ALICIA KIRCHNER ESTA EN PARIS, BRUELA DECIA QUE ESTABA CON LOS INUNDADOS, PERO ESTABA EN BRASIL Y PUSO UNA FOTO FALSA , LARRETA ESTABA DE VIAJE Y MACRI EN BRASIL…

Dinero hay, solo que esta mal gastado.
Solo el Gasto de la Aerolíneas de la Cámpora se podría haber realizado 4 veces las obra del Vera y el entubado del Medrano.
La desidia del gasto público , del festival de Subsidios y retornos al trasporte público. El dinero dilapidado por el Futbol para todos, solo para enfrentar a Clarín, da las muestra que la gente no le importa, solo administrar la pobreza necesaria para «tener la gente extorsionada por los votos».
Que pasaría en un país serio: Cristina , Scioli y Macri deberían reunirse y acordar las obras publicas necesarias…
Que pasa en un país circo… Cristina va a la Plata para encubrir a su cuñada en el viaje a Paris… porque , simple es la principal candidata…
El tema de las obras en el Arroyo Vera en la Ciudad de Buenos Aires, tiene como objeto la extorsión que Macri no acuerde con Francisco de Narváez en la Provincia…
El caso mas escandaloso es el del Intendente de la la PLata
El tuit.del Intendente Dijo :«Desde ayer a la noche recorriendo los centros de evacuados», escribió Bruera el miércoles por la mañana. Sin embargo, el funcionario no recorrió los centros de evacuados como decía: arribó al país a las 9.25 AM de ayer proveniente de Río de Janeiro, Brasil.
Tras la revelación, el jefe comunal borró su tuit y aclaró, a través de su cuenta: «Por supuesto que tomaré las medidas necesarias para que se respete la veracidad de la información y el espíritu colaborativo de las redes». Si pero la Foto que pusieron no solo fue el TW era Falsa: FUE TOMADA DE DÌA… Y EL DIJO QUE ESTABA DESDE LA NOCHE

LA CORRUPCION MATA:
AEROLINEAS:
No ha transcurrido ni siquiera la mitad del año, pero el cuadro de algunas partidas presupuestarias revela, ya, que será necesario poner mucha plata extra para sostener varias actividades. Un caso evidente aparece en el rubro política aerocomercial o, directamente, en el financiamiento de Aerolíneas Argentinas: al 30 de mayo pasado, se había consumido el 56% del crédito anual previsto a comienzos de 2010.
Puesto en números oficiales, le habían asignado 2.061 millones de pesos y ya tiene comprometidos 1.145 millones. Eso significa, en promedio, 7,6 millones diarios o casi 2 millones de dólares cada 24 horas .
Va de suyo que si en cinco meses –incluidos los redituables del verano– la compañía absorbió el 56% de su presupuesto total, será imprescindible bombearle más fondos.
Parecido o proporcionalmente peor es el estado de la cuenta que alimenta los subsidios a la energía y las importaciones de electricidad, gas y combustibles. El combo completo que, al fin, demanda sostener una estructura siempre frágil , tal cual acaba de probarse estos días.
Hasta el 30 de mayo, en todo eso se habían gastado $ 4.434 millones , nada menos que el 63% de la partida anual. Más $ 1.644 millones de otra semioculta en el Presupuesto. Y todavía falta cargar los costos que acarreará el invierno: si dicen que no hay crisis, existe un monumental despliegue de fondos para taparla.
En subsidios al transporte de pasajeros –colectivos, subtes y trenes– se fueron 2.700 millones de pesos.
Seguramente, los números abruman. Pero entre Aerolíneas, energía y transporte ya hay comprometidos cerca de 10.000 millones de pesos . En apenas cinco meses, y en el área manejada por Julio De Vido.
FUTBOL PARA TODOS:

