Estudian extender el cepo a los retiros de dólares en el exterior


La presión del Banco Central sobre los viajeros que extraen dólares en el extranjero y el temor a una regulación más rígida por parte del gobierno, obliga a los bancos a analizar mayores límites a sus clientes.

Los bancos analizan limitar los retiros de dinero con tarjeta de crédito en cajeros del exterior, una de las últimas vías que quedan para eludir el cepo cambiario, según informó hoy El Cronista.

El diario sostiene que la medida está empezando a ser considerada en algunas entidades de primera línea y es una respuesta a las intimaciones que envió el Banco Central la semana pasada a quienes utilizaron esa operatoria para hacerse de divisas fuera del país. Con los límites, los bancos buscan evitarse una regulación más rígida y difícil de administrar.

La semana pasada, la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont decidió poner la lupa sobre los “adelantos en efectivo”. La autoridad monetaria envió intimaciones por correo a una cantidad no especificada de usuarios de tarjetas de crédito, dándoles 10 días para probar que utilizaron ese dinero en sus viajes y no atesoraron las divisas conseguidas por esa vía. Junto con esas intimaciones, cursó pedidos a las entidades financieras para que brinden datos sobre los adelantos en efectivo hechos por esos mismos clientes.

“Esto es reciente, pero ya se está pensando en ofrecerle al BCRA bajar el tope máximo que permitimos extraer a través de adelantos en efectivo”, dijo al mencionado diario una fuente de un banco privado. “Es una forma de adelantarse a una regulación, preferimos diseñar el límite nosotros mismos antes que nos venga impuesto”, agregó.

La decisión de ofrecer nuevos límites para la extracción de divisas con tarjeta de crédito será tomada banco por banco. Una de las opciones que se baraja es la de reducir el máximo de extracción permitido. Hoy, en general, las tarjetas de crédito autorizan adelantos en efectivo no mayores al 20% del límite de compra en pesos otorgado a cada cliente. En algunos casos de tarjetas premium llega hasta el 30%.

Sin embargo, no se descarta que los límites tomen otras formas, como un número máximo de extracciones por persona, más que un techo por tarjeta, entre otras alternativas.

Los adelantos en efectivo se transformaron en un dolor de cabeza para los diseñadores del cepo cambiario. Por la extracción hecha con tarjeta, los usuarios de plásticos pagan sólo un 20% de recargo a los consumos turísticos impuesto por la AFIP por encima de la cotización oficial del $ 5,18. Un castigo menor si se tiene en cuenta que la alternativa, el dólar blue en el mercado informal, cotiza 80% por encima del precio minorista. Es un dólar a $ 6,21.

Por eso, desde la semana pasada el BCRA empezó a enviar intimaciones por correo a quienes realizaron adelantos “grandes y en forma reiterativa”. Los intimados tendrán 10 días hábiles para presentar ante la autoridad monetaria los resúmenes de cuenta de la tarjeta que utilizaron; la copia de los comprobantes que acrediten la forma de cancelación de los consumos correspondientes; una declaración jurada respecto de la cantidad y destino de los fondos en moneda extranjera, y la copia de los comprobantes que demuestren del reingreso de los dólares al mercado local, en caso de que se haya concretado. De no responder en tiempo y forma a esta intimación, el BCRA anticipa que suspenderá a los individuos del mercado de cambios.

lapoliticaonline.com