Baja la temperatura en Capital y sus alrededores

La mañana lucirá fresca, con una mínima de 14 grados. La máxima, en tanto, no superará los 23 grados. Estas marcas térmicas se mantendrán toda la semana

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se presentará hoy con neblinas y algunos bancos de niebla especialmente en zona suburbana, cielo algo nublado, vientos leves a moderados del sudoeste, y marcas térmicas que rotarán entre los 14 y los 23 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves de direcciones variables y temperaturas que oscilarán entre los 12 y 24 grados.

El miércoles cielo parcialmente nublado, vientos leves del noreste y temperaturas que irán de 15 a 25 grados.

Para el jueves, el SMN anticipa cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, mejorando con nubosidad variable. Los vientos serán leves del sector norte cambiando al sector sur, con una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 24.

Fuente: Infobae

Crimen con sello mafioso: Asesinan a un hombre y dejan su cuerpo adentro de una bolsa

Lo encontró un cartonero en una vereda de Colegiales. La víctima, de unos 35 años, estaba vestida. Tenía un tiro en la espalda y lesiones en el brazo derecho. Creen que lo mataron por una venganza.

El cartonero empezó temprano a hurgar entre la basura afuera de los edificios. Habían pasado algunos minutos de las seis de la mañana y era escaso el movimiento en el barrio de Colegiales, después de una lluvia intensa. Pero cuando estaba en plena tarea se llevó una desagradable sorpresa: adentro de una bolsa de consorcio encontró un cadáver. Era de un hombre de entre 30 y 35 años, ensangrentado. Tras recuperarse del susto, le avisó a un vigilador privado de la cuadra, quien llamó a la Policía.

El hallazgo conmocionó a los vecinos. “ Sentí ruidos extraños, como que arrastraban los contenedores de basura, y unas voces, pero después ya no oí nada más. Pensé que podían ser los recolectores de residuos, pero me llamó la atención”, contó Lucila, una mujer que vive en un edificio sobre Palpa al 3200, cuyo departamento del primer tiene un balcón a la calle.

La vecina dijo que esa situación ocurrió alrededor de las 4, en el momento más intenso de la lluvia, lo que la hizo despertar.

“ Parecía que arrastraban algo pesado ”, indicó Lucila, quien añadió que por la noche el barrio “es iluminado” ya que funcionan “luces en la esquina potente y otra a mitad de cuadra”.

El cuerpo era de un hombre de tez blanca, cabello corto y completamente vestido. Según fuentes policiales citadas por Télam, estaba maniatado y presentaba lesiones en el brazo derecho, compatibles con signos de defensa, y una herida de bala con orificio de entrada en la espalda y de salida a la altura de la tetilla derecha.

Hasta anoche no había sido identificado, lo que se había dificultado porque no llevaba documentación encima.

Un cartonero lo encontró adentro de dos bolsas, de las que salía un fuerte olor, en Palpa entre Conde y Gral. Enrique Martínez. Estaba en el cordón de la vereda, junto a un árbol.

El hombre fue corriendo a avisarle a un vigilador privado de la Clínica Colegiales, ubicada a unos cien metros, que, a su vez, llamó al 911, por lo que rápidamente llegaron efectivos de la comisaría 37° de la Policía Federal.

Ante esa situación, los policías convocaron al personal de la Unidad Criminalística Móvil y cortaron el tránsito sobre Palpa para preservar la escena del crimen del paso de los vecinos que, en algunos casos, salieron a la calle sorprendidos por lo sucedido.

Poco después, los peritos inspeccionaron el cuerpo.

Tenía puesto un pantalón de jeans, una remera azul y zapatillas. Eduardo, un vecino del barrio que alcanzó a ver el cuerpo, dijo a la prensa que la víctima también t enía “las manos atadas adelante”.

Se cree que la data de muerte fue de unas diez horas anteriores al hallazgo del cadáver. Además, adentro de las bolsas, los peritos secuestraron un cuchillo, una vaina servida y un plomo, que serán analizados en busca de rastros del o los asesinos.

El cadáver fue trasladado a la Morgue Judicial para realizar la autopsia y determinar la mecánica de la muerte. No obstante, los investigadores sospechan, por las características de un crimen con sello mafioso, que se trató de una venganza o de un ajuste de cuentas. También creen que el cuerpo fue tirado desde un auto en movimiento.

El caso quedó a cargo de la fiscal N° 38, Liliana Vota, que anoche analizaba si las cámaras de seguridad registraron algún movimiento sospechoso.

Fuente: Clarìn

Balotelli apuesta una noche con su novia

Mario Balotelli siempre da que hablar con sus declaraciones. El delantero de Milan aseguró que si real Madrid revierte la serie de final de Champions League frente al Borussia Dortmund permitirá que todo el plantel merengue «vaya a la cama» con su novia», la hermosa Fanny Neguesha.

«Si el Madrid remonta a Borussia Dortmund y clasifica a la final dejaré que mi novia vaya a la cama con todos los jugadores del Real», declaró el italiano.

Neguesha es una cantante belga que sale con el delantero desde hace 6 meses y de quien asegura estar muy enamorado. Habrá que ver que dice su novia ahora con esta actitud del delantero.

Fuente: Ambito

Un tiroteo ante la sede del Gobierno en Italia deja dos ‘carabinieri’ heridos

A la misma hora que Luigi Preiti, de 49 años, separado desde 2011, sin empleo desde hace meses, padre de un hijo de 10 años y obligado por las circunstancias a vivir de nuevo en la casa de sus padres en Rosarno (Calabria), llegaba paseando —traje oscuro, camisa blanca, corbata— a la esquina del palacio Chigi, sede de la presidencia del Gobierno de Italia, a menos de un kilómetro de allí, en el palacio del Quirinal, los 21 ministros del Ejecutivo de Enrico Letta juraban sus cargos ante el presidente de la República, Giorgio Napolitano. A las 11.34, dos agentes del cuerpo de Carabinieri que despejaban la plaza Colonna ante la llegada de los nuevos ministros le han impedido el paso a Preiti.

El hombre, que había llegado a Roma la noche anterior y pernoctado en un hotel del centro, ha sacado su pistola del calibre 7,65 con el número de serie limado y ha disparado. Uno de los policías ha resultado herido grave en el cuello y el otro leve en una pierna. También ha sido alcanzada de refilón una mujer embarazada que pasaba por allí. La noticia, embadurnada de confusión, ha llegado en un instante al palacio del Quirinal, donde Napolitano al enterarse ha dado un paso atrás de la impresión. Ha habido quienes, como el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, y otros dirigentes de la derecha han vinculado enseguida el tiroteo con las críticas sistemáticas del Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo hacia la clase política y las instituciones. Los nuevos ministros, que han llegado a la jura paseando o en taxi, han salido del Quirinal una hora después bajo estrictas medidas de seguridad.

Después de dos meses de pesadilla política, el domingo 28 de abril ha sido marcado en verde. El Gobierno de Enrico Letta, aunque pactado con Silvio Berlusconi, permite albergar cierta esperanza. Incluso la trayectoria de algunos de sus ministros lleva a sospechar que Letta los ha colocado en sus puestos no solo por su capacidad técnica, sino también moral. Una especie de toma de tierra contra los intentos —que los habrá— de Berlusconi de arrimar el agua al molino de sus intereses económicos y judiciales. En esas y otras especulaciones —el programa de Gobierno se conocerá el lunes— estaba la mañana esplendorosa de Roma cuando se ha producido el tiroteo.

La confusión ha durado horas. Al principio, dado el lugar y el momento, se pensó en un atentado, luego se habló de que el autor de los disparos era un desequilibrado y más tarde se fue centrando el foco en un hombre tal vez desesperado por la separación de su pareja y la pérdida de su puesto de trabajo. Ya por la tarde, el fiscal jefe de Roma, Pierfilippo Laviani, ha ofrecido un retrato más preciso del agresor tras haber conversado con él en el hospital San Giovanni, donde se recupera del golpe en la cabeza sufrido durante su detención. “Se trata”, ha explicado el fiscal Laviani, “de un hombre lleno de problemas, que ha perdido su trabajo, que lo ha perdido todo y ha tenido que regresar a vivir con sus padres. Estaba desesperado. Su primer objetivo era disparar contra los políticos y después suicidarse, pero al ver que no podía alcanzarlos disparó contra los carabinieri. Ha confesado todo. Que tomó la decisión hace 20 días, que compró la pistola en el mercado negro, que no odia a nadie en particular pero que quería hacer algo llamativo en un día especial. Se puede decir que es una persona desesperada, pero no un loco…”.

También el recién nombrado ministro del Interior, Angelino Alfano —el hombre de confianza de Berlusconi—, se ha referido al suceso como un hecho aislado. “La situación de orden público en el país no es motivo de preocupación, pero se va a reforzar la vigilancia en los posibles objetivos de riesgo”. El ministro ha explicado que, antes de ser bloqueado, Luigi Preiti logró hacer seis disparos. Dos de ellos alcanzaron al brigadier de los Carabinieri Giuseppe Giangrande, de 50 años, que sufre una lesión de importancia en la columna. El otro militar herido es Francesco Negri, de 30 años. Su disparo en una pierna no reviste gravedad. Tampoco la herida superficial de la mujer embarazada que pasaba por un lugar, pleno centro de Roma en el puente de la Liberación, abarrotado de turistas.

Eso sí, antes incluso de que se conocieran los motivos del agresor y el alcance de las heridas de las víctimas, algunos políticos han aprovechado para pescar en río revuelto. Ni media hora después del tiroteo y a escasos metros del lugar de los hechos, el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, perteneciente al Pueblo de la Libertad (PDL) de Berlusconi y en la actualidad en campaña electoral por su reelección, ya tenía identificados a los autores intelectuales del suceso. “Es el acto”, ha dicho el alcalde, “de un loco, de un trastornado, pero no podemos asombrarnos cuando desde hace meses se ataca constantemente a la clase política”. Preguntado si se refería al Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo, ha dicho: “No me refiero a nadie”. Pero quedaba claro. De hecho, otros integrantes de la derecha —y también algún representante del centroizquierda— han advertido del riesgo de poner en la cuenta de los políticos todas las desgracias del país. Un portavoz de Grillo ha advertido de que el M5S siempre ha estado contra la violencia, y el actual presidente del Senado, Piero Grasso, ex fiscal general antimafia, ha pedido a todos no echar más leña al fuego. El lunes el nuevo Gobierno se someterá a la confianza del Congreso.
elpais.com

Tras rozar los 10 pesos, el dólar blue se toma un respiro y baja a 9,23

El paralelo bajó 11 centavos respecto del cierre récord del viernes pasado; economistas advirtieron sobre los efectos negativos que tiene para el país la ausencia de políticas para frenar la cotización informal.

El dólar paralelo obtuvo hoy un pequeño respiro luego del cierre en récord del viernes pasado. En el mercado informal, el valor del denominado dólar ‘blue’ se negociaba hoy a 9,19 pesos para la compra y a 9,23 pesos para la venta.

