Cifras oficiales: más del 20% de los crímenes en la Plata son durante robos

Esa fue la motivación en 6 de los 19 casos investigados por el gabinete de homicidios en 2011. Y en 4 de los 17 en los que trabajó el año pasado. Las peleas encabezan las estadísticas

En noviembre del año pasado, el Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó un informe sobre homicidios en Capital Federal y en los departamentos judiciales de La Plata y San Martín correspondientes a 2011. En esa oportunidad, el juez Eugenio Zaffaroni resaltó que el 48% de los homicidios cometidos en el Departamento Judicial La Plata corresponde a situaciones de riña, ajuste de cuentas o venganza; un 15% responde a contextos de violencia intrafamiliar, mientras que el robo y la legítima defensa representan tan sólo 10%, respectivamente.

Un relevamiento de asesinatos ocurridos en La Plata, Berisso y Ensenada en 2011 y 2012 muestra, en cambio, que los asesinatos en ocasión de robo encabezan el listado, o, en el caso del año pasado, ocupan el segundo lugar.

Vale aclarar que el informe se limita a los casos investigados por el Gabinete de Homicidios de la DDI La Plata, por lo que no figuran en el mismo aquellos en los que sólo trabajó la comisaría jurisdiccional.

De acuerdo a esas cifras oficiales, a esa dependencia se le dio intervención en 19 asesinatos durante 2011, incluido el cuádruple homicidio de La Loma, en el que fueron masacradas a golpes Bárbara Santos (29), Susana de Bárttole (63), Micaela Galle (11) y Marisol Pereyra (38). Se resolvieron 16.

Seis de los hechos fueron en ocasión de robo (1 en febrero, 2 en marzo, 1 en mayo y dos en noviembre); 6 por peleas (1 en marzo, otro en abril, dos en septiembre y 2 en octubre); 2 por venganza (1 en junio y la el cuádruple femicidio, en noviembre); y 5 por cuestiones intrafamiliares (2 en enero y el resto en abril, junio y agosto), según la información oficial.

Durante 2012, el Gabinete participó de la pesquisa de 17 casos, 8 de los cuales fueron por peleas (1 en marzo, otro en julio, dos en agosto, dos en septiembre y el resto en octubre y diciembre); mientras que hubo cuatro homicidios en ocasión de robo (dos en septiembre y dos en diciembre). Otros tres casos (en enero, marzo y noviembre) fueron por venganza y dos (en agosto y octubre) por asuntos intrafamiliares, completa el relevamiento.

Las estadísticas de 2012 se completan con datos sobre las tentativas de homicidios, de las que el gabinete de la DDI investigó 6. Cinco de ellas fueron por peleas.

Vale aclarar que el informe se recorta en las tres localidades antes mencionadas, por no abarca la totalidad de las que comprende el departamento judicial La Plata.

La ciudad y los números

En el informe del Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dado a conocer meses atrás, se destacaba que el partido de La Plata representa el 64% de los homicidios cometidos en este Departamento Judicial. Y que, de los ocurridos en el partido de La Plata, 22% corresponden a la ciudad de La Plata; 20% a Villa Elvira; 10% a Melchor Romero y 10% a Ringuelet.

En cuanto a las víctimas, se destaca que en el 85% de los casos se trata de hombres, mientras que un 15% corresponde a mujeres; en tanto, entre los victimarios hay un 95% de hombres y un 5% de mujeres. Los datos revelan un «notorio protagonismo masculino en el universo de los homicidios dolosos», según se sostiene en el informe.

En Capital y Provincia, el delito ya se cobró 56 vidas en lo que va del año

En los primeros 100 días del año, la inseguridad ya se cobró la vida de 56 personas en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, según un relevamiento realizado por el diario Clarín en base a los casos publicados en medios de prensa y consultas a fiscalías de las jurisdicciones. En base a estos datos, se desprende que desde el 1 de enero hasta el 10 de abril, inclusive, hubo un crimen en ocasión de robo cada 43 horas. La zona más caliente sigue siendo el Conurbano, donde se produjeron 33 muertes.

Otras 19 víctimas cayeron asesinadas en el interior de la Provincia, 8 de ellas en Mar del Plata.

El matutino porteño resalta que en “la Feliz” se produjo el único doble homicidio con fines de robo en lo que va de 2013. En Capital, en tanto, se reportaron cuatro crímenes en ese mismo lapso. De los fallecidos, 46 eran hombres y 10, mujeres.

En lo que hace a las circunstancias en las que se produjeron los hechos, se repiten las entraderas y los robos de autos, la mayoría a manos de motochorros fuertemente armados y dispuestos a todo. Del total de 56 víctimas, 40 fueron baleadas y otras cinco murieron infartadas. Entre estas últimas figura Jorge Ricardo González Belo (61), quien el 23 de enero cenaba con su mujer y su hija en su casa de 15 bis entre 528 y 529, de Ringuelet, cuando se colaron cuatro delincuentes y él se descompensó hasta morir. Por el caso está detenido un adolescente de 17 años.

De acuerdo al mismo informe, las víctimas más vulnerables son las de más de 60 años, no sólo por sus condiciones físicas, sino porque suelen estar solas al momento de ser atacadas. De las asesinadas en 2013, 9 tenían entre 60 y 69 años, 8 entre 70 y 79, 2 entre 80 y 90, y 1 más de 90.

Con respecto a las zonas del Gran Buenos Aires más golpeadas por el delito, el matutino da cuenta de que el Sur y el Oeste sufren el peor impacto, con 12 y 11 crímenes, respectivamente. De los restantes, 6 ocurrieron en el Noroeste y 4, en el Norte.

Otro dato a tener en cuenta es que en estos 100 días ya son cinco los policías asesinados en asaltos: cuatro eran de la Bonaerense y el restante de la Federal.

Ladrón acuchilló a un policía

Un efectivo de la Policía de Córdoba resultó herido de una puñalada al forcejear con un delincuente que ingresó a robar a su casa, en la capital de esa provincia. Fue ayer a la mañana en una vivienda de Rafael Núñez al 6000, donde reside el policía Antonio Burgos. El comisario inspector Gabriel Alvarez informó a la prensa que Burgos “descansaba en su casa cuando fue sorprendido por un sujeto que tenía las intenciones de robarle y, por ello, entabló una lucha”.

En medio del forcejeo, el policía recibió una puñalada en el glúteo derecho que le hizo perder mucha sangre, por lo que se desvaneció en el lugar.

El delincuente huyó del lugar a la carrera, mientras que Burgos fue trasladado en una ambulancia al Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba, donde se recupera.

El comisario Alvarez explicó que un vecino vio al agresor cuando escapaba, por lo que avisó a la Policía y se montó un operativo que permitió detenerlo a unas 7 cuadras del lugar del hecho.
diariohoy.net

Unas 30 mascotas se reencontraron con sus dueños en La Plata

Se trata de perros sobrevivientes del temporal, que fueron entregados hoy a sus dueños por las personas que les dieron refugio, en una jornada de reencuentro realizada en la plaza platense Islas Malvinas.

La actividad se realizó en ese paseo, ubicado en las calles 19 y 54, bajo una prolija organización de entidades intermedias y defensoras de los animales.

Allí, el Ministerio del Interior instaló además un puesto para que los afectados por el temporal puedan tramitar sin cargo el Documento Nacional de Identidad.

También, funciona en el lugar un centro para la vacunación gratuita antitetánica y contra la gripe y la hepatitis y otro emisor de certificados para los damnificados por el temporal.
eltribuno.info

Lamentable: la peor ejecución de un penal fue de un brasileño

Pilo, delantero del América San Pablo, hizo un papelón en un tiro desde los doce pasos. Pasó a la historia, como Pelé.

Es cierto que algunos futbolistas se ponen nerviosos en el momento de ejecutar un penal. Pero a los brasileños siempre les gusta ir por más: Pilo, delantero de América San Pablo, quedó en ridículo cuando le erró a la pelota en esa clarísima situación, en un partido ante el Votuporanguense, por el Campeonato Paulista.
minutouno.com

El oficialismo presiona a Yoma para deje la Comisión de Justicia

El apoderado del Partido Justicialista, Jorge Landau, consideró que el diputado debería renunciar a su cargo, tras haber expresado sus disidencias con el kirchnerismo y los proyectos de reforma judicial.

El malestar del kirchnerismo con Jorge Yoma es cada vez más fuerte. En 2012 se le concedió la presidente de la Comisión de Justicia pero a los pocos meses se declaró en rebeldía votando contra la transferencia de depósitos judiciales del Banco Ciudad, criticando la reglamentación del per saltum y rechazando el tratado con Irán por la causa AMIA.

Ahora, con la reforma judicial, el riojano redobló la apuesta y se animó a comparar la propuesta de la presidenta Cristina Kirchner con el fascismo de Mussolini, el nazismo de Hitler y la dictadura de Onganía.

Las críticas lo dejaron al borde de la ruptura con el Frente para la Victoria, bloque al que aún pertenece y donde, por lo bajo, muchos dirigentes le reclaman que renuncie a la conducción de la estratégica comisión.

“Yoma debe dimitir por obediencia debida, fue puesto ahí para cuidarle las espaldas al Gobierno”, sostuvo su colega y apoderado del Partido Justicialista, Jorge Landau.

En rigor, el dirigente peronista aclaró que oficialmente no se ha tomado la decisión de pedirle que se aparte de su puesto, aunque reconoció: «Creo que él solo debería irse de la presidencia de esa comisión».

