Crónica de la voluntad o un grupo de médicos que salva vidas en el norte

Veintidós médicos voluntarios de todo el país viven desde hace dos meses en Salta, donde atienden a niños, niñas y mujeres embarazadas de las comunidades originarias, que con 110 mil personas representan casi el 10% de la población de esa provincia.

El Operativo para la Vida, impulsado por Unicef y el Ministerio de Salud salteño, se desarrolla desde enero hasta mediados de este mes en los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia, y plantea la necesidad de cubrir en época estival numerosas áreas vulnerables por los casos de niños deshidratados, diarreas fatales y dengue endémico. Pero el encuentro intercultural no sólo refleja la situación socioeconómica de poblaciones carenciadas, invisibilizadas, algunas que nunca antes recibieron la atención de un médico. También significa para los doctores un dilema profesional entre la medicina tradicional con la cual se formaron, y la medicina «social» o «humana», que florece en cada una de sus visitas a los hogares.

El sistema de atención primaria de la salud de Salta contempla la figura del agente sanitario, que tiene a su cargo entre 120 y 150 familias, a las que visita cada tres meses, casa por casa (y cada 30 días a las que presenten factores de riesgo), para tareas de prevención, educación, vacunación y un censo detallado, con foco en los factores de riesgo: casos de desnutrición, embarazadas sin controles, hacinamiento, analfabetismo o falta de alimentos, antecedentes de suicidios, abuso de alcohol o drogas, y violencia intrafamiliar. Con el agente llegan a las viviendas los voluntarios.

Fuente. Infonews

Nubosidad, lluvias aisladas y una máxima de 24º

El tiempo en Buenos Aires y sus alrededores se presentará hoy con nubosidad variable y probabilidad de lluvias débiles aisladas en horas de la mañana.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para hoy, en el área metropolitana de Buenos Aires, nubosidad variable, con probabilidad de lluvias débiles aisladas. Luego mejorando. Vientos moderados del sector sur.

Hacia la tarde noche, vientos moderados a leves del sudeste, rotando al este. La temperatura mínima estimada es de 14 grados, y la máxima, de 24.

Para el miércoles se adelanta cielo parcialmente nublado a nublado. Vientos leves del sector este, cambiando al sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 11 y 21 grados.

El jueves nubosidad variable. Vientos leves del sector este y temperaturas que se ubicarán entre los 9 y 20 grados.

Para el viernes, el SMN adelanta cielo parcialmente nublado o nublado. Tiempo inestable. Vientos leves del sector este rotando al norte con una temperatura mínima estimada en 10 grados y una máxima en 19.

Fuente: Infonews

El duro cruce de Natacha Jaitt y Santos, ex novio de Julieta Gómez


En el programa “Ponele la firma” se cruzaron de una manera muy fuerte la modelo y el empresario.
Por primera vez luego de la muerte de Julieta Gómez, Rodrigo Santos, su novio hasta el trágico final, rompió el silencio en el programa de Marcelo Polino.

Mientras Rodrigo Santos acusaba a Natacha Jaitt de ser instigadora de esa terrible decisión que tomó Julieta Gómez, Natacha pidió salir al aire para explicar su situación y se generó una discusión muy áspera.

Natacha contó cómo era su relación con Gómez. «Julieta fue muy amiga mía, durante mucho tiempo la acompañé, hicimos shows, presencias juntas. Era muy divertida y hasta bipolar, no sabía qué hacer con su carrera, pero nunca se quiso matar, unos días antes que se pegara el tiro desfiló en Kika, ese no es el perfil de alguien que se quiere suicidar».

Mientras Natacha decía eso, Santos la interrumpió y la interpeló «¿Fuiste a ver a Julieta donde está enterrada, fuiste al cementerio Natacha? Vos asesinaste a Julieta porque le prepusiste ‘gatear’ y si ella aceptó vos sos la más culpable de todos. Si yo te compruebo que vos la hiciste gatear vas presa».

Momentos calientes

Natacha retrucó los dichos de Santos inmediatamente. «A Julieta Gómez jamás la regenteé, era muy amiga mía. No puedo hablar si me habla encima Rodrigo, tomate un Rivo macho. Yo no puse un arma cargada en medio de los peluches pedazo de pelo…….Asesino, igual que tu familia, como tu padre, milico asesino», gritaba Jaitt enojada.

Rodrigo Santos se defendió también atacando. «Dejá de regentear nenas Natacha, vos fuiste la instigadora de su suicidio».

Luego Natacha salió del aire y Rodrigo Santos pudo contar su parte de la historia sin que Jaitt pudiera volver a contestar las acusaciones que el ex de Julieta siguió lanzando sobre ella.
nuevodiarioweb.com.ar

Convenios entre la Legislatura de Buenos Aires y San Petersburgo

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo (PRO) y diputados, recibieron al Presidente de la Asamblea Legislativa de la ciudad rusa de San Petersburgo, Viacheslav S. Makarov, junto al Vicegobernador San Petesburgo, Oleg Markov y su comitiva integrada entre otros por el Director General y Artístico del famoso Teatro de ópera y ballet Mariinsky, Valery Gergie, quienes firmaron convenios de Cooperación entre ambas ciudades.

Los visitantes rusos fueron recibidos en el Salón Eva Perón y luego hicieron una recorrida por el recinto de Sesiones y los Salones Dorado y San Martín. Makarov, recibió una placa recordatoria entregada por el Diputado Ritondo. El encuentro se prolongó con un almuerzo de camaradería.

«Hemos mantenido un diálogo fluido en todos los niveles con la embajada rusa, y le queremos agradecer al Embajador de Rusia en Argentina, Víctor Koronelli la disposición y el trabajo que hicieron posible que en tan sólo 5 meses, vengan delegaciones del más alto nivel de Moscú y ahora de San Petersburgo. Estamos hablando de las dos ciudades más importantes del país más extenso del mundo. Encuentros como éste nos ayudarán a enriquecer distintas miradas en temas tan comunes a ambas ciudades tan lejanas», señaló Ritondo.

Por su parte Viacheslav S. Makarov señaló «estamos convencidos que la relación San Petesburgo y Buenos Aires está en un nivel superior y es por eso que hemos decidido firmar un convenio de colaboración en el campo de la ciencia y negocios bilaterales entre ambas ciudades».

Makarov agregó «nuestras legislaturas tienen mucho en común y es ahi donde florece la democracia con la representación de varios partidos políticos».

Viacheslav S. Makarov, asumió su cargo de Presidente de la Asamblea Legislativa de San Petersburgo el 14 de diciembre de 2011 y se desempeña también como Secretario del Consejo Político de la Sección Regional del Partido Político «Rusia Unida». Nacido en el año 1955, es ingeniero mariscal de Artillería y jurisconsulto; como académico militar espacial es autor de más de 60 estudios científicos. Fue Diputado del Consejo Municipal de Circunscripción Chkálovsky (2000-2003) y Diputado de la Asamblea Legislativa de San Petersburgo de la tercera (2003) y cuarta convocatoria (2007).

La visita fue coordinada por la Subsecretaría de Fortalecimiento e Intercambio Institucional a cargo del Dr. Pablo Garzonio y el Subsecretario de Enlace Administrativo, Matías Ranzini, ambas dependencias de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estuvieron presentes, el Embajador de Rusia en Argentina, Víctor Koronelli, los diputados del PRO, Jorge Garayalde, Daniel Presti, Francisco Quintana, Lía Rueda, Carmen Polledo, Lidia Saya, Gabriela Seijo, de Bases para la Unión, Adriana Montes y Juan Pablo Arenaza, de Proyecto Sur, Julio Raffo, de Peronismo Sindical, Claudio Palmeyro, de Nuevo encuentro, Edgardo Form y de Buenos Aires 2021, Claudia Neira. Tambien el Secretario Administrativo, Marcelo Sosa y la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación en Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Carolina Barone.

Tomaron la Catedral Metropolitana por una protesta

Se trata de 200 personas que integran el Movimiento Popular «La Dignidad» y que protestan por el subsidio que el gobierno de Mauricio Macri brinda a las escuelas católicas. Dicen que la toma es «en defensa de la educación pública y en contra del subsidio a las escuelas confesionales».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- En protesta de lo que aseguran es una “defensa de la escuela pública”, unos 200 manifestantes ocupan la Catedral Metropolitana y amenazan con quedarse allí por tiempo indeterminado.

Se trata de integrantes del Movimiento Popular «La Dignidad» que se quejan por el subsidio que el gobierno de Mauricio Macri otorga a las escuelas católicas.

