la foto que resume el encuentro Cobos-Carrió refleja los acercamientos que va estableciendo la oposición en Mendoza para conformar un frente electoral, que luego pueda replicarse en otras provincias.

“El frente en Mendoza ya es un hecho», aseguran ante la suma de gestos en los que la oposición concuerda. Pero todavía falta un buen trecho, en el que las distintas fuerzas opositoras tendrán que afinar la plataforma y ver en qué concuerdan y en qué toman distancia. ”
COMPARTILO
CompartiloTwittealo
El encuentro de la CC en el Centro de Congresos este sábado permite evidenciar estos movimientos de aproximación. En la misma mesa que los referentes locales de la CC -como Gutiérrez y el edil godoycruceño Carlos Morán Crowley-, se ubicaban el intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo; el socialista Manuel Liberal y la decana de Ciencias Políticas, Graciela Cousinet.

Se trata de una extensión de la foto que ubico a varios dirigentes de la oposición mendocina que hace unos días atrás expresaron su repudio al proyecto de reforma judicial impulsado por el Gobierno nacional. En el hotel Huentala, se dio cita un abánico imposible en otras épocas.

Pero antes de octubre, hay un paso ineludible que son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. En esa instancia es posible que la UCR y la CC mendocinas compitan y que Julio Cobos tenga enfrente a quién fue hoy su anfitrión, Gustavo Gutiérrez, como candidatos al Congreso de la Nación.

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/

El avance sobre la Justicia eliminará controles contra la corrupción

Entre las novedades de la reforma judicial quedó oculta la ley que regula declaraciones juradas de todos los funcionarios. Pide menos información que la norma vigente y dificulta las sanciones contra los acusados

La Ley 25.188, sancionada en 1999, establecía los “deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías”.

Para controlar su aplicación, la norma creaba una Comisión Nacional de Ética Pública, que iba a ser un organismo con muchas facultades para garantizar la transparencia de toda la administración nacional. Para asegurar su independencia, debía estar integrada por 11 miembros provenientes de la Corte Suprema, el Poder Ejecutivo, la Procuración General y el Congreso.

Tan ambiciosa era la ley en términos de transparencia, que determinaba que la comisión tuviera un equipo especial de peritos técnicos para investigar a fondo las incompatibilidades, inconsistencias y delitos de los funcionarios.

Pero la falta de voluntad política de los gobiernos de Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner pudo más que la ley, y la comisión nunca fue creada.

Aún así, hasta ahora el texto había quedado siempre disponible para que un Gobierno con vocación de transparencia lo implemente. Pero en el marco de la «democratización de la justicia» que está implementando el gobierno, el Congreso está por aprobar la Ley de Carácter Público de las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales de los Funcionarios Públicos, que reemplaza a la norma vigente.

«La ley suprime la Comisión de Ética Pública, que nunca llegó a ser conformada, pero es la que debía controlar que las declaraciones juradas se entreguen, además de hacer un análisis de ellas. No sólo la suprime definitivamente, sino que establece que el control de los funcionarios lo va a hacer la ciudadanía. Esta es una gran falencia porque los ciudadanos sólo pueden denunciar, pero no están habilitados para sancionar», explica Victoria Gama, miembro de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, en diálogo con Infobae.

El proyecto que ahora está en tratamiento no reemplaza una ley completamente abstracta, ya que si bien la comisión nunca se creó, otras instituciones asumieron algunas de sus funciones.

«Actualmente -dice Gama- los tres poderes presentan formularios distintos en sus declaraciones juradas. El Poder Judicial lo hace ante el Consejo de la Magistratura; el Legislativo, ante los presidentes de las cámaras; y el Ejecutivo, ante la Oficina Anticorrupción, que demanda las declaraciones más completas y detalladas».

Por eso, uno de los mayores problemas de la nueva normativa es que, al asignar a los ciudadanos el control, elimina tareas de control que esos órganos estaban realizando, como verificar que todos los funcionarios presenten los papeles correspondientes y que no haya falsedades ni incompatibilidades.

De todos modos, la nueva ley tiene algunos aspectos positivos, que estaban implícitos en el funcionamiento de la comisión, pero que no se aplicaban por su inexistencia. Por un lado, como las declaraciones juradas eran recopiladas por distintos órganos, tenían exigencias diferentes para los funcionarios de las distintas áreas. Eso dificultaba tener una medida unificada para comparar el funcionamiento de los distintos poderes del estado.

Además, en la actualidad sólo los miembros del ejecutivo publicitan su información patrimonial, pero no así los jueces y legisladores. A partir de ahora, todos deberán hacerlo.

El problema es que esas dos correcciones se hicieron al precio de unificar la recopilación y la publicación de las declaraciones de los tres poderes en la Oficina Anticorrupción, que depende directamente de la Presidencia y a la que la misma ley le recorta funciones de control.

El contenido de las declaraciones juradas

«La nueva norma sólo dice que los funcionarios deberán entregar un formulario único, igual al que presentan ante la AFIP. No especifica si va ser ganancias, bienes personales, o los dos. Pero en cualquier caso, si sólo hubiera que presentar alguno de esos dos documentos, para muchos sería un retroceso. Por ejemplo, bienes personales pide una valuación total de los bienes que tiene la persona, pero no exige ningún detalle, mientras que en los formularios que se presentan actualmente se debe precisar la fecha de adquisición, quiénes son los titulares, la valuación al momento de la compra y la localidad», explica Gama.

«Además, hasta ahora los formularios obligaban a decir qué cargos públicos o privados había ocupado el funcionario en los últimos tres años. Esto no está presente en los documentos de la AFIP», agrega.