«Más allá de sus cualidades, Jorge Yoma llegó a la presidencia de la Comisión (de Justicia) porque lo pone una ecuación de fuerzas que hay dentro de Diputados (…) Él está allí puesto por el Frente para la Victoria. Pero él ha cambiado de opinión, cosa que resulta evidente», evaluó Landau.
agenciacna.com

La desazón de Recúpero

Luis Recúpero tomó el mando de Sportivo en esta recta final del Argentino A buscando la salvación de su querido club. La victoria sobre Brown de Madryn la fecha anterior, había dejado la situación bastante más acomodada para el puyutano, aunque tras la caída de ayer en Mar del Plata todo se ve demasiado negro para el equipo que el próximo domingo se jugará su destino, en Puyuta, ante Cipolletti. La voz entrecortada del entrenador durante su análisis del 1-3 ante Alvarado dejaron en claro su desazón por este momento tan difícil. “La verdad es que hoy (por ayer) no jugamos bien. Esta situación es producto de que las cosas no se hicieron bien. Es muy doloroso todo esto que estamos viviendo”, resumió Recúpero. A la hora de hablar de la posibilidad que le queda al puyutano de evitar un descenso directo mediante un desempate con Brown de Madryn, subrayó que “está todo muy difícil, pero siempre hay que mantener la esperanza mientras matemáticamente nos den las cuentas”.

La amargura del DT también se reflejó en la mayoría de sus dirigidos, quien prefirieron de manera casi unánime no hace declaraciones al salir del estadio. Uno de los pocos que resultó la excepción fue el arquero, José Mancinelli, quien en su análisis aseveró que “es un golpe duro el que recibimos, pero todavía podemos salvarnos. Me quedó mucha bronca porque en nuestro mejor momento nos llegó el segundo tanto de ellos. Igual, cometimos algunos errores que nos costaron caro ¿El penal cobrado a Barth? No me pareció que tocó la pelota con la mano intencionalmente. Se venían empujando y fue casual”.

Brown hizo su trabajo:

En otro de los partidos por este Repechaje, Brown de Madryn le ganó como local 2-1 a Rivadavia de Lincoln y así quedó más cerca de evitar el descenso directo. Los goles sureños fueron de Gonzalo Parisi en dos ocasiones; el descuento, Juan Manuel Tolosa. Mientras que Defensores Belgrano de Villa Ramallo dio cuenta 2-1 sobre Unión, de Mar del Plata, con gritos de Flavio Ciampichetti y Juan Aguirre; Facundo Vega, descontó.

Se viene la última fecha el próximo fin de semana.

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/

Multitudinaria muestra de fe por la Virgen de Guadalupe

Más de 500 mil peregrinos visitaron el santuario de Santa Fe durante el fin de semana.

Más de 500 mil personas pasaron el fin de semana por la basílica de Guadalupe en la 114ª Peregrinación Arquidiocesana en la ciudad de Santa Fe. Desde el sábado a las 7.30 la iglesia abrió sus puertas a todos los creyentes que cada año realizan –desde distintos puntos del país– una procesión para venerar a la Virgen patrona de Santa Fe. Pero esta vez, el fervor por la elección del Papa Francisco le dio un impulso renovado.

Bajo el lema “María, peregrina de nuestra Fe, llévanos a Jesús”, los fieles dieron sobradas muestras de fe en medio de una extraordinaria convocatoria. Es que la tradicional peregrinación convoca, en promedio, a 100 mil personas. Este año, al superar el medio millón de fieles, marcó un verdadero récord.

Todo el sentido color que tiene la fiesta de la Virgen contó con el agregado de ser la primera bajo el papado de Francisco. Por lo que su figura, en estampitas, remeras y pósters estuvo presente de manera constante como así también durante las misas en las evocaciones que cada sacerdote hizo en las homilías. Las misas se dieron durante los dos días sin interrupciones.

“Vengo todos los años, desde hace 20. Pero esta peregrinación es especial porque se respira un aire nuevo en la iglesia y en la gente también por la designación del Papa Francisco. Creo que tenemos que saber aprovechar esto y contagiarnos de su humildad”, le dijo a Clarín Mercedes Pérez, una santafesina devota de la Virgen.

Los peregrinos llegaron de diversos puntos del territorio santafesino pero también hubo fieles de otras provincias argentinas.

Como es costumbre no faltaron los que llegaban a la basílica para cumplir con promesas hechas a la Virgen. Hasta incluso gente llegaba de rodillas y subía de la misma manera hacia el camarín donde está la imagen de la Virgen de Guadalupe. Los integrantes de la Cruz Roja tuvieron que colaborar con algunas personas que en su esfuerzo sufrían alguna descompostura.

El párroco de la basílica, Olidio Panigo, agregó que “la influencia del Papa Francisco puso de manifiesto la devoción con la que participó la gente”. En una de las misas se instó a que los creyentes “sigan el camino misionero en los barrios, puerta a puerta, como se hacía antes”. El contagio de los gestos del Papa también se percibió en un grupo de cinco sacerdotes, que caminaba por los alrededores de la basílica escuchando y bendiciendo a cada persona que se le acercaba.

La procesión central se hizo ayer a las 15.30. También dio una misa el arzobispo de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal, José María Arancedo. En su homilía cuando habló sobre el Papa nacieron interminables aplausos.

Por otro lado, en solidaridad con los afectados por las inundaciones en La Plata y Santa Fe, Caritas estuvo presente para recibir las donaciones de alimentos no perecederos, ropa y calzado. “Mejor que flores y velas es una ofrenda para nuestros hermanos más necesitados”, rezaba el cartel.

Hace dos años, la Virgen de Guadalupe había quedado envuelta en un escándalo cuando desapareció la imagen que estaba en el estadio de Colón. Algunas versiones indicaban que la habían sacado por ser “mufa”. Tras idas y vueltas, polémicas y contradicciones, dos meses después se repuso una réplica, ya que la original no fue recuperada.

Fuente: Clarìn

Investigan a 18 policías por el millonario robo a una casa de un country tucumano

Por las huellas dactilares identificaron a un sospechoso, que el día del hecho, el 14 de septiembre del año pasado, estaba detenido en la Dirección General de Investigaciones. Los uniformados habrían encubierto al delincuente que se llevó U$S 250.000 y $ 500.000 de la casa de María Julia Paz, del country «Jockey Club» en la localidad tucumana de Yerba Buena.

La investigación se manejó bajo la más estricta reserva. No era para menos. La sospecha se había centrado sobre policías, quienes habrían permitido que presos salieran de sus celdas para robar. Los efectivos, según esta hipótesis, se quedaban con gran parte del botín.

El origen de la pesquisa fue el robo que sufrió Julia María Paz en septiembre del año pasado, en su casa del country «Jockey Club», en Yerba Buena. La investigación de la fiscala de Instrucción de la VIII° Nominación, Adriana Giannoni, derivó en varios allanamientos en las casas de policías. Los últimos se realizaron el sábado 6 de abril, y se secuestró dinero.

Paz, hermana de la ex tenista Mercedes Paz, se había ausentado de su vivienda el viernes 14 de septiembre de 2012 al mediodía. Cuando regresó el domingo siguiente, a las 19, al barrio privado, descubrió que le habían robado una caja de seguridad móvil que tenía en un placard.

Las sospechas habían girado en torno a la empleada doméstica, quien tenía llave de la casa. La mujer estuvo detenida en la Brigada Femenina, pero en los allanamientos realizados por la Policía no se pudo encontrar elementos que fundamenten una acusación. A principios de octubre, recuperó la libertad.

Conexión policial
Aunque la causa se encuentra bajo secreto de sumario, fuentes de la investigación confirmaron que los peritos habían hallado una huella dactilar en el lugar del robo. Giannoni envió esa prueba a Buenos Aires, donde fue cotejada a través del Sistema Federal de Identificación Biométrica (Sibios) dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación.

A fines de febrero, el resultado arrojó como resultado a un sospechoso. Al verificar su identidad, la fiscala descubrió que se trataba de un hombre sobre el que pesaba un pedido de prisión preventiva por un robo agravado, y que en la fecha en que se produjo el caso del «Jockey Club» estaba alojado en la alcaidía de la Dirección General de Investigaciones.

La representante del ministerio Público llevó adelante allanamientos en las viviendas de los 18 policías que estuvieron de guardia durante el fin de semana en que se produjo el robo. Las medidas fueron realizadas con el auxilio del Departamento de Inteligencia Criminal (D2).

La Justicia decretó el lunes pasado el secreto de sumario de la causa, que se mantendría hasta el viernes próximo. Los jefes policiales se mantienen cautos a la hora de brindar información. «Es una investigación grande», afirmó una fuente tribunalicia.

Tanto las autoridades del ministerio de Seguridad Ciudadana de la Provincia, encabezado por Jorge Gassenbauer, como el jefe de Policía Jorge Racedo, están al tanto de las medidas, de acuerdo a la información de las fuentes. Luego de que se obtuviera el dato a través del Sibios, la Nación le ofreció a Giannoni que trabajara con Gendarmería Nacional, ya que los principales sospechosos pertenecen a la Policía. Pero las autoridades provinciales garantizaron que la información no se iba a filtrar entre los efectivos. De hecho, según comentó una de las fuentes consultadas, los policías se mostraron sorprendidos cuando llegaban a allanarles sus viviendas.

En los operativos llamó la atención el hallazgo de dinero en moneda extranjera. En la casa de un policía guardaban dólares y euros. Una de las hipótesis de la investigación es que se estaría frente a un modus operandi, que alcanzaría también a otras dependencias policiales, según los testimonios que algunos de los policías habrían brindado en la última semana en la fiscalía. El robo al country no sería excepcional. La actividad de los efectivos no se habría acabado con dejarlos libres por unas horas, sino que se sospecha que les indicaban los lugares en los que debían llevar a cabo el atraco. Además, la fiscala no cree que los policías hayan podido actuar sin la venia de sus superiores.

De corroborarse las sospechas de Giannoni, la investigación podría alcanzar a jefes de dependencias. Lo seguro es que la causa golpeará fuerte en la fuerza policial.

Fuente: Online-911

Municipio de Lanús: Cobro del impuesto automotor pautas y plazos

NUEVO DOCUMENTO DE CARÁCTER PÚBLICO

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez refrendó con su firma el decreto 460 que fija las pautas y plazos para la percepción del cobro del impuesto automotor correspondiente al ejercicio en curso.

