Jorge Fossati: ¿quién es el DT que busca el Rojo para no descender?

Después de la negativa de Falcioni, el uruguayo se convirtió en el principal candidato en Independiente. La alternativa sería Brindisi.

Independiente necesita un técnico con urgencia. A la salida del Tolo Gallego después del empate con Unión, se le sumó que Julio César Falcioni (el candidato de la dirigencia y la gente) dio señales negativas en los primeros contactos. Por eso, hoy el nombre más fuerte es el de Jorge Fossati.
¿Quién es este uruguayo de 60 años? Fue un arquero que atajó en Independiente en 1981 (también en Central y Mandiyú), aunque desarrolló su carrera mayoritariamente en Peñarol.
Como entrenador tuvo un destacado paso por la Liga de Quito de Ecuador, donde ganó un título local y la Copa Sudamericana. También fue campeón con Peñarol, Cerro Porteño de Paraguay y Al Sadd de Qatar. En Argentina solo dirigió a Colón de Santa Fe (2001-2002).
Entre 2004 y 2006 dirigió a la Selección uruguaya (cayó en el repechaje para el Mundial de Alemania ante Australia), y también tuvo un paso por el seleccionado de Qatar. Otro club destacado en su carrera fue Internacional de Porto Alegre.
Actualmente, Fossati no tiene club, y solamente debería resolver un compromiso de palabra que tiene en Qatar para dar una charla sobre fútbol.
Otra alternativa sería Miguel Brindisi, el técnico del gran equipo del Rojo de 1994. Hoy, es panelista en Fox Sports, y aceptaría el desafío.
Independiente está en zona de descenso y le quedan 10 partidos para intentar la salvación. ¿Será con Fossati?

Fuente: TN

Menos de media hora: el tiempo de Rajoy con el papa Francisco

Ese lapso se tomaron para charlar a solas el mandatario español y el papa. Rajoy le regaló una camiseta de España firmada por los jugadores.

El papa Francisco recibió este lunes en audiencia en el Vaticano al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con quien habló a solas durante 24 minutos.

Francisco recibió a Rajoy en la Biblioteca Privada y, tras un cordial saludo, se sentaron frente a frente.

En los primeros momentos de la audiencia el presidente del Gobierno español contó al papa que estuvo en el Encuentro Mundial de las Familias, que se celebró en Valencia en 2006 y que acudió con uno de sus hijos, que entonces tenía un año y ahora tiene ya siete.

Rajoy ha acudido acompañado de su esposa, Elvira Rodríguez, y del embajador de España ante la Santa Sede, Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga.

El presidente ha subido una imagen de su encuentro con el papa a su cuenta de Twitter.

Mariano Rajoy le ha regalado al papa una camiseta de la selección española de fútbol firmada por todos los jugadores y un facsímil del libro ‘De aetatibus mundi imagenes, del 1500, obra de Francisco de Holanda, hecha para el rey Felipe II.

El Papa ha iniciado con el presidente del Gobierno los contactos con los mandatarios europeos.

Fuente: Terra.

Henrique Capriles se reunió anoche con la cúpula militar de venezuela

Una fuente anónima asegura que el líder de la oposición mantuvo un encuentro clandestino con el alto mando apenas 4 horas antes de cerrarse las mesas.

Un miembro del «comando de campaña» de Henrique Capriles, ha explicado a «The Associated Press» que el líder de la oposición se reunió anoche con la cúpula militar venezolana.

Este representante que no ha querido desvelar su identidad aseguró a la agencia que este encuentro ocurrió apenas 4 horas antes del cierre de los colegios electorales venezolanos. No han trascendido las causas de esta reunión privada, ni su contenido.

abc.es

DENUNCIA JUDICIAL DE ELISA CARRIO CONTRA LAZARO BAEZ Y OTROS TESTAFERROS DE NESTOR KIRCHNER

 

 

 

 

 

 

VER DENUNCIA : ARCHIVO PDF >>> Denuncia

 

 

 

 

TEMA RELACIONADO:

 

 

 

EL 28 DE AGOSTO DE 2012 SEPRIN ADELANTO LA RELACION LAZARO BAEZ- LEONARDO FARIÑA farinia28ago2012

EL 28 DE AGOSTO DE 2012 SEPRIN ADELANTO LA RELACION LAZARO BAEZ- LEONARDO FARIÑA

  • abril 14, 2013

Esto publicamos el 28 de agosto. Lanata no lo pudo publicar como dijo porque no tenia todas las pruebas necesarias, sin embargo SEPRIN SI. La trama no es simple se cruzan muchos nombres y audacia y sólo los servicios de inteligencia son capaces de entender la trama secreta. El tema es que la ambición y […]

 

 

 

Lázaro Báez, la Rosadita y el dinero negro de los K (¿US$ 5.000 millones?)

Jorge Lanata comenzó su ciclo 2013 en la pantalla de Canal 13 difundiendo una investigación muy interesante por los testimonios, algunos ‘on the recored’ y otros con cámara oculta, acerca del dinero fugado al exterior del empresario Lázaro Báez, tan allegado a los Kirchner.


«Aparentemente, hubo un faltante de dinero y Lázaro Báez (foto) sospechó de Leonardo Fariña.»

 

 

 


Egresado del New York Institute of Finance, Elaskar aparece como socio gerente de empresas tan diferentes como Energizar Energias Sustentables S.A., SAMC LIthium Corporation y Argentine Trust Company S.A., pero su relación con el mundo K fue a través de SGI Argentina, que le han quitado amenazándolo de muerte.

 

 

(Urgente24). Si la mitad de lo que apareció en el programa de Jorge Lanata, por Canal 13 es cierto, Ricardo Echegaray (director de la Administración Federal de Ingresos Públicos) y José Sbatella (director de la Unidad de Información Fiscal) o son estúpidos y habría que expulsarlos por inoperantes, o son hipócritas y habría que procesarlos por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

En la TV abierta dominical se habló de millones de dólares saliendo en aviones cargados de madrugada en San Fernando, provincia de Buenos Aires, rumbo a Montevideo, Uruguay, donde ese dinero ya bancarizado emigró hacia Panamá y luego a Suiza… sin consecuencias penales para nadie.

Lo más grave es que todo es cierto, y en una sociedad que paga impuestos récord para sostener una Administración pública corrupta, sólo provoca enojo entre los contribuyentes, deseos de rebeldía… y el 18A -la válvula de escape más cercana- puede resultar un polvorín.

Lanata apuntó a Lázaro Báez, el ex funcionario del Banco de Santa Cruz que devino en millonario poderoso en Santa Cruz: de cajero ubicado detrás de la ventanilla de pago/cobro devino en zar de la obra pública en la provincia de los Kirchner. Su relación personal con Néstor Kirchner se mantuvo con Cristina Fernández de Kirchner, Máximo Kirchner mediante.

Pero Lázaro Báez y sus hijos Martín y Leandro Báez fugan en forma permanente dinero al exterior, de acuerdo a la documentación exhibida por Lanata, en la que inclusive se mostró documentación de una sociedad llamada Teegan Inc., propiedad de Martín Báez, con una cuenta bancario millonaria en el banco suizo Lombard Odier, casa tradicional fundada en 1796.

El informe se estructuró sobre 2 cámaras ocultas a Leonardo Fariña, una entrevista a Federico Elaskar y un abordaje callejero al marido de la vedette Ileana Calabró, Fabián Rossi.

La trama

«Vos no tenés dimensión de la estructura que había armado Néstor. Yo puedo asegurar que el tipo tenía todo armado», le confesó Leonardo Fariña, esposo de la modelo Karina Jelinek, a Lanata, en una cámara oculta realizada hace 1 año y medio, y que según se dijo en Periodismo Para Todos, se postergó la difusión hasta encontrar toda la documentación probatoria.

«Yo soy un tipo prolijo, manejé para una fortuna de 5.000 millones y no dejé ningún cabo suelto. Todo lo que apareció después son los estúpidos que han dejado ahora a cargo manejando todo en lugar mío», dijo Fariña, con despecho. El blanco de su odio mayor es un contador público llamado Daniel Pérez Gadín, a quien Lázaro Báez habría designado para auditar la tarea que realizó Fariña.

«Lázaro tiene 50 millones más que yo y anda en una Hilux. Para hacer una investigación política tenés para hacerte un festín», dijo Fariña, en la 1ra. de las 2 conversaciones que le filmó Lanata con cámara oculta.

También explicó que US$ 1 millón tiene un peso de 1,1 Kg., dato de color que permite comprender por qué en la jerga a veces se habla de 1 Kg. y no de US$ 1 millón.

No son buenos tiempos para Fariña, en parte por su locuacidad, en parte porque perdió su cliente más relevante, y tampoco anda bien lo del corazón: días atrás tuvo que desmentir que se haya divorciado de Jelinek, como consecuencia de una supuesta infidelidad del emprendedor financiero soprendido en una reunión con gente del fútbol en un polémico petit hotel en la calle Azcuénaga. Y ahora esto de Periodismo para Todos…

Fariña llegó a afirmar en una de las filmaciones que él tenía un plan para introducir US$ 160 millones en el circuito financiero (‘lavarlo’, se supone), y que malos entendidos con Báez complicado todo y terminaron distanciándolo del empresario santacruceño, a quien ya no le permiten verlo. Aparentemente, hubo un faltante de dinero y Báez sospechó de Fariña.

Los dichos ‘off the record’ de Fariña fueron corroborados ‘on the record’ por Federico Elaskar, quien tenía una financiera llamada SGI Bursatil Sociedad De Bolsa S.A., con sede en el Madero Center, que se encargaba de estructurar las sociedades en Belize y Panamá, depositarias de la fortuna no declarada de Lázaro Báez e hijos.

Por la intervención de Moreno, caen las ventas en hipermercados

Se nota en productos no comestibles, como los electrodomésticos.
a combinación de cepo publicitario , congelamiento de precios (que lleva a la gente a hacer las compras en comercios más chicos) y desaceleración del consumo va convirtiéndose en una tormenta perfecta para los grandes hipermercados, que van perdiendo terreno frente a los llamados locales de cercanía.

Si bien nadie se atreve a criticar en público las medidas del Gobierno por temor a sufrir represalias, en voz baja varios empresarios del sector reconocen el impacto que éstas tuvieron en las ventas de los rubros que en la jerga del sector son conocidos como non-food , categoría que abarca desde electrodomésticos hasta artículos de bazar, pasando por juguetería, librería, indumentaria y muebles.

