¿Cuánto le falta a Argentina para clasificarse?

Con el empate que Argentina cosechó en la altura de La Paz ante Bolivia, el equipo que conduce Alejandro Sabella quedó muy cerca de asegurarse un pasaje a la próxima Copa del Mundo. En la próxima jornada doble, la Selección podría quedar clasificada inclusive sin ganar los próximos dos encuentros, dependiendo de los resultados de Chile y Venezuela.

Argentina le lleva 9 puntos de diferencia a Chile y Venezuela, cuarto y quinto respectivamente, cuando quedan en juego 15 unidades para los tres seleccionados teniendo en cuenta que todos tienen que quedar libre en alguna de las 6 jornadas que restan. A esto hay que agregarle que en la fecha 15 trasandinos y caribeños se enfrentan entre ellos, por lo que obteniendo las próximas 6 unidades el equipo de Sabella sellará su pasaje a Brasil.

Si la Selección suma 4 unidades en los próximos dos partidos, deberá esperar que tanto Venezuela como Chile no sumen los próximos 6. Si la albiceleste sólo puede obtener tres puntos de los próximos 3, deberá aguardar que tanto chilenos como venezolanos sumen como máximo 3.

Vale aclarar que los próximos dos rivales del seleccionado serán los más duros que puede ofrecer las eliminatorias en este momento: en la jornada 13 recibirá a Colombia (¿En la cancha de Newell’s?) que está tercero y en la 14 visitará al escolta Ecuador. Se vienen dos partidos muy duros, pero Argentina tiene amplio margen de cara a Brasil 2014. De obtener buenos resultados, el pasaje para el Mundial estará prácticamente asegurado.

Fuente: Ambito

A pesar del cepo, casi no hay pasajes a Miami para Semana Santa

Desde las agencias de turismo aseguran que buena parte de los pasajes ya habían sido vendidos con antelación al 20% de recargo para gastos en el exterior. Queda una escasa oferta de pasajes aéreos a un alto costo

Por el momento no parece haber medida restrictiva para la compra y el consumo en dólares que frene la actividad turística de los argentinos que pueden vacacionar en el exterior.

Para este fin de semana largo de cuatro días, debido a la Semana Santa, el feriado puente y el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas), los pasajes aéreos a Miami, uno de los destinos más elegidos, están casi agotados.

Ni siquiera el recargo de un 20 por ciento impuesto por la AFIP para gastos en el exterior pudo frenar la demanda de pasajes.

Según informó hoy el diario El Cronista, quedan pocos asientos disponibles en algunas aéreas, pero en su mayoría en Business o Primera Clase.

En Aerolíneas Argentinas no había ayer lugar para viajar hoy por la noche, pero sí para mañana en Business, volviendo en Económica el 2 de abril, por $14766 más el 20% de la retención de la AFIP (es decir, unos $17720).

En American Airlines quedaban asientos con escalas en Primera o Business, por u$s 7650 más el 20%, es decir, unos $47000 con retención de la AFIP incluida. En tanto, por Delta se conseguían asientos, con escala, por $17220 más el 20%, en turista, mientras que por TAM ascendía a $20000, con ese 20% incluido.

En la página del sitio Despegar.com, la oferta es limitada. En algunos vuelos quedaban esta mañana entre 1 y 5 asientos disponibles para partir el día jueves.

Desde las agencias de turismo, sin embargo, reconocieron que la venta para estas fechas suele ser anticipada al menos en un mes, detalle no menor, teniendo en cuenta que la nueva medida de la AFIP fue implementada el 15 de marzo.

De hecho, algunos admiten que desde que se fijó ese anticipo de 20% las consultas y reservas por viajes al exterior se redujeron.

Además de Miami, entre los destinos internacionales más elegidos figuran Orlando y diferentes zonas de Brasil (desde Río y Buzios hasta el norte y sur del país).

Fuente: Infobae

Senadores de EEUU visitan frontera con México

La comitiva, encabezada por el republicano John McCain, redacta un proyecto de reforma migratoria. Barack Obama pidió que los cambios en la legislación se aprueben este año

Un grupo de senadores estadounidenses que participará de la reforma de la ley de inmigración realiza un viaje por la frontera con México en Arizona, a fin de apreciar directamente los temas que afectan la divisoria.

Los senadores republicanos John McCain y Jeff Flake visitan la zona fronteriza el miércoles junto a sus colegas demócratas Chuck Schumer y Michael Bennet. Todos ellos son miembros de la llamada Banda de los Ocho, que en las últimas semanas ha intentado redactar un proyecto de reforma a la ley de inmigración.

El viaje tiene lugar mientras el Congreso está de vacaciones, y los legisladores concluyen un proyecto de ley para defender la frontera y dar a 11 millones de ilegales la posibilidad de obtener, a largo plazo, la ciudadanía.

El presidente Barack Obama pidió al Congreso que apruebe este año una reforma de inmigración, y la seguridad fronteriza tiene una importancia crítica para McCain y otros republicanos según los cuales algunas zonas de la frontera son muy porosas.

«Desearía que todos los miembros del Senado y el Congreso de los Estados Unidos pudieran ver la frontera», dijo McCain a los periodistas en Phoenix. «Solamente entonces puede apreciarse la extensión, las dificultades y los desafíos de la frontera, y se puede apreciar realmente la necesidad de defender la seguridad fronteriza».

La legislación propuesta seguramente dejará a los inmigrantes ilegales en un período de 13 años para obtener la ciudadanía y establecerá nuevos criterios para la seguridad fronteriza, permitirá la entrada de más trabajadores braceros y los de alta preparación y obligará a las empresas a incrementar las normas de verificación de que sus empleados residen legalmente en el país.

McCain dijo el lunes en Phoenix a un grupo de activistas de inmigración que no quedarán completamente satisfechos con la reforma y advirtió que el grupo debe superar sus profundos desacuerdos.

«Hemos avanzado en varias áreas y me siento alentado, aunque sigue habiendo otras en las que no concordamos», indicó.

McCain dijo que los legisladores llegaron a un acuerdo para proteger a los inmigrantes jóvenes que fueron llevados al país en forma irregular cuando eran niños y con visas de trabajo, pero no dio detalles.

Según informes de prensa, la Cámara de Comercio y la central sindical AFL-CIO llegaron a un acuerdo el viernes para traer hasta 200.000 braceros al año. Empero, no coincidieron en los salarios que cobrarán.

Fuente: AP

¿El incendio en la línea C fue intencional?

Mediante un comunicado, Metrovías dijo que «fueron hallados cables de tensión desconectados y faltantes».

Tras el incendio en la cabina de una formación de subte de la línea C, la empresa concesionaria del servicio, Metrovías, informó que «fueron hallados cables de tensión desconectados» y «faltantes que ocasionaron un sobrecalentamiento en el sistema».
«Se informa que en la estación San Martín donde se originó el humo que motivó la interrupción de la línea fueron hallados cables de tensión esconectados y faltantes que ocasionaron un sobrecalentamiento en el sistema de corriente originando la humareda en la estación. En estos momentos, peritos y personal técnico se encuentran investigando el hecho. La situación se encuentra controlada y no se registraron heridos ni entre los pasajeros ni entre el personal que trabaja en el lugar», informó Metrovías a través de un comunicado.
El desperfecto técnico fue durante la primera hora de la mañana y provocó una humareda que inundó los túneles. Hubo caos de pasajeros en Constitución y en Retiro.

Fuente: TN

Tiroteo, persecución y choque de patrulleros en Flores

El intento de robo a un policía terminó en un accidente entre agentes, con tres oficiales y un delincuente heridos.

Un tiroteo y una posterior persecución, que ocurrió durante la madrugada en el barrio porteño de Flores, derivó en el choque entre dos patrulleros y dejó como saldo un delincuente herido de bala y tres policías lesionados producto del impacto.
De acuerdo a lo que informa Télam, la situación sucedió a la medianoche cuando un agente de la Policía Federal, al que intentaron robarle, recibió dos disparos por parte de delincuentes que se desplazaban en una moto en proximidades de la Villa 1-11-14.
El oficial, que resulto ileso, advirtió del hecho a sus compañeros quienes comenzaron una persecución con dos patrulleros por la avenida Castañares. Al llegar a la intersección de esa arteria con la avenida Varela, el vehículo de Seguridad Vial y el patrullero de la comisaría 12 se rozaron, lo que provocó que este último embistiera una cabina policial y un auto Ford Falcón abandonado.
Producto del accidente los dos policías del patrullero y otro que se encontraba dentro del puesto de control, resultaron heridos. Otro agente que estaba en ese lugar se salvó de manera milagrosa, informaron a Télam fuentes policiales.