Laura, una de las manifestantes, dijo al canal C5N que la «ocupación» de la sede religiosa es «en defensa de la educación pública y en contra del subsidio a las escuelas confesionales».

La dirigente agregó que «más del 50 por ciento de los colegios confesionales son subsidiados por el gobierno de (Mauricio) Macri, cuando hay 7.000 chicos sin vacante en las escuelas de la ciudad».

“Queremos que el gobierno porteño no subsidie más a las escuelas privadas”, exigió a la vez que pidió la presencia y la respuesta del ministro de Educación de la Ciudad Esteban Bullrich.

“El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en lugar de construir escuelas en zona sur decidió subsidiar privadas. Las puertas estaban abiertas, ingresamos a la Catedral, y estamos instalando carteles adentro y afuera, con la intención de quedarnos hasta que nos den una respuesta”, denunció Laura.

«Sabemos que es un problema político e ideológico, pero nos vamos a quedar lo que sea necesario», amenazó.

Decisiones al rojo vivo: vuelven Montenegro, ¿y Zapata?

Luego de la derrota ante Godoy Cruz en Avellaneda, el Tolo Gallego recupera su as de espadas; además, el indultado mediocampista volvería a ser titular ante Quilmes

Son tiempos complicados y difíciles para el Tolo Gallego en Independiente porque luego de la derrota ante Godoy Cruz en Avellaneda y el triunfo de Quilmes frente a Argentinos, la tabla de promedios volvió a mostrar al Rojo entre los tres que perderían la categoría.

Es por este motivo que esta mañana en el predio de Ezeiza, si bien el Tolo no tomó definiciones comenzó a probar algunas modificaciones para el duelo clave del próximo sábado ante Quilmes en el estadio del Cervecero: una muy buena para el Rojo será la vuelta del Rolfi Montenegro luego de su ausencia ante los mendocinos por lesión.

Otra de las modificaciones posibles, pero esta con gran sorpresa para propios y extraños, sería la vuelta de Víctor Zapata como titular, situación que no se da desde la derrota del Rojo 2-0 ante Estudiantes en La Plata en el torneo pasado.

El volante, indultado hace diez días por el cuerpo técnico luego del triunfo en el clásico ante Racing, sería una de las variantes que maneja Gallego para enfrentar a Quilmes.

En tanto, el colombiano Juan Caicedo seguirá entre los titulares y el Tecla Ernesto Farías en el banco, mientras que el cuerpo médico aguardará por la evolución del defensor Cristian Tula.

Fuente: Cancha Llena

Del Potro busca dar otro paso en Indian Wells

La Torre de Tandil chocará desde las 20 ante el alemán Phau con la meta de ingresar a los cuartos de final del primer Masters 1000 del año.Berlocq se medirá con el japonés Nishikori. Mayer abandonó por lesión.

Es el turno de la mejor raqueta albiceleste de volver a la acción en el Masters 1.000 de Indian Wells. Juan Martín Del Potro buscará meterse en los cuartos de final del torneo de los Estados Unidos que se disputa sobre cemento y reparte premios por 5.030.408 dólares en premios.

La Torre de Tandil, séptimo mejor tenista del planeta, según el ranking de la ATP, se medirá, desde las 20, frente al alemán Bjorn Phau (121). Ambos deportistas no registran enfrentamientos entre sí. En caso de avanzar Delpo chocará con el español Nicolás Almagro (11º) o el también germano Tommy Haas (19º).
Por su parte, en el turno anterior, cerca de las 19, en el mismo escenario donde luego la mejor raqueta nacional buscará el pase a la próxima ronda, Carlos Berlocq (85) medirá fuerzas con el japonés Kei Nishikori (16º). El asiático se impuso en el único antecedente que hay entre ambos y en la próxima instancia esperará el británico Andy Murray (3º) o Yen-Hsun Lu (79º), de China Taipei.
En tanto, esta mañana Leonardo Mayer quedó eliminado del torneo tras no presentarse a jugar ante el español Rafael Nadal por una lesión en la espalda, en un cruce de la tercera ronda.
El mallorquín, quien en los octavos de final jugará ante al ganador del partido que animarán entre el italiano Andreas Seppi y el letón Ernests Gulbis, estaba «listo para jugar», por lo que lamentó la lesión del correntino.
De esta manera, el correntino Mayer (64), quien perdió en las dos veces que enfrentó a Nadal (Indian Wells 2012 y Acapulco 2013), se sumó a los otros argentinos eliminados: el marplatense Horacio Zeballos (39), el cordobés David Nalbandian (93) y el tandilense Juan Mónaco (14).

Fuente: http://elgraficodiario.infonews.com

Los líderes de las tres CGT podrían reunirse y fijar una agenda común

Sin fecha confirmada, representantes de los tres sectores mantendrán un encuentro, en el que plantearán medidas de acción. «Es necesario que nos sentemos en una mesa de diálogo», admitió Roberto Fernández

Podría ser en el transcurso de esta semana. Lo cierto es que los tres sectores en los que está dividida la CGT avanzan en silencio en un encuentro común, que podría derivar en un posible primer paso hacia la reunificación.

«De última nos vamos a tener que unir. Pero no para joder al Gobierno, sino para ayudarlo. Es necesario que nos sentemos en una mesa de diálogo social», confirmó Fernández en declaraciones al diario Ámbito Financiero.

El diálogo es impulsado por los sectores más radicalizados del moyanismo, de la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, y de la central afín al Gobierno que comanda Antonio Caló.

Precisamente los más moderados de este último sector son los que sostienen la idea de agotar todos los canales de diálogo con el Gobierno antes de dar un paso de fuerte simbolismo político.

Si bien se descarta que la reunión termine definitivamente en una reunificación, está claro que la idea es dar un fuerte llamado de atención al Ejecutivo nacional, que hasta ahora ha dado nulas respuestas a los reclamos gremiales, incluso a los del sector que conduce el metalúrgico.

Precisamente Fernández y Omar Maturano, de los maquinistas, son los que llevan adelante las negociaciones por el lado de la CGT Alsina. Por el moyanismo, las gestiones están a cargo del panadero Abel Frutos y de Juan Carlos Schmid, de Dragado y Balizamiento. Mientras que el propio Barrionuevo y Carlos Acuña, de estaciones de servicios, impulsan la reunión por la CGT Azul y Blanca.

La disputa fundamental entre los sectores de la CGT es política. Si bien sostienen una agenda de reclamos casi idéntica, ningún sector quiere darle el triunfo al otro. Mientras que Caló sabe que un reacercamiento a Moyano significará un quiebre definitivo con el Gobierno, el camionero espera con ansias lo que sería un claro triunfo político sobre el kirchnerismo.

«Se trata de buscar la unidad no sólo en la acción. Mientras en Brasil, que tiene inflación baja, le sacan el IVA a la canasta básica, acá les sacamos el salario a los trabajadores vía Ganancias. Es el Gobierno el que nos lleva a la unidad», aseveró Acuña.

Mientras tanto, esta tarde Hugo Moyano dará una conferencia de prensa junto a Pablo Micheli, de la CTA opositora, donde anunciarán las características de la movilización hacia el Ministerio de Trabajo del próximo jueves.

Fuente: Infobae

Castells denunció que el Gobierno le facilita armas a La Cámpora

El dirigente piquetero aseguró que en el Renar les dan tenencias como si fueran «alfajores». Dijo que sufrió ataques de agrupaciones K y que por eso duerme «con un revolver en la mesita de luz» que compró ilegalmente

El líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), Raúl Castells, realizó ayer una grave acusación que involucra a funcionarios del Registro Nacional de Armas (Renar).

Según Castells, el organismo que regula el armamento en el país le facilita los permisos de portación a los grupos de militantes oficialistas, algunos de los cuales, afirmó, atacaron a miembros de su organización en 15 casos de violencia que incluyeron disparos.

“El Renar les da las tenencias de armas de fuego como si fueran alfajores”, sostuvo el dirigente.

Tras sus dichos, Castells reconoció que tiene en su poder un arma de fuego que compró en el mercado negro, para su «autodefensa».

“Estamos repitiendo en menor escala lo que se vivió en los 70 con la Triple A. Montones de dirigentes y yo también, dormimos con un revólver cargado en la mesita de luz”, sostuvo el piquetero en diálogo con Radio Mitre.

«Tengo un arma en forma ilegal, pero el Gobierno me niega el derecho”, se justificó. Y explicó que pidió “autorización para portar armas en nuestras sedes y un grupo de gente. Pero no nos contestó. El Renar sólo les da permiso a ellos ”.