En tanto, el dólar oficial abrió hoy a 5,13 pesos para la compra y a 5,18 pesos para la venta en casas de cambio y entidades bancarias ubicadas en la City porteña.

El dólar arranca desde hoy una semana clave con una brecha cada vez más amplia entre la cotización oficial y la informal. De hecho, el viernes último, el denominado » dólar blue » cerró cerca de los 10 pesos (9,34), una barrera psicológica que activó las alarmas tanto en el ámbito de la economía como inclusive de la política.

Es que la preocupación se acrecienta por la ausencia por parte del gobierno de decisiones que apunten a frenar la escalada informal de la cotización de la moneda estadounidense, habida cuenta del aumento de las restricciones aplicadas para la comprar legal.

El economista jefe de FIEL Daniel Artana esta mañana reconoció que, a su juicio, la brecha entre las cotizaciones «va a oscilar pero seguirá alta», con una tendencia que irá acercando al blue y al formal, que está por encima de los 5 pesos y algo por debajo de los diez pesos.

«Los controles es querer tirar la pelota afuera, cuanto más se restringe las operaciones más sube la brecha. El Gobierno puede elegir profundizar la receta o dar una solución. De esto se sale con un programa económico que cierre», indicó Artana y recordó que el viceministro de Economía, Axel Kicillof, hace rato propuso el desdoblamiento cambiario.

En tanto, Ricardo Delgado de la consultora Analítica , opinó que «el Gobierno ha dado señales que es un mercado al cual no quiere mirar y eso es un error. Hoy estamos en la Argentina en un momento de calmar expectativas. El dólar puede determinar decisiones en materia de gastos o de inversión. El mercado en el que trabaja el Banco Central es el mercado legal».

«Los llamados a cambistas amigos duran un rato. El riesgo es que la brecha cada vez mayor genere este tipo de actitudes y que la gente que puede invierta por los márgenes de ganancias del dólar blue. Si el gobierno no se ocupa va a ser ese el final», indicó.

Marina Dal Poggetto, directora del estudio Bein , indicó que las diferencias «claramente tienen impacto en la economía. Hoy hay pesos para todo: para que suba la brecha, para que aumenten algo los plazos fijos, para que aumente algo el consumo de durables, y para que suban los precios. La cantidad de pesos que hay en la economía genera este tipo de decisiones».

«El precio del dólar tiene que ver con cuán baratos son los activos locales y cuál es el riesgo de tener activos locales en la Argentina. En algún momento la brecha tiene un nivel. Nosotros por el momento no bajamos la proyección de crecimiento del año. Pero obviamente siempre estamos revisando. El problema más que nada tiene que ver con el ritmo en el cual se corrige la brecha», indicó.

Finalmente, el economista Roberto Cachanosky advirtió que la disparada que tuvo el dólar informal «no sorprende porque hay una combinación letal: el Gobierno está emitiendo a marcha forzada. Al mismo tiempo hay cada vez menos oferta de bienes. La gente se refugia en el dólar . El Gobierno ha logrado que nosotros pensemos que lo que son derechos nuestros se transformen en delitos».

«Comprar dólares es lícito. No me digan que comprar dólares blue es un delito. Mucho más delito es destruir la moneda que tendría que estar protegiendo el Banco Central», indicó.

lanacion.com.ar

María Julia Alsogaray, otra vez en el banquillo

Tras ser sobreseída el jueves en otra causa, hoy afrontará un juicio por delitos de peculado y administración en perjuicio del Estado.

La exfuncionaria menemista María Julia Alsogaray, que el jueves pasado fue sobreseída en un juicio oral por presuntos hechos de corrupción, volverá a sentarse hoy en el banquillo de los acusados en un nuevo proceso judicial que intentará comprobar si se cometieron delitos de peculado y administración en perjuicio del Estado en la década del ’90.
El juicio estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 6, integrado por los jueces José Martínez Sobrino, María del Carmen Roqueta y Julio Panello.
Los magistrados también juzgarán a otros dos acusados, José Merlino y Pascual Romero, destacó el Centro de Información Judicial (CIJ).
Alsogaray está acusada por los presuntos delitos de peculado y defraudación en perjuicio de la función pública, y se espera el testimonio de 55 personas en el proceso oral.
Los hechos que se investigan se habrían cometido en contrataciones de pasantes realizadas por Alsogaray, mientras estuvo al frente de la Secretaría de Recursos Naturales, con la Universidad de Lomas de Zamora.
El jueves pasado el mismo tribunal, pero con otra integración, declaró la prescripción de la acción penal en una causa iniciada contra Alsogaray por negociaciones incompatibles con la función pública; por ese motivo, dispuso su sobreseimiento.
La exfuncionaria estaba acusada de haber realizado contrataciones de manera directa para promocionar el «Plan Nacional de Manejo del Fuego».
«A veces sí me sentí un chivo expiatorio del menemismo, porque me preguntaba ¿por qué yo?; pero a veces no, porque no soy importante», dijo Alsogaray a la prensa tras el veredicto.
Los jueces absolvieron a Alsogaray «por haber transcurrido a la fecha el plazo máximo» de la pena aplicable de seis años por el delito que llegó acusada «desde la diligencia procesal de su citación a juicio». Además, consideraron la ley «más favorable para la imputada» para aplicar al caso.
Tn.com.ar

Nuevo robo en una boletería del subte

Un nuevo robo se produjo en las últimas horas en una estación del subte, en este caso en el barrio porteño de Parque Patricios, donde un ladrón armado se llevó 5.000 pesos y escapó sin ser detenido.

El hecho ocurrió anoche, a las 21.30, en la estación Caseros de la línea H, que une Corrientes y Parque Patricios.

Fuentes policiales informaron a DyN que un hombre armado, que actuó solo, amenazó al empleado de la boletería y le exigió la recaudación, tras lo cual huyó con 5.000 pesos.

Fuente: TN

Riquelme: «Ninguno de los equipos quería enfrentarse con nosotros»

El capitán de Boca dijo que, en la Libertadores, ningún rival quería cruzarse a los xeneizes; «Si entro a la cancha es porque me siento bien», dijo sobre su condición física

Juan Román Riquelme es el símbolo y capitán de Boca. Sabe lo que es jugar la Copa Libertadores y ahora tendrá en el camino a Corinthians, ganador de la última edición y del Mundial de Clubes, aunque pese al nivel que está mostrando el equipo, para el enganche xeneize la preocupación está del otro lado.

«Ninguno de los 15 equipos que pasaron de rueda querían enfrentarse con nosotros», dijo Román en declaraciones a Radio Cooperativa. «Ahora nos tenemos que concentrar en ganarle a Corinthians y después pensar en River», sostuvo el capitán de cara al partido del miércoles y lo que será el superclásico el próximo domingo.

Sobre el presente del equipo, Román sostuvo: «Estamos pagando caros los errores que cometemos. No estamos contentos con la situación que vivimos, en el torneo no estamos bien», sostuvo.

El último domingo Román sufrió un desgarro y su presencia para el miércoles estuvo en duda. Sin embargo el volante xeneize señaló que «sólo lo preocupa su recuperación».

Fuente: Cancha Llena

Más de la mitad de los adolescentes de 16 y 17 años podrían quedarse sin votar

Mañana vence el plazo para renovar el DNI, condición obligatoria para poder sufragar, de forma optativa, en las elecciones legislativas de octubre. Sin embargo, el 52,4% aún no tramitó la actualización del documento

Los jóvenes que cumplan 16 y 17 años hasta el mismo día en que se celebren los comicios nacionales serán incluidos en el padrón y podrán votar –de forma optativa- tanto en las elecciones primarias como en las generales, siempre y cuando tengan actualizado su Documento Nacional de Identidad (DNI). En total, quienes están en esa condición representan alrededor de 1,3 millones de argentinos.

La renovación del DNI es condición indispensable para poder sufragar a partir de ahora. En este marco, el Gobierno lanzó una campaña tendiente a información sobre esta obligación para los comicios del 11 de agosto y los del 27 de octubre.

Sin embargo, a un día de que venza el plazo sólo 660.000 jóvenes de esas edades iniciaron el trámite, lo que significa que todavía hay un 52,4% del padrón de adolescentes votantes que no lo hizo y quedaría fuera de los comicios en octubre, publica el diario La Nación.

Referentes de la oposición analizan pedir una extensión del plazo, añadió el matutino, en medio de las especulaciones del uso político del voto joven que despertó desde su propio debate en el Congreso, el año pasado.

Voceros del Ministerio del Interior indicaron que hasta ahora se inscribieron 660.000 jóvenes, es decir, el 47,6 % del total de votantes de 16 y 17 años. Precisaron que el número definitivo se conocerá mañana, y que la campaña publicitaria fue muy amplia, en «diarios, radio, televisión e Internet».

«Para saber si tienen que renovar el DNI, los jóvenes pueden consultar en la página web del Ministerio de Interior ingresando simplemente su número de documento», señalaron desde la cartera que conduce Florencio Randazzo, y aclararon que «la consulta sólo devolverá resultados para chicos/as nacidos durante los años 1995, 1996 y 1997».

A partir de la norma promulgada el año pasado, en las próximas elecciones legislativas poco menos de un millón y medio de jóvenes se sumará al padrón electoral, pudiendo votar de manera optativa, sin penalidad alguna para quienes no sufraguen.

Fuente: Infobae

El primer ministro sirio sale indemne en un ataque en su contra en Damasco

Según medios afines al Gobierno, un atentado terrorista trató de alcanzar su convoy.

El primer ministro sirio, Wael al Halqi, ha salido ileso esta mañana de un supuesto atentado con coche bomba en el centro de Damasco, en el barrio de Mezze, una fortaleza rodeada de controles y bloques de hormigón donde se concentran los principales edificios del Gobierno y del Ejército. Según informa la televisión oficial siria, el “ataque terrorista” se ha perpetrado a las nueve de la mañana, hora local, cuando Al Halqi se dirigía a una reunión sobre asuntos económicos en su oficina. La cadena confirmó inicialmente que podría haber seis muertos y 20 heridos, pero luego eliminó la cifra. Ahora solo confirma que hay “fallecidos”. La televisión libanesa Al Manar, afín a Hezbolá, ratifica igualmente que hay víctimas mortales. La agencia SANA y la televisión oficial han mostrado imágenes de Al Halqi trabajando tras la explosión, sin rastro de heridas.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, un grupo opositor con sede en Londres, ha informado en un comunicado de que uno de los fallecidos sería un guardaespaldas del primer ministro. El presidente de la ONG, Rami Abdel Rahman, ha añadido a la agencia AFP que el conductor de Al Halqi y un segundo guardaespaldas estarían heridos muy graves. Los vídeos que están empezando a difundir grupos disidentes como los Comités Locales de Coordinación muestran una enorme columna de humo negro en mitad de una avenida plagada de coches destrozados y en llamas, con numerosas patrullas de bomberos desplegadas. Un miembro del Ejecutivo sirio ha confirmado a AP que el explosivo estaba colocado bajo un coche aparcado, cuyo detonador se activó cuando el convoy del primer ministro pasaba a su altura.