Fuente: TN

LOS QUEMACOCHES SE REVINDICAN SUS ATENTADOS EN INTERNET.

Reivindicacion de ataques incendiarios contra un centenar de coches de alta gama durante los primeros meses del 2013 en Buenos Aires, Argentina.

 

 

 

Es interesante saber que hacen las camaras de Seguridad de la Ciudad de Bs As. O bien tienen la oja de ruta de la instalcion de la Camaras, si es asi dista mucho se ser un grupo anarquista , para ser un grupo de la SIDE. Exraño por cierto que ninguna camara funcione.

PAGINA WEB DE LOS PRESUNTOS ANARQUISTAS http://liberaciontotal.lahaine.org/?p=5031

 

es

EL INCENDIO DEL SUBTE FUE SABOTAJE

Tras el incendio en la cabina de una formación de subte de la línea C, la empresa concesionaria del servicio, Metrovías, informó que «fueron hallados cables de tensión desconectados» y «faltantes que ocasionaron un sobrecalentamiento en el sistema».

«Se informa que en la estación San Martín donde se originó el humo que motivó la interrupción de la línea fueron hallados cables de tensión  esconectados y faltantes que ocasionaron un sobrecalentamiento en el sistema de corriente originando la humareda en la estación. En estos momentos, peritos y personal técnico se encuentran investigando el hecho. La situación se encuentra controlada y no se registraron heridos ni entre los pasajeros ni entre el personal que trabaja en el lugar», informó Metrovías a través de un comunicado.

 

Segun lo que se evalua podria tener un proposito de iiritar a la gente cuando , la vicejafa del Gobierno,  dijo que de no haber  aumento de tarifas, se pagarian mediante un aumento impositivo… En este contexto, no es de extrañar que alguien quiera hacer el sabotaje en la linea para sumar al malhumor social  hacia Macri…

La UOM abre sus negociaciones paritarias con un pedido salarial del 25%

Los metalúrgicos conducidos por el titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, solicitarán ese porcentaje en la reunión informal que mantendrán esta tarde. Lo reclamado está lejos del tope sugerido desde el Gobierno

Se sabe que la paritaria del gremio que conduce la central obrera es una referencia para el resto de los sindicatos. Por eso, el porcentaje que reclame el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) no es un dato menor: el número fijará una referencia para toda la CGT Alsina.

Este miércoles a las 14 se producirá la primera reunión informal de las cámaras empresarias con los representantes del gremio. Hasta allí, según publica Ámbito Financiero, Antonio Caló llevará el reclamo de un aumento salarial que ronde el 25%.

Esa cifra se ubica lejos del porcentaje sugerido por el gobierno nacional, que oscila entre el 18% y el 23%, y de la cifra cerrada por otro gremio de referencia para los oficialistas: el 30% de incremento que logró Luz y Fuerza por un plazo de 18 meses.

De todos modos, el gobierno nacional aún confía en que el congelamiento de precios dispuesto por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, pueda moderar los reclamos salariales de los gremios. Sin embargo, ese no parece ser el caso.

Antes de asistir a la reunión, que aún no tienen confirmado lugar, Caló acudirá a las 11 al cementerio de Flores para conmemorar un nuevo aniversario del fallecimiento de Lorenzo Miguel.

Fuente: Infobe

Los pilotos ya salieron a la pista…

Tres corredores del Súper TC2000 recorrieron el trazado de Buenos Aires para reconocer el circuito y verificar la seguridad.

En la madrugada de ayer, pilotos y fiscalizadores del Automóvil Club Argentino (ACA) hicieron un reconocimiento del trazado callejero de Buenos Aires, donde este fin de semana se correrá la primera fecha de la temporada 2013 del Súper TC2000.

Bajo las luces de la noche, Néstor Girolami (Peugeot), Matías Rossi (Toyota) y Emiliano Spataro (Renault) rodaron por Tagle, avenida del Libertador y avenida Figueroa Alcorta. También participaron el director deportivo de la categoría Fiat Punto Abarth Competizione, Gustavo Der Ohanessian; el responsable de seguridad y circuitos del ACA, Diego Mesa; y el responsable de seguridad de la Federación Internacional del Automóvil, el español Carlos Bertrand. El objetivo fue reconocer el dibujo porteño y certificar “que tanto las medidas de seguridad como las dimensiones de radios de giro y curvas eran las apropiadas”, según se informó desde la categoría.

También giraron el múltiple campeón de TC2000 Juan María Traverso, el ex piloto Osvaldo Cocho López y Fernando Croceri, quienes estuvieron acompañados por personalidades del espectáculo.

La actividad comenzará el sábado a las 9 con los ensayos del Súper TC2000, el TC2000 y la Fiat Abarth Competizione. A las 15.55 se iniciará la clasificación. Y el domingo a las 13 llegará el momento de la carrera (a 36 vueltas).

Fuente: LA Razòn

«Mucho por mejorar»

Garraffo hizo un análisis de sus primeras semanas con Las Leonas. Y antes de la gira por Nueva Zelanda dio las claves de lo que pretende: «A la esencia individual hay que agregarle lo colectivo».

Ya van dos meses de trabajo, así que Marcelo Garraffo tiene un panorama más claro y conoce bien a Las Leonas por dentro. El entrenador, reemplazante de Carlos Retegui, analizó el comienzo de su ciclo y marcó un par de cuestiones para el futuro. «Encontramos un grupo muy dispuesto para el aprendizaje. Eso nos facilita lo que planteamos. Las chicas han comprendido que lo importante es superarse. No ganarle a los demás. Se dieron cuenta de que tienen mucho por mejorar pese a ser un equipo con tantos logros», le dijo a Hockey Mobile.

Garraffo prepara a Las Leonas para jugar dos cuadrangulares en Nueva Zelanda. Y cree que se va a ver un juego más completo que en los amistosos en nuestro país: «Argentina tiene mucho para crecer en su juego. A la esencia individual hay que agregarle lo colectivo. Los viernes trabajamos técnica individual. Lucha Aymar y Delfi Merino, por ejemplo, se preocupan por sumar cosas nuevas. En cada entrenamiento agregamos un objetivo».

Fuente: Olè

La travesti pidió perdón y dijo que “buscaba al médico”

La travesti que el sábado asesinó a una joven laboratorista en una clínica de la ciudad rionegrina de Cipolletti y realizó alrededor de 30 disparos admitió ayer que había ido a buscar a un médico, al que acusó de mala praxis contra su madre. “Si lo hubiese tenido enfrento, creo que lo hubiese matado”, afirmó.

Laila (como la llaman familiarmente) ó Héctor Juan Díaz (la identidad que consigna su DNI) mantuvo un breve contacto con la prensa al ingresar al juzgado para declarar ante el juez de instrucción Penal 4 de Cipolletti, Santiago Márquez Gauna.

“Yo iba a buscar al médico. Mi mamá está en estado vegetativo por culpa del doctor Núñez. El hizo mala praxis y se aprovechó de una mujer de ochenta años”, justificó Díaz (su apellido no es Ruiz, como se informó en un primer momento) quien explicó su ingreso a tiros a la clínica a causa de “un arrebato de nervios”. Enseguida, se refirió a las terribles consecuencias que provocó su ataque y dijo, por eso, estar “arrepentida”. Después destacó que se “llevaba bien con algunas enfermeras y con otras no”.

“Pero yo a las enfermeras les dije ‘corran’”, contó al preguntársele sobre la muerte de la auxiliar de laboratorio Carla Milla (22). Después, se refirió a su familia: “ Le pido a esa gente me perdonen: les arruiné la vida”, remarcó, Laila (49) ingresó a la clínica Fundación Médica de Río Negro y Neuquén el sábado por la mañana, subió al segundo piso y comenzó a disparar un revólver calibre .32 exigiendo que el médico en cuestión le pidiera disculpas públicamente tras acusarlo de mala praxis cuando atendió a su madre.

La travesti estuvo más de dos horas así. Disparó unas 30 veces, tuvo de rehén a un médico y cuando descubrió tendido en el piso el cuerpo de una mujer, avisó a la Policía, soltó el arma y fue detenida.

