Se abre otro pozo gigante en Florida luego del que se tragó a un hombre la semana pasada

Este segundo orificio apareció a 3 kilómetros del que se abrió en una casa la semana pasada y se tragó a un hombre. Como la vez anterior, el agujero se abrió repentinamente, esta vez sin víctimas.
El suelo de Tampa, Florida, está comenzando a hundirse repentinamente en barrios construidos, lo que representa un peligro mortal para sus habitantes, uno de los cuales falleció la semana pasada literalmente tragado por la tierra.

Ahora, un segundo agujero se abrió a unos 3 kilómetros del que se abrió la semana pasada en la misma localidad.

Afortunadamente, este último orificio se originó entre dos casas y no causó víctimas ni heridos.

Este socavón en la tierra mide 3,6 metros de diámetro, 1 metro de profundidad en el borde y metro y medio en el centro, según comunicó el portavoz del condado, Willie Puz.

Según publica “The Telegraph”, este último agujero no estaría relacionado con el que se abrió el jueves pasado bajo la casa de Jeff Bush, quien falleció tragado por la tierra.

“No está geológicamente conectado”, aseguró Puz. Bush desapareció en el interior del primer agujero de 9 metros de ancho y 18 metros de profundidad, que se tragó su dormitorio completo, con él incluido.

Los residentes de las dos casas colindantes fueron evacuados y por el momento el cuerpo ni siquiera ha aparecido y parece poco probable que llegue a recuperarse.
losandes.com.ar

La Provincia hará una “última propuesta” y evalúan más paros

Scioli acordó hacer una “última oferta salarial” para destrabar el conflicto educativo bonaerense. Los docentes cumplen hoy 48 horas de paro y amenazan con una huelga que dure toda la semana que viene.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires realizará “una última oferta salarial” a los sindicatos docentes para intentar destrabar el conflicto que lleva hoy su segundo día de paro a nivel secundario y cuarto a nivel inicial, luego de las medidas de fuerza de la semana pasada. Roberto Baradel, titular del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), el gremio docente mayoritario, advirtió que si la actitud no se modifica “la semana que viene se va a paralizar todo el sistema educativo en Buenos Aires”.

La decisión de mejorar la oferta salarial surgió tras la reunión de gabinete bonaerense, de la que participó el gobernador Daniel Scioli, en donde se analizó la marcha de un conflicto en el cual los sindicatos que integran el Frente Gremial amenazaron con intensificar las medidas de fuerza. Scioli prometió “el máximo esfuerzo” que puede hacer la Provincia aunque todavía no definió el día en que se convocará a los gremios a una paritaria.

La Provincia ofreció la semana pasada un incremento general del 17,8% en tres tramos que llevaría el piso mínimo a $3.416 en enero del año que viene, con lo que se igualaría lo ofrecido en la paritaria nacional del 22% en tres tramos durante el año. El Frente Gremial Docente reclama 30% de aumento.

“La FEB tiene el jueves su congreso y allí analizaremos la situación pero indudablemente la medida se intensificará y el conflicto se agudizará si se dicta una conciliación obligatoria”, aseguró Mirta Petroccini, dirigente gremial de la a Federación de Educadores Bonaerense (FEB). Baradel aseguró que mañana habrá una serie de marchas por esta situación.

El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, admitió ayer a la mañana que “hace falta plata” para mejorar la propuesta de incremento salarial a los docentes y reconoció que “los equipos económicos estudian de dónde se pueden hacer recortes” para ver si pueden acercarse a lo que exigen los gremios.

Fuente: La Razòn

Macri adelantó la reapertura del subte A para mañana

Vía Twitter, el jefe de Gobierno confirmó que la línea volverá a funcionar a las 20. Los 45 nuevos vagones tienen aire acondicionado y cámaras de seguridad.

Después de permanecer casi dos meses cerrada por el reemplazo de los viejos vagones, la línea A de subte reanudará su servicio mañana, tres días antes de lo previsto. Así lo anunció el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a través de su Twitter.

“Buena noticia: se adelanta la apertura de la línea A para este miércoles a las 20”, escribió el jefe de Gobierno en su cuenta oficial. Una vez confirmada la noticia, quien tomó la palabra fue el presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo: “Habrá un acto formal a las 17 y desde las 20 el servicio quedará abierto al público. La gente se encontrará con subtes mucho más modernos y seguros”.

La línea que une Plaza de Mayo y Carabobo fue interrumpida el pasado 12 de enero para implementar el Plan de Renovación, que contempla la sustitución de los viejos vagones por unos nuevos provenientes de China que compró el Gobierno nacional. Una auditoría realizada por el Metro de Barcelona había recomendado sacar de circulación los 95 coches de madera La Brugeois, que operaban desde hacía casi 100 años y presentaban signos de deterioro e inseguridad.

Los nuevos vagones son de acero inoxidable para 133 pasajeros y están equipados con aire acondicionado y cámaras de seguridad. Y tienen dispositivos lumínicos y sonoros para brindar mayor información sobre las estaciones. Además, cumplen con normas de resistencia al fuego y, en caso de impacto, cuentan con dispositivos que evitan que un vagón se superponga a otro.

Durante los 54 días que estuvo parado el servicio, los 45 coches fueron distribuidos en nueve formaciones y testeados por especialistas. Aunque hay dos trenes menos, fuentes de SBASE confirmaron que la frecuencia será igual y que no se sentirá la diferencia. La semana pasada, Macri había dicho que las obras se desarrollaban según los planes previstos y le pidió a Metrovías, la concesionaria del servicio, “que se ponga las pilas”.