Los supermercadistas destacan que, a la espera de que terminen las negociaciones paritarias y con los salarios del año pasado vigentes, los consumidores priorizan la compra de productos de primera necesidad. Eso explica que los minimercados, como Día% y Carrefour Express, y los autoservicios chinos -ofrecen casi íntegramente productos de primera necesidad- estén sobrellevando mejor el congelamiento.

El mismo panorama se había producido para esta época en 2012, aunque en esta ocasión el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, confiaba en revertir la tendencia.

Su principal apuesta era, justamente, el congelamiento de precios. «El híper es el que más sufre porque se quedó sin la nafta que significan las ofertas para atraer clientes», admitieron en una cadena que cuenta con varios formatos de locales.

Otro colega coincide con ese diagnóstico, aunque a la hora de explicar las causas de la pérdida de terreno de las grandes superficies pone el énfasis en que se está ante un contexto económico menos favorable. «La situación es especialmente preocupante en lo que hace a la venta de non-food . Igualmente, hay que ver qué porcentaje de la caída en las ventas se explica por el cepo publicitario y cuánto por el contexto general de desaceleración de la economía. Hoy, al que le sobran unos pesos, en vez de cambiar el televisor prefiere comprar dólares o, de última, irse a la costa», admitieron en una cadena de hipermercados que cerró marzo con una baja del 6 por ciento en el volumen de ventas.

Para los hipermercados, el panorama es especialmente complicado si se tiene en cuenta que los electrodomésticos y las ofertas en muebles e indumentaria funcionan no sólo como un gancho para atraer a los clientes los fines de semana, sino que también representan su mayor fuente de ingresos, ya que tradicionalmente los márgenes de ganancia que ofrece el rubro non-food son mucho más amplios que los de los productos de la canasta básica.
Pedido denegado

El difícil escenario que enfrentan los hipermercados llevó hace un par de semanas a una cadena a solicitarle a Moreno el levantamiento del cepo publicitario para los productos de electrodomésticos y las categorías que no son de la canasta básica, aunque de la reunión con el secretario de Comercio Interior la empresa apenas se llevó una nueva negativa.

El mal momento que viven los rubros minoristas que no son de primera necesidad también se vio reflejado en la medición que realiza todos los meses la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según la última medición de esa cámara, en marzo las ventas de los pequeños comercios registraron una caída del 3,4 por ciento frente al mismo mes de 2012 y la baja fue generalizada en los 22 rubros relevados, con las únicas excepciones de farmacia y perfumería. «Como agravante hay que tener en cuenta que se está comparando contra otro mes malo, como fue marzo de 2012, cuando las ventas habían retrocedido 2 por ciento interanual. Estos resultados dejan cierta preocupación en el empresario del comercio, que luego de un diciembre y un enero favorables esperaba un 2013 más animado, pero que, sin embargo, por el momento se mantiene en tendencia descendente», explicó CAME en su informe.

Entre las casas de electrodomésticos aseguran que por ahora no se registró una caída en sus ventas -contradiciendo los números de CAME, que para el rubro muestran bajas del 6,8 por ciento en febrero y del 2,5 por ciento en marzo-, aunque reconocen una desaceleración de la demanda. «Hoy estamos en unidades un 8 por ciento por encima del año pasado, pero no estamos creciendo a las tasas de dos dígitos de los últimos años», explicaron en una cadena líder del rubro.

Una de las pocas voces que reconocen públicamente un impacto en su negocio es la de Federico Sturzenegger, presidente del Banco Ciudad: «En los últimos dos meses tuvimos una caída muy pronunciada en las compras de electrodomésticos con nuestras tarjetas de crédito», sostuvo.

Sturzenegger además no duda en atribuir, aunque sea en forma parcial, la baja en las ventas al cepo publicitario. «Hace unas semanas hicimos una publicidad contando que seguíamos con las 50 cuotas sin interés para la compra en una casa de electrodomésticos. En la cadena nos contaron que ese día vendieron con las tarjetas del Ciudad más que en Navidad», explicó el banquero..

Los problemas del cepo

Cuestión de escala

Las tiendas más pequeñas le hacen mejor frente al cepo publicitario debido a que concentran la mayor parte de su oferta en productos alimentarios, que entran bajo el congelamiento de precios y no necesitan promoción

Híper, preocupados

Las grandes cadenas de supermercados comenzaron a sufrir la caída en las ventas, en especial en rubros denominados non-food . Sin herramientas publicitarias masivas, se les dificulta atraer clientes

Otra negativa

Una cadena le pidió a Moreno levantar el cepo publicitario, pero el secretario de Comercio Interior rechazó el pedido

Del editor: qué significa.
En los rubros no esenciales, y ante la incertidumbre económica, la promoción es una herramienta clave para mantener las ventas.

Lanacion.com

Corea del Norte celebra el día de su fundador en plena crisis nuclear

Se teme que Pyongyang lance un misil de medio alcance como nueva muestra de fuerza.

Corea del Norte ha celebrado este lunes el 101 aniversario del nacimiento de Kim Il-sung, fundador del país y abuelo del actual líder, Kim Jong-un, en medio de una de las peores crisis que atraviesa la península coreana desde el fin de la guerra de Corea (1950-1953). Los fastos se iniciaron durante la noche, cuando Kim Jong-un y otros altos líderes acudieron al mausoleo Kumsusan en la capital, Pyongyang, para rendir tributo a Kim Il-sung, el llamado Gran Líder y presidente eterno. El edificio, que en su día sirvió como residencia oficial de Kim Il-sung, ha sido renovado completamente y ha abierto, hoy lunes, las puertas al público. En él, reposan los cuerpos embalsamados de Kim Il-sung y de su hijo, Kim Jong-il, padre del actual dirigente.
más información

La dinastía Kim, contra el mundo

Kim Jong-un, acompañado por miembros de la elite militar, ha visitado el mausoleo para ofrecer «un gran homenaje y la más humilde reverencia» a su abuelo, según la agencia oficial norcoreana KCNA. El tercero de la dinastía Kim en dirigir el país y altos mandos militares han presentado cestas de flores, en nombre de las principales instituciones del país con cintas cuyo mensaje rezaba «Los grandes camaradas Kim Il-sung y Kim Jong-un siempre estarán con nosotros», según KCNA.

El 15 de abril —Día del Sol— es la principal festividad en Corea del Norte, y este año había provocado muchas expectativas porque se esperaba que el régimen disparara un misil de alcance medio para enaltecer la imagen del joven Kim Jong-un, que accedió a poder tras la muerte de su padre en diciembre de 2011, y forzar a Estados Unidos y Corea del Sur a negociar la concesión de ayudas y el establecimiento de relaciones. Ha habido un festival de flores, pero no el disparo del misil esperado.

El 13 de abril del año pasado, Pyongyang realizó la prueba —finamente fallida— de un cohete, que, según dijo, estaba destinado a lanzar un satélite. Washington y sus aliados afirmaron que se trató del intento disfrazado de probar un misil balístico intercontinental.

La celebración ha coincidido este año con el cierre del viaje de cuatro días que ha efectuado el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, a Asia, en el que ha logrado el compromiso de Pekín de impulsar la desnuclearización de la península coreana.

Este lunes marca el inicio oficial del nuevo año según el calendario juche —nombre de la ideología de autosuficiencia impulsada por Kim Il-sung—, que comienza el día del nacimiento de Kim Il-sung en 1912. Pero, a diferencia de 2012, cundo fue el 100 aniversario, no hay previstas grandes paradas militares durante la semana.

Aunque el Norte no ha llevado a cabo, de momento, el lanzamiento del misil, la tensión en la península sigue viva, ya que podría ocurrir en los próximos días. Pyongyang rechazó el domingo la propuesta de Corea del Sur de resolver la crisis mediante el diálogo; dijo que no tiene intención de sentarse a negociar con Seúl mientras no abandone su política de confrontación. El Gobierno del Sur ha calificado hoy la decisión norcoreana de “muy lamentable”.

Pyongyang ha amenazado durante semanas con atacar a Estados Unidos y Corea del Sur, en respuesta a las maniobras conjuntas que están llevando a cabo en la región, y a las sanciones que le impuso la ONU tras lanzar un cohete en diciembre y ejecutar una prueba atómica en febrero. El ministro de Defensa surcoreano, Kim Kwan-jin, ha asegurado hoy que el Norte parece estar aún listo para disparar un misil desde su costa oriental, y ha advertido que la península podría entrar en una crisis de misiles prolongada, en función de las circunstancias políticas y diplomáticas.
elpais.com

Lázaro Báez: la historia del hombre que compartió la última cena de Kirchner

Desde un empleo en el Banco de Santa Cruz hasta las licitaciones millonarias. El empresario construyó el mausoleo en que descansa el ex presidente. Sigue muy vinculado a Cristina.

La última cena de Néstor Kirchner fue en su chalet de El Calafate junto a Lázaro Báez y las esposas de ambos. Lázaro fue, además, quien construyó el monumental mausoleo que se levantó en el Cementerio de Río Gallegos para que descansen los restos del ex presidente.

Esos datos demuestran la magnitud del vínculo que Kirchner había construido con Báez, que junto a Cristóbal López constituye el dúo de empresarios que más creció al amparo del poder kirchnerista desde los tiempos en que gobernaban Santa Cruz hasta hoy.

Báez comenzó su carrera profesional como contador del Banco de Santa Cruz y había escalado hasta una gerencia cuando Kirchner llegó a la gobernación en 1991. Al poco tiempo, intervino y privatizó el Banco, pero Báez ya había trabado buenas migas con el gobernador. Al poco tiempo se integró al directorio de Austral Construcciones, que poco a poco se fue quedando con la mayoría de los contratos de obra pública en Santa Cruz.

La fortuna de Lázaro fue creciendo, compró campos, se construyó una mansión en un inmenso predio en las afueras de Gallegos rodeado de un sistema de seguridad propio de una fortaleza.

Sus allegados directos conformaron sociedades con la familia Kirchner en las que compraron hoteles y en los últimos años Báez se expandió hacia el negocio petrolero y la compra de estancia cercanas al río Santa Cruz, cerca de las cuáles el gobierno nacional se apresta a construir dos mega represas. Lázaro también se está por quedar con ese negocio, asociado a capitales chinos.