El actual titular del Renar es Matías Molle, vinculado al movimiento kirchnerista La Cámpora. Dependió del Ministerio de Defensa, pero ahora está en la órbita de la cartera de Justicia. Molle, ex gerente de la ANSeS, quedó a cargo del Registro a fines de 2011.

“Esto pasa en todas las provincias, Salta, Chubut, en el Conurbano. Todos los dirigentes lo saben. Pregúntele al senador (radical Gerardo) Morales lo que pasa con la Tupac en Jujuy”, agregó.

Además de La Cámpora y la Tupac Amaru de Milagro Sala, Castells mencionó en su denuncia al Movimiento Evita, dirigido por Emilio Pérsico.

Fuente: Infobae

Caso Píparo: el fiscal de juicio asegura que Carlos Burgos participó del hecho

Marcelo Romero aseguró «no hay certezas negativas» de que Carlos Burgos no haya participado en el hecho. Ayer Carolina Píparo identificó a Carlos Moreno como el delincuente que le disparó en la fatídica salidera de 2010.

El fiscal del juicio que se sigue a siete hombres por la salidera sufrida en el 2010 por Carolina Píparo, Marcelo Romero, aseguró que a pesar de que la mujer reconoció a otro imputado como autor del disparo, «no hay certezas negativas» de que Carlos Burgos no haya participado en el hecho.

Ayer, Píparo participó de la reconstrucción del momento en que fue baleada por un delincuente que circulaba en moto junto a un cómplice, con el fin de robarle el dinero que acababa de sustraer de una entidad bancaria.

Durante ese procedimiento, Píparo declaró al Tribunal Oral Criminal II de La Plata a cargo del juicio y presente en la reconstrucción que quien la baleó no fue Carlos Burgos, imputado como autor material, sino el imputado Carlos Moreno, hasta ahora acusado de proveer el arma de fuego empleada en la agresión.

Para el fiscal, que Píparo haya reconocido a Moreno como su agresor «no cambia rotundamente» la causa ya que «estas apreciaciones de `es Burgos, es Moreno´ eran de esperar».

«No cambia nada, todas las personas están en situación igual», afirmó Romero al llegar a la audiencia del juicio en la que se aguarda el testimonio de varios policías que participaron de la instrucción.

Remarcó que hasta el momento «no hay certeza negativa de que Burgos no tenga nada que ver».

Romero explicó que la fiscalía «no acusó, hubo una elevación a juicio ya que no había ninguna posibilidad de que estas personas (los siete hombres que llegaron al juicio) no hayan estado en el hecho».

Consideró que como fiscal debe «destruir el estado de duda, construir certezas y convencer a los jueces».

Por su parte, el abogado de Píparo, Fernando Burlando, relativizó también que el reconocimiento de la víctima acerca de Moreno como su agresor no cambia la situación de Burgos.

«Para nosotros, Burgos estaba en la escena del crimen, lo han reconocido otras personas», precisó y destacó que «el hecho de que lo señale Carolina (a Carlos Moreno) no hace más que mirar que había más de uno de los integrantes de la banda en el lugar».

Burlando aseguró que «la fiscalía investigó una asociación ilícita y estos son miembros de la organización».

Además, dijo su defendida deberá ratificar mañana que quien la baleó fue el acusado Carlos Moreno. Burlando explicó que «ella asevera que recuerda el perfil de (Carlos) Moreno como el que la atacó».

«Desde el inicio de las audiencias lo único que hace Carolina es observar el rostro de quien la agredió y recordó ciertas caracterìsticas que le refrescan la cara de Moreno al momento del hecho de ser agredida», precisó.

Fuente: Online-911

Piden desalojar un velero de la Armada por su estado de abandono

Se trata del «ARA Tijuca», un navío que actualmente se utiliza para formar cadetes de la Escuela Nacional de Náutica. El Yacht Club Puerto Madero solicitó que lo retiren de su puerto debido a reclamos por suciedad

Otra emblemática embarcación de la defensa argentina se encuentra en serias dificultades. Fuentes de la Escuela Nacional de Náutica señalaron a Infobae que las autoridades del Yacht Club Puerto Madero solicitaron a las mandos navales que retiren de sus instalaciones un motovelero de larga tradición, el «ARA Tijuca», ante su evidente «estado de abandono».

«Las autoridades manifestaron que era un honor tener ese barco prestigiando al club, pero el actual estado de abandono, suciedad y hasta presencia de roedores a bordo, ha conllevado que los demás propietarios de embarcaciones se quejaran por el paupérrimo aspecto de la embaración naval», señaló la fuente.

El «ARA Tijuca» actualmente funciona como velero escuela por parte de los cadetes de la Escuela Naval, y es uno de los pocos navíos que son utilizados para adiestrar marinos en su etapa de aprendizaje inicial.

De esta manera, el buque amarrado en el Yacht Club se suma a un listado de otros problemáticos episodios ocurridos en el último tiempo en el marco de la Armada argentina. Al embargo de la Fragata Libertad durante el año pasado, se le sucedieron las roturas de las corbetas «Espora» y «Spiro», y el hundimiento del «Santísima Trinidad» en hechos que aún no fueron esclarecidos.

«Si ya no se pueden obtener fondos para el mantenimiento básico a una embarcación menor, qué podemos pensar que ocurrirá con el correspondiente para los sofisticados sistemas de motores y armamento de las unidades de combate», concluyeron con pesar funcionarios de la Escuela Nacional de Náutica.

Fuente: Infobae

MORENO CARD Y LA SUBE COMO TARJETAS DE CREDITO O DEBITO

 

Existe una «versión» de que » Puedan usar la Tarjeta SUBE» como tarjeta de Crédito o Debito. solo aprobando la «calidad crediticia».

Es un secreto en el gobierno , pero la adaptación de la sube y su personalización podría hacer «que el Gobierno de créditos» automáticos a partir del cruce de base de datos y sueldos, mas las emitidas por el Gobierno «la SuperCard».  Todo en forma de un sofware que es secreto.

El tema que es muy peligroso, porque van a saber cuantas latas de tomate compra una persona por mes… «hasta los gastos grandes». Y cruzándolo con la AFIP e ingresos declarados , asi como donde trabaja , cuanto gana, por donde ante y hasta porque colectivo viaja y que hace… Solo le falta cruzarlo con «los celulares» del Gobierno  y tendrán su vida controlada en forma On LIne…

 

NO ES COMUNISMO NI CUBA, SE QUIEREN QUEDAR CON 1000 MILLONES DE PESOS EN COMISIONES Y MANEJAR LOS INTERESES DE 50 MIL MILLONES MENSUALES

Todos saben que el gobierno necesita desesperadamente dinero para las elecciones. Ese dinero en necesario al extremos que cerro LAFSA  la línea aérea que nunca voló.  De ahí la necesidad de manejar esa masa de dinero.  La zanahoria para los súper, sería solo bajar las comisiones… ¿Pero por cuento tiempo?

La verdad sobre el proyecto de imponer una tarjeta de crédito originada en el gobierno para compras en los supermercados es : Hay 27 millones de tarjetas en uso. Si calculamos unos $ 1.000 por mes y por tarjeta de gasto en los supermercados, serían unos 20 a 27 mil millones por mes. Imaginen una vez recaudados, vendrían las excusas o los aprietes a los que esperan el pago ( o sea los supermercadistas) y entonces pedaleando dos meses el gobierno se encontraría con unos 40.000.000.000 ò 54.000.000.000 que podrían usar para financiar a La Cámpora y los bolsillos oficiales. sin contar con los intereses, por ejemplo para el pago del lucro cesante mas las comisiones … Y el dinero necesario para la campaña.

Desde los bancos cuestionan la tarjeta única que propone Moreno para los súper: “Es una locura”.

Lo dijo Federico Sturzenegger, titular del Ciudad y consideró que una tarjeta única cuando los bancos compiten por ofrecer descuentos “no tiene sentido”.

El presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, calificó hoy de “locura” la iniciativa del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de que los supermercados tengan que aceptar una sola tarjeta oficial.

“El Estado tiene que intervenir cuando hay un monopolio que puede dominar el mercado, pero no tiene que actuar cuando hay una situación de competencia”, aseveró Sturzenegger.

FOTO GONOLAS DE CARREFOUR  Y EL ACUERDO DE PRECIOS K

 

De esta manera, Sturzenegger se refirió a la revelación de empresarios de que Moreno les comunicó en una reunión con el sector alimenticio que al parecer planea implementar una tarjeta oficial para ser utilizada en los supermercados.