Aún ningún grupo rebelde ha reivindicado el atentado. el Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda, se ha arrogado las últimas explosiones en la zona, tres en los dos últimos meses. La llamada “Plaza de la Seguridad”, por los edificios policiales y militares que alberga y por el blindaje instalado por el Gobierno para preservarlos, ha quedado dañada justo cuando las tropas de Asad llevan semanas logrando victorias en la capital siria y su provincia, como la reconquista de Otaiba, paso clave de mercancías y munición para los rebeldes, hace solo cuatro días. Justo esta mañana, los Comités Locales de Coordinación informan de que se han reavivado los combates entre tropas leales y opositoras en el norte de Damasco, que se han cobrado al menos siete víctimas mortales.

El ataque a Al Halqi -nombrado primer ministro en agosto pasado tras la deserción de su predecesor, Riad Hijab, en protesta por la violenta represión de la revuelta iniciada hace dos años- abunda en la estrategia de los opositores de dañar el círculo más próximo a El Asad y debilitarlo. El golpe más importante se produjo en julio del pasado año, cuando una bomba mató al ministro y al viceministro de Defensa e hirió gravemente al titular de Interior, justo cuando asistían a una reunión de seguridad. Nunca antes y nunca después se ha llegado tan cerca del núcleo del poder sirio. En diciembre, la cúpula de Interior sufrió otro atentado con coche bomba, del que salió intacta, aunque 20 personas más murieron, civiles, según informó la agencia oficial SANA.

CARMEN RENGEL Jerusalén
elpais.com

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN

Pasaglia y Monzon participaron de una contra la trata de personas en San Nicolás.

La diputada provincial del Bloque Pro, Nancy Monzón, participó en la Jornada de Sensibilización «Contra la Violencia de Género y la Trata de Personas», que organizó junto a su equipo de trabajo en San Nicolás de los Arroyos, con el respaldo del intendente municipal :Dr. Ismael Passaglia

«San Nicolás es un partido muy próximo al triangulo de la trata que demarcan los partidos de Junín, Pergamino y San Pedro y es donde más prostíbulos encontramos en todo el territorio provincial y donde más altamente probable se dan los casos de trata de personas y delitos conexos», expresó Monzón, integrante de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata de Personas desde el año 2012.

Sin embargo, agregó «la trata es un delito transversal a todas jurisdicciones nacionales, provinciales o municipales. Por eso los esfuerzos deben organizarse de manera interdistrital. Pero necesitamos voluntad política por parte de las autoridades para controlar la expansión de este delito».

Por su parte parte, Passaglia, sostuvo que «temáticas como las que se abordan en esta jornada tienen que ser una política de estado, y no una política de un partido político, sino de todos».

Y agregó «además debe tener continuidad en el tiempo. Mas allá de quien gobierne. Esto es democracia, democracia es participar. La política de estado es la verdadera democracia».

Monzón es la autora de las dos leyes más importantes contra la trata y la violencia de género, la Ley N° 14.473, que crea el Sistema de Refugios para Víctimas de Trata de Personas con fines de Explotación y la N° 14.453, para adoptar medidas de prevención, lucha y erradicación de la Trata de Personas y delitos conexos.

Con respecto a la Ley 14.473, la diputada catalogó la cuestión de los refugios para víctimas de trata como «crucial». «Todos los esfuerzos para erradicar este delito caen en saco roto si la víctima, luego de ser rescatada, vuelve a manos de sus explotadores por falta de políticas de asistencia y contención», sostuvo y reveló que «la Provincia, la más grande del país y la que concentra el 40% de la población nacional, no cuenta ni con un solo refugio de estas características y sin asistencia no hay rescate».

«La Ley 14.453 consiste de una ley marco que tiene por objeto dotar a la Provincia de diferentes medidas que apunten a prevenir y luchar contra este delito y asistir a sus víctimas», explicó la diputada el Día Internacional de la Mujer de este año, durante una jornada de debate y lectura de poesía y textos contra la violencia y la trata de personas.

En la Jornada se realizo en el Auditorio “José Félix Bogado”, del Complejo Cultural del Teatro Municipal “Rafael de Aguiar”, ubicado en Maipú 22, San Nicolás, expusieron ademas ,Marta Vieira Pires, de la organización Un Billón de Pie Argentina; el Fiscal Titular de la UFI N° 6 de San Nicolás, Dr. Rubén Darío Giagnorio.

Presentaron el primer amparo contra la reforma judicial

 

Lo hizo este lunes el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Interpuso un recurso contra las leyes de limitación de las cautelares y de creación de tres cámaras de casación.

La justicia ya tiene en sus manos el primer amparo contra las ley que limitó las medidas cautelares y la que dispuso la creación de tres nuevas Cámaras de Casación Penal como instancia previa a la Corte.

La presentación fue realizada por el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, quien interpuso este lunes la primera acción contra el régimen de reforma impulsado por el Gobierno, según confirmaron fuentes judiciales.

Se trata de una acción «colectiva», esto es en representación de «todos los habitantes de la Nación que ven amenazado su derecho a la tutela judicial», según dice la presentación.

Además, el letrado pidió el dictado de una medida cautelar antes de que se resuelva el fondo de la cuestión, que prohíba al gobierno la promulgación y publicación de ambas normas.

Las fuentes consultadas indicaron que el primer amparo contra la reforma quedó radicado en el juzgado en lo Contencioso Administrativo número ocho, a cargo de la jueza subrogante Cecilia Gilardi Madariaga de Negre, registrado bajo el número 16.339 /13.

Mientras tanto, otras entidades, como la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Nación, ya redactan las presentaciones judiciales que realizarán contra la reforma, aunque anticiparon que lo harán una vez que las normas estén promulgadas.

minutouno.com

Polémica por una mujer que se convirtió en sacerdote en EE.UU.

Se trata de Rosemarie Smead, quien se enfrentó con el Vaticano y aseguró que que la Iglesia mantiene las voces de las mujeres en silencio.

Rosemarie Smead se trata de una estadounidense que fue ordenada sacerdote, convirtiéndose en la número 150 en lograrlo y, de esta manera, se enfrentó con el Vaticano. Se trata de una católica de 70 años que fue nombrada por la Asociación disidente de Mujeres Sacerdotes.

Esa asociación se trata de una orden protestante que pertenece al estado de Kentucky, Estados Unidos. «Es un palo de intimidación medieval que los obispos usan para mantener el control sobre las personas y para mantener las voces de las mujeres en silencio. Yo estoy mucho más allá de dejar que los hombres octogenarios nos digan cómo vivir nuestras vidas» le aseguró la mujer a la agencia Reuters.

Sea como sea, el Vaticano no la representa y el obispo de Louisville, ciudad donde vive, aseguró que se trata de una ordenación simulada.

Que las mujeres no sean aceptadas en la cúpula de la Iglesia, junto con la imposibilidad de casamiento y el control de la natalidad, es uno de los mayores problemas que genera una gran división entre los católicos estadounidenses. El 60% considera que las mujeres deberían opder convertirse en curas según informó The New York Times.

minutouno.com

Buenos Aires homenajeará a Máxima antes que se convierta en reina

Para la víspera de la coronación están organizados distintos homenajes en varios puntos de la ciudad. El más importante es un espectáculo de tango que será retransmitido en Holanda.

En la Ciudad de Buenos Aires, lugar de nacimiento de Máxima Zorreguieta, se ultimaban los detalles para los numerosos actos de homenaje a la futura reina consorte de Holanda, que arrancarán este mismo lunes en la víspera de su coronación.
El Gobierno de la capital argentina rendirá tributo a la princesa con «Un tango para Máxima» en la Plaza Naciones Unidas, cuyo monumento más emblemático, la Florialis Genérica, lucirá de color naranja.
En el espectáculo, previsto para las siete de la tarde y que será retransmitido en Holanda, participarán la prestigiosa bailarina Mora Godoy y la Orquesta del Tango de Buenos Aires junto a músicos argentinos y holandeses.
«Nos complace tributar este homenaje ante la asunción al trono de Holanda de nuestra compatriota Máxima Zorreguieta, y estamos seguros de que esta circunstancia contribuirá a fortalecer aún más los profundos lazos de amistad entre ambos países», dijo ante los medios el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, el pasado viernes.
Lombardi y el embajador de Holanda en Argentina, Hein de Vries, participarán en el evento, que culminará con una lectura de poemas.
Al margen del tributo oficial, numerosos establecimientos de Buenos Aires han decidido rendir homenaje a su compatriota, la primera argentina que llega a convertirse en reina.
Máxima se asoma a vitrinas como las del local de la diseñadora Graciela Naum, una de las favoritas durante años de la princesa y de su madre, Carmen Cerruti.
Las camisetas y pañuelos diseñados para la ocasión por Naum y la la artista plástica Laura Gualdoni llevan la leyenda «Vivan el rey y la reina» y aunque predomina el rosa cipria, color muy habitual en el vestuario de Máxima, en ninguna falta al menos una pincelada naranja.
La actriz Andrea Frigerio, propietaria de la colección de perfumes «Roses are roses», sacó una edición limitada de la fragancia Tulip & Hyacinth en honor a la princesa y dos de las flores más características de Holanda, los jacintos y los tulipanes.
La fragancia incluye también magnolia, sándalo, nardo y un toque dulzón de vainilla.
La tienda de diseño Reina Batata también se ha sumado a los homenajes con una línea exclusiva de tazas, mates, termos, copas, llaveros y almohadones en tonos naranja y con el nombre de Máxima.
La «Maximanía» vivirá su apogeo el martes, cuando Guillermo Alejandro y Máxima se conviertan en los reyes de los Países Bajos.
La embajada de Holanda ha convocado a la comunidad a seguir en directo la ceremonia de entronización a partir de las 07.30 hora local (10.30 GMT), mientras que varios restaurantes y pastelerías de la ciudad ofrecerán esa mañana desayunos especiales que incluirán dulces típicos de la pastelería holandesa, como mini gateaux de hojaldre y crema pastelera o galletas de chocolate y especias.
Ese mismo día, en el Café Ámsterdam de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, escritores holandeses leerán en voz alta «Cartas a la Reina» y la jornada real se cerrará con la celebración de la tradicional Oranjefeest, organizada por la Asociación Holandesa en Argentina.

minutouno.com

Tevez vuelve a Boca en 4 años cuando finalice su contrato

Desde Manchester, Tevez confesó que se «muere por volver a Boca» y que su hija se lo pide, pero aclaró: «hoy es muy difícil, ¿quién va a pagar el pase?». También tiró: «no me veo en el Mundial de Brasil».

En los últimos meses, la prensa inglesa habló del deseo del argentino de retornar al club de sus amores, y los hinchas se ilusionaron con verlo vestir de nuevo los colores. Pero fue el propio Carlitos quien se encargó de bajarle las revoluciones a la cuestión.

«Yo me muero por volver a Boca, y mi hija me lo pide», arrancó confesando. Y luego pisó el freno: «Pero hoy es muy difícil, ¿quién va a pagar el pase? En la época que no jugaba, el City no me quiso vender al Milan por 20 millones de euros, imaginate ahora que juego. Tendré que volver a los 33 años», dijo pensando a futuro, cuando finalice su contrato con el City.

