Reencuentro de mascotas tras el temporal en La Plata

Aquellos vecinos que perdieron o encontraron animales tras la inundación fueron convocados para este domingo desde las 10.00 a la Plaza Islas Malvinas. Por la tormenta, cientos de animales se extraviaron. El encuentro fue organizado a través de las redes sociales y esperan una amplia convocatoria.

Facebook y Twitter se convirtieron como es común en este último tiempo, en los canales de comunicación y organización de distintas actividades tras el trágico temporal en La Plata. En esta oportunidad, los vecinos organizaron un reencuentro de mascotas para este domingo 14.

La cita será en la Plaza Islas Malvinas, ubicado en las calles 51 y 19, desde las 10.00. Aquellos que hayan perdido o encontrado mascotas podrán acercarse al lugar y llevarlos, o bien llevar fotografías de las mismas.

El temporal dejó tras de sí cientos de mascotas extraviadas y muchos vecinos mantienen la esperanza de poder hallarlos con vida por lo que estiman que este encuentro será multitudinario.

Fuente: www.lanoticia1.com

Consumen alcohol niños tarahumaras

Pedro Sánchez Briones

Chihuahua, México (14 abril 2013).- Aunque no existen estadísticas muy precisas acerca de la gravedad del problema de alcoholismo entre la población indígena de la Tarahumara, recientes encuestas establecieron que la edad de inicio en el consumo de esta sustancia es de 7 años.

Samuel Moreno, funcionario de origen rarámuri, encargado del área de Prevención de Adicciones entre la población indígena de la Secretaría de Salud, dijo que gran parte del problema radica en la costumbre ancestral del consumo de bebidas tradicionales como el tesgüino, que es un fermento del maíz que suelen consumir los rarámuris desde la niñez.
Para seguir leyendo, conéctate a elnorte.com

Seis personas detenidas tras operativo antidrogas en Córdoda

Los allanamientos se realizaron en las ciudades de Río Cuarto, Pilar, Devoto, Villa del Dique, Marcos Juárez y Cruz del Eje, durante los cuales se incautaron dosis de cocaína y marihuana, como así también elementos para el fraccionamiento de la droga.

Seis personas fueron detenidas en varios procedimientos antidrogas realizados en distintas localidades de la provincia de Córdoba, informaron hoy fuentes policiales.

Personal de la Dirección General de Lucha contra el Narcotráfico efectuó los operativos en las localidades de Río Cuarto, Pilar, Devoto, Villa del Dique, Marcos Juárez y Cruz del Eje.

Fuentes policiales informaron a Télam que se allanó un domicilio en Barrio 130 Viviendas, de Río Cuarto, en el norte de la ciudad, donde se detuvo a un joven de 24 años.

Allí, los efectivos secuestraron 91 gramos de cocaína, distintos elementos para el fraccionamiento, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.

En tanto, un hombre de 40 años fue aprehendido en Pilar y se secuestraron 40 dosis de cocaína, 15 de marihuana, una balanza de precisión, celulares y dinero.

El personal policial también atrapó a un hombre de 37 años en Devoto y secuestró 11 gramos de cocaína, 33 gramos de marihuana, un revólver calibre 22 cargado, un celular, balanza y dinero.

De acuerdo a los voceros consultados, también fueron exitosos los procedimientos realizados en Villa Del Dique y en Marcos Juárez, ya que detuvieron a un joven de 26 años y se incautaron de de 570 gramos de marihuana, tres plantas de esa droga, dos troqueles de LSD, dinero y elementos de fraccionamiento en la primera.

Por su parte, en Marcos Juárez un hombre de 39 años y una mujer de 28 fueron aprehendidos y se secuestraron 80 gramos de cocaína, tres escopetas calibre 16 y elementos de fraccionamiento.

Por último, en Cruz del Eje hubo dos procedimientos, de los cuales en uno se detuvo a un hombre de 44 años y se incautaron de 250 gramos de marihuana compacta, dos celulares, dos balanzas de precisión y elementos de fraccionamiento.

En el restante, los efectivos policiales secuestraron 46 dosis de marihuana, 26 gramos de marihuana compacta y dinero.

Fuente: Online-911

Boca se entrenó de nuevo en casa y Bianchi dio a conocer la nómina de citados

¿Descanso? Ni por asomo. La derrota 6-1 ante San Martín en la provincia de San Juan caló hondo en el ánimo del plantel, mientras que generó «vergüenza» en el propio entrenador. Con el partido del miércoles ante Toluca en el horizonte, los jugadores retomaron los trabajos en el Complejo Pedro Pompilio. Hubo trabajos livianos y charlas para levantar la moral. Hay un tentativo para visitar al Toluca, pero Clemente Rodríguez es duda por una molestia. Hay 18 concentrados

La visita de Boca a la provincia de San Juan fue un verdadero papelón y prácticamente un «insulto» a la gloriosa historia de la camiseta «xeneize»: San Martín, que llevaba 16 fechas sin ganar y estaba hundido en la zona de descenso, lo goleó 6-1 y encima lo despidió por completo de la pelea por el título en el Torneo Final.

A las discusiones en pleno partido entre Matías Caruzzo y Juan Manuel Sánchez Miño, se le sumó la fila silenciosa de jugadores a la salida del vestuario y también la carta escrita por Carlos Bianchi a todos los hinchas y socios, a quienes les comunicó su sentimiento de «vergüenza» por una actuación que será recordada como una de las peores en los 105 años de vida.

Luego del «cachetazo» propinado por los cuyanos, el plantel regresó a Buenos Aires en un avión que fue abordado cerca de las 21.30 y hoy estuvo nuevamente entrenándose desde las 10 en el Complejo Pedro Pompilio. Obviamente nadie gozó de descanso como consecuencia del fastidio que provocó en el «Virrey» la caída y porque se viene el último choque por la fase de grupos ante Toluca (miércoles desde las 19.15).

Boca, que ya está clasificado pero buscará la cima de su zona para definir los octavos de final en la Bombonera, viajará mañana por la noche a México (tendrá una larga travesía que incluye 8 horas de vuelo y otras 2 de traslado por tierra hasta la ciudad que albergará el encuentro) y la obligación también estará montada sobre la necesidad de revertir la derrota frente a este rival en el debut.

Bianchi no brindó ninguna pista concreta sobre la formación que irá desde el arranque en ese trascendental cotejo, pero que Juan Román Riquelme, Agustín Orion, Nicolás Blandi, Walter Erviti y Emiliano Albín se hayan quedado en la Capital Federal permite espectacular con sus presencias seguras en tierras aztecas.

A ellos se le agregarán otros que jugaron ayer por la tarde en el estadio del «Verdinegro», aunque Clemente Rodríguez es una incógnita porque finalizó con una molestia en el aductor de la pierna derecha (los estudios mostraron que no es de gravedad).

De todas maneras, un «11» probable sería: Agustín Orion; Emiliano Albín, Matías Caruzzo, Lisandro Magallán, Clemente Rodríguez; Guillermo Fernández, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Juan Manuel Martínez y Nicolás Blandi.

LOS CONCENTRADOS SON 18: Agustín Orión y Oscar Ustari (arqueros); Emiliano Albín, Matías Caruzzo, Leandro Marín, Lisandro Magallán, Christian Cellay y Clemente Rodríguez (defensores); Leandro Somoza, Guillermo Fernández, Walter Erviti, Nicolás Colazo y Juan Román Riquelme (volantes); Lautaro Acosta, Juan Manuel Martínez, Lucas Viatri, Nicolás Blandi y Santiago Silva (delanteros).

Fuente: Infobae

El profesor de la UMU Aurelio Luna participa en la exhumación de losrestos mortales de Pablo Neruda en Chile

El profesor de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Murcia (UMU), Aurelio Luna, ha participado en la exhumación de los restos mortales del poeta chileno Pablo Neruda, llevada a cabo con el fin de determinar si murió de cáncer, conforme a la versión oficial, o si, tal y como sostiene su ex chofer Manuel Araya, fue asesinado por la dictadura del general Augusto Pinochet.

El doctor Luna, profesor de la Facultad de Medicina de la UMU y también presidente de Cruz Roja Española en la Región de Murcia, ha desarrollado estos trabajos de exhumación junto a cinco expertos del Servicio Médico Legal (SML) de Santiago, cuatro de la Universidad de Chile y otros tres internacionales: la estadounidense Ruth Winecker y los españoles Guillermo Repetto y Francisco Etxeberría.

Los trabajos de remoción de tierra comenzaron el pasado domingo, 7 de abril, en la casa-museo de Neruda, que se encuentra en Isla Negra, a unos 100 kilómetros de Santiago, donde el poeta está enterrado junto a su tercera mujer, Matilde Urrutia.

La exhumación se llevó a cabo bajo el más absoluto secreto, ya que una gran carpa cubría la zona, aunque ante la presencia del juez que lleva el caso, Mario Carroza; del director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos; del presidente del Partido Comunista –querellante– Guillermo Teillier; de Araya, de algunos familiares y de tres observadores internacionales.

El proceso judicial comenzó en mayo de 2011, cuando el Partido Comunista, al que pertenecía Neruda, interpuso una querella basándose en el testimonio de Araya, que apuntó por primera vez que el poeta chileno podría haber sido asesinado.

