Hallan a nena asesinada flotando en un arroyo

Tenía las manos atadas, le falta el pelo y estaba dentro de una bolsa, en Ezpeleta. Sería Yanela Medina, de 11 años

La angustiosa búsqueda de Yanela Medina, una nena de 11 años que había desaparecido hace una semana en la localidad bonaerense de Berazategui, sumó una espantosa sospecha. Horas atrás apareció un cadáver flotando en un arroyo de Ezpeleta. Y la hipótesis más firme es que es el suyo, dijeron fuentes oficiales.

El cuerpo estaba dentro de una bolsa y desde un primer momento se barajó la posibilidad de que podía ser el de la nena, presunción que se hizo más firme con el resultado de algunos análisis. No obstante, será el cotejo de ADN el que despeje cualquier duda, dijeron voceros judiciales.

El cadáver fue hallado en la noche del sábado, pero la policía bonaerense y los familiares no pudieron reconocerlo debido al avanzado estado de descomposición que tenía.

Recién por la tarde pudieron determinar que había muchas posibilidades de que fuera el de Yanela. Según los primeros informes fue asesinada, aunque restan saber los detalles, los que serán confirmados entre hoy y mañana, cuando se pueda realizar la operación de autopsia.

Fuentes oficiales ya habían informado que mientras se realizaba la búsqueda de la nena hubo detenidos por su desaparición, por lo que ahora se investigará si son responsables del crimen.

El cadáver fue encontrado el sábado a la noche a la vera del río que divide las localidades de Berazategui y Ezpeleta, en una zona de Cañaverales.

Fuentes policiales señalaron que tenía las manos atadas y estaba sin pelo.
«No se pudo reconocer el cuerpo porque llevaba cuatro días en el agua, entonces estaba muy descompuesto. Lo único que se pudo confirmar es que era una nena de la edad y altura de mi hermana y con ropa similar; pero no pudimos ver el cuerpo», dijo Brian, hermano de la víctima.

Yanela Medina, de 11 años, vivía junto a sus padres y a sus diez hermanos en el barrio Santa María, de Berazategui.

El domingo de la semana pasada, alrededor de las 10:00 de la mañana, fue a entregar unos productos de cosmética de Avon a una clienta de su mamá que vive a dos cuadras de su casa. Y nunca regresó.

Lo que se aguarda ahora es que la autopsia permita saber cómo la asesinaron y se pueda recolectar alguna evidencia que ayude a esclarecer el homicidio.

Lo primordial para los pesquisas es reconstruir las últimas horas de la víctima, a fin de determinar con quién o quienes estuvo, si la mantuvieron cautiva y dónde.

Fuente: Diario Hoy

Cielo nublado en Capital

Para el lunes, se anuncia en Capital y el conurbano cielo algo nublado, vientos leves del sector sur y una temperatura que variará entre los 13 y los 25 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En tanto, para el martes el SMN anticipa cielo despejado, vientos leves del oeste y una temperatura que oscilará entre los 10 y los 25 grados.

Fuente: TN

Provincia: otro paro complica también el inicio de la secundaria

Los docentes arrancan hoy una huelga de 48 horas, justo en el comienzo de clases de La educación media.

El conflicto educativo que postergó el inicio de clases en gran parte del país, se mantiene más latente que nunca en la Provincia, donde hoy comienza un nuevo paro docente por 48 horas. La medida de fuerza por la falta de acuerdo en las paritarias afectará, además de a los niveles inicial y primario, a los chicos de secundaria, que hoy debían volver a las aulas.

Según las estadísticas oficiales, se verán afectados poco más de 4 millones de alumnos de colegios públicos, de los cuales 1,4 millón son jóvenes en edad de secundaria. En los establecimientos privados se espera que la adhesión a la huelga sea mucho menor. Será el segundo paro dispuesto por el Frente Gremial Docente bonaerense, que nuclea a cinco sindicatos: FEB, UDA, AMET, SADOP y SUTEBA. El titular del último mencionado, Roberto Baradel, cuestionó a la administración sciolista porque “no está haciendo algo fuerte y concreto para poder resolver la crisis”. En la última reunión, la Provincia ofertó cerca de un 18% de suba salarial, lo que fue rechazado.

Fuente: La Razòn

LES GUSTE O NO A LOS ISRAELIES, EL TRATADO CON IRAN TIENE EL APOYO DE LOS EE.UU.

Ya varias fuentes informadas han establecido que este «acuerdo» no se hubiera hecho  sin el apoyo de los EE.UU. pero también  por la grave enfermedad de Chávez, que tiene menos que acéfala a Venezuela.

Al  Caer el liderazgo de Chávez en la región quien lleva la posta de ese modelo » Seria nada menos que Cristina». Brasil es el líder regional de los buenos y el único que podría hacer entrar en razón a Cristina, en realidad es un juego perverso de ajedrez que le sirve a los EE.UU. , a la Argentina  y menos a Brasil.

Tanto fuentes de la secretaría de Inteligencia, como  analistas vinculados a los EE.UU. y  fuentes cercanas a los rusos, evalúan la misma hipótesis:

Alcira Argumedo, socióloga y diputada del proyecto Sur :Luego de los fiascos de las guerras de Irak y Afganistán, en medio del proceso de urgente y complicado retiro de tropas que está implementando Obama en la región, el gobierno norteamericano se ha quedado sin margen político para sumergirse en una nueva guerra con Irán, por más presiones que ejerza en ese sentido Israel.

Es en ese marco, que en un complejísimo juego de presiones y promesas, Estados Unidos estaría intentando encontrarle al desafío nuclear que plantea Irán, una salida negociada, en la que quitarle el sayo de Estado terrorista que convalida la acusación de la justicia argentina sobre altísimos dignatarios de la teocracia, no sería una pieza menor.

El modelo que Estados Unidos imaginaría para una salida negociada con Irán, según distintos analistas, es el que se aplicó a la ex república soviética Kazakhstan, en cuyo territorio se desplegaba uno de los arsenales nucleares más extensos de ese imperio. Allí, Estados Unidos y Rusia articularon el desarme de esas ojivas y concretaron un extenso programa de descontaminación, ayudas económicas y reconversión de la energía nuclear para fines pacíficos, que la convirtieron en un modelo global. Ofrece a la castigada sociedad iraní que sufre una severa crisis económica la promesa de un futuro de bienestar gracias al fin del bloqueo y las ayudas de las potencias, que reinsterarían a la nación persa en el mundo.

Y es precisamente en Almaty, la capital de Kazakhstan, donde ayer y hoy se celebra una cumbre nada menos que de todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania (el denominado G5 + 1) con funcionarios iraníes, para explorar la posibilidad de un acuerdo que reencause su programa nuclear. Negociaciones que tendrán una próxima ronda el 5 y 6 de abril en la misma ciudad, con una escala intermedia de nivel técnico en Esrambul el 18 de marzo.

En ese mismo sentido el analista Javier Calderón habla de una anuencia o guiño de los EE.UU.  para este acuerdo. Y en los hechos  se acercan posiciones G5 +1  y allí estará parte de ese acuerdo.

 

EE.UU. no puede enfrentar una nueva guerra en medio oriente, no solo hablamos de las abiertas como Afganistán e Irak, sino Irán, que en este momento ya cuenta con armamento nuclear y con un misil cuya tecnología es Argentina, es el Cóndor II.

Sin entrar en información SECRETA  que si dispongo de las armas argentinas, porque eso si seria violar el secreto militar y de estado,  no el circo que armo la SIDE y Arroyo Sagado, los servicios secretos israelíes han filtrado esa información hacia algunos medios.

Ante la caída de Chávez, el liderazgo del eje del mal lo debe tomar la Argentina. Al menos para negociar  con alguien una situación de fuerza.

 

La Argentina necesita petróleo barato, EE.UU necesita petróleo barato y que mejor lograrlo sin una guerra. Por eso necesita que la Argentina «baje el tema de AMIA» a nivel mundial para poder negociar , no solo nuestro país , sino los EE.UU.

 

En este aspecto Israel queda caminando en vacio, o sea se  queda afuera del acuerdo,  porque saben que unos de los misiles podría ir directamente a su capital.

Pero en este reordenamiento mundial Israel un aliado de los EE.UU. puede que cambie su eje, a pesar del lobby y negocios.

La Administración de Obama está convencido que es el mejor camino  y que los israelíes lo entenderán .

Esta sería la verdad del acuerdo real de la Argentina con los EE.UU.

Para salvedad de los familiares, los verdaderos autores del atentado de la AMIA, ya fueron ejecutados por el Mossad.

Con respecto a la Embajada de Israel, es interesante saber que se realizó con C4, vendido a la ultraderecha  de ese país. Nada tuvo que ver los conflictos árabes. Y el que le vendió el C4, fue un sirio protegido por los Ingleses.

 

Por Héctor Alderete

 

TEMAS RELACIONADOS:

 

TEMOR EN LA SIDE Y EN EL JUZGADO DE ARROYO SALGADO ANTE EL ACUERDO CON IRAN SE SEPA LA VERDAD .

reservado_side_2

La verdad va asomando, a pesar de que “El gobierno no lo diga que lo sabe” . Es mas en una carta enviada en 2009 a Borger, actual titular de AMIA, Héctor Alderete le pide que lo ayude a mostrar la verdad del atentado y que tiene las pruebas del encubrimiento local. Jamás la respondió. […]

 

INFORME DE INTELIGENCIA IRANI Y VIDEO SECRETO DEL ATENTADO DE AMIA.

