Ante la falta de lugares para dejar el auto y el caos de tránsito, se liberaron espacios en 21 barrios porteños. Los nuevos lugares quedan habilitados sólo cuando se colocan los carteles azules con la “E” blanca.
Decir que el tránsito en la Ciudad entró en una etapa crítica no es novedad. A las constantes marchas, piquetes y obras, se suma el récord de venta de autos de los últimos años, la falta de cocheras (las que hay, además, tienen precios elevados) y la maraña de vehículos que se desplazan por las calles porteñas estimada en 1.700.000 por día, entre los radicados en Capital y los que llegan desde Provincia. Alertados del caos y por decantación, desde el Gobierno porteño se vieron obligados a habilitar el año pasado 1.105 cuadras para que los autos pudieran estacionar también sobre la izquierda, algo que siempre estuvo prohibido según el Código de Tránsito.
Así las cosas, ya hay nuevos espacios para dejar los coches en 21 barrios porteños: Núñez, Belgrano, Coghlan, Villa Ortúzar, Chacarita, Villa Crespo, Palermo, Villa Devoto, Villa Santa Rita, Floresta, Versalles, Liniers, Mataderos, Flores, Caballito, Parque Chacabuco, Boedo, Pompeya, San Cristóbal, Parque Patricios y La Boca.
En decenas de cuadras de esos sectores ya están colocados los carteles azules con la “E” en blanco que avisan del permiso para estacionar en la acera izquierda.
El programa de habilitación de estacionamiento fue puesto en marcha por las autoridades de la subsecretaría de Transito porteña, a cargo de Guillermo Dietrich, en 2010. Desde esa fecha se habilitaron 2.800 cuadras. En 2011 se admitió el estacionamiento en otras 600 y en 2010, en unas 1.100. De Norte a Sur. “Analizamos barrio por barrio. Hay que tener en cuenta el ancho de las calles, que tiene que ser mayor a los 8 metros, el flujo vehicular, si transitan o no por esa vía colectivos …”, explicó Dietrich el método de selección. Y agregó que el programa “Estacioná en la Ciudad” tiene que ver con la necesidad de un reordenamiento del tráfico.
La importancia de encontrar nuevos espacios surge como consecuencia de dos temas. El primero, el crecimiento de venta de autos cero kilómetro: durante 2012, se patentaron en la Ciudad unos 130 mil autos nuevos. La consultora Reporte Inmobiliario informó que en los últimos cinco años ingresaron al parque automotor de la Capital más de 500 mil rodados, lo que incrementa el déficit de cocheras. Este dato es el otro indicador central. La Cámara de Propietarios de Garajes (AGES) viene alertando que en los últimos 10 años se perdieron 1.100 playas de estacionamiento que significaban 320 mil lugares para vehículos. ¿Por qué ocurrió eso? Desde el sector lo vinculan a que fueron comprados una gran cantidad de garajes privados por inversores que luego destinaron los terrenos a proyectos inmobiliarios.
Según la subsecretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano, en la Ciudad hay aproximadamente 500 mil coches que no tienen lugar para estacionar. El número se conforma sumando la cantidad de plazas en los garajes comerciales que hay en el área, las casas, los estacionamientos en los edificios, en oficinas y en las calles.
Fuente: La Razòn