“Es una locura. El Gobierno ya está avanzando en áreas y situaciones que no tiene explicación”, enfatizó el titular del Banco Ciudad en diálogo con radio Mitre.

Sturzenegger justificó su crítica a esta idea de Moreno al recalcar: “Supermercados es un mercado impresionantemente competitivo y los bancos se sacan los ojos para ofrecer a sus clientes descuentos” en esas terminales de ventas.

Para el economista, con este proyecto de Moreno “se perjudicará al consumidor que no podrá acceder a los descuentos de las tarjetas que los bancos ofrecen”.

Globovisión en venta forzada

Globovisión, televisora dedicada 24 horas diarias a la información y principal referencia comunicacional de la oposición en Venezuela, será vendida por su propietario Guillermo Zuloaga a un grupo encabezado por el empresario de seguros Juan Domingo Cordero.

El traspaso, que se concretará inmediatamente después de la elección presidencial del próximo 14 de Abril, implicaría cambios en la línea editorial sostenida por la estación, muy crítica del presidente Hugo Chávez (1999-2013), fallecido el pasado 5 de Marzo.

Usuarios de twitter y otras redes sociales ventilaron la presunción de que el músculo financiero que adquiere Globovisión y la sostendrá en el futuro debe estar respaldado por personeros vinculados al gobierno de Nicolás Maduro, heredero político de Chávez.

De confirmarse esa hipótesis, finalizaría la larga lucha de la estación televisora con el gobierno y su proyecto de “socialismo bolivariano”, y la cual durante años le acarreó severas críticas; ataques y agresiones a sus periodistas, instalaciones y equipos; vedas a los intentos de expandir su señal abierta; merma de anunciantes; prohibición de acceso a las fuentes oficiales; y multas y otras dos docenas de procedimientos sancionatorios diversos.

El canal se hizo ícono de la oposición política y cuenta con un público fiel en el espectro de la población que adversó a Chávez y su gobierno, pero a la vez fue blanco de todo género de críticas y reconvenciones por parte del fallecido mandatario y la pirámide de sus colaboradores y activistas en el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela.

Quedará vendido, no cerrado.

En los últimos años el canal acusaba problemas de desinversión en tecnología y personal. “Gastamos más en abogados que en ingenieros”, dijo una vez a RNW su directora María Fernanda Flores. El permiso para operar, por otra parte, caduca en 2015.

De acuerdo con la legislación venezolana, la compra debe ser conocida y no vetada por la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones, que en el pasado castigó duramente a Globovisión. La hipótesis de soporte gubernamental a los compradores descansa allí, pues para ellos carecería de sentido adquirir activos sobre una concesión que, en un negocio de lenta maduración como la TV, no pudiera renovar su licencia dentro de dos años.

Zuloaga envió una carta a los más de 400 empleados de Globovisión en la que reconoce que sostuvo el canal a expensas de los accionistas con la esperanza de que el opositor Henrique Capriles venciese a Chávez en la elección presidencial del pasado 7 de Octubre. Como eso no ocurrió, la televisora quedó sumida en la inviabilidad.

“Somos inviables económicamente, porque nuestros ingresos ya no cubren nuestras necesidades de caja. Ni siquiera podemos subir los sueldos lo suficiente para compensar la inflación y mucho menos para compensar la devaluación. Somos inviables políticamente, porque estamos en un país totalmente polarizado y del lado contrario de un gobierno todopoderoso que quiere vernos fracasar. Somos inviables jurídicamente porque tenemos una concesión que termina y no hay actitud de renovárnosla”, escribió el empresario desde su autoexilio en Estados Unidos.

Zuloaga y uno de sus hijos debieron marcharse del país hace dos años para no ser encarcelados, al procesárseles por un supuesto acaparamiento de autos en una empresa distribuidora de vehículos que la familia posee desde hace décadas.

El empresario sostuvo que, ante la perspectiva de que el canal se extinga y queden sin empleo casi 500 personas, decidió aceptar la oferta que Cordero le presentó hace tres semanas. Una venta forzada, según ejecutivos del canal.

Luego, a raíz de la muerte de Chávez, el poder electoral venezolano decidió el Sábado 9 convocar a elecciones para elegir nuevo presidente el 14 de Abril.

“Arriesgando que la operación se cayera, tomé la decisión de poner como condición firme e irrevocable, que se realizara (la compra-venta) después de las elecciones. Para mi satisfacción y sorpresa, recibí una llamada con la que me informaron que aceptaban mi condición. Que entendían perfectamente mi posición y que su intención era convertir a Globovisión en un gran medio para nuestro público actual pero lo querían hacer crecer para que sea la fuente de información de todos los venezolanos”, narró en su escrito.

“Yo la verdad, me sentí complacido por su actitud. Habrá un proceso de transición, en el cual nos comprometimos a colaborar. Esto le da a Globovisión y a ustedes la posibilidad de permanecer y crecer en el tiempo”, escribió Zuloaga a sus trabajadores..

En Globovisión, Zuloaga representa 80 % de acciones, incluidas las de dos socios menores. Otro 20% está en manos del Estado, pues pertenecían a un banco privado que fue intervenido y cuyo propietario, Nelson Mezerhane, también se autoexilió.

Periodistas y otros trabajadores de Globovisión preparan asambleas que lleven a fijar su posición sobre la transición, que se anuncia inevitable. ¿Permanecerá Globovisión como un canal de noticias? ¿Sostendrá una línea editorial independiente del gobierno? Apenas dos de las muchas preguntas abiertas con su venta forzada y que sólo se responderán con el tiempo. No pasará mucho antes de que las respuestas lleguen.

Fuente: http://www.rnw.nl

Foto de Ahmadinejad abrazando a madre de Chavez desata polemica politico-religiosa

Una foto del Presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, consolando a la madre del difunto Mandatario venezolano Hugo Chávez, Elena Frías, durante su funeral ha desatado una verdadera polémica política-religiosa en Irán, según informó la BBC.

Según los conservadores iraníes, su Presidente cometió un pecado al tocar a la mujer, porque ella no es de su familia, lo que es condenado por los estrictos códigos musulmanes.

Acusaron a Ahmadinejad de seguir una “corriente desviada” del Islam, lo que lo alejaría del líder supremo, el ayatollah Ali Jamenei.

Los clérigos conservadores condenaron además la carta de condolencias de Ahmadinejad a los venezolanos en la cual llamó a Chávez un «mártir» que resucitará y regresará a la Tierra junto con Jesucristo y el Imán Mahdi, un santo del siglo IX reverenciado por musulmanes chiítas.
¿PHOTOSHOP?

Seguidores de Ahmadinejad salieron en su defensa y alegan que la imagen es un Photoshop de una fotografía tomada en el pasado al Mandatario iraní y al líder opositor egipcio Mohamed el Baradei.

Sin embargo, El Baradei es más alto que Ahmadinejad en la vida real, pero parece más bajo en la imagen.

Un sitio web que se había disculpado por criticar al Presidente, reabrió el fuego contra sus partidarios en línea y retiró su disculpa. “Desafortunadamente, la foto que muestra Ahmadinejad y a la señora Chávez es genuino”, dijo el sitio web.

Fuente: La Naciòn

Aunque cree que es importante, el 70% no baja su consumo de sal

El 65 por ciento cree que es importante reducir el consumo de sal, pero el 70 por ciento no hace nada al respecto. Esta es la principal conclusión de un estudio piloto que el Ministerio de Salud realizó en la provincia de La Pampa y cuyos resultados fueron presentados ayer, en adhesión a la Semana Mundial de la Concientización sobre el Consumo de Sal.

El lema de la campaña es “Menos sal, más vida”. Es que una merma en la ingesta de sodio permitiría reducir la enfermedad cardiovascular, los accidentes cerebrovasculares (ACV) y la enfermedad renal crónica, entre otros efectos.

Uno de los principales datos del estudio, obtenidos de la medición del sodio en la orina, es que en Argentina cada persona consume en promedio 11,2 gramos de sal diarios, cuando lo recomendado es 5. El director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, Sebastián Laspiur, informó que quienes tienen presión arterial normal no ven importante reducir la sal y entre los hipertensos, que tienen la expresa recomendación médica de hacerlo, apenas la mitad la atiende, con lo que sólo 31 por ciento trata de ingerir menos.

“Tenemos que disminuir la SAL de toda la población, no solo los hipertensos, y no hay duda del impacto que esto tiene en todas las edades. Es un beneficio sanitario global”, enfatizó el funcionario.