Esa información es la que permite detectar incompatibilidades entre las funciones que desempeña un funcionario y sus intereses. Por ejemplo, si un ministro adjudica una obra a una empresa de la que fue parte podríamos estar frente a una irregularidad que no sería detectada por las declaraciones juradas.

«Pero como la ley debe ser reglamentada podrían llegar a incluirse los papeles de trabajo de la AFIP, donde se pone detalle por detalle cada uno de los bienes y las ganancias del contribuyente. Eso sí sería similar e incluso más detallado que lo actualmente vigente. Pero no está establecido en la ley», concluye Gama.

Habrá que esperar a la reglamentación para ver cómo se piensa implementar la ley una vez que se apruebe. Pero cuesta imaginar que la ausencia de esos requisitos en el texto de la norma sea accidental y vaya a ser corregida.

Fuente: InfoBAE.com

Talleres tiene un juego muy especial

Una hermosa y soleada jornada otoñal recibió en la mañana de ayer al plantel de Talleres. Sólo una tenue brisa cordillerana enfrió los 21 grados de temperatura que se concentró en un hotel céntrico de la ciudad cuyana.

Allí la “T” buscó la tranquilidad necesaria para esperar el decisivo partido que hoy, a las 17, afrontará frente a Deportivo Maipú, su único escolta, a cinco puntos, en el undecagonal que otorgará el primer ascenso a la Primera B Nacional.
No bien Mundo D se acercó al hotel donde concentró la “T”, antes del almuerzo, para “testear” el panorama, estaban un par de patrulleros de la Policía asignados por el Ministerio de Seguridad mendocino, apostados en la entrada. Consultado uno de los policías por las medidas de seguridad para preservar al plantel albiazul, uno de los efectivos señaló: “Tenemos órdenes del ministro de seguridad (Carlos Aranda) de custodiar a los jugadores. Hay versiones de que hinchas de Maipú podrían llegarse al hotel”.
Pero, pese a que el microclima que rodea al partido es denso, tal como lo certifica este e­pi­sodio, a los jugadores albiazules se los notaba abstraídos y concentrados sólo en el partido de hoy. “Nosotros estamos ajenos a todo eso. Vinimos acá a ju­gar y a ganar un partido de fútbol que para Talleres es muy importante”, señaló el goleador Gonzalo Klusener.
“Calma y cuidado con lo que se dice, para no caldear más los ánimos de lo que ya están”, fue la consigna que bajó Arnaldo “Cacho” Sialle a sus dirigidos y que todos respetaron a rajatabla. Al punto que los propios cronistas cordobeses presentes en el hotel decidieron no molestar a los jugadores con pedido de notas y fotos, para no desviarles la atención del partido, que en realidad es lo que más interesa, al margen de cualquier especulación de lo que pueda suceder.
Hay un partido
Si Talleres gana acariciará el ascenso a la B Nacional. Los números así lo certificarán: la “T” llegaría a los 22 puntos, le sacaría ocho de los mendocinos, que con 14 unidades perderían su condición de escoltas si ­Santamarina (13) le gana hoy a Gimnasia y Tiro, en Salta. Así, y dependiendo del resultado de los tandilenses, Talleres inclusive podría llegar a ascender la próxima fecha, cuando reciba a San Jorge, con una fecha libre por delante y luego con el equipo del “Sapo” Coleoni como su último rival, en Tandil.
Las combinaciones numéricas son muchas, pero hasta sumando un punto el equipo de Sialle se volverá satisfecho de Mendoza. El único resultado que lo perjudicaría es la derrota, pero en el diccionario albiazul no se resignan a incorporar esa palabra. Y mucho menos hoy, en el que disputará una final anticipada por el ascenso.
Pero antes, deberá sortear la difícil cruzada de hoy, frente a un equipo de poderosa localía –llegó a estar 59 partidos invicto– y que de perder se quedará afuera de la lucha por el primer ascenso.

Probables formaciones:

Maipú:
Emanuel Guirado
Ricardo Bernay
Mauricio del Cero
Leandro Caballero
Enzo Imbesi
Emiliano Fernández
Mario Marchetti
Fernando Morán
Matías Guerra
Lucas Gamba
Emanuel Reinoso
DT: Carlos Sperdutti
Talleres:
Diego Aguiar
Rodrigo Cháves
Aníbal Medina
Elías Bazzi
Nelson Benítez
Gastón Bottino
Javier Villareal
Agustín Díaz
Gabriel Carabajal
Maximiliano Velasco
Gonzalo Klusener
DT: Arnaldo Sialle
Hora: 17.
Cancha: Maipú.
Árbitro: Pedro Argañaraz (Tucumán).
Radios: AM 1350; FM 106.9, 99.3, 104.7, 88.5, 106.1 (Carlos Paz), 99.1 (Villa Dolores).

Fuente: Mundo D

Detienen a menor que integraba banda de ladrones de autos de alta gama

Fue el viernes a la noche tras una persecución en el barrio porteño de Palermo. Eludieron un control vehicular. Los otros cuatro delincuentes, mayores de edad, lograron escaparse.

Un menor de 17 años fue detenido el viernes, mientras otros cuatro cómplices que formaban parte de una banda que robaba automóviles de «alta gama» lograron escapar tras una persecución por el barrio porteño de Palermo, informaron fuentes policiales.

El episodio ocurrió cerca de las 22 en Juan B. Justo y Costa Rica, donde los investigadores detectaron a cinco personas en actitud sospechosa que circulaban en un auto Renault Symbol y, al esquivar la requisa, se fugaron a toda marcha esquivando otros vehículos y al móvil de la brigada policial.