El “Apache” también se sinceró y fue duro con las posibilidades que siente que cuenta de cara a Brasil 2014: «Hoy no me veo en el Mundial. Hay partidos que estoy bien y citan a otros. Sé que no estoy en los planes de Sabella. Antes le preguntabas a la gente si Tevez tenía que estar en la Selección y era un 100% sí, hoy es un 50 y 50», lamentó el delantero. Igual avisó: «Si no me toca estar en la Selección, alentaré desde afuera».

Fuente: elpatagonico.net

Cuánto tiene que sumar Independiente para zafar del descenso

Independiente ganó ante Argentinos Juniors y logró algo de óxigeno -pero sobre todo de confianza- de cara a las últimas 8 fechas que quedan del Torneo Final. Sin embargo, la situación del «Rojo» sigue siendo apremiante y, como si fuera poco, ahora se le sumó un nuevo rival en la lucha por la permanencia: San Martín de San Juan que cosechó 8 de los últimos 12 puntos en juego y comienza a soñar con salvarse.

Foto: Fotobaires
Las 12 unidades que consiguió Independiente en las primeras 11 jornadas parecen muy poco para un equipo que, en un comienzo y con otro técnico, soñaba no sólo con quedarse en Primera sino con ser campeón.

Hace algunas fechas que se sabe que los de Avellaneda ya no dependen de sí mismo para poder mantener la categoría. El magro promedio de puntos que obtuvo en las últimas tres temporadas (1.123) obligan al «Rojo» a prender velas para que Quilmes, Atlético Rafaela, San Lorenzo o Argentinos Juniors sumen muy pocos de los 24 puntos que quedan por disputarse y que el santo sanjuanino no continué con estas buena racha que logró en las últimas 4 jornadas.

Es complicada la situación para los dirigidos por Brindisi. Tanto que si Quilmes saca 12 puntos en lo que resta del torneo o Refaela (que este lunes jugará contra Lanús para cerrar la undécima fecha) suma 10 más, Independiente no los podrá alcanzar aunque saque el 100% de los porotos en juego. En este caso, sus rivales serán los que dividen igual que el «Rojo»: San Lorenzo ahora está a 12 puntos y Argentinos Juniors a 10. Debería descontarle esa cantidad de puntos en las últimas 8 fechas para forzar un desempate o un puntito más para zafar.

Pero, viendo el rendimiento que logró en la esta parte del campeonato, es realmente difícil que los de Avellaneda consigan todos los puntos. Entonces, pensando en la tendencia marcada en estas primeras jornadas pensemos cuántos puntos le tendría que descontar Independiente a cada uno de sus perseguidores.

Con respecto a Quilmes

Quilmes logró casi el 50% de los puntos -17 de 33-. Si sigue en esta racha, al final del campeonato tendría 12 unidades más. En este caso, el “Rojo” perdería la categoría así gane los 8 partidos.

En el caso de que los quilmeños no puedan sostener el buen andar en el final del certamen y bajen su rendimiento, las chanches de Independiente irán creciendo. Si juntan 11 puntos más. Los de Avellaneda tienen que sumar 24 puntos, es decir, ganar todo.

Ahora, si consigue, pongámosle, 8 puntos (un 33% de los que hay en juego), los de Avellaneda deberán hacer 14 para salvarse o 13 para ganarse el derecho a un partido desempate que defina quién se queda en Primera y quien se va. Ahora, si Quilmes consigue un ponto más (9), obliga al “Rojo” a hacer 17 (5 triunfos y 2 empates) o 16 para ir a un partido decisivo.

Con respecto a Atlético Rafaela

Con los santafecinos la cosa está un poco más complicada. Al igual que Quilmes, Rafaela logró alrededor del 50% de los puntos -16 de 30-, pero divide por dos temporadas.

Si continúa en esta racha, y suma el 50% de los puntos en juego (entre 13 y 14) ya serían inalcanzables para el «Rojo». Pero esta condición se dará también si Rafaela consigue sumar a penas 10 puntos de acá al final. De ganarle en el cierre de la fecha a Lanús, estaría prácticamente salvado.

Ahora, si los de Santa Fe no logran alcanzar esa barrera y suman sólo 9 puntos, Independiente deberá sacar el 100% de los puntos en juego para poder superarlo. Si la debacle de «La Crema» en las últimas 9 fechas que le queda disputar es mayor y consigue a penas 6 puntos, el «Rojo» deberá hacer 20 para salvarse (ganar 6 y empatar 2) o 19 (ganar 6 y empatar 1) para jugar un desempate. Realmente difícil.

Con respecto a San Lorenzo y Argentinos

Suponiendo que tanto Quilmes y Rafaela –los que dividen distinto que Independiente- siguen en esta racha, la pelea del “Rojo” pasa a ser con San Lorenzo y Argentinos Juniors –que dividen igual, es decir, por tres temporadas-.

En este caso, los de Avellaneda se salvarán si suman 13 puntos más que San Lorenzo u 11 más que Argentinos Juniors.

Con respecto a San Martín de San Juan

Si bien siempre estuvo latente esta posibilidad lo cierto era que el santo sanjuanino estaba muy lejos en la lucha por permanecer en Primera. Sin embargo, a fuerza de buenos resultados -el 6 a 1 a Boca incluido- se transformó en una amenaza para Independiente. Es que, en caso que algunos de los cuatro rivales mencionados se caiga, pero San Martín gana más podría quedar mejor ubicado que el «Rojo» y así condenarlo de todas formas.

Tal es el avance de los dirigidos por Forestello que, si los de Brindisi empataban contra el «Bicho», los superaban en la tabla de promedios.

Entonces, si San Martín suma 10 puntos, Independiente deberá cosechar uno más para superarlo. Si también consigue 10 unidades jugarían un partido desempate. Ahora, si el «Santo» consigue 12 puntos obligará a los de Avellaneda a hacer 15 para superarlo.

Si bien, por el momento no es un rival de temer -y el «Rojo» depende primero de que se caigan otros- Independiente tendrá que sumar tres puntos más que los sanjuaninos para que, en caso de que se dé el milagro, no se vea amargado por los sanjuaninos.

Es cierto que esto es fútbol y puede pasar cualquier cosa. Pero Independiente necesita empezar a sumar de a tres urgentemente y, claro, cruzar los dedos para que, al menos uno de sus rivales directos, se caiga.

Fuente: Terra

Falleció el reconocido periodista deportivo Julio Ernesto Vila

El reconocido periodista deportivo y en especial de boxeo Julio Ernesto Vila falleció hoy a los 74 años.

Nacido el 18 de junio de 1938 en Villa Dolores, Córdoba, pero radicado desde 1945 en Buenos aires, fue un gran recopilador de información sobre el boxeo y se convirtió en uno de los especialistas para hablar sobre ese deporte.

Vila trabajó en la revista KO Mundial, Codex Deportiva y El Gráfico, además de realizar una extensa carrera en radio (1960-1995), en TyC Sports (1993-2007), en canal 9 y canal 11, al tiempo que escribió un libro llamado «El boxeo y yo».

Asimismo, trabajó junto al genial humorista Juan Carlos Altavista en los sketches de «Minguito» y fue el mentor de Osvaldo Príncipi, con quien también formó una de las duplas más recordadas en las transmisiones de boxeo en TyC Sports.

Desde su salida de la señal de cable, en 2007, Vila se fue alejando de los medios. «Me fui del boxeo porque ya no toleraba más la basura que trasmitíamos» indicó en su momento este recordado periodista deportivo, quien en más de una ocasión sostuvo que tenía «paladar negro» a la hora de ver las peleas.

«Es un día personal y familiar de duelo. Julio fue mi mentor en lo que fue el boxeo, un crítico de vida y periodismo, un auténtico referente. Fue infaltable, un hombre de cada momento. Nos conocemos desde 1972. Fue el capitán de Boxeo de Primera a partir 1993», remarcó Príncipi en declaraciones a la señal de cable TyC Sports.

A la hora de recordarlo como colega, Príncipi detalló: «Fue un amante de la perfección informativa. Le aportó jerarquización e investigación al mundo del boxeo. Tenía mucho criterio, concepto y compromiso. Con él se va un periodista único. Se fue el historiador boxístico latinoamericano de todos los tiempos».

26noticias.com.ar

EL PAPA PIDE QUE SE DEFIENDAN SIEMPRE LA DIGNIDAD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES


Sumario.

– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE MAYO

– LOS OBISPOS EUROPEOS SE REUNEN PARA ANALIZAR LAS RELACIONES ENTRE CATÓLICOS Y MUSULMANES

– MISA EN SAN PEDRO: ABRIR LA VIDA A LA NOVEDAD DE DIOS

– EL PAPA PIDE QUE SE DEFIENDAN SIEMPRE LA DIGNIDAD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

– EL CARDENAL DZIWISZ ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA EN EL VI CENTENARIO DE LA CATEDRAL DE KAUNAS (LITUANIA)

– AUDIENCIAS

– ACTOS PONTIFICIOS

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE MAYO

Ciudad del Vaticano, 29 abril 2013 (VIS).-La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de mayo es: “Que quienes administran la justicia actúen siempre con integridad y recta conciencia”.

Su intención misionera es: “Que los Seminarios, especialmente los que se encuentran en Iglesias de misión, formen pastores según el Corazón de Cristo, dedicados por entero al anuncio del Evangelio”.

LOS OBISPOS EUROPEOS SE REUNEN PARA ANALIZAR LAS RELACIONES ENTRE CATÓLICOS Y MUSULMANES

Ciudad del Vaticano, 29 abril 2013 (VIS).-El Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) se reunirá en Londres del 1 al 3 de mayo para analizar las relaciones entre cristianos y musulmanes. El encuentro estará presidido por el cardenal Jean-Pierre Ricard, arzobispo de Burdeos (Francia) y el relator principal será el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso

El evento cuenta con la presencia del arzobispo Vincent Nichols, presidente de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales que celebrará la Santa Misa para los delegados en la catedral de Westminster en el segundo día de la conferencia.

Los 32 participantes representan a 20 Conferencias Episcopales, organizaciones culturales y eclesiásticas y son expertos en el ámbito del diálogo entre cristianos y musulmanes. En el primer día, el Padre Andrea Pacini, Coordinador de la red entre cristianos y musulmanes de la CCEE y Secretario para el Ecumenismo y el Diálogo Interreligioso de las Conferencia Episcopales regionales de Piamonte y Valle de Aosta (Italia) presentará el tema de la conferencia «Diálogo y anuncio”.

El segundo día estará dedicado a la reflexión, al diálogo y al intercambio de experiencias sobre la identidad religiosa de los jóvenes cristianos y musulmanes en Europa. Brigitte Maréchal, profesora de la Universidad de Lovaina y Erwin Tanner, Secretario General de la Conferencia Episcopal Suiza serán los principales oradores.

Los delegados describirán la situación en sus respectivos países en la última jornada. El tema de la intervención del cardenal Tauran será: “¿Qué hay de nuevo en las relaciones entre los musulmanes y la Iglesia Católica? “.