5145

Durante el allanamiento 4 años  en las oficinas de Seprin por orden del Juzgado de Sandra E Arroyo Salgado en la causa de los hackers, fue enmascarado en es la causa la búsqueda de información vital del caso AMIA. El allanamiento participo la SIDE, siendo a la vez querellante en la causa. Y el plan […]

 

 

EL FALLIDO ALLANAMIENTO DE LA SIDE A SEPRIN HACE 4 AÑOS FUE PARA OBTENER DOCUMENTOS SECRETOS DEL CASO AMIA Y ENCUBRIR AL EX ,DE LA JUEZA ARROYO SALGADO.

GOOBAR - NISMAN - CAPTURA 1-3

Aunque parezca de novela, en la recusación (!) que el titular de Seprin realizó ante la Cámara de San Martin contra la magistrada Sandra E. Arroyo Salgado que en ese entonces era pareja del Fiscal Alberto  Nissman, se prueba que lo que buscaba en su en el allanamiento era la información clave sobre el Atentado […]

 

Segundo aumento del año en las autopistas porteñas

Desde abril, la Illia, 25 de Mayo y Perito Moreno se incrementarán un 26,5%. A mediados de enero, habían subido un 10%.

Apenas dos semanas más tarde de que se haga efectivo el aumento de subte (pasará a valer 3,50 pesos desde el 15 de marzo), los vecinos volverán a sufrir otro duro golpe al bolsillo: aumentarán también los peajes de las autopistas porteñas. La suba, que se discutió en audiencia pública el viernes, será del 26,5 por ciento a partir de abril.

Según las autoridades de AUSA, la empresa estatal del Gobierno de la Ciudad que se encarga de las obras, el incremento tiene que ver con la inflación que vive el país y con las nuevas obras en las autopistas que tienen planeadas para este año. La compañía está obligada por ley a gastar no más del 40% de su presupuesto en costos operativos, y a invertir el resto en trabajos.

Así las cosas, las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno pasarán de 8,75 a 11 pesos en las horas comunes y de $11 a $14 en las horas pico. En tanto, la autopista Illia, que tras el último aumento cuesta $2,75 y $4, saltará a 3,5 y 5,5 según el horario. Por último, el peaje Alberti de la 25 de Mayo se irá a $2,75 y $3,50. En todos los casos, quienes tengan el sistema de telepeaje Aupass se ahorrarán el 15%. Para obtener este beneficio, hay que ingresar en la página web y adherirse.

Se trata del segundo aumento del año. A mediados de enero, el Gobierno de la Ciudad había dispuesto otro ajuste del 10% con el fin de destinar esas ganancias a la financiación del subte, que ahora está en manos del Gobierno macrista. En ese marco, Nación finalmente quitó desde este año los subsidios que destinaba a ese transporte público y la Ciudad hace énfasis de forma constante en la necesidad de compensar esos millones que ya no están. Por eso mismo aumentaron las vías porteñas, los Sellos que pagan los contratos privados y las patentes de los autos de alta gama.

Fuente: TN

Intrusos: Unión toma por asalto’ el patio de la casa de Román

La vuelta de Juan Román Riquelme a Boca no fue de lo mejor. Boca perdió ante un rival prácticamente descendido que hacía casi un año que no podía ganar. Pero lo peor del caso es el flojo nivel de este equipo de Carlos Bianchi, quien parece haberse metido en camisa de once varas.

Ante todo, Boca debe definir que clase de club quiere ser. Si tratar de recuperar esa imagen de ganador serio, o bien seguir emparchando de acuerdo a los estados emocionales de su irracional público. Perdón si incluímos a alguien que de verdad pueda estar en desacuerdo con las decisiones que viene tomando la dirigencia. Imaginamos que hay muchos también, que se oponen al ‘famoso’ clamor popular.

Román Riquelme no jugó un buen partido pero lo más patético es que no fue de lo peor de este Boca vilipendiado, a pesar de que hacía 8 meses que no jugada. El nivel de muchos de sus jugadores es tan flojo que pasarle una pelota al compañero ya hace de un futbolista algo de otro planeta. ¡Qué mal que está nuestro fútbol!.

Es por este mismo motivo que todo Boca ha permitido este ‘desaguisado’ que significó el regreso del polémico ídolo al primer equipo. A no ser que el hincha de Boca no le importe nada de nada y sólo disfrute con ver al ’10’ caminando y tocando alguna pelotita cada tanto en medio de un partido. El tema no debería pasar por acá.

De ser así, se contrapone con la idea exigente que clamó por la salida de Julio Falcioni porque el equipo no salió Campeón en los últimos Torneos y no jugó el Fútbol ‘lucido’ que pretende el exigente simpatizante.

Boca no está haciendo las cosas como se debe. Comenzando por el Presidente, llegando hasta los hinchas. Hay que ser sensatos más allá de los resultados.

El primer tiempo de Riquelme fue malo como el del resto pero en los primeros 20′ del segundo tiempo, cuando Boca salió decidido a descontar, se vio que el equipo giró en torno a su figura. Esto también se dio un poco porque Unión le dejó toda la iniciativa a Boca y Riquelme la tomó porque a todos la pelota le quema. Y más en momentos como éste.

Pero pasado ese momento, cuando Unión empezó a salir de nuevo, todos los muchachos de Boca hicieron agua. Esto va más allá de Riquelme. Boca está en problemas y parece que no es el rumbo para solucionarlo. Seguro que podrá ganar algún partido y perder otros. ¿Pero que es lo que está construyendo para el futuro?. Este es el punto.

Dentro de esta desazón, Carlos Bianchi, además, tiene otros condicionantes: más allá de que se pueda discutir las capacidades individuales, también hay futbolistas en muy bajo nivel, caso Guillermo Burdisso, defensor que había llegado de Arsenal con alma recia y con presencia en ambas áreas, y hoy no está pasando por un buen momento.

No se trata de apuntar sólo a Burdisso, sino ejemplificar con él porque era uno de los que tenía buena imagen. Ni que hablar de otros rendimientos. El desconcierto de algunos dirigientes es tal que alguno hasta pensó, en la semana, de ofrecerle el retorno a Hugo Ibarra, de 38 años por más que fuera desmentido. Bianchi también se encuentra preso de la rotación.

El técnico ve que trata de equilibrar desgastes, pero pasa de dar un paso para adelante a dar dos para atrás. Cuando piensa que encontró un punto de apoyo tras la igualdad sin goles ante Tigre, en Victoria, al partido siguiente la repite, pero sufre muchísimo ante All Boys, donde cayó por 0-2 y Ustari evitó la goleada.

Cuando siente que el equipo puede volver a despegar tras un triunfo clave ante Barcelona, en Ecuador, por la Libertadores, vuelve a retroceder casilleros ante el humilde Unión… ¿Qué hacemos con este Boca?.

Fuente: Urgente24

River y la crónica de un traspié anunciado

BUENOS AIRES — River se ha quedado sin invicto y sin ese mundo ideal por el cual venía transitando en las tres primeras jornadas del torneo. La pregunta que debemos formularnos, es: ¿sorprende que haya perdido? Y la respuesta clara y contundente es no. Porque se trata de algo anunciado.

Pero atención, esta idea no invalida todo lo expresado en entregas anteriores acerca de algunos puntos positivos que venía mostrando el equipo de Ramón Díaz. Y en absoluto criticar lo realizado contra San Lorenzo representa una contradicción, porque el Millo jugó, en lo colectivo y en lo individual, el peor partido de la era del riojano. Se mostró sin criterio para manejar la pelota (cuando la tuvo), desordenado, lento, impreciso, con escaso niel de reacción, abusando otra vez de los pelotazos y de los centros, en algún punto echando por tierra atributos exhibidos en recientes presentaciones.

Tanto se notó el desconcierto dentro del campo que se trasladó afuera. Hasta este momento muchos de las unidades cosechadas por los de Núñez le llegaron gracias a la pericia del entrenador a la hora de hacer los cambios. Pues bien, en esta ocasión el Pelado, influenciado por la paupérrima actuación de sus dirigidos, metió manos en el entretiempo e hizo las tres variantes juntas, maniobra siempre arriesgada porque no le deja margen para corregir alguna contingencia futura (por ejemplo, tener que introducir una modificación por alguien que se lesione), algo que, finalmente, no sucedió. Pero ante la poca cosa que entregaban desde el verde césped, quizás también a modo de mensaje, se dejó llevar por sus convicciones y esta vez, pese a una leve mejoría más producto del quedo de su oponente, los ingresados no lograron torcer el rumbo.

Pero esto de que no sorprende la derrota parte desde la cabeza y es comprendido hasta por los hinchas. Sí, aunque parezca mentira por tratarse de la parte más visceral y pasional del fútbol, el público Millonario ya percibía que debían mejorarse cosas en el corto plazo para perpetuar esos momentos de felicidad. Inclusive Ramón Díaz venía alertando sobre falencias que observaba y en las que trabajaba para modificar. No sólo que en el clásico no logró corregirlas, sino que se extendieron a otros sectores del campo que venían bien configurados y el domingo terminaron mostrando un retroceso.

¿Esta señal de alerta debe preocupar al hincha? No, pero siempre y cuando se encuentre una rápida reacción desde adentro del campo. Porque es cierto que hasta el momento en todos los compromisos que disputó, River siempre ha tenido lagunas peligrosas. Que nunca antes habían sido usufructuadas por el rival de turno, pero que sí San Lorenzo las aprovechó. Quizás la mayor preocupación que se haya llevado Ramón Díaz del Nuevo Gasómetro fue la poca reacción y los bajísimos niveles individuales. No encontró respuestas por ningún lado.