Los delincuentes fueron perseguidos por los patrulleros de la Comisaría 31ª, que luego de cerrarles el paso sobre la avenida Santa Fe y Juan B. Justo, lograron detener a un menor con domicilio en la localidad de Maquinista Savio, al que se le secuestró un arma calibre 9 milímetro.

Inmediatamente, los otros cuatros delincuentes tras bajar del Renault lograron robar un vehículo Ford Orión a un hombre, al que hicieron bajar para seguir con la fuga rumbo a la zona norte del conurbano, aclararon los informantes.

El procedimiento se debe a lo enmarcado por el Ministerio de Seguridad a cargo de Nilda Garré, que implementó junto a la Policía Federal, operativos permanentes para evitar el robo del auto automotor en la Capital Federal.

El menor detenido fue trasladado a la dependencia policial y puesto a disposición de un Juzgado del Menor porteño.

En los últimos tres días, grupos de delincuentes el robaron el auto de «alta gama» al ex jugador Ariel Ortega en el barrio de Palermo, luego se detuvo a dos sospechosos.

Más tarde, el vehículo de Ortega fue encontrado en otro barrio porteño.

El jueves a la noche el ex arquero de Vélez Sarsfield y de la selección paraguaya José Luis Chilavert fue asaltado en el barrio porteño de Caballito por cinco delincuentes armados que lo amenazaron y le robaron su vehículo importado y dinero, informaron hoy fuentes policiales y el propio ex jugador.

El hecho ocurrió anoche alrededor de las 22.50 cuando Chilavert regresaba a su casa, en Pedro Goyena al 1300, en Caballito, a bordo de su camioneta Audi Q5 negra.

El ex arquero vio que cinco hombres, todos con guantes blancos y uno de ellos armado con algo similar a una mini Uzi, bajaron de un Volkswagen Vento gris y se aproximaron a su rodado.

Fuente: Online-911

AFIP rechazó el reclamo de una indemnización por la imprenta Ciccone

El Gobierno, a través de la la AFIP, dio por concluido el proceso de expropiación de la ex Ciccone Calcográfica y determinó que no abonará indemnización a los acreedores de la imprenta que el kirchnerismo estatizó el año pasado, en medio del escándalo por tráfico de influencias que involucra al vicepresidente Amado Boudou.

Según el Boletín Oficial de ayer, la AFIP aprobó la gestión de la Autoridad de Ejecución del Organismo Expropiante de la Compañía de Valores Sudamericana, que determinó que la estatización se pagará con las deudas que la imprenta mantenía con el organismo.

De este modo, los bienes de calcográfico fueron transferidos en su totalidad a la Casa de Moneda mediante la firma de un Convenio de Avenimiento de Expropiación.

De todos modos, más allá de la resolución de la AFIP, la cuestión se resolverá en Tribunales, ya que días atrás, el escribano y empresario de medios K Raúl Moneta aseguró haber sido el dueño de Ciccone Calcográfica y pidió a la Justicia que el Estado le pague una indemnización por la expropiación de la imprenta.

En esa presentación, Moneta afirmó por primera vez públicamente que fue accionista de la imprenta y explicó que, a través de la firma panameña Mayer Business Corporation, habría financiado a la compañía. Asimismo, detalló que a cambio de esa asistencia financiera, unos 35 millones dólares, habría recibido acciones como prenda, por lo que si no recobra esa cifra en agosto, se quedará con el manejo de la empresa.

Este convenio, Moneta lo habría realizado con The Old Fund, dirigida por Alejandro Vandenbroele, a quien su ex esposa acusó de ser “testaferro” de Boudou. La firma, además, estuvo integrada también por amigos del vice y de su socio, el millonario José María Núñez Carmona.

En agosto pasado, el kirchnerismo logró aprobar en el Congreso la expropiación, pese a que desde la oposición se opuso, alegando que el objetivo del Gobierno era encubrir el presunto vínculo ilegal de Amado Boudou con la compañía. El vicepresidente está imputado en la causa por enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública.

Fuente: Clarìn

Lanzaron con éxito un nano satélite argentino

El CubeBug-1, apodado «Capitán Beto», es el primer desarrollo de su tipo en el país; pesa sólo dos kilos y se puso en órbita mediante un cohete chino

Por Víctor Ingrassia | LA NACION
n un hecho histórico, que puede determinar gran parte del futuro de las tecnologías aplicadas en el espacio, la Argentina puso en órbita esta madrugada su primer nano satélite, un artefacto que puede cumplir las funciones de los grandes aparatos que orbitan la Tierra, pero de un tamaño y un costo infinitamente menor.

Este nano satélite, cuyo nombre correcto es CubeBug-1, pero que fue apodado «Capitán Beto», como la canción del grupo Invisible -la banda liderada por Luis Alberto Spinetta- que decía: «Ahí va el Capitán Beto, por el espacio, con su nave de fibra, hecha en Haedo». Fue lanzado a primera hora de hoy desde el Centro Espacial de Jiuquan en China.

El aparato de sólo dos kilos de peso es un desarrollo nacional financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y concebido, diseñado y producido por la empresa Satellogic en colaboración con Invap.

«Tanto el software como el hardware son de plataforma abierta y estarán disponibles para aficionados, universidades e institutos de investigación», explicó a LA NACION Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y responsable del proyecto que desde la sede de Invap en Bariloche presenció el exitoso despegue del cohete que llevaba dentro al «Capitán Beto», el primero de una nueva plataforma de nano satélites de industria nacional, con fines educativos y científicos que fundamentalmente servirá para demostrar el funcionamiento de esta tecnología en órbita.