Fuente: La Razòn

LA AFIP DESESPERA POR DINERO


Echegaray raciona dólares porque hay 4,2 millones de tn. retenidas (?)

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, denunció que existen 4,2 millones de tonelades de granos retenidas por cerealeros, a quienes acusó de tener una conducta fiscal «reprochable». Trascartón explicó su política de autorización de divisas a los viajeros argentinos hacia el exterior: «Los montos que se manejan generalmente están entre 80 y 100 dólares por día que es lo que se necesita para consumir. Eso es lo que se está evaluando al momento de hacer esa autorización». Echegaray formuló esta apreciación durante una conferencia de prensa que ofreció esta tarde para anunciar la recaudación impositiva: según él, un febrero soñado para la Afip. Otros dicen que la recaudación aumentó lo que creció la inflación, nada más.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). «En la Argentina hay 4.192.576 toneladas de porotos de soja en stock. No son los 2 millones que la Cámara de Cerealeros le dicen a la Secretaria de Comercio», dijo Ricardo Echegaray, jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Echegaray precisó que su dato responde a «la cifra en blanco» detectado a través de controles de stock realizados por el organismo a 23.894 contribuyentes (productores; acopiadores, arrendatarios), y dio a entender que la cifra podía ser más alta aún si se sumara lo que «no está declarado».

El jefe de la Afip comentó que se envío al personal de la Aduana a cotejar los stock de harina y aceite de soja y se detectaron «668.000 toneladas de harina y aceite». El dato de 2 millones de toneladas surge del encuentro que mantuvo el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, hace 1 semana con 15 de las empresas que comercializan el 90%.

En esa reunión, Moreno les habría pedido que compren la oleaginosa que aún está en manos de los productores y que se estimó en 2 millones de toneladas y unas 850.000 toneladas de harina de soja en poder de las industrias.

Con sus datos Echegaray intentó demostrar que el sector está subestimando el monto de soja retenida y por el contrario estima que hay más harina de soja que la detectada por la Afip.

En esa oportunidad, Alberto Rodríguez, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), proyectó que las 850.000 toneladas de harina de soja «se estarían comercializando en los próximos 30 a 40 días», mientras que los 2 millones de toneladas de grano de soja en manos de los productores «estarían en condiciones de comercializarse en 20 a 30 días» y luego Rodríguez vaticinó que vendidas esas producciones «ingresarán al país unos mil seiscientos millones de dólares».

El titular de la Afip remarcó que «los cerealeros tienen la conducta fiscal más reprochable de la Argentina».

«Será mejor que vengan y las declaren», amenazó Echegaray.

Racionamiento

En ese marco, Echegaray intentó explicar que los dólares faltan culpa de los cerealeros, y por eso él tiene que racionar la venta de divisas a los argentinos que viajan al exterior… aunque, según él, el cupo por persona por día debería alcanzar bien a los turistas.

«Estamos teniendo en cuenta los informes de Turismo de cuánto dinero consumen los argentinos en el exterior y cuánto consumen los extranjeros en Argentina. En función de eso estamos autorizando volúmenes», dijo Echegaray.

«El dinero en efectivo que mueven no es el que se movía diez o 20 años atrás sino que se mueven con tarjeta. Los montos están entre 80 y 100 dólares por día, que es lo que una persona generalmente necesita para consumir. Eso es lo que se está evaluando y teniendo en cuenta al momento de hacer esa autorización», explicó.

Echegaray reconoció que el sistema no toma en cuenta la situación patrimonial del solicitante sino un promedio de consumo que establece el Gobierno.

En 2012 se habilitaron mil cuadras para estacionar sobre la izquierda

Ante la falta de lugares para dejar el auto y el caos de tránsito, se liberaron espacios en 21 barrios porteños. Los nuevos lugares quedan habilitados sólo cuando se colocan los carteles azules con la “E” blanca.

Decir que el tránsito en la Ciudad entró en una etapa crítica no es novedad. A las constantes marchas, piquetes y obras, se suma el récord de venta de autos de los últimos años, la falta de cocheras (las que hay, además, tienen precios elevados) y la maraña de vehículos que se desplazan por las calles porteñas estimada en 1.700.000 por día, entre los radicados en Capital y los que llegan desde Provincia. Alertados del caos y por decantación, desde el Gobierno porteño se vieron obligados a habilitar el año pasado 1.105 cuadras para que los autos pudieran estacionar también sobre la izquierda, algo que siempre estuvo prohibido según el Código de Tránsito.

Así las cosas, ya hay nuevos espacios para dejar los coches en 21 barrios porteños: Núñez, Belgrano, Coghlan, Villa Ortúzar, Chacarita, Villa Crespo, Palermo, Villa Devoto, Villa Santa Rita, Floresta, Versalles, Liniers, Mataderos, Flores, Caballito, Parque Chacabuco, Boedo, Pompeya, San Cristóbal, Parque Patricios y La Boca.

En decenas de cuadras de esos sectores ya están colocados los carteles azules con la “E” en blanco que avisan del permiso para estacionar en la acera izquierda.