Visto que el artículo 45º a 47º de la Ley Impositiva de la Provincia de Buenos Aires para 2013, Nº 14.394 que pauta la transferencia a los municipios de la recaudación del Impuesto a los Automotores sobre los vehículos correspondientes a modelos año 1990 al 2001 inclusive y que dicha disposición establece las pautas normativas para la fijación de los valores del gravamen de acuerdo con los modelos – año, que para la recaudación de tal Impuesto el Municipio deberá regular la forma, los plazos y condiciones para su cobro y programar sus vencimientos, siendo menester establecer las condiciones sobre las cuales se aplicará la bonificación para aquellos contribuyentes que acrediten el cumplimiento de la contratación del seguro de responsabilidad civil hacia terceros y la realización de la verificación vehicular actualizadas. Que el artículo 46º de la Ley dispone la cesión, operada a partir del 1º de Enero de 2013, del crédito por las deudas que registren los vehículos modelo-año 2001 en los términos del artículo 15º de la Ley Nº 13.010, que los artículos 45 al 47 de la mencionada norma establecen las pautas para la liquidación del tributo, el Intendente Municipal en ejercicio de sus atribuciones, decretó autorizar la emisión y percepción del Impuesto a los Automotores por el año 2013, de acuerdo con los valores que surgen de la aplicación de las siguientes pautas y conforme lo previsto en los artículos 45º al 47º de la Ley 14.394:

Ver cuadros

 

 

 “2013 – Año del Trigésimo Aniversario de la Recuperación de la Democracia”

_______________________________________________________________________

Municipio de Lanús: Cobro del impuesto automotor pautas y plazos

 

NUEVO DOCUMENTO DE CARÁCTER PÚBLICO

 

 

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez refrendó con su firma el decreto  460 que fija las pautas y plazos para la percepción del cobro del impuesto automotor correspondiente al ejercicio en curso.

 

Visto que el artículo 45º a 47º de la Ley Impositiva de la Provincia de Buenos Aires para 2013, Nº 14.394 que pauta la transferencia a los municipios de la recaudación del Impuesto a los Automotores  sobre los vehículos correspondientes a modelos año 1990 al 2001 inclusive y que dicha disposición establece las pautas normativas para la fijación de los valores del gravamen de acuerdo con los modelos – año, que para la recaudación de tal Impuesto el Municipio deberá regular la forma, los plazos y condiciones para su cobro y programar sus vencimientos, siendo menester establecer las condiciones sobre las cuales se aplicará la bonificación  para aquellos contribuyentes que acrediten el cumplimiento de la contratación del seguro de responsabilidad civil hacia terceros y la realización de la verificación vehicular actualizadas. Que el artículo 46º de la Ley dispone la cesión, operada a partir del 1º de Enero de 2013, del crédito por las deudas que registren los vehículos modelo-año 2001 en los términos del artículo 15º de la Ley Nº 13.010, que los  artículos 45 al 47 de la mencionada norma establecen las pautas para la liquidación del tributo, el Intendente Municipal en ejercicio de sus atribuciones, decretó autorizar la emisión y percepción del  Impuesto a los Automotores  por el año 2013, de acuerdo con los valores que surgen de la aplicación de las siguientes pautas y conforme lo previsto en los artículos 45º al 47º de la Ley 14.394:

 1) Vehículos que no tengan valuación fiscal

a)    Modelos-año 1990 y 1991: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en el artículo 17º de la Ley Nº 13.003

b)    Modelos-año 1992 y 1993: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en el artículo 20º de la Ley Nº 13.297

c)     Modelos-año 1994 y 1995: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en los artículos 19º y 21º de la Ley Nº 13.404

d)    Modelos-año 1996 y 1997: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en los artículos 19º y 21º de la Ley Nº 13.613

e)    Modelos-año 1998: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en los artículos 22º y 24º de la Ley Nº 13.930

f)     Modelos-año 1999: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en los artículos 33º y 35º de la Ley Nº 14.044

g)   Modelos-año 2000: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en los artículos 37º y 38º de la Ley Nº 14.200

h)   Modelos-año 2001: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en el artículo 39º  de la Ley Nº 14.333

Vehículos con  valuación fiscal: Automóviles, Rurales, auto ambulancias y autos fúnebres

Mayor a

Base imponible $ menor o igual a

Cuota fija

Alícuota sobre excedente limite mínimo %

 

10.000

 

3.00

10.000

20.000

300

3.40

20.000

35.000

640

3.57

35.000

50.000

1.176

3.75

50.000

70.000

1.738

4.00

70.000

90.000

2.538

4.25

90.000

120.000

3.389

4.66

120.000

150.000

4.786

5.07

150.000

180.000

6.308

5.51

 

Esta escala será también aplicable para determinar el impuesto correspondiente a los vehículos comprendidos en el inciso b) del presente apartado, que por sus características puedan ser clasificados como suntuarios o deportivos, de conformidad con las normas que al efecto establezca la autoridad de aplicación.

 

b) Camiones, camionetas, pick-ups y jeeps, 1.5%

c) Vehículos de transporte colectivo de pasajeros, 1.5%

 

Percibir el impuesto a los automotores correspondiente al año 2013 de los vehículos modelos 1990 a 2001 inclusive, en las siguientes fechas y proporciones:

 

CUOTA                       %                             VENCIMIENTO

1                                34 (Treinta y cuatro)            10/06/2013

2                                33 (Treinta y tres)                10/09/2013

3                                33 (Treinta y tres)                17/12/2013

 

 

A)    Fijar en el 5% el descuento por el Pago Anual Anticipado.

B)  Fijar en el 10% el descuento adicional para aquellos vehículos que no registren deuda al 31 de diciembre del 2012 y cumplieron en tiempo y forma, con requisitos para la bonificación del año 2012. Durante el año 2013 deberá acreditar la contratación del seguro de responsabilidad civil hacia terceros y la realización de la verificación técnica vehicular, ambas vigentes a la fecha de la presentación, la cual deberá efectuarse hasta el 31/10/2013, para acceder a futuros beneficios.

 


 

Av. Hipólito Yrigoyen Nº 3863 – Lanús Oeste – CP 1824

Directo 4229-2507 Conmutador 4229-2500

e-mail: prensa@lanus.gov.ar

www.lanus.gob.ar

Dirección General de Prensa y Comunicación

 

Informe 079
15/04/13


Vergüenza ajena

En momentos en que los platenses aún lloran las más de 50 muertes del temporal, el kirchnerismo ayer hizo una fiesta en la facultad donde concentraron el reparto de donaciones.

En una infame puesta en escena, 12 días después del temporal que causó estragos y muerte en la región, el gobierno nacional ayer realizó un festivo cierre de la denominada “campaña solidaria”. Ocurrió en la Facultad de Periodismo de la UNLP, que tras la catástrofe del 2 de abril se convirtió en el búnker de La Cámpora, organización integrada por militantes rentados que centralizaron las donaciones administradas por el Estado en la ciudad.

El espectáculo de ayer dio vergüenza ajena: jóvenes y varios no tan jóvenes, saltaron, bailaron, hicieron rondas y -en la explanada de la facultad- hasta se animaron a los típicos pogos que se hacen en los recitales de rock.

Todo esto tuvo lugar en momentos en que los platenses estamos viviendo las jornadas más tristes de nuestra historia, con más de 50 muertos producto de las inundaciones, más de 200 mil personas que perdieron todo lo conseguido durante una vida de trabajo; y 2.000 comercios que bajaron sus persianas y que difícilmente puedan recuperarse en el corto plazo, en medio de una profunda recesión económica y una inflación galopante.

La señora presidenta, que desde hace dos años mantiene un estricto luto por su marido muerto de un infarto, pareciera que considera a las víctimas de temporal -y a sus familias- como ciudadanos de segunda. Por eso ni siquiera tuvo el recado de evitar que ayer se termine festejando la tragedia.


Ausencia del Estado

Las muertes ocurridas en La Plata están estrechamente relacionadas con la ausencia del Estado, ya sea en lo que se refiere a la falta de inversiones públicas (el gobierno nacional gasta un tercio en obras para evitar anegamientos, de lo que destina en futbol para Todos, ver página 4), como así también por la ausencia de planes de emergencia para hacer frente a este tipo de catástrofes.

De hecho, desde la administración K aún deben dar explicaciones acerca de lo que realmente ocurrió en la explosión registrada en la Refinería de Ensenada, en pleno temporal, que requirió que gran parte de los bomberos de la región estuvieran destinados a combatir el siniestro. Por eso se dejó en la más absoluta indefensión a los barrios platenses, donde la gente moría ahogada.

Los festejos de ayer estuvieron encabezados por Gabriel Mariotto, más conocido como el Julio Cobos del kirchnerismo, que es vicegobernador bonaerense por obra y gracia de la presidenta Cristina Fernández, que lo puso a dedo como compañero de formula de Daniel Scioli.

Como era de esperar, también se la vio a la decana de la Facultad de Periodismo, Florencia Saintout, convertida desde hace tiempo en una suerte de talibán del kirchnerismo, que intenta dejar de ser una ignota dirigente universitaria a partir de defender lo indefendible. Por ejemplo, Saintout –entre otras barbaridades- llegó a decir que el gobierno no tenía ningún tipo de responsabilidad en el siniestro de Once, y hasta impulsó que en su facultad se premiara al venezolano Hugo Chávez, en momentos en que el entonces presidente caribeño era acusado por prestigiosos organismos internacionales por violar, de manera sistemática, la libertad de expresión en su país y por perseguir a periodistas independientes. La frutilla del postre fue galardón entregado a Hebe de Bonafini, luego de conocerse la estafa millonaria, con fondos del Estado (que pagan toda la ciudadanía), que ocurrió en la fundación que ella preside.