La primera bofetada le llegó con sabor advertencia. Casi al grito de que en un torneo tan competitivo nadie puede dormirse. Un correctivo. En el mundo River saben muy bien de que se trata eso de las riesgosas siestas. No es el Apocalipsis ni mucho menos. La tabla le sigue haciendo un guiño cómplice (está a un punto del líder), sólo que para retomar el sendero de los sueños deberá tener una reacción inmediata. Así mantiene alejados a esos indeseables fantasmas de otros tiempos…

Fuente: ESPN

TC en Neuquén: Ponce de León se quedó con la segunda fecha del año

El piloto de Ford se impuso de punta a punta en la final. Néstor Girolami, con Torino, y Juan Martín Trucco, con Dodge, completaron el podio. Ortelli, con Chevrolet, fue cuarto

Gabriel Ponce de León, con Ford, ganó de punta a punta la carrera de Turismo Carretera que se disputó hoy en el trazado local en el marco de la segunda fecha de la temporada 2013.

El juninense con el auto que atiende la estructura del entrerriano Omar Martínez necesitó un tiempo 38 minutos 35 segundos 422 milésimas para recorrer 25 veces el trazado de 4380 metros de extensión.

El podio ganador se completó con Juan Martín Trucco (Dodge) y el piloto de Isla Verde Néstor Girolami (Torino) quienes se clasificaron segundo y tercero respectivamente.

Con este resultado el campeonato quedó conformadas de la siguiente manera: Diego Aventín, el nuevo líder del certamen encabeza las posiciones con 73 puntos, mientras que los escoltan Matías Rossi 67.50, Juan Manuel Silva 66 y Trucco 65.

La próxima fecha del Turismo Carretera se correr el 24 de marzo en el autódromo Eusebio Marcilla de la ciudad bonaerense de Junín.

Fuente: NA

Abandonan las tareas de rescate del hombre devorado por la tierra en Florida

Perdidas todas las esperanzas de recuperar, aunque sea el cadáver, del hombre de Florida que en la madrugada del viernes fue tragado por la tierra dentro de su habitación, la preocupación de los geólogos se centra ahora en el peligro en que se encuentran las casas adyacentes.

«No hay nada más que hacer, no tenemos posibilidades de recuperar a Jeff Bush. Es una tragedia, una desgracia para su familia y la comunidad, pero no nos queda otra que colocar punto final al intento de rescatarlo», dijo el sábado por la tarde en rueda de prensa, Mike Merrill, el director del Centro de Emergencias y Rescate del condado de Hillsborug.

Según el experto, el hueco que tragó a Bush y todo el contenido de su cuarto, se está profundizando y ensanchando peligrosamente, a punto de que los especialistas temen que pueda transformarse en una amenaza para las casas más cercanas.

Bush, de 37 años, desapareció en la madrugada del viernes mientras dormía, a través de un hueco que surgió en el suelo de cemento debajo de su cama, un incidente que si bien no es común en Florida ha sucedido antes. Pero, en este caso, tiene una singularidad preocupante. «Cada vez es más profundo y se está ampliando a una velocidad que nunca hemos visto antes. Normalmente nunca llegan a esta profundidades», precisó Merrill. Al anochecer del sábado, el hueco ya tenia una profundidad de 20 metros por 8 metros de ancho.

La casa será demolida

Esto obligó a los geólogos a retroceder la línea de seguridad de 25 para 35 metros alrededor de la casa y a tomar la decisión de demolerla totalmente. Esta nueva línea de seguridad abarca ya a por lo menos dos casas vecinas de la afectada, cuyos habitantes han sido evacuados por precaución. «La demolición comenzará el domingo y va a ser una operación muy complicada por las condiciones del terreno», amplió Merrill en la rueda de prensa.

Como el terreno no es seguro, la idea de los especialistas es utilizar un par de escavadoras con brazos hidráulicos de largo alcance y, desde fuera del perímetro de seguridad o muy cerca de su limite, ir derribando la casa a poco y poco comenzando por el techo.

«Nuestra preocupación es la seguridad de los operadores de las escavadoras. Cada vez que hagan un movimiento habrá que parar y ver el estado del terreno. Ir a poco y poco, paso a paso», explicó Merrill más tarde a la cadena CNN.

El sábado por la tarde, después que decidieron derrumbar el inmueble, los geólogos autorizaron a Jeffrey Bush, hermano de la víctima, a ingresar a la casa y recuperar algunas de sus pertenencias.

Jeffrey vivía en la casa con su esposa e hija de 2 años, junto a su hermano. Poco después de la medianoche del jueves al viernes, escuchó un grito desgarrador de su hermano y corrió hacia su cuarto. Lo único que alcanzó a ver fue un enorme hueco en medio de la habitación, los pies de la cama y como el cable del televisor era arrancado rápidamente de la pared jalado por el peso del aparato que también desapareció por el hueco.

«Fue terrible, no pude hacer nada por mi hermano. Escuché sus gritos, no había electricidad en el cuarto y yo no tenia una linterna. Apenas pude ver algo. Sólo escuchaba los gritos y después un largo silencio. (…) Juraría que lo escuché pidiendo ayuda, pero no lo ví», dijo llorando Jeffrey Bush el sábado por la mañana.

El hombre aun intentó salvar al hermano tirándose al hueco, que en esos momentos tenia unos 10 metros de profundidad, pero su gesto fue inútil e incluso, puso en riesgo su vida y terminó siendo rescatado por el primer bombero que ingresó al cuarto.

Fenómeno poco coúm

El deslizamiento de tierras y la aparición de este tipo de huecos en el suelo no son comunes en Florida, pero ha pasado porque el terreno es poco firme. Hace siglos, Florida estuvo cubierta por el agua y cuando la península se formó se crearon sedimentos de arena muy frágiles que envolvieron bolsones de aire, por el cual se va filtrando el piso del terreno, sea por la fuerza de las lluvias, la construcción de casas y calles o ríos subterráneos.

La mayor tragedia de esta naturaleza ocurrida en Florida sucedió en 1981 en Winter Park, a unos 100 kilómetros al este de la del viernes, cuando un hueco de 120 metros de ancho se tragó una casa de tres habitaciones, dos supermercados, cinco coches y un piscina olímpica, provocando daños valorados en unos dos millones de dólares.

Aparecieron dos nenas que se habían escapado de sus casas en San Justo

Se encontraban en una comisaría de Ezeiza descompuestas por la falta de alimento. Habían desaparecido el viernes pasado y organizado la fuga por Facebook.

Dos nenas que se habían escapado de sus casas en la localidad de San Justo, fueron halladas sanas y salvas en una comisaría, en Ezeiza, publicó hoy el diario Clarín.

Ludmila Ciccia y Milagros Herrera, ambas de 12 años, se encontraban descompuestas por la falta de alimento y con las ropa empapada.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que las dos nenas habían desaparecido el viernes pasado por la tarde y eran buscadas por personal policial de todo el partido de La Matanza.

Ludmila y Milagros son compañeras del primer año de la escuela número 53 de San Justo y habían planeado la fuga por Facebook.

Por ese mismo medio, sus familiares habían creado una página para difundir los rostros de las menores y habían organizado una marcha para hoy.

Fuente: Online-911

Cristiano y Maradona festejaron juntos la victoria del Real ante el Barcelona

El astro portugués y el ex DT de la Selección argentina, compartieron momentos únicos luego de que el equipo Merengue venciera al de Lionel Messi. Ambos, se sacaron fotos que se publicaron en el Facebook de Ronaldo.

Cristiano Ronaldo y Diego Armando Maradona andan de buenas. El astro portugués invitó al “10” a presenciar el clásico entre Real Madrid y Barcelona, invitación aceptada por el ex técnico de la Selección, quien vio el derby español desde el palco que posee el jugador merengue en el Santiago Bernabeu.

Tras la victoria madridista, ante el equipo de Lionel Messi, Cristiano y Diego fueron a festejar y no dejaron pasar la oportunidad para sacarse fotos juntos y mostrarse, así, admiración eterna.

Las imágenes, ni bien fueron tomadas, cayeron en el perfil de Facebook del portugués, y obviamente no tardaron en ser furor en todas las redes sociales.

Fuente: Diario Uno

Más de 14.000 ahorristas ofertaron 450 millones de pesos en el bono de YPF

La empresa destacó a través de un comunicado que «se alcanzó ampliamente la meta» (449,85 millones) y que el 44,6 por ciento de los interesados en el bono «generó órdenes por menos de 10.000 pesos inclusive, lo que indica que el bono YPF se consolida como la herramienta de inversión productiva elegida por los pequeños y medianos ahorristas argentinos».

Mas de 14 mil inversores minoristas ofertaron por casi 450 millones de pesos en la segunda emisión del bono YPF que era de 100 millones y fue ampliada a 300 millones de pesos, informó hoy la petrolera de mayoría accionaria estatal.

La compañía puntualizó que «el sector financiero mostró un mayor interés en esta colocación, que se reflejó en la duplicación de la cantidad de colocadores, esta vez con 18, entre bancos y sociedades de bolsa».

El bono será rescatado íntegramente al vencimiento y otorga una tasa de interés del 19 por ciento, pagada mensualmente.

Este título estuvo pensado para un público masivo que con requisitos mínimos (sólo se necesitó estar bancarizado) se pudo suscribir fácilmente por teléfono o por medio del website del banco.

Los agentes emisores fueron: BACS Banco de Crédito y Securitización, Banco de Galicia, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Macro, Banco Santander Río, BBVA Banco Francés, Nación Bursátil Sociedad de Bolsa, Banco Credicoop, Citicorp Capital Markets, y Banco Itaú.

También, Cohen S.A. Sociedad de Bolsa, Puente Hnos. MAE S.A., Raymond James Argentina Sociedad de Bolsa, Allaria Ledesma y Cía. Sociedad de Bolsa, Banco de Valores, Banco del Chubut, Banco Hipotecario y Banco Provincia del Neuquén.
26noticias.com

«Se tiró atrás»

Así definió Caicedo el planteo de Arsenal en Sarandí, tras la caída del Rojo. No obstante, el colombiano aceptó la superioridad del rival en el juego aéreo y aseguró: «Vamos a trabajar en la semana y a sacar los tres puntos en casa».