El programa de habilitación de estacionamiento fue puesto en marcha por las autoridades de la subsecretaría de Transito porteña, a cargo de Guillermo Dietrich, en 2010. Desde esa fecha se habilitaron 2.800 cuadras. En 2011 se admitió el estacionamiento en otras 600 y en 2010, en unas 1.100. De Norte a Sur. “Analizamos barrio por barrio. Hay que tener en cuenta el ancho de las calles, que tiene que ser mayor a los 8 metros, el flujo vehicular, si transitan o no por esa vía colectivos …”, explicó Dietrich el método de selección. Y agregó que el programa “Estacioná en la Ciudad” tiene que ver con la necesidad de un reordenamiento del tráfico.

La importancia de encontrar nuevos espacios surge como consecuencia de dos temas. El primero, el crecimiento de venta de autos cero kilómetro: durante 2012, se patentaron en la Ciudad unos 130 mil autos nuevos. La consultora Reporte Inmobiliario informó que en los últimos cinco años ingresaron al parque automotor de la Capital más de 500 mil rodados, lo que incrementa el déficit de cocheras. Este dato es el otro indicador central. La Cámara de Propietarios de Garajes (AGES) viene alertando que en los últimos 10 años se perdieron 1.100 playas de estacionamiento que significaban 320 mil lugares para vehículos. ¿Por qué ocurrió eso? Desde el sector lo vinculan a que fueron comprados una gran cantidad de garajes privados por inversores que luego destinaron los terrenos a proyectos inmobiliarios.

Según la subsecretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano, en la Ciudad hay aproximadamente 500 mil coches que no tienen lugar para estacionar. El número se conforma sumando la cantidad de plazas en los garajes comerciales que hay en el área, las casas, los estacionamientos en los edificios, en oficinas y en las calles.

Fuente: La Razòn

La CGT oficial se cansó de esperar y saldrá a criticar al Gobierno

La central oficialista prepara un documento crítico sobre la situación de los trabajadores y la falta de respuestas a sus reclamos. Anticipan que habrá duros cuestionamientos. «No nos podemos quedar callados», dijo un líder sindical.

En medio de la preocupación por el diálogo poco fluido que mantiene con el Gobierno, la «mesa chica» de la CGT que encabeza Antonio Caló se reunió el lunes en la sede porteña de SMATA, donde se avanzó con el borrador de un documento que se difundirá el próximo jueves durante el plenario de secretarios generales de esa central.

Durante el encuentro, los dirigentes gremiales dejaron trascender su malestar por la falta de respuesta a una reunión que pidieron con la presidenta Cristina Kirchner.

Según reveló un participante de la reunión a la agencia NA, Caló utilizó la frase «estamos mal» para arrancar la charla con sus compañeros. Respecto al documento, un referente de la central obrera reconoció que «es fuerte». «Nos estamos quejando porque no está todo bien y no nos podemos quedar callados», agregó.

Inquietos por la falta de avances en el diálogo con el Gobierno para hallar soluciones a sus reclamos (asignaciones familiares, deuda de obras sociales), el mismo dirigente trazó su diagnóstico sobre el futuro de la relación con el Ejecutivo: «No queremos romper, pero va a ser duro».

Al respecto, señaló que el documento de la CGT «hablará de todo», ya que incluirá situación laboral, marcha de la economía, paritarias 2013 y toda la agenda de reclamos que vienen planteando desde hace tiempo y que comparte con la CGT opositora de Hugo Moyano.

Planteó, además, que «no hay nada» sobre una posible reunión con la jefa de Estado para tratar de avanzar con la agenda de reclamos que se encuentra estancada desde hace meses, luego de que los recientes anuncios presidenciales sobre asignaciones familiares y suba del mínimo no imponible no lograran satisfacer las expectativas de los gremios.

Asimismo, el gremialista se quejó porque no hubo mención al movimiento obrero en el extenso discurso de la Presidenta ante la Asamblea Legislativa. «No nos dio bola», remarcó.

Este jueves desde las 11.00 se llevará a cabo, en el teatro Empire, el plenario de secretarios generales de todas las organizaciones que integran esta CGT, donde se esperan discursos que expresen el malestar.

El encuentro quedó ratificado, luego de que días atrás surgieran versiones sobre una posible suspensión del plenario, supuestamente propuesta por el ala más oficialista de esta CGT, que encarnan los denominados «independientes», entre ellos Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez (UOCRA).
lapoliticaonline.com

Angelici, confiado: «Tenemos un gran técnico, le va a encontrar la vuelta»

El presidente de Boca salió a respaldar al DT y al plantel «xeneize» luego de la derrota con Unión. «No estamos jugando bien. Hay errores y jugadores en nivel bajo. Igual estamos confiados. Lo van a sacar adelante», dijo

La máxima autoridad del club de La Ribera se mostró preocupado por el nivel del equipo pero confiado en la recuperación durante los próximos partidos, ya que considera que hay materia para hacerlo.

«No estamos jugando bien. Hay errores y jugadores en nivel bajo. Igual estamos confiados. Tenemos un gran plantel, buenos jugadores y un gran técnico. Hay material. Lo van a sacar adelante», manifestó Daniel Angelici.

En declaraciones a radio La Red , el presidente «xeneize» respaldó el trabajo del cuerpo técnico, encabezado por Carlos Bianchi, y los futbolistas de cara al partido con Nacional de Uruguay por la Copa Libertadores.