Primero la deuda externa, después la gente

El kirchnerismo hace 10 años que está en el poder y no ha realizado ninguna inversión de importancia en la región para prevenir las inundaciones. Eso sí: cumplió como casi ningún otro gobierno de la historia en pagar los vencimientos de la fraudulenta deuda externa, destinando miles de millones de dólares sin realizar ninguna auditoría, cuando existen fallos judiciales en nuestro país que indican que gran parte del origen de estos compromisos son espurios.

Pocos días después de las inundaciones, cuando gobierno nacional autorizó la transferencia de más de 2.300 millones de dólares del Banco Central para pagar vencimientos de deuda externa. La cifra, que al cambio oficial supera los $12.600 millones, equivale a más de 18 veces el monto que se requeriría para evitar que el arroyo del Gato se siga desbordando.

Infame clientelismo

El vergonzoso accionar de las autoridades gubernamentales se complementó con las prácticas más infames de clientelismo político, a la que nos tiene acostumbrado el kirchnerismo. Nuestro diario reflejó, oportunamente, las denuncias de voluntarios que prácticamente eran corridos de la Facultad de Periodismo, por no querer ponerse las pecheras de Unidos y Organizados (una suerte de federación de agrupaciones ultrakirchneristas, sostenidas con recursos del Estado) o las remeras de La Cámpora.

Asimismo, según denunciaron distintas fuentes consultadas por Hoy, en la unidad académica se habría realizado un importante acopio de mercadería, que aún no llegó a los damnificados, cuando hoy se cumplen 13 días de las tormentas que sacudieron a la región.

Desfile de funcionarios

Desde el mismo momento en que se montó un búnker de La Cámpora en Periodismo, comenzaron a desfilar personajes del gobierno nacional. El domingo 7 de abril estuvo la presidenta Cristina Fernández, y en la semana también estuvo el

inefable vicepresidente Amado Boudou, que tiene sobre sus espaldas pesadas denuncias judiciales por su relación con el escándalo de la exCiccone y por presuntas irregularidades patrimoniales.

El fin de semana, en la Facultad de Periodismo, también se lo vio al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, que se encuentra en el ojo de la tormenta tras conocerse escuchas telefónicas que demuestran que el funcionario estuvo en contacto con el titular de la Unión Ferroviaria, José Pedrazza, luego del asesinato de Mariano Ferreyra. También se la vio a la ministra de Industria, Débora Giorgi, y al diputado Andrés “Cuervo” Larroque, quien días atrás tuvo su minuto de fama tras increpar a un periodista de Canal 7 que le preguntó por qué usaban pecheras de La Cámpora para distribuir mercadería que había sido donada anónimamente.

diariohoy.net

Lunes con cielo algo nublado y máxima de 24 grados

El Servicio Meteorológico pronostica para hoy una mínima fresca, de 13 grados, aunque la temperatura irá aumentando en el transcurso del día. Se espera buen clima para los próximos días

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores hoy se presenta fresca, con mínima de 13° para Capital y 11° para el Conurbano, cielo algo nublado y vientos moderados del sector oeste, cambiando al sector sur. Por la tarde, el cielo estará despejado o ligeramente nublado y habrá viento moderados a leves del sur, en tanto que la máxima llegará a los 24 grados.

Para el martes se espera nubosidad variable, vientos leves del sector sur, rotando al sector este. Hacia la tarde-noche, el cielo estará despejado o ligeramente nublado con vientos leves del este. Las temperaturas oscilarán entre los 10° y 21 grados.

El miércoles por la mañana habrá cielo algo o parcialmente nublado. Vientos leves del sector norte. Por la tarde-noche, el cielo permanecerá parcialmente nublado con vientos leves del norte. Las temperaturas irán de 8° a 24 grados.

Para el jueves, el SMN anticipa, cielo algo o parcialmente nublado. Vientos leves del sector norte, rotando al sector oeste. Por la tarde-noche, se espera cielo algo nublado y vientos moderados del oeste. La temperatura mínima estimada es de 14° y la máxima, de 26 grados.

Fuente: Infobae

Córdoba: casi se incendia un boliche por una bengala

Ocurrió el sábado a la noche en «Cuernavaca». No habría habido llamas pero si humo. La gente salió rápidamente y el incidente no pasó a mayores. El dueño del local acusó hoy como responsable a un showman.

Un boliche fue evacuado por riesgo de incendio al prenderse una bengala en su interior, en la ciudad de Córdoba.

El incidente ocurrió el sábado en el local bailable «Cuernavaca», ubicado en Illia 34, en el barrio Nueva Córdoba, informó Cadena 3.

Según las primeras informaciones, todo habría comenzado con una bengala en el marco del show de un presentador.

“Las chispas tomaron contacto con algún elemento -inflamable-. No hubo llamas, pero sí mucho olor a plástico quemado», contó una asistente del local.

Por su parte, el comisario mayor Ricardo Domínguez señaló a ese medio que «se evacuó el local y el propio encargado del boliche dijo que tomó fuego una parte del cielo raso de un metro por un metro, en el marco del show de un hombre en el que se incluyó una bengala encendida”.

“No hubo heridos, sólo una persona que debió ser asistida por una crisis de nervios”, agregó.

En tanto, el dueño de «Cuernavaca» dio hoy su versión de los hechos ocurridos el día sábado.

En diálogo con Cadena 3, Emiliano apuntó contra el presentador: «en el final de la noche arrancó adelante para hacer su performance y antes de terminar, de abajo de la muñeca saltaron como chispas, algo muy parecido a lo que son las velas de cumpleaños que no se apagan solas».

«Por la altura de los zancos las chispas le dieron a un aislante de sonido de fibrofácil, que tomó como una llama», explicó.

Emiliano relató que todo ocurrió en apenas «15 segundos» y que la gente se asustó «al ver un matafuegos».

«El tipo se cambió y se fue, huyó en el auto. Pero yo tengo su teléfono, mail y su nombre. No fue un error de la discoteca, fue el error de una persona», concluyó desligángose del presentador.

Fuente: Online-911

Se derrumba el oro: registra su mayor pérdida diaria en 30 años

El oro cae 7,8% debido a ventas técnicas, un firme panorama económico mundial y un menor temor inflacionario que llevaron al metal a su mayor pérdida diaria en más de 30 años.

El oro al contado baja a u$s 1.363,51 la onza, tras alcanzar más temprano un mínimo de 1.356,85 dólares, su menor nivel desde febrero del 2011.

Los inversores abandonaron al oro junto a otras materias primas, como el petróleo y el cobre, después de conocerse que el producto bruto interno de China creció menos a lo esperado en el primer trimestre, lo que avivó las dudas sobre la salud de la economía mundial.

El oro cayó la semana pasada en medio del tono bajista del mercado, retrocediendo más de un 5% el viernes a menos de 1.500 dólares, por primera vez desde julio del 2011.

Algunos analistas consideran que hay «ventas de pánico» en el mercado que habrían sido detonadas por la posibilidad de que la Fed reduzca el alivio monetario en Estados Unidos, lo que afectaría al oro.

La semana pasada el inversor George Soros dijo que el oro fue destruido como un activo de refugio, pero espera que las compras continuas por parte de los bancos centrales respalden los precios, publicó el diario South China Morning Post.

«El oro fue destruido como refugio seguro, se probó que no es seguro. Debido a la decepción, la mayoría de la gente está reduciendo sus tenencias de oro», declaró Soros.
ambito.com

La esposa de Mujica minimizó el roce: «Fue un comentario de entrecasa»

La esposa del presidente uruguayo José Mujica, la senadora Lucía Topolansky, minimizó los dichos del mandatario sobre Cristina de Kirchner y consideró que hay que separar el lenguaje público de lo que fue «un comentario de entrecasa».

La primera dama uruguaya se quejó de que algunos sectores buscan generar un «escandalete» en la relación bilateral con la Argentina, pero que su país no dejará de «trabajar y dialogar».

En declaraciones a radio La Red, Topolansky sostuvo que «todos sabemos lo que es el lenguaje público y de repente lo que es un comentario de entrecasa». «Me parece que lo que hay que destacar es la absoluta unidad de los gobiernos, que guardaron silencio», agregó.

«Nosotros jamás vamos a dejar de trabajar y de dialogar. Probablemente tengamos más profundizadas las relaciones con Brasil, a veces las cosas tienen distintos ritmos, pero eso no quiere decir que haya un corte ni nada por el estilo», enfatizó Topolansky.

«Estas cosas de micrófonos espías, ese tipo de cosas yo creo que desprestigian la cuestión de la prensa», se quejó la legisladora.

Precisó que con la Argentina «se sigue trabajando, hoy va una delegación de la Cancillería» uruguaya a tratar cuestiones vinculadas al dragado del Canal Martín García con sus contrapartes argentinas.

Estimó que si se produce un encuentro con la presidente Cristina de Kirchner, el diálogo se producirá «bien». «Yo creo que (Cristina Kirchner) no es una persona necia ni mucho menos, al contrario, es una mujer muy inteligente», destacó la primera dama uruguaya.

Días atrás se encendió la polémica luego de que un micrófono abierto tomara los dichos de Mujica en los que decía que «esta vieja es peor que el tuerto», en alusión a Cristina y Néstor Kirchner. Tras el roce, el presidente del vecino país envió una carta y pidió disculpas a través de su espacio radial.

Asimismo, Topolansky calificó a Cristina como «una mujer muy inteligente, que no es necia» y espera que en los próximos encuentros el trato sea el mismo que mantuvieron hasta ahora.

Según publicó ayer el diario El País de Montevideo, basado en «fuentes de gobierno», el vicecanciller uruguayo Roberto Conde se reunirá a principios de semana con funcionarios de la Cancillería argentina en Buenos Aires, con el fin de intentar mejorar las relaciones tras el roce diplomático.

«La idea es lograr un acercamiento inicial entre ambos gobiernos, luego de que la relación quedara en ‘punto muerto’, dijeron las fuentes», escribió el periódico.
ambito.com

¿Llegará al Superclásico?