La versión oficial sostiene que Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María a causa de un cáncer de próstata. No obstante, su ex chofer asegura que agentes de la dictadura militar le inyectaron una sustancia letal en el estómago durante su estancia en dicho centro sanitario. LOS RESTOS, DESTINO A ESTADOS UNIDOS Bustos explicó que el objetivo del grupo de expertos internacional, en el que se encuentra Luna, era elaborar una ‘hoja de ruta’ que sería entregada al juez que lleva el caso para que tomara una decisión respecto a los signos que se encontraran de la enfermedad del poeta o de elementos tóxicos, para determinar «qué tipo de muestras y dónde se envían».

Ahora, ya exhumados los restos, se ha decidido que serán trasladados a un laboratorio de Carolina del Norte (Estados Unidos) para que se realicen allí completos exámenes toxicológicos que servirán para determinar, de forma definitiva, la causa de la muerte del poeta.

Así lo ha adelantado el abogado y sobrino del fallecido escritor, Rodolfo Reyes, quien en declaraciones al periódico ‘El Mercurio’ ha aclarado que no todos los análisis tendrán lugar en Santiago.

En la capital chilena, los expertos del Servicio Médico Legal tratan de detectar signos del cáncer que, según la versión oficial, causó la muerte del poeta en 1973. La próxima semana, en una fecha aún por determinar, el cuerpo viajará a Estados Unidos, ha explicado Reyes.

El abogado y sobrino de Neruda ha declarado que, pese a toda la expectación que ha levantado la exhumación y el análisis de los restos del escritor, la familia está tranquila. En este sentido, ha destacado que «los procedimientos se han realizado con mucha rigurosidad».

Fuente: Europa Press

Los dólares de socios internacionales para desarrollar Vaca Muerta se hacen esperar

Más allá de los prometedores anuncios que había efectuado el titular de la petrolera, Miguel Galuccio, las inversiones que iban a aportar los “socios estratégicos” para apuntalar la recuperación de YPF se siguen haciendo esperar.

Por diversos motivos, los convenios suscriptos con Chevron, Bridas y Dow Chemical para explotar el megayacimiento de Vaca Muerta se quedaron en las buenas intenciones y hasta ahora no apareció ninguno de los US$ 4.000 millones iniciales que estaban en juego.

En el caso de Chevron , el avance del acuerdo –que implicaba un primer desembolso de US$ 1.000 millones–quedó supeditado al levantamiento del embargo que dispuso la justicia argentina sobre sus activos y depósitos bancarios locales. El fallo se originó en una causa abierta en Ecuador por daños ambientales que habría provocado la empresa Texaco que ahora es propiedad de Chevron.

En el caso de Bridas, el convenio suscripto con los hermanos Bulgheroni incluía un aporte de US$ 1.500 millones. También está frenado por demoras de YPF y las demandas internacionales que planteó Repsol contra el país y las empresas que se asocian con ella.

Con Dow Chemical lo que se firmó es un preacuerdo para negociar la letra chica de una futura asociación para extraer shale gas con una inversión de la petroquímica de US$ 1.500 millones.

Hasta ahora YPF solo pudo conseguir financiamiento interno con la colocación de Obligaciones Negociables. En 2012 obtuvo algo más de $ 8.000 millones. Casi el 65% de esas ON fueron tomadas por la ANSeS y las aseguradoras, que se vieron obligadas a invertir en la petrolera por una norma regulatoria del Gobierno.

Fuente: Clarìn

Macri lanzó a De Angeli como candidato a senador en Entre Ríos

El ruralista de la Federación Agraria Argentina competirá por el PRO en las próximas legislativas. Quiénes lo acompañaron.Con elogios a los productores agropecuarios, el jefe de gobierno porteño lanzó la candidatura del ruralista Alfredo De Angeli a senador nacional por Entre Ríos por el PRO. “El campo es el principal motor para sacar al país de la pobreza”, expresó.

“Los productores son el corazón del campo a quienes hay que darle la oportunidad de crecer. Toda esta gente no va a parar hasta que Argentina sea el país que merecemos”, afirmó Macri en un acto con referentes del PRO, el PJ Disidente, la UCR y agrupaciones vecinalistas.

De Angeli, que durante el conflicto por las retenciones móviles llegó a ser uno de los máximos líderes de la protesta, irá a las legislativas por la Agrupación “Pancho Ramírez” y manifestó que “la política es una causa noble, lo malo son algunos políticos”.

“La verdad es que me han preguntado por qué me metí en política y, en lo personal, me costó dar este paso, pero lo hice porque sé que no estoy solo, sino que voy a estar con todos ustedes”, explicó el ruralista, desde un escenario repleto de opositores. Según confió el propio Macri hace un mes, le costó cuatro años sumar a De Angeli entre sus candidatos.

Estaban allí: los intendentes de San Isidro, Gustavo Posse, y de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino; el legislador porteño, Rogelio Frigerio; el presidente de PRO, Humberto Schiavoni; el secretario general de la UATRE, Gerónimo “Momo” Venegas; el ministro de gobierno porteño, Emilio Monzó; los diputados nacionales Patricia Bullrich, Eduardo Amadeo y Federico Pinedo; el referente santafesino de PRO, Miguel del Sel, y el economista Carlos Melconian.

“Desde la política tenemos que dar el debate y la lucha para que la gente viva mejor”, dijo Macri. “Por eso quise acompañarlo en este día junto a dirigentes tan importantes de la política y del sector del campo. Siempre le dije a Alfredo ‘Entre Ríos te necesita, Argentina te necesita’”, agregó.

Fuente: Clarín

Larreta aseguró que «ya iniciaron» las verificaciones a las casas y autos que se dañaron en el temporal

Son más de 5 mil casos que deberán analizarse individualmente para ver si se les otorga un crédito o subsidio. El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que ya se iniciaron las verificaciones de casas y autos dañados por el temporal que afectó principalmente el norte de la ciudad de Buenos Aires.

Según Rodríguez Larreta, «se avanzó en verificar las primeras casas y también se hizo lo mismo con los autos», luego de que los afectados por las inundaciones se presentaran en el Gobierno porteño para solicitar subsidios o créditos.

El funcionario de la gestión de Mauricio Macri, en diálogo radial, remarcó que los pedidos son «más 5 mil», y estimó que «en 20 días» deberán empezar a cubrir estas solicitudes.

Tras el temporal en la Capital Federal que ocasionó la muerte de seis personas, Macri firmó un decreto para aumentar a 20 mil pesos los subsidios y una exención por seis meses del pago de ABL a los vecinos afectados por la inundación.

Además, ordenó que las sedes comunales incrementen la cantidad de verificadores a fin de que la gestión se realice en el menor plazo posible.

Fuente: www.tn.com.ar

Para el Indec, no es indigente quien gana $7,82 por día

Ese es el valor que surge de la suba del valor de la canasta básica de alimentaria a $724,99, para una familia con dos adultos y dos menores de 8 años. El umbral de pobreza se elevó a 1.649,85 pesos

El organismo oficial de estadística informó que la CBA aumentó en el último mes 0,49%, para una familia cuyo nivel de consumo es equivalente al de 3,09 adultos.

En el primer trimestre la CBA acumuló un alza de 0,82% y en un año se incrementó 9,93 por ciento.

En tanto la Canasta Básica Total alcanzó un valor de $1.649.85 en marzo, a un equivalente diario y por adulto equivalente de $17,80, lo que implica un aumento de 0,66% respecto de febrero y de 2,25 en el primer trimestre del año. Respecto de marzo de 2012 la variación de la CBT fue de 13 por ciento.

La CBT añade a los alimentos una serie de servicios básicos para la vida mensual de la familia y las que no acceden a ese nivel de ingresos cae en la pobreza.

Fuente: Infobae

Participación “masiva” y normalidad en las presidenciales venezolanas

Las primeras horas de la votación para elegir al nuevo presidente de Venezuela están transcurriendo con «normalidad» y con una «masiva» participación de electores, según ha informado el responsable del plan militar de apoyo electoral, el general Wilmer Barrientos, aunque los medios locales estiman que la afluencia es menor que en los últimos comicios. Casi 19 millones de venezolanos están llamados a las urnas, que han abierto a las seis de la mañana hora local (12.30 en la España peninsular) y que permanecerán abiertas hasta las seis de la tarde locales (00.30 en España). Los dos principales candidatos, el chavista Nicolás Maduro y el opositor Henrique Capriles, que todavía no han votado, han animado a los venezolanos a participar con mensajes en la red social Twitter.

«Hemos observado que hay un ambiente de alegría, de armonía y una muy buena concurrencia del pueblo a los centros de votación; hay total normalidad en el país y la concurrencia en el interior [del país] del pueblo a todos los centros electorales, me informan, también ha sido masiva», ha declarado el responsable del plan de apoyo militar a los periodistas. Los medios locales, como El Universal y El Nacional, sin embargo, informan de que los votantes se están movilizando a un ritmo menor que el registrado en las últimas elecciones. El Universal destaca en su web que hay una baja asistencia en la zona este de Caracas, tradicional bastión de la oposición. El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha ofrecido ninguna información oficial de participación.

Los venezolanos deciden este domingo si existe el chavismo sin Chávez
El jefe del Plan República, como se conoce el operativo de asistencia militar a los procesos electorales, ha insistido en que el proceso se está desarrollando «de manera impecable».