«A nadie le gusta perder. Ellos saben lo que es la camiseta de Boca, jugando en nuestra cancha. No nos gusta ver a Boca así y que nos hagan tres goles en casa. Esto recién empieza y estamos confiados», agregó.

Fuente: Infobae

Fiesta en Nueva York

Del Potro se divirtió en una exhibición con Nadal y se dio el lujo de ganarle al español por 7-6 y 6-4. El partido fue parte del Día Internacional del Tenis y no faltó el show, con el actor Ben Stiller presente.

El partido era una excusa, era la ocasión para festejar el Día Internacional del Tenis. Pero Juan Martín Del Potro lo disfrutó. Y hasta se llevó una linda victoria… El tandilense chocó en una exhibición con Rafael Nadal en Nueva York y ganó por 7-6 (4) y 6-4 ante el español.

El resultado, claro, fue una anécdota: en una noche a puro show, el que se robó las risas fue el actor Ben Stiller. El cómico se sumó a la movida y armó un partido de dobles con los dos tenistas y una nena del público. La exhibición duró una hora y 35 minutos y Delpo, además de divertirse, se llevó un triunfo. Completa…

Fuente: Olè

Vélez goleó a San Martín de San Juan y le dio una mano al Rojo

El equipo conducido por Ricardo Gareca anoche recuperó la imagen y le ganó 3 a 0 a San Martín de San Juan. Además, con el triunfo le dio un respiro a Independiente, que con la derrota del equipo cuyano se mantuvo afuera del descenso.

Los goles del Fortín los marcaron; Cubero, Insúa y Rescaldan. De esta manera Vélez volvió a sonreír en Liniers, tras dos caídas seguidas en el torneo. Por su lado, San Martín de San Juan, sigue dentro de la zona de descenso, de la que Independiente se mantiene al margen.
El desarrollo estuvo ampliamente dominado por el conjunto de Ricardo Gareca, que se adueñó de la pelota en el medio gracias a los juveniles Leandro Desábato y Lucas Romero y salía en velocidad con Iván Bella y con la pausa de Federico Insúa.

Cuando corrían los 21’, Insúa ejecutó un córner desde la izquierda para que Fabián Cubero saltara y cabeceara fortísimo al segundo palo para abrir la ventaja del Fortín. Tres minutos más tarde (24’), cuando el local ya manejaba la diferencia con total contundencia y solidez, un saque de Sosa fue peinado por la izquierda y el Pocho, en el corazón del área, se acomodó y definió alto para ampliar distancias.

El complemento fue todo de los de Garcea, que dominaron ampliamente. Por eso no sorprendió cuando, a los 17, Rescaldani definió cruzado y bajo desde la izquierda para el tercero rodeado de defensores sanjuaninos y sentenciar las cosas para un Vélez que queda más cerca de los punteros.

Fuente: elpatagonico.net/

Castro dismisses Malvinas Islands’ vote

Argentina’s ambassador to Britain Alicia Castro assured that the referendum on the fate of the Malvinas Islands is a publicity stunt with no legal status, and added that is a «strategy to avoid dialogue.»
The official highlighted that the referendum that will take part on March 10-11 to find if they want to remain British «has no legal grounds. It’s not approved, nor will it be recognised by the United Nations or the international community.»
Castro affirmed that «the colonial government calls for a referendum» as a «strategy to avoid dialogue and not fulfil the international right that urges a pacific resolution over the dispute.»
«So this referendum is little more than a public relations exercise,» she said.
Britain says the islanders have a right to self-determination, and insists they be present at any talks with Argentina over the future of the islands, but Buenos Aires says the matter should only be discussed by two sovereign states.
«The Argentine Government has already dismissed the referendum before it has even taken place, a position that runs counter to the universal principles of democracy and self-determination,» a British Foreign Office spokesman said.
Castro said Latin American countries backed Argentina, and warned that oil exploration around the Falklands would be unfeasible without proper links to the South American continent.
buenosairesherald.com

British queen leaves hospital after stomach complaint

Britain’s Queen Elizabeth left hospital a day after being admitted with symptoms of gastroenteritis, looking well and smiling as she walked to a waiting limousine.
The 86-year-old monarch, wearing a red coat and broach, shook hands with medical staff on the steps of the King Edward VII hospital in central London before being driven away.
Palace officials said she had first developed symptoms of the stomach bug on Friday and that the decision to take her to hospital was a precautionary measure.
All the queen’s engagements this week, including a trip to Italy scheduled for March 6-7, have been cancelled or postponed because of her illness.
It is unusual for the monarch, who is very diligent in carrying out her royal duties, to cancel any engagement.
The head of state, who last year celebrated 60 years on the throne, is known for her robust health. She was last hospitalised in 2003 when she had a knee operation.
buenosairesherald.com

Macri brings forward A line reopening

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri announced today that the reopening of the subway Line A will be held on Wednesday instead of Friday, as it was reported.
«Good news: We bring forward the reopening of the A line for this Wednesday at 8pm,» Macri posted in his official Twitter account. The re-inauguration had been firstly scheduled for Friday in the morning.
buenosairesherald.com

Tax revenue jumps 28.8%

February tax revenue was 60.89 billion pesos, rising 28.8 percent from the same month last year and beating expectations, the government said.
Analysts had forecast the government’s tax take at 59.29 billion pesos, according to the median in a poll.
buenosairesherald.com