Contra Godoy Cruz, además, tampoco estarán Vangioni y Funes Mori por 5 amarillas.

Siempre es noticia Leonardo Ponzio. Por su entrega, porque es el capitán, el emblema y tanto más en el equipo de Ramón Díaz. Tanto es que de él se habló durante la semana porque estaba en condiciones de regresar a la titularidad, después de la fecha de suspensión que le imposibilitó jugar ante Racing. La cuestión fue que ante Racing la dupla Rojas-Ledesma rindió. Por eso el DT finalmente lo incluyó como mediocampista por la derecha. Y así resignó a Carlos Sánchez, que le había aportado mayor vértigo al equipo hace una semana en Avellaneda. Sin embargo, Ponzio volvió a ser noticia. Porque a los 35 minutos del primer tiempo sufrió un desgarro en el aductor de su pierna izquierda.

Se fue reemplazado por Sánchez, lógico. Es un hecho que el capitán no estará ante Godoy Cruz. Y difícilmente juegue ante Quilmes, en quince días. Aunque todos en el Monumental se preguntaron por lo bajo si Ponzio estará en condiciones de jugar frente a Boca, el 5 de mayo, en la Bombonera. Las cuentas, rápidas, dan justas. Un desgarro suele demorarse 21 días. Y esa es la cantidad que faltan para el Superclásico…

En River, parece que los músculos están tensos.

Porque la de Ponzio es la quinta lesión muscular que padece el equipo en 9 fechas.

A saber: Leandro González Pirez sufrió una ruptura fibrilar en el isquiotibial de su pierna derecha hace una semana; Cristian Ledesma no jugó ante Newell´s por una contractura en el isquiotibial izquierdo; Gabriel Mercado no terminó el choque frente a Colón por una contractura en el gemelo izquierdo y Adalberto Román, antes de la microfractura que lo aqueja ahora, tuvo una ruptura microfibrilar en el cuádriceps de la pierna derecha. Así se vuelve difícil para Ramón. ¿La buena? Jonathan Maidana (recuperado de su operación de ligamentos) volverá a disputar un encuentro con exigencias en Reserva en los próximos días.

En una semana, River jugará ante Godoy Cruz en Mendoza. Y para ese partido el entrenador tampoco podrá contar con Vangioni, que llegó a la quinta amonestación, al igual que Rogelio Funes Mori. Sin Trezeguet, hay dos nombres para un lugar. ¿Mora o Iturbe?

fuente: Clarìn

Caso Píparo: en una nueva jornada, intervendrá la defensa de Carlos Moreno

Será luego de que el fiscal pidiera ampliar su acusación. La propia Carolina lo señaló dos veces como el autor material del disparo que provocó la pérdida de su embarazo.

La defensa de Carlos Moreno, señalado por el fiscal como el autor material del disparo contra Carolina Píparo, intervendrá hoy en una nueva jornada del juicio por la salidera trágica en La Plata.

Se trata de María Vigorelli quien planteará su postura ante el Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata -integrado por los jueces Claudio Bernard, Liliana Torrisi y Silvia Hoerr-, informó hoy El Día.

En ese marco, sería probable que solicitara la producción de alguna prueba para asistir a Moreno, como convocar a declarar a nuevos testigos o peritos.

La semana pasada, el fiscal Marcelo Romero le solicitó al juez la ampliación de la imputación de autor material del disparo a Carlos Moreno, luego de que la propia Píparo lo señalara dos veces como su agresor.

Fuente: Online-911

Hallaron un nuevo antepasado del hombre

Los restos del denominado Australopithecus sediba fueron encontrados en una cueva en 2008. Luego de años de estudio, los científicos establecieron que comparte características con los humanos y con los simios

Un equipo internacional de paleoantropólogos halló restos de un antepasado del hombre en una cueva sudafricana en 2008. Luego de cuatro años de estudios, los especialistas lo denominaron Australopithecus sediba y pudieron establecer que comparte características con los seres humanos y con los simios.

Se pudo constatar que el cerebro de esta especie era parecido al de un chipancé (medía unos 420 centímetros cúbicos), al igual que su tórax. Sin embargo, su mandíbula, dentadura y columna vertebral tenían una forma más humana y sus piernas y pelvis ya estaban adaptadas a la marcha bípeda.

Según una información publicada en el diario Clarín, se trata de una especie que los científicos no saben dónde ubicar en el árbol de la evolución humana. Además, sus descubridores creen que puede ser la especie a partir de la que se originó el género humano. Le pusieron como denominación sediba precisamente porque significa manantial en la lengua sotho que se habla en la región.

Esos restos tan valiosos fueron encontrados por casualidad por el hijo del científico Lee Berger, que entonces tenía nueve años, un día que acompañaba a su padre al yacimiento. Desde entonces se han hallado más de 220 fósiles de cuatro especímenes que han permitido reconstruir el esqueleto casi completo del nuevo australopiteco.

Los últimos datos indican que el sediba tiene múltiples rasgos en común con el Australopithecus africanus que vivió poco antes en la misma región y con los humanos que vivieron poco después. En cambio, comparte menos rasgos con la especie de Lucy, que se extinguió en el este de Africa hace 2,9 millones de años.

De esta manera, queda reflejado que hay muchas teorías pero pocas certezas sobre este nuevo integrante de la familia del hombre. Para eso se necesitará llevar a cabo más estudios que llevarán muchos años.

Fuente: Infobae

“¿Podés convivir con alguien sin saber de qué trabaja?”

Ernestina Pais fue muy dura a la hora de analizar el caso que compromete a Leo Fariña y Fabián Rossi, marido de Iliana Calabró.

Ernestina Pais y todo el equipo de “Desayuno americano” debatieron esta mañana sobre el escandaloso caso que involucra a Leo Fariña y Fabián Rossi.

Lo cierto es que la conductora fue muy dura a la hora de hablar del papel de Iliana Calabró en este tema.

“¿Tantos años podés preguntarte de qué trabaja tu marido exactamente? ¿Vos podés convivir con alguien sin saber exactamente de qué trabaja? Es raro”, dijo Ernestina.

Pais opinó que Iliana tiene que estar enterada de cuál es el trabajo y los ingresos económicos de su marido.

“Tu mujer sabe que sos periodista deportivo y si a vos te ve recibiendo llamados todo el tiempo y juntándote con ciertas personas te tiene que llamar la atención”, le explicaba Ernestina a Toti Pasman.

Pato Cabrera: «Mi carrera está más viva que nunca»

Con humildad, el cordobés saludó al ganador del Masters de Augusta y dejó en claro que a los 43 años aún se siente capaz de competir en el máximo nivel: “Voy a seguir dando lucha», señaló.

La verdad, hubiera preferido ganar yo, pero Adam es un gran jugador y se lo merece. Además de ser un gran jugador, es una gran persona. Hemos compartido equipo en la Presidents Cup y lo quiero mucho. Estoy muy feliz por él”, dijo Cabrera apenas finalizado el vibrante desempate.

“Así es el golf, tuve la oportunidad de ganar en el primer hoyo del desempate, con el chip del 18”, reconoció el cordobés, que estuvo a centímetros de conseguir su segunda corona en Augusta y su tercer torneo grande.

Luego, en Twitter, el Pato expresó: “Luché hasta el final. Lamentablemente no se dio. Adam lo merece. ¡Me faltó un poco de suerte! ¡Agradecido por su apoyo!”, y agregó: “Y no quisiera que la gente se sienta decepcionada, porque voy a seguir dando lucha. Mi carrera está más viva que nunca”.

Con esa grandeza, el cordobés asumió que había estado tan cerca de volver a ganar el torneo más importante del mundo, tal como había logrado en el 2009.

En más de una ocasión durante la definición se vio que el cordobés estaba tranquilo y disfrutando la posibilidad de estar en esa situación con la compañía de su hijo Angelito, que al igual que Federico es golfista profesional y estuvo como caddie
en el Masters.

De hecho, el propio Gary Player le expresó a través de Twitter: “Felicitaciones por haber jugado tan bien y con tanta determinación. Muy especial haber estado al lado de tu hijo. Te saludo”.

Un lindo consuelo para el Pato es que se llevó un cheque de 864.000 dólares, claro que de haber ganado esa cifra hubiera ascendido a 1.440.000 dólares, premio al que se hizo acreedor Scott por ganar el certamen.

Fuente: Diario Uno

Primer paso al Mundial

El seleccionado argentino le ganó 2-0 a Perú por la primera fecha del hexagonal final, que entrega cuatro plazas para el torneo que se disputará este año en Emiratos Árabes. Pérez y Sánchez, los goles. También ganaron Brasil y Venezuela.

El seleccionado argentino Sub 17 derroró por 2-0 a Perú, en un partido correspondiente a la primera jornada del hexagonal final del torneo Sudamericano, que se desarrolla en San Luis y otorgará cuatro plazas al próximo Mundial de Emiratos Árabes Unidos 2013. El próximo rival será Uruguay, el miércoles a las 19.10.

Los goles del conjunto dirigido por Humberto Grondona los hicieron Franco Pérez (PT 41m) y Matías Sánchez (ST 6m). Con eso le alcanzó a Argentina para quitarse las dudas de encima y ganar ilusión.

Durante la primera fase, la Selección arrancó con dos derrotas consecutivas (2-0 ante Ecuador y 3-1 frente a Paraguay) que pusieron al equipo al borde de la eliminación, pero pudo revertir el arranque negativo y clasificó al vencer a Venezuela (3-0) y Colombia (3-2).

Por su parte, los peruanos se hicieron acreedores del boleto para la etapa definitoria con un saldo de una victoria (1-0 a Bolivia), un empate (1-1 con Chile) y dos caídas (2-0 frente a Uruguay y 3-0 ante Brasil).

Otro que festejó esta tarde fue Brasil, que le ganó 1-0 a Uruguay con un tanto de Mosquito y ratificó su candidatura. Ambos habían empatado 1-1 en la segunda fecha de la fase de grupos.