Barrientos ha explicado que solo se han producido «tres delitos electorales» en todo el país, protagonizados por un votante que rompió el voto, otro que intentó ejercer su derecho portando un arma de fuego y un tercero que escondió el acta constitutiva de una mesa de votación. El ministro del Interior, general Néstor Reverol, informó junto a Barrientos de otros «tres hechos aislados, pero que nada tienen que ver con el proceso electoral». Se trata, dijo, de un accidente de tráfico que causó un muerto y diez heridos leves en una carretera cerca de la frontera con Colombia y dos enfrentamientos armados en una populosa zona de Caracas que dejó tres heridos que debieron ser hospitalizados.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela ha destacado también la ausencia de incidencias una vez transcurrida ya la mitad de la jornada electoral, y el coordinador general de la misión de acompañamiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el uruguayo Wilfredo Penco, ha resaltado la «madurez cívica» de los venezolanos.

Tanto Maduro como Capriles han animado a los venezolanos a acudir a votar a través de Twitter. «Vamos Comanditos a romper récords de Participación de nuestra Democracia Movilizada. El Soberano Decidirá el Rumbo de la Patria de Bolívar», ha escrito el candidato chavista en su cuenta de la red social. «Está aclarando la mañana en Venezuela…Vamos a votar! Esperanza, Fe y Valentía!», escribía por su parte a primera hora el candidato opositor.

Los venezolanos pasan este domingo con sus votos una página de la historia de su país. La desaparición física del comandante Hugo Chávez, que dominó de forma absoluta el escenario político durante 15 años, marca una nueva etapa política incluso en caso de una victoria de su heredero, el presidente encargado, Nicolás Maduro. Sin nadie en sus filas con el carisma del líder bolivariano, la dirección chavista tendrá enfrente a un Henrique Capriles consolidado como líder de la oposición y una situación económica que exigirá medidas urgentes que frenen el gasto público y fomenten la inversión.

El organismo rector del voto calcula que los resultados podrían ser conocidos tres horas después del cierre de la votación, es decir, en torno a las 21.00 horas locales, las tres y media de la madrugada en la España peninsular. La normativa electoral establece sin embargo que se debe permitir votar a personas que permanezcan en las colas más allá de la hora de cierre.

Fuente: El Paìs

Con un golazo de Lamela, Roma venció a Torino

El ex River marcó desde afuera del área el segundo de su equipo, que le sirvió para ganar 2-1; perdió Inter y Nápoli quiere descontarle a Juventus.

Erik Lamela se vistió de goleador para darle a Roma el triunfo como visitante ante Torino. El ex River marcó un zurdazo desde afuera del área que le sirvió a su equipo para imponerse 2-1 (Osvaldo hizo el primero).

Con el triunfo, Roma llegó a los 51 puntos en el Calcio, 20 menos que Juventus, único líder y gran candidato a quedarse con el título. El que sueña con pelearle es Nápoli, que hoy visitará a Milan (marcha tercero).

En otro de los partidos, Inter no pudo como visitante ante Cagliari. Con Cambiasso, Zanetti, Silvestre y Ricky Alvarez como titulares (Samuel ingresó en el segundo tiempo) cayó 2-0 tras jugar una buena primera parte pero sin concretar las situaciones creadas.

Otro argentino que convirtió en la jornada de hoy es Roberto Pereyra. Otro ex jugador de River, quien hizo el tercero de Udinese, en la victoria por 3-0 sobre Parma, como visitante. Además Palermo igualó 1-1 con Bologna y Chievo sin goles ante Catania.

Fuente: Cancha Llena

Un subteniente y un sargento de la Bonaerense, acusados de homicidio agravado

Entre el 5 y el 11 de marzo, dos jóvenes fueron ejecutados por efectivos policiales. A Gerardo Marchelli lo mataron de dos tiros por la espalda. En el auto tenía un cigarrillo de marihuana. Mauro Medina murió baleado mientras corría.

La novedad: el juzgado de Garantías en lo Penal N° 3 de San Martín convirtió en prisión preventiva la detención del subteniente Sergio Adrián Porcile por considerarlo autor del homicidio agravado de Gerardo Hernán Marchelli.
Lo usual: en el norte del Conurbano la Policía Bonaerense se muestra fácil para el gatillo.

El 5 de marzo, a las 15:20, en el cruce de Pelagio Luna con Alberdi, el agente Porcile –sin mediar circunstancias que autorizara su uso y actuando de manera abusiva, según lo probado– percutó dos veces su Browning 9 mm. El primer fogonazo en la nalga derecha tumbó a Marchelli. El restante entró por un costado de la espalda y lo desangró. La suerte de la víctima, que tenía 21 años, se decidió un rato antes, por lo que quedó en el cenicero del auto de un cigarro de marihuana.

El Renault Clio azul dobló en Bahía Blanca y aceleró. Porcile, vestido de civil y al volante de uno de los tres patrulleros de la Comisaría 2° de San Martín, lo vio sospechoso y convenció a sus dos compañeros de iniciar la persecución. No funcionaba la sirena, ni las luces ni la bocina. En Intendente Casares y Corrientes los policías se pegaron lo suficiente al paragolpes del Clio para persuadirlo de frenar.

Además de Marchelli, del auto bajaron otros dos jóvenes. El saldo de la requisa a los tres no llegó al gramo de marihuana, pero alcanzó para llevarlos detenidos con el pretexto de averiguar los antecedentes. Porcile decidió la estrategia del traslado: envió a dos al asiento trasero del patrullero y obligó a Marchelli a volver al Clio, pero esta vez con él al lado.

Ante el fiscal Rubén Moreno, el agente Alejandro Corti, que condujo el móvil hasta la seccional, declaró que vio de nuevo a Porcile cuando respondió al llamado del radio, que alertó sobre un herido de bala muy cerca de donde habían interceptado a los tres sospechosos. Su compañero estaba de pie, recordó, al lado del Clio azul incrustado en el palo de luz.

Después reconoció que el cuerpo despatarrado sobre el asfalto era el de Marchelli.

Porcile aceptó la autoría del crimen pero se justificó. Dijo que la víctima –con antecedentes pero sin pedido de captura– tuvo voluntad de chocar, que se aprovechó del golpe para abalanzarse sobre su pistola y que durante el forcejeo las balas se dispararon con fortuna para él.

A Porcile lo condenaron las pericias, y también los ojos de una mujer que cuidaba los hijos de alguien.

Desde la ventana de un tercer piso, la testigo precisó que después del estruendo se asomó y vio al joven correr y caer. Agregó que desde el interior de un auto estropeado salió un brazo armado que apuntó antes de abrir fuego.

MALOS HÁBITOS. Mauro Medina murió asustado. El 11 de marzo pasado, el joven de 21 años escapó con su camioneta cuando los agentes Walter Vera y Emmanuel Lopera trataron de interceptarlo en las calles de Loma Hermosa, en Tres de Febrero.

Mauro no escondía nada: no llevaba drogas ni estaba armado. Tampoco regresaba de cometer un asalto ni ocultaba a un secuestrado en el baúl.

Pero la noche le susurró que no confiara en los policías que lo perseguían en el móvil 11799, una de los vehículos del parque automotor de la Comisaría de Remedios de Escalada, administrada desde las sombras por Claudio «Cheto» Britez, también conocido como «El Orejón», uno de los oficiales más denunciados en la historia de la Bonaerense, que supo sobrevivir gracias a sus contactos políticos.

En la esquina de Ezeiza y Santiago del Estero, Mauro frenó la marcha y bajó de la camioneta. Quiso alejarse pero no pudo: recibió un tiro por la espalda mientras corría.

El sargento Lopera declararía más tarde: «Mi compañero se bajó, efectuó un disparo al piso pero el arma se le trabó y el «natalia» comenzó a correr. Yo me bajé del patrullero y efectué dos disparos. Luego subimos al móvil y vimos que estaba tirado en el suelo boca arriba.»

Lo que Lopera no supo explicar fue por qué le disparó a un joven desarmado, que tenía la documentación de la camioneta en la guantera y sólo intentó alejarse para no caer en una trampa. Ocurre que no son pocos los jóvenes que sufren atropellos de los agentes que trabajan en la jurisdicción policial que comprende la Jefatura Departamental San Martín.

Plantar un arma o un poco de droga para engrosar las estadísticas es el mal hábito que la fuerza no consigue extirpar de su rutina laboral.

Los familiares de Mauro confirmaron ante el fiscal de San Martín, Favio Cardigone, que el joven había corrido aterrado de los oficiales que pretendían identificarlo, porque le tenía mucho miedo a la policía. El chico no se equivocó al intentar huir para salvar su vida. Pero la prepotencia de los policías pudo más.

El fiscal consideró que en el crimen hubo un accionar excesivo de la fuerza policial. «Los disparos fueron efectuados cuando la víctima se alejaba del lugar, de espalda a los funcionarios, entendiendo con ello que el sargento Lopera se extralimitó en las atribuciones que legalmente posee», justificó Cardigone para solicitar la prisión preventiva del agente el 9 de abril.

Fuentes judiciales confirmaron a Tiempo Argentino que esta semana el juez hará lugar al pedido del fiscal.

Para la familia Medina, era, el compañero de Lopera, debe volver a ser detenido. Consideran que fue cómplice en el asesinato de Mauro.

«Él era un chico sano. Yo le decía «cuidate hijo, que es muy peligrosa la calle». No pensé nunca –dijo Gladys, la madre del muchacho– que un policía iba a matar a mi hijo.»