«Que nos adjudiquen obras no quiere decir que seamos multimillonarios. A las obras hay que ejecutarlas», explicó en uno de los escasos reportajes que concedió en estos años. «No soy corrupto. Tenemos controles fiscales de todos los colores y son mucho más severos para nosotros», aseguró y defendió a su amigo: «Los que conocimos a Néstor sabemos que era transparente. Los que fundieron este país no son cuestionados».
clarin.com

TRAS EL ANUNCIO DEL PARO HACKEARON LAS CUENTAS DE JULIO PIUMATO

«¡Me hackearon el Facebook y el Twiter! ¡Lo que no pueden es callarnos! Esto demuestra la calaña que tenemos enfrente!», fue el primer tuit con el que el líder del gremio de Judiciales, Julio Piumato, comunicó que había sido víctima de una violación en sus cuentas de las redes sociales.

«¡Me hackearon el Facebook y el Twiter! ¡Lo que no pueden es callarnos! Esto demuestra la calaña que tenemos enfrente!», fue el primer tuit con el que el líder del gremio de Judiciales, Julio Piumato, comunicó que había sido víctima de una violación en sus cuentas de las redes sociales.
Y de inmediato lo relacionó con el paro que anunció en protesta contra las medidas de avance sobre la Justicia del gobierno nacional.
«¡Viví muchas persecuciones, viví la tortura, el secuestro la cárcel, los atentados…y ahora esto y no nos han vencido!», agregó, y luego agradeció las muestras de solidaridad de otros usuarios. «¡No nos van a callar! Demuestran con sus conductas autoritarias que tenemos razón», culminó.
A partir del miércoles próximo se llevará a cabo el paro del gremio de Judiciales, contra las reformas impulsadas por el Gobierno en la Justicia. El paro se propuso el jueves en un plenario de delegados de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) y fue aprobado el viernes.
Según Piumato, las reformas perjudican a la gente. Dijo que «lejos de democratizar» el Poder Judicial, «se va por un callejón peligroso para la independencia de la Justicia». Respecto de los cambios en el Consejo de la Magistratura, el líder de los judiciales dijo que consideró que es «a todas luces inconstitucional, porque no respeta ni la letra ni el espíritu de la Constitución».
elsigloweb.com

Elisa Carrió llevará la investigación de Lanata a la Justicia

La diputada nacional por la CC anunció que presentará el testimonio de Leonardo Fariña ante el juez Julián Ercolini que investiga una supuesta asociación ilícita entre Kirchner y Lázaro Báez.

uego de que el millonario Leonardo Fariña revelara en el programa Periodismo Para Todos los supuestos vínculos con el empresario Lázaro Báez, amigo del matrimonio Kirchner, para sacar del país grandes sumas de dinero, la diputada nacional por la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, anunció que llevará «el valioso testimonio» del marido de Karina Jelinek al juez federal Julián Ercolini, quien investiga una supuesta asociación ilícita entre el ex presidente Néstor Kirchner, Julio De Vido y un grupo de funcionarios afines al gobierno.

En diálogo con Todo Noticias, la legisladora cuestionó con dureza al ex presidente, y advirtió que Cristina Kirchner estaba al tanto de los negocios de su esposo con Báez. «Esta gente está robando desde 2003», afirmó.

A través de una cámara oculta, el programa que conduce Jorge Lanata consiguió el testimonio de Fariña, que relató los supuestos negocios turbios de Báez en los que involucró a Néstor Kirchner.

El testimonio del joven empresario fue ratificado en una entrevista emitida anoche en PPT con Federico Elaskar, dueño de una financiera a través de la cual, según su testimonio, Báez y Fariña transfirieron fondos al exterior en cuatro meses por 55 millones de euros. Ese dinero, medido en kilos por Elaskar, habría ido a parar a cuentas en Suiza de empresas radicadas en paraísos fiscales. En la cámara oculta, Fariña revela que Kirchner conocía todas las operaciones de Báez, y expresó que comió asados y jugó al fútbol con el marido de la presidenta Cristina Kirchner.

«Vos no tenés dimensión de la estructura que había armado Néstor… Yo te puede asegurar que el tipo manejaba todo», contó Fariña, quien fue investigado por la AFIP por supuesto enriquecimiento ilícito.
Lanacion.com

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL: NECESIDAD DE DIALOGO ENTRE TODOS LOS COMPONENTES DE LA SOCIEDAD

Sumario.

– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL: NECESIDAD DE DIALOGO ENTRE TODOS LOS COMPONENTES DE LA SOCIEDAD.
– REUNION EN LA CONGREGACIÓN DE LA DOCTRINA DE LA FE CON LA LCWR (CONFERENCIA DE LIDERAZGO DE MUJERES RELIGIOSAS).
– LA INCOHERENCIA DE LOS FIELES Y LOS PASTORES SOCAVA LA CREDIBILIDAD DE LA IGLESIA.
– EL PAPA RECUERDA EN EL REGINA COELI A LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS
– AUDIENCIAS.
– ACTOS PONTIFICIOS.

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL: NECESIDAD DE DIALOGO ENTRE TODOS LOS COMPONENTES DE LA SOCIEDAD

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, Don Mariano Rajoy Brey, Presidente del Gobierno español, ha sido recibido en audiencia por Su Santidad Francisco. Sucesivamente, el Presidente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, desarrolladas en un ambiente de cordialidad, ha habido un intercambio de opiniones sobre la difícil situación económica y financiera mundial a la que se enfrenta España al igual que otros países europeos, y que ha causado una grave crisis del empleo, afectando a numerosas familias, particularmente a los jóvenes. En este contexto, se ha expresado la cercanía de la Iglesia y se ha señalado la notable labor que realizan Cáritas y otras asociaciones caritativas eclesiales en favor de los más necesitados. También se ha hablado de la situación político-institucional actual del país, reconociendo la necesidad de diálogo entre todos los componentes de la sociedad basado en el respeto mutuo y que tenga en cuenta valores como la justicia y la solidaridad en la búsqueda del bien común.

Asimismo, se ha hecho referencia a las buenas relaciones bilaterales entre la Santa Sede y España que, en el espíritu de los Acuerdos de 1979, se han consolidado cada vez más y a otros temas de actualidad y de interés para la Iglesia en el país. En particular se ha hablado de la institución del matrimonio y de la familia y de la importancia de la educación religiosa. Igualmente se ha tratado de la situación internacional, recordando especialmente a América Latina.

REUNION EN LA CONGREGACIÓN DE LA DOCTRINA DE LA FE CON LA LCWR (CONFERENCIA DE LIDERAZGO DE MUJERES RELIGIOSAS)

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).-”Los Superiores de la Congregación para la Doctrina de la Fe se han reunido esta mañana con la Presidencia de la Conferencia de Liderazbo de Mujeres Religiosas (LCWR) de los Estados Unidos de América. También ha participado en la reunión Mons. Peter J. Sartain, arzobispo de Seattle y delegado de la Santa Sede para la Evaluación Doctrinal de la LCWR” informa un comunicado de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

“El arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de esa dicasterio, dado que esta era su primera oportunidad para encontrarse con la Presidencia de la LCWR, ha manifestado su gratitud por el gran aporte de las religiosas a la Iglesia en los Estados Unidos, como se puede ver especialmente en las numerosas escuelas, hospitales e instituciones de ayuda a los pobres que han sido fundados y regidos por religiosos a lo largo de los años”

“A continuación, el Prefecto ha subrayado la enseñanza del Concilio Vaticano II sobre la importante misión de los religiosos para promover una visión de la comunión eclesial fundada en la fe en Jesucristo y en las enseñanzas de la Iglesia como ha sido fielmente enseñada a través de los tiempos bajo la guía del Magisterio. También ha hecho hincapié en que tanto la Conferencia de Superiores Mayores como la LCWR, existen para promover los esfuerzos comunes entre los Institutos miembros, así como la cooperación con la conferencia episcopal local y con los obispos en particular. Por esta razón, dichas conferencias se constituyen y permanecen bajo la dirección de la Santa Sede”.

“Por último, monseñor Müller ha informado a la Presidencia de que había discutido recientemente la Evaluación doctrinal con el Papa Francisco, que ha reafirmado las conclusiones de la misma y el programa de reforma para esta Conferencia de Superiores Mayores”

“Es el sincero deseo de la Santa Sede -concluye la nota- que esta reunión contribuya a promover el testimonio integral de las religiosas, basado en un firme fundamento de la fe y el amor cristiano, con el fin de preservarlo y fortalecerlo para el enriquecimiento de la Iglesia y de la sociedad para las futuras generaciones”.

LA INCOHERENCIA DE LOS FIELES Y LOS PASTORES SOCAVA LA CREDIBILIDAD DE LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).- El Papa Francisco presidió ayer tarde la Santa Misa en San Pablo Extramuros con motivo de su primera visita como Obispo de Roma a esa basílica. Concelebraron con el Santo Padre, el cardenal James Harvey, arcipreste de la basílica y el padre abad Dom Edmund Power.

En la homilía que pronunció, el Santo Padre , recordó que estaba sobre la tumba de san Pablo, “un humilde y gran Apóstol del Señor, que lo ha anunciado con la palabra, ha dado testimonio de él con el martirio y lo ha adorado con todo el corazón” y añadió que esos eran los tres verbos:: anunciar, dar testimonio, adorar, sobre los que quería reflexionar a la luz de la Palabra de Dios de las lecturas de la liturgia.

Comentando la primera de ellas, el encarcelamiento de los apóstoles porque predican a Cristo Resucitado, el Papa observó que Pedro y los doce “anuncian con audacia, con parresia, aquello que han recibido, el Evangelio de Jesús. Y nosotros, ¿somos capaces de llevar la Palabra de Dios a nuestros ambientes de vida? ¿Sabemos hablar de Cristo, de lo que representa para nosotros, en familia, con los que forman parte de nuestra vida cotidiana? La fe nace de la escucha, y se refuerza con el anuncio”.

“El anuncio de Pedro y de los Apóstoles – subrayó- no consiste sólo en palabras, sino que la fidelidad a Cristo entra en su vida, que queda transformada, recibe una nueva dirección, y es precisamente con su vida con la que dan testimonio de la fe y del anuncio de Cristo. En el Evangelio, Jesús pide a Pedro por tres veces que apaciente su grey, y que la apaciente con su amor, y le anuncia: “Cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras” Esta es una palabra dirigida a nosotros, los Pastores: no se puede apacentar el rebaño de Dios si no se acepta ser llevados por la voluntad de Dios incluso donde no queremos, si no hay disponibilidad para dar testimonio de Cristo con la entrega de nosotros mismos, sin reservas, sin cálculos, a veces a costa incluso de nuestra vida”

“Esto vale para todos: el Evangelio ha de ser anunciado y testimoniado… En el gran designio de Dios, cada detalle es importante, también el pequeño y humilde testimonio tuyo y mío, también ese escondido de quien vive con sencillez su fe en lo cotidiano de las relaciones de familia, de trabajo, de amistad. Hay santos del cada día, los santos “ocultos”, una especie de “clase media de la santidad” como decía un escritor francés, esa “clase media de la santidad” de la que todos podemos formar parte”.

