La Provincia hará una “última propuesta” y evalúan más paros

Scioli acordó hacer una “última oferta salarial” para destrabar el conflicto educativo bonaerense. Los docentes cumplen hoy 48 horas de paro y amenazan con una huelga que dure toda la semana que viene.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires realizará “una última oferta salarial” a los sindicatos docentes para intentar destrabar el conflicto que lleva hoy su segundo día de paro a nivel secundario y cuarto a nivel inicial, luego de las medidas de fuerza de la semana pasada. Roberto Baradel, titular del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), el gremio docente mayoritario, advirtió que si la actitud no se modifica “la semana que viene se va a paralizar todo el sistema educativo en Buenos Aires”.

La decisión de mejorar la oferta salarial surgió tras la reunión de gabinete bonaerense, de la que participó el gobernador Daniel Scioli, en donde se analizó la marcha de un conflicto en el cual los sindicatos que integran el Frente Gremial amenazaron con intensificar las medidas de fuerza. Scioli prometió “el máximo esfuerzo” que puede hacer la Provincia aunque todavía no definió el día en que se convocará a los gremios a una paritaria.

La Provincia ofreció la semana pasada un incremento general del 17,8% en tres tramos que llevaría el piso mínimo a $3.416 en enero del año que viene, con lo que se igualaría lo ofrecido en la paritaria nacional del 22% en tres tramos durante el año. El Frente Gremial Docente reclama 30% de aumento.

“La FEB tiene el jueves su congreso y allí analizaremos la situación pero indudablemente la medida se intensificará y el conflicto se agudizará si se dicta una conciliación obligatoria”, aseguró Mirta Petroccini, dirigente gremial de la a Federación de Educadores Bonaerense (FEB). Baradel aseguró que mañana habrá una serie de marchas por esta situación.

El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, admitió ayer a la mañana que “hace falta plata” para mejorar la propuesta de incremento salarial a los docentes y reconoció que “los equipos económicos estudian de dónde se pueden hacer recortes” para ver si pueden acercarse a lo que exigen los gremios.

Fuente: La Razòn