Fuente: Tiempo Argentino

Binner pidió «frenar la avanzada contra la Justicia en la calle y en las urnas»

El líder del Frente Amplio Progresista aseguró que el proyecto de ley presentado por el kirchnerismo para reformar algunos aspectos de la Justicia «es muy grave para un país republicano, representativo y federal»

«Esto es muy grave para un país republicano representativo y federal. Además, estamos cansados de apoyar aspectos positivos de leyes que luego son los que menos se cumplen como con las AFJP, YPF, Aerolíneas Argentinas», agregó.

El último lunes, la Presidente anunció el envío al Congreso un proyecto de Reforma Judicial que consta de seis iniciativas, entre ellas la elección a través del voto popular de los miembros del Consejo de la Magistratura y pone límite a las cautelares contra el Estado.

En declaraciones a la radio LT3 de Rosario, el ex gobernador santafesino dijo que «hay una situación de manejo permanente de las leyes de acuerdo a la conveniencia».

«Nosotros no vamos a participar de una concentración en el poder judicial porque hoy el problema está en el legislativo y allí tiene que darse el debate para frenar este avance sobre los poderes», puntualizó el candidato a diputado nacional.

Al ser consultado sobre si peligran las autonomías provinciales, Binner manifestó que «acá hubo un intento de tumbar el gobierno de Santa Fe, ya nadie tiene dudas».

Binner completó que la reforma es impulsada por el Gobierno «con el eufemismo de la -democratización de la Justicia-«, pero «lo que en realidad pretende llevar adelante es violar la Constitución argentina».

El líder socialista pidió que la gente se movilice para «enfrentar esta trampa con fines espurios, que lo único que intentan es asegurarles la impunidad».

Fuente: InfoBAE.com

Papa Francisco: el líder con la imágen positiva más alta

Una encuesta revela que el ex cardenal tiene un alto grado de apoyo ¿Cuánta gente está con él?

Siempre se dice que el Papa Francisco es distinto a los demás, que es el Papa del pueblo, que es humilde y ese apoyo también se ve en los números, ya que una encuesta demuestra que tiene un 90 por ciento de imagen positiva, mucho más que un político cualquiera.

Un trabajo realizado por los encuestadores de Poliarquía la imagen positiva del ex cardenal Jorge Bergoglio, en los argentinos, casi alcanza el 90 por ciento. La imagen negativa no supera el 2 por ciento.

El desglose es el siguiente: el 69% respondió que tiene una imagen muy buena del Papa; el 20% habló de una imagen buena; sólo el 5% la calificó de regular, y apenas el 2% dijo tener una imagen mala o muy mala del Pontífice.

«Hoy, sin dudas, el papa Francisco es el líder o dirigente con imagen positiva más alta del país», dijo el director de la consultora que realizó el estudio, Fabián Perechodnik.

Sobre el impacto de su designación: el 74% lo cree positivo; el 23% considera que no va a tener impacto alguno, y un 2% opina que éste será negativo.

Además, la mayoría de los encuestados cree que los cambios que surgirán a partir de la llegada de Francisco a los estratos más altos de la iglesia no serán menores

Fuente: http://www.diarioveloz.com/notas/

Otuzco: Continúa búsqueda de ocho personas tras accidente

Continúa la búsqueda de ocho personas desaparecidas tras el vuelco de un ómnibus de la empresa interprovincial Horna que rodó por un abismo de 200 metros hasta caer al río Moche la madrugada del sábado en la provincia de Otuzco, La Libertad.

Según fuentes policiales, hasta el medio día del domingo solo se logró rescatar 34 cuerpos sin vida, de los cuales tres permanecen aún como NN.

El corresponsal de RPP Noticias, informó que la mayoría de las víctimas son profesores y profesionales de la salud que se trasladaban de las localidades de Huamachuco y de Cajabamba rumbo a Trujillo.

Asimismo, se precisó que algunas de las víctimas fueron arrastradas por las aguas del río Moche, situación que complicaría el rescate.

No se descarta que la cifra de fallecidos y desaparecidos se incremente ya que según algunos pasajeros que no lograron viajar, el vehículo llevaba pasajeros en el pasillo.

Fuente: http://www.rpp.com.pe/

Sin Messi, Barcelona quiere aumentar la diferencia

Con la Pulga lesionado, los catalanes visitarán a Zaragoza para sacar mayor ventaja al Madrid, que visitará al Athletic Bilbao de Bielsa

Mientras la Liga de España parece ya definida para Barcelona, y tanto el equipo de Messi como Real Madrid tienen sus mentes puestas en las semifinales de la Champions League, hoy se disputará una nueva fecha con la visita del equipo de Mourinho a Athletic Bilbao, el conjunto que dirige Marcelo Bielsa.

En el San Mamés los merengues fueron campeones la temporada pasada y hoy jugarán desde las 15.55 de la Argentina.

El equipo de Mourinho está a 13 puntos de Barcelona en la Liga de España. Los catalanes también jugarán este domingo. Lo harán más temprano (13.55 de nuestro país) ante Zaragoza, como visitantes. Sin la presencia de Messi, a quien guardarán para las semifinales de la Champions por su lesión, Barcelona quiere aumentar su diferencia con su clásico rival.

Hoy además se jugarán otros dos partidos. Rayo Vallecano, el equipo del Chori Domínguez, recibirá a un Real Sociedad que pelea por ingresar a la Champions la temporada que viene. Además Atlético Madrid, el equipo del Cholo Simeone, será local ante Granada.

Fuente: Cancha Llena

Quilmes: matan a un ex convicto durante un enfrentamiento entre dos grupos rivales

La víctima, de 36 años, fue identificada como Carlos Fuentes, murió al ser baleado tras enfrentarse dos grupos rivales en la localidad bonaerense de Quilmes. Buscan al autor del hecho quien se fugó tras el violento episodio.

Un ex convicto, de 36 años, fue salvajemente asesinado a balazos al cabo de una violenta disputa a tiros que mantuvieron dos grupos rivales, en un cruento suceso registrado ayer en la localidad bonaerense de La Cañada, en el partido de Quilmes.

El autor material del crimen logró fugar y ahora es buscado de manera intensa por los pesquisas policiales.

Los voceros revelaron que el tremendo hecho se produjo a las 5.30 de la víspera, cuando la infortunada víctima, identificada como Carlos Fuentes, de 36 años, concurrió, acompañado por 2 amigos, a una humilde finca situada en calle 809 entre 884 y 885, a muy pocos metros del denominado arroyo San Francisco. En ese lugar se hallaba reunido un grupo de personas, según publica Diario Crónica.

Se originó, en esas circunstancias y por motivos que se investigan, una acalorada reyerta en el interior de la modesta vivienda.

El mencionado altercado finalizó de manera sangrienta, ya que hubo un intercambio de disparos que acabó cuando Fuentes resultó herido de gravedad, desplomándose ante la mirada de sus compañeros.

Momentos después, los integrantes de la comisaría de La Cañada (5ª de Quilmes), al ser avisados del incidente, se apersonaron en escenario de la tragedia y comprobaron que la víctima había dejado de existir como consecuencia de estas heridas.

El asesino, mientras tanto, había escapado luego del tiroteo.

Posteriormente, en base a los testimonios obtenidos en el vecindario, se logró determinar que Fuentes era un ex presidiario.

El sujeto había purgado 10 años en la cárcel por un asesinato, y se dice que hacía 9 meses había recuperado la libertad.

A su vez, los pesquisas revisaron el lugar del furibundo tiroteo, donde incautaron vainas servidas pertenecientes a armas calibre 22 largo y 9 milímetros.

En la jornada de ayer, los servidores públicos de la seccional realizaron diversas diligencias con el objetivo de apresar al responsable material de la muerte de Fuentes.

Intervino en la causa, que fue caratulada “Homicidio”, el fiscal Ariel Rivas, en turno del departamento judicial de Quilmes.

Fuente: Online-911

La venta de autos usados cayó 8,61% en marzo

La venta de vehículos usados se contrajo en marzo 8,61% comparado con igual mes de 2012, y cerró el primer trimestre del año con una retracción de 3,56% interanual, informó hoy la Cámara del Comercio Automotor. En total se comercializaron 141.978 unidades.

Sin embargo, la comercialización de autos usados registró en marzo un repunte de 15,73% si se compara con febrero último.

Durante los tres primeros meses del presente año, la comercialización de vehículos usados fue de 417.062 unidades, lo que representó una baja del 3,56% en relación al mismo trimestre de 2012 (432.469 unidades).

EL DATO. La caída porcentual en la venta de usados durante marzo es idéntica a la que experimentaron las unidades nuevas, dada a conocer hace once días.

En lo que respecta a las operaciones por distritos, la CCA informó que las cinco provincias en las que más crecieron -en términos porcentuales- las ventas de vehículos usados en el primer trimestre del año han sido Misiones (+7,23%); Río Negro (+3,76%); Chubut (+3,09%); Entre Ríos (+2,78%) y La Pampa (+1,66%).

Por el contrario, el ranking de las cinco provincias con menos ventas para el período enero-marzo 2013 fueron: La Rioja (-14,30%); Santiago del Estero (-12,01%); Santa Cruz (-10,67%); Chaco (-9,83%); y Salta (-9,49%).

«Cumplido el primer trimestre del año y pese a que no se ha llegado a la performance de igual período de 2012, en general el balance es bueno. No hubo crecimiento, pero viniendo de años récords, pensar que cualquier disminución en el volumen de venta hará que el año no sea bueno, es una equivocación», consideró.