Barça coach Vilanova could be back with club soon

Barcelona coach Tito Vilanova may have finished his cancer treatment in New York and be back with the squad by the end of March, president Sandro Rosell said today.
Vilanova, 44, needed a second round of surgery in December following an operation to remove a tumour from his saliva glands in November 2011 and his assistant Jordi Roura has taken charge until he is well enough to return.
Although they are still 11 points clear at the top of La Liga, Barça have stuttered in recent weeks – losing 2-0 at AC Milan in last month’s Champions League last 16, first leg and going down twice to arch rivals Real Madrid last week.
Rosell said the coach was midway through a course of chemo- and radiotherapy and when he visited him in New York last week was «in very good spirits» and «very involved in the day to day activities of the club.»
«There is no doubt that a group gets weaker when they lose their leader,» Rosell told a news conference following a routine meeting of the Catalan club’s board of directors.
«Sports psychologists say, and I suppose there is a scientific explanation to it, that after 30 days the group’s shape weakens,» he added.
«We have been without our leader for a long time now and it is normal to see this happening.
«He is longing to come back, hoping for the process to finish, which is due at the end of March.
«The other day he told me he was happy because he could start the countdown as he is over half of the process and he has less than 50 percent of it left.
«That is very good for his state of mind. He wants to come back and we want him back.»
buenosairesherald.com

Tevez earns Man City victory at Aston Villa

Manchester City»s Argentinian striker Carlos Tevez celebrates scoring the opening goal.
Manchester City trimmed Manchester United’s Premier League lead to 12 points after Carlos Tevez pounced to earn the champions a 1-0 victory at struggling Aston Villa today.
The Argentine produced a cool finish to punish a defensive mistake just before halftime and though not playing at full throttle City were rarely troubled as they claimed a victory that left Villa in the bottom three.
United, who face Real Madrid in the Champions League last 16 second leg on Tuesday, still look unstoppable in pursuit of a 20th English title with 71 points. With 10 games left to play City have 59 points and Tottenham Hotspur are third on 54.
Villa, needing a point to climb out of the relegation zone above Wigan Athletic, dominated the opening 20 minutes and nearly went ahead when Christian Benteke’s goalbound header was booted off the line by Tevez on the post.
City gradually settled into their rhythm and Pablo Zabaleta was unlucky not to give them the lead after 36 minutes when his shot was finger-tipped against the inside of the post by Villa keeper Brad Guzan.
Villa looked like reaching halftime unscathed but a moment of madness from defender Ciaran Clark undermined a hard-working first-half display by the hosts.
Attempting a fancy turn rather than a simple thump forward, he was dispossessed by Edin Dzeko and the Bosnian squared for Tevez who danced past Guzan before slotting into the net despite Clark’s attempts to get back on the line.
Tevez nearly increased City’s lead shortly after the break when he weaved across the area but his shot was beaten out by Guzan who was by the far the busier of the two goalkeepers.
Nothing much was coming back from Villa with City keeper Joe Hart being a virtual spectator before frantic late pressure from the home side brought no reward.
buenosairesherald.com

Capitanich: ‘In Media Law case, Supreme Court didn’t act independently’

Chaco Governor Jorge Capitanich.
Chaco Governor Jorge Capitanich harshly criticized the Supreme Court, as he assured that “it hasn’t acted independently” in the Media Law case.
“The court is indebted with the Argentine society,” he said.
“In this case, the Supreme Court was permeable to corporate pressure. It is a real shame that after four years a law that has been voted by Congress still cannot be applied effectively,” Capitanich stated.
He then added that “in this case, the Court hasn’t acted independently.”
The Governor later expressed his support for the judicial reform bills suggested by President Cristina Fernández de Kirchner during her opening speech of the legislative session last week.
“This is a very important item in the agenda. The Judicial Branch is part of the Government that must show stability but also transparency so it is not permeable to any pressure applied by corporate groups,” he concluded.
buenosairesherald.com

Syrian rebels report capture of provincial capital

Syrian anti-regime protesters destroying a statue of former president Hafez al-Assad after rebels overran the northern city of Raqqa.
Syrian opposition fighters captured the northeastern city of Raqqa today and crowds toppled a statue of President Bashar al-Assad’s father, opposition sources and a resident said.
The fall of Raqqa on the Euphrates River would be a significant development in the two-year-old revolt against Assad. The rebels do not claim to hold any other provincial capitals.
Rebel fighters said loyalist forces were still dug in at the provincial airport 60 km (40 miles) from Raqqa and they remained a threat. A resident said that a Syrian military intelligence compound in the town was not in rebel hands but was surrounded by anti-Assad fighters.
Today the civil war spilled into neighbouring Iraq, where officials reported that gunmen had killed at least 40 Syrian soldiers and government employees as they headed home after fleeing a Syrian rebel advance last week.
Around 65 Syrian soldiers and officials had handed themselves over to Iraqi authorities on Friday after rebels seized the Syrian side of the border crossing at the Syrian frontier town of Yaarabiya.
Iraqi authorities were taking them to another border crossing further south in Iraq’s Sunni Muslim stronghold, Anbar province, when gunmen ambushed their convoy, a senior Iraqi official told Reuters. No group has claimed responsibility.
«The incident took place in Akashat when the convoy carrying the Syrian soldiers and employees was on its way to the al-Waleed border crossing,» a senior Iraqi official told Reuters.
«Gunmen set up an ambush and killed 40 of them, plus some Iraqi soldiers who were protecting the convoy.»
The Iraqi defence ministry, in a statement on its website, said 48 Syrian soldiers and nine Iraqi soldiers had been killed.
The ambush inside Iraq illustrates how Syria’s conflict, with its sectarian overtones, has the potential to spill over its borders and drag in neighbouring countries, further destabilising an already volatile region.
Iraq’s Anbar province is experiencing renewed demonstrations by Sunnis against the government of Shi’ite Prime Minister Nuri al-Maliki over what they see as the marginalisation of their minority and misuse of terrorism laws against them.
Syria’s rebels are mostly Sunnis fighting to topple President Bashar al-Assad’s government, dominated by Alawites, an offshoot of Shi’ite Islam.
Some 70,000 people have been killed in Syria and nearly a million have fled the country, the United Nations says.
In what could be a new danger for the millions of Syrians who have fled their homes but remain inside the country, rebels pushed into Raqqa, a city known as the «hotel» of the country after thousands of displaced families fled there.
Residents of the northeastern city, home to half a million people, had pleaded with rebels not to enter the densely built metropolitan area, fearing that Assad’s war planes and artillery could target residential areas.
buenosairesherald.com