Pero en diversas partes del mundo “hay también quien sufre… a causa del Evangelio; hay quien entrega la propia vida por permanecer fiel a Cristo… Recordémoslo bien todos: no se puede anunciar el Evangelio de Jesús sin el testimonio concreto de la vida…Me viene ahora a la memoria un consejo que San Francisco de Asís daba a sus hermanos: Predicad el Evangelio y, si fuese necesario, también con las palabras. Predicar con la vida: el testimonio. La incoherencia de los fieles y los Pastores entre lo que dicen y lo que hacen, entre la palabra y el modo de vivir, mina la credibilidad de la Iglesia”.

“Todo esto solamente es posible si reconocemos a Jesucristo, porque es él quien nos ha llamado, nos ha invitado a recorrer su camino, nos ha elegido. Anunciar y dar testimonio es posible únicamente si estamos junto a él, justamente como Pedro, Juan y los otros discípulos estaban en torno a Jesús resucitado, como dice el pasaje del Evangelio de hoy… Y esto es un punto importante para nosotros: vivir una relación intensa con Jesús, una intimidad de diálogo y de vida, de tal manera que lo reconozcamos como “el Señor”. ¡Adorarlo!”.

“Quisiera que nos hiciéramos todos una pregunta: Tú, yo, ¿adoramos al Señor? ¿Acudimos a Dios sólo para pedir, para agradecer, o nos dirigimos a él también para adorarlo? … ¿Qué quiere decir adorar a Dios? …Cada uno de nosotros, en la propia vida, de manera consciente y tal vez a veces sin darse cuenta, tiene un orden muy preciso de las cosas consideradas más o menos importantes. Adorar al Señor quiere decir darle a él el lugar que le corresponde; adorar al Señor quiere decir afirmar, creer – pero no simplemente de palabra – que únicamente él guía verdaderamente nuestra vida; adorar al Señor quiere decir que estamos convencidos ante él de que es el único Dios, el Dios de nuestra vida, el Dios de nuestra historia”.

“Esto- señaló el pontífice- tiene una consecuencia en nuestra vida: despojarnos de tantos ídolos, pequeños o grandes, que tenemos, y en los cuales nos refugiamos, en los cuales buscamos y tantas veces ponemos nuestra seguridad. Son ídolos que a menudo mantenemos bien escondidos; pueden ser la ambición, el carrerismo, el gusto del éxito, el poner en el centro a uno mismo, la tendencia a estar por encima de los otros, la pretensión de ser los únicos amos de nuestra vida, algún pecado al que estamos apegados, y muchos otros. Esta tarde quisiera que resonase una pregunta en el corazón de cada uno, y que respondiéramos a ella con sinceridad: ¿He pensado en qué ídolo oculto tengo en mi vida que me impide adorar al Señor? Adorar es despojarse de nuestros ídolos, también de esos más recónditos, y escoger al Señor como centro, como vía maestra de nuestra vida”.

“El Señor – ha finalizado el Obispo de Roma- nos llama cada día a seguirlo con valentía y fidelidad; nos ha concedido el gran don de elegirnos como discípulos suyos; nos invita a proclamarlo con gozo como el Resucitado, pero nos pide que lo hagamos con la palabra y el testimonio de nuestra vida en lo cotidiano. El Señor es el único, el único Dios de nuestra vida, y nos invita a despojarnos de tantos ídolos y a adorarle sólo a él. Anunciar, dar testimonio, adorar.

EL PAPA RECUERDA EN EL REGINA COELI A LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS

Ciudad del Vaticano, 14 de abril 2013 (VIS).-La página de los Hechos de los Apóstoles que narra la primera predicación en Jerusalén y los intentos de los sumos sacerdotes y los jefes de la ciudad para frenar el nacimiento de la comunidad de los creyentes en Cristo ha sido el tema central del Regina Coeli en este tercer domingo de Pascua.

El Papa ha explicado a los miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro que los Doce que habían sido encarcelados con la orden de no enseñar más en el nombre de Cristo, respondieron a sus perseguidores: “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres ha resucitado a Jesús… lo exaltó con su poder haciéndolo Jefe y Salvador… Nosotros somos testigos de estas cosas, nosotros y el Espíritu Santo que Dios ha enviado a los que obedecen”. Entonces hicieron azotar a los Apóstoles y les ordenaron nuevamente de no hablar más en nombre de Jesús. Y ellos se fueron “dichosos de haber sido considerados dignos de padecer por el nombre de Jesús”.

“Yo me pregunto – ha dicho el obispo de Roma- de donde sacaban los primeros s discípulos la fuerza para dar este testimonio? No sólo: ¿de dónde les venía la alegría y el coraje del anuncio, a pesar de los obstáculos y las violencias? No olvidemos que los Apóstoles eran personas simples, no eran escribas, ni doctores de la ley, ni pertenecían a la clase sacerdotal. ¿Cómo pudieron con sus límites y obstaculizados por las autoridades, llenar Jerusalén con sus enseñanzas? Está claro que solamente la presencia junto a ellos del Señor Resucitado y la acción del Espíritu Santo pueden explicarlo. Su fe se basaba en una experiencia tan fuerte y personal de Cristo muerto y resucitado, que no tenían miedo a nada ni a nadie; es más, veían las persecuciones como un motivo de honor, que les permitía seguir las huellas de Jesús y de parecerse a Él, atestiguándolo con la vida”

“Esta historia de la primera comunidad cristiana nos dice una cosa muy importante, que es válida para la Iglesia de todos los tiempos, también para nosotros: cuando una persona conoce verdaderamente a Jesucristo y cree en Él, experimenta su presencia en la vida y la fuerza de la Resurrección, y no puede por menos que comunicar esta experiencia. Y si esa persona encuentra incomprensiones o adversidades, se comporta como Jesús en su Pasión: responde con el amor y la fuerza de la verdad”

“Rezando juntos el Regina Coeli,- ha concluido el Papa- pidamos la ayuda de María Santísima para que la Iglesia en todo el mundo anuncie con sinceridad y coraje la Resurrección del Señor y dé testimonio válido con signos de amor fraterno. El amor fraterno es el testimonio más próximo que podemos dar de que Jesús está con nosotros, vivo, de que Jesús ja resucitado. Recemos en modo particular por los cristianos que sufren persecución; en este tiempo hay tantos cristianos que la sufren, tantos y en tantos países: Recemos por ellos con amor, desde lo más profundo de nuestro corazón para que sientan la presencia viva y consoladora del Señor”.

Después del Regina Coeli, el Santo Padre ha recordado que ayer, en Venecia (Italia) fue beatificado el sacerdote Luca Passi, fundador en el siglo XIX de la Obra de Santa Dorotea para los laicos y del Instituto de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea. También ha hablado de la Jornada de la Universidad Católica del Sagrado Corazón que se celebra hoy en Italia y cuyo tema es “Las nuevas generaciones, más allá de la crisis.»

“Este ateneo -ha dicho- nacido de la mente y el corazón del Padre Agostino Gemelli y con un gran apoyo popular, ha preparado a miles y miles de jóvenes a ser ciudadanos competentes y responsables, constructores del bien común. Invito a sostenerlo siempre para que continúe brindando a las nuevas generaciones una óptima formación para afrontar los retos de nuestro tiempo”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Su Beatitud Fouad Twal, Patriarca latino de Jerusalén.

-Siete prelados de la Conferencia Episcopal de las Tres Venecias en visita Ad Limina:

-Monseñor Francesco Moraglia, Patriarca de Venecia.

-Monseñor Antonio Mattiazzo, arzobispo -obispo de Padua.

-Monseñor Giuseppe Zenti, obispo de Verona

-Monseñor Lucio Soravito de Franceschi, obispo de ‘Adria – Rovigo.

-Monseñor Giuseppe Andrich, obispo de Belluno – Feltre.

-Monseñor Beniamino Pizziol, obispo de Vicenza.

-Monseñor Adriano Tessarollo, obispo de Chioggia.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Giuseppe Nazzaro O.F.M., al gobierno pastoral del vicariato apostólico de Alepo de los Latinos (Siria) por límite de edad y ha nombrado administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” del mismo vicariato al Padre Georges Abou Khazen O.F.M.

-Ha nombrado al cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, como su enviado especial en la celebración del IV centenario de la llegada del icono de la Bienaventurada Virgen María a Budslau (Bielorrusia) que tendrá lugar del 5 al 6 de julio en el Santuario Nacional de la archidiócesis de Minsk-Mohilev.

Otra muerte por el incendio en la Alcaidía

Falleció uno de los internos que resultó quemado en el incidente del viernes, en Rosario. Así, las víctimas fatales ya son tres

Un preso que había sufrido graves quemaduras en el incendio ocurrido el viernes en la Alcaidía de la Jefatura de Policía de Rosario murió ayer en un hospital de esa ciudad santafesina, por lo que ya son tres los fallecidos por los incidentes entre internos que derivaron en el siniestro.

Fuentes oficiales y sanitarias informaron que otros siete detenidos permanecían ayer internados en distintos centros asistenciales a raíz de lo ocurrido.

La tercera víctima fatal fue identificada como Darío Escobar (30), quien corrió la misma suerte que Miguel Angel Saboldi (35) y Guillermo Benavente (32), imputado de homicidio y quien sufrió quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo.

Respecto de la muerte de Saboldi, ocurrida el mismo viernes, el titular del Servicio Público de la Defensa Penal de Santa Fe, Gabriel Ganón, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que “la perito forense Silvia Cavallini aseguró que la víctima murió por asfixia, al respirar monóxido de carbono en alta concentración y caliente”.

“La perito también aseguró que el cuerpo no tenía ni quemaduras ni heridas de arma blanca”, indicó el funcionario judicial. Y agregó que “alegar que hubo peleas para tapar la negligencia en el manejo de la emergencia es intolerable”. Por su parte, el diputado radical santafesino Maximiliano Pullaro sostuvo que los hechos ocurridos en la Alcaidía “son confusos” y que corresponde realizar “una profunda investigación”. El hecho ocurrió en el pabellón 3 de la Alcaidía de Rosario, donde había un total de 38 internos en un lugar con capacidad para 25.