Fuente: DyN y Télam.

Piumato denunció que le hackearon sus cuentas de Twitter y Facebook

El secretario general del gremio de los judiciales sufrió un ataque cibernético en las redes sociales mediante el cual tuitearon bajo su nombre y cambiaron el nombre de su perfil en Facebook a «Julio Traidor Piumato».El secretario general del gremio de los judiciales, Julio Piumato, denunció un hackeo de sus cuentas en redes sociales por el que tuitearon haciéndose pasar por él y cambiaron su nombre de Facebook de Julio Piumato a «Julio Traidor Piumato».

@TrueDocVic recupere el tuit y abri nuevo perfil de Facebook con misma foto aunq la estoy por cambiar!

@JulioPiumato – hace 50 minutos

.

«Me hackearon el facebook y el twitter! Lo q no pueden es callarnos! Esto demuestra la calaña con la que tenemos enfrente! APDV Gracias por las solidaridades recibidas! No nos van a callar! Demuestran con sus conductas autoritarias que tenemos razón APDV», afirmó Piumato.

Comunico q el Facebook sigue hackeado! Pero ls voluntad de seguir la lucha por una Patria Libre Justa y Sobrana sigue en pie APDV!

@JulioPiumato – hace 11 horas

.

Luego, siguió: «Twitter recuperado APDV ! SI faltaba algo…Viví muchas persecuciones, viví la tortura el secuestro la cárcel, los atentados…y ahora esto y no nos han vencido! APDV!».

Viví muchas persecuciones, vivi la tortura el secuestro la cárcel, los atentados…y ahora esto y no nos han vencido! APDV!

@JulioPiumato – hace 11 horas

.

Por último, informó: «Recupere el twitter y abrí nuevo perfil de Facebook con misma foto aunque la estoy por cambiar!».

Tuiter recuperado APDV ! SI faltaba algo…

@JulioPiumato – hace 11 horas

.

Antes, los hackers habían modificado su cuenta de Facebook y lo rebautizaron como «Julio Traidor Piumato».

Gracias por las solidaridades recibidas! No nos van a callar! Demuestran con suss conductas autoritarias que tenemos razón APDV

@JulioPiumato – hace 11 horas

.

Además, escribieron los siguientes tuits falsos en su cuenta, que luego borró:

Me hackearon el facebook y el twiter! Lo q no pueden es callarnos! Esto demuestra la calaña con la que tenemos enfrente! APDV

@JulioPiumato – hace 11 horas

.

-«Convoque a un paro porque me lo ordenó la corpo judicial».

-«La verdad es que me calenté porque me dejaron afuera de las listas, pero que cagada me mandé che».

-«Esta yegua es peronista, pero me maltrataba. Quién se cree que es para andar dando órdenes, la Presidenta?».

-«Últimamente estuve un poco trosko. Perdón yegua».

-«Boudou siempre fue un gran amigo y compañero. Lo dije cuando lo banque de candidato en la ciudad».

-«Boduou era amigo y me dejo afuera de la listas».

-«Quiero entrar en alguna lista, busco partido…».

http://www.minutouno.com/notas/

Embarazo y diabetes

La diabetes gestacional es que él sólo por así decirlo se activa durante el embarazo y una vez ha sido dado a luz a este remitente. Esto no significa que se producen sistemáticamente en todos los embarazos solos en algunos casos.

Para prevenir o tratar adecuadamente, se recomienda que todas las mujeres embarazadas se someten a su detección entre 24 y 28 semanas de gestación, mediante la determinación de glucemia plasmática una hora después de una provocación oral con 50 g de glucosa.

Si no es posible mantener los niveles de FPG de diabetes gestacional * por debajo de 100 mg/dl y 120 mg/dl dos horas después de una comida simplemente por la dieta, debe comenzar el tratamiento con insulina. Durante el embarazo está contraindicado el uso de sulfonilureas.

Diabetes Insulinodepenent: niveles de glucosa en la sangre y aumentar durante las primeras seis a ocho semanas después de la concepción, aumentar las probabilidades de malformaciones fetales involucradas, mientras que el aumento en los niveles de glucosa en plasma en las últimas etapas del embarazo se asocia con hipoglicemia y macrosomía de síndrome de distrés respiratorio, letal. Por otro lado el feto no parece sufrir de hipoglucemia transitoria en una mala madre.

Recomendaciones dietéticas seguir los principios básicos de la dieta diabética. Con el fin de reducir al mínimo las fluctuaciones en los niveles de glucosa del plasma y reducir el riesgo de cetosi, la ingesta de calorías debe dividirse en tres comidas principales y tres pequeñas comidas entre horas.
Como siempre es recomendable ponerse en manos de su médico para el tratamiento adecuado.

montseherrera.com

Milagro en Bali: un avión cayó al mar y todos los pasajeros sobrevivieron

El Boeing 737-300 de Lion Air tuvo que aterrizar de emergencia y se despistó. El fuselaje se partió al medio.

Un Boeing 737-800 de la compañía Lion Air, la principal aerolínea de Indonesia, cayó ayer al mar al intentar aterrizar en el aeropuerto de Bali y su fuselaje se partió al medio, en un accidente que milagrosamente no se convirtió en tragedia ya que las 108 personas que iban a bordo pudieron ser rescatadas con vida.

“El avión estaba en posición de aterrizaje cuando de pronto vi que se acercaba al mar y finalmente cayó al agua.

La gente entró en pánico, todos comenzaron a gritar aterrorizados por temor a ahogarse. Yo dejé mis pertenencias y corrí hacia una puerta de emergencia. Cuando salí del avión nadé hasta los socorristas que saltaron al agua para ayudarme”, contó Dewi, una de las pasajeras.

La nave volaba a Bali desde Bandung, en Java Occidental, y debía aterrizar en el aeropuerto de Ngurah Rai. Si bien en un primer momento se dijo que el aparato le erró a la pista durante el descenso, luego las autoridades explicaron que en realidad se trató de un aterrizaje de emergencia, aunque no especificaron cuál había sido el problema. A bordo había 101 pasajeros, entre ellos seis niños, y siete tripulantes. A raíz del golpe hubo 47 heridos, aunque ninguno grave.

La imagen del avión accidentado era impactante. Se podía ver cómo se había fracturado el fuselaje a la altura de las alas de la nave, que quedó flotando sobre el mar y a unos 200 metros del final de la pista de aterrizaje. A su costado se hallaban los pasajeros en el agua, con chalecos salvavidas puestos.

Lion Air es una aerolínea de pasajes baratos que controla un 45% del mercado indonesio, país donde la seguridad aérea es un problema de larga data. La compañía tuvo un crecimiento astronómico gracias al auge del transporte aéreo en la región. El mes pasado fue noticia al firmar el mayor contrato de la historia de la aviación civil: compró 234 Airbus a320 por 24.000 millones de dólares. Sin embargo, Lion Air no puede volar en el espacio aéreo europeo y estadounidense, donde es considerada “una compañía aérea de riesgo”.

Fuente: Clarìn

En menos de un año, YPF subió sus precios hasta casi un 29%

La medición se realizó desde la expropiación de la firma a principios de mayo de 2012. En el mismo período, el resto de las petroleras aplicó aumentos que van desde el 10,7 hasta el 24,4%.

Desde que el Gobierno nacional expropió YPF hace poco menos de un año, a principios de mayo de 2012, la petrolera incrementó sus precios en tres ocasiones, de tal manera que el aumento acumulado en estos últimos once meses es del 25% promedio, con extremos que van desde el 22,2% hasta el 28,7%, según el tipo de combustible.
De acuerdo con los archivos de EL LIBERAL, antes de la “nacionalización” de YPF –es decir, a fines de abril del año pasado- los valores por litro de la empresa en la provincia eran los siguientes: $ 6,749 la premium; $ 6,099 la súper; $ 5,439 el gasoil; y $ 6,399 el eurodiésel. Por su parte, luego de los incrementos aplicados en los últimos días, los precios son los siguientes: $ 8,249 la premium (diferencia del 22,2%), $ 7,699 la súper (26,2% más caro), $ 6,999 el gasoil (brecha del 28,7%); Y $ 7,849 la eurodiésel, lo que implica un incremento del 22,6%.
Esta situación se enmarca dentro de una inflación oficial que ronda el 10% anual, según las informaciones que periódicamente ofrece el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), aunque las consultoras privadas la ubican en el orden del 25%.
Sobre el resto de las petroleras, el análisis indica que los ajustes van desde el 10,7% hasta el 24,4%, según la política adoptada por cada firma y de acuerdo con el tipo de combustible. En este caso, las amplias diferencias se registran porque hubo algunas empresas que habían adelantado aumentos durante febrero y marzo, que no ingresan en el análisis.
Además, empresarios del sector no descartan nuevos incrementos en determinadas empresas cuyos precios quedaron prácticamente igualados con YPF, tal es el caso de Oil –que justifica sus valores más altos con una mejor calidad en el combustible- y Refinor.

Fuente: El Liberal

En un duelo de “coperos”, Tigre busca cortar la racha ante Newell’s

El Matador, que al igual que su rival viene jugando la Libertadores, buscará volver al triunfo luego de tres derrotas en el Final. “Estamos en una racha difícil, te equivocás y lo pagás. Hay que achicar el margen de error”, señaló Pipo Gorosito, el técnico.