Gas leak found at 9 de Julio Avenue

Buenos Aires City staff and fire-fighters currently block the traffic at 9 de Julio Avenue due to a gas leak found at the Metrobús construction area.
The workers were at the intersection of 9 de Julio and Alsina, when they found a gas leak produced by unknown reasons.
Fire-fighters, Met police and SAME medical assistance are working in the area to control the gas leak, and blocking the main Avenue, which is expected to be closed until 10pm.
buenosairesherald.com

McIlroy regrets decision to withdraw from Honda Classic

World number one and defending champion, Rory McIlroy of Northern Ireland.
Rory McIlroy has admitted he was wrong to withdraw from the Honda Classic last week, saying he now regretted his decision to stop playing.
The world number one was heavily criticized after he quit the tournament midway through Friday’s second round with what was initially a mysterious explanation.
The Northern Irishman was playing badly and appeared certain to miss the cut when he shook hands with his playing partners after just eight holes. Before leaving the course, McIlroy told reporters he was in a «bad place mentally.»
Shortly after he issued a statement blaming his early exit on a severe toothache while apologising for quitting, but now admits he should have kept playing.
«It was a reactive decision,» he told Sports Illustrated about quitting after he hit his approach shot into the water on the par-five 18th, his ninth hole of the day.
«What I should have done is take my drop, chip it on, try to make a five and play my hardest on the back nine, even if I shot 85.
«What I did was not good for the tournament, not good for the kids and the fans who were out there watching me – it was not the right thing to do.»
McIlroy has been struggling all year after switching clubs but reaffirmed his belief that his equipment was not to blame.
The 23-year-old said he needed to adopt a tougher approach and would do well to copy Tiger Woods, the man he is most often compared to.
«He might be the best athlete ever, in terms of his ability to grind it out,» McIlroy said. «I could have a bit more of that, if I’m honest.»
buenosairesherald.com

BA province teachers threaten ‘full strike’

Roberto Baradel.
Teachers in the Buenos Aires province threatened to go on strike for a full week next Monday if the provincial government does not present them with a better proposal in the wages negotiation.
“We are warning that if the provincial government doesn’t change their offer, the entire educational system of the Buenos Aires province will be paralyzed next week,” SUTEBA teachers’ union leader Roberto Baradel said.
Teachers’ unions began this week the second 48-hour strike in the 2013 school year.
Last week, as the school year began, teachers carried out a similar measure in protest of what they consider to be a poor salary increase.
The BA province offered a 17.8 percent hike, while teachers are calling for a 30 percent.
buenosairesherald.com

Liaison Board meets at Expoagro

The four members of the Liaison Board of agrarian entities currently meet to discuss the possibility of holding a new protest the next weeks to demand measures for the sector.
The heads of the Argentine Agrarian Federation (FAA) Eduardo Buzzi, Argentine Rural Confederations (CRA) Rubén Ferrero, from Coninagro Carlos Garetto and the Rural Society, Luis Miguel Etchevehere.
The encounter is being held at the Expoagro 2013 exhibition, at La Flamenca, Buenos Aires province.
It is said that one of the issues to be debated is the participation in the meeting set by Agriculture Minister Norberto Yahuar for next Thursday.
buenosairesherald.com

At least 15 killed on Kenya coast on election day

A Maasai man is pictured after voting in Ilngarooj, Kajiado County, Maasailand.
At least 15 people were killed in attacks by machete-wielding gangs today as Kenyans voted in large numbers in the first presidential election since a disputed 2007 poll unleashed weeks of tribal bloodshed.
Initial provisional results began trickling in moments after polls closed, showing Deputy Prime Minister Uhuru Kenyatta slightly ahead of Prime Minister Raila Odinga, with ballots in from 10 percent of the polling stations, but it was still too early to predict the outcome.
Voting in the tight contest passed off largely peacefully across most of the East African nation, although many of its 14.3 million voters were caught in long lines.
The electoral authority said early indications showed turnout above 70 percent.
Officials and candidates have made appeals to avoid a repeat of the tribal rampages that erupted five years ago when disputes over the result fuelled clashes between tribal loyalists of rival candidates.
More than 1,200 people were killed, shattering Kenya’s reputation as one of Africa’s most stable democracies and bringing its economy, sub Saharan Africa’s fourth-largest, to a standstill.
Just hours before voting began, at least nine security officers in the restive coastal region were hacked to death in two attacks, and six attackers were killed, regional police chief Aggrey Adoli said.
Senior police officers blamed the attacks on a separatist movement, suggesting different motives to those that caused the post-2007 vote ethnic killings that could limit their impact.
buenosairesherald.com