MISA EN SAN PEDRO: ABRIR LA VIDA A LA NOVEDAD DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 28 de abril 2013 (VIS).-”Permaneced estables en la fe con una firme esperanza en el Señor”, ha exhortado el Papa Francisco a las cien mil personas reunidas esta mañana en la Plaza de San Pedro para participar en la misa durante la cual confirió por primera vez el sacramento de la Confirmación a cuarenta y cuatro fieles de todo el mundo en representación de la Iglesia en los cinco continentes. En su homilía el Obispo de Roma reflexionó sobre tres cuestiones: la novedad de Dios, las tribulaciones de la vida y la firme esperanza en el Señor.

Ofrecemos a continuación el texto integral de la homilía

“En la segunda lectura hemos escuchado la hermosa visión de san Juan: un cielo nuevo y una tierra nueva y después la Ciudad Santa que desciende de Dios. Todo es nuevo, transformado en bien, en belleza, en verdad; no hay ya lamento, luto… Ésta es la acción del Espíritu Santo: nos trae la novedad de Dios; viene a nosotros y hace nuevas todas las cosas, nos cambia. ¡El Espíritu nos cambia! Y la visión de san Juan nos recuerda que estamos todos en camino hacia la Jerusalén del cielo, la novedad definitiva para nosotros, y para toda la realidad, el día feliz en el que podremos ver el rostro del Señor, ese rostro maravilloso, tan bello del Señor Jesús. Podremos estar con Él para siempre, en su amor.

Veis, la novedad de Dios no se asemeja a las novedades mundanas, que son todas provisionales, pasan y siempre se busca algo más. La novedad que Dios ofrece a nuestra vida es definitiva, y no sólo en el futuro, cuando estaremos con Él, sino también ahora: Dios está haciendo todo nuevo, el Espíritu Santo nos transforma verdaderamente y quiere transformar, contando con nosotros, el mundo en que vivimos. Abramos la puerta al Espíritu, dejemos que Él nos guíe, dejemos que la acción continua de Dios nos haga hombres y mujeres nuevos, animados por el amor de Dios, que el Espíritu Santo nos concede. Qué hermoso si cada noche, pudiésemos decir: hoy en la escuela, en casa, en el trabajo, guiado por Dios, he realizado un gesto de amor hacia un compañero, mis padres, un anciano. ¡Qué hermoso!

Un segundo pensamiento: en la primera lectura Pablo y Bernabé afirman que «hay que pasar mucho para entrar en el reino de Dios». El camino de la Iglesia, también nuestro camino cristiano personal, no es siempre fácil, encontramos dificultades, tribulación. Seguir al Señor, dejar que su Espíritu transforme nuestras zonas de sombra, nuestros comportamientos que no son según Dios, y lave nuestros pecados, es un camino que encuentra muchos obstáculos, fuera de nosotros, en el mundo, y también dentro de nosotros, en el corazón. Pero las dificultades, las tribulaciones, forman parte del camino para llegar a la gloria de Dios, como para Jesús, que ha sido glorificado en la Cruz; las encontraremos siempre en la vida. No desanimarse. Tenemos la fuerza del Espíritu Santo para vencer estas tribulaciones.

Y así llego al último punto. Es una invitación que dirijo a los que se van a confirmar y a todos: permaneced estables en el camino de la fe con una firme esperanza en el Señor. Aquí está el secreto de nuestro camino. Él nos da el valor para caminar contra corriente. Lo estáis oyendo, jóvenes: caminar contra corriente. Esto hace bien al corazón, pero hay que ser valientes para ir contra corriente y Él nos da esta fuerza. No habrá dificultades, tribulaciones, incomprensiones que nos hagan temer si permanecemos unidos a Dios como los sarmientos están unidos a la vid, si no perdemos la amistad con Él, si le abrimos cada vez más nuestra vida. Esto también y sobre todo si nos sentimos pobres, débiles, pecadores, porque Dios fortalece nuestra debilidad, enriquece nuestra pobreza, convierte y perdona nuestro pecado. ¡Es tan misericordioso el Señor! Si acudimos a Él, siempre nos perdona. Confiemos en la acción de Dios. Con Él podemos hacer cosas grandes y sentiremos el gozo de ser sus discípulos, sus testigos. Apostad por los grandes ideales, por las cosas grandes. Los cristianos no hemos sido elegidos por el Señor para pequeñeces. Hemos de ir siempre más allá, hacia las cosas grandes. Jóvenes, poned en juego vuestra vida por grandes ideales.

Novedad de Dios, tribulaciones en la vida, firmes en el Señor. Queridos amigos, abramos de par en par la puerta de nuestra vida a la novedad de Dios que nos concede el Espíritu Santo, para que nos transforme, nos fortalezca en la tribulación, refuerce nuestra unión con el Señor, nuestro permanecer firmes en Él: ésta es una alegría auténtica. Que así sea”.

EL PAPA PIDE QUE SE DEFIENDAN SIEMPRE LA DIGNIDAD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

Ciudad del Vaticano, 28 de abril de 2013 (VIS).-Al final de la misa celebrada con el rito de la Confirmación, el Santo Padre ha rezado el Regina Coeli con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

“Antes de concluir esta celebración -ha dicho- quiero confiar a la Virgen a las personas que he confirmado y a todos vosotros. La Virgen María nos enseña qué significa vivir en el Espíritu Santo y qué significa acoger la novedad de Dios en nuestra vida. Ella concibió a Jesús por obra del Espíritu, y cada cristiano, cada uno de nosotros, está llamado a acoger la Palabra de Dios, a acoger a Jesús dentro de sí y después a llevarlo a todos. María invocó al Espíritu con los Apóstoles en el Cenáculo: también nosotros, cada vez que nos reunimos en oración, estamos sostenidos por la presencia espiritual de la Madre de Jesús, para recibir el don del Espíritu y tener fuerza para testimoniar a Jesús resucitado”.

Después de saludar con afecto a los peregrinos venidos de los cinco continentes, el Papa ha recordado a las numerosas víctimas del derrumbe de un edificio en Dhaka (Bangladesh) el pasado 24 de abril. “Deseo elevar una oración por ellas.. Expreso mi solidaridad y mi profunda cercanía a las familias que lloran a sus seres queridos y dirijo desde lo más profundo de mi corazón un fuerte llamamiento para que se tutelen siempre la dignidad y la seguridad del trabajador”, ha concluido el Papa.

EL CARDENAL DZIWISZ ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA EN EL VI CENTENARIO DE LA CATEDRAL DE KAUNAS (LITUANIA)

Ciudad del Vaticano, 27 abril 2013 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 5 de abril, en la que el Santo Padre nombra al cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia (Polonia) como su enviado especial en la celebración del VI° centenario de la catedral de Kaunas (Lituania), que tendrá lugar el 5 de mayo de 2013.

La misión que acompañará al purpurado está compuesta por monseñor Vyatautas Vai?i?nas, vice-decano de la Facultad de Teología en Kaunas y por monseñor Arturas Jagela?ius, profesor de la misma facultad y pro-vicario judicial de la archidiócesis de Kaunas.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 29 de abril 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Zenon Grocholeswki, Prefecto de la Congregación para la Educación católica ( de los Institutos de Estudios).

-Arzobispo Nikola Eterovic, Secretario General del Sínodo de los Obispos.

-Arzobispo Ettore Balestrero, nuncio apostólico en Colombia, con sus familiares

-Arzobispo Michael W. Banach,nuncio apostólico en Papua Nuova Guinea, con sus familiares

-Arzobispo Brian Udaigwe, nuncio apostólico in Benin, con sus familiares

El sábado, 27 de abril, el Papa recibió en audiencia:

-Cardenal Marc Ouellet PSS, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de Génova (Italia), Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Omar de Jesús Mejía Giraldo como obispo de Florencia (superficie 15.441; población 277.000; católicos 239.000; sacerdotes 51; religiosos 41, diáconos permanentes 5) en Colombia. El obispo electo nació en 1966 en El Santuario (Colombia) y fue ordenado sacerdote en 1991. Es licenciado en Filosofía y Ciencias religiosas por la Universidad Católica de Oriente de Río Negro (Colombia) y en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. En su ministerio sacerdotal ha sido formador en el Seminario diocesano Nuestra Señora; delegado diocesano para la Pastoral juvenil y vocacional; vicario parroquial de Nuestra Señora del Carmen el El Carmen de Víboral; director del departamento para la Pastoral en la Universidad Católica de Oriente de Rio Negro, vicario parroquial de “Madre de la Sabiduria”, vicerrector del Seminario nacional “Cristo sacerdote” en La Ceja y desde 2008 rector del mismo seminario.

Lanús busca volver a la punta ante su último verdugo

Lanús buscará conseguir un triunfo ante Atlético de Rafaela, rival que lo eliminó de la Copa Argentina, para seguir en la punta del torneo Final, en el partido correspondiente a la undécima fecha.

El encuentro se desarrollará en el estadio Néstor Díaz Pérez, de Lanús, desde las 21.15, con el arbitraje de Juan Pablo Pompei y la televisación en directo de la TV Pública.

Lanús, que quedó a tres puntos de Newell´s de Rosario con 22 puntos, necesita volver al triunfo para seguir como líder ya que viene de empatar (0-0) con Unión de Santa Fe, como visitante.

Además, el conjunto que dirige Guillermo Barros Schelotto, quien la última fecha ironizó sobre los fallos arbitrales, sufrió, días atrás, la eliminación de la Copa Argentina ante Atlético de Rafaela tras caer 1-0 en Catamarca.

Precisamente, el equipo rosarino atraviesa un presente positivo ya que suma 16 puntos en el certamen y no pierde hace cuatro partidos, con un empate y tres victorias. La última, como local, ante Independiente (2-0) en un duelo clave por la permanencia en la categoría.

En este sentido, el equipo que conduce Jorge Burruchaga está bien posicionado ya que con un dividendo de 1.284 está afuera de la zona de peligro y tiene por debajo a San Lorenzo (1.236), Argentinos Juniors (1.229) y Quilmes (1.207). Sumado a San Martín de San Juan, Independiente y Unión, los tres que descenderían.

En el plano futbolístico, el `Mellizo` no repetirá la formación que presentó en Santa Fe ya que tiene dos dudas: una en defensa y otra en ataque para definir el equipo.

El lateral derecho Carlos Araujo sufrió en la práctica del sábado un dolor en el isquiotibial de la pierna derecha y será aguardado para ver si llega en condiciones pero en caso de no recuperarse su lugar será ocupado por Carlos Izquierdoz.

A su vez, el defensor central Paolo Goltz se entrenó diferenciado durante la semana por un leve esguince de tobillo derecho pero se recuperó y estará desde el arranque.

En la ofensiva, el DT ya decidió que sentará en el banco de suplentes a Ismael Blanco por bajo nivel y entre Cristian Chávez y el riojano Jorge Pereyra estará el sustituto.

Por el otro lado, Burruchaga también realizará variantes con respecto a los once que superaron al `Rojo`, ya que Sebastián Carrera y Juan Eluchans se desgarraron y el uruguayo Diego Vera fue descartado por un golpe en la zona costal izquierda.