El buen andar que Tigre había conseguido luego de las victorias ante All Boys y San Lorenzo por el Torneo Final, y contra Palmeiras por la Copa Libertadores, hoy parecen muy lejanos. El Matador cayó en un pozo futbolístico y sumó tres derrotas consecutivas en el campeonato, derrotas que lo dejaron muy lejos de los primeros lugares y con muchas dudas en cuanto al futuro.

Por eso, el partido de este domingo, a las 18.10 ante Newell’s y en Rosario, será clave para lo que viene, tanto para el entrenador como para los jugadores. Néstor Gorosito sabe que no hay mucho margen de error y que la impaciencia de la gente crece, pero también que ante los Leprosos hay una buena posibilidad para recuperar el nivel y levantar cabeza.

“Estamos en una racha difícil, donde te equivocás y lo pagás. Te hacen un gol y cada equivocación es otro gol del rival. Hay que achicar el margen de error para no sufrir tanto”, reconoció el entrenador, que llegó al club a mediados del torneo pasado luego de la renuncia de Rodolfo Arruabarrena.

Curiosamente, las tras caídas consecutivas del Matador se dieron ante rivales santafesinos: primero fue Unión (2 a 1), luego Colón (3 a 2) y por último Atlético Rafaela (3 a 1). Con Newell’s, justamente otro conjunto de la misma provincia, tendrá la chance de tomarse revancha. Los dos equipos, en tanto tienen en común el hecho de estar participando en la Libertadores y llegarán con la misma cantidad de partidos a cuestas en lo que va del semestre. “El desgaste se siente, y es lógico”, dice el entrenador de Tigre. En favor de los de Victoria hay que decir que el DT rival podría “guardar” por cansancio a Ignacio Scocco, el goleador y una pieza clave en el conjunto rosarino.

Dejando de lado los resultados, lo que más preocupa al DT es que el equipo no pudo hacerse fuerte en Victoria. Más: dos de las tres derrotas se dieron frente a rivales que llegaron presionados por sumar puntos para mejorar el promedio. Primero fueron los Tatengues, que están en zona de descenso; luego, en la pasada jornada, la Crema, que con los tres puntos logrados despegó en la tabla de promedios. “Esas derrotas como locales y frente a dos rivales que no estaban muy bien, te duelen un poco más”, sentenció Pipo.

En relación al choque del fin de semana, el entreandor evaluará cómo terminaron los jugadores que el martes por la noche enfrentaron al Sporting Cristal de Perú. De todos modos, una fija es que no podrá contar con Matías Pérez García, el habilidoso volante que fue expulsado el viernes pasado en el choque contra los rafaelinos. Por otra parte, los que deberán cuidarse porque están al límite de las amarillas son el arquero Javier García y los defensores Norberto Paparatto y Mariano Echeverría.

Fuente: Clarìn

Rosario: un tercer preso murió tras los incidentes e incendio en la Jefatura de Policía

Se trata de Darío Escobar quien se encontraba internado desde el viernes pasado en el hospital de Emergencias local tras haber sufrido quemaduras en su cuerpo.

Un preso que sufrió quemaduras durante el incendio ocurrido el viernes último en la Alcaidía de la Jefatura de Policía de Rosario murió esta mañana y se convirtió en la tercera víctima de los incidentes entre internos que derivó en el siniestro, informaron hoy fuentes oficiales.

La nueva víctima fue identificada como Darío Escobar (30), quien desde el viernes permanecía internado en el hospital de Emergencias de Rosario con quemaduras en gran parte de su cuerpo, dijeron fuentes del caso.

Fuentes oficiales informaron a Télam que Escobar es la tercera persona muerta tras el incendio ocurrido el viernes en el pabellón 3 de la Alcaidía de Rosario, donde había 38 internos en un lugar con capacidad para 25.

El mismo viernes durante la quema murió Miguel Ángel Saboldi (35), cuya esposa denunció en la puerta del penal que el incendio fue provocado para esconder el asesinato de su pareja.

En tanto, ayer a las 6 falleció también en el hospital de Emergencias de Rosario Guillermo Benavente (32), quien había sufrido quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo, indicaron voceros sanitarios.

Otros siete reclusos continuaban esta tarde internados en distintos centros de salud pública de Rosario y uno fue dado de alta ayer, añadieron los informantes.

Escobar murió esta mañana alrededor de las 9 en el hospital de Emergencias como consecuencia de las heridas que le dejó el fuego en su cuerpo, precisaron fuentes sanitarias.

La jueza de instrucción 5ta. de Rosario, María Inés Pérez Vara, investiga los hechos que provocaron el incendio en el pabellón 3 de la Alcaidía de esta ciudad que hasta ahora se cobraron tres víctimas fatales.

La jueza pidió las autopsias de las personas fallecidas y una serie de pericias en el penal para establecer cómo se originaron las llamas.

Fuente: Online-911

El Reino Unido no invitará a Cristina Kirchner al funeral de Margaret Thatcher

El desaire podría profundizar la disputa diplomática por las Malvinas. Analizan la posibilidad de participar a un representante argentino de menor rango

El Reino Unido decidió no invitar a la presidenta Cristina Kirchner al funeral de la ex primer ministra británica, Margaret Thatcher, que se realizará la próxima semana.

El protocolo normal es invitar al funeral a los representantes de todos los países con los que Gran Bretaña tiene relaciones diplomáticas «normales», pero, según consignó la agencia Reuters, la familia de Thatcher se opuso a que Fernández de Kirchner fuera invitada.

«Se trata de adherirse a los deseos de su familia», dijo una fuente del Gobierno británico consultada por la agencia de noticias. Además añadió que hay discusiones para determinar si puede invitarse a un representante de menor rango de Argentina.

El canciller argentino, Héctor Timerman, calificó la decisión como una nueva provocación de Londres y aclaró, de todas maneras, que la presidenta no tenía planeado asistir a la ceremonia. «A mí que me importa si me invitan a un lugar donde no pensaba ir», dijo el funcionario a una radio local.

Thatcher, quien murió el lunes a los 87 años, lideró a Gran Bretaña en la época de la guerra de las Malvinas en 1982. En ese entonces, ordenó a sus fuerzas armadas repeler una invasión argentina del archipiélago del Atlántico Sur. Fernández y montó una intensa campaña para renegociar la soberanía de las islas.

El miércoles, durante una sesión especial para tratar el legado de Thatcher, muchos miembros del Parlamento del Partido Conservador, al que pertenecía la ex primera ministra, rindieron tributo a su liderazgo durante la guerra.

El conflicto bélico de islas Malvinas estará presente en el funeral de Thatcher, debido a la participación destacada de
veteranos de unidades que combatieron en esa guerra.

La ceremonia fúnebre se iniciará con una procesión por Londres y seguirá con un servicio en la Catedral de San Pablo

Fuente: IProfesional

Mario Poli: «Espero que Cristina Kirchner vuelva al tedeum de la Catedral»

El arzobispo designado de Buenos Aires ofició ayer una misa en Roma junto al Papa; en diálogo con LA NACION, consideró «más probable» que la Presidenta vaya al oficio religioso del 25 de Mayo

Por Elisabetta Piqué | LA NACION

ROMA.- Monseñor Mario Aurelio Poli, el sucesor de Jorge Bergoglio al frente del arzobispado de Buenos Aires, espera que haya un cambio en la relación con el Gobierno y desea que la presidenta Cristina Kirchner vuelva a la Catedral para el tedeum del 25 de mayo próximo.

«Estamos cerca de las elecciones, así que va a ser un 25 para rezar por la patria, para que nos vaya bien. Es más que probable y así lo deseo, ¡que vuelva! Es su casa. El tedeum siempre ha sido en la Catedral. Yo creo que tenemos que rezar mucho por la patria y la oración del tedeum es eso, es rezar por la patria», dijo el designado arzobispo, que estuvo en el Vaticano y se reunió con el papa Francisco.

En una entrevista con LA NACION, antes de partir de regreso a Buenos Aires, Poli aseguró que en las horas que compartió con Francisco en los últimos días no habló de política. Afirmó que no recibió indicaciones «porque él respeta mucho la libertad de cada uno» y adelantó que en su relación con cualquier poder político se regirá basándose en los conceptos de distancia y colaboración . «Pero también me recuerdo a mí mismo que no somos perros mudos», dijo, al indicar que si las circunstancias lo demandan, deberá salir a decir cosas.

Obispo de Santa Rosa desde 2008, Poli, de 65 años, asumirá el el gobierno pastoral de la arquidiócesis porteña el 20 de este mes. Contó que vio al ex cardenal primado «entregado y rejuvenecido» en su nueva misión, «instalando en su personalidad el ser papa, pero lo va hacer a su modo».

-¿Habló con el Papa de su trabajo como sucesor en Buenos Aires?

-No, las charlas fueron generales, lo que uno puede contar, digamos…

-Francisco le habrá entregado el testimonio…

-Sí… Mire, aquí están sorprendidos por los gestos, pero nosotros estamos acostumbrados. Desde 1992, cuando lo ordenaron obispo, su estilo pastoral ha sido sorprendente y nos hemos educado. Los que estuvimos a su lado aprendimos mucho. Ha instalado un estilo pastoral y un modo de ser obispo que ahora es muy difícil hacer otra cosa.