La víctima era técnica del laboratorio de la clínica. Recibió un tiro en la espalda que le causó la muerte casi en el acto. El resto de los trabajadores, pacientes y familiares dentro del centro de salud se tiraron al piso o se metían en placares para buscar refugio.

Poco después se iniciaron las tratativas entre Laila y el mediador policial. Y llegaron bomberos para, con una autobomba, evacuar el edificio con su escalera mecánica.

Respecto del caso de supuesta mala praxis, al parecer la madre de Díaz había sido derivada desde el hospital Castro Rendón hacia la clínica cipoleña para ser operada del corazón, pero al regresar a Neuquén tuvo una descompensación. Está internada en grave estado.

Fuente: Clarìn

Arte pop y un gesto de dolor

“Debut y Despedida” es la muestra del artista Marcos López que se puede visitar de forma gratuita hasta el domingo.

En el cartel que promete felicidad “Redefining happiness” predomina el color verde. Se escucha una radio. El locutor habla, es de esos que hace compañía por la noche y ahora hace una conexión con Nueva York. ¿De dónde viene y qué hay detrás de ese cartel? Tal vez la instalación más fuerte de la muestra “Debut y Despedida” de Marcos López en el Centro Cultural Recoleta sea esa en la que una persona duerme detrás del cartel que promociona la felicidad. Duerme, acurrucada debajo de una frazada, sobre una caja de pizza, un diario, una botella de gaseosa. Y escucha la radio en un equipo de música. Cerca, un muro de ladrillos, desprolijamente pegados con cemento, con alambres de púa y vidrios como protección, encierra dos pantallas planas que emiten en continuado un travelling por una villa. Se adivina la 31.

Nacido en Santa Fe hace 54 años, Marcos López es fotógrafo. “Fotografío para exorcizar el dolor. En mi obra siempre hay un gesto de desgarro profundo donde el humor funciona como una especie de caballo de Troya que me deja entrar en la fiesta”, contó en Ñ sobre su trabajo. En esta muestra, el dolor es expresado no sólo a través de las imágenes, sino también con instalaciones, dibujos, pinturas y acuarelas. Un mix de materiales y colores de estética pop y fuerte referencia latianoamericana. La obra de Marcos López sorprende. Entre las fotos, se destaca su “Asado en Mendiolaza”, su versión de la Ultima Cena. Aparecen los ídolos populares de siempre, como Evita, Gardel, Perón, el Che, Evo Morales. Está el equeco a punto de hacer un clavado a una pileta llena de euros. Está la villa 31, el linyera que duerme detrás de un cartel que vende ¡felicidad! También está la transfusión de sangre a un tigre que camina sobra tierra misionera. Hay posters intervenidos con figuras como Federico Klem o Rafael Spregelburd. Hay mucho más hasta el domingo, en Junín 1930.

Fuente: La Razòn

Petraeus se disculpa por el escándalo sexual que lo obligó a dejar la CIA

El exdirector de la CIA pidió perdón por los hechos que le «causaron tanto dolor» a su familia, amigos y seguidores

David Petraeus aprovechó una cena este martes para pedir disculpas por el escándalo que provocó su renuncia al cargo de director de la CIA el año pasado.

Petraeus, un ex general de cuatro estrellas, se ha mantenido en un segundo plano desde que el asunto fue revelado en noviembre.
«Por favor, permítame comenzar mi intervención esta noche al reiterar lo mucho que me arrepiento y pido disculpas por las circunstancias que me llevaron a renunciar a la CIA y que ha causado tanto dolor a mi familia, amigos y seguidores», dijo Petraeus a una multitud reunida en un salón de baile de un hotel de Los Ángeles. «Yo también soy muy consciente de que el motivo de mi viaje reciente fue mi propia obra».

Esto lo dijo durante la cena anual de honor a los militares en la Universidad del Sur de California, la cual ha sido una de las principales apariciones públicas desde que el escándalo descarriló la ilustre carrera del condecorado general del Ejército.

Petraeus, quien alguna vez dirigió las guerras en Iraq y Afganistán, dimitió de su puesto de la CIA en noviembre.

Admitió que tuvo un romance con su biógrafa, Paula Broadwell, miembro graduado de West Point, que pasó meses estudiando el liderazgo del general de las fuerzas de EU en Afganistán.

El asunto salió a la luz durante una investigación del FBI por correos electrónicos enviados Broadwell presuntamente a otra mujer.

En el discurso de este martes, trató de mover la atención de sus problemas pasados y aportar algo de luz sobre los logros de los miembros militares.

«Me uno a usted muy consciente de que me considera una luz diferente ahora de lo que era hace un año», dijo. «Pero esta noche no es sobre mí. Se trata de los veteranos. Su militares en servicio activo y los cadetes del ROTC.»

La dimisión del general Petraeus, de 60 años, el 9 de noviembre de 2012 tambaleó el gobierno del presidente Barack Obama, pues ocurrión tres días después de su reelección y coincidió con las investigaciones por la gestión de la CIA tras el ataque al consulado estadounidense en Bengasi, en Libia de septiembre, en el que murió el embajador y otros tres funcionarios.

Fuente: CNN

Un muerto y más de 40 heridos por terremoto en Taiwán

Una mujer murió, al menos otras 40 personas resultaron heridas y numerosos edificios sufrieron daños a consecuencia de un terremoto de 6,1 grados en la escala de Richter que sacudió hoy el centro de la isla de Taiwán.

El terremoto, que sacudió Taiwán a las 10.03 hora local (2.03 GMT), tuvo su epicentro a 15,4 kilómetros de profundidad y a 38,4 kilómetros al este del distrito central de Nantou, informó el Servicio Meteorológico Central de la isla.

La fallecida es una mujer de 72 años que murió al derrumbarse el muro de un templo en Jiji, en Nantou, detalló el Servicio Nacional de Bomberos de Taiwán.

Entre los heridos figura una enfermera embarazada que se encontraba en la sede del Gobierno de Nantou cuando se derrumbó el techo del edificio.

El Ejército ha establecido un centro de emergencia en el centro de Taiwán, con el despliegue de soldados y helicópteros, para lanzar operaciones de rescate y salvamento en la zona más afectada, ubicada en las montañas del sistema central de Taiwán.

La mayoría de los daños personales ha sido causada por el derrumbamiento parcial de edificios, caída de tejas y rotura de cristales, informa el Servicio Nacional de Bomberos de la isla.

El sismo también ha afectado al transporte, con cortes de carreteras, y la manufactura isleña, además de provocar la interrupción de servicios públicos y de las clases escolares.

Fuente: EFE

Pese a las protestas, retiran más fragmentos del Muro de Berlín

Más fragmentos de la emblemática East Side Gallery del Muro de Berlín fueron retirados hoy por la empresa constructora que proyecta un edificio de viviendas de lujo en la zona.

En medio de un operativo que contó con unos 250 policías para custodiar el lugar, en total se retiraron cuatro fragmentos de 1,2 metros de ancho cada uno de la conocida East Side Gallery -un largo tramo de muro pintado por artistas de todo el mundo- para permitir el paso a las obras, informó la Policía. Con estos trabajos se buscaba ampliar un agujero ya existente en una parte del muro hasta alcanzar los seis metros.
Unos 200 manifestantes habían logrado detener a principios de marzo el primer intento de perforación de la sección más larga de lo que queda del muro.

Para evitar nuevas protestas, la empresa inversora ha anunciado que las partes de muro retiradas volverán a colocarse en su lugar más adelante.

Fuente: Clarìn

Brasil destaca coincidencias del grupo Brics en cumbre de Durban

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, destacó hoy en la cumbre del Brics que a los cinco estados miembros los identifica la aplicación de un modelo de desarrollo económico con inclusión social.

Es objetivo de todos los miembros del grupo -integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- superar la pobreza, subrayó al intervenir en la reunión, que finaliza este miércoles en la ciudad portuaria de Durban.

Afirmó en ese sentido que el propósito constituye apenas el comienzo de un esfuerzo conjunto, el cual incluye una serie de acciones para el desarrollo de los cinco miembros del bloque de economías emergentes.

Rousseff señalo que «resistimos la crisis global -con fuerte incidencia en los mercados desarrollados- con políticas que refuerzan nuestra capacidad de crecimiento y nuestra estabilidad».