Fuente: Diario Hoy

Denunció que el novio la violó en un kiosco cuando quiso dejarlo

Ocurrió en la zona de 10 y 68. Según la mujer de 35 años, luego el sujeto la llevó hasta el barrio Aeropuerto y escapó llevándose el auto de ella. Lo detuvieron en el comercio

Un hombre fue detenido ayer, acusado de haber abusado sexualmente y despojado de su auto a una mujer, en un ataque que habría comenzado en un comercio de las inmediaciones del centro y terminado en el barrio Aeropuerto, informaron fuentes policiales. Por lo que se pudo establecer hasta el momento, la denunciante y el ahora aprehendido tenían una relación de pareja y él la habría sometido cuando ella quiso cortar el vínculo, dijeron fuentes del caso.

La policía tomó conocimiento del hecho en las primeras horas de la tarde, cuando un patrullero del Destacamento Aeropuerto se cruzó con una joven de 35 años que pedía ayuda a gritos en la calle. Ante los efectivos que se detuvieron para asistirla, ella contó que un hombre al que conocía y con el que había estado saliendo, acababa de violarla y agredirla en un kiosco ubicado en las inmediaciones de 10 y 68. De acuerdo a su relato, tras el ataque el sujeto la condujo en el automóvil de ella hasta el barrio Aeropuerto, donde la abandonó y escapó con el vehículo: un Dodge 1500 de color azul, explicaron fuentes del caso.

Ajustándose al protocolo, los uniformados trasladaron a la mujer hasta el gabinete de Delitos Sexuales de la DDI La Plata, en 1 entre 59 y 60, para que le recepcionaran la denuncia. Después de eso, y con la sospecha de que el sujeto podía haber regresado hasta el comercio donde presuntamente ocurrió todo, se dirigieron hacia allí. Y observaron, estacionado a metros del local, al Dodge 1500 de la mujer.

Así las cosas, se comunicaron con la comisaría jurisdiccional –la Novena- cuyo personal se encargó de demorar al acusado, para que en las próximas horas el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta defina su situación.

Para eso será clave el informe pericial de los médicos que revisaron a la denunciante, quien aseguró que el hombre la atacó sexualmente y también la tomó del cuello.

Fuente: Diario Hoy

Intentan colarse a un casamiento y asesinan a tiros a un invitado

Un grupo de menores de edad quiso entrar sin permiso y se produjo una pelea. Hay cinco heridos, tres de ellos de bala.

Un efectivo del Servicio Penitenciario Federal se encontraba celebrando su casamiento, en Cañuelas. Todo transcurría con normalidad hasta que cerca de las 6, cuando la fiesta estaba por terminar, un grupo de jóvenes intentó entrar sin autorización y se produjo una pelea. El desenlace fue trágico: uno de los invitados fue asesinado de un balazo en el pecho y otras cinco personas resultaron heridas. Los agresores están prófugos.

El hecho ocurrió ayer a la madrugada, a la vuelta de un salón ubicado en Pereda al 500, de la localidad bonaerense de Máximo Paz. Cuatro o cinco hombres, aparentemente menores de edad, quisieron ingresar sin permiso y los encargados del local les negaron el acceso, por lo que se retiraron hasta la esquina de Pereda y San Eduardo. La banda comenzó a insultar a los invitados que abandonaban el lugar y hasta dañaron los vehículos de algunos de ellos, por lo que el novio y varios de sus amigos salieron a enfrentarlos.

Los dos grupos se trasladaron discutiendo unos 20 metros por San Eduardo, hacia Belgrano, donde se produjo un enfrentamiento en el que hubo pedradas y disparos de arma de fuego. La principal hipótesis apunta a que hubo sólo un tirador y que era uno de los que querían “colarse”.

Uno de los balazos impactó en el tórax Marcelo Caro, de 30 años, un fletero amigo del novio que cayó al suelo gravemente herido. Tres amigos del agente del SPF sufrieron heridas de bala: uno en un muslo, otro en una rodilla y el restante en la cintura. Además, otros dos allegados resultaron heridos a raíz de las pedradas. Todos fueron trasladados hasta el Hospital de Cañuelas, donde Caro murió poco después. Dos de los baleados continuaban ayer en observación, mientras que los demás fueron asistidos y dados de alta.

Policías de la comisaría de Máximo Paz, dependiente de la Jefatura Departamental de San Vicente, tomaron declaración a testigos, la mayoría efectivos penitenciarios que estaban en el casamiento, en busca de pistas sobre los asesinos prófugos. Los peritos no secuestraron vainas servidas, por lo que se sospecha que el tirador utilizó un revólver. No descartan que alguno de los jóvenes del grupo que quiso irrumpir en la fiesta haya resultado lesionado a raíz de la pelea, por lo que ayer tarde relevaban hospitales de la zona.

Fuente: La Razòn

Se acentúan las demoras en el nuevo cronograma del Mitre

Afectará a los tres ramales de la línea. Las frecuencias entre los trenes se estiran hasta 22 minutos de Retiro a Tigre.

Las demoras en el tren Mitre serán más marcadas desde hoy. La línea informó que comenzarán a regir nuevos horarios de servicio en sus tres ramales eléctricos, debido a la ejecución de obras en vías y pasos a nivel. Mientras tanto, los pasajeros deberán calcular un tiempo “extra” para viajar a sus trabajos y quehaceres.

El ramal que más lo sufrirá es el que une Retiro con Tigre, donde históricamente pasaba un tren cada nueve minutos. De hecho, este cronograma funcionaba desde 2008 y es el que figura en la página web y en las estaciones. Sin embargo, desde hoy la frecuencia se estirará: en el horario más congestionado de la mañana (desde las 8.10 a las 9.56) pasarán seis formaciones con una espera de entre 21 y 22 minutos. Con las grillas anteriores, entre las 8.05 y las 10.01 circulaban trece trenes, con una frecuencia de entre nueve y diez minutos.

En el ramal a José León Suárez, las demoras en horas pico serán de 19 minutos. De 8 a 10.13, habrá ocho servicios. Antes era de 13 minutos.

En tanto, desde Bartolomé Mitre a Retiro, saldrán cuatro formaciones entre las 8.27 y 9.48, mientras que antes había seis partidas desde las 8.10 hasta las 9.50.

El Gobierno nacional argumentó que estos cambios obedecen al plan de obras que se están realizando en vías, estaciones y pasos a nivel para mejorar la seguridad de los usuarios. Sin embargo, las demoras y cancelaciones se vienen repitiendo hace meses, incluidos descarrilamientos y desperfectos técnicos que alteraron el servicio.

El flamante cronograma blanquea además que los trenes están obligados a circular más despacio. Así, por ejemplo, unir Retiro con Tigre demandará una hora y cuarto, cuando antes el trayecto era de 50 minutos.

Para mayor información y detalles de horarios, se encuentra disponible la página web www.infotren.gob.ar y el 0800-222-TREN (8736).

Fuente: LA Razòn

Duro documento académico por el temporal de La Plata

La Facultad platense de Arquitectura consideró “inadmisible” atribuir a la “fatalidad” lo ocurrido en las inundaciones.

La Facultad de Arquitectura de La Plata consideró “inadmisible” atribuir a la “fatalidad” lo ocurrido durante el temporal que azotó a esa ciudad el pasado 2 de abril, y que dejó 52 muertos, según las cifras oficiales. En el duro documento emitido, además, habla de “impericia”, “nula articulación interinstitucional” y “falta de atención e implementación hacia estudios aportados por el sistema universitario” “Causas, consecuencias y responsables de las mismas están a la vista. La desjerarquización, dispersión, y eliminación de las áreas técnicas provinciales y municipales destinadas a adoptar modelos eficaces de gestión y procesos de planificación urbana, son sólo algunas”, cuestiona el comunicado.

A su vez, entre los puntos más destacados, el texto se pregunta “por qué en una década de crecimiento económico no se pudo o quiso traducir el mismo, en desarrollo y fortalecimiento de la ciudad, en una planificación a corto, mediano y largo plazo, expuesta ante diferentes actores, para su posible consenso e implementación”. Las autoridades de la casa de estudios señalaron la falta de previsión y proyectos a futuro: “Si en el corto y mediano plazo nada de lo sustancial cambia, seguramente nos encontremos esperando una nueva tragedia, que duele mucho y por supuesto duele más, en aquellos que menos tienen (…) La ciudad no cuenta con un proyecto de crecimiento y correspondiente infraestructura”.

Fuente: La Razòn

Vuelven los descuentos bancarios en los shoppings, pero más austeros

Después de un “parate” de cuatro meses, arrancan las promociones con rebajas que llegan al 15% en promedio.

Tras la pronunciada caída del consumo, los shoppings sellaron una vez más las alianzas con los bancos y relanzaron las promociones, que arrancan esta semana. Sin embargo, en la nueva etapa los descuentos y la financiación será más austera: alcanzarán un 15% promedio y la mayoría de los bancos reducirá los plazos y cuotas a sólo seis pagos. Los beneficios para los consumidores se reducen así considerablemente, en comparación con el año pasado. En 2012, los acuerdos de rebajas entre bancos y shoppings promediaban el 25% y llegan al 30% para un grupo de clientes. Ahora esas promociones son 10% menores.

La financiación también cayó fuerte: los plazos de pago se acortaron a 3 ó 6 cuotas sin interés, de acuerdo con la entidad bancaria. Los acuerdos para comprar más barato arrancan mañana y aseguran que seguirán hasta junio.

Los mall del grupo IRSA son los que ya tienen todo listo para comenzar con los descuentos. “Los porcentajes de las promociones y rebajas se comparten mitad el shopping o la marca y mitad el banco”, explicaron desde los centros comerciales. Para agendar y sacar cuentas: Desde el banco Galicia aseguran que en todos los shoppings (excluido Buenos Aires Design), desde el 19 de abril y hasta el 27 de junio habrá 15% para todos los clientes y 20% para los que cuentan con cartera Quiero, y hasta 3 cuotas sin interés.

Con tarjetas del Ciudad, habrá descuentos en Abasto, Avellaneda y Dot, desde mañana y hasta el 25 de junio, con 15% para el público en general y 20% para los premium, y hasta 12 cuotas sin interés.

Mientras que los clientes del Hipotecario, tanto en Alto Palermo, Alto Avellaneda, Abasto, Dot y Soleil tendrán los martes un descuento del 15% para todo tipo de clientes mientras que los que cuentan con tarjetas premium lograrán un 20% y hasta 6 cuotas. Lo mismo ocurre con el banco Macro los viernes y el Citi promociona 12 cuotas sin interés en Buenos Aires Design todos los días desde el viernes y hasta el 30 de junio, con 20% de descuento viernes, sábados y domingos.