-¿Hablaron de la relación con el Gobierno? Apenas fue designado, usted dijo que iba a mantener la debida distancia…

-No, ni una gota. Yo repetí lo que dice Gaudium et Spes y lo que aprendí como pastor. El Concilio Vaticano II habla de la relación Iglesia y Estado, colaboración y distancia, separación. No solamente la distancia, también es importante la colaboración y siempre hay una tensión en eso. Independencia significa libertad de la Iglesia y, por supuesto, patriotas como el que más [risas]. Ésa es la idea.

-¿Hablaron de todo eso?

-No, sobre este tema no hemos hablado absolutamente nada…

-¿Y tampoco hablaron sobre el proyecto oficial para reformar la Justicia?

-No, no hemos tocado ningún tema de carácter político ni jurídico, ni ninguna de las instituciones constituyentes. Más bien hablamos del aspecto y el espectro pastoral muy complejo de Buenos Aires. Tocamos muchos temas, más bien sobre los sacerdotes, el seminario, la atención pastoral de las villas…

-¿Cómo se siente al asumir como arzobispo de Buenos Aires?

-Yo estaba tan tranquilo en La Pampa… Pero soy porteño, tengo el adn porteño, me gusta mucho también la pastoral en Buenos Aires, conozco buena parte del clero y además estoy convencido de que tengo un clero compañero, de generación de iguales y de chicos, de más jóvenes, que trabajan mucho por la Iglesia, con todos los problemas que uno sabe que tenemos los sacerdotes.

-¿Está contento?

-Sí, claro. Primero de la sorpresa pasé al pánico, a la inconsciencia, y ahora empiezo como a bajar…

-¿Va a vivir donde vivía el cardenal, frente a la Plaza de Mayo?

-Sí. Vi el cuarto y es más austero de lo que pensaba [risas], es notable. A mí me viene bien, porque estoy acostumbrado. En La Pampa no tengo a nadie, ni chofer ni cocinera, porque es una diócesis muy austera y pobre en recursos… Estoy contento y espero expresarlo en el ministerio.

-Y con Cristina, ¿expectativas?

-Con Cristina, con Macri, con cualquiera, colaboración y distancia. Pero no tengo ninguna expectativa. Se crean falsas expectativas de este plano. Pero también me recuerdo a mí mismo que no somos perros mudos, que escuchamos a la gente y a veces el Evangelio no nos deja de decir que tenemos que decir cosas, cuando se dé la oportunidad y las circunstancias lo demanden. También está el cariz que es profético de los curas.

-¿Con el acercamiento que ha tenido, Cristina irá al tedeum del 25 de Mayo?

-Es posible. Estamos cerca de las elecciones, así que será un 25 para rezar por la patria, para que nos vaya bien. Es más que probable y así lo deseo, ¡que vuelva! Es su casa. El tedeum siempre ha sido en la Catedral.

-¿Cómo lo vio al Papa?

-Ante todo, aclaro que yo no soy amigo personal. El Papa ya tiene un millón de amigos allá en Buenos Aires, como dice la canción. Ha sido muy generoso en brindar su amistad a los obispos auxiliares y sacerdotes.

-Muchos dicen que él designó sucesor a alguien «a su imagen y semejanza», que ustedes son muy parecidos, de perfil bajo…

-Dicen, pero yo todavía no lo descubro… Sí, perfil bajo seguro [risas]…

-Medio tímido con la prensa…

-Sí, yo no soy mediático. Últimamente tuve que salir, pero en cinco años en La Pampa nadie me dio bolilla en la prensa. Y uno trabaja bastante por la Iglesia y por la gente. Y él, durante veintipico de años hizo lo mismo. No ha trompeteado lo que ha hecho y creo que no debemos trompetearlo y trabajar lo más que podamos.

-¿Cuál fue su impresión al verlo como papa, vestido de blanco?

-Entregado y, por otro lado, rejuvenecido. Todavía está instalando el ser papa en su personalidad, pero lo va a hacer a su modo, como el hecho de instalarse en Santa Marta y el modo de corresponder a la gente. Después pondrá su carisma personal, su estilo personal, que es de mucha cercanía, de diálogo. Eso lo va a ir desplegando poco a poco.

-¿Qué es lo que más le impactó de él en estos días?

-Su perseverancia en la idea misionera de salir. Eso lo va a impostar en la Iglesia. En la Argentina ha bajado esto a la arquidiócesis y ahora sigue. No se cambia de la mañana a la noche porque uno es papa..

El radical Sanz calificó de «perversa» la reforma judicial

«El Gobierno necesita la reforma para generarse impunidad y un manejo absoluto de la Justicia y así poder elegir a los jueces que quiera», señaló.El senador radical Ernesto Sanz calificó hoy de «perversa» la reforma judicial impulsada por el oficialismo y advirtió que el Gobierno avanza con estos proyectos «para generarse impunidad y tener un manejo absoluto de la Justicia».

Sanz también mostró su «preocupación» por el tratamiento exprés de la reforma judicial, que comenzará a discutirse hoy en las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, porque, manifestó, «este rápido procedimiento no se condice con la importancia del proyecto».

Además, el senador afirmó que con los cambios en la Justicia se retrocede al gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, que en 1966 dictó un decreto ley sobre los amparos, para regular y, por esa vía, restringir el funcionamiento de esta garantía.

«El Gobierno necesita la reforma para generarse impunidad y un manejo absoluto de la Justicia y así poder elegir a los jueces que quiera y destituir a los jueces que no quiera», enfatizó Sanz en conversación con radio Continental Asimismo, manifestó que «detrás de la fachada de ‘democratización de la Justicia’ lo único que hay es un intento de cooptar lo único que queda de independiente de la Justicia».

Ante la pregunta sobre si con esta reforma la oposición iba a estar «pintada», el senador expresó que «absolutamente» y remarcó que «ya no habrá más equilibrio en la Justicia, ya no habrá más necesidad de buscar consenso para designar un juez o destituirlo».

En este sentido, Sanz expresó que el avance sobre la mayoría en el Consejo de la Magistratura «es el tema clave» y «más grave» de los cambios judiciales.

Por otra parte, el radical criticó a la mandataria porque en 2005, cuando era senadora, había defendido dos cambios en la Magistratura opuestos a los presentados el último martes.

El radical recordó que «cuando la Presidenta era senadora dijo que reducir el número de 19 a 13 consejeros era una necesidad imperiosa para dotar al Consejo de eficiencia y sacarle el carácter burocrático, lento y pesado».

Y explicó que la jefa de Estado en ese momento también «hablaba de que la mayoría calificada de dos tercios era una garantía para los jueces argentinos, para que supieran que no estaban a merced de cualquier Gobierno» y remarcó que quienes impulsaron aquellos cambios en 2005 «son las mismas personas que hoy cambian absolutamente todo».

A partir de los cambios impulsados por el kirchnerismo, el Consejo de la Magistratura pasará de 13 miembros a 19 y todos serán elegidos por voto universal, a través de las elecciones primarias (PASO). Otro de los cambios, que se opone a los impulsados en 2005, es la modificación de la actual mayoría porque para designar jueces ya no serán necesarios los dos tercios, sino que bastará con la mitad más uno de los integrantes del cuerpo de la Magistratura.

Sanz también subrayó que con la reforma judicial «le quintan poder a la Corte» suprema ya que, explicó, «le crean Cámaras de Casación que no existen en ninguna parte del mundo» «Eso va a tornar a la Justicia lenta, exasperante, injusta», sentenció Sanz y sostuvo que «el principal perjudicado con esta reforma es el ciudadano común. Además, calificó el proyecto de «Democratización de la Justicia» como «perverso» y aseguró que se dota de «más poder al Estado, lo que significa un retroceso al Gobierno de Onganía».

Sanz también criticó la restricción de las medidas cautelares contra el Estado y afirmó: «La concepción del amparo moderno es garantizarle derechos al ciudadano, no al Estado, que es de por sí es el más fuerte».

Por último, el senador radical sostuvo que «espera que la Justicia revise la constitucionalidad de este proyecto».

Fuente: http://elsolonline.com/noticias/

Los médicos de familia presentan un decálogo para vivir más y mejor

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) promueve la ‘I Semana del Autocuidado’, una iniciativa de educación sanitaria que, iniciada el pasado martes bajo el lema ‘¡Cuídate! Depende de ti’, tiene por objetivo concienciar a la población sobre la necesidad de que asuman una mayor responsabilidad sobre el cuidado de su propia salud.

Como explica la propia semFYC, “cada uno de nosotros debemos de tener la mayor responsabilidad sobre nuestra salud; por tanto, los pacientes deben ser los responsables en última instancia de buscar y utilizar los medios para prevenir enfermedades acudiendo a las fuentes adecuadas“.

Asimismo, la ‘I Semana del Autocuidado’ también conciencia a los propios profesionales sanitarios sobre la importancia de que la ciudadanía cobre una mayor implicación en el cuidado de su salud.

Decálogo para vivir más y mejor

Para ayudar a la población en este cometido, la semFYC ha presentado un decálogo de recomendaciones que posibilitará que la población mejore su salud, prevenga las enfermedades y conozca cómo evaluar sus síntomas. En definitiva, como apunta la Sociedad, “un decálogo para que la gente viva más, mejor y más feliz”.

Concretamente, las recomendaciones recogidas en el decálogo son:

1.- La alimentación debe ser suficiente para mantener o conseguir un peso saludable; variada –comer un poco de muchos alimentos para evitar la carencia de nutrientes–; equilibrada, para así comer todos los días alimentos de todos los grupos; segura, para no correr riesgos y elegir alimentos de origen seguro, con atención al envasado correcto e íntegro; apetecible, pues “cocinar bien es un arte y hay que cuidarlo”; y mediterránea –es decir, “no hay duda, se debe elegir la dieta mediterránea”.