Todavía la pelota sigue guardada. El campeonato argentino no arrancó, pero la caja del Fútbol para Todos está abierta. Nunca se cerró. Según los datos actualizados en los últimos días de 2012, el programa Fútbol para Todos, encargado de la transmisión televisiva del campeonato argentino de Fútbol, le costó al Estado 3,5 millones de pesos por día, poco más de la mitad de lo que se destinó, por ejemplo, a programas del Ministerio de Seguridad.
La información es de acceso público en el Ministerio de Hacienda. De acuerdo a estos datos, en todo 2012, para el FPT, se destinaron $1.287 millones de los cuales ya se pagaron $1.008,96.
Los números que pronosticó el gobierno nacional para 2012 no alcanzaron. El presupuesto para el pasado año era de 698 millones de pesos, sin embargo se destinaron el 84% más de fondos. Todos estos datos fueron incorporados al Consolidado de Gastos de la Administración Pública Nacional.
Pese a la retracción en las cuentas públicas, el Fútbol para Todos sigue siendo una de las cajas más importantes para el Ejecutivo Nacional. Las transmisiones deportivas en manos del Estado se transformaron en la herramienta más eficaz a la hora de la propaganda estatal. El entretiempo de cada uno de los partidos semanales fue la vidriera que utilizó el oficialismo para promocionar sus actos de Gobierno, pegarle a opositores y criticar a los medios.
Si la suma es por partido, el costo es más complejo. Los 380 partidos de primera división que se transmitieron durante 2012, sin contar los partidos de la B Nacional y algunos de la Copa Argentina, le costaron a las finanzas públicas poco más de 3 millones y medio de pesos por día.
En 2009, el año del debut del Fútbol Para Todos, el Ejecutivo giró 325 millones de pesos. Solo fueron seis meses, ya que arrancó en agosto de 2009 e incluso fue el único campeonato que contó con pauta privada en sus transmisiones. No está claro, ni se ejecutó un argumento concreto que dé respuesta a la falta de interés de la Jefatura de Gabinete a permitir el acceso de la pauta privada, que por lo menos serviría para que el Estado no tenga gastos. Resta definir si seguirá la empresa Iveco, que era la dueña del nombre del Campeonato hasta que el kirchnerismo impuso sus nombres propios a la copa en disputa: Evita Capitana; Malvinas Argentinas; Néstor Kirchner, entre otros.
En 2010, ya con el ejercicio completo, el costo fue de $693,5 millones y en 2011 la ingeniería de gastos fue más compleja: se pagaron $753 millones. De los 728 millones presupuestados, se agregaron $25 millones más, que fueron pagados en cuotas hasta diciembre.
Para 2013 casi todas las áreas del Estado tuvieron un incremento del 25% en sus presupuestos. En este caso, el Fútbol para Todos tiene previsto gastar un 73% más de lo que se presupuestó para 2012. En realidad, se trata de un sinceramiento de lo que realmente se gastó en los últimos 365 días. En los papeles, el Fútbol para Todos se llevará en 2013: $1.201,5 millones. Se sabe que es muy probable que ese número quede chico o que al menos sufra refuerzos presupuestarios, tal como ocurrió en los ejercicios 2010, 2011 y 2012.
BOUDOU:
Boudou pidió fondos para viajes que no realizó
En algunos casos solicitó dinero para recorridas que después canceló; también figuran destinos superpuestos
Por Maia Jastreblansky | LA NACION
¿Quién puede estar en Suiza y en Mar del Plata en forma simultánea? ¿Y en seis ciudades paralelamente? Según documentos del Senado, Amado Boudou lo logró el año pasado, gracias a un periplo que parece impracticable.
Las rendiciones de gastos para sus custodios muestran superposiciones con destinos a miles de kilómetros de distancia y numerosos pagos por viajes que el vicepresidente no hizo.
Las sospechosas misiones costaron entre $ 38.000 y $ 140.000, y en el grueso de los casos se liquidaron entre uno y tres meses después. En al menos cinco figuran como destino Mar del Plata, la ciudad natal del vicepresidente, y Buenos Aires.
LA NACION publicó semanas atrás que el vicepresidente gastó, sólo en concepto de viáticos para sus comitivas, más de $ 3 millones el año pasado. El dato surge de un relevamiento sobre unos 30.000 documentos de la Cámara alta, que preside Boudou.
Según los registros, el mes de febrero del año pasado fue maratónico. Los registros indican que Boudou hizo los tramos Santa Fe-Mar del Plata-Jujuy-Mar del Plata-Jujuy-El Calafate en el lapso de quince días.
Según los registros, los días 14 y 15 Boudou debería haber estado en el norte argentino y en la Patagonia al mismo tiempo.
En tanto, los documentos del Senado piden pagar $ 37.927 a once custodios para que lo acompañen a Mar del Plata entre los días 8 y 12, un viaje que parece imposible: el 11 de febrero Boudou fue operado por apnea del sueño en el sanatorio Mater Dei de la Capital Federal.
«Si no se viajó, no se cobró. Y si se cobró por un viaje que no se hizo, se tienen que haber reintegrado los viáticos», aseguraron a LA NACION desde el entorno de Boudou.
///
AHORA YA SABE QUE SIGNIFICA SER NACIONAL Y POPULAR Y PERTENCER A LA CAMPORA Y AL GOBIERNO DE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER, UNO DE LOS MAS CORRUPTOS DE LA HISTORIA…
Por Héctor Alderete
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que preside Osvaldo Cornide, solicitó ayer que se declare el estado de emergencia económico y social para las zonas afectadas de las ciudades de Buenos Aires y La Plata, en donde las pymes deberán afrontar pérdidas por más de $ 530 millones.
Un informe realizado por la entidad precisó que la inundación destruyó a centenares de pymes de la Ciudad y La Plata, con pérdidas que promedian los $33.632 por comercio afectado.
TAMBIEN MALGASTAN DINERO EN PROPAGANDA .