Si se lograra bajar en 3 gramos el consumo promedio, cada año se evitarían entre 40 mil y 60 mil eventos como ACV y otros, y 6 mil muertes, lo que además –de acuerdo a las proyecciones– permitiría ahorrar en 10 años 3.765 millones de dólares en gastos de salud.

Laspiur afirmó que Argentina es pionera en la región en este rubro, porque ya tiene en vigor convenios con 31 empresas para reducir la proporción de sal en la elaboración de 424 productos de consumo masivo. También se logró un acuerdo con la Federación Argentina de la Industria del Pan (Faipa) para bajar 25 por ciento la cantidad de sal en la elaboración artesanal de pan. “Habíamos detectado que el pan aportaba 4,5 gramos de sal por día por habitante. Sólo el pan tenía lo necesario para todo el día”, explicó el funcionario.

El estudio también mostró que los hombres consumen más sal que las mujeres (12,7 gramos diarios contra 9,8), y que casi el 70 por ciento agrega siempre o casi siempre sal mientras cocina.

Fuente_ Clarìn

Tres detenidos por el crimen del rugbier: le habrían disparado al confundirse de auto

Son dos hermanos y un amigo. Estaban en su taller de Villa Elisa, cuando habrían visto un Fiat Uno parecido al de unos sujetos que intentaron quemarle el local. Eran Pedro y su acompañante, que frenaron para que el primero tomara el volante

Mientras los familiares y amigos de Juan Pedro Tuculet (19) se preparaban para despedir sus restos (ver página 21), la policía detenía a los tres sujetos acusados de haber participado de la persecución que terminó con el joven rugbier muerto de un tiro en la cara, el sábado pasado, en Villa Elisa.

Se trata de los hermanos Pablo (29) y Matías Arriarán (18), dueños de un taller mecánico, y su amigo Emanuel Alexis «Manu» Laborda (19), a quienes el fiscal Marcelo Martini indagará por «homicidio doblemente agravado por el uso de arma y la alevosía».

Martini explicó que los sospechosos se presentaron «espontáneamente» al verse cercados por la policía, pero otros voceros oficiales dijeron que un familiar se acercó a la DDI a las 5.30 de la mañana para preguntar cómo iba la pesquisa, lo siguieron y así localizaron a los prófugos en la plaza de 19 y 60. Se cree que hasta ese momento se habían mantenido ocultos en una casa cercana a la localidad de Olmos, mientras los efectivos alla-naban 5 domicilios vinculados a ellos, en City Bell y Villa Elisa.

El Fiat Duna bordó que habría sido usado en el hecho fue hallado abandonado frente al Aeroparque Jorge Newbery, en Capital Federal, y ayer a la tarde una grúa lo acarreó hasta la sede de Policía Científica -en el Bosque- para ser sometido a pericias.

Más allá de que se barajaron varias teorías y por ahora ninguna se descartó del todo, la que se afianzó fue la del ataque por error.

Según reconstruyeron los investigadores, en el taller de los hermanos Arriarán -ubicado en Camino General Belgrano y 417- se produjo días atrás un grave incidente. Algunas versiones dan cuenta de que un empleado había agredido a su novia y un familiar de ella -ex policía- lo golpeó, igual que a otros que estaban presentes. Allegados a los acusados dijeron, en cambio, que «el problema vino por un exempleado» y una tercera línea apunta a que el jueves pasado varios sujetos intentaron prender fuego el taller por un tema vinculado a drogas. Estos muchachos se movilizaban en un Fiat Uno blanco.

El viernes a la noche, Tuculet y sus amigos se reunieron en una casa de 416 entre 27 y 28, para jugar a la playstation y hacer la previa antes de ir a una fiesta. Ya en la madrugada del sábado se quedaron sin hielo, ni gaseosas, por lo que Juan Pedro y Santiago, de 17 años, se ofrecieron a ir a la Esso de Belgrano y Arana en el Fiat Uno que les prestó otro chico, Nicolás.

«Manejaba Santiago, pero cuando faltaba poco para llegar a la estación de servicio le dijo a Pedro que no tenía carnet, por lo que decidieron parar para que Tuculet tomara el volante», contó un jefe policial. Siempre de acuerdo a esta hipótesis, la mala fortuna quiso que lo hicieran justo enfrente del taller mecánico de los Arriarán, quienes al ver el coche creyeron que era el de los atacantes del incidente previo y salieron a buscarlos en un Fiat Duna bordó que un cliente había dejado para arreglar los amortiguadores.

Después de cambiar lugares, Pedro y Santiago siguieron hacia la Esso, sin imaginar que eran perseguidos por el Duna. No está claro si Laborda estaba en el taller o lo recogieron en la esquina. Lo concreto es que al llegar a la estación de servicio Matías y Emanuel habrían bajado del coche para encarar y patear al Uno, mientras Pablo seguía al volante. Asustado, Tuculet puso marcha atrás y escapó por el Belgrano, hacia Capital Federal. Allegados a los acusados dicen que Laborda se quedó en la Esso mientras los Arriarán perseguían al Uno. Al llegar a 413 ambos vehículos quedaron a la par y quien viajaba como acompañante en el Duna -presuntamente Matías- le apuntó a Pedro con un arma. Este se agachó. Y tras perforar la puerta delantera izquierda, el proyectil le perforó un ojo.

Los homicidas huyeron y Tuculet fue trasladado, un buen rato después, al hospital San Roque, donde murió el domingo.

«Iba a pasar lo mismo con cualquier Fiat Uno»

En la autopsia practicada al cuerpo de Juan Pedro Tuculet los forenses recuperaron el proyectil, pero estaba demasiado fragmentado como para determinar el calibre. No obstante, suponen que es 32 o 38. En uno de los allanamientos realizados el fin de semana se secuestraron balas y vainas diversas. Con los elementos reunidos hasta ahora, los hermanos Pablo y Matías Arriarán quedaron sindicados como «coautores» del homicidio, ya que uno de ellos disparó mientras el otro conducía el Fiat Duna. A Emanuel Laborda el fiscal lo consi-dera, al menos por ahora, un «partícipe necesario». El Fiat Duna bordó utilizado en el ataque fue sometido a exhaustivos peritajes. Más allá de los detalles, los investigadores se mostraron convencidos de que «los asesinos estaban drogados» y que «lo que le pasó al rugbier le podía haber pasado a cualquiera porque iba a pasar lo mismo con cualquier Fiat Uno que pasara por el lugar».

Los instructores procuran determinar si los imputados tienen antecedentes.
En la foto, el interior del auto en el que mataron a Pedro.

La investigación

Para el esclarecimiento del hecho se instaló una base operativa en la comisaría Duodécima de Villa Elisa, donde trabajaron los hombres de esta seccional junto con los de la DDI -encabezados por su jefe Juan Ibarra y Pedro Beltrame- ; el jefe de Zona Sur, Néstor Larrauri; el de la Dirección de Homicidios, Martín Lopez Hermosi; el de la Planta de Verificación automotriz, Pablo Correa; el de la Departamental y Jefe de la Dirección de Capturas, todos supervisados por el Superintendente de Investigaciones Comisario General Omar Nasrala.

Las más leídas en Trama Urbana
Falleció Juan Tuculet, el rugbier de Los Tilos que había sido baleado
El gobierno bonaerense redobla reclamo por la ley de excarcelaciones
Murió Juan Pedro y buscan a los asesinos
Villa Elisa: balearon a un joven rugbier y quedó en estado crítico
Pueblada en Junín tras el asesinato de una joven de 17 años

Fuente: Diario Hoy

UPCN ganó 3-0 y espera a La Unión

Todo bien para UPCN de San Juan en la Liga Argentina A-1 de vóleibol. Es que anoche cumplió prácticamente con un trámite, ganándole, de visitante, a Olimpo de Bahía Blanca por 3-0 (parciales 25/20, 25/21 y 25/21) para cerrar como tercero la ronda clasificatoria del certamen.

Ahora el Gremial espera, en cuartos de final de los Play Offs, a La Unión de Formosa, que terminó sexto en la ronda inicial, siempre teniendo en cuenta que la serie se definirá en San Juan.

Anoche, además, en otro resultado, Bolívar cayó por 3-1 ante Sarmiento Santana, esto con parciales 22/25, 19/25, 25/15 y 25/22, en favor de los chaqueños. Mientras que jugaban al cierre de la edición: Gigantes del Sur-PSM Voley; Buenos Aires-La Unión de Formosa; y UNTREF-Boca Río Uruguay.

Así las cosas, en cuartos de final de los Play Offs, las series serán: Buenos Aires-Gigantes del Sur o PSM; Bolívar-PSM o Gigantes del Sur; UPCN-La Unión; Boca-Sarmiento.