2.- En cuanto al consumo de alcohol, cuanto menos mejor, y debe siempre evitarse en embarazadas, niños y en los casos en los que se vaya a conducir.

3.- El ejercicio físico debe ser adecuado a la edad y a la condición física de cada uno, y debe practicarse de forma regular –una hora diaria al menos cinco días a la semana–. Y como recuerda la semFYC, “cualquier actividad cuenta, como por ejemplo subir por la escalera”.

4.- Evitar el consumo de tabaco y otras drogas. Como recuerda la Sociedad, “el consumo de tabaco es la causa evitable más importante de enfermedad y muerte en nuestro país”. Por ello, deben evitarse los espacios contaminados por el humo del tabaco, “dado que el tabaquismo pasivo es causa de diversas enfermedades”. Y asimismo, las drogas, pues “ninguna es saludable”.

5.- Hacer un consumo racional de medicamentos, siempre bajo la supervisión de un sanitario cualificado y siempre acompañado de un estilo de vida saludable.

6.- Cuidar la salud sexual, disfrutando el sexo son salud y sin correr riesgos innecesarios. Así, en los casos en los que se haya tenido una conducta de riesgo, debe hacerse un estudio. “Y si se padece alguna enfermedad de transmisión sexual, evitar contagiarla a otras personas”.

7.- No abusar de tomar el sol. Media hora diaria es suficiente para cubrir nuestras necesidades fisiológicas. Y es que “las radiaciones solares se acumulan a lo largo de toda la vida, por lo que hay que protegerse adecuadamente”.

8.- Conducir de una forma responsable, con una abstención absoluta de alcohol y sin utilizar el teléfono móvil. Además, debe usarse el cinturón de seguridad en los coches, el casco en las motos y bicicletas, y las sillas para niños.

9.- Tener una actitud positiva ante la vida, tomándose las cosas con calma y evitándose el estrés, descansando lo suficiente y buscando “un sentido a la vida, una pasión, un propósito, una ilusión que nos impulse a levantarnos todos los días”.

10.- Participar en la comunidad, conectar con las demás personas, practicando la autoestima positiva. Como concluye la semFYC, “las personas deben pertenecer a su comunidad, con una buena integración social y participativa, procurando tener unas relaciones sociales cordiales, lo que redundará en su salud psíquica. Y asimismo, deben reírse, pues la risa tiene poder curativo”.

Fuente: http://www.somospacientes.com/

JUSTICIA PARA POCOS ES IMPUNIDAD

Declaración Política de La Solano Lima

El gobierno que destruye las instituciones a cada paso, en un arranque discursivo a la violeta propone democratizar la Justicia. Es el gobierno conducido por una cúpula de ineptos que piensan con los ojos en la nuca y la mente en las nubes. Hablan del Estado y lo colonizan, hablan de los pobres y los usan, hablan de dictadura y se mimetizan. ¿Qué seriedad puede tener un proyecto que apunta claramente a salvaguardar la impunidad de la oligarquía detentadora del poder? ¿Qué aporte a la unión de los argentinos puede generar un proyecto pensado con el solo fin de tomarse venganza por no poder desguazar al Grupo Clarín?

El kirchnerismo nos lleva al fracaso. Se lleva puesto al país. Hipoteca a las generaciones futuras en nombre de una transformación imaginaria que jamás se concretó luego de diez años de crecimiento a tasas chinas. Está demostrado que los camporistas son un elefante en un bazar. Cada medida supuestamente revolucionaria que ejecutan solo sirve para profundizar el malestar social y la liquidación de la República. Quisieron recuperar Aerolíneas Argentinas y el fiasco nos cuenta un millón de pesos por día de pérdida que pagamos todos los argentinos. Quisieron recuperar YPF y la crisis energética aumenta costándole al tesoro la friolera de 12.000 millones de dólares anuales. Quisieron desendeudarnos y le debemos 19.000 millones de dólares a Venezuela.

Falta gestión. Porque la gestión demanda equipo y el kirchnerismo carece de equipo, apenas se compone de un círculo de aplaudidores que asesoran mal a la Presidenta y luego la aplauden aunque haga papelones por cadena nacional. El sícristinismo conspira contra la misma Presidenta, pero a ella le interesan los aplausos y las multitudes rentadas movilizadas por la militancia rentada del partido único del Estado.

Con estos antecedentes el gobierno que menos ha jerarquizado a la democracia se propone democratizar la Justicia. La verdadera democracia bien entendida empieza por casa. ¿Qué ha hecho el sícristinismo con el Partido Justicialista que debiera ser el auténtico partido de gobierno? Lo ha destruido. El artículo 38 de la Constitución Nacional dice que «los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático». Es decir, que sin partidos políticos no hay democracia. Entonces cuando el oficialismo dice democratizar debemos leer sojuzgar. Allí reside el objetivo de la mentada «reforma judicial», una máscara que oculta la cara siniestra del régimen populista liquidador de la institucionalidad.

Quien se propone sojuzgar la Justicia a su arbitrio es porque busca impunidad, la negación de la transparencia y del ejercicio constitucional del poder. Así la República vuelve a sufrir un nuevo golpe a su base de sustentación. El control de constitucionalidad es elemental para que todo el sistema funcione de acuerdo al mandato de la Ley Suprema y no a la voluntad del Poder Ejecutivo de turno. Somos una República a pesar de estos desvaríos monárquicos de Cristina y la República prevalecerá…

Acostumbrados al verticalismo, a la bajada de línea y al monólogo, los camporistas están convencidos de que la reforma judicial es un reclamo del pueblo. Nadie ignora que tiene que mejorarse la administración de Justicia, pero nunca llegarán los cambios de la mano de la partidización. La República demanda jueces sin pecheras partidarias, funcionarios probos, independientes de cualquier poder y mucho más independientes del gobierno de turno que ha cooptado el máximo poder de la Nación que es el Estado. Por tanto, el gobierno se coloca en una situación de ventaja sobre el resto de la sociedad. Nada de igualdad de condiciones. Maneja el Congreso de la Nación devenido en escribanía. Maneja el 80% de la oferta mediática. Maneja la mayoría de los jueces. Maneja la caja federal y somete a las provincias. Sin embargo, su voracidad lo lleva a consumar el «vamos por todo» y va absolutamente por todo, porque es un gobierno que contiene pronunciados rasgos fascistas. De ahí que partidice todo lo que toca y trate de convencernos de que todo es política e intente poner todo bajo su control. Somos una República a pesar de estos desvaríos chavistas de Cristina y la República prevalecerá…

Frente a los intentos de destruir la Justicia, convocamos una vez más a la sociedad a ganar la calle para peticionar en paz, para demostrarle al régimen populista que el pueblo somos todos y que ellos son una minoría usurpadora de la legitimidad que le otorgaron las urnas. Legitimidad democrática que están utilizando con exclusivos beneficio sectorial.

Quieren Justicia para pocos, es decir, impunidad para ellos. Nosotros queremos Justicia para todos, es decir, para los hombres y mujeres de buena voluntad que trabajamos al servicio del bien común y que les abrimos nuestros corazones a todos los pueblos del mundo que deseen habitar esta bendita Patria de los argentinos.

EL 18 DE ABRIL SALIMOS A GANAR EL FUTURO. Las cacerolas saben de qué se trata. Vení con tu bandera por la bandera celeste y blanca.

José «Chavo» RAMELLO – Cristian UBIRIA – Demián ABBOTT

Marcelo LÓPEZ – Vanesa HERNÁNDEZ

LA SOLANO LIMA

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de abril de 2013.

De Narváez versus Cristina: «Cuando ataca a Scioli, lo defiendo»

El Diputado Nacional sostiene que tiene diferencias con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires pero que respeta «la institucionalidad». Calificó al Ejecutivo Nacional como «mentiroso y autoritario» y dijo que cuando «ataca a la Gobernación, defiendo a Scioli». De Narváez inauguró nuevo local partidario en Mar del Plata.

Acompañado por Pepe Scioli y Mauricio D’Alessandro, De Narváez inauguró el nuevo local partidario en Mar del Plata y aseguró que «tengo un enorme respeto por el gobernador Daniel Scioli, como por cualquier gobernador que ha sido elegido por el pueblo, pero tengo diferencias también».

«Cuando el Gobierno nacional ataca a la Gobernación y a los 16 millones de bonaerenses, o tiene como rehenes a los 4 millones 700 mil pibes que no han tenido un normal inicio del ciclo lectivo, defiendo al Gobernador», sostuvo el legislador.

«Es un año importante porque no sólo se van a elegir representantes, sino que vamos a elegir cómo queremos seguir viviendo. Nosotros queremos vivir en libertad. Hay una forma de mirar el poder que no compartimos, que es la de la señora Presidenta, que a mi me suena autoritaria y mentirosa», dijo sobre las elecciones a Banoticias.

Uno de los ejes de Francisco De Narváez es la lucha contra la inseguridad. «Nuestro proyecto es sobre una policía de proximidad, donde tiene que estar clara la función, para que no haya superposición de funciones con otras fuerzas», aseguró y destacó que esta fuerza debe ser financiada por el Gobierno provincial.

Fuente: http://www.lanoticia1.com/