Por lo tanto, Rodrigo Depetris ingresará por Carrera, Pablo Pavetti por Eluchans y Jonathan López por Vera, quien marcó el segundo gol en la victoria del último domingo.

El historial entre ambos equipos marca que se enfrentaron en seis oportunidades, Lanús ganó tres, Atlético de Rafaela dos y empataron el restante. En el Inicial, el ‘Granate’ ganó 2-1 en Rafaela con goles de Goltz y Araujo.

Probables formaciones

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo/Carlos Izquierdoz, Paolo Goltz, Oswaldo Vizcarrondo y Maximiliano Velázquez; Guido Pizarro, Diego González y Víctor Ayala; Cristian Chávez/Jorge Pereyra Díaz, Mario Regueiro y Silvio Romero. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Atlético de Rafaela: Guillermo Sara; Joel Sacks, Oscar Carniello, Pablo Fontanini y Eduardo Domínguez; Rodrigo Depetris, Walter Serrano, Matías Fissore y Pablo Pavetti; Federico González y Jonathan López. DT: Jorge Burruchaga.

Hora de comienzo: 21.15

Árbitro: Juan Pablo Pompei

Cancha: Lanús

Fuente: Ambito

Cartes: «Sería una tontería que Paraguay salga del Mercosur»


El presidente electo dijo que su país «debe relacionarse muy bien con el mundo. Los vecinos, ciertamente, pero también con nuestros hermanos latinoamericanos y asimismo con Asia».
El Mercosur y la Unasur los excluyeron tras el golpe institucional con que se desplazó al presidente Fernando Lugo.

El presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, aseguró que «sería una tontería» salirse del Mercosur, bloque del cual Asunción fue suspendido hace un año, tras la controvertida destitución de Fernando Lugo.

En entrevista con el diario chileno El Mercurio, Cartes sostuvo que «cualquier diálogo diplomático sobre ese u otro asunto, desde simples consultas hasta acuerdos formales, debe considerar realidades y el derecho».

«Paraguay debe relacionarse muy bien con el mundo. Los vecinos, ciertamente, pero también con nuestros hermanos latinoamericanos y asimismo con Asia», señaló en cuanto a si iba a privilegiar una mayor apertura comercial.

El Mercosur y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) suspendieron a Paraguay tras el golpe institucional con que se desplazó al presidente Lugo, y ahora, tras la normalización institucional que significaron las elecciones del 21 de abril, en las que el tradicional Partido Colorado regresó al poder de la mano de Cartes, parecieran estar dadas las condiciones para el regreso a estos nucleamientos.

En principio el presidente de Uruguay, José Mujica, a cargo de la presidencia pro témpore del Mercosur, invitó al mandatario electo del Paraguay a participar de la cumbre que se realizará en junio en Montevideo, pero Cartes declinó la invitación por entedender que como asumirá el 15 de agosto no le corresponde asistir.

El Senado paraguayo había rechazado la incorporación de Venezuela al Mercosur y ahora, para reincorporarse tiene que aceptarlo como miembro pleno, ya que ingresó en julio último. En este contexto, las afirmaciones del presidente electo tienen especial significación.

En otro orden de cosas, el empresario del Partido colorado habló de la relación de su país con el resto del mundo. «Europa ha mantenido una excelente relación con Paraguay durante la crisis de 2012. Con Rusia tenemos una aproximación de recíproco interés creciente. Con los países árabes se estrechan cada vez más nuestras relaciones. Israel es también una referencia importante», detalló.

Consultado por su posición de puente entre el Pacífico y el Atlántico, explicó que «ser puente es mirar a ambos lados y más allá de esos lados. Incrementar la infraestructura y proyectarla con calidad, acortar tiempos. Producir encuentro entre los distantes. Integrarse verdaderamente en los flujos cotidianos de bienes y personas».

Anunció que hará todo lo posible por estrechar la relación con la Alianza del Pacífico, del cual Paraguay es país observador.

26noticias.com.ar

Estudian extender el cepo a los retiros de dólares en el exterior


La presión del Banco Central sobre los viajeros que extraen dólares en el extranjero y el temor a una regulación más rígida por parte del gobierno, obliga a los bancos a analizar mayores límites a sus clientes.

Los bancos analizan limitar los retiros de dinero con tarjeta de crédito en cajeros del exterior, una de las últimas vías que quedan para eludir el cepo cambiario, según informó hoy El Cronista.

El diario sostiene que la medida está empezando a ser considerada en algunas entidades de primera línea y es una respuesta a las intimaciones que envió el Banco Central la semana pasada a quienes utilizaron esa operatoria para hacerse de divisas fuera del país. Con los límites, los bancos buscan evitarse una regulación más rígida y difícil de administrar.

La semana pasada, la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont decidió poner la lupa sobre los “adelantos en efectivo”. La autoridad monetaria envió intimaciones por correo a una cantidad no especificada de usuarios de tarjetas de crédito, dándoles 10 días para probar que utilizaron ese dinero en sus viajes y no atesoraron las divisas conseguidas por esa vía. Junto con esas intimaciones, cursó pedidos a las entidades financieras para que brinden datos sobre los adelantos en efectivo hechos por esos mismos clientes.

“Esto es reciente, pero ya se está pensando en ofrecerle al BCRA bajar el tope máximo que permitimos extraer a través de adelantos en efectivo”, dijo al mencionado diario una fuente de un banco privado. “Es una forma de adelantarse a una regulación, preferimos diseñar el límite nosotros mismos antes que nos venga impuesto”, agregó.

La decisión de ofrecer nuevos límites para la extracción de divisas con tarjeta de crédito será tomada banco por banco. Una de las opciones que se baraja es la de reducir el máximo de extracción permitido. Hoy, en general, las tarjetas de crédito autorizan adelantos en efectivo no mayores al 20% del límite de compra en pesos otorgado a cada cliente. En algunos casos de tarjetas premium llega hasta el 30%.

Sin embargo, no se descarta que los límites tomen otras formas, como un número máximo de extracciones por persona, más que un techo por tarjeta, entre otras alternativas.

Los adelantos en efectivo se transformaron en un dolor de cabeza para los diseñadores del cepo cambiario. Por la extracción hecha con tarjeta, los usuarios de plásticos pagan sólo un 20% de recargo a los consumos turísticos impuesto por la AFIP por encima de la cotización oficial del $ 5,18. Un castigo menor si se tiene en cuenta que la alternativa, el dólar blue en el mercado informal, cotiza 80% por encima del precio minorista. Es un dólar a $ 6,21.

Por eso, desde la semana pasada el BCRA empezó a enviar intimaciones por correo a quienes realizaron adelantos “grandes y en forma reiterativa”. Los intimados tendrán 10 días hábiles para presentar ante la autoridad monetaria los resúmenes de cuenta de la tarjeta que utilizaron; la copia de los comprobantes que acrediten la forma de cancelación de los consumos correspondientes; una declaración jurada respecto de la cantidad y destino de los fondos en moneda extranjera, y la copia de los comprobantes que demuestren del reingreso de los dólares al mercado local, en caso de que se haya concretado. De no responder en tiempo y forma a esta intimación, el BCRA anticipa que suspenderá a los individuos del mercado de cambios.

lapoliticaonline.com

El ladrón abatido en La Loma estaba prófugo por el crimen del subcomisario Klodczyk

Fue en diciembre de 2011, en una fallida salidera bancaria en Lanús Este. La víctima era sobrino del ex jefe de la Policía Bonaerense. El fallecido tenía un carnet con identidad falsa

El joven que fue abatido el viernes pasado tras el fallido intento de asalto al banco Santander Río de La Loma no se llamaba Gonzalo Quiroga, como rezaba el carnet de conducir hallado en el Peugeot 207 en el que quedó su cuerpo, sino Hernán Darío Ramírez, de 29 años y con pedido de captura internacional por un crimen atroz: el del subcomisario Juan Carlos Klodczyk (41) durante una salidera bancaria ocurrida en 2011, en Lanús.

Por el caso ya hay dos acusados con prisión preventiva, pero faltaba Ramírez, por lo que el ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense ofreció 100 mil pesos de recompensa para quien aportara datos que ayudaran a encontrarlo. Pero evidentemente el muchacho se movía muy tranquilo, a punto tal que vino a la capital de la Provincia de Buenos Aires en un auto que no era robado, entró al banco de 44 entre 26 y 2 7 con una pistola calibre 9 milímetros en la mano y es muy probable que hubiera saqueado las cajas de atención al público si no hubiese estado allí, haciendo un trámite, el subcomisario Leonardo Alonso.

Es que al verlo el ladrón abandonó sus planes y corrió hacia la calle, seguido por Alonso y el teniente primero que lo acompañaba, Gustavo Harizpe.

El sujeto se subió al Peugeot 207 en el que un compinche lo esperaba al volante e intentaron fugar por 45, de 25 a 24. No pudieron. Algo los hizo perder el control del coche, que mordió el cordón antes de estrellarse contra una columna de alumbrado y un árbol. El que manejaba bajó del auto en procura de escapar a pie, pero un policía federal asignado a la custodia de la hija de Hebe de Bonafini (que vive en esa cuadra), lo detuvo a unos metros.

Este sujeto fue identificado como Ramón Alberto González, de 33 años y oriundo del barrio porteño de Palermo, quien ya fue indagado por el fiscal Fernando Cartasegna en la causa por “tentativa de robo calificado), negándose a declarar.

El que había entrado al banco con la cara semitapada por una bufanda quedó atrapado en el auto. Allí murió de un disparo que le efectuó Alonso, presuntamente al advertir que lo apuntaba con un arma. En el auto se secuestró la 9 milímetros con la que se lo ve en las cintas de seguridad del Santander Río. Las dudas sobre su identidad surgieron desde el principio, ya que el número de documento que figuraba en el registro no se correspondía, en el padrón, con el nombre de Gonzalo Quiroga. Mientras se esperaba el resultado del cotejo de huellas dactilares, la respuesta llegó de la mano de un familiar del fallecido. Este presentó el DNI 30.702.949, correspondiente a Hernán Darío Ramírez, nacido el 8 de marzo de 1984 y prófugo por el crimen de Juan Carlos Klodczyk (ver recuadro).

La banda que acribilló y escapó a las risas, sin llevarse nada

El subcomisario Juan Carlos Klodczyk prestaba servicio en la comisaría 7ma. de Villa Industriales, era abogado y sobrino del exjefe de la Policía Bonaerense, Pedro Klodczyk. El 12 de diciembre de 2011 acompañó a su tía Alicia (viuda de Pedro) a cobrar su pensión en el banco Provincia de Remedios de Escalada, de donde retiraron 12 mil pesos.

Tras abandonar la entidad, el subcomisario y su tía se subieron al Chevrolet Aveo del primero y fueron a almorzar a la parrilla Diógenes, ubicada en Esquiú y Eva Perón, en Lanús Este.