Fuente: Diario de Cuyo

El dólar oficial cotiza a $ 5,08 y el paralelo a $ 7,82

Por su parte, el «green» (arbolitos) estaba a $ 8,02, el «gris» (fuga) a $ 8,22 y el «gold» (tarjetas) a $ 5,99.

El dólar oficial cotizaba a $ 5,08 para la venta y $ 5,02 para la compra en los principales bancos y casas de cambio de la city porteña, mientras que el «blue» lo hacía a $ 7,82 y $ 7,22 respectivamente.

Por su parte, el mayorista costaba $ 5,07 y $ 5,07 respectivamente, el «green» (arbolitos) $ 8,02 y $ 6,97, el «celeste» (inmobiliario, un promedio del oficial y el blue) $ 6,45 (venta) y el «gris» (fuga o «contado con liquidación») a $ 8,22 (venta).

Además, el «gold» (para tarjetas de crédito) estaba a $ 5,99 (venta) y el «casino» (cambios de fichas en el exterior) a $ 5,88 (venta).

Fuera del dólar, el euro «blue» cotizaba a $ 10,19 para la venta y $ 9,41 para la compra, el real «blue» a $ 4,24 y $ 3,70 y la libre esterlina «blue» a $ 11,55 y $ 10,91.

Fuente: iEco

Maduro se inscribe como “hijo de Chávez”

El presidente encargado de Venezuela se registró para contender el 14 de abril contra el líder de la Mesa de Unidad, la cual llamó ayer a unir votos.

Caracas • El candidato oficialista Nicolás Maduro inscribió ayer su candidatura para los comicios del 14 de abril, en los que enfrentará al opositor Henrique Capriles, en un ambiente tenso por el cruce de acusaciones sobre el uso político de la muerte del presidente Hugo Chávez.

Maduro, ex sindicalista y ex canciller de 50 años, llegó conduciendo una furgoneta, vestido con una chaqueta con los colores de la bandera venezolana, al Consejo Nacional Electoral (CNE), donde inscribió su candidatura y entregó el mismo programa que presentó el mandatario para las elecciones del 7 de octubre, en las que venció holgadamente a Capriles por casi 55 por ciento de votos.

El heredero político de Chávez se asomó con el puño en alto al balcón del máximo órgano electoral que da sobre la plaza Diego Ibarra, donde miles de sus seguidores estaban concentrados desde horas atrás al grito de “No volverán, no volverán” (al poder), en referencia a la oposición.

“Aquí vengo a cumplir su orden (…) No soy Chávez, pero soy su hijo y todos juntos el pueblo somos Chávez”, dijo al firmar el acto de inscripción y llamar a votar por él como lo hizo el propio Chávez el 8 de diciembre en Caracas antes de partir a Cuba para su cuarta operación contra el cáncer, y casi tres meses antes de morir el pasado 5 de marzo.

Después, Maduro hizo un discurso en el que se comprometió a defender y perpetuar la revolución bolivariana, así como luchar contra la criminalidad, el principal flagelo de los venezolanos.

Muchos seguidores iban vestidos con camisas con el rostro de Chávez, gorras rojas, banderas venezolanas, y portaban grandes fotos con el rostro sonriente del mandatario.

Más tarde, antes de la hora límite de las 18H30 GMT, Capriles, de 40 años, el gobernador reelecto en diciembre del importante estado de Miranda (norte), que perdió frente a Chávez por 11 puntos en octubre (más de 2 millones de votos de diferencia) formalizó su inscripción pero sin convocar a marcha en respeto, dijo, al luto por el mandatario.

“Esta elección sí se puede ganar si salimos a votar, si todos los que quieren a Venezuela salen a votar”, aseguró Leopoldo López, uno de los líderes de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), que tiene en Capriles a su principal figura.

La campaña electoral durará solo 10 días, del 2 al 11 de abril, pero el ambiente empezó a caldearse desde el domingo, cuando Capriles, abogado y ex alcalde del municipio caraqueño de Baruta, acusó a Maduro de “mentir” sobre el estado de salud de Chávez.

“¡Quién sabe cuándo murió el presidente Chávez! Ustedes tenían todo cuadrado (…) Ahora encima utilizan el cuerpo del presidente para hacer campaña política”, dijo Capriles el domingo al aceptar la candidatura de la MUD.

En tanto, en su primera reacción pública tras la muerte de Chávez, el ex presidente cubano Fidel Castro escribió en Granma que su deceso “nos golpeó con fuerza, (…) falleció el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano a lo largo de su historia.

“Nos cabe el honor de haber compartido con el líder bolivariano los mismos ideales de justicia social y de apoyo a los explotados. Los pobres son los pobres en cualquier parte del mundo”, dijo Castro.

Claves

Responde a expulsión

-Estados Unidos anunció la expulsión de diplomáticos de la embajada venezolana en Washington y Nueva York, en respuesta a dos expulsiones previas de su personal en Caracas.

-Los funcionarios, Orlando Montañez y Víctor Camacaro fueron declarados “personas non gratas” el sábado y salieron el domingo, informó la vocera de la cancillería de EU, Victoria Nuland.

-El 5 de marzo, cuando se anunció la muerte del presidente Hugo Chávez, Venezuela expulsó a dos agregados militares estadunidenses, acusados de buscar estrechar lazos con militares venezolanos.

Fuente: Milenio

Junín: militantes de La Cámpora y Kolina infiltrados en los disturbios

LAS FOTOS Y LAS HIPÓTESIS CONFIRMADAS

El 23 de febrero pasado se presentó oficialmente la Kolina Junín en la Unidad Básica Néstor Kirchner. En el acto, estuvieron presentes referentes nacionales, como la secretaria General de Kolina, Claudia Bernazza, y referentes locales como Juan Manuel Sequeira, Gustavo Traverso, Yaser Ale y Matías Screpis, de la Juventud Peronista de esa ciudad.

La gacetilla sería una de tantas otras que suelen formar parte de los bloggeros oficialistas, e incluso de medios nacionales convertidos en prenseros como Tiempo Argentino, pero en este caso cobra notoriedad, pues solo 15 días después, con la excusa de un hecho delictivo que derivó en la muerte de una joven de 17 años, extraños grupos de choque salieron a pedir la renuncia del intendente cobista, Mario Meoni, y a romper los edificios públicos.
«En el acto realizado el pasado jueves 23 de febrero también estuvieron la secretaría nacional de Formación de KOLINA, Claudia Bernazza, y los referentes Juan Manuel Sequeira (Socialistas para la Victoria), Yaser Ale y Matias Screpis (JP) y Julian Dominguez (CANPO)», dice el sitio de Kilona.

En el lugar de los incidentes, un militante del PRO sacó una foto de dos militantes camporistas mencionados que estuvieron reunidos el 23 de febrero pasado en el ateneo “Néstor Kirchner” de la ciudad de Junín.

Las fotos, extraídas de su Facebook personal, no dejan lugar a dudas. Allí Bruno Screpis, de 27 años, afirma tener una ideología “peronista” y se lo ve alegre en una plaza junto con otros compañeros. En la siguiente foto se lo observa recibiendo alguna directiva de su superior, Yaser Ale, quien dice “creer en Dios” por sobre todas las cosas, y es amigo, en esa red social, de la diputada Juliana Di Tullio, Victoria Donda, Alberto Fernández y hasta de la colorada Sandra Dosch, una de las operadoras todoterreno de Abel Fatala y hoy cercana a Amado Boudou. Por supuesto, también es amigo de los camporistas Juan Cabandié, el hombre fuerte de Mercedes y diputado nacional, Wado de Pedro, la exnovia de Iván Heyn, Luana Volnovich y de la hija de Pepe Albistur, Agustina.


Yaser Ale y Bruno Screpis, en Facebook.

 

 

Ale fue candidato a concejal en Junín, en las elecciones del 2011, en la lista que llevó como candidato a intendente a Héctor Azil y también a Mónica Randazzo, en el quinto lugar.

De su hermano, Matías Screpis se sabe mucho menos, tan solo que sería encargado de los caterings del Club local de Junín, y que también se suele ocupar de las despedidas de fin de año. Pero, por si fuera poco, Screpis es dueño de un restaurante llamado “Dromo”, que funciona en la cantina de dicho club. Ese establecimiento fue clausurado hace poco tiempo por no contar con la habilitación correspondiente, pero Screpis denunció en los medios locales una persecución política de parte del intendente Meoni.