Democratizar el acceso al espacio
Según Kargieman, la puesta en órbita del primer satélite de esta plataforma pondrá un paso más cerca del objetivo de democratizar el acceso al espacio e impulsar a futuro modelos de negocios innovadores para brindar servicios, además de generar una gran comunidad beneficiada directamente como empresas, laboratorios, universidades y constructores amateurs. Por ello, quienes quieran seguir los pasos de este satélite podrán hacerlo desde su cuenta de Twitter, mientras que los radioaficionados tendrán la posibilidad de comunicarse en directo a través de su dirección en Internet.

Este emprendimiento privado es varias miles de veces más barato que los satélites tradicionales: «En el campo espacial, la tecnología está atrasada a nivel innovación. Los avances tecnológicos son lentos y se hacen de a poco. Por ello, los nano satélites podrán modificar a futuro la tecnología espacial, repensar la industria y generar beneficios a muy bajo costo», agregó el especialista, que detalló que mientras un satélite común puede costar de entre 50 a 500 millones, un nano satélite puede financiarse con menos de 10.000 o 20.000 dólares y lograr amplias funciones.

«Estos nuevos satélites son de una tecnología de fácil acceso como la que se utiliza para fabricar teléfonos celulares y computadoras, que nosotros modificamos para construir componentes espaciales como una computadora de a bordo, una rueda de inercia y una cámara de baja resolución que tomará imágenes de la tierra y las estrellas. Se trata de una plataforma barata, que puede realizarse en tiempos cortos, con estándares abiertos a la comunidad y a los especialistas», añadió Kargieman, de 36 años, que estudió matemáticas y filosofía en la Universidad de Buenos Aires, para luego continuar su perfeccionamiento en Estados Unidos.

Para el emprendedor, que en 2010 fundó su empresa y se ganó la confianza de monstruos como Apple, Cisco, Homeland Security, NSA, NASA, Lockheed Martin y Darpa, «la posibilidad de fabricar satélites mil o diez mil veces más baratos que los satélites tradicionales marca un hito en la historia de la industria satelital».

Un futuro promisorio
«Hasta hoy, los costos de cualquier emprendimiento eran tan altos que redundaban en poca innovación para la industria. El CubeBug-1 puede ser diseñado y fabricado por estudiantes universitarios en un cuatrimestre», explica, para luego describir que los nano satélites poseen múltiples aplicaciones científicas como la observación de la Tierra (para estudios de clima y atmósfera) y las estrellas, la prueba de desarrollos tecnológicos (como nuevos sensores) investigaciones biológicas y médicas, la prueba de nuevos materiales (cristales) y funciones educativas», completo Kargieman, que ya piensa en un nuevo nano satélite a ser lanzado en julio.

El CubeBug-1 será puesto en órbita junto al satélite ecuatoriano NEE-01 Pegaso, el primer satélite en la historia de ese país, lo que los convertirá en los dos primeros nano satélites de Latinoamérica.

El lanzamiento ocurrió mediante un cohete chino LongMarch 2 y será monitoreado desde las instalaciones del Radio Club Bariloche en San Carlos de Bariloche. Al alcanzar una altura de 650 km el satélite desplegará sus antenas y comenzará a orbitar alrededor de la Tierra realizando su primera pasada sobre Bariloche a las 9.

Fuente: LA NACION

Buscarán restos humanos donde hallaron parte de avión del 11S

Un equipo de médicos forenses de Nueva York comenzará a buscar este martes posibles restos humanos en el callejón donde el viernes se encontró una parte de un tren de aterrizaje que, según las autoridades, podría pertenecer a uno de los aviones que se estrellaron contra las Torres Gemelas el 11S.

La Oficina Forense de Nueva York iniciará el martes la operación, según informó la cadena de televisión local NY1.

La Policía mantiene acordonada y vigilada el área contigua al número 51 de Park Place, donde las autoridades encontraron una pieza de unos 43 centímetros de ancho en un hueco de menos de 46 centímetros entre dos edificios muy cercanos a la zona cero.

Las autoridades trataban hoy de descubrir por qué esta pieza de avión fue encontrada ahora, más de 11 años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, y no tienen claro cómo llegó a ese estrecho hueco.

El comisario de la Policía de Nueva York, Raymond Kelly, explicó que parece haber un trozo de cuerda atado alrededor del objeto metálico, por lo que es posible que haya sido bajado hasta ese hueco desde lo alto.

En los restos del aparato puede verse con claridad un número de identificación de Boeing, pero las autoridades aún no han confirmado definitivamente que la pieza provenga de uno de los dos aviones siniestrados.

El viernes, Kelly indicó que los restos del aparato no se moverán del lugar «hasta que concluya todo el proceso» de investigación de la Oficina Forense, «después de lo cual serán trasladados hasta un depósito de la Policía».

El 11 de septiembre de 2001, dos comandos terroristas de la red Al Qaeda secuestraron dos aviones comerciales, un Boeing 767 de American Airlines que estrellaron contra la Torre Norte, y otro Boeing de United, que impactaron contra la Torre Sur.

Los atentados terroristas dejaron casi 3 mil muertos, incluidos los fallecidos en el ataque contra el edificio del Pentágono, a las afueras de Washington, y en otro avión secuestrado que se estrelló en el campo de Shanksville (Pensilvania).

cronica.com.mx

Letta definió su gabinete con Monti y con Berlusconi

ROMA.- El centroizquierdista Enrico Letta aceptó ser primer ministro de Italia, luego de haber logrado el respaldo de otros partidos importantes para formar un Gobierno de coalición, que incluirá a uno de los más cercanos hombres del derechista Silvio Berlusconi como su segundo en el poder.