“Cuando estaciona su auto y baja con su tía, a unos metros de la parrilla citada, es sorprendido por 3 o 4 delincuentes, que eran los que lo venían siguiendo del banco”, contó a Trama Urbana Luis Baruzzini, cuñado de Klodczyk, agregando que éste trató de impedir el robo “extrayendo su arma, y al notar los malvivientes que él era Policía, le empiezan a disparar a mansalva”.

El subcomisario recibió seis tiros que lo mataron en el acto, mientras los criminales fugaron “riéndose, como si fuera un trofeo” y sin llevarse nada, explicó Baruzzini.

Por el caso están detenidos los hermanos Adrián Silvio Vicente (29) y Daniel Alejandro Vicente (35), el menor de los cuales está sindicado como el autor material del crimen; el otro como “marcador” en el banco y Ramírez era el dueño de la Chevrolet Meriva en la que siguieron a la víctima.

Para certificar que él es quien murió el viernes, el fiscal Fernando Cartasegna envió fotos del cuerpo a la fiscal Mariana Monti y la jueza de Garantías Marisa Salvio, de Lomas de Zamora, a cargo de la causa por el crimen del subcomisario.

Fuente: Diario Hoy

Reforma Judicial


Uno de los datos más curiosos de la política de nuestros días es el silencio en que se refugian encumbrados actores políticos sobre varias o muchas de las cuestiones centrales y más controvertidas de la agenda pública, que para muchos otros, no tan poderosos, justifican hacer un enorme batifondo, sea a favor o en contra.
El más sonoro de esos silencios tal vez sea el que vienen practicando a rajatabla los gobernadores y demás líderes territoriales del peronismo sobre la llamada “reforma de la justicia”. Aunque el problema es mucho más amplio, y refleja todo un método: como sus atribuciones son hoy por hoy estrictamente subnacionales, y la política nacional está tan plagada de conflictos como de incertidumbres, razonablemente prefieren no intervenir en ella y esperar. Aún sabiendo que algunos de esos conflictos son tan graves que a la corta o a la larga los afectarán, como a todo el mundo.
Es así que, mientras pueden, no hablan de la inflación, ni de ningún otro problema macroeconómico, no apoyan abiertamente pero tampoco objetan lo que hace la Cancillería, ni el Banco Central, ni el Ministerio de Justicia, ni lo que dice la televisión pública, ni ninguna otra de las agencias a través de las cuales el “modelo” se ejecuta y, en el último par de años, se radicaliza más y más.
Hay algunas honrosas excepciones, claro, que resaltan precisamente por serlo. Scioli se animó hace un par de semanas a hablar por primera vez de inflación. Toda una audacia. Aunque en seguido volvió a su mutismo. Es cierto también que un par de diputados que le responden votaron en contra de algunos de los proyectos de la reforma judicial en danza. Pero al día de hoy no se sabe si lo hicieron porque el gobernador les dio libertad de acción o porque los instruyó, si el tema a Scioli le preocupa o no, si no sabe qué hacer o sabe pero está esperando que la incertidumbre en la materia se despeje, o el problema se resuelva solo. Lo que, cualquiera sea el caso, no deja de sorprender si tomamos en serio su pretensión de suceder a Cristina. Porque obviamente ello lo obligará a decidir si sigue adelante con las particulares ideas sobre la división de poderes que la actual Presidenta está imprimiéndole al sistema institucional, y que en alguna medida le sobrevivirán, si las revierte, o busca alguna otra salida. Lo mismo puede decirse de Sergio Massa y de muchos otros, tengan o no inmediatas aspiraciones nacionales.
La explicación que correlaciona incertidumbre y abstención de participar da cuenta de la situación, pero sólo en parte. También influye, como se ha dicho infinidad de veces, la capacidad de daño que todavía posee el gobierno central, aunque su futuro esté en duda: a cualquiera que asome la cabeza se la pueden cortar, como ya le está pasando a Scioli, así que mejor poner las barbas en remojo, mostrarse lo más ambiguos posible y esperar. Todo eso es cierto, pero no agota la cuestión. Hay que valorar también otros motivos que impulsan a la dirigencia peronista.
Al menos dos que, aunque parezcan contradictorios, tienen efectos complementarios. De un lado, puede que el grueso de esa dirigencia peronista sea más optimista que la de otros partidos y crea que las cosas no van a pasar a mayores porque el cristinismo duro se consumirá en su propio caldo, así que calcula no le conviene gastar pólvora en chimangos ni batallas inútiles, que es mejor dejar que el tiempo y la propia torpeza gubernamental hagan su trabajo. Si este diagnóstico es acertado, la República Argentina tendría motivos para respirar aliviada: no es que a los miembros del partido mayoritario no les importe su deterioro ni la eventual chavización del sistema, es que son más astutos de lo que parece, no creen que esos peligros se vayan a materializar, y con su prudencia están ayudando sutilmente a que el mal trago de la decadencia y agotamiento del modelo K fluya por su aparato digestivo sin hacer demasiado daño.
Del otro lado, puede que la astucia peronista consista en una combinación algo más compleja e inconfesable de escepticismo sobre la perdurabilidad del kirchnerismo y especulación sobre la conveniencia de que sí perduren sus instrumentos de gobierno, que esa dirigencia espera poder usar pronto en su provecho. En este sentido, tal vez la reforma judicial sea un buen ejemplo: ¿por qué iba a querer la dirigencia peronista un Consejo de la Magistratura o una Corte Suprema poderosos e independientes? ¿Acaso no comparten el arrepentimiento con que los Kirchner recuerdan el “momento de debilidad” en que los promovieron o toleraron? ¿Si no para usarlas, las leyes que está haciendo aprobar en estos días Cristina no serán al menos buenas piezas de cambio para negociar con la corporación judicial y los opositores?
La hipótesis de que esto pesa se refuerza en cuanto consideramos el pronóstico que en esa dirigencia empieza a madurar sobre los años por venir: ya sin los recursos extraordinarios de la fase de auge del modelo k, lo más probable es que el próximo presidente y quienes le sigan tengan muchos más problemas que Cristina en su trato con gobernadores, intendentes, sindicatos, jubilados, acreedores e infinidad de otros actores. Si encima tienen que hacer buena letra frente a jueces independientes las suyas pueden terminar pareciéndose demasiado a las administraciones radicales. No hay fantasma más espantoso que ese para “los que saben gobernar”.

Por Marcos Novaro
tn.com.ar

Chicos con síndrome de Down discriminados en un boliche

Un grupo de jóvenes con síndrome de Down fue discriminado el sábado en la noche en una disco de la ciudad de Córdoba, cuando uno de sus encargados no los dejó acceder al mismo.

El hecho ocurrió en Miix Club, un local bailable ubicado en Larrañaga al 100, en el barrio Nueva Córdoba, el coordinador del grupo, Hernán Páez, detalló que al llegar al lugar, “un tipo salió, dijo que era el encargado de Listas de Cumpleaños y que si le pasaba algo a los chicos, el seguro no les cubría”.

Páez es profesor de educación física y oficia de acompañante terapéutico e integra la ONG Grupo Amistad. “Con los chicos hacemos actividades todas las semanas. Y una vez al mes, para festejar los cumpleaños, salimos a algún boliche para que ellos la pasen lindo”. El sábado a la noche, el grupo de 16 jóvenes había decidido festejar el cumpleaños de una de las chicas en Miix Club. “Ya habíamos enviado la lista unos días antes”, explicó Páez.

Clarín intentó comunicarse con el encargado de Listas de Miix Club, pero el hombre cortó la comunicación. Según contó Páez: “Esta persona que salió dijo ser abogado y que no podíamos entrar para evitar problemas, por si alguno de los chicos se golpeaba o bebía alcohol. Le dije que nada de eso iba a pasar, que para eso estábamos nosotros, pero no nos dejó entrar”.

mdzol.com

Detuvieron a un futbolista de Huracán por robarle a un policía

Nahuel Oviedo fue detenido por haber participado en el robo de un oficial de la Policía Metropolitana. El delantero de 22 años ya había estado preso en 2011 por participar en el robo de una casa en Villa Devoto.

El futbolista Nahuel Oviedo, que se desempeña en Huracán, fue detenido acusado de haber participado en el robo a un oficial de la Policía Metropolitana. Es la segunda vez que el joven delantero está involucrado en hechos delictivos ya que en 2011 fue acusado de entrar a robar en una casa.

Oviedo se encuentra acusado de haber participado junto a otra persona del robo del arma reglamentaria de un oficial que se encontraba de guardia en una esquina.

Oviedo y el otro acusado se encontraban a bordo de un auto de alta gama cuando frenaron en la esquina para supuestamente hacerle una pregunta al oficial. Cuando el policía estuvo a su alcance, se bajaron del auto y le robaron el arma.

En 2011, Oviedo estuvo preso por el robo de una casa junto a dos cómplices en Villa Devoto. Ahora el futbolista se encuentra detenido en la comisaría de la comuna 12.

Fuente: Diario Hoy

CONTROL POPULAR A LA PRENSA

El gobernador de Chaco propuso una ley de «control popular» a la prensa.

Jorge Capitanich adelantó que promoverá un “debate ciudadano” para una nueva norma de «ética periodística». Quiere que trabajadores de prensa presenten declaraciones juradas como lo hacen jueces y funcionarios

El gobernador de Chaco y directivo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), abogó por un «debate acerca de la ética periodística» y sostuvo que los actores vinculados a la opinión pública debían «estar sujetos a un control popular».

«Si vamos a plantear una democracia plena, hay que decir las cosas como son y así como hay políticos y jueces honestos, hay políticos y jueces deshonestos y así como hay periodistas honestos, hay otros corruptos», advirtió el funcionario.

Capitanich sostuvo que «es importante dar un debate acerca de la ética periodística» para evitar «operaciones, engaños o ardides perfectamente determinados».

Las declaraciones, que fueron realizadas el viernes pero tomaron trascendencia pública en las últimas horas, fueron interpretadas por la prensa provincial como el impulso de un posible proyecto de ley que promueva regular la ética en el periodismo.

En ese marco, el funcionario kirchnerista señaló que así como en los tres poderes del estado se debe presentar una declaración jurada de bienes, los periodistas deberían adoptar un sistema similar. “Todos tenemos que estar sujetos a un control popular”, reiteró.

«Si todos somos capaces de someternos a las mismas reglas de juego vamos a construir una opinión pública democrática y de buena calidad», apuntó el mandatario.

Y agregó: «De lo contrario pareciera ser que solamente el problema del poder político es ocasionado por el que ejerce la voluntad popular».

«Nosotros nos sometemos a elecciones democráticamente, la gente nos vota o no y nos sigue o nos persigue y eso nos parece perfecto porque eso es parte de la transparencia, pero tenemos que ser transparente todos», reclamó.

Por otra parte, señaló que «el Poder Judicial nunca ha sido independiente de las corporaciones mediáticas y económicas, las cuales siempre han cooptado a la Justicia a los efectos de garantizar la vigencia de sus propios intereses».

Capitanich sostuvo que «la opinión de todos es muy buena, por lo que vamos a hacer una convocatoria para que todos puedan dar su punto de vista».