La mandataria sudamericana remarcó que la «superación de la pobreza es sólo el fin del comienzo», y mencionó los avances alcanzados en su país con la implementación de modelos de desarrollo económico y social que le permitieron alcanzar la meta del Milenio de las Naciones Unidas.

Sobre la constitución del Consejo Empresarial del Brics, señaló que es un mecanismo innovador y contribuirá a la comunidad de negocios entre los países.

El momento actual se identifica por profundos cambios económicos, lo cual da oportunidades al grupo Brics de convertirse en actores fundamentales de la economía mundial, opinó.

Ejemplificó que en 2012 por primera vez «los países en desarrollo atrajeron más inversiones extranjeras directas que los Estados desarrollados», al recibir 263 mil millones de dólares.

La presidentra brasileña comentó que Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica tienen historias diferentes, pero metas similares, amparados «en una visión de futuro de que nuestros países van a ocupar cada vez más un rol relevante».

Fuente: Prensa Latina

En Ezeiza, Cristina defendió la gestión de Aerolíneas

La presidenta Cristina Kirchner reivindicó ayer la reestatización de Aerolíneas Argentinas y volvió a respaldar a los funcionarios de La Cámpora a los que confió la gestión de la empresa. Según expresó, la reestatización “no fue una decisión caprichosa o una expropiación, fue devolverle a los argentinos la conectividad, la soberanía de vuelos”.

La Presidenta habló dos veces en el aeropuerto de Ezeiza, en actos que a último momento fueron corridos para las ocho de la noche, cuando el Gobierno se percató que los había programado superponiéndose con el partido que enfrentó a la Selección Nacional con la de Bolivia.

Así, un rato después del pitazo del final en La Paz, Cristina llegó a Ezeiza, donde inauguró primero el nuevo centro de entrenamiento y formación de pilotos, perteneciente a Aerolíneas. Allí se dio el gusto de manejar un simulador y “aterrizar” en Bariloche.

Al hablar, aprovechó para “felicitar al equipo de jóvenes y colaboradores” camporistas que la gestionan. Mencionó al titular de la empresa, Mariano Recalde, al ex director Wado de Pedro (hoy diputado) y al ex subgerente general Axel Kicillof (actual viceministro de Economía).

Aerolíneas ha perdido más de u$s 2.000 millones desde 2009 y se mantiene con subsidios multimillonarios, situación que la Presidenta ha justificado el año pasado en el marco de la “crisis global que afecta a todas las empresas aéreas”.

Cristina se trasladó luego a la nueva Terminal B, para dejarla inaugurada. La construcción requirió una inversión de 570 millones de pesos y 17 meses de trabajo. La nueva terminal duplica la capacidad operativa del aeropuerto, indicó la concesionaria, Aeropuertos Argentina 2000.

La Presidenta inauguró por videoconferencia 100 viviendas en Santiago del Estero y desde Formosa, se anunció la licitación para la construcción de la primera etapa del Gasoducto del Noreste.

En la inauguración de la Terminal B, habló también el presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian, de buen vínculo con el Gobierno. La semana pasada, el ex canciller Rafael Bielsa fue nombrado presidente de AA 2000, para lo que renunció a la SEDRONAR (la agencia oficial de lucha contra las drogas). Bielsa acompañó la recorrida de Cristina por el aeropuerto y estuvo sentado en la mesa de autoridades, en la que otra vez la ausencia notoria fue el gobernador Daniel Scioli.

El súbito “espíritu franciscano” que campea en el Gobierno tras la elección de Jorge Bergoglio como nuevo Papa, quedó expuesto en la bendición que un cura párroco de Ezeiza hizo de la nueva terminal, algo que no es novedoso pero tampoco frecuente en actos kirchneristas. La Presidenta cerró con deseos de “muy buena Semana Santa” a los argentinos y un “Dios los bendiga a todos y a todas”. Un signo de los tiempos.

Fuente: Clarìn

Fondos buitre: revés para el Gobierno en la justicia de EE.UU.

Fue rechazado un pedido para que una cámara revea un fallo en contra. Ahora, definirán tres jueces o la Corte.

La noticia surgió tres días antes de una audiencia clave por el juicio que la Argentina enfrenta a los fondos buitre en Nueva York. Ayer, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de ese distrito rechazó un pedido del Gobierno para que los trece integrantes del tribunal se pronunciaran sobre el caso.

“Es una mala noticia”, opina el ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen. “Condiciona de cara el viernes”, dice Daniel Marx, otro ex jefe de esa cartera de Economía.

La suerte de la Argentina parece depender ahora de los tres jueces que tenían tratando la causa. Son los mismos que conducieron la audiencia del 27 de febrero pasado cuando las partes del caso expusieron sus argumentos: Reena Raggi, Barrington D. Parker y Rosemary Pooler. En caso de que los magistrados ratifiquen que la Argentina deba pagarle a los buitres US$1.330 millones, la instancia que le quedaría al país -para revertir el fallo – sería la Corte Suprema de Justicia.

En octubre pasado Raggi, Parker y Pooler ratificaron un fallo del juez Thomas Griesa: la Argentina debía pagarle a los buitres US$1.330 millones. El gobierno, además de apelar la decisión, solicitó que el caso fuera revisado no por los tres jueces sino por el tribunal completo (un recurso que se conoce técnicamente con el nombre de en banc). Ayer fue rechazado esto último.

“La probabilidad de que ello pasara era alta ”, explica Marx. Es que en los últimos años sólo se aceptaron 7 pedido de en banc sobre 27.000.

La noticia dada a conocer ayer tiene doble impacto para el Gobierno.

Primero, “significa que la justicia difícilmente reescriba el fallo”, opina Nielsen.

Segundo, surge a tres días de que el país explique a la Corte de Apelaciones cuando y cómo pagará la deuda con los fondos buitre y un grupo de inversores minoristas con bonos en default.

El abogado del Estudio Garrido, Eugenio Bruno, opina que el fallo es “equivocado y apresurado porque los trece jueces le habrían dado la solidez judicial que merece el caso”. Para Marcelo Etchebarne, del estudio Cabanelas-Etchebarne-Kelly, “el mensaje es claro: la Camara de Apelaciones apoya a estos tres jueces antes de que salga el fallo final”.

La Presidenta Cristina Kirchner dijo que el país le pagará a los fondos buitres. Pero recordó que no se les dará mejores condiciones que a aquellos que entraron en los canjes de 2005 y 2010. La Argentina, si ofreciera pagar los US$ 1.330 millones en cuotas a los buitres, estaría incumpliendo con dos claúsulas que figuran en los contratos del canje 2010.

Sin embargo, un cálculo del economista Ramiro Castiñeira, de Econométrica, señala que el Gobierno puede reconocer el 100% de la deuda y, aún así, “no ofrecer mejores términos que a los que aceptaron el canje en 2005 y 2010”. Esto sería porque el valor actual de un bono par sin quita a 30 años sería de 38 dólares contra los 47 dólares que valen los papeles del canje 2010.

Un analista reconocido que pidió no ser nombrado opinó que “el telón de fondo es que dos terceras partes del mercado piensa que la Argentina camina hacia un default técnico ”. Ayer, el costo de un seguro contra default para la Argentina aumentó 374 puntos básicos, esto es, la tasa más alta desde el 1 de marzo.

En febrero del año pasado Griesa sentenció que la Argentina violó lo que en el derecho se conoce como tratamiento igualitario (pari-passu): el país no le pagó a estos inversores lo que sí hizo a los bonistas que ingresaron a los canjes. La cámara, reunida por tres de sus jueces, ratifició el fallo. Y dictaminó una audiencia final para el 27 de febrero último. Ahora, este viernes, el tribunal cerrarán un nuevo capítulo de esta novela.

Fuente: Clarìn

Denuncian por “sedición” a Sileoni y Baradel por el conflicto docente

Un abogado se presentó en la Justicia federal a raíz de la denuncia del jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, de una supuesta “maniobra destituyente” contra Scioli.

Un abogado denunció hoy por el delito de “sedición” al ministro de Educación, Alberto Sileoni, y al dirigente gremial docente Roberto Baradel, a raíz de la supuesta “maniobra
destituyente” denunciada por el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, en relación con el ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires.

La denuncia fue formulada por el abogado Daniel Ogolnikov, y quedó radicada bajo el número 2.454/13 ante el juzgado federal número 8, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi.