«Arsenal siempre se tiró atrás». Esas fueron las primeras palabras de Juan Fernando Caicedo tras la derrota de Independiente en Sarandí por 1 a 0. El colombiano dio su parecer sobre el planteo del rival, pero también admitió su buen funcionamiento: «Tienen unos centrales que manejan muy bien el juego aéreo y se perdió».

Luego se enfocó en Godoy Cruz, el próximo rival del equipo del Tolo Gallego: «El equipo hizo un buen partido, insistió por ganar. Vamos a trabajar en la semana y a sacar los tres puntos en casa».

Fuente: Olè

Arranca el juicio que podría llevar a la cárcel a Luis Vicat, el ex comisario que opina sobre inseguridad

El debate está previsto para el miércoles 13 de marzo próximo. Se llevará a cabo en los Tribunales de La Plata. El ex comisario inspector de la Bonaerense está acusado por «defraudación y malversación de caudales públicos». Comenzó a ser investigado cuando era jefe del área especial creada para investigar la voladura de la AMIA. Las pruebas en su contra y los videos que lo muestran en un hotel porteño recibiendo dinero para proteger a otros jefes policiales.

Se le terminó el tiempo. Luis Vicat, ex comisario inspector de la Policía bonaerense, licenciado en seguridad y columnista en distintos canales de televisión, comenzará a ser juzgado en La Plata por «defraudación y malversación de caudales públicos», que prevé penas de dos a diez años de prisión.

Fuentes judiciales informaron a Online-911 que el postergado debate tiene fecha: será el próximo 13 de marzo en La Plata y estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3.

La investigación contra Vicat estalló a fines de 1998 cuando se detectó que realizaba tareas de espionaje a jueces platenses, ex funcionarios, políticos y hasta agrupaciones de Derechos Humanos.

Vicat, que estuvo a cargo de la investigación por la voladura de la AMIA, consiguió siempre sortear los procesos judiciales en su contra. De hecho, estuvo prófugo cuando se abrió la causa por comandar una asociación ilícita que espiaba a jueces y postergó más de una vez el inicio del juicio.

Vicat era el jefe de la Unidad de Investigaciones Complejas del Area de la policía de Investigaciones -creada el 12 de noviembre de 1996-, una División creada para intervenir en casos complejos como el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, el atentado contra la AMIA o el homicidio del estudiante Miguel Bru.

Según el juez que realizó la instrucción, Vicat «cometió presuntos delitos y demostró clara conducta abusiva del cargo, por cuenta propia o por otras personas a su mando».

Voceros consultados por Online-911 dijeron que está documentado que el ex comisario «recaudaba en el Hotel Libertador de Capital Federal». La misma fuente apuntó que existen «filmaciones» en la avenida Córdoba.

«Allí citaba a los porongas de la Bonaerense para currarlos y no prescindirlos por la cuota mensual», explica a este portal un informante con acceso a la causa.

De acuerdo con las pruebas reunidas, la operatoria en el hotel está registrada «mes por mes». En su casa, que fue allanada por la Brigada de Investigaciones de La Plata, los detectives encontraron los «sobres» de los jefes regionales que le pagaban «protección» para que Eduardo de Lazzari, el entonces secretario de seguridad, no los echara. Allí funciona su estudio de abogacía, y se secuestraron 129 mil pesos (divididos en sobres) y documentación sobre casos resonantes, como el caso Cabezas.

Sin embargo, lo que más llamó la atención de los investigadores es la información que tenía sobre los jueces federales Manuel Humberto Blanco, Arnaldo Corazza, Julio Miralles y Ricardo Ferrer, y el juez bonaerense Guillermo Atencio, a quienes venían «siguiendo».

Sobre el tema de espionaje, los voceros indicaron que el ex comisario inspector sería quién había montado una «cueva» en la calle Macacha Guemes 555, en Puerto Madero. Allí, con equipos de escucha ilegal que usaba supuestamente para la causa AMIA, habría pinchado teléfonos de políticos del gobierno en turno junto a otro jefe policial: Guillermo Villegas.

Según las fuentes, y a criterio del juez, el ex jefe policial usufructuó su condición de jefe del área especial AMIA, con equipamiento y personal a su cargo, para llevar adelante presuntas conductas delictivas.

Fuente: Online-911

Obama firma ley de recortes federales

El mandatario de EE.UU., intentó convencer a los republicanos para evitar el llamado «secuestro de fondos» que podría poner en aprietos la economía del país, pero no lo logró.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no tuvo más remedio que ceder ante las presiones de los congresistas y firmar el documento que aprueba los recortes automáticos conocidos como «secuestro de fondos».

Obama se reunió por última vez este viernes con líderes del Congreso de ambos partidos, para convencerles de las consecuencias de los recortes, pero no llegaron a un acuerdo.

Los republicanos propusieron sin embargo que la Cámara de Representantes podría aprobar una medida para evitar que el gobierno se quede sin fondos a fines del mes, pero esa legislación iría acompañada de otra que le de poderes al presidente para suavizar y ordenar los recortes. La fecha fatal para evitar que el gobierno cierre es el 27 de marzo.

«Las buenas noticias son que el pueblo estadounidense es fuerte… y la economía seguirá recuperándose», dijo el presidente. «Pero Washington no la pone fácil».

El mandatario se quejó de que el Congreso permita estos «tontos y arbitrarios recortes» y volvió a recordar que «nada de esto es necesario», pero tampoco pudo presentar otra propuesta que no sea la de aumentar los impuestos a los que ganan más.

«Mi esperanza es que (los republicanos) den un paso atrás y que se pregunten si hay otra camino para avanzar», añadió. «Yo estoy preparado para tomar decisiones difíciles pero no sobre los hombros de la clase media».

La presidenta de la Cámara de Representantes, la republicana Cathy McMorris Rodgers, emitió un comunicado horas después del discurso de Obama, en donde anuncia dos nuevas propuestas “inteligentes” para hacer los recortes.

“El presidente Obama dijo que los recortes son ‘innecesarios’ e ‘inexcusables’. Los republicanos no podríamos estar más de acuerdo, por lo que la Cámara de Representantes aprobó dos proyectos de ley para reemplazar los ‘secuestros de fondos’ del presidente con recortes del gasto de forma más inteligente, en lugar de aumentar los impuestos de los estadounidenses que trabajan arduamente”, dijo Rodgers.

La funcionaria agregó que “el pueblo estadounidense sabe que el gasto es un problema, por lo que es hora de que el presidente ponga fin a las campañas sobre aumento de impuestos y empiece a trabajar en una solución para encontrar formas responsables de hacer los recortes y reformas que logren crear puestos de trabajo, además de ampliar las oportunidades para todos los estadounidenses en el futuro”.

El efecto completo del ajuste se sentirá en un período de siete meses, por lo que no está claro si habrá una interrupción inmediata de los servicios públicos.

Consecuencias del recorte
La Casa Blanca sigue insistiendo en aumentar la recaudación como parte de una solución para poner fin a los recortes automáticos, pero entre los republicanos, aún entre los que admiten que el secuestro va a tener consecuencias para la gente común, no hay ningún interés por incrementar los impuestos.

Muy a pesar de las advertencias sobre las serias consecuencias de los recortes, los mercados financieros tampoco han reaccionado con temor. El índice Dow Jones estuvo el jueves a 25 puntos de lograr el máximo histórico alcanzado en octubre de 2007.

La apuesta del gobierno es que los republicanos buscarán un compromiso una vez que el secuestro comience a quitar recursos a las escuelas, las fuerzas de seguridad y a las empresas que venden productos y servicios al gobierno.

Pero hasta ahora, el no hacer nada y obligar a que el gobierno ahorre $85 mil millones este año, es un efecto deseable para los republicanos, y una promesa de campaña.

«Al fin de cuentas, yo no soy un dictador, soy el Presidente» subrayó Obama, explicando que no tiene el poder para «obligar al Congreso a hacer lo correcto».

El presidente reconoció que no espera «una crisis financiera como la que se hubiera dado si no se aumentaba el techo de la deuda, pero la gente lo va a sentir». En todo caso, dijo, «la reducción del déficit por sí solo no es una política económica».

El Congreso puede detener los recortes en cualquier momento si ambos partidos acuerdan una forma de hacerlo.

Voz de América

En los pasillos del Cónclave

El perfil del nuevo Papa se decide esta semana.
Dentro de la Capilla Sixtina, el Cónclave es lento. Muy lento. No hay discursos, no hay debate, no hay corrillos. El ambiente no se parece en nada a un congreso electoral sino a un lentísimo acto litúrgico.

Los 115 cardenales estarán sentados y callados durante ratos interminables, escuchando como cada uno de ellos pronuncia el juramento completo, en latín, antes de depositar su voto en la urna. Es monótono casi hasta la crueldad. Cada escrutinio es también lento pero, al menos, tiene emoción. Muchos cardenales van marcando los votos en unos impresos con todos los nombres y una marca en el «listón» de los dos tercios.

En realidad, la elección del Papa se perfila esta semana en las «reuniones generales» de cardenales y se ultima, durante el Cónclave, en las comidas y cenas en la Casa Santa Marta: los únicos momentos en que pueden hablar en privado o en grupos.

La rigidez del mecanismo exige llegar al Cónclave con los «deberes hechos»: una idea clara de la persona que hay que votar. Por eso son tan importantes las «reuniones generales» de todos los cardenales –incluidos los de más de 80 años- que empiezan el lunes. Ahí jugará un papel clave el cardenal Julian Herranz, investigador de «Vatileaks», autorizado por Benedicto XVIa responder a dudas de los cardenales.