Una propuesta similar había esbozado en agosto de 2012 la presidente Cristina Kirchner cuando consideró buscar una ley de ética periodística, elaborada -según dijo- por «los periodistas, porque si cualquier político presenta un proyecto, van a decir que quieren amordazar, que quieren censurar a la prensa».
infobae.com

Lanata desafió a Cristina a que desmienta las conexiones con Lázaro Báez

 

«Si es mentira, dígaselo a la gente», dijo el periodista. Exhibió nuevas pruebas de los vínculos del empresario y el kirchnerismo.

El programa «Periodismo Para Todos», que conduce Jorge Lanata, avanzó con nuevas pruebas sobre el escándalo de presunto lavado de dinero que vinculan de lleno al empresario Lázaro Báez, salpica al kirchnerismo y a funcionarios del gobierno nacional.

 

Sobre el final del programa, el periodista aludió al silencio a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la desafió a que desmienta los informes. «Diga que estamos equivocados, que somos golpistas. Si es mentira Cristina todo lo que estamos diciendo, dígaselo a la gente. Estoy enfrente de cinco millones de personas diciendo que la Presidenta encubre maniobras de corrupción. Por favor, díganos y pruébenos que estamos equivocados», dijo.

 

A dos semanas de ver la luz las declaraciones de Leonardo Fariña y Federico Elaskar, Lanata mostró un informe que da cuenta de la adjudicación de licencias a empresas ligadas a Báez en Santa Cruz, para la realización de obras públicas, entre las que figuran la represa Cóndor Cliff/ La Barrancosa, y sobre las cuales recayeron denuncias por sobreprecios. Asimismo, el informe vinculó en el negocio al ministro de Planificación, Julio de Vido.

El ex gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, se refirió vía mail a las sospechas de presuntos sobreprecios. Según detalló, el secretario de Hacienda de la provincia le dijo que desde Planificación Federal les pidieron sacar un decreto para que las empresas contratistas de obra pública recibieran un 30% de adelanto financiero. «Firmar eso significaba ir preso». «Acá no se resuelven las obras, las resuelve De Vido», declaró Daniel Peralta, actual gobernador de la provincia.

lagaceta.com.ar

/////


Las nuevas denuncias de Lanata vinculan a De Vido y Sbatella con la corrupción

El periodista reveló que la UIF recibió denuncias de lavado de una empresa relacionada a Lázaro Báez y no envió esa información a la Justicia. Además, una ex socia de Báez denunció que De Vido cobraba sobornos en Santa Cruz.

 

 

En su tercer programa del año, Jorge Lanata volvió a referirse al presunto caso de lavado de dinero que involucra al empresario kirchnerista Lázaro Báez, señalado por el periodista como el testaferro del fallecido ex presidente Néstor Kirchner.

 

 

Anoche, Lanata reveló que el Gobierno nacional recibió una denuncia sobre una maniobra sospechosa de la financiera Invernes, vinculada a Báez. La advertencia fue enviada a la Unidad de Información Financiera (UIF), que dirige José Sbatella, pero el organismo antilavado nunca trasladó esa información a la Justicia.

 

José Sbatella

El 11 de noviembre de 2008, un banco envió a la UIF un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) sobre Invernes, que maneja el financista Ernesto Clarens, de profundos vínculos con la familia Kirchner y Báez, según informó Clarín. En el documento figuraba que la financiera no había justificado el ingreso de depósitos en efectivo por $11.770.000 en agosto, septiembre y octubre de ese año y transferencias por $42.821.000 desde la constructora Gotti SA, del Grupo Báez.

El banco denunció a la UIF esos movimientos porque la financiera nunca mostró documentación que justificara esos ingresos. En el ROS también figura el sospechoso incremento de la circulación de dinero en efectivo hacia la cuenta corriente de Invernes: en 2006 se habían depositado sólo 1.000 pesos allí, en 2007 $ 8.704.500 y en 2008 ese monto saltó a los $ 11.770.000 que dispararon las alarmas del banco.

Invernes, que maneja Clarens, se relaciona con Báez de manera directa. Austral Construcciones e Invernes comparten domicilio: en los registros públicos figura como domicilio auxiliar de la financiera el de Pasaje Carabelas 241, la misma sede de Austral. A su vez, según declaró Lázaro Báez ante la AFIP, Carlos Adrián Calvo, uno de los directores de Invernes, fue quien depositó millones de pesos en efectivo en la cuenta de Badial SA una de las compañías que preside el constructor amigo de la familia Kirchner.

A pesar de las sospechas documentadas y de los millones con origen incierto, Rosa Falduto, la funcionaria que dirigía la UIF en 2008, no presentó denuncias a la Justicia. Esa misma conducta siguió Sbatella, que reemplazó a Falduto en 2010. El funcionario tampoco se presentó a la Justicia hace quince días, con la primera denuncia de Lanata.

lapoliticaonline.com

Fusilaron a un africano en barrio Hipódromo: no le robaron nada

Fue en un monoambiente de 1 y 36. Murió en el acto. En el lugar quedaron casi 10 mil pesos, elementos de valor y más de 50 gramos de cocaína de máxima pureza. Investigan un ajuste

Tenía 37 años, era de la República de Togo, se había instalado en Argentina hace muy pocos meses y apenas hablaba el castellano. “Hablaba como hablan ellos”, dijeron a Trama Urbana los dueños del hospedaje donde vivía y lo mataron, ayer a la madrugada. Supuestamente era disc jockey, pero a los policías les llamó la atención haber encontrado en la escena casi 10 mil pesos repartidos en sobres, además de otros elementos de mucho valor que el homicida ni habría intentado llevarse. Por eso está prácticamente descartada la teoría del robo, cobrando fuerza la del ajuste de cuenta o venganza. Eso, por ahora, es todo.

El crimen se produjo alrededor de las 00.20 de ayer en un hospedaje de paredes azules ubicado en el 216 de la calle 1, entre 36 y 37. La lluvia se había decidido a caer fuerte. Y ya había terminado la pelea de Maravilla. Cuentan los vecinos que escucharon gritos, una puerta que se abría a la fuerza (como de una patada) y entre 2 y 4 tiros. Después, de vuelta, la lluvia.

Alguien llamó al 911 y al rato arribaron los patrulleros de la comisaría Segunda, cuyo personal convocó de inmediato al fiscal Fernando Cartasegna y éste a los detectives de la DDI La Plata.

Aquello era un crimen. La escena, un monoambiente que da a la calle 1, con una puerta de chapa que presentaba un impacto de bala debajo de la cerradura.

Tendido en el piso de la diminuta habitación, entre el televisor y la cama, al lado del baño y un anafe, yacía el cuerpo inerte de un hombre negro, rapado, con barba y bigote, sólo vestido con un short rojo y ojotas.

Un hilo de sangre corría por su ombligo. En el primer escalón de acceso al lugar los peritos encontraron una bala calibre 32 deformada y en la habitación, un desorden compatible con el de una pelea. ¿Buscaban algo? Si es así, no lo encontraron, o se lo llevaron, dejando mucho de valor. Quedaron en la vivienda tres celulares, una Notebook, dos monitores LCD conectados a un CPU, varios relojes, una filmadora, 3 pen drive y tres sobres que contenían 1800; 1050 y 5000 pesos cada uno, todos en billetes de 100. También se secuestraron 55,96 gramos de marihuana de máxima pureza, informaron fuentes policiales.

Entre las pertenencias de la víctima se halló una licencia de conducir que permitió identificarla como Dodji Adote Logossou, nacida en Togo y supuestamente Disc Jockey. Al menos a eso dijo dedicarse en el brevísimo diálogo que mantuvo con el dueño del hospedaje y en la casa tenía una tarjeta de servicios de DJ bajo el nombre Bigtime Records.

Pocas pistas, muchas dudas

El fiscal Fernando Cartaseg-na (foto) dispuso realizar urgentemente la autopsia en busca de elementos que ayuden a esclarecer el crimen. Se sabe que la víctima recibió al menos un impacto del calibre 32 en el abdomen, pero no está claro si sufrió otro tipo de lesiones. En la escena se levantaron algunos rastros de interés y se pidió la filmación de una cámara municipal cercana. Los testigos que dijeron haber escuchado los disparos y la patada en la puerta aseguran no haber visto al o los asesinos.

La misteriosa argentina que lo veía dos veces al mes

“No sabíamos nada de el. Lo vimos un par de veces”, dijeron ayer a Trama Urbana el dueño del departamento en el que vivía Dodji Adote Logossou, quienes prefirieron no identificarse ni salir en las fotos.

Además de no saber demasiado de las actividades de la víctima, los investigadores no han hallado testigos que puedan dar cuenta de sus relaciones. Sólo hubo alguien que mencionó que el muchacho “se veía con una argentina que lo visitaba una o dos veces al mes”, confió una fuente oficial.

Los pesquisas no descartan que el caso tenga que ver con la venta de droga, teniendo en cuenta lo que se halló en el monoambiente.

Fuente: Diario Hoy

Colegiales, el barrio donde más subieron los inmuebles

Pese a la fuerte retracción en las ventas por el cepo cambiario, los valores de las unidades treparon hasta 26% en dólares en un año. Accesos rápidos y clima barrial, las claves de un fenómeno que es la excepción a la regla.

Las calles empedradas, abultadas arboledas, accesos rápidos al Centro y ese clima de barrio aún se conservan en Colegiales. Más allá que mantiene su fisonomía tranquila, la zona está en auge. Según un estudio de la consultora Reporte Inmobiliario, entre marzo de 2012 y marzo de 2013 es el barrio donde más se encarecieron los inmuebles, con una suba del 26% en dólares. El promedio general de incremento fue de 16,4% de acuerdo con el informe de la consultora especializada. No es poca cosa en un mercado inmobiliario con operaciones en cuentagotas y bajas anuales que superan incluso a la crisis del 2001. En lo que va del año, en el sector hablan de una reducción del 30% en las operaciones de compraventa de inmuebles.

Las diferentes inmobiliarias de la zona coinciden que en el barrio el metro cuadrado ronda los 2.200 dólares promedio. Nicolás Lang, manager de Adrián Mercado Gestión Inmobiliaria, dijo a este diario que ”la zona está revalorizada y más allá que el movimiento inmobiliario estuvo relegado, la gente cada vez más busca esas zonas más tranquilas”. Colegiales está ubicado a una distancia moderada del Centro. La zona es elegida por un público que la prefiere tanto para vivir como para trabajar. Su fácil accesibilidad y su entorno (por allí pasan más de 25 líneas de colectivo), las claves del éxito.

En sus calles hay construcciones bajas, y en las avenidas, grandes torres de lujo, con amenities. La zona no sólo es elegida para vivir. Muchos la prefieren para trabajar: las productoras de Adrián Suar y Marcelo Tinelli fueron las pioneras en el rubro cuando eligieron Colegiales para instalar sus estudios.

Los representantes de inmobiliarias coinciden en que hubo un leve cambio en el público con la llegada de los emprendimientos audiovisuales. “Fue una gran atracción para los vecinos, pero sin duda perturbó el movimiento de una zona por demás tranquila”, reflexionan.

Fuente: La Razón