LA AFIP DESESPERA POR DINERO


Echegaray raciona dólares porque hay 4,2 millones de tn. retenidas (?)

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, denunció que existen 4,2 millones de tonelades de granos retenidas por cerealeros, a quienes acusó de tener una conducta fiscal «reprochable». Trascartón explicó su política de autorización de divisas a los viajeros argentinos hacia el exterior: «Los montos que se manejan generalmente están entre 80 y 100 dólares por día que es lo que se necesita para consumir. Eso es lo que se está evaluando al momento de hacer esa autorización». Echegaray formuló esta apreciación durante una conferencia de prensa que ofreció esta tarde para anunciar la recaudación impositiva: según él, un febrero soñado para la Afip. Otros dicen que la recaudación aumentó lo que creció la inflación, nada más.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). «En la Argentina hay 4.192.576 toneladas de porotos de soja en stock. No son los 2 millones que la Cámara de Cerealeros le dicen a la Secretaria de Comercio», dijo Ricardo Echegaray, jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Echegaray precisó que su dato responde a «la cifra en blanco» detectado a través de controles de stock realizados por el organismo a 23.894 contribuyentes (productores; acopiadores, arrendatarios), y dio a entender que la cifra podía ser más alta aún si se sumara lo que «no está declarado».

El jefe de la Afip comentó que se envío al personal de la Aduana a cotejar los stock de harina y aceite de soja y se detectaron «668.000 toneladas de harina y aceite». El dato de 2 millones de toneladas surge del encuentro que mantuvo el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, hace 1 semana con 15 de las empresas que comercializan el 90%.

En esa reunión, Moreno les habría pedido que compren la oleaginosa que aún está en manos de los productores y que se estimó en 2 millones de toneladas y unas 850.000 toneladas de harina de soja en poder de las industrias.

Con sus datos Echegaray intentó demostrar que el sector está subestimando el monto de soja retenida y por el contrario estima que hay más harina de soja que la detectada por la Afip.

En esa oportunidad, Alberto Rodríguez, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), proyectó que las 850.000 toneladas de harina de soja «se estarían comercializando en los próximos 30 a 40 días», mientras que los 2 millones de toneladas de grano de soja en manos de los productores «estarían en condiciones de comercializarse en 20 a 30 días» y luego Rodríguez vaticinó que vendidas esas producciones «ingresarán al país unos mil seiscientos millones de dólares».

El titular de la Afip remarcó que «los cerealeros tienen la conducta fiscal más reprochable de la Argentina».

«Será mejor que vengan y las declaren», amenazó Echegaray.

Racionamiento

En ese marco, Echegaray intentó explicar que los dólares faltan culpa de los cerealeros, y por eso él tiene que racionar la venta de divisas a los argentinos que viajan al exterior… aunque, según él, el cupo por persona por día debería alcanzar bien a los turistas.

«Estamos teniendo en cuenta los informes de Turismo de cuánto dinero consumen los argentinos en el exterior y cuánto consumen los extranjeros en Argentina. En función de eso estamos autorizando volúmenes», dijo Echegaray.

«El dinero en efectivo que mueven no es el que se movía diez o 20 años atrás sino que se mueven con tarjeta. Los montos están entre 80 y 100 dólares por día, que es lo que una persona generalmente necesita para consumir. Eso es lo que se está evaluando y teniendo en cuenta al momento de hacer esa autorización», explicó.

Echegaray reconoció que el sistema no toma en cuenta la situación patrimonial del solicitante sino un promedio de consumo que establece el Gobierno.