Aunque la Curia vaticana les robará mucho tiempo con informes aburridos, los cardenales podrán tomar la palabra en público para exponer las prioridades que debe abordar el próximo Papa. Pero, sobre todo, comentarán entre ellos en privado quién es la persona más adecuada para asumir esas tareas. Buscan un papa espiritual, misionero, buen organizador y joven, quizá no tanto en años como en espíritu positivo y capacidad de comunicar con el mundo contemporáneo.

Los «posibles» y los «imposibles»
Desde la inesperada renuncia de Benedicto XVI, el cardenal canadiense Marc Ouellet, de 68 años, prefecto de la Congregación de los Obispos, ha mantenido el silencio. Está preocupado, y con razón, pues es muy «papable». Puede que esté disfrutando los últimos días de vida normal antes de que caiga sobre sus hombros un peso abrumador. Para muchos observadores es «el mejor de los posibles» entre todos los candidatos.

El cardenal de Boston,Seán O’Malley, de 68 años, bloguero y tuitero veterano, ha reducido al mínimo sus palabras, víctima del mismo temor. El capuchino de la barba blanca, que ha hecho limpieza en varias diócesis podridas por abusos sexuales, es un pastor, un apóstol, un políglota y un intelectual.

O’Malley tiene el valor para hacer la reforma de la Curia Vaticana
Para muchos es, sencillamente, «el mejor de los imposibles», ya que resulta peligroso para algunos grandes burócratas con mando en plaza. O’Malley tiene la capacidad intelectual, el valor y la energía para hacer la reforma de la Curia vaticana, podando la hojarasca inútil y poniendo el resto a trabajar al servicio de los misioneros de la vanguardia. Una «vanguardia» que hoy por hoy no está sólo en tierras lejanas sino también en las grandes ciudades de Occidente, necesitadas de una «Nueva Evangelización» en la que se juega el futuro de la fe.
El bullicioso cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, de 60 años, disfruta como nadie en Roma, pues está seguro de no ser elegido. Reconoce que «estoy en la lista de papables de mi madre», pero en ninguna más, pues quien le considere como tal «ha fumado marihuana».

Dolan ha abierto la posibilidad real de elegir a un «Papa norteamericano», pero sabe que no va a ser él pues hay un candidato muy bueno para la primera ronda y otro para la segunda.

A su vez, el extraordinario cardenal de Manila, Luis Antonio Tagle, de 55 años, ha abierto la posibilidad de elegir a un Papa asiático. Pero el «Wojtyla de Asia», con más de cien mil seguidores en varias redes sociales, sabe que es demasiado joven. Se limitará a asumir una posición de liderazgo intelectual como ya hizo en el Sínodo de la Nueva Evangelización.

Favoritos y «elegibles»
Muchos cardenales electores llegarán al Cónclave con un claro favorito en mente, y escribirán ese nombre en la papeleta. Pero sólo el primer escrutinio permitirá ver si su candidato resulta «elegible» o tendrán que apoyar a otro. En abril del 2005, tan sólo dos cardenales tenían experiencia de haber participado en un Cónclave. Ahora son nada menos que cincuenta, los que han visto desde dentro las reglas del juego.

El primer día del Cónclave tiene una parte pública por la mañana. Es la misa «por la elección del Papa», en la basílica de San Pedro, con participación de todos los cardenales, incluidos los octogenarios, y homilía a cargo del Decano, Ángelo Sodano, que no participará en el Conclave pues tiene ya 85 años.

El programa de la tarde incluye la procesión hasta la Capilla Sixtina, el primer juramento de cada uno de los cardenales y, a continuación, la famosa frase del maestro de ceremonias: «Extra omnes!» (“¡Todos fuera!”) antes de cerrar con llave, «cum clave», el viejo portón de madera.

La única votación de esa tarde tiene importancia decisiva pues revela quiénes resultan elegibles y quiénes no.

En abril del 2005, el cardenal Dionigi Tettamanzi era el gran «papabile» de los italianos, e incluso dejó en su hotel una nota muy edificante en caso de ser elegido. Pero la primera votación -según fuentes anónimas que han violado el secreto y no son, pues, demasiado de fiar- arrojó un panorama completamente distinto.

«Como los garbanzos en agua hirviendo»
Joseph Ratzinger recibió 47 votos; el cardenal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, 10 votos; el legendario Carlo María Martini, 9 votos; el vicario de Roma, Camillo Ruini, 6 votos; el secretario de Estado, Ángelo Sodano, 4 votos; el hondureño Oscar Rodriguez Maradiaga, 3 votos; y el cardenal de Milán, Dionigi Tettamanzi, 2 votos.

Esos números dejaban en la pista sólo dos candidatos reales, y la segunda votación fue de 65 a 35 en favor de Ratzinger sobre Bergoglio. Martini y Ruini ya no sacaron ningún voto. Habían pasado a ser «grandes electores» y orientaban a sus seguidores hacia uno de los dos finalistas.

La tercera votación aumentó la ventaja de Ratzinger por 72 a 40, pero sin llegar al listón de los dos tercios de los votos, que entonces eran 77 sobre 115 electores.

Tan sólo al cuarto escrutinio, en que recibió 84 votos, Ratzinger resultó elegido Papa. No se produjo el «efecto avalancha» de los dos escrutinios finales del 1978, que dieron 99 votos a Albino Luciani y 98 a Karol Wojtyla, de un total de 111 electores.

El Cónclave más largo de la segunda mitad del siglo XX fue el de 1958, que requirió cuatro días y once escrutinios para elegir a Ángelo Roncalli. Romper el secreto se castiga con la excomunión, pero el buen Juan XXIII, reveló que su principal rival había sido el armenio nacionalizado italiano Krikor Bedros Agagianian. Durante una visita al Colegio Armenio de Roma, les dijo sin más a los sacerdotes: «¿Sabíais que vuestro cardenal y yo estábamos empatados en el Cónclave del pasado mes de octubre? Nuestros nombres se alternaban, subiendo y bajando, como los garbanzos en el agua hirviendo…».

Candidatos de reserva
Si ninguno de los dos favoritos consigue los dos tercios de los votos, la única salida es echar mano de «candidatos de reserva» y empezar a hacer pruebas.

En ese momento pasarían a primer plano el cardenal de Washington, Donald Wuerl, de 72 años, y el cardenal de Budapest, Peter Erdö, de sólo 60 aunque parece mucho mayor. Ambos han evitado llamar la atención pero tienen todas las condiciones para el cargo. También las tiene el cardenal de Lyon y primado de las Galias, Philippe Barbarin, de 62 años, que no quiere ni oír hablar de esa posibilidad.

En caso necesario pueden ser llamados al terreno de juego tanto el cardenal de Viena Christoph Schoenborn, de 68 años, como el de Sao Paulo, Odilo Scherer, de 63, que son también personajes extraordinarios. El cardenal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, volverá a recibir votos, pero está fuera de las quinielas.

Lo más llamativo es el silencio de los italianos, que dominan la Curia vaticana y tienen una presencia masiva de 28 cardenales electores. Su gran candidato es el cardenal de Milán, Ángelo Scola, de 71 años. Su estrategia consiste en sacar como «finalistas» a Ouellet y Scola en la primera votación. Si Scola no resulta elegido, Ouellet es perfectamente aceptable.
ABC.ES

Un joven fue detenido acusado de abusar de su hijastra de dos años

Fue en Paso del Rey. La madre, quien también fue detenida, se presentó en el hospital junto a su hija por una fractura de cráneo grave. Los médicos detectaron síntomas de abuso sexual.

Un joven de 23 años fue detenido acusado de abusar sexualmente de su hijastra de 2 años, hecho por el cual también fue apresada la madre de la menor, de 22, en la localidad bonaerense de Paso del Rey, partido de Moreno.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el 28 de febrero pasado por la noche, la madre de la víctima se presentó en el Hospital Posadas junto a su hija de 2 años.

Allí, el personal médico constató que la pequeña tenía una fractura de cráneo grave y signos de un posible abuso sexual. Inmediatamente, el Magistrado actuante ordenó realizar una investigación en el domicilio de la víctima.

El personal de la Dirección Departamental de Investigaciones Mercedes logró determinar que el autor del abuso a la niña había sido el padrastro de la misma.

En ese marco, se detuvo al hombre en una casa de las calles Del Carril y Merlo de la mencionada localidad, que pertenece a un familiar de éste.

La causa está a cargo del Dr. Federico Lippi, titular de la UFI N° 1 del Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez, quien también dispuso la detención de la madre de la víctima.

Fuente: Online-911

Juan Román Riquelme vuelve al fútbol en Boca Juniors Vs Unión

Este domingo, el futbolista regresará a la competencia oficial luego de 8 meses de inactividad. El partido se jugará a partir de la hora 20.15, televisado en vivo por la TV Pública

Juan Román Riquelme volverá este domingo al futbol profesional cuando Boca Juniors enfrente a Unión de Santa Fe. El futbolista regresará a la competencia luego de 8 meses de inactividad. El partido se jugará en La Bombonera, a partir de la hora 20.15, televisado en vivo por la TV Pública.

Con 34 años y 11 títulos ganados en el club, Riquelme volverá a jugar con Boca luego de la final de Copa Libertadores 2012, disputada ante Corinthians el 4 de julio pasado. Luego de distanciarse del cuerpo técnico anterior, arregló su vuelta a la institución gracias a la contratación de Carlos Bianchi como entrenador.

Boca suma sólo un triunfo y un empate en la temporada, acumulando 3 derrotas entre competencia local y Copa Libertadores.