“En todos los medios se ha difundido el propósito destituyente… esa maniobra se ha iniciado desde el Ministerio de Educación al cancelar las paritarias y alentar el conflicto entre los docentes y las autoridades provinciales”, dice la presentación..

Y amplía: “Se ha consumado con las consignas enarboladas por el dirigente sindikal (sic) para destituir al gobernador de la provincia de Buenos Aires”.

La denuncia concluye que “aceptando la prédica del Papa Francisco, les digo basta a los corruptos ya que, en democracia, alentar la destitución es delito, como lo ha expresado la presidente de la Nación”. El denunciante pidió que se cite como testigos “al jefe de Gabinete y al ministro de Trabajo, Oscar Cuartango.

Sobre esta denuncia, el diputado bonaerense, Mauricio D’Alessandro, dijo que “cuando la política no da respuestas, aparece la Justicia”.

Fuente: Clarìn

La Argentina estudia pagar a los holdouts con bonos que vencerán en 2038

Ofrecería bonos Par para cancelar la deuda original, cercana a los 450 millones de dólares. Para los intereses, punitorios y otros ajustes -unos u$s 1.000 millones- otorgaría otro tipo de papeles como los Discount

El viernes vence el plazo para que el gobierno nacional gire a la Cámara de Apelaciones de Nueva York su propuesta final de pago para los acreedores con bonos en default, tal como lo exigió esa corte a fines de febrero. El equipo económico argentino aclaró que la oferta no será superior a la realizada en los canjes de deuda de 2005 y 2010, opciones que no aceptaron en su momento los denominados “fondos buitre”.

En este marco, según publica el diario Ámbito Financiero, la propuesta que elaboró la Argentina será pagar con bonos Par, con vencimiento en 2038, la deuda original al momento del default, es decir, alrededor de u$s 450 millones.

Por los otros u$s 1.000 millones –eje central de la disputa entre el país y los acreedores- se ofrecería un bono Discount. Esta propuesta sería muy similar a la realizada en 2010, añade el matutino.

Se cree que las chances de obtener una respuesta favorable para el país serían mayores si la oferta fuera cancelar el total de la deuda, los u$s 1.400 millones, con bonos Par, aunque esta opción no estaría en los planes del Ejecutivo, que mañana haría la presentación ante la Corte de Nueva York.

Ayer, la Argentina recibió una negativa al obtener otro fallo adverso de ese tribunal. La Cámara de Apelaciones denegó el pedido del Gobierno para que haya una revisión del juicio por parte de los 13 jueces. Es lo que se llama en banc, y era una carta que tenía el Ejecutivo para estirar los plazos.

Fuente: Infobae

Descubren el primer pozo horizontal de petróleo y gas en Vaca Muerta

El yacimiento de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, ubicado entre las provincias de Neuquén y parte de Mendoza, y en cuya exploración y explotación manifestaron interés distintas petroleras, sumó ahora el anuncio del descubrimiento del «primer pozo horizontal fracturado de petróleo y gas» del bloque.

El mismo está ubicado en el área Sierras Blancas, concesionada a la petrolera Shell, y que es parte de la formación de Vaca Muerta.

Al respecto, Shell Argentina informó en un comunicado que su subsidiaria «O&G Developments Ltd. S.A. notificó a las autoridades nacionales y provinciales correspondientes el descubrimiento de hidrocarburos en el primer pozo horizontal fracturado en la formación Vaca Muerta del área Sierras Blancas».

Asimismo, precisó que dicho pozo produce petróleo liviano de 35 API que surge en forma natural con una relación gas petróleo aparente de 85 m3 por m3 y una producción bruta de 465 barriles diarios, con un corte de agua del 24% en continua disminución.

O&G Developments Ltd. S.A., subsidiaria 100 por ciento de Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A., es titular del 65 por ciento y operadora de la UTE Sierras Blancas, siendo sus socios Medanito S.A. (25%) y Gas y Petróleo del Neuquén S.A. (10%).

También se conoció la firma de un nuevo memorando de entendimiento de YPF con Dow Argentina -del grupo Dow Chemical- para explorar juntas el shale gas del bloque «El Orejano», que es parte de Vaca Muerta.-

Fuente: Los Andes

«El dólar blue, más tarde o más temprano, termina en los precios de la góndola»

En su nueva condición de precandidato del Pro, el economista Carlos Melconian advierte sobre las consecuencias del cepo al dólar y el congelamiento de precios

¿Qué análisis hace del lanzamiento de la tarjeta para los supermercados ?

La MorenoCard para el consumidor no significa nada. Es un plástico más que no le va a cambiar nada y tampoco resuelve los problemas de salario, empleo e inflación. No es una ventaja para la gente, cualquier mejora financiera que se pueda lograr es explícitamente anunciada para que los supermercados compensen su eventual pérdida de rentabilidad por los aumentos de precios que le siguen haciendo los proveedores.

¿Y con respecto a la extensión del congelamiento de precios?

Evidentemente, el Gobierno tiene inflación y también es evidente el hecho de que no da pie con bola. En algún momento, la presidenta Cristina Kirchner nos pidió que fuéramos al Mercado Central para tener mejores precios, después que caminemos, que nadie iba a hacer nada por nosotros, después la implementación vía Internet para chequear los precios y después se cayó en el congelamiento, que ahora fue extendido otros 60 días.

Se planteaba que el problema era el día 61 y ahora ese plazo se corrió con la extensión al 31 de mayo…

Luego de la admisión de que el congelamiento de precios no funciona ellos deciden extenderlo. El día 61 pasó ahora al día 121. Esta cuestión de buscar una baja de la inflación antes de la elecciones, que en el caso argentino orilla el 30 por ciento, fue un intento preelectoral de Hugo Chávez que terminó después de los comicios y dejó un aumento de casi 3 por ciento en diciembre de 2012 y del 3 por ciento en enero de este año.

¿Cree que puede haber una situación traumática con la inflación en los próximos meses?

El propio Indec ahora reconoce que surgieron aumentos y esto, por otro lado, genera más contención y más presión para frenar las subas. Cuanto más contenga en lo preelectoral, peor es la salida post electoral. El tema central acá es que la inflación no ha sido atacada. Hay mucha emisión, devaluación del peso y que cada vez lo que los argentinos tienen en el bolsillo vale menos.

¿Por qué aumentó tanto el dólar blue en los últimos días?

En el fondo, el aumento del dólar es la contracara de la inflación. El uso del dólar y el aumento del dólar blue es la contracara de la salida del peso de la gente, que no tiene o no puede encontrar alternativas genuinas para el ahorro que compense la inflación. Tarde o temprano, el dólar no oficial termina afectando a la economía real. De lo financiero más relevante, lo macro, es que el control de cambio fue hecho para que el Banco Central volviera a comprar dólares. Si bien inicialmente y con costos económicos grandísimos eso resultó, hace meses que el Banco Central tiene problemas para retornar como comprador y eso hoy le preocupa al gobierno nacional más que el dólar paralelo.

¿Y cuál es el impacto que tiene en la vida cotidiana el aumento del dólar blue ?

En determinado momento de la brecha, esto termina con impacto en los precios. Al final, tarde o temprano, termina en la góndola.

¿Cómo se puede resolver la inflación y frenar el aumento del dólar? Porque el Gobierno dice que se puede caer en recesión

La mayor parte de latinoamérica está sin inflación. Hay alternativas. Bajar la inflación y el dólar no es ajuste o recesión. Los indicadores de crecimiento sin inflación de los países de América latina son una prueba. Acá se necesita decisión política, equipo y programa integral con contenidos. Ese es el mix necesario. Está a la vista que la conducción económica fue un problema evidente, por quién toma las decisiones a lo largo de todo este período histórico.

¿Cómo va a estar el país económicamente a fin de año, independientemente de las elecciones ?

Independientemente del resultado y de las elecciones, es obvio que el gobierno nacional quiere llegar sin decisiones respecto del reencauzamiento de la economía. La discusión, igualmente, en materia económica será en estos meses cómo se corrige estos desvíos, aunque tampoco preveo que arreglen las cosas.

¿Cree que puede haber un Rodrigazo, como dijo Roberto Lavagna ?

Es harto evidente, y esto vale para todo el período, desde 2002 a la fecha, que la devaluación supera con creces el 500 por ciento. Lo más harto evidente de lo que estoy diciendo es que la cotización del dólar 1 a 1 pasó a 5,15 pesos. En términos reales, es igual que en 2002 el dólar oficial. La verdadera historia del Rodrigazo es si se produce una estampida de un día para el otro, pero yo no veo que haya un colapso o una hecatombe de un día para el otro.