Letta se reunió con el presidente, Giorgio Napolitano, quien lo designó para el cargo, para informarle el éxito de las gestiones entre el Partido Democrático (PD) que integra; el Pueblo de la Libertad (PdL) de Berlusconi y las fuerzas de centro del premier saliente, Mario Monti. El gabinete tendrá ministros de las tres fuerzas, y un número récord de mujeres.

«Espero que el Gobierno pueda comenzar a trabajar rápidamente, con el espíritu de cooperación ferviente y sin ningún prejuicio o conflicto», aseveró Napolitano.

El secretario del PdL y mano derecha de Berlusconi, Angelino Alfano, será viceprimer ministro y ministro del Interior, lo que le dará a su sector una poderosa voz en el corazón del nuevo Gobierno. El actual director general del Banco de Italia, Fabrizio Saccomanni, se hará cargo de la cartera clave del Ministerio de Economía, mientras que la ex comisaria europea, Emma Bonino, será la nueva ministra de Relaciones Exteriores.

Del nuevo Gobierno formará parte, por primera vez, una mujer negra: Cecile Kyenge, originaria de la República Democrática del Congo, se desempeñará como ministra para Igualdad de Oportunidades. Anna Maria Cancellieri se hará cargo del Ministerio de Justicia; Enrico Giovannini, de Trabajo, y Mario Mauro, de Defensa. Todos jurarán en la mañana de hoy.

El contestatario Movimiento 5 Estrellas, del humorista Beppe Grillo, se negó a integrar el gabinete y denunció los acuerdos políticos. «El Poder Ejecutivo que está naciendo es una acumulación digna del mejor bunga-bunga», afirmó Grillo en su blog, en alusión a la expresión utilizada para definir los escándalos sexuales en las fiestas de Berlusconi.

También se pronunciaron en contra del pacto el partido Izquierda, Ecología y Libertad, ex aliado del PD; y Hermanos de Italia, grupo escindido del PdL. La populista de derecha Liga Norte decidirá su voto en las próximas horas.

Ante el Parlamento
Se prevé que Letta (de 46 años y del ala más liberal del PD) se presente mañana ante el Parlamento para buscar un voto de confianza, aunque podría enfrentar la resistencia de parte de su partido por el pacto con Berlusconi, considerado un archienemigo político. El futuro premier anunció que sus prioridades serán impulsar la economía, combatir el desempleo, restaurar la confianza en las desacreditadas instituciones políticas italianas e intentar que Europa gire desde una postura de austeridad a una que se enfoque más en el crecimiento y la inversión.

Italia, la tercera economía de la zona euro, ha estado sin un Gobierno efectivo desde la renuncia de Monti en diciembre (sigue en el cargo) y el estancamiento político posterior a las elecciones de febrero, que ha impedido cualquier esfuerzo para poner fin a la recesión económica.
(Reuters-DPA-Télam)

Newell’s recibirá a Racing con el objetivo de seguir en lo más alto

El líder, junto a Lanús, será local ante la ‘Academia’, que en la semana sufrió una inesperada derrota en la Copa Argentina ante Tristán Suárez. Desde las 18

Fue una mala semana para Newell`s y Racing. Los rosarinos perdieron en su estadio ante Vélez, por 1-0, en la ida por los octavos de final de la Copa Libertadores y, si bien la eliminatoria está `abierta` (la revancha será el martes 14 de mayo), el resultado complica su futuro en la competencia.

Racing, en tanto, se complicó la semana al perder ante Tristán Suárez (de la Primera B) por 1-0 y quedar eliminado en la Copa Argentina.

Ahora el Torneo Final les da la chance de recuperarse a ambos equipos. Newell`s busca un triunfo que lo consolidaría como puntero y le pondría mucha presión a Lanús para jugar ante Atlético Rafaela.

Por el lado de Racing, el único incentivo es concretar el pase a la Copa Sudamericana y ese tema está encaminado ya que le lleva 10 puntos a Colón, el primero que no clasifica, cuando restan 27 en juego.

El entrenador de Newell`s, Gerardo Martino, ya descartó al mediocampista Hernán Villalba (sinovitis) y el delantero Víctor Figueroa (suspendido) e ingresarán por ellos Diego Mateo y Martín Tonso.

La otra incógnita que presenta el entrenador del `Rojinegro` es la presencia del goleador Ignacio Scocco, quien está recuperándose todavía de una pequeña fractura en uno de los dedos de su pie izquierdo, aunque es probable que juegue infiltrado.

En Racing, habrá un solo cambio ingresando Diego García en la defensa por el suspendido Claudio Corvalán como marcador de punta izquierdo.

En el historial, tras 142 partidos, Racing ganó 52, Newell`s 44 y empataron 46 veces.

Probables formaciones:

Newell`s Old Boys: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Santiago Vergini, Gabriel Heinze y Milton Casco; Pablo Pérez, Diego Mateo y Rinaldo Cruzado o Lucas Bernardi; Martín Tonso, Ignacio Scocco o Maximiliano Urruti y Maximiliano Rodríguez. DT: Gerardo Martino.

Racing Club: Sebastián Saja; Iván Pillud, Fernando Ortiz, Matías Cahais y Diego García; Mario Bolatti; Diego Villar, Bruno Zuculini, Mauro Camoranesi y Rodrigo De Paul; Luciano Vietto. DT: Luis Zubeldía.