The world reacts to Chávez’s death

The announcement made by Vice-President Nicolás Maduro about the death of Venezuelan President Hugo Chávez, 58-years-old, immediately hit the global press.
Spain’s El Mundo and El País gave the news with the same head: «Hugo Chávez dies.» The websites of both newspaper highlighted that the Venezuelan President had «defied the medical laws by heading personally the electoral campaign, and managed to forget, for a few moments, his worrying health. He even affirmed that he was ‘absolutely cured.’ He wasn’t able to survive the fourth surgery he underwent on December 11.»
Meanwhile, San Pablo’s Folha stated «Cancer gives an end to Chávez’s 14 years’ government.»
Britain’s The Guardian titled «Venezuelan president Hugo Chávez dies» and briefly details that his death «comes 21 months after news of pelvic tumour» and that «designated successor is vice-president Nicolás Maduro.»
The New York Times headed «Venezuelan leader Hugo Chávez dies,» posting a photograph of the late president wearing his trademark red beret.
buenosairesherald.com

After Chávez, Obama says seeks ‘constructive relationship’ with Venezuela

President Barack Obama today said the United States is interested in starting a new relationship with Venezuela after the death of its socialist president, Hugo Chávez.
«At this challenging time of President Hugo Chávez’s passing, the United States reaffirms its support for the Venezuelan people and its interest in developing a constructive relationship with the Venezuelan government,» Obama said in a statement.
«As Venezuela begins a new chapter in its history, the United States remains committed to policies that promote democratic principles, the rule of law, and respect for human rights,» he said.
buenosairesherald.com

Club Atlético Lanús: Jardín de Infantes

EL INTENDENTE DE LANUS, DARÍO DÍAZ PÉREZ INAUGURÓ LAS NUEVAS OBRAS.

Con el tradicional corte de cintas a cargo del jefe comunal y del presidente de la institución granate, Alejandro Marón se presentó la nueva obra de infraestructura edilicia para el nivel inicial educativo.

El Intendente de Lanús Dr. Darío Díaz Pérez junto al titular de la entidad granate, Alejandro Marón, encabezaron el acto de inauguración de las obras de ampliación para los niños del nivel inicial.
Del encuentro, participaron además, las directoras del nivel inicial, Laura Musacchio, del primario, Andrea Pignanelli y del secundario, Olga Sandoval, entre otras personalidades locales y autoridades educativas.
Al respecto Marón, luego de agradecer la presencia del Jefe comunal señaló: “Este acto sirve para realzar un hecho que para el club es muy importante. Y es inevitable remitirnos al año 2005 cuando se comenzó a pensar en un proyecto educativo y hoy podemos ver como de 57 chicos hemos alcanzado a albergar 800 en los tres niveles educativos. Quiero destacar el trabajo realizado por todos. Desde los directivos hasta el departamento de obras y comprometerlos para que esto siga creciendo”.
A continuación el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez expresó: “Siempre que llego a esta Institución me encuentro con nuevas obras que no solo atañen con el deporte, sino que la dirigencia del club tiene la voluntad firme de hacer obras que tengan que ver con una ciudad que crece y quiere tener a sus pibes en los mejores lugares. En Lanús, con aproximadamente 500 mil habitantes tenemos casi satisfecha la demanda educativa en el nivel inicial y con la construcción de dos nuevos jardines de infantes quedará cubierta. Esto se traduce en que los chicos de nuestro distrito van a tener una banca pública o privada disponible, cubriendo de esta forma las expectativas y conteniendo a cada niño del distrito”. Asimismo destacó, “Hemos acordado con la nueva dirigencia del club, empezar a trabajar conjuntamente sobre temas centrales como puede ser niños que tienen una familia con graves problemas y vamos a corporizar en acciones concretas el tratamiento de estas problemáticas.
Hoy estamos demostrando a la sociedad Argentina que la metodología para pelear contra los padecimientos que afectan a nuestro jóvenes es a través de un proyecto como el que estamos encarando”.
Seguidamente, los presentes recorrieron las modernas instalaciones recientemente construidas de 250 metros cuadrados, que constan de dos aulas nuevas, una dirección, una secretaría pedagógica, una preceptoría, una sala de computación totalmente nueva y la remodelación de la ludoteca.
Se encontraban presentes el Presidente del Concejo Deliberante, Ing. Héctor Bonfiglio; el vicepresidente 1º y 2º de la entidad granate, Alberto Monje y Carlos Barbagallo, respectivamente; la representante legal, Marisa Marón; el coordinador deportivo, Gustavo Chiafari; y el ex Presidente y hacedor de tantas obras en la prestigiosa entidad del distrito, Néstor Díaz Pérez, entre otras autoridades.
Informe 032
04/03/13

Capriles: «En EEUU visité a mis sobrinos, ustedes van a Cuba a recibir órdenes»

El líder de la oposición venezolana le respondió al vicepresidente Nicolás Maduro, que lo acusó de “conspirar en Miami”

“Ahora el problema más grave para el Gobierno de Venezuela es que estoy en el exterior visitando a mis sobrinos”, ironizó en las redes sociales Henrique Capriles, líder de la oposición en Venezuela y actual gobernador del estado Miranda.