LA POLÍTICA Y SU PRECANDIDATURA

¿Cómo se siente en su condición de político en campaña?

Estoy caminando la provincia, diariamente. Estoy en el conurbano, como en el interior de la provincia, escucho a la gente más que de lo que hablo. Estoy percibiendo con sorpresa los niveles de participación de la gente. Hay una evidente demanda de cambio y los temas centrales donde se concentra la gente son economía y seguridad.

¿Y qué se encuentra en esos diálogos?
En el boca a boca se pueden confirmar esas demandas. Más allá de todos los avances tecnológicos en lo comunicacional, me siento muy a gusto en el diálogo cara a cara.

¿Cómo está su relación con Mauricio Macri?
Muy bien, con notable y amplio respaldo. Estamos transmitiendo la idea de que en la elección del 2013 el principio más destacado es que se debe cumplirse la Ley y la Constitución. A todos les tiene que quedar claro que esta es la última elección de término medio de esta administración, que debe dejar el poder en el año 2015. Esto se está jugando en esta elección…

Fuente: La Naciòn

Colombo, sobre la SuperCard: «Poner 22 puntos de tasa de financiamiento es una revolución»

La subsecretaria de Defensa del Consumidor dijo que «algunos sangran por la herida» con el congelamiento de precios y la nueva tarjeta de Moreno

«Poner 22 puntos [porcentuales] de tasa de financiamiento es una revolución. Muchos sangran por la herida porque están acostumbrados a llevarse la plata de nuestro trabajo». La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila «Pimpi» Colombo, describió así la SuperCard, la tarjeta de crédito impulsada por su superior, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

«Esta tarjeta no es magia, es una herramienta para cuidar el consumo popular», agregó. En diálogo con radio Del Plata , la funcionaria explicó que la SuperCard y el congelamiento de precios son políticas de un gobierno «que está cuidando el poder adquisitivo del salario».

Consultada sobre la nota de LA NACION titulada «Pese al congelamiento, detectaron varios aumentos de precios» , Colombo no dudó en criticar a este diario y a Clarín.

«Esta propuesta es una herramienta que no podrá ser eterna, que está resultando muy interesante ahora. Ha dado un resultado excelente y eso los tiene mal a La Nación, a Clarín. Los tiene mal porque ellos tienen apuestas políticas fuertes contrarias al Gobierno», sostuvo.

«Ellos han apostado sistemáticamente a que [no funcione] el acuerdo de mantener los precios, han apostado al desabastecimiento, no se produjo; han apostado al día 61, no hay día 61, como no va a haber día 121», agregó.

«Lo que va a ocurrir todo el tiempo es que hay un Gobierno que está cuidando el poder adquisitivo del salario. No hay problema con el mantenimiento de precios. Se ha cumplido», concluyó.

¿EXCLUYENTE?

La SuperCard no será excluyente, es decir, los supermercados seguirían operando con los plásticos tradicionales (Visa, Mastercard, American Express, etc.). Consultada sobre esta cuestión, Colombo contestó: «Y, claro».

«El supermercado no puede estar pagando dos costos financieros distintos. A la hora de calcular cuál es el precio que tiene que cobrar los productos, tiene que calcular cuánto le cuesta. ¿Con cuál valor lo va a calcular? ¿Con el 1 por ciento o con el 3 por ciento?», sostuvo.

«De modo que el sistema tiene que funcionar con un valor de comisión», sentenció.

LOS SUPERMERCADOS MANEJARÁN LA NUEVA TARJETA

Las grandes cadenas integrarán sus tarjetas de crédito en funcionamiento en un sistema único que comenzaría a funcionar a partir del 1° de abril
No será excluyente, pero quienes participaron en las negociaciones dicen que tendrá mejores condiciones que sus competidoras, que perderían terreno
La nueva tarjeta tendrá un límite de compras de $ 3000 y de financiamiento de $ 1000. En este caso, la tasa de interés anual no podrá superar el 22%

Fuente: La Razòn

Despiertan y golpean a una enfermera y a su hija adolescente en un robo

Fue en 80, 20 y 21. Actuaron tres delincuentes. Redujeron a la mujer y a la menor en un dormitorio. Poco después llegó la Policía y los atraparon. A uno lo hallaron debajo de la cama

Una enfermera de 44 años y su hija de 16 vivieron ayer a la mañana una verdadera pesadilla dentro de la vivienda que habitan en el barrio Altos San Lorenzo, cuando tres delincuentes barretearon una ventana, se colaron en la finca y las redujeron para cometer un robo. Luego de unos minutos de suma tensión y cuando los ladrones se iban con el botín, llegaron policías y los detuvieron.

El violento episodio se registró en 80 entre 20 y 21, en momentos en que Sara Cattaneo (44) dormía junto a su hija adolescente. Las dos mujeres escucharon ruidos y al despertarse tenían a tres desconocidos dentro de la habitación.

Según explicó un vocero policial, los intrusos maniataron a las víctimas y golpearon a la enfermera. Enseguida se abocaron a buscar los elementos de valor.

Al parecer la maniobra de los ladrones fue advertida por un vecino, quien llamó al servicio de emergencias 911. Poco después arribaron efectivos de la comisaría Octava y encontraron a uno de los sospechosos en la puerta de la casa con una sábana con la que había envuelto varios electrodomésticos.

Al observar a los uniformados, el sujeto arrojó los objetos robados al piso y salió corriendo, pero a los pocos metros fue atrapado.

Otros policías ingresaron a la vivienda y se toparon con la enfermera y su hija privadas de la libertad, junto a los otros dos delincuentes.

La cantidad de efectivos asustó a los asaltantes y los dos ensayaron un escape. Uno ganó los fondos y saltó un paredón. Se subió al techo de una casa lindera y ahí fue reducido luego de un forcejeo.

El tercer malviviente, perdido por perdido, se metió debajo de una cama en la finca en la que estaba robando, y fue fácil presa de los uniformados.

Los ladrones habían empacado un equipo de música, un reproductor de cd, dos parlantes y dos agendas de cuero, entre otros elementos. En el lugar fue incautada la barreta con la que violentaron el acceso.

Los detenidos, de 23, 18 y 15 años, quedaron imputados por los delitos de robo en poblado y en banda y resistencia a la autoridad, con intervención de la UFI de Flagrancia a cargo de la fiscal Leyla Aguilar.

Fuente: Diario Hoy

Matan a un contador y balean a sus hijos en un asalto en José C.Paz

El contador público que había sido baleado junto a sus dos hijos, durante un asalto en su estudio de la localidad bonaerense de José C. Paz, murió en las últimas horas a causa de las graves heridas sufridas, informaron hoy sus allegados en las redes sociales.

La víctima fue identificada como Lorenzo Antonio Arriegui, de 50 años, quien permanecía internado en el Hospital Duhau, partido de Malvinas Argentinas.

El hecho ocurrió ayer a las once de la mañana cuando dos ladrones entraron al estudio ubicado en la esquina de las calles Tres Sargentos y Zapiola, en el centro de José C. Paz.

Los delincuentes amenazaron a las cinco personas que había en el lugar, donde les sacaron los relojes, celulares y dinero a las víctimas, además de 7.000 pesos que había en la caja.

Pero como los asaltantes se pusieron violentos porque querían más plata, hubo un forcejeo con el contador, por lo que sus dos hijos, de 21 y 22 años, reaccionaron para defenderlo.

En esa circunstancia uno de los ladrones le disparó al profesional en el estómago y a los jóvenes (uno en un brazo y otro en una pierna).

Los delincuentes escaparon, pero fueron apresados a ocho cuadras por efectivos de la comisaría primera de José C. Paz y de la Jefatura Departamental Pilar.
Fuentes policiales dijeron a DyN que los sospechosos tienen 25 y 27 años, y que uno de ellos tenía una lesión de bala en una mano, aparentemente ocurrida en un tiroteo con el personal de la fuerza de seguridad cuando intentaba huir.
En tanto, Arriegui fue trasladado al Hospital Duhau, donde murió en las últimas horas, mientras que sus hijos se recuperaban de las heridas.