Estadio: Newell`s.

Árbitro: Néstor Pitana.

Hora de inicio: 18 (América).

Fuente: Télam

Crimen en San Justo: detienen a un joven de 26 años y buscan a su hermano mellizo

Fue demorado tras un allanamiento en La Matanza. Junto a su hermano, quien es buscado por la policía, son conocidos como «La Banda de los Melli». La víctima era repartidor de frutas y verduras y lo asesinaron al intentar robarle el auto.

Un joven de 26 años fue detenido ayer acusado de haber participado en el crimen del repartidor de frutas Nicolás Rodríguez, en el partido bonaerense de La Matanza.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que se trata de Fernando Ledesma, quien fue apresado ayer a la mañana en la localidad de San Justo por personal de la Departamental y DDI de ese partido.

La identificación de los dos acusados del crimen de Rodríguez comenzó en la misma escena del crimen, donde el personal secuestró casquillos de balas de un arma de fuego calibre 9mm.

Esas vainas fueron cotejadas con los elementos secuestrados de un hecho similar ocurrido el 18 de noviembre de 2012, también en esa localidad, en el cual fue asesinado un hombre identificado como Walter Velazco.

Fue así que el personal de la Policía Científica determinó que las vainas halladas en ambas escenas tienen las mismas características y que fueron disparadas con la misma arma.

Por otra parte, hubo otro elemento que posibilitó la identificación de los agresores: las declaraciones de dos mujeres que dijeron que -momentos después del crimen de Rodríguez- dos hombres a bordo de una moto pasaron por al lado de ellas disparando al aire y haciéndoles comentarios sexuales.

Las mujeres reconocieron a ambos como «Los Melli», dos jóvenes identificados como Fernando y Elías Ledesma, ambos con antecedentes por «portación ilegal de arma de fuego de uso civil».

En función de esas pistas, los efectivos realizaron el mencionado allanamiento tras el cual dieron con Fernando Ledesma, en tanto prosiguen los procedimientos para dar con su hermano Elías.

Según informaron fuentes policiales a este portal, el crimen de Rodríguez ocurrió ayer a la madrugada en la calle Moldes al 3000, cuando la víctima llegaba a la casa de sus padres.

El chico fue abordado por dos delincuentes cuando estaba a punto de guardar su Fiat Punto en el garaje de su casa.

Según los voceros, el joven resistió e intentó escapar. Al salir recibió al menos dos impactos de bala que le provocaron la muerte. En la huida terminó estrellándose contra un poste ubicado a unos pocos metros.

Los peritos indicaron que hallaron once vainas servidas ¿Por qué tanta saña? De acuerdo a los investigadores, la huída del joven habría desatado la furia de uno de los agresores, quien prácticamente le vació el cargador. Tras el asesinato, los autores escaparon del lugar sin concretar el robo.

La víctima trabajaba junto a su padre como repartidor de frutas y verduras en el Mercado Central. «Es un auto que teníamos, de la familia. El estaba casado y vivía con la familia en Ramos Mejía, sólo venía acá para empezar el trabajo, como todas las mañanas, ya que se dedicaba al reparto en la Capital de frutas y verduras», explicó el padre a la prensa.

«Lo corrieron en una moto de alta cilindrada, pero también me dicen que había un auto (Volkswagen) Bora. El fue padre hace una semana tras la búsqueda de varios meses de un bebé. La mujer dio a luz una hermosa beba que es la luz de todos nosotros», sostuvo el hombre.

Fuente: Online-911

Shoppings: ventas subieron un 19,4% en marzo

Es en relación a igual mes de 2012. Según el Indec, la facturación fue de $1.703 millones, una suba del 34,2 por ciento. En el sector, se espera que los nuevos descuentos con tarjetas impulsen las ventas

Los datos corresponden a la Encuesta de Centros de Compra que realiza el organismo en 36 establecimientos. Del total, 18 pertenecen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el resto al conurbano bonaerense. No obstante, las ventas cayeron un 0,7% respecto a febrero anterior. Para el organismo, los precios de los artículos que se comercializan en los shoppings subieron 1,4 por ciento en el primer trimestre.

Si en lugar de considerar la tasa de inflación oficial de 10,2% se ajusta los ingresos por ventas por la variación de los precios al consumidor que informan los legisladores de la oposición al Gobierno nacional, surge que el crecimiento real en cantidades fue de 5,9%, Y avanza a 6,7% si agrega el efecto de la reducción de los locales encuestados.

Con relación a igual mes del año pasado, en febrero de 2013 los grupos con mayores incrementos fueron los electrónicos, CD, electrodomésticos y computación (32,6%), librería y papelería (29,5%), juguetería (23,6%) y ropa deportiva (17,6%).

En el sector, esperan que los descuentos con tarjetas de crédito y débito que se empezarán a ver en los comercios a partir de mayo impulsen más ventas.

Los bancos reflotarán sus promociones, que habían sido discontinuadas tras las fiestas de fin de año. Los porcentajes de descuentos tendrían un tope del 20%, cinco puntos menos que durante 2012. Las promociones se realizarán los días martes, miércoles, jueves y viernes, según determine cada entidad financiera.

El balance del trimestre fue de un aumento de la facturación de 23,5% en valores corrientes y de apenas 0,2% deflactada por la inflación Congreso.

Fuente: Infobae

Botnia: suspenden, por la lluvia, la marcha de hoy

La asamblea de Gualeguaychú postergó la movilización al puente binacional para el miércoles.La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú resolvió esta mañana postergar hasta el miércoles la realización de la marcha al puente internacional General San Martín a raíz de las lluvias persistentes que cayeron en Entre Ríos.