Fuente: La Razòn

Por el Metrobús, desde el jueves cambia el giro de la 9 de Julio y Córdoba

Para reordenar el tránsito, los automovilistas podrán doblar hacia la avenida Córdoba exclusivamente desde Carlos Pellegrini.

Si bien el Metrobús todavía no está activo en el Centro porteño, ya comienzan a realizarse cambios a tener en cuenta en el tránsito. A partir del jueves, el giro hacia la avenida Córdoba deberá realizarse exclusivamente por Carlos Pellegrini.

Así lo informó la subsecretaría de Tránsito porteño, que aseguró que se hacen las modificaciones con el objetivo de “reordenar el tránsito en la 9 de Julio”. Para esta intervención se aumentó la cantidad de carriles en Pellegrini, es decir que se mantendrán las mismas condiciones de circulación. Así las cosas, todos los giros se realizarán desde Bernardo de Irigoyen/C. Pellegrini, en dirección hacia el río, o Cerrito/Lima, para quienes circulen hacia el sur.

El sistema rápido de transporte, conocido como Metrobús, desembarcará en la 9 de Julio tras su buena primera prueba en la Juan B. Justo. Aunque no se conoce la fecha de inauguración, la idea es que sea a mediados de año. En el Centro, los colectivos circularán por carriles exclusivos entre Constitución y Retiro. Según la Ciudad, los tiempos de viaje se reducirán un 50%. Durante los últimos meses, el Gobierno porteño afrontó cuestionamientos en relación a la supuesta reducción de espacios verdes de los boulevares centrales, que fueron intervenidos.

Fuente: LA Razòn

Colón celebró su tercer éxito seguido con el tiro del final

SANTA FE.- El cotejo estaba para el empate, pero esta vez a Colón le salió el tiro del final. Ya se jugaba tiempo adicionado cuando apareció Curuchet y el sabalero le ganó 2 a 1 al Vélez alternativo, que piensa en las copas. La victoria -la tercera consecutiva del rojinegro- fue definida por el entrenador Pablo Morant como una «muestra del carácter, de personalidad y de ganas de cambiar la historia» que exhibieron sus jugadores.

Ricardo Gareca se lamentó, pero no se angustió. «Lo teníamos controlado, pero parece que la liga viene medio cambiada. El fútbol es efectividad y Colón aprovechó mejor que nosotros las oportunidades que tuvo. Pero también de las derrotas se sacan conclusiones. Los pibes cumplieron ante un equipo difícil. Me gustó el equipo, aunque nos faltó un poco de profundidad», dijo el entrenador visitante.

Todo lo que opinaron los entrenadores estuvo reflejado en el terreno de juego. Vélez le modificó la estrategia a Colón cuando Rescaldani convirtió el penal que Castillo le cometió a Freire. Iban sólo tres minutos. Vélez aprovechó esa confusión anímica y técnica y asumió el control del juego. Colón hacía un gasto enorme tratando de recuperar posiciones más ofensivas, pero con Cubero bien parado atrás y Cerro y Freire rotando en el medio, había pocos espacios para intentar algo distinto. Copete desarmó el intento ofensivo de Urribarri y Rescaldani complicó demasiado a Pellegrino y a Raldes.

Colón comenzó a cambiar en el vestuario. En el complemento afloró el temperamento que viene exhibiendo últimamente. Eso ayudó para que Prediger y Bastía recuperaran juego en el medio e intentaran adelantar al equipo. Lo consiguió cada vez que arrancaron Graciani y Curuchet por derecha. Cuando estaba en levantada, Urribarri se lució en un tiro libre y puso las cosas 1 a 1.

En el último cuarto de hora hubo intentos espaciados de los dos en el área de enfrente, quizás con algo de conformidad por el resultado. Gareca hizo debutar a dos juveniles: Yamil Asad (hijo del Turco) y Eros Medaglia, pero el equipo no perdió su fisonomía. A segundos del final Curuchet aprovechó un error y con algo de fortuna, el Sabalero se quedó festejando..

Fuente: LA Naciòn

Tigres y Gimnasia no salen del fondo

El equipo de San Lorenzo perdió ayer ante Old Lions por 51 a 20 y sigue último, mientras que Gimnasia cayó frente a Cardenales por 30 a 18 y está penúltimo en la zona B del Regional.

Se completó la sexta fecha del Torneo Regional de rugby con las presentaciones y derrotas de Tigres y Gimnasia y Tiro, en la zona B. Ambos ocupan las últimas ubicaciones de su grupo y su presente preocupa a una fecha del final de la primera rueda.
Tigres sumó su sexta derrota consecutiva en el certamen, al caer ayer ante Old Lions de Santiago del Estero por 51 a 20. El equipo de San Lorenzo sigue con su cuenta en cero en la competencia, ya que tampoco sumó puntos bonus.
Ante Old Lions, le faltó hilvanar la puntada final en las ocasiones que tuvo para vulnerar el ingoal santiagueño. En ambas etapas, Tigres llegó a estar a metros del try con mucha gente buscando esa posibilidad, pero por penales o pérdidas del balón se volvió sin puntos, mientras que Old Lions fue la contracara debido a que aprovechó muy bien sus ocasiones para marcar siete tries en la cancha de Tigres.
El apertura Luis Ibarra jugó un gran encuentro desplegando el juego de los visitantes, mientras que en el local se destacaron el empuje de Félix Fernández y Agustín Ellero, autores de los tries.
En Tucumán
Gimnasia y Tiro se presentó en Tucumán con la consigna de volver a sumar, pero se topó con Cardenales. A los tucumanos les costó doblegar al albo, pero lo hizo al imponerse por 30 a 18.
Cardenales es uno de los mejores equipos de la zona B y siempre cuenta con el mote de candidato. Gimnasia está del otro lado de la tabla, pero aún así los primeros 20 minutos del juego fueron muy parejos y recién a los 22 Cardenales pudo vulnerar la defensa de Gimnasia. A partir de entonces, se afianzó en su juego, y los tucumanos comenzaron a establecer la diferencia para a la postre quedarse con el partido y los puntos.
Estos resultados dejaron a Gimnasia en la penúltima posición de la zona, mientras que Tigres sigue último sin unidades. Ambos se enfrentarán el próximo fin de semana en el cierre de la primera rueda del Regional. El albo será local ante los de San Lorenzo; se espera un partido parejo, en el que los dos correrán con la necesidad de sumar puntos para mantener las ilusiones de arrimarse al grupo que clasifica a la siguiente ronda.
Los partidos de la séptima fecha
El próximo fin de semana se jugará la séptima fecha de la primera rueda del regional que marcará el final de los encuentros de ida. En ambas zonas se jugarán partidos atractivos en la lucha por los primeros lugares de la A y la B.
El puntero de la zona A es el Jockey Club de Salta con 24 puntos. El albirrojo le ganó el clásico a Universitario y se prepara para otro difícil compromiso rumbo a su clasificación. Los de la rotonda de Limache recibirán a Tucumán Lawn Tennis, el escolta del grupo y el campeón de las últimas tres ediciones del Regional.
Por la misma zona, habrá choque de Universitarios en Tucumán. La U tucumana recibirá a su homónimo de Salta, que buscará la recuperación en un terreno que históricamente le fue adverso. La fecha se completará con los encuentros entre Lince vs. Tiro Federal y Natación vs. Santiago Lawn Tennis.
En tanto, por la zona B, Huirapuca recibirá a Tucumán Rugby, en el partido más atrayente de al fecha. Y Cardenales será local ante el Jockey Club de Tucumán y el encumbrado Old Lions (ganó en sus últimas tres presentaciones) recibirá a Los Tarcos. La fecha se completará con el choque entre salteños de Gimnasia y Tiro y Tigres. Este encuentro podría jugarse el sábado, tal como ocurre cada vez que se enfrentan dos equipos de nuestra ciudad.

Fuente: http://www.eltribuno.info/

A Cabrera se le escapó en el desempate

En una emotiva definición, el australiano Adam Scott le ganó el mano a mano en el segundo hoyo extra y se quedó con el título. En la ronda final, el cordobés llegó a tener tres golpes de ventaja.

Esta vez no pudo ser para Angel Cabrera en un final apasionante del Masters de Augusta. El cordobés llegó a un desempate por el título, pero no pudo con el australiano Adam Scott, quien conquistó por primera vez el certamen que el Pato ya ganó en 2009. El primer Major de la temporada reparte 8.000.000 de dólares en premios.

En los primeros nueve hoyos disputados bajo la lluvia, el cordobés alcanzó un marcador de dos golpes bajo el par para acumular -9, con dos de ventaja sobre el local Brandt Snedeker y tres sobre los australianos Day y Adam Scott. Así llegó a un punto clave con una buena ventaja para festejar por segunda vez en Augusta.

Pero la segunda parte de la vuelta iba a encontrar en el hoyo 13 un escollo que le iba a cambiar el camino al argentino. Junto a Snedeker, ya retrasado en el marcador, Cabrera se encontró con un suelo poco firme fuera del fairway y tiró su pelota al agua para redondear un doble boggie que, sumado a dos birdies de Day, le quitó la punta.

Parecía que Day se escapaba en la cima. Llegó a sacarles dos golpes a Cabrera y Scott al culminar el hoyo 15. Pero en el 16 y en el 17 llegaría la debacle para el líder. Dos bogies seguidos lo retrasaron y lo mandaron al tercer lugar, porque sus escoltas hicieron un birdie y tomaron la punta. El del cordobés fue en el 16.

En el 17 (Cabrera partió un hoyo por detrás de los australianos, que ya estaban en el 18), el Pato tuvo la chance de quedar solo al frente del clasificador. Pero su disparo quedó apenas corto y por centímetros no dejó su marcador en -9. Mientras, Day finalizaba su ronda con -7, quedándose casi afuera del triunfo, a la espera de una caída de los líderes en el último hoyo.

La definición se puso apasionante entre los dos líderes en el 18. Primero Scott metió un increíble birdie con un putt desde los 7 metros que entró con suspenso y se puso -9. Así, la presión quedaba en manos de Cabrera. Y bajo la lluvia, el cordobés no defraudó. En su segundo tiro, en un hoyo con par 4, dejó la pelota a menos de dos metros del empate y luego la empujó para mandar la historia a un hoyo más.

Para romper la igualdad volvieron al 18 y no se pudieron quebrar. Los dos tiraron muy parecidos y volvieron a empatar. Por eso se fueron al 10. Y allí la suerte de Cabrera se terminó a casi diez centímetros del hoyo. Con oportunidad de birdie, quedó al borde de meterla y con match point, el australiano no falló. Título para Scott, aplausos para el argentino.