Matías, también militante político de la JP, dijo en aquel momento que: “Esto es por cuestiones políticas. Molesta que desde nuestro sector se critique al municipio”. Ambos jóvenes empresarios gastronómicos, declararon en las crónicas locales de junio del año pasado que efectivamente no tenían la habilitación correspondiente, pero que la estaban tramitando.

Recientemente, Meoni declaró a en una entrevista radial que “hay militantes de algún partido político que pretendían disturbios y fuertes ruidos para desestabilizar y generar estas cosas imbéciles que no tienen sentido», y agregó: «Tenemos imágenes de los actos vandálicos en las que se han detectado como autores de los hechos de robo, incendio y destrucción del patrimonio municipal y locales privados a militantes del Frente para la Victoria, la JP y miembros de las cooperativas que desarrollan actividades en los viejos talleres ferroviarios que dependen del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.

Cuestiones políticas o no, Screpis estuvo presente, extrañamente, durante los incidentes del fin de semana pasado en su ciudad y, según vecinos, habría estado organizando los ataques a la Municipalidad de Junín.

 

Luis Gasulla

Fuente periodicotribuna.com.ar/14037-junin-militantes-de-la-campora-y-kolina-infiltrados-en-los-disturbios.html

Sodano: «Edifiquemos la unidad de la Iglesia»

En la misa previa al cónclave, el influyente cardenal exhortó a los purpurados a «cooperar con el sucesor» de Benedicto XVI. La primera votación se realizará la tarde del martes

Miles de fieles llegados de los cinco continentes asistieron a la solemne misa Pro eligendo pontifice en la Basílica de San Pedro del Vaticano, presidida por el decano del colegio cardenalicio Angelo Sodano, en presencia de los 115 cardenales electores llamados a escoger al 266º Sumo Pontífice.

En su homilía, Sodano exhortó a los cardenales a «colaborar para edificar la unidad de la Iglesia» y a «cooperar con el sucesor de Pedro».

«Los exhorto a comportarse de manera digna, con toda humildad, mansedumbre y paciencia, tolerándose recíprocamente con amor, tratando de conservar la unidad del Espíritu a través del vínculo de la paz», agregó Sodano, refiriéndose a la Carta a los Efesios del apóstol Pablo.

El influyente cardenal, que no participará en el cónclave por haber cumplido 80 años, rindió homenaje al «luminoso pontificado» del ahora emérito Benedicto XVI, tras su inesperada renuncia sin precedentes el pasado 28 de febrero, generando una atronadora ovación entre los presentes.

Los cardenales entraron en procesión vestidos con sus paramentos rojos y mitras en el majestuoso templo especialmente iluminado para la ocasión, entonando cantos gregorianos.

La ceremonia fue seguida por creyentes y turistas en la plaza de San Pedro a través de cuatro pantallas gigantes y retransmitida por televisión a numerosos países.

«¡Ojalá elijan un papa con mucha fuerza, sabiduría, mucha coherencia. Y que resuelva los escándalos de Vatileaks!», dijo la mexicana Verónica, de 30 años, quien viajó con su marido y su hijo para conocer al nuevo papa.

La misa inaugura el ritual de un cónclave estrictamente pautado, aunque sin ningún favorito claro.

Se barajan una decena de nombres de cardenales, todos ellos conservadores, como el italiano Angelo Scola o el brasileño Odilo Scherer, arzobispo de San Pablo, considerado el candidato de la curia y que podría convertirse en el primer papa de América.

Los purpurados se instalaron a primera hora de la mañana en la Casa de Santa Marta, la residencia dentro del recinto del Vaticano, en la que vivirán totalmente aislados del resto del mundo durante el cónclave.

Todos los cardenales, incluso los más ancianos, dedicaron la última semana a esbozar el perfil del próximo líder de los 1200 millones católicos bautizados del mundo, a partir de los desafíos que deberá encarar en un mundo cada vez más secularizado.

Aun así, se ignora cuánto durará este cónclave, aunque si la historia del último siglo sirve de referencia, no debería prolongarse más de cinco días.

Fuente: AFP

Multaron a Personal por más de $13 millones por cortes en el servicio

Tras las fallas registradas el viernes pasado en el servicio brindado por esa empresa, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) impuso sanciones a la empresa Personal por más de $13 millones.

Según informó la comisión, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, y ante «las graves fallas» en el servicio de tercera generación (3G) ocurridas el viernes pasado en «el área metropolitana de Buenos Aires y varias provincias», se decidió aplicar sanciones a Personal.
La sanción contempla una multa de $6 millones a la compañía y un resarcimiento de $30 a cada usuario afectado (unos $7,5 millones), lo que elevaría el total a más de $13 millones.
«La empresa deberá acreditar a cada uno de sus usuarios afectados el importe de $30, debiendo, en el caso de los servicios pospagos, indicar en la factura en forma desagregada ese crédito, en tanto que, para los usuarios prepagos, deberá dar cumplimiento a la acreditación dentro del plazo de diez días de notificada la empresa, enviando, además, un mensaje de texto a cada terminal informando de la efectiva acreditación», sostuvo un comunicado difundido por la CNC y citado por el portal Infobae.com.
También aseguró que las autoridades continuarán «exigiendo a las empresas que prestan servicios de telefonía móvil que realicen las inversiones necesarias para mejorar el servicio, ya que con tarifas libres y una rentabilidad adecuada, cuentan con condiciones para hacerlo».

Fuente: iProfesional

YPF logró frenar la baja en el nivel de producción, pero sus ganancias se redujeron 12% en 2012

Según informó la compañía en la presentación del balance 2012, la rentabilidad fue «afectada» por las pérdidas registradas en sus empresas controladas, que fueron de $1.182 millones. Aunque resaltó que incrementó 2,2% la producción de petróleo crudo, pero hubo una baja de 2,3% en gas

La petrolera YPF registró en 2012 una ganancia de $3.902 millones que representa una baja de 12,2% respecto de las utilidades registradas el año anterior.
Según informó la compañía, la rentabilidad fue «afectada» por las pérdidas registradas en sus empresas controladas, que mostraron un rojo de «$1.182 millones».

La compañía difundió este lunes su balance 2012 durante una conferencia de prensa realizada por su titular Miguel Galuccio.
Pese a las menores ganancias, informa la agencia DyN, YPF detalló que la producción de petróleo crudo aumentó 2,2% y remarcó que quebró la tendencia declinante de los años anteriores (-7,6% en 2011, -1,4% en 2010, y -4,9% en 2009).
En el caso de la producción de gas se registró una baja de 2,3% frente al período anterior. En este sentido, YPF subrayó que se «desaceleró la caída» luego de reducciones de 10,2% en 2011, 4,9% en 2010 y 14,7% en 2009.

En tanto, la producción total de hidrocarburos alcanzó 485 Kbped (miles de barriles equivalentes de petróleo diarios), lo que significó una merma de 0,6 por ciento.

La empresa petrolera afirmó que «la producción del año 2012 se encuentra en línea con la prevista en el plan estratégico presentado el pasado mes de agosto».
De acuerdo con el informe oficial, las inversiones totales de YPF en 2012 en bienes de uso alcanzaron los $16.485 millones, un 25,6% más que en 2011 y constituyendo un nuevo «récord».

Los ingresos ordinarios durante el año pasado ascendieron a $67.174 millones, lo que implica una suba de 19,5 por ciento.

La compañía remarcó que este resultado es producto de «las mayores ventas de naftas, gas oil y fuel oil en el mercado local».

A partir de este escenario, la utilidad operativa fue de $7.903 millones, un 9,9% más que en el período anterior.

Asimismo, el flujo de caja operativo ascendió a los $17.301 millones, 36,4% por encima del alcanzado en el año 2011.
En otro orden, YPF informó que en 2012 «aumentó la cantidad de equipos de perforación activos en un 80%, alcanzando 46 funcionando en completa capacidad».

Añadió que «se perforaron más de 60 pozos con objetivos de formaciones no convencionales. Se terminaron 25 pozos exploratorios y más de 30 de desarrollo, en los que se comprobó su productividad tanto en Vaca Muerta como en la Formación Pozo D-129».

La compañía señaló que en 2012 «redujo casi un 50% los quiebres de stock en las estaciones de servicio, llevando su procesamiento a un 90% de la capacidad de utilización de las refinerías».

En tanto, indicó que «el volumen de crudo procesado en las refinerías creció 1,4% en 2012 en relación con 2011.

Fuente: iProfesional

Casa de la Cultura: Inscripción hasta el 15 de marzo

PRIMER TALLER DE FOTOPERIODISMO DICTADO POR EL MUNICIPIO DE LANÚS.