El rival será Unión de Santa Fe, anteúltimo con apenas un punto en la tabla de posiciones, cierra la de promedios y suma 26 partidos sin triunfos con 6 derrotas consecutivas como visitante, en las que sólo anotó un gol.

El historial entre ambos equipos señala que en 54 enfrentamientos, Boca ganó 29, Unión 11 e igualaron 14.

Probables formaciones:

Boca: Agustín Orión; Emiliano Albín, Matías Caruzzo, Guillermo Burdisso y Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Cristian Erbes y Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Sebastián Palacios y Santiago Silva. DT: Carlos Bianchi.

Unión: Martín Perafán; Emanuel Brítez, Bruno Bianchi, Nicolás Correa y Guillermo Cosaro; Fausto Montero, Nicolás Bruna y Diego Galván; Andrés Franzoia, Pablo Magnín y Damián Lizio. DT: Facundo Sava.

Fuente: Impulso Negocios

Bonos en la montaña rusa, ¿tren fantasma para la economía real?

Un viento cruzado sería muy inoportuno en este 2013 que no arrancó bien.

El jueves, luego de la audiencia en Nueva York por el juicio con los llamados fondos buitre, el mercado financiero reaccionó negativamente en Buenos Aires. El rebote del viernes no alcanzó a recuperar las pérdidas. Parecen predominar las apuestas a que la Argentina queda encerrada y termina proponiendo un canje para todos los títulos emitidos bajo jurisdicción Nueva York, en un proceso no exento de incertidumbre.
El fallo, que habrá de conocerse en las próximas semanas, de todos modos, podría sorprender positivamente en caso que deje afuera del litigio al banco que se ocupa de pagarle a los bonistas cada vez que recibe giros de la Argentina. También, si se inclina por un monto intermedio entre lo que reclaman los fondos buitre y lo que hasta ahora ha ofrecido el Gobierno.
Hasta que se defina la situación, los bonos argentinos irán por la montaña rusa. El problema está en el crédito externo, que ya fue afectado por los controles cambiarios en 2012 y que podría seguir deteriorándose en 2013 en caso de que el litigio no tenga definición favorable a la Argentina en el corto plazo. Esto amenaza a la economía real y al empleo, como si hubieran sacado boletos para el tren fantasma. Esperemos que puedan evitar el túnel a tiempo.

El próximo pago vinculado a la deuda pública que la Argentina deberá efectuar vía Nueva York tiene fecha el 31 de marzo (bonos Par). La corte neoyorquina que convocó a la audiencia del miércoles pasado, le abrió una ventana de oportunidad al Gobierno al solicitarle formalmente una propuesta de pago a los fondos buitre para antes del 29. Argentina tiene restricciones para ofrecer más que lo que recibieron los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y 2010, pero podría mejorar lo ofertado hasta aquí incluyendo bonos cupón cero ya cobrados. Respecto del mecanismo de pago, todo sigue sujeto a conjeturas. Una cosa es si la Corte obliga al Bank of New York a desviar a favor de los fondos buitre divisas giradas por la Argentina para pagos rutinarios a los bonistas, y otra, si lo desliga de tal responsabilidad.
El árbol de opciones que se abre a partir del fallo es bien enredado y hay que ser un verdadero experto en leyes para anticipar los pasos siguientes. Pero, lo descripto alcanza para encuadrar el escenario financiero como una verdadera montaña rusa, en la que la volatilidad será la característica principal. El precio de los bonos jurisdicción Nueva York, que hasta ahora se han venido pagando normalmente, puede subir o bajar en porcentuales de dos dígitos según el tipo de fallos y apelaciones que se vayan conociendo. Y esta volatilidad no puede dejar de trasladarse al resto de los activos financieros.

Aunque no se contempla un escenario disruptivo y, en el caso más traumático hay que prever un litigio permanente con los fondos buitre y una propuesta de cambio de domicilio, de Nueva York a Buenos Aires, para el pago de los bonos surgidos de las reestructuraciones de 2005 y 2010; hay que tener en cuenta que; a) hasta que el panorama se defina +y se estabilice, pasaría un buen número de meses: b) mientras tanto, inevitablemente, habría especulaciones sobre la suerte del eventual canje, con impacto en los mercados.
Un viento cruzado sobre el camino de la economía real sería muy inoportuno en este 2013 que no arrancó con el pie firme en términos de nivel de actividad. El arrastre estadístico para este año es débil, algo inferior a uno por ciento, y los datos de enero que se conocen (IGA-Ferreres, por ejemplo) marcan una variación interanual apenas por encima de cero (0,2 por ciento). La creación de empleo, por su parte, se encuentra estancada desde hace varios trimestres cuando se focaliza en puestos privados formales, que son los que reflejan con precisión la marcha de las nuevas inversiones y la tendencia de la capacidad contributiva del país en términos fiscales. No es sustentable una economía que sólo crea empleos en el Estado y en la informalidad.
Hay que tener en cuenta, además, que la expansión de la inversión y del empleo entre 2005 y 2010 se apoyó, fundamentalmente, en el autofinanciamiento de las empresas, favorecido por holgados márgenes de rentabilidad. Esta situación cambió en forma drástica: muy pocos sectores pueden hoy exhibir buenos balances en términos de rentabilidad, por lo que el autofinanciamiento ya dejó de ser la fuente principal de nuevas inversiones.
El Gobierno está tratando de forzar la marcha en el direccionamiento del crédito bancario a favor de la inversión. De hecho, los préstamos al sector privado están aumentando en términos nominales a un ritmo cercano al tres por ciento mensual en el último período. Pero se sabe que no hay suficientes líneas de largo plazo y que, además, el volumen de depósitos y créditos del sistema financiero local es limitado cuando se lo compara con el valor agregado total de la economía.
Dado el reducido aporte a la inversión que hoy pueden hacer el autofinanciamiento y la oferta local de préstamos, para la Argentina es clave no seguir perdiendo líneas de créditos del exterior, luego de un 2012 para olvidar.
Los controles cambiarios y al comercio exterior que comenzaron a fin de 2011 repercutieron negativamente en el acceso al financiamiento externo del país. Esto explica por qué las reservas del Banco Central siguieron cayendo, a pesar de que los controles redujeron la fuga de capitales de 21.500 millones de dólares en 2011 a 3.400 millones en 2012. La menor oferta de crédito externo y las cancelaciones obligadas generaron un flujo de divisas negativo para el país de 19 mil millones de dólares, más que compensando lo que se “ganó” por los controles. Esto lo sufrieron las provincias, la Nación y el sector privado.
En el caso de las empresas, el perjuicio fue muy significativo: en 2011 habían conseguido nuevos préstamos del exterior por 14 mil millones de dólares, cancelando obligaciones por 9.500 millones (con saldo neto positivo de 4.500 millones de dólares). En cambio, en 2012 el saldo trastocó a un negativo de tres mil millones de dólares, ya que obtuvieron nuevos créditos por 8.800 millones de dólares y cancelaron obligaciones por 11.800 millones.
El débil ritmo al que marcha la economía en 2013 no puede darse el lujo de asistir a una contracción adicional del crédito externo.

*Economista de Ieral
Jorge Vasconcelos.

Precios: quieren que siga el pacto

La Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas en la República Argentina calificó como exitoso al «congelamiento» de precios bimestral y pidió extenderlo, al menos, por otros noventa días.
«Febrero fue positivo. Tras el acuerdo, crecieron las ventas de los autoservicios de proximidad, algo atribuible tanto al masivo retorno turístico como a la reducción de publicidad que debieron instrumentar las grandes cadenas», explicó el vocero de la entidad, Miguel Angel Calvete.
«Nos parece una medida interesante para tomar cuanto antes y evitar que las especulaciones negativas de empresarios, comerciantes y consumidores impacten sobre este compromiso mientras va acercándose el día sesenta», concluyó. El pacto vencerá al comenzar abril.

(DyN)

En España hablan de «éxtasis»del Real Madrid y desastre del Barcelona

Los principales diarios deportivos del país destacaron el nivel del equipo «merengue» en los dos clásicos disputados en la última semana y alertaron sobre el nivel del conjunto catalán, que debe recuperarse para enfrentar al Milan por la Champions

«Éxtasis blanco», tituló el diario Marca y recordó que el Real Madrid «tumba al Barça por segunda vez en cinco días y con varios suplentes». Así, remarcó que el conjunto de José Mourinho, que se impuso 2-1 en el Santiago Bernabéu, llega «lanzando» a la cita del martes ante el Manchester United por la Liga de Campeones.

En cuanto al rival, el periódico habló de la crisis de los catalanes, y los describió como un equipo «impotente y sin ideas».

El diario As, por su parte, destacó el papel de Cristiano Ronaldo en su duelo con Lionel Messi, quien marcó en su única aparición en el partido. «Cristiano por sí solo revolucionó el partido”, publicó en la portada.

A su vez, señaló al árbitro por no sancionar un claro penal a favor del Barcelona en la última jugada del partido y sostuvo: «El Barça sigue enfermo».

La prensa catalana justificó la derrota blaugrana por dos situaciones: sus propios errores y la actuación del referí Miguel Ángel Pérez Lasa, quien hace 30 encuentros que no sanciona un falta dentro del área en contra del Real Madrd.

«Un robo que no justifica el desastre», tituló Sport, que agregó: «El Barça ha caído en un agujero negro, en un pozo donde no encuentran la cuerda». Y marcó que hay 10 días para retomar las ideas, la dirección y la actitud.

Para Mundo Deportivo, «el Barça debe recuperar la chispa perdida, esa frescura que lo encumbró al número uno mundial».