En tanto, Venezuela venció esta tarde 1-0 a Paraguay, en partido correspondiente a la primera jornada. El gol de la selección ´vinotinto´ fue anotado por el goleador Andrés Ponce a los 9 minutos del segundo tiempo, tras haber eludido al arquero Tomás Echagüe luego de una jugada de contragolpe que dejó sin respuestas a la defensa paraguaya.

Los cuatros mejores equipos posicionados en el hexagonal final accederán automáticamente al próximo Mundial de la categoría, entre los meses de octubre y noviembre de este año.

SINTESIS

Argentina: Augusto Batalla; Lucio Compagnucci, Emanuel Mammana, Leandro Vega; Matias Sánchez, Germán Ferreyra, Iván Lesczuck, Fabricio Bustos; Marcos Astina, Sebastián Driussi, Franco Pérez. DT: Miguel Lemme.

Perú: Juniors Barbieri; Luis Abram, Luis Rivas, César Hernández, Francisco Duclos; Renzo Garces, Leonardo Mendoza, Emanuel Paucar, Adrián Ugarriza; Dangelo Artiaga, Roberto Siucho. DT: Edgar Teixeira.

Gol en el primer tiempo: 42 m. Franco Pérez (A). Gol en el segundo tiempo: 6m. Matías Sánchez (A).

Cambios: en el segundo tiempo: 7m. Diego Zurek por Siucho (P), 9m. Jonathan Cañete por Sánchez (A); 24m. Luis Da Silva por Ugarriza(P); 26m. Leandro Suareza por Lesczuck (A); 30m. Nicolás Tripichio por Astina (A); 40m. Julio Cabellos por Artiaga (P)

Amonestados: Artiaga (P), Sánchez (A), Hernández (P)

Incidencia: a los 17 minutos del segundo tiempo expulsado César Hernández (P), por doble anonestación.

Arbitro: Rody Zambrano (Ecuador).

Estadio: Juan Gilberto Funes.

Fuente: TyC

Detención en Misiones: Un iraquí buscado por Interpol y con US$100.000 en la valija

Lo apresaron en el aeropuerto de Cataratas del Iguazú, a punto de tomar un vuelo a Buenos Aires. Tenía un pedido de captura de Turquía. Junto a él cayó una pareja de brasileños con US$ 22.000 más.

En los últimos 15 años el iraquí Laith Al Saiegh (42) entró y salió a la Argentina 219 veces. Nacionalizado brasileño, uno de sus pasos preferidos era el del Puente Tancredo Neves, que une las ciudades de Puerto Iguazú y Foz de Iguazú. Y muy cerca de allí cayó detenido la mañana del miércoles pasado, cuando intentaba tomar el vuelo AR1735 desde el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú rumbo al Aeroparque Jorge Newbery.

En la valija que ya había despachado se encontraron 100.000 dólares en efectivo, ocultos en un doble fondo. Junto con él cayeron un hombre y una mujer (los dos también brasileños, de origen árabe) que lo estaban esperando en la zona de preembarque del aeropuerto con 11.000 dólares cada uno en sus respectivos bolsos de mano.

Pero la situación de Al Saiegh es la más complicada. No sólo porque llevaba más dinero sino porque, como descubrió Interpol Argentina al momento de su detención, el iraquí tenía vigente un pedido de captura de las autoridades turcas, que lo buscaban desde mediados de 2011.

Según consta en la “circular roja” de Interpol –a la que tuvo acceso Clarín – la Justicia de Estambul acusa a Al Sahieg de haber participado en una fase del robo de 20 lingotes de oro contra un joyero, ocurrido el 12 de abril de 2011. A él se lo acusa de haber fundido esos lingotes robados, tras lo cual dejó Turquía cuatro días después.

En la Argentina –que visitaba con muchísima frecuencia– también tenía antecedentes: en 1999 la entonces Policía Aeronáutica Nacional (actual Policía de Seguridad Aeroportuaria- PSA) lo detuvo por el delito de contrabando.

Los investigadores de la Superintendencia de Interior y Delitos Federales Complejos de la Policía Federal, a cargo del caso, descubrieron que Al Saiegh –y la pareja de brasileños que cayó con él la semana pasada– había entrado y salido por la frontera terrestre con Brasil el día anterior.

El 9 de abril entraron a las 15.16 para comprar los pasajes aéreos rumbo a Buenos Aires para el día siguiente. Dos horas después, volvieron a cruzar la frontera rumbo a Brasil y cerca de las 19.30 volvieron a entrar a la Argentina por el mismo paso. Se alojaron en un hotel para pasar la noche y por la mañana partieron juntos al Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú.

De acuerdo a la información oficial a la que accedió Clarín, los tres entraron juntos al hall del aeropuerto pero inmediatamente se dividieron. Esto fue lo que le llamo la atención a la gente de Interpol argentina que estaba en el aeropuerto, y que alertó sobre sus sospechas a la PSA.

Ante el alerta, al momento de embarcar la PSA chequeó los antecedentes del pasajero iraquí y fue entonces cuando saltó el pedido de captura de Interpol Ankara (Turquía). Inmediatamente, las autoridades demoraron a la pareja que había sido vista con él y que ya estaba en la zona del preembarque.

En pocos minutos se descubrió que Al Saiegh había despachado 100.000 dólares en una valija con doble fondo, y que sus acompañantes llevaban consigo otros 22.000. Todos quedaron detenidos a disposición del juez en lo Criminal y Correccional Federal de El Dorado, José Luis Casals, acusados del delito de “contrabando de divisas”.

Una investigación posterior descubrió que desde 1998 Laith Al Saiegh entró y salió 219 veces de la Argentina. En los últimos años (2013, 2012 y gran parte de 2011) sus movimientos fueron siempre por la frontera argentino–brasileña, y por tierra. Pero en 2010, 2009 y sobre todo 2008 (cuando registra 40 entradas y salidas) siempre se movió en avión, ingresando y saliendo por el Aeropuerto de Ezeiza.

Cuál era el objetivo de tanto viaje todavía es un misterio. También, el origen y el destino de los dólares secuestrados tras su detención.

Fuente: Clarìn

Los pungas vomitadores, la nueva modalidad delictiva del subte

Un grupo de usuarios reportó varios hechos con estas características. Los delincuentes aprovechan la conmoción y el asco para robar celulares, carteras y otros artículos

Una nueva modalidad de robo acecha a los usuarios de subtes. A través de fotos y videos publicados en las redes sociales, se pudo establecer que un grupo de los llamados pungas o carteristas vomitan en pleno viaje para lograr conmoción y estupor en las personas y aprovechan ese momento para robar celulares, billeteras y artículos personales.

Según una información publicada en Diario Popular, se calcula que actualmente hay más de 400 pungas que «trabajan» en las seis líneas subterráneas. Los usuarios tienen un registro contabilizado de los delincuentes y se realizan «escraches» con las fotografías o videos de los sujetos, muchas veces cuando llevan a cabo los ilícitos.

Sin embargo, los usuarios se quejan de que, a pesar de las denuncias y escraches y cartas enviadas, ni la policía, ni la empresa ni el gobierno porteño se hacen cargo de la situación.

De todas maneras, los usuarios se encargan de difundir las caras de los delincuentes, marcar zonas y detallar las modalidades. Por ese motivo insisten con difundir los rostros de los pungas en los televisores colocados en los andenes, para prevenir estos hechos.

Los pungas vomitadores entran en acción cuando un integrante del grupo simula estar descompuesto y en medio del viaje devuelve delante de todos, incluso manchando la ropa de los pasajeros. Como la situación genera asco y conmoción, aprovechan ese momento para comer ilícitos.

«Hay que cortar la cadena corrupta, la connivencia con la policía. Los robos realizados por pungas se convirtieron en una caja», denuncian los pasajeros de subterráneos. Incluso, cuentan que hay sospechosas reuniones en determinadas estaciones, en días establecidos, que ellos mencionan como «jornadas de pago de coimas». En esas jornadas, cuentan, vale todo.

Como solución, plantean que «se sumen policías vestidos de civil, que pasen desapercibidos para los ladrones». También se recomienda a los usuarios que «aprieten sus pertenencias, las carteras y los celulares», y alertar a lso turistas para que estén prevenidos.

Fuente: Infobae

A CAPRILES LE CAMBIARON LAS URNAS…

 

VENEZUELA: ENCONTRARON PAPELETAS DE VOTACIÓN EN LA TRONCAL 5 EN BARINAS

 

Al sitio donde se encuentran las boletas llegó el director de la policía de Barinas, general Giuseppe Cacioppo, representantes del CNE, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), el legislador Francisco Betancourt y esperaban la presencia de un Fiscal del Ministerio Público para proceder con el traslado del material encontrado.

El diputado del Consejo Legislativo del estado Barinas, Wilmer Azuaje, através de su cuenta en Twitter, informó la mañana de este lunes que encontaron unas urnas electorales botadas en la troncal 5 del estado Barinas, así lo informó Ultimasnoticias.com.ve.

“Para todo el mundo que le quede claro encontramos urnas electorales votadas en la troncal 5 RT a este mensaje”, escribió.

Minutos despúes Azuaje informó que en el lugar se encontraba una fiscal.

 

 

 

MAS DENUNCIAS DE FRAUDE 

 

httpv://youtu.be/NU8w6qDwXW8

 

FOTOS GENTILEZA DE

@marquina04 Y

@AZUAJE_WILMER

 

 

 

DINERO K

La denuncia recayó en el juzgado de Casanello.

Efecto Lanata: Luego de las declaraciones del “empresario” Leonardo Fariña sobre «lavado» de dinero vinculado al kirchnerismo, Elisa Carrió pidió a la Justicia que cite a Lázaro Báez.

La diputada Elisa Carrió amplió hoy una denuncia judicial contra Lázaro Báez y funcionarios del Gobierno nacional por presunta «asociación ilícita», luego de que se declaraciones del financista Leonardo Fariña, en las que habló de operaciones de «lavado» de dinero y donde vinculó al hombre de negocios con Néstor Kirchner.