La dirigencia de los asambleístas señaló que los más de 60 milímetros de lluvia caída y las malas condiciones climáticas, hicieron que el comité de emergencia de la Asamblea tomara la decisión de suspender la movilización de este domingo.

El asambleísta Raúl Almeida confirmó que la novena marcha al puente internacional se realizará el miércoles 1º de mayo en los mismos horarios previstos para hoy, dado que ese día es feriado nacional.

La marcha estaba prevista para las primeras horas de la tarde e incluía una caminata hacia el puente binacional que une Gualeguaychú y Fray Bentos y la lectura de una proclama, además de una oración ecuménica, todas actividades al aire libre.

La movilización que organiza la Asamblea, nacida con el slogan «no a las papeleras» en 2005, se enmarca en la lucha contra el funcionamiento de la planta de la empresa finlandesa Botnia-UPM en la localidad uruguaya de Fray Bentos, sobre el compartido río Uruguay.

Fuente: www.tn.com.ar

Fuerte respaldo del Gobierno porteño a Montenegro tras la interpelación

El jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo que el ministro de Seguridad «no tiene por qué renunciar». E insistió en que, durante los graves incidentes en el Borda, «todo lo que se hizo fue en el marco de la legalidad».
Luego de la áspera interpelación al ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, en la Legislatura de la Ciudad, la gestión macrista salió a cerrar filas alrededor del funcionario. Esta mañana, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo que durante los graves incidentes en el Borda, el viernes, «todo lo que se hizo fue en el marco de la legalidad».

«La interpelación fue fuerte. Hubo discusiones muy fuertes. Coincido en que Montenegro no tiene por qué renunciar, todo lo que se hizo fue en el marco de la legalidad. Y todas las veces que hay una particiopación importante de la Metropolitana se hace una auditoría, y si alguno actuó fuera de lo pautado en los protocolos, Montenegro actuará», detalló Rodríguez Larreta esta mañana en diálogo con radio Mitre.

El funcionario insistió en que el proyecto de Centro Cívico que se realizará en terrenos del Hospital Borda, eje del conflicto que derivó anteayer en un duro choque entre efectivos de la Metropolitana y manifestantes, es «muy bueno para el sur de la Ciudad». Y manifestó que quienes protestaron el viernes por el inicio de una demolición en esas obras fueron «con un gran nivel de violencia y agresividad».

Ayer, en una extensa interpelación en la Legislatura porteña, que duró 7 horas y 45 minutos, Montenegro aseguró que no renunciará. No obstante, reconoció: «Tenemos que hacer una clara autocrítica sobre cómo se llevó adelante el procedimiento» y que «la violencia la tendríamos que haber manejado de otra manera entre todos».

La oposición pidió que dejara su cargo y criticó con dureza el operativo para resguardar el comienzo de las obras del futuro Centro Cívico en predios del Borda que terminó violentamente, con 36 heridos y 8 detenidos.

La sesión especial estuvo plagada de chicanas políticas, tanto desde los bloques opositores como del oficialismo. Tanto es así que frente a las repetidas interrupciones de los legisladores, el presidente de Legislatura, el macrista Cristian Ritondo, amagó varias veces con levantarla.

Fuente: Clarìn

Capriles dice que Maduro fue a Cuba a recibir instrucciones

CARACAS/LA HABANA.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajó en la noche del viernes a Cuba para ratificar la alianza estratégica entre ambos países y poner en funciones una comisión mixta sobre asuntos de cooperación. «Vamos a firmar los acuerdos de la nueva etapa en salud, educación y deportes», anunció el presidente venezolano. Pero este hecho fue denunciado por el derrotado candidato opositor, Henrique Capriles, como una visita destinada «a recibir instrucciones de su jefe», en referencia a Fidel Castro. Durante la campaña electoral, Capriles había calificado a Maduro como el «candidato de Cuba». El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó en tanto que hay un intento de deslegitimar al gobernante venezolano, en referencia a la anunciada impugnación opositora del resultado de las urnas, que lo dio ganador por el 1,8% de ventaja. «Hay una campaña publicitaria para posicionar la idea de que ha habido fraude y desestabilizar al Gobierno», denunció. (Télam-DPA)

«La banda de la ametralladora» robó más de 30 autos de alta gama en la ciudad

Está integrada por entre tres y ocho delincuentes, fuertemente armados. Actúan en la zona norte de la ciudad, para escapar rápidamente por General Paz o Panamericana.

Treinta autos de alta gama ya fueron robados por la denominada «Banda de la ametralladora», en el norte de la Ciudad de Buenos Aires.

Los investigadores policiales creen que vienen actuando desde febrero de 2012 y que su accionar se concentra en la zona norte de Capital Federal, porque resulta una vía de escape rápida hacia la General Paz y la Panamericana, informó hoy el diario La Nación.

Además, lograron determinar que la banda está integrada por entre tres y ocho delincuentes, todos jóvenes, que se manejan encapuchados y armas largas.

Una de las hipótesis de los investigadores es que la banda comercializa los autos robados, con documentación falsa, en países limítrofes.

Últimamente, la banda estaría expandiendo su zona de influencia hacia los bosques de Palermo.

«Para actuar eligen la zona de los lagos y bosques de Palermo porque están a un paso de Figueroa Alcorta y a gran velocidad pueden llegar a la avenida Cantilo, para después escapar por la avenida General Paz y Panamericana», dijo a ese diario un investigador.