Fuente: Infobae

La Plata: Un hincha de Gimnasia muerto y un nene herido en un enfrentamiento

Fue en las cercanías del estadio, en donde se produjo una pelea que se habría originado como consecuencia de una pelea interna según la policía, y por el reparto de entradas, de acuerdo a la versión de los testigos. El menor de 11 años permanecía anoche internado fuera de peligro.

Un hincha de Gimnasia resultó muerto y un nene de 11 años fue herido en un enfrentamiento a balazos en las afueras del estadio, en La Plata.

Según pudo saber Online-911, la pelea se originó en la puerta del zoológico de esa ciudad, ubicado a metros del estadio de Gimnasia y Esgrima.

Como consecuencia del enfrentamiento, un hincha, identificado como Julio Biscay, de 31 años, cayó muerto de un balazo en el tórax, mientras que una esquirla de plomo le rozó en el cuerpo a un menor de 11 años.

Ambos fueron trasladados de urgencia al hospital San Martín, pero Biscay llegó sin vida. En tanto, el nene ingresó con una esquirla en el omóplato, pero anoche se encontraba internado fuera de peligro, informó Télam.

En cuanto a la causa del enfrentamiento, mientras testigos señalaban que se produjo por una pelea por el reparto de entradas, la Policía informó que se originó a causa de una disputa interna.

Fuente: Online-911

Maduro: «Chávez se está tomando su tiempo para recuperarse»

El vicepresidente de Venezuela aseguró que, sin embargo, hay decisiones «fundamentales» que solamente el mandatario evalúa y toma; ayer anunció que el líder se somete a un tratamiento de quimioterapia.
Luego de admitir que Hugo Chávez se está sometiendo a un tratamiento de quimioterapia, el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el madatario «se está tomando su tiempo para recuperarse», pero aclaró que aún mantiene la iniciativa y palabra final en «algunas decisiones».

Durante un acto de lanzamiento del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información, transmitido por el canal VTV, el funcionario dijo: «Él se está tomando su tiempo, pero como en todas las etapas hay decisiones vitales que solo él evalúa y toma, decisiones fundamentales». Y mostró al público una carpeta que contenía, según Maduro, «documentos corregidos» para enviarle al mandatario, que se encuentra internado en el Hospital Militar de Caracas tras una operación contra el cáncer.

«El comandante presidente ha pedido un conjunto de documentos. Le estamos enviando este documento central que ya recoge un conjunto de orientaciones que dio en la reunión del viernes pasado, orientaciones que envió con el ministro Jorge Arreaza el sábado pasado y orientaciones que nos envió el día de ayer «, dijo Maduro durante el acto transmitido por el canal estatal.

Maduro afirmó que el proceso de recuperación de Chavez ha sido «totalmente distinto» al de otras operaciones, porque la del 11 de diciembre en La Habana fue una cirugía «mas delicada», al igual que el postoperatorio.

Chávez regresó a Caracas hace doce días, tras permanecer más de dos meses de hospitalización en Cuba. Cumpleel postoperatorio de la cuarta operación en dieciocho meses, de un cáncer cuya naturaleza no se ha informado. El mandatario se somete a un tratamiento de quimioterapia, según develó ayer Maduro, mientras trata de sobreponerse de una insuficiencia respiratoria que se produjo como consecuencia de una infección pulmonar. Chávez respira a través de una cánula traqueal que le impide el habla, según el Gobierno. «No actuamos de manera invasiva sobre su tratamiento, pero él se mantiene informado y al mando como jefe que es, jefe ratificado una y varias veces por nuestro pueblo», agregó.

Agencias AFP, EFE.

NO OLVIDAR:

 

ASÍ ENTRENAN/TORTURAN A NIÑOS CHINOS PARA LAS OLIMPIADAS.

 

 

 

 

La disciplina es admirable, ¿pero a qué costo?

 

httpv://youtu.be/qij0QULBBdk

Ocho policías serán acusados de matar a un detenido en Sudáfrica

Un taxista mozambiqueño de 27 años fue hallado muerto en una comisaría tras ser detenido y arrastrado atado a un furgón policial.

Sudáfrica vuelve a estar consternada por un nuevo caso de violencia, en este caso policial. Ocho agentes de policía serán acusados de matar a un taxista que fue atado a un furgón policial y arrastrado por las calles de Daveyton, una población cercana a Johannesburgo, según ha anunciado este viernes Moses Dlamini, portavoz de la Dirección Independiente de Investigación de la Policía (DIIP). Además, los oficiales ya han sido suspendidos de sus funciones. Un testigo grabó el martes con su móvil la brutal agresión, que ha puesto de nuevo en entredicho a la policía, siempre cuestionada por su brutalidad, su corrupción e incluso su incompetencia.

En el vídeo doméstico se puede apreciar cómo los agentes esposan y atan en la parte trasera del furgón policial al taxista, un mozambiqueño de 27 años llamado Mido Macia. Posteriormente, el vehículo arranca y se ve cómo se aleja sin que se vuelva a ver ni a los agentes implicados ni a la víctima. Dos horas más tarde, el cadáver del joven fue hallado muerto en comisaría. La autopsia revela que sufrió heridas en la cabeza y una hemorragia interna, supuestamente de la brutal agresión.

La difusión del vídeo ha provocado reacciones de repulsa en toda la clase política y el resto de la social. El presidente sudafricano, Jacob Zuma, ha descrito el ataque como “terrorífico e inaceptable” y ha recalcado que “ningún ser humano tendría que ser tratado de esta manera”. El jefe de la policía, Riah Phiyega, también ha salido al paso para anunciar que los acusado ya han sido relevados de todas sus funciones y, para intentar limpiar la imagen del cuerpo, ha asegurado “al país y al mundo que este vídeo no es como la policía sudafricana sirve a la democracia”.

Pero el cuerpo policial sigue muy cuestionado. Amnistía Internacional calcula, citando datos de la DIIP, que 720 personas murieron mientras estaban bajo custodia de la policía o con la implicación de agentes en menos de un año, entre abril de 2011 y marzo de 2012. La muerte del taxista revive las imágenes, que también dieron la vuelta al mundo, de la represión policial contra los mineros de Marikana, en agosto de 2012. En aquella ocasión murieron 34 personas por los disparos de la policía en un caso que hoy está bajo investigación parlamentaria.

Sin ir más lejos, la semana pasada, la policía tuvo que apresurarse a apartar del caso Pistorius al detective Hilton Botha, que se había hecho del cargo de la investigación de la muerte de la novia del atleta olímpico por disparos de este, después de que la Fiscalía anunciara que está imputado por siete intentos de asesinato. En 2009, Botha disparó supuestamente contra un taxi lleno de pasajeros para intentar detenerlo. La víspera de ser destituído, el detective había declarado en contra de que el velocista paralímpico obtuviera la fianza y tuvo que admitir que, al llegar a la escena del crimen, en la casa del deportista, pudo haber contaminado pruebas ya que no se puso fundas protectoras en los zapatos.

Otra de las muertes a manos de la policía que más se recuerdan en Sudáfrica ocurrió en 2011, cuando agentes mataron a golpes y tiros a Andries Tatante, un maestro de Matemáticas que se manifestaba en una marcha pacífica. En aquella ocasión un testigo también consiguió grabar la escena para dejar constancia de los malos tratos policiales.

Pero no solo la policía está cuestionada por sus poco democráticos métodos de represión ciudadana. Son muchos los sudafricanos que explican que tienen que “ayudar” al agente que les para en alguno de los numerosos controles que hay en calles y carreteras. Esa ayuda normalmente se soluciona con unos 5 rands, algo menos de cuatro euros.
elpais.com

Messi busca revancha y un nuevo récord

Real Madrid y Barcelona volverán a verse las caras en el Santiago Bernabéu, tres días después de la victoria por 3-1 en el Camp Nou que clasificó al «merengue» a la final de la Copa del Rey y eliminó al equipo catalán.

Será por la vigésimo sexta fecha de una Liga Española que comanda con amplio margen Barcelona, que defendía el título en la Copa del Rey de la que se despidió con una derrota ante el clásico rival y como local.

«No estamos acostumbrados a esto, pero saldremos adelante», opinó el astro argentino Lionel Messi sobre la racha adversa del Barcelona, que venía de otro duro revés por 2-0 como visitante del Milan en octavos de final de ida de la «Champions League».

Messi, que con 18 goles en 23 partidos oficiales ante Real Madrid está a un tanto de igualar a su compatriota Alfredo Di Stéfano, hoy presidente honorario «merengue», como máximo artillero en el clásico, buscará revancha.

«Puede estar sin marcar goles todos los partidos que quiera», lo defendió el técnico interino del equipo «azulgrana», Jordi Roura, quien destacó que Messi estará en condiciones de jugar pese a un cuadro febril.

El argentino es el «pichichi» de la Liga con 37 goles, 13 más que el portugués Cristiano Ronaldo, autor de dos en el clásico por Copa del Rey (lleva 12 a Barcelona en 18 duelos como jugador del Madrid), pero posiblemente suplente mañana.

El astro luso, que marcó en seis clásicos consecutivos disputados en el Camp Nou, saldrá mañana en el banco en el Bernabéu para preservarlo, aunque podría ingresar con el partido en marcha.

Sí se anuncia como titular al brasileño Kaká, elegido por el DT portugués José Mourinho, que privilegia la revancha con Manchester United (1-1 de local) por la Liga de Campeones con la Liga Española prácticamente definida en favor del Barcelona.

«El triunfo en el Camp Nou nos dio mucha confianza. Siempre es lindo ganarle a Barcelona y ahora queremos volver a hacerlo para reducir de 16 a 13 los puntos que nos lleva en la Liga», comentó al respecto Kaká.