«Se ha difundido un informe periodístico con íntima relación a los hechos denunciados en esta causa y que oportunamente tuvieran requerimiento del fiscal actuante a fin de que se investigue entre otros delitos, el de asociación ilícita respecto de los señores Lázaro Antonio Báez, Julio Miguel De Vido, Claudio Uberti, Ricardo Raúl Jaime, Carlos Alberto Zannini, Cristóbal Manuel López, y Rudy Fernando Ulloa Igor y el fallecido ex Presidente Néstor Carlos Kirchner», señaló Carrió en su presentación judicial.

Para la diputada opositora, «la gravedad de los hechos que surgen de este informe», son «prueba de la asociación ilícita denuncia y de otros delitos penales».

Carrió lamentó que «no se hayan investigado suficientemente en la denuncia» que radicó en 2008. Y le pidió al juez federal Julián Ercolini que realice «allanamientos pertinentes para salvaguardar las pruebas que pudiesen existir, que tome las declaraciones testimoniales e indagatorias de rigor, que exhorte a las entidades y organismos oportunos para que se remita la información sobre las sociedades comerciales y cuentas bancarias radicadas en el exterior a las que se refiere este informe». A su vez, el expediente quedó radicado en manos del juez Sebastián Casanello, designado en 2012.

Carrió advirtió que los empresarios involucrados en la denuncia están son personas que están «relacionadas con las más altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional, como la actual Presidente de la Nación».

Puntualmente, Carrió reclamó que «se allane la sede de la firma SCI, ubicada en el complejo Madero Center del barrio Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires».

Y que se cite a los Sres. Lázaro Báez, Martin Báez, Leandro Báez, Leonardo Fariña, Federico Elaskar, Daniel Pérez Gadín y Fabián Rossi a prestar declaración testimonial o indagatoria».

En una cámara oculta difundida por Canal 13, el empresario Fariña señaló «¿Vos querés hacer un informe sobre la red de lavado del Estado? La única manera que lo descules es que yo te o diga porque yo lo armé».

El empresario, quien tomó notoriedad por haberse casado con la modelo Karina Jelinek, dijo: «Yo manejé la fortuna de un tipo de cinco mil millones de dólares», en referencia al empresario Lázaro Báez.

Ante una consulta puntual, Fariña dijo que Báez «sí» era socio del ex presidente Néstor Kirchner «en todo». A su vez, el ex dueño de una financiera llamada SGI, Federico Elaskar, dijo que «Fariña envió decenas de millones de dólares y euros al extranjero a sociedades off shore que estaban vinculados a Lázaro Báez y a sus hijos, Leandro y Martín».

Al respecto, el diputado radical Manuel Garrido reclamó que «la Justicia tome el caso y verifique» las declaraciones del empresario Fariña, en las que habló de «lavado» de dinero y donde vinculó al empresario Báez con Kirchner.

«La Justicia inmediatamente debe tomar el caso y verificar lo que están contando. Se conoció mucha información, nombres de sociedades, cuentas bancarias. La justicia tiene que investigar», enfatizó Garrido.

El ex fiscal de Investigaciones Administrativas consideró que a partir de las declaraciones de Fariña, difundidas por Canal 13, podría configurarse el delito «de lavado de dinero tiene una pena básica de hasta diez años de prisión».

«Además, había montada toda una estructura para lavar dinero, por lo que podría verse si no hay asociación ilícita», subrayó Garrido.

En declaraciones a la radio La Red, Garrido evaluó que «es insólito que esto se vea de manera tan cruda en la televisión» y evaluó que la cámara oculta en la que se produjeron las declaraciones de Fariña podría ser considerada como prueba en un juicio.

Carrió pidió también en su escrito que «se libre exhorto a la Justicia de la Confederación Suiza a fin de que informe sobre las cuentas radicadas en el banco Lombar Odier de ese país, que pudiesen pertenecer a las personas físicas y jurídicas referidas en esta presentación».

Y que «se libre exhorto a la República de Panamá y a Belice a fin de que informen sobre la sociedad Teegan Inc., y cualquier otra sociedad de la que tengan participación accionaria o en su dirección alguna de las personas denunciadas en esta presentación».
mdzol.com

Alberto Fernández se sumó a la amplia convocatoria contra el avance en la justicia

El ex jefe de Gabinete del kirchnerismo aseguró que marchará el próximo jueves para “defender los derechos de la gente”. “Esto se está poniendo negro”, reflexionó. Mauricio Macri y la UCR también confirmaron que irán al acto del #18A.

Distintos partidos opositores convocan a la ciudadanía a movilizarse el próximo jueves 18 de abril contra la reforma del Poder Judicial que pretende realizar el kirchnerismo a través de seis proyectos que fueron girados por la presidente Cristina Kirchner.

Este lunes se confirmó que el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández estará en la movilización ya que el Gobierno “busca impunidad” con la reforma. “Voy a salir a la calle a defender los derechos de la gente; esto se está poniendo negro. Quieren favorecer su posición en los aspectos judiciales y quitarles los derechos a los ciudadanos”, declaró Fernández en diálogo con “La Once Diez”.

Fernández se sumó así a una amplia convocatoria lanzada en las redes sociales y respaldadas por diversos partidos políticos. En las últimas horas, fue el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien convocó a la ciudadanía. “Necesitamos que nadie se quede callado”, sintetizó.

“Juntos podemos cambiar esta historia. Pero para eso necesitamos que nadie se quede callado”, arengó el líder del PRO en sus cuentas de las redes sociales.

En el mismo sentido se había pronunciado Elisa Carrió, quien además de confirmar que estará en la calle el 18 de abril, indicó que el pueblo es el único que puede frenar el avance ante la Justicia ya que –según admitió- la oposición se encuentra “impotente”.

Desde la Unión Cívica Radical, el presidente del partido, Mario Barletta, realizó una convocatoria orgánica a la movilización. “Defiende tus derechos, defendé tu libertad, hoy está en tus manos el futuro de la democracia que los argentinos conseguimos con dolor”, indica la convocatoria que firmó también Lilia Puig, presidente de la Convención Nacional de la UCR.

En la previa del #18A, que podría tener una convocatoria similar a la del #8N, líderes opositores se movilizarán mañana a Tribunales para leer un documento en contra de la reforma judicial. El único partido opositor que no adelantó que no participará es el Frente Amplio Progresista que encabeza Hermes Binner.
infobae.com

Cámara oculta: la denuncia por lavado quedó a cargo del juez Casanello

El magistrado federal Julián Ercolini, que en 2008 investigó una denuncia por asociación ilícita, envió el caso a sorteo. El expediente quedó radicado en manos de uno de los nuevos magistrados federales designados en 2012.

El juez federal Sebastián Casanello quedó a cargo de la causa por lavado de dinero iniciada como consecuencia de la cámara oculta presentada en el programa Periodismo Para Todos, donde el empresario Leonardo Fariña denunció manejos irregulares de Lázaro Báez, hombre históricamente ligado a los Kirchner.

Casanello es uno de los nuevos jueces federales nombrados por el krichnerismo en octubre de 2012, quien está a cargo del juzgado Criminal y Correccional N°7.

Esta mañana, la diputada Elisa Carrió había realizado una presentación ante el magistrado Julián Ercolini, quien en 2008 investigó una supuesta asociación ilícita entre Néstor Kirchner y Lázaro Báez, entre otros acusados.

Sin embargo, fuentes judiciales explicaron a Infobae que se le dio intervención a la Cámara para que realice el sorteo y determine cuál será el tribunal que seguirá el caso. El azar jugó a favor de Casanello.

Otra denuncia

En tanto, otra denuncia penal contra Lázaro Báez, sus hijos Martín y Leandro; y Fabián Rossi, fue presentada ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral por parte del abogado particular Alejandro Sánchez Kalbermatten.

El abogado pidió que se investigue la “aceitada organización criminal que en presumible connivencia con funcionarios públicos ha desarrollado un circuito clandestino de operaciones fraudulentas destinada a la actividad del lavado de dinero y defraudación millonaria al Fisco Nacional mediante evasión tributaria agravada”.

En su escrito, al que accedió Infobae, pidió al juez que se allane la financiera SGI de Madero Center, de su ex dueño Federico Elaskar; y de los domicilios de éste, de Fabián Rossi y Fariña.

La investigación

“Estoy llevando el cassette al juez Ercolini. Yo le dije que él podía parar todo este robo. Bastaba con citar a los funcionarios de la AFIP y no lo hizo. Así que estoy contentísima con esta prueba y espero que Ercolini proceda con esto. Esto se podía evitar. Esta gente está robando desde 2003”, declaró Elisa Carrió en diálogo con el canal Todo Noticias.

La diputada nacional se refirió en esos términos al informe que presentó el periodista Jorge Lanata en donde el empresario Leonardo Fariña cuenta supuestos movimientos de dinero del empresario Lázaro Báez, históricamente asociado a la familia Kirchner.

Carrió explicó que ella radicó una denuncia por asociación ilícita en 2008, que involucraba a Néstor Kirchner, Julio De Vido, Ricardo Jaime y Lázaro Báez, entre otros. En su momento, la presentación se originó por la decisión del Gobierno de impulsar una ley de blanqueo de capitales que, según cree Carrió, buscaba beneficiar a Báez.

“Cristina y sus hijos se enteraron de todo esto en una reunión que se hizo en Olivos. Se descubrió esto y ahora Cristina es socia de Lázaro Báez; Cristina Kirchner es heredera de al menos 10 mil millones de dólares”, continuó “Lilita” esta mañana.

La legisladora nacional dijo que a Néstor Kirchner “le gustaba tocar los billetes” por lo que el dinero al que alude se encontraría en un depósito ubicado en una estancia que tiene Báez en el sur del país.