Fuente: Clarìn

EL 28 DE AGOSTO DE 2012 SEPRIN ADELANTO LA RELACION LAZARO BAEZ- LEONARDO FARIÑA

Esto publicamos el 28 de agosto. Lanata no lo pudo publicar como dijo porque no tenia todas las pruebas necesarias, sin embargo SEPRIN SI.

La trama no es simple se cruzan muchos nombres y audacia y sólo los servicios de inteligencia son capaces de entender la trama secreta. El tema es que la ambición y la impunidad lograron estafar a Lázaro Báez en 10 millones de dólares. Pero el tema no sólo termina ahí, sino además pasa por el tema del futbol.

 

 

VER NOTA COMPLETA:

 

 

LEO FARIÑA LA CARA DE UN GRUPO QUE ESTAFO A LÁZARO BÁEZ

leo_farina_lazro

La trama no es simple se cruzan muchos nombres y audacia y sólo los servicios de inteligencia son capaces de entender la trama secreta. El tema es que la ambición y la impunidad lograron estafar a Lázaro Báez en 10 millones de dólares…No hablemos de los 24 que habría lavado. Y Leito se quedo con […]

Hacia una vacuna terapéutica contra el melanoma desarrollada en el país

El CONICET y la Fundación SALES firmaron en 1998 un Convenio Marco para el sostenimiento de Programas científicos contra el cáncer. El CONICET aporta los investigadores, becarios, técnicos y los laboratorios donde se ejecuta cada Programa; la Fundación SALES asigna un presupuesto anual para becas, equipos de alta tecnología, drogas y consumibles, viajes científicos, publicaciones, etc.

Uno de esos Programas lo dirige el Dr. José Mordoh, en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas Buenos Aires (IIBBA-CONICET), que funciona en la Fundación Instituto Leloir en Parque Centenario. A la fecha SALES aportó a este Programa algo más de US$ 3 millones.

Como consecuencia del avance de esta investigación, se recibió un subsidio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, con fondos del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), para el desarrollo de vacunas antitumorales. Con ese fin se creó la Asociación Ad Hoc “Cluster de Vacunas Antitumorales”, cuyo directorio integran un representante del CONICET, otro de la Fundación SALES y un tercero de la Fundación Cáncer (FUCA), además del investigador principal, Dr. Mordoh, y el responsable administrativo y representante legal de la Asociación, Lic. Arturo Prins (director ejecutivo de SALES). La Fundación SALES es la Unidad Administradora del Programa.

El Centro de Investigaciones Oncológicas (CIO) es la unidad de investigaciones de FUCA, creado y dirigido por el Dr. José Mordoh, donde se coordina la investigación clínica. El CIO-FUCA funciona en el Instituto Alexander Fleming de la ciudad de Buenos Aires, donde se realiza el Estudio Clínico que investiga en pacientes una vacuna contra el melanoma, el más grave cáncer de piel. FUCA también aportó en estos años becas, equipamiento y otros gastos de investigación.

La prueba final consiste en un Estudio Clínico de Fase II-III en 108 pacientes con melanoma cutáneo, dos tercios tratados con la vacuna GSF470 (terapia innovadora) y un tercio con Interferón alfa, medicamento habitual contra este cáncer. El Estudio Clínico fue autorizado por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; N° 107 / 2010; Expediente: 1-0047-0000-013373-07-2) y continúa activo incorporando pacientes. Si la vacuna mostrara los beneficios esperados, la ANMAT aprobará su uso.

El CONICET y la Fundación SALES firmaron un Convenio con el Laboratorio Pablo Cassará, que producirá la vacuna en caso de aprobarse, para la Argentina, América Latina y Australia que tiene altos índices de melanoma. Laboratorios internacionales la podrán distribuir luego a otros países. El CONICET y SALES recibirán beneficios de esta comercialización, que volcarán a nuevas investigaciones.

Es la primera vez que se desarrolla en el país una investigación de este tipo, independiente de laboratorios comerciales, financiada por fundaciones privadas y organismos científicos del Estado.

Fuente: http://www.genteba.com.ar/

El médico frente al cáncer que más crece‏

Él puede derivar a sus pacientes a un Estudio sin antecedentes en la Argentina, autorizado por la ANMAT, que lleva 25 años de investigación y está en su etapa final.

En nuestras comunicaciones informamos sobre los trabajos del científico Dr. José Mordoh, discípulo del Premio Nobel Luis F.Leloir, que está desarrollando una vacuna terapéutica contra el más grave cáncer de piel (melanoma) y avanza para aplicarla a otros cánceres. Si no leíste esta información puedes hacerlo ahora.

Es la primera vez que en la Argentina se realiza un estudio de esta naturaleza, financiado por fundaciones privadas y el CONICET que aporta los científicos. Habitualmente los laboratorios farmacéuticos impulsan investigaciones para lograr nuevas medicinas. En este caso se trata de una investigación independiente, no comercial, financiada por instituciones sin fines de lucro para enfrentar el cáncer que más crece en el hemisferio sur: la Argentina, Chile, Brasil y Australia especialmente.

Cuando los laboratorios farmacéuticos realizan estudios clínicos con pacientes, solicitan a los médicos su realización en los hospitales o centros médicos donde se desempeñan. En nuestro caso son los científicos, dirigidos por el Dr. Mordoh, que también es médico, los que estudian en cada paciente la aplicación de la vacuna. Lo hacen en el Centro de Investigaciones Oncológicas de la Fundación Cáncer (FUCA), lugar aprobado por el Ministerio de Salud (ANMAT) para realizar el Estudio clínico final.

El rol del médico es aquí fundamental, pues está en sus manos derivar a un paciente al Estudio clínico.El médico es así principal protagonista, pues seguirá conduciendo el tratamiento de su paciente y recibirá de los científicos responsables del Estudio clínico información permanente sobre el desarrollo de la enfermedad. El médico será reconocido y mencionado en las publicaciones científicas internacionales, cuando publiquen los resultados del Estudio clínico.

Queremos que nos ayudes a difundir esta comunicación entre médicos, amigos y conocidos tuyos, solicitándoles que la repliquen. Si ellos, cuando reciben esta comunicación, hacen click aquí, además de pedir a los gobiernos que realicen campañas de prevención, recibirán nuestras comunicaciones quincenales sobre el Estudio.

Al Estudio final de Fase II-III, ya ingresaron 18 pacientes y hacen falta 90 más para concluirlo. Se trata de llegar a todas las provincias argentinas, para que los enfermos de melanoma y sus médicos conozcan que 30 científicos argentinos, dirigidos por el Dr.Mordoh, después de años de esforzada y silenciosa investigación, están probando la eficacia de una vacuna para un cáncer resistente a las terapéuticas habituales (quimioterapia o radioterapia). Así nos protegeremos y protegeremos a nuestros descendientes, pues las causas de este cáncer crecen en el hemisferio sur debido a la progresiva destrucción de la capa de ozono y a la población de ascendencia europea, con cabellos rubios o pelirrojos, de piel y ojos claros, con pecas y antecedentes familiares que predisponen al melanoma maligno.

La Fundación SALES sostiene esta investigación desde hace 25 años, con pequeños aportes mensuales que recibe de más de 80.000 ciudadanos que alientan con su apoyo a nuestros científicos. Si podés acompañarnos con una pequeña donación mensual y también ser protagonista de este noble emprendimiento, hacé click aquí http://www.sales.org.ar/site/index2.php?option=com_content&view=article&id=169&Itemid=62&lang=es&utm_medium=email&utm_source=emkt_platform&utm_campaign=El+m%C3%A9dico+frente+al+c%C3%A1ncer+que+m%C3%A1s+crece&utm_content=El+m%C3%A9dico+frente+al+c%C3%A1ncer+que+m%C3%A1s+crece+MsgID_IKQ775879.

Si querés participar de las reuniones-almuerzos, sin cargo, con nuestros científicos: sales@sales.org.ar (Sra.Teresita) o llamando al tel 4371-9595.

Los médicos que deseen incorporar pacientes al Estudio final
dirigirse a: jmordoh@fuca.org.ar ó al 011-4314-2222

Comienza el juicio en Francia por las prótesis mamarias PIP

Será el miércoles en Marsella. Cinco directivos de la empresa deberán comparecer ante la Justicia por «engaño agravado» y «fraude». En el proceso penal, habrá cien argentinas como querellantes.

El miércoles comenzará el juicio en Francia contra cinco directivos de la firma francesa Poly Implant Prothèse (PIP), quienes comparecerán por «engaño agravado» y «fraude» por haber fabricado implantes mamarios con un gel de silicona impropio para uso médico.

El proceso penal tendrá como demandantes a 5.127 mujeres de todo el mundo, entre ellas un centenar de argentinas.

«Esperamos que se reconozca a las víctimas como tales. Nos gustaría ver al dueño de la firma PIP en la cárcel pero no creemos que de este juicio salga una detención definitiva», señaló la abogada Virginia Luna, coordinadora del grupo Afectadas por PIP.

Según consigna el diario Perfil, la demanda también apunta a lograr una indemnización económica para cubrir los gastos de la operación de recambio de las siliconas, más una indemnización por daño psicológicos y morales.

El escándalo se desató en Francia en marzo de 2010, tras una inspección de la agencia francesa de control de medicamentos, alertada por cirujanos a raíz de tasas de ruptura anormalmente altas. En la fábrica situada en la ciudad de La Seyne-sur-Mer, los empleados evocaron inmediatamente gel fabricado en la planta. Los implantes fueron retirados del mercado y se recurrió a la justicia.

Se supo que el gel fraudulento costaba diez veces menos que el gel autorizado Nusil, con lo que la empresa reducía sus costos en un millón de euros por año.

El fundador de la empresa, Jean-Claude Mas, fue detenido y confesó que 75% de los implantes eran llenados con un producto no homologado fabricado por la propia firma. «Lo hice expresamente porque el gel de PIP era más barato», reconoció, aunque negó que el mismo fuera nocivo.

Fuente: www.minutouno.com

La Plata: aplicaron 21 mil vacunas afectadas por el temporal

En tanto, la dirección de Zoonosis Urbanas inició la campaña de inmunización de mascotas.El ministerio de Salud bonaerense informó hoy que ya se aplicaron «mas de 21 mil dosis» de vacunas a personas afectadas por el temporal en La Plata en el marco de la campaña de prevención de enfermedades que lleva adelante en la zona, mientras esta mañana comenzaron las inmunizaciones a mascotas.