«No estamos pensando si están en crisis o no. Simplemente queremos ganarle a Barcelona primero y después al Manchester United», completó Kaká, quien consideró la de mañana como «una chance para demostrar que aún estoy para cosas importantes».

Posiciones: Barcelona 68 puntos; Atlético Madrid 56; Real Madrid 52; Málaga 42; Valencia 41; Real Sociedad 40; Betis 39, Rayo Vallecano 37; Getafe 35; Levante 34; Valladolid 33; Sevilla 32; Espanyol 31; Osasuna 28; Granada y Athletic de Bilbao 26; Zaragoza 25; Celta de Vigo 23; Mallorca 18 y Deportivo 16.

Fuente: Ambito

Caso Piparo: cambió el fiscal a cargo del juicio oral

La fiscal que debía acusar a los siete imputados pidió una licencia por enfermedad. Será reemplazada por su colega que instruyó el caso. El lunes inicia. Sin cámaras de TV en la sala

Como en el mundillo del espectáculo y la política, en el aristocrático y señorial ambiente de «la justicia» la propaladora del momento -la cuenta twitter- también hace furor. Ayer, el juez penal de La Plata César Melazo sorprendió a varios colegas del poder judicial con su twit:
-«Como se enferman las juezas y fiscales antes de los juicios orales. Preocupación por el contagio»-.
En menos, de una semana la justicia platense se vio sorprendida por la enfermedad de dos funcionarias judiciales afectadas en dos conmocionantes casos -Piparo y Sobrado-, que sacaron licencia y obligaron a designar reemplazos.
Ayer, dos días antes de que comience el juicio oral por la salvaje salidera a Carolina Piparo, se dio a conocer que la fiscal Maribel Furnus había «sufrido un problema de salud». La Fiscalía general designó a otro colega en su reemplazo: el fiscal Marcelo Romero, ni más ni menos quien instruyó toda la causa y llevó a juicio a los siete acusados.
Al comienzo de la semana, la licencia a la que alude en forma irónica y con un dejo de falsa preocupación el juez Melazo en su cuenta twitter, Trama Urbana anticipó que una jueza del Tribunal I -Patricia de la Serna- había obtenido una licencia y ya no podía continuar con el malogrado juicio al ex jefe de la Policía bonaerense Alberto Sobrado. El debate oral -por enriquecimiento ilícito-, está suspendido desde el primer día (el 13 de febrero). Y como se viene informando, el próximo 19 de marzo la causa prescribirá por el paso del tiempo: hace diez años que comenzó a «investigarse».
Así, los defensores, la fiscalía y los abogados de la familia Piparo se enteraron primero por las redes sociales del cambio de fiscal a escasas horas de que comience el juicio.
El fiscal Marcelo Romero fue designado ayer por el Fiscal General de La Plata Héctor Vogliolo para estar al frente del debate oral que se le sigue a siete acusados, cuyos procesamientos fueron confirmados por tres jueces de la Cámara durante la investigación.
El juicio oral comenzará el próximo lunes, en el fuero penal de 8 y 56. La fiscal Maribel Furnus había sido designada para intervenir en el juicio. En tribunales se informó que «un problema de último momento en sus cervicales le impide iniciar el debate».
Las mismas fuentes recordaron que el fiscal Romero, junto a Furnus, fueron quienes instruyeron el caso y lo elevaron a juicio.
Romero junto a la fiscal María Scarpino tuvieron una destacada actuación como los fiscales del caso Bru. En 1998 obtuvieron una condena sin precedentes contra los policías que torturaron y desaparecieron a Miguel Bru. Fue la primera sentencia por homicidio sin la presencia del cadáver .

Sin cámaras de TV ni fotógrafos cuando declare Carolina

El Tribunal en lo Criminal II citó a partir de este lunes a 223 testigos. La primera en declarar será Carolina Piparo quien ya pidió hablar sin la presencia de cámaras de TV ni fotógrafos. Ese pedido lo hizo ayer uno de sus abogados.

En la primera audiencia, las defensas de los siete acusados podrían realizar nuevos planteos de nulidad o de inconstitucionalidad y reserva de recurrir ante Casación, tal como lo hicieron en la audiencia previa al juicio en la que el defensor de uno de los acusados, solicitó que su asistido sea sometido a la prueba del pentotal sódico, más conocido como «suero de la verdad».

Los imputados que no llegarán a juico son Stella Maris Grizia y Jenifer López Leguina, concubinas de dos de los detenidos, y el cajero de la sucursal del Banco Santander Río, Gerardo Pereda, a quienes el fiscal Romero les pidió el sobreseimiento en marzo de 2011.

Fuente: Diario Hoy

Avanza diálogo de paz, aseguran FARC-EP y Gobierno de Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y el Gobierno de Juan Manuel Santos afirmaron hoy haber avanzado en asuntos vinculados al primer tema de la agenda del diálogo de paz referido al Desarrollo Agrario Integral.

FARC-EP dispuestas a hablar sobre víctimas, afirma Iván Márquez
Gobierno colombiano sin interés por eliminar latifundio, asegura FARC
El acceso y uso de la tierra; tierras improductivas; formalización de la propiedad; frontera agrícola y protección de zonas de reserva, son los acápites en los que han logrado avanzar, subrayaron en comunicado conjunto.

«Queremos resaltar la importante participación ciudadana y de organizaciones sociales a través de la Página Web, en la cual hemos recibido hasta el momento más de 500 propuestas», refiere el texto.

Las dos delegaciones que desde el pasado 19 de noviembre dialogan en La Habana, Cuba, para poner fin al conflicto armado, político y social que afecta a Colombia desde hace más de medio siglo, invitaron a todos los colombianos y organizaciones sociales a participar con sus propuestas.

Exhortaron a emitir sus opiniones a través de la página www.mesadeconversaciones.com.co habilitada para este fin, o mediante los formatos físicos que se reparten en las gobernaciones y alcaldías de todo el país.

Precisa el comunicado conjunto que recibieron a los voceros de los gobiernos de Chile y Venezuela, países acompañantes del proceso, a quienes informaron de los avances de los diálogos con sede permanente es esta capital.

La guerrilla y el Gobierno agradecieron a Cuba y Noruega, garantes de las pláticas «por su eficaz apoyo al desarrollo de las conversaciones».

Puntualizaron que el próximo día 11 de este mes comenzará un nuevo ciclo de conversaciones.
PL

Vale anunció pérdidas en Brasil y crecen las dudas en Mendoza

La minera brasileña informó que tuvo su primer resultado negativo en 10 años.
En medio de la incertidumbre que rodea la permanencia de las inversiones de la gigante minera Vale en Mendoza, la empresa brasileña anunció hoy que perdió u$s 2.647 millones en el cuarto trimestre del 2012, su primer resultado negativo en 10 años.
Entre una de las variables externas que contaban entre las razones para discontinuar el proyecto de extracción de potasa en Río Colorado estaban los resultados negativos que se estimaban que la minera tendría en los últimos meses del año pasado.
La pérdida más que duplica las expectativas de los analistas, que en un sondeo de Reuters apuntaban a u$s 1.270 millones.
La ganancia antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones cayó un 97%, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, a u$s 257 millones.
cronista.com

Entradera: amagan con cortarle un dedo a abogada y golpean a médico

Ocurrió a la madrugada, en 21 entre 39 y 40. Actuaron tres delincuentes armados. Redujeron a una pareja de profesionales y a su nieta de 13 años. Vivieron una pesadilla de 15 minutos

os vi venir, pero no pude hacer nada. Mi esposo había dejado el auto en marcha en la vereda y estaba abriendo el portón. Llegaron en moto y corrieron hacia nosotros». Así comenzó el relato la abogada que ayer a la madrugada sufrió una «entradera» junto a su esposo, un médico dermatólogo, y su nieta de 13 años.

El robo fue violento y traumático. Ocurrió en una casa de dos plantas ubicada en 21 entre 39 y 40. Actuaron tres delincuentes, todos armados y encapuchados, uno de los cuales amagó con cortarle un dedo a la mujer y llegó a lastimarle la mano derecha.

Ella quedó tan conmocionada que sólo quiso identificarse con su nombre de pila, Michelina. Su esposo, Carlos Ramos (67), hizo todo lo que le pidieron los ladrones, pero igual recibió un culatazo en el rostro que le provocó una herida sangrante.

El episodio empezó a las 3 de la madrugada cuando la pareja de profesionales llegó a su casa luego de haber ir a buscar a una de sus nietas a una fiesta. Y en momentos en que pretendían entrar a la finca aparecieron tres sujetos de unos 20 años en dos motos de baja cilindrada. Michelina precisó que «nos amenazaron e insultaron todo el tiempo. Se metieron en la casa y revi-saron toda la planta baja. Estaban muy nerviosos».

Los asaltantes se apoderaron de unos 10 mil pesos, tres celulares, una notebook y joyas, luego de permanecer en el domicilio por unos 15 minutos.

Los cacos se llevaron las llaves del auto, un Ford Focus, cuya reposición le costó al médico 1.600 pesos, y la alianza de la abogada. «Como tardé en sacarme el anillo uno de los tipos amagó con cortarme el dedo», detalló la mujer.

Ramos pudo accionar la alarma, de modo que desde la empresa de seguridad llamaron por teléfono y eso aceleró la fuga de los delincuentes.

La adolescente resultó ilesa. Michelina valoró el trabajo policial. «Vinieron enseguida y salieron a buscarlos. Pero el 911 no sirve. En medio de la crisis te preguntan un montón de cosas insignificantes», aseguró la damnificada.

Intervino personal de la comi-saría Cuarta y la UFI nº 9 de Autores Ignorados, a cargo del fiscal Fernando Cartasegna.

Fuente: Diario Hoy