Fuente: Diario HOy

Acribillan a un diseñador gráfico delante de su hija

Un diseñador gráfico fue asesinado de un balazo al ser asaltado por «motochorros» en el barrio porteño de Villa Pueyrredón.

La víctima, de 44 años e identificada como Hernán Capsala, fue interceptada por los ladrones cuando llegaba anoche, a las 21, a su casa, junto a su novia, en su Peugeot 207, informaron a DyN fuentes policiales.

El hecho ocurrió en Pasaje Alvarez 4980 y el hombre murió cuando era asistido en el Hospital Zubizarreta.

Fuente: Diario Hoy

Retiro y Constitución son un caos por el incendio que interrumpe la línea C

Es el ramal que permite hacer combinaciones con el resto de las líneas de subtes. Un incendio en un cuarto de señales de la estación San Martín impide su funcionamiento. Los pasajeros buscan cómo viajar

Los usuarios que habitualmente utilizan la línea C de subtes se encuentran esta mañana con una incómoda sorpresa: un incendio paraliza la circulación en todo el recorrido entre las terminales Retiro y Constitución.

La situación genera severas complicaciones en el tránsito. A los problemas ocasionados por la interrupción del servicio, hay que sumarle que la zona de Retiro ya luce muy cargada por los turistas que empiezan las «minivacaciones» de Semana Santa.

El incidente que paralizó la línea C se registró en el cuarto de señales de la estación San Martín. Los usuarios denunciaron que el humo llegó hasta hasta la estación Lavalle. En el lugar se encuentran trabajando dos dotaciones de bomberos y Defensa Civil. El SAME informó que no se registraron heridos ni gente con principio de asfixia, pese al olor a plástico quemado que hay en el lugar.

En diálogo con C5N, el metrodelegado Néstor Segovia, detalló: “Una empresa que vino a trabajar anoche clandestinamente conectó algo mal, hubo un cortocircuito y se prendió fuego toda la cabina”.

“No hay heridos pero van a tener que evacuar todo por la cantidad de humo. Se prendió fuego toda la cabina, que es una pieza de 3 por 3 metros”, agregó.

El incendio se generó en la estación San Martín, cerca de la combinación con la línea E cuando una empresa estaba trabajando anoche para conectar cámaras. Pero conectaron algo mal, se prendió fuego y ahora hay más de 500 metros de humo.

“Metrovías no informa nada y es el responsable junto con el gobierno de la Ciudad. En media hora o una hora va a estar reparado el servicio. El humo tarda pero creo que en una hora tendría que estar funcionando si es que no fue grave el incendio adentro de la cabina, pero a mí me dijeron que se quemó toda”, concluyó Segovia.

Por su parte, la línea D no se detuvo, por más de una hora, en la estación 9 de julio debido a la cantidad de humo, lo que generó el malestar de los usuarios que suelen utilizar esa terminal estratégica para combinar con otras líneas.

A través de un comunicado de prensa, Metrovías sostuvo que «a partir del trabajo de nuestros equipos técnicos, se detectó un foco de humo en un ducto en la zona del andén por dónde atraviesan los cables que alimentan el sistema de señales de la Línea. Inmediatamente se dio intervención a los bomberos, que trabajan en el lugar».

«La situación se encuentra controlada y no se registraron heridos ni entre los pasajeros ni entre el personal que trabaja en el lugar. Todavía no se pueden establecer las causas que dieron origen a este hecho», se agregó.

El desperfecto se produjo alrededor de las 5:30 cuando se descompuso el sistema de señales de la línea, que une las estaciones Constitución y Retiro.

Fuente: Infobae

Marcha y reclamo de docentes provinciales

Una multitud se movilizó desde el Congreso hasta la Casa de la Provincia, en repudio a la suba del 22,6%. Hoy, reunión clave.

Las distancias que separan a los docentes del Gobierno provincial son cada vez más lejanas. Luego de que anunciaran tres días de paro desde el 8 de abril, los maestros bonaerenses marcharon anoche con antorchas desde el Congreso hasta la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en reclamo de la reapertura de la mesa paritaria que fue cerrada por decreto por el gobernador Daniel Scioli.

“Fuimos convocados a una mesa de negociación (por hoy) y allí volveremos a plantear la necesidad de retomar el diálogo por salarios. Depende de esa reunión y de la respuesta que obtengamos que el paro programado se efectúe o no”, dijo Roberto Baradel, titular del SUTEBA.

El sindicalista destacó que “si a Scioli no le alcanza la plata para pagarles a los maestros, que revise sus cuentas o le pida al Gobierno nacional”.

La protesta fue organizada por el Frente Gremial como parte de “las tres semanas de lucha” que incluyen clases públicas, caravanas, movilizaciones y un paro de 72 horas anunciado para el 8, 9 y 10 de abril próximo. Los sindicalistas aseguraron que las medidas de fuerza “se suspenderán” si son convocados a una negociación salarial, aunque el Gobierno bonaerense reiteró que la discusión por salarios está cerrada con un 22,6 por ciento en tres tramos.

Minutos antes de la multitudinaria marcha, el gobernador Daniel Scioli calificó de “salvaje” e “intimidatorio” los ocho paros que ya sumaron los docentes en lo que va del año. “Hago siempre el máximo esfuerzo dentro de las posibilidades de la Provincia. No les pido que vayan a dar clases como sea, pero son 14.000 millones de pesos la oferta a los docentes, es un esfuerzo fiscal para la Provincia”, indicó Scioli.

Luego de reconocer que existen motivaciones políticas detrás de la medida de fuerza, el gobernador bonaerense no ocultó su enojo por las “provocaciones” que recibe desde los sindicatos y la oposición.

Fuente: La Razòn

Boom de turismo religioso para esta Semana Santa

Por el feriado largo con seis días de asueto, los operadores turísticos revelan que las reservas ya superan el 90%. Uno de los motivos fue el “efecto Papa”, que derivó en múltiples propuestas para los fieles.

El súper feriado de Semana Santa, que este año se extiende por seis días, es un nuevo imán de expectativas entre los empresarios turísticos. A los habituales días religiosos por Pascuas, se suma el 2 de abril y el “efecto Francisco”, que está provocando un fuerte impulso de los destinos vinculados al catolicismo.

Según los operadores turísticos, las reservas hoteleras en los principales centros para el fin de semana largo –que arrancará mañana– ya superan, en promedio, el 80 por ciento de su capacidad y llegan en muchos casos al 100%.

El secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, aseguró: “Habrá un gran movimiento, tanto en la región serrana como en las ciudades de la Costa, en el Delta y en las lagunas, mientras que destinos tradicionales como Tandil estarán recibiendo muchos visitantes”.

En Mar del Plata, el ritmo de las reservas tanto de hotelería como de alquileres y venta de pasajes para micros es un boom, según reflejaron desde el Ente Municipal de Turismo de General Pueyrredón. Mientras que en las Cataratas del Iguazú (Misiones) se espera también un récord de afluencia, ya que las reservas rondan el 100%.

Entre Ríos, con sus termas, es otra de las elegidas: registra un 90% de reservas, lo que genera perspectivas “inmejorables” para el feriado.

Fuente: La Razòn

PRIMERA AUDIENCIA GENERAL DE FRANCISCO: SEGUIR A JESÚS ES APRENDER A SALIR DE NOSOTROS MISMOS

Sumario.
– PRIMERA AUDIENCIA GENERAL DE FRANCISCO: SEGUIR A JESÚS ES APRENDER A SALIR DE NOSOTROS MISMOS.
– FRANCISCO PIDE EL CESE DE LA VIOLENCIA EN LA REPÚBLICA CENTROAFRICANA.
– EL PAPA SE ASIENTA EN LA CÁTEDRA ROMANA EL 7 DE ABRIL.
– DOCUMENTAL EN DVD SOBRE LA ELECCIÓN DEL PAPA FRANCISCO.