El domingo por la noche el programa Periodismo Para Todos presentó una cámara oculta en donde el mediático marido de la modelo Karina Jelinek relató ciertos trabajos que realizó junto a Baez, según su versión. Allí se menciona a Néstor Kirchner y a otros empresarios ligados con el poder.

infobae.com

Fidel Castro recibió a Maradona

El expresidente cubano celebró «un fraternal encuentro» en Cuba con el ex futbolista argentino.

Según el diario Granma, el diálogo entre Castro y Maradona «constituyó un animado y fructífero intercambio entre dos viejos amigos».

«El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, sostuvo en la tarde de este sábado un fraterno encuentro con el astro ex futbolista argentino Diego Armando Maradona», quien «llegó a La Habana la noche del pasado viernes procedente de Caracas», sostuvo el diario oficial Granma.

El periódico agregó que Maradona visitó en Venezuela «el histórico Cuartel de la Montaña, rindió sentido homenaje, en este sitio, al Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías, y se reunió con el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro».

El deportista vivió largos períodos en la capital cubana durante estancias relacionadas con su salud. Granma publicó una foto del ex mandatario junto a Maradona.
26noticias.com

El dólar «negro» y el oficial inician la semana estables

El billete estadounidense cotiza sin cambios tanto en el mercado ilegal como el legal. Por su parte, los mercados del mundo reaccionan en forma negativa a datos de China y caen las bolsas de Asia y Europa.

El dólar «negro» cotiza sin cambios en el inicio de la semana cambiaria, a $8,41 para al compra y $8,43 para la venta. El que se negocia en el circuito oficial de casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variantes en el comienzo de la semana financiera, a $5,10 para la compra y a $5,155 para la venta.

El billete en el mercado ilegal cerró el viernes a $8,41 para la punta vendedora y a $8,43 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista el dólar cotiza a $5,148 para la compra y a $5,153 vendedor.

Ahora, con el comienzo de la segunda quincena de abril en el mercado cambiario se descuenta una mayor presión de la oferta proveniente del sector agrícola-exportador

Hasta fines de junio se extiende la época de venta fuerte de divisas de la cosecha gruesa (esto abarca además de soja, trigo y maíz).

Por su parte, el euro oficial cotiza a $6,65 comprador y a $6,82 vendedor.

En tanto, los mercados del Viejo Continente caen tras conocerse cifras del PBI de China, que tuvo un crecimiento menos sólido de lo esperado. Madrid baja 1%; París 0,8%; Frankfurt 0,8%; Milan 0,9%; Londres 1,1% y Atenas 1,1%.

La segunda economía mundial creció un 7,7% en el primer trimestre del año, por debajo del 7,9% del anterior trimestre y por debajo también del 8% esperado por los analistas consultados por Bloomberg y Reuters.

La recuperación económica de China se desaceleró inesperadamente en los tres primeros meses del 2013, cuando registró una tasa de crecimiento interanual de 7,7% desde el 7,9% del último trimestre del año pasado, mostraron el lunes datos oficiales, dice Ámbito.

Los economistas habían pronosticado un crecimiento del 8%. Otros datos mostraron que la producción industrial en marzo creció un 8,9% respecto al año anterior, incumpliendo las expectativas de un aumento de un 10%.

«Los datos de Estados Unidos fueron sólo un comienzo, y muestran que la recuperación global no es tan buena como todo el mundo cree que es. Y hoy, han sido respaldado por datos de China», dijo Stan Shamu, estratega de mercado de IG Markets en Sídney.

«Es un riesgo de ventas amplias en momentos en que los inversores están un poco escépticos acerca de la recuperación que había llevado a los mercados a subir en los últimos meses. Mucha gente sólo tiene que utilizar los frágiles datos económicos como una excusa para salir y recoger algunas ganancias», dijo.

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cedió 1,5% a 3.275,66 unidades, alejándose de su nivel más alto desde julio del 2008, que anotó el viernes.

Shanghai cayó un 1,1% y concluyó su cotización diaria en 2.181,94 puntos.
minutouno.com

18A

La convocatoria del jueves «es claramente opositora».

Lo dijo el jefe de los diputados del oficialismo, Agustín Rossi, acerca de la protesta llamada 18A. Además, opinó que el senador Jorge Yoma «debería dar un paso al costado».

El presidente del bloque de diputados del oficialismo, Agustín Rossi, afirmó que la protesta programada para este jueves, conocido como «18A», constituye «una convocatoria claramente opositora» y entendió que no afectará el debate sobre la reforma judicial.

«Es una convocatoria claramente opositora, donde los ciudadanos y partidos expresarán opiniones contrarias a nuestras posiciones e ideas políticas. Celebro que en la Argentina haya democracia y que todos puedan manfestarse», sostuvo el legislador en declaraciones radiales.

En ese marco, aseveró que la protesta «va a ser una movilización de neto corte opositor, con la presencia de partidos políticos opositores», y sostuvo que «no hay momento más sublime en una democracia que el momento electoral».

Por otro lado, entendió que la protesta programada para este jueves no afectará el debate de la reforma judicial en el Congreso Nacional dado que -sostuvo- la discusión es llevada adelante por
«legisladores elegidos por el mandato popular».

En tanto, Rossi señaló que si Jorge Yoma «tuviese un poco de ética, debería dar un paso al costado», luego de que el senador criticara la reforma judicial impulsada por el Poder Ejecutivo.

Como presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Jorge Yoma fue muy crítico con la iniciativa y opinó que «frenar los amparos contra el Estado es una filosofía autoritaria» y eso «es fascismo, de Mussolini, de Hitler y de Franco». En respuesta, Rossi dijo que Yoma «no está cumpliendo con la función para la cual fue designado».

«Yoma no llegó ahí porque lo puso el Espíritu Santo o el Gauchito Gil», reclamó el titular del bloque del FpV en Diputados.

«Si tuviese un poco de ética tendría que dar un paso al costado», consideró Rossi.

Misión argentina parte a Washington a la espera de fallo clave por la deuda

El ministro de Economía y el secretario de Finanzas aprovecharán la ocasión para visitar a los abogados del país.
Mientras esperan la respuesta de los fondos buitres a la oferta para saldar la deuda en default y, posteriormente, el fallo de la Cámara de Apelaciones, el equipo económico se preparan para viajar el miércoles a Washington para participar de las reuniones de primavera que realizan todos los años el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Según revela El Cronista Comercial, se espera que el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, aprovechen la ocasión para mantener encuentros con los abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que defienden a la Argentina en el caso de la deuda.

Luego de recibir la oferta de pago del Gobierno, idéntica a la del canje del 2010, la Cámara de Apelaciones de Nueva York le dio tiempo a los fondos buitres hasta el 22 de abril (lunes próximo) para que respondan al respecto. Se descuenta que la contestación será negativa y que insistirán en su reclamo de cobrar el 100% de lo que se les adeuda. Por lo tanto, las autoridades argentinas deberán esperar el fallo de la Cámara. Y si es contrario al país, la Argentina deberá planear una estrategia para continuar pagando sus bonos performing sin riesgo de que sean embargados.

En este contexto, Lorenzino y Cosentino participarán de la Asamblea del FMI y el BM, con varias reuniones en la agenda. La actividad de la comitiva comenzará el jueves.

La agenda de la asamblea iniciará lentamente hoy e irá ampliándose con el transcurso de la semana. Incluirá la difusión de las perspectivas del FMI de la economía mundial (WEO, en sus siglas en inglés), en la que desde hace varios años el organismo nunca olvida cuestionar las estadísticas del Indec y la falta de avances en la creación del nuevo índice.
mdzol.com

Dos mellizas y sus novios cometen violento asalto y caen tras tiroteo

Las hermanas tienen 20 años. Robaron junto a dos cómplices a una abogada, su hijo y nuera. Las ubicaron por el sistema de rastreo satelital. Las detuvieron tras una persecución

Dos mellizas de 20 años junto a dos cómplices, aparentemente sus novios, asaltaron a una abogada de 46 años, su hijo y su nuera, pero cuando estaban por escapar llegaron policías y luego de un enfrentamiento armado fueron detenidas, informaron desde la fuerza.

Las hermanas fueron identificadas oficialmente como Jésica y Johanna Paz, quienes permanecían arrestadas junto a los dos jóvenes, Juan Ariel Farina, de 18 años, y Ariel Elías Pucheta, de 20.

El episodio trascendió en las últimas horas pero sucedió el martes pasado, y los aprehendidos quedaron imputados por los delitos de robo calificado automotor en grado de tentativa, atentado y resistencia a la autoridad y abuso de arma.

Todo se inició cuando cinco encapuchados bajaron de un Honda Fit e interceptaron a las víctimas, que se desplazaban en un Fiat Punto, en la intersección de Los Olivos y Arenales, de Morón.

Uno de los asaltantes le aplicó un golpe en la cabeza con la culata del arma al hijo de la abogada, en tanto que las dos mellizas se subieron al asiento del acompañante, indicó una de las víctimas, que se dio cuenta que eran chicas por que «se reían de una manera particular».

«Nos hicieron bajar del auto y nos pidieron todas las cosas. A mi hijo, que conducía el auto, le pegaron un culatazo con el arma detrás de la oreja. Entregamos, celulares, billeteras, todo», contó la abogada.

Las dos mellizas, junto con dos de sus cómplices escaparon en el Punto, mientras que un quinto se marchó en otra dirección en el Honda.

De inmediato, la abogada se comunicó con su esposo, quien a su vez llamó a la Policía, y por el sistema de rastreo satelital con el que contaba el Fiat, la Policía pudo localizar el auto con los cuatro asaltantes a la salida túnel de Morón, a la altura de Casullo.

Enseguida se inició una persecución que se prolongó por varias cuadras, durante el cual se produjo un enfrentamiento armado que terminó cuando los dos jóvenes resultaron heridos en las piernas, y detenidos junto a las mellizas, que terminaron ilesas. Se incautaron dos revólveres y una pistola 9 milímetros.

Fuente: Diario Hoy