El jefe de la cartera de Salud, Alejandro Collia, participó esta tarde del megaoperativo sanitario que realiza en los barrios afectados por la inundación, donde anunció que las dosis de vacunas administradas superan las 21 mil y que en su mayoría corresponden a «antigripales».

En tanto, la dirección de Zoonosis Urbanas inició la campaña de inmunización de mascotas, que continuará mañana, junto a las acciones sanitarias que realiza el ministerio.

El operativo de prevención cuanta con un equipo conformado por más de 1.200 personas y voluntarios que recorre los barrios afectados para atender las necesidades sanitarias de los vecinos.

En este sentido, el ministro provincial destacó que «superamos las 15.000 consultas en los hospitales móviles, carpas y postas sanitarias y aplicamos 21.107 dosis de vacunas».

Durante la jornada, se realizaron tareas de vacunación, fumigación, inmunización de mascotas, entrega de elementos de limpieza y pastillas potabilizadoras y atención de consultas médicas, detalló el comunicado.

Al respecto, el ministro recordó que el martes «llegaremos al décimo quinto día epidemiológico tras la inundación y podremos decir que estamos frente a un margen de seguridad mayor ante la posibilidad de brotes de enfermedades relacionadas al temporal». Entre las vacunas administradas, se destacaron las antigripales, Doble Bacteriana, Hepatitis A y la anti Neumocóccica.

«Hasta ahora no tuvimos ningún internado como consecuencia de enfermedad por la inundación y apostamos a seguir con la prevención y promoción de la salud en los barrios, hecho que está dando sus frutos en este momento, cuando vemos que la mayor parte de la población está protegida y la que falta iremos casa por casa para hacerlo», concluyó Collia.

Fuente: http://elsolonline.com/

El calcio y la vitamina D previenen la hipertensión y la obesidad

Estudios médicos demostraron que más allá del aporte al sistema óseo, la ingesta de calcio y vitamina D puede colaborar en la prevención de la obesidad, y la hipertensión, informaron especialistas en nutrición de Argentina, Uruguay y Chile.»Las evidencias científicas de los últimos 30 años le han dado al calcio y a la vitamina D un rol mucho más importante en materia nutricional, sin embargo, aún las dos terceras partes de la población en estos países no ingiere la cantidad mínima esperable», advirtió Esteban Carmuega, director del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI).

El experto explicó que si bien hasta ahora «siempre se asoció al calcio con la salud ósea, en los últimos 30 años la evidencia epidemiológica derivada de estudios permitió revalorizar su rol».

«Hipertensión arterial, complicaciones del embarazo por esta causa y por albúmina en la orina (preeclampsia y eclampsia), el cáncer de colon y probablemente el riesgo de obesidad pueden prevenirse con la ingesta apropiada de calcio y vitamina D», aseguró Carmuega.

El calcio debe ser consumido diariamente, en tanto que, como la vitamina D se encuentra en escasos alimentos (pescado, lácteos y huevo), si se requiere su suplementación puede hacerse con dosis diarias o intermitentes según lo prescriba el médico.

Ambos nutrientes están íntimamente relacionados porque la vitamina D, que se obtiene también con la exposición al sol durante 10 minutos diarios, participa activamente en el metabolismo del calcio.

Beatriz Oliveri, investigadora del CONICET, responsable del Laboratorio Enfermedades Metabólicas Óseas del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) aseguró que «existe una alta incidencia de déficit de vitamina D a nivel mundial».

«En el Cono Sur, la escasa luz solar en las latitudes más meridionales de nuestro continente, como la Patagonia y el sur de Chile, ocasiona déficit en todas las edades: tanto en el adulto mayor -al disminuir un 70% la formación en piel de vitamina D comparado con jóvenes-, como en el neonato, las embarazadas y otros grupos de riesgo.

José Belizán, investigador en Salud de la Madre y el Niño del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) dijo que «alcanzar el aporte diario de calcio no debería representar un desafío muy difícil».

«La ingesta necesaria de calcio es de alrededor de 1 gramo diario, lo que es fácil de lograr a través de una alimentación que incluya leche, yogur, quesos y derivados, que son la mayor fuente natural de este mineral», sostuvo el especialista.

Belizán indicó que «la mujer argentina ingiere en promedio 400 miligramos por día, menos de la mitad de lo recomendado». Es por eso que «es preciso implementar estrategias alimentarias en estos tres países para aumentar el consumo de lácteos».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que diversos estudios clínicos confirmaron que a mayor ingesta de calcio en la mujer embarazada, menores son los trastornos relacionados con la hipertensión en el embarazo.

La hipertensión representa una complicación en aproximadamente el 10% de los embarazos en todo el mundo, mientras que la preeclampsia y la eclampsia son las principales causas de la morbimortalidad materna y perinatal, produciendo hasta 40 mil muertes al año.

En América Latina y el Caribe, los trastornos hipertensivos producen el 25,7% de las muertes en el embarazo, advirtieron los expertos.

Belizán explicó que «este hallazgo surgió a partir de una observación original que hicimos hace más de 30 años en Guatemala, donde las mujeres tenían baja frecuencia de hipertensión en el embarazo, así como de preeclampsia-eclampsia, y una alta ingesta de calcio».

«Con respecto a la obesidad, experiencias epidemiológicas muestran que no sólo disminuye el riesgo de obesidad en quienes se alimentan con vegetales, frutas y lácteos, sino que además este efecto se observa particularmente en quienes consumen yogures», sostuvo Carmuega.

Fuente: télam

«No pensé en renunciar, pero me quedé solo», aseguró Del Sel

El ex candidato a gobernador de Santa Fe del PRO, Miguel Torres Del Sel, admitió que tras su insulto a la presidenta «sintió miedo». Dijo que hay encuestas que lo ubican a la par de Hermes Binner en intención de voto. Del Sel se mostró junto a Melconian. Son candidatos a diputado nacional para los futuros comicios.El ex candidato a gobernador del PRO, Miguel Del Sel, dijo que no prensó en renunciar a la política tras el escándalo generado tras su insulto a la presidenta de la Nación, aunque admitió que sintió «mucho miedo» por haberse quedado «solo» en Villa Carlos Paz.
«Me quedé bastante solo en Villa Carlos Paz mientras el gobierno salió con fuerza a pegarme, a sacar frases de contexto y a denunciarme por cosas que aparecen ahora porque estoy en política. Lo que me llamó la atención es que muchos políticos y periodistas no aprovecharon —no para salir a defenderme— sino a decir que no era para tanto. Esto (su insulto a la presidenta) era en el ámbito de un chiste mal hecho, del que pedí disculpas. ¿Ese chiste es más grave que todo lo que está haciendo el gobierno, como lo de Skanska, Ciccone y los enriquecimientos ilícitos?», se preguntó el cómico, quien, sin embargo, se permitió una ironía: «Ahora parece que el presidente uruguayo se me puso al lado», en referencia a los dichos de José Mujica, quien dijo que «esta vieja es peor que el tuerto», en relación a Cristina y su ex esposo.

«No me replanteé el futuro político, pero me dio mucho miedo. Yo soy un tipo común y corriente, muchas veces estoy en casa, me agarran bajones, y me pregunto qué estoy haciendo acá. Pero eso me hace reflexionar para seguir convenciendo a muchos de que sigan en política», apuntó Del Sel, acompañado por el candidato a diputado nacional por Buenos Aires Carlos Melconian y los legisladores santafesinos Federico Angelini y German Mastrocola.

Según Del Sel, «si nadie se involucra van a seguir estos de por vida, los vivos de siempre. Tiene que haber un cambio con personas honestas y normales, y yo me considero entre ese grupo de gente. Yo no los puedo abandonar a los santafesinos, al margen de que me pregunte por qué estoy haciendo este esfuerzo. Trato de hacerlo con alegría, al margen de las malas noticias que aparecen todos los días».

Respecto de las críticas que recibió y de, incluso, la denuncia ante el Inadi, el postulante a diputado nacional del macrismo aseguró: «Puedo demostrar que lo que tengo es mío y lo he ganado con el trabajo. Yo no tengo muertos en el ropero. No puedo arrugar y le voy a seguir metiendo con todo».

Sobre su campaña y el objetivo de ganar los comicios de octubre, el ex integrante del trío Midachi reveló que «hay encuestas que dicen que estoy a la par de Hermes Binner y otras que indican que le estoy ganando. Puedo flaquear, pero no voy a abandonar en la idea de provocar un cambio y llegar a la Gobernación de Santa Fe en 2015».

Del Sel recordó que en su momento le dio apoyo al gobernador Antonio Bonfatti para afrontar la situación de inseguridad en la provincia como consecuencia del narcotráfico. «No es solamente un tema del socialismo, sino de todas las fuerzas. Hoy veo que han tomado algunas determinaciones en materia de seguridad. No se puede vivir así, terminan pagando el pato los sectores más humildes de la sociedad. Esto no corresponde a una provincia tan rica. Toda la vida viví en mi ciudad y los casos policiales en Santa Fe son tremendos. Se habla de la ciudad más peligrosa del país, baten récords entre Santa Fe y Rosario, es muy triste. Esto va de la mano de la miseria, de la pobreza; cuando los sueños se destruyen algunos apelan a lo poco que tienen».

Los sueldos de Santa Fe. A la hora de esbozar una crítica a la Casa Gris, Del puntualizó: «No puede ser que el 85 por ciento de los gastos de una provincia sea para pagar sueldos, el clientelismo político es exorbitante. El Estado debe ser más chico y eficiente. Propongo cosas simples, estoy tratando de aprender y escucho a todos».

«Se viene el cambio. Me juego a que (Henrique) Capriles gana el domingo (por hoy) en Venezuela», arriesgó sobre el final de su charla con este diario. A la hora de comentar cómo estará integrada la lista a diputado nacional del PRO, Del Sel dijo que entre risas que él «es el único postulante seguro» de la lista. «Quiero gente nueva, joven y preparada en la lista. Y algún candidato del peronismo o radicalismo que sea reconocido. Sigo tratando de convencer a Miguel Tessandori para que sea candidato a diputado o concejal», concluyó.

Melconian, con gruesas críticas

«Estamos en un escenario histórico desaprovechado y el estancamiento es vox populi. Y hubo ocho años de tasas chinas», dijo el economista Carlos Melconian. El candidato a diputado nacional por provincia de Buenos Aires agregó que «habitualmente la Argentina colapsaba por corridas bancarias, cambiarias. Pero hoy está en una corrida contra la inversión. Ha colapsado el Estado. O mejor dicho, ha fracasado el modelo de sensación de Estado».

Fuente: http://www.agenciafe.com