PRIMERA AUDIENCIA GENERAL DE FRANCISCO: SEGUIR A JESÚS ES APRENDER A SALIR DE NOSOTROS MISMOS

Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2013 (VIS).-”Me alegra acogeros en esta, que es mi primera audiencia general”, ha dicho el Papa Francisco a los miles de fieles que llenaban la Plaza de San Pedro para participar en la primera catequesis del Obispo de Roma. “Con gratitud y veneración – ha proseguido- recojo el «testigo» de las manos de mi amado predecesor, el Papa Benedicto XVI. Después de la Pascua reanudaremos la catequesis del Año de la fe. Hoy me quiero centrar en la Semana Santa. Con el Domingo de Ramos comenzamos esta semana – el centro de todo el año litúrgico – en la que acompañamos a Jesús en su Pasión, Muerte y Resurrección”

“Pero -se ha preguntado el Papa- ¿Qué quiere decir para nosotros vivir la Semana Santa? y “¿Qué significa seguir a Jesús en su camino en el Calvario hacia la Cruz y la Resurrección?” . “En su misión terrenal Jesús recorrió los caminos de Tierra Santa; llamó a doce personas sencillas para que permanecieran con él, compartiesen su camino y continuasen su misión(…); habló a todos, sin distinción, a los grandes y los pequeños… a los poderosos y los débiles; trajo la misericordia y el perdón de Dios; curó, consoló, comprendió; dio esperanza. Trajo a todos la presencia de Dios que se interesa por cada hombre y mujer, como hacen un buen padre y una buena madre por cada uno de sus hijos”.

“Dios- ha subrayado Francisco- no esperó a que fuéramos a Él, fue Él quien vino hacia nosotros(…). Jesús vivió la realidad cotidiana de la gente común (…) lloró cuando vio cómo sufrían Marta y María por la muerte de su hermano Lázaro (…) vivió también la traición de un amigo. En Cristo, Dios nos ha dado la seguridad de que él está con nosotros, en medio de nosotros… Jesús no tiene casa porque su casa es la gente: somos nosotros; su misión es abrir a todos las puertas de Dios, ser la presencia amorosa de Dios”.

En Semana Santa vivimos “la cumbre … de este plan de amor que corre a través de toda la historia de la relación entre Dios y la humanidad. Jesús entra en Jerusalén para dar el paso final, que resume toda su existencia: se entrega totalmente, no conserva nada para sí mismo, ni siquiera su vida. En la Última Cena, con sus amigos, comparte el pan y distribuye el cáliz «para nosotros». El Hijo de Dios se ofrece a nosotros, pone en nuestras manos su Cuerpo y su Sangre para estar con nosotros siempre … Y en el huerto de los Olivos, al igual que en el juicio ante Pilatos, no opone resistencia: se entrega”.

Ahora bien “Jesús no vive este amor que lleva al sacrificio pasivamente o como un destino fatal, y desde luego no oculta su profunda turbación humana ante la muerte violenta, pero se entrega con plena confianza al Padre (…) para demostrar su amor por nosotros. Cada uno puede decir: Jesús me ha amado y se ha entregado por mí: por mí”.

“¿Qué significa todo esto para nosotros? Significa que este camino es el mío, el tuyo y el nuestro. Vivir la Semana Santa, según Jesús, no sólo con un corazón emocionado, es aprender a salir de nosotros mismos (..) para salir al encuentro de los demás, para ir a las afueras de la existencia; ser los primeros en movernos hacia nuestro hermanos y hermanas, especialmente los que están lejos, los que han sido olvidados, los que están más necesitados de comprensión, consuelo y ayuda”.

Vivir la Semana Santa es “entrar cada vez más en la lógica de Dios, en la lógica de la Cruz, que no es en primer lugar la del dolor y la muerte, sino la del amor y de la entrega que da vida. Es entrar en la lógica del Evangelio. Seguir a Cristo, acompañarlo, permanecer con él requiere un «salir” de nosotros mismos, de una manera rutinaria de vivir la fe ; de la tentación de encerrarse en unos esquemas que terminan cerrando el horizonte a la acción creadora de Dios Dios salió de sí mismo para venir en medio de nosotros (…) para traer la misericordia (…) que salva y da esperanza. Incluso si queremos seguirlo y permanecer con él, no hay que contentarse con permanecer en el recinto de las noventa y nueve,ovejas tenemos que «salir” para buscar con Él él la oveja perdida, la más lejana”.

“A menudo – ha observado – nos conformamos con algunas oraciones, una misa dominical distraída y no constante, un acto de caridad, pero no tenemos el coraje de «salir” para llevar a Cristo. Somos un poco como San Pedro. Tan pronto como Jesús habla de la pasión, muerte y resurrección, de entrega, de amor a todos, el Apóstol le lleva aparte y lo reprende. Lo que Jesús dice altera sus planes, es inaceptable, pone en crisis la seguridad que él había construido, su idea del Mesías. Y Jesús (…) dirige a Pedro una de las más duras palabras del Evangelio: “Va detrás de mí, Satanás! Porque tu no piensas como Dios, sino como los hombres. Dios piensa con misericordia … como un padre que espera el regreso de su hijo y va a su encuentro, lo ve venir cuando todavía está muy lejos … …señal de que lo esperaba todos los días en la terraza de su casa… Dios piensa como el samaritano que no pasa al lado del desgraciado compaciéndolo, sino socorriéndolo sin pedir nada a cambio, sin preguntar si era judío, samaritano, rico o pobre”,

“La Semana Santa -ha concluido Francisco- es un tiempo de gracia que el Señor nos da para abrir las puertas de nuestros corazones, de nuestra vida, de nuestras parroquias, de los movimientos, de las asociaciones, y «salir» al encuentro de los demás, acercarnos a ellos para llevar la luz y la alegría de nuestra fe. ¡Salir siempre con el amor y la ternura de Dios”.

Después de la catequesis y de los resúmenes en las diversas lenguas a cargo de los lectores, el Papa saludó a todos y, hablando en italiano se dirigió,entre otros, a los universitarios que participan en el encuentro internacional promovido por la Prelatura del Opus Dei, dándoles las gracias por sus oraciones y afecto al Papa. “Con vuestra presencia en el mundo universitario -dijo- cada uno de vosotros realice lo que deseaba San Josemaría Escrivá: “Es, en medio de las cosas más materiales de la tierra, donde debemos santificarnos, sirviendo a Dios y a todos los hombres”.

FRANCISCO PIDE EL CESE DE LA VIOLENCIA EN LA REPÚBLICA CENTROAFRICANA

Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2013 (VIS).-Después de la catequesis el Santo Padre la lanzado un llamamiento por el cese de la violencia en la República Centroafricana. “Sigo con atención – ha dicho- cuanto acontece en estas horas en la República Centroafricana y aseguro mis oraciones por todos aquellos que sufren, en particular por los parientes de las víctimas, los heridos y las personas que han perdidos sus hogares y se han visto obligadas a huir. Lanzo un llamamiento para que cesen inmediatamente las violencias y los saqueos y se encuentre cuanto antes una solución política a la crisis que devuelva la paz y la concordia a ese querido país, marcado desde hace demasiado tiempo por los conflictos y las divisiones”.

EL PAPA SE ASIENTA EN LA CÁTEDRA ROMANA EL 7 DE ABRIL

Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2013 (VIS).-La solemne celebración eucarística con el asentamiento sobre la Cátedra romana del Obispo de Roma, Francisco, tendrá lugar en la basílica de San Juan de Letrán el domingo 7 de abril; segundo domingo de Pascua o de la Misericordia, a las 17,30.

DOCUMENTAL EN DVD SOBRE LA ELECCIÓN DEL PAPA FRANCISCO

Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2013 (VIS).- “Francisco: la elección de un Papa que viene de lejos” es el título del documental realizado por el Centro Televisivo Vaticano, en colaboración con la “Officina delle Comunicazioni” (OC) y el diario italiano “Il Corriere della Sera”, que en formato DVD saldrá a la venta en los quioscos italianos el viernes 2 de abril.

El documental recoge la renuncia de Benedicto XVI, los días de Sede Vacante y el cónclave que llevó a la elección del cardenal Jorge Mario Bergoglio como nuevo Papa, y reconstruye, a través de imágenes y entrevistas inéditas a cuatro cardenales -Angelo Comastri, arcipreste de la basílica de San Pedro; Oscar Ródriguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa (Honduras) ; Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura y Angelo Sodano, Decano del Colegio Cardenalicio- las fases más importantes de ese período, culminando en el encuentro del pasado sábado en Castel Gandolfo entre los los pontífices.

El DVD que se distribuirá junto a “Il Corriere della Sera”, costará en Italia 10,90 euros. Realizado en tiempo récord ha sido presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede por el arzobispo Claudio Maria Celli, Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales; monseñor Dario Edoardo Viganó; director del Centro Televisivo Vaticano y Ferruccio De Bortoli, director de “Il Corriere della Sera”.