La banda cobró notoriedad pública a partir del hecho del cual fue víctima el ex jugador de River Plate Ariel «Burrito» Ortega.

Ortega fue asaltado junto a un amigo el sábado pasado cuando conducía su auto BMW por la zona de Núñez. El vehículo fue hallado abandonado el miércoles pasado en la localidad bonaerense de Vicente López.

Por ese hecho, hay dos sospechosos que fueron detenidos en Villa Crespo, que tendrían relación con el robo al ex jugador.

Fuente: Online-911

YPF emitió más bonos por $ 3000 millones

La empresa petrolera YPF colocó ayer unos 3000 millones de pesos en tres series de Obligaciones Negociables (ON), en moneda local y en dólares, según informó a la Bolsa de Comercio porteña y a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La empresa colocó 2250 millones de pesos en la ON a tasa variable -225 puntos básicos sobre BADLAR- y 141 millones de dólares en dos complementarias bajo el sistema dollar linked , a un tipo de cambio inicial de 5,1731 pesos.

En enero último, la empresa estatizada había destinados a inversores minoristas, que prometen un rendimiento del 19% anual en pesos, con una inversión mínima de 1000 pesos.

En 2012, la petrolera decidió ampliar de 1000 millones a $ 3000 millones su programa de emisión de deuda. En este contexto, para financiarse con deuda y otorgar una herramienta de ahorro a la población (aunque con una tasa más baja que la inflación real) YPF acompañó las emisiones mayoristas con, hasta el momento, dos bonos minoristas.

La empresa, que fue nacionalizada hace un año tiene que obtener financiamiento por U$S 7400 millones de dólares para cubrir parte de los 37.200 millones de dólares que quiere invertir hasta 2017 para aumentar su producción de hidrocarburos, en un marco de crecientes problemas en la oferta energética local.

En el caso de la emisión de ayer, un detalle a considerar es que en esta emisión el monto por emitirse no podrá superar conjuntamente (ambas clases) el importe de US$ 150.000.000.

La tasa será fija y será informada en el «Aviso de Resultados de la Subasta», indicó la firma..

Fuente: La Nación

River-Quilmes: un partidazo con influencia en las dos tablas

Desde las 20.15, cerrarán la jornada del domingo en el estadio Monumental. El Millo pelea por el torneo Final y el Cervecero por no descender.

Se trata de un encuentro que captará las miradas de muchos. Esta noche, River y Quilmes se medirán en Núñez por un cotejo que tiene influencia en la pelea por el título y también en la de mantener la categoría.
El conjunto de Ramón Díaz, que viene de sufrir un duro traspié en la Copa Argentina y despertar la molestia de sus hinchas, buscará lavar la pobre imagen exhibida en Catamarca y pisar fuerte en el Monumental, para mantenerse en los primeros puestos del torneo Final. Un triunfo suyo, sería de vital importancia para Independiente, que pelea mano a mano con el Cervecero y San Martín para salir de la zona roja.
Los dirigidos por Omar De Felippe vienen de conseguir un gran triunfo ante Estudiantes, pero su lucha aún no termina: cada partido es determinante para este equipo que sueña con quedarse en Primera.
El duelo comenzará a las 20.15 e irá por la TV Pública. El árbitro será Carlos Maglio.

Fuente: TN

Arresto por el envío de una carta envenenada a Obama

TUPELO.- Efectivos de las fuerzas federales de Estados Unidos arrestaron ayer a JamesEverett Dutschke, un instructor de artes marciales de 41 años de Mississippí, después de que su casa y su antiguo negocio fueron registrados como parte de la investigación por el envío de cartas con ricina (un veneno de alta potencia) al presidente, Barack Obama, y a otros dos funcionarios públicos. Dutschke tiene cargos penales por roces sexuales a tres niños de entre 7 y 16 años, hechos ocurridos entre 2007 y este año. Los fiscales estadounidenses retiraron la acusación contra Kevin Curtis, un imitador de Elvis Presley que fue el primer detenido por este caso, al no encontrar evidencias incriminatorias.

Las cartas envenenadas fueron recibidas en los despachos públicos poco después de los atentados con explosivos en la maratón de Boston, que causaron tres muertos y más de 250 heridos. La Policía mató a Tamerlan Tsarnáev y detuvo a su hermano menor, Dzhokhar Tsarnáev (ambos son de origen checheno), a quien responsabilizó del ataque.
(Reuters-Télam)

Por la fractura de la mano, Martínez no peleará el resto del año

Sergio «Maravilla» Martínez no volverá a competir en todo 2013 por una fractura que sufrió en su mano izquierda durante el combate en el que venció al británico Martin Murray, anunció su promotor Sampson Lewkowicz.

«Tiene la mano quebrada. No peleará hasta marzo del año que viene», dijo Lewkowicz ante la prensa, luego del combate en el que Martínez defendió el cinturón de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al ganar por puntos a Murray en el estadio de Vélez.

La información fue luego confirmada por Martínez en conferencia de prensa, pese que a su promotor anunció en un primer momento que «Maravilla» no hablaría ante los medios para ir directamente al hospital.

«Me voy muy conforme. Gané el título mundial con una mano a un chico más joven, más fuerte y con un hambre brutal», dijo finalmente el boxeador de 38 años, que admitió haberse lesionado la mano en el segundo round. «Fue un golpe muy duro en el codo de él», explicó.

Pese a la fractura, Martínez pudo defender el título logrado en septiembre del año pasado ante el mexicano Julio César Chávez Jr. en Las Vegas.

Tras un final cerrado, los tres jueces puntuaron un idéntico 115-112 a favor del campeón.

Fuente: Ambito