Con ese mensaje, publicado en Twitter, Capriles le respondió al vicepresidente Nicolás Maduro, quien lo había acusado de viajar a Miami para reunirse con banqueros prófugos y con un enviado de los estadounidenses Roger Noriega y Otto Reich.

«En Miami se reunió y mañana tiene otras reuniones con los factores que están conspirando contra la economía del país, con unos banqueros prófugos a quienes les pidió billetes, dólares y se reunió con otros banqueros», había manifestado Maduro.

“Acá, compartiendo con dos grandes conspiradores, llenos de futuro, mis amados sobrinos”, escribió Capriles en Twitter, compartiendo una imagen de dos niños con las características gorras tricolor que los partidarios del opositor usaron durante la campaña presidencial del 7 de octubre.

Capriles prosiguió con críticas al gobierno en una seguidilla de tuits: “¡Lo que más les duele a ustedes, fascistas del Gobierno, es que informo siempre a dónde voy y a qué voy! Abramos el debate con el Pueblo”.

“Éste es el Gobierno más corrupto de la historia de Venezuela. Los reto a que muestren una foto del presidente, que según ustedes está dando instrucciones, reuniones de 5 horas, firma papeles, etc”, los retó.

Y para concluir, Capriles disparó: “Vine a los EEEUU a visitar a mis sobrinos, ustedes van a Cuba a recibir órdenes de los Castro y a regalar el dinero de los venezolanos, traidores. Y lo que más te duele Nicolás es que tú y tu combo viajan con dinero de los venezolanos; mi viaje lo pago con recursos propios”.

Fuente: Infobae

Cura quema foto de Benedicto XVII durante misa

El sacerdote del pueblo italiano Castelvittorio, Andrea Maggio, quemó durante la misa una foto del renunciante Benedicto XVI.

El sacerdote acusó al Papa Emérito de «abandonar a su rebaño», informó el alcalde de la localidad, Gianstefano Orengo.

«Fue un gesto sorprendente, cometido ante una decena de niños. Puede ser que don Andrea esté atravesando un momento delicado desde el punto de vista psicológico, pero, de todas maneras, es un gesto muy grave», señaló el burgomaestre.

Maggio utilizó un candelabro del altar mayor para prenderle fuego a la imagen de Benedicto XVI, dejando a shock a los asistentes, quienes se fueron del templo.

Fuente: http://diariocorreo.pe

La soja avanza 0,3% en Chicago

La oleaginosa cotiza a u$s 539,68 la tonelada. Por su parte, el maíz registra una baja de 0,1% a u$s 284,93. El trigo pierde 2,1% a u$s 256,57.

Los futuros del trigo amplían sus pérdidas el lunes en Chicago ante pronósticos de beneficiosas nevadas para los cultivos , dijeron operadores.

Sucede luego de que la soja cayera el viernes presionada por la firmeza del dólar y datos económicos de China que resultaron más débiles de lo esperado, dijeron operadores.

Fuente: Ambito

El sector automotriz confirma el «mejor febrero» de su historia en ventas

Se patentaron 61.107 cero kilómetro, un 5% más con respecto al mismo período de 2012, según Acara. El número es incluso mayor que en 2011, considerado como un año récord

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) confirmó el «mejor febrero de la historia» para la industria automotriz. Es que el número de vehículos patentados durante febrero de 2013 ascendió a 61.107 unidades, una suba del 5% comparado con el mismo período del año anterior, cuando se patentaron 58.184 vehículos.

“Como advertíamos en enero, una vez superados los inconvenientes logísticos en la llegada de las unidades a los salones de ventas, el ritmo de patentamientos iba a retomar un crecimiento importante, porque la demanda seguía muy activa», aseguró Abel Bomrad, presidente de Acara. Y agregó: «Con un día hábil menos, fue el mejor febrero de la historia inclusive por encima de 2011, que recordemos terminó siendo récord».

En el acumulado del año -enero y febrero- la suba de patentamientos es menor, pues se incrementó apenas un 0,1%, con 170.982 unidades. Para el presidente de la asociación, el mercado tracciona cuando los concesionarios tienen stock. A su vez, destacó que se debe poner el «foco en la producción» en los próximos meses, con el objetivo de que se mantenga esta tendencia de crecimiento.

Con 18,91% del market share, la marca más vendida fue Volkswagen, aunque en febrero de este año vendió 11.397 unidades, unas 1.310 menos que en febrero del 2012. En segundo lugar se ubica Chevrolet, que vendió 9.383 unidades y también descendió en su participación en el mercado: pasó del 16,58% al 15,57 por ciento.

Renault, Ford y Fiat completan el top five de patentamientos por marcas. A contramano de las dos primeras del ranking, su participación en el mercado creció (ver informe adjunto). Peugeot se ubica en el puesto seis con uno de los mayores crecimientos en market share, al pasar del 7,67% al 0,09% si se compara febrero de 2012 contra febrero de este año.

El Volkswagen GOL sigue siendo el modelo más vendido (4.388 unidades), seguido por Chevrolet Classic (2.936), Peugeot 207 (2.278) y Renault Clio Mio, con 1.714 unidades patentadas.

Fuente: Infobae