Destinado a personas con conocimientos básicos de técnica fotográfica, tiene como objetivo que los participantes adquieran las herramientas necesarias para observar, entender e interpretar la realidad a través de una idea fotográfica, utilizando la planificación, edición y puesta en página en la práctica de este género.

El Municipio de Lanús a través de la secretaría de Políticas Sociales Cultura y Educación pone a conocimiento de todos los vecinos que a partir del Martes 9 de abril de 19 a 21hs, dará comienzo el 1º Taller de Fotoperiodismo que se dictará en la escuela de Artes Plásticas, Av. Hipólito Yrigoyen 6555, Remedios de Escalada.
Este taller que cuenta con cupos limitados, será dictado por Osvaldo Baratucci, ex presidente de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) cuya experiencia laboral abarca trabajos periodísticos y de corte social realizados tanto en importantes medios nacionales como internacionales.
Su contenido abarcará temas tales como la verdad y la fotografía, la objetividad periodística, lo real y lo creíble; la fotografía de prensa, noticia y discurso periodístico, la edición y el rol del editor, ética y manipulación de la fotografía, la actualidad del fotoperiodismo, medios de circulación (diarios, revistas, agencias, páginas Web),el fotoperiodismo en la Argentina. Se realizarán trabajos prácticos en relación a los contenidos realizando coberturas en deportes, espectáculos, reportajes, entrevistas, actualidad, y se harán periódicas charlas – debate con profesionales de la actividad.
El régimen de aprobación requiere un 75% de asistencia y un 75% de trabajos prácticos.
Los interesados podrán inscribirse de manera libre y gratuita en la sede de la Casa de la Cultura en el horario de 9 a 20 hs. y tendrán tiempo hasta el 15 de marzo. Para mayor información, comunicarse al teléfono 4202-9889.

Informe 042
11/03/13

Ni Visa ni Master: ahora la «Supercard» de Moreno se mete de lleno en la pelea por un negocio que mueve $1.000 millones

La batalla es por las tasas que cobran los bancos para financiar el consumo en grandes cadenas. Pero hay otra pelea de fondo: la millonaria caja que se genera por comisiones y su transferencia al Estado. Directivos de entidades lucen preocupados. El quién es quién de los plásticos bancarios

En el mercado la llaman «MorenoCard», aunque el nombre oficial sea «SuperCard».
Y entre las muchas dudas que genera, hay una que aparece en primerísimo lugar: ¿el Gobierno está realmente determinado a forzar a decenas de millones de consumidores a cambiar de tarjeta de crédito, o todo se trata de una operación política para presionar a los bancos a una baja en sus comisiones?
Es que, a primera vista, la última iniciativa surgida de la creatividad del secretario de Comercio Interior parece tan difícil de llevar a la práctica que los analistas financieros ponen en duda que el verdadero objetivo sea el proclamado por el funcionario.
Hoy el Banco Nación administra 1,4 millones de resúmenes y 2,5 millones de plásticos, es decir, apenas el 5% del mercado total.
«Con estas cifras sobre la mesa, es muy difícil que pueda responder en poco tiempo para poder brindarles un nuevo plástico a todos los usuarios que compran en supermercados», señaló el representante de un banco de primera línea.
Más bien, la sensación predominante es que lo que se busca es que el sector financiero haga su «aporte», vía reducción de sus márgenes de ganancia, como forma de apoyar el plan oficial de combate a la inflación.
Cabe recordar que hace ya un tiempo, a través de la Circular del Banco Central (número A 5388), se determinaron las normas sobre «Protección de los usuarios de servicios financieros», que fijan la formas en que los bancos pueden establecer sus comisiones, incluyendo las tarjetas.
«El control se inició con los representantes de las grandes cadenas, luego se extendió a los proveedores y ahora le toca el turno al sector financiero, empezando por las comisiones que se pagan por las tarjetas», observó el directivo de la entidad bancaria, en diálogo con iProfesional.com.
En su visión, la política oficial cuenta con características extrañas, ya que «se tiene un control de precios sin seguimiento y tampoco hay valores de referencia».
La confusión se acrecentó con la versión de que una alternativa en carpeta de los funcionarios es la de aprovechar las propias tarjetas de las cadenas de supermercados, de manera de crear una nueva marca que desplace a los plásticos bancarios.
Nadie explicó por qué motivo estos plásticos, que hoy ya están operando, pasarían a cobrar comisiones inferiores a las actuales hasta ubicarse en el 1% pretendido por el Gobierno, y lejos del 3% que cobran las entidades.
Un mercado desconfiado
Cualquiera sea finalmente la modalidad elegida para la compra con tarjeta en los supermercados, hay algo que es seguro: el actual negocio de los bancos se verá afectado. Ya sea porque disminuirá su participación de mercado o porque tendrán que cobrar una comisión inferior.
El titular de la Cámara Argentina de Supermercados, Fernando Aguirre, uno de los empresarios que mostró una opinión favorable a la iniciativa gubernamental, admitió que «con esto se busca que bajen sus comisiones».
En tanto, el analista Adrián Kittner, de eConsultora, indicó que «los bancos serán los principales perjudicados de este esquema».
Como la intención es que la tarjeta pueda ser utilizada únicamente en los supermercados, algunos de ellos muestran su oposición por el simple hecho de que ya cuentan con tarjetas propias, como Coto y Jumbo, por lo que dejarían de ser válidas en caso de que prospere la idea.
«Si lo que busca el Gobierno es bajar la comisión al 1%, ¿no sería mejor plantear alguna negociación seria con los bancos y las administradoras, ofreciéndoles algún tipo de compensación, en vez de armar toda esta movida?», argumentó «off the record» el directivo bancario consultado.
«No hay que olvidar que el último año, las entidades pagaron impuestos a las ganancias por unos $20.000 millones, de los cuales buena parte provino de este negocio», afirmó el economista Agustín Cramo.
En tal sentido, hay que tener en cuenta que, según el mismo Moreno, «los bancos ganaron demasiada plata en 2012».
«Hoy por hoy el Gobierno no está en condiciones de resignar parte de lo recaudado, porque es evidente que las cuentas públicas no cierran», agregó Cramo.
Pero las mayores dudas están planteadas no sólo en cuanto a la logística del nuevo plan oficial, sino a si, efectivamente, es posible reducir a un tercio la tasa de interés del financiamiento a la compra en los supermercados.
Al respecto, una de las opiniones más contundentes fue la de Federico Sturzenegger, presidente del Banco Ciudad, quien calificó la iniciativa como «una locura».
«El Estado tiene que intervenir cuando hay un monopolio que puede dominar el mercado, pero no tiene que actuar cuando hay una situación de competencia», dijo el economista.
«Este es un negocio impresionantemente competitivo y los bancos se sacan los ojos para ofrecer a sus clientes descuentos en esas terminales de ventas», explicó Sturzenegger.
¿Podrá el Banco Nación manejar tantas tarjetas?
La polémica recién empieza. Pero antes de opinar sobre la efectividad de las medidas como arma para bajar la inflación, los directivos de entidades bancarias están demasiado preocupados por entender las dificultades logísticas que se plantean.
«Hay que tener en cuenta que la liquidación de los resúmenes está prácticamente monopolizada por dos compañías, cuya capacidad no daría abasto para semejante salto», ilustró el ejecutivo de un banco de capital extranjero.
Cabe recordar que en septiembre del año pasado se anunció que el Banco Nación absorbería unas 350.000 cuentas sueldo, como consecuencia del «Programa de Ordenamiento de las Contrataciones y Compras Públicas del Estado», según el cual los organismos de la administración pública nacional deben privilegiar la contratación de empresas estatales.
De esta forma, administraría cerca de un millón de este tipo de cuentas, lo que le daría un importante caudal de clientes.
Juan Manuel Primbas, de la consultora Kantar Worldpanel, consideró que «es muy difícil imaginar un escenario en el que se pueda comprar a crédito con una sola tarjeta oficial».
«Y también que un banco, como el Nación, pueda hacerse cargo de semejante movida», sostuvo Primbas. En su opinión, esta entidad «hoy no es número uno en este segmento y esto puede llegar a modificar el esquema de liderazgo de los bancos».
Quién es quién en el negocio
El negocio que se genera por el uso de los plásticos en súper, de por sí, resulta muy tentador para el Gobierno.
Una comisión del orden del 3% aporta a los bancos y administradoras una cifra cercana a los $1.000 millones anuales.
Se trata del porcentaje y del monto que cobran a los supermercados por las ventas que realizan con tarjetas de crédito.
Pero a ello debe sumarse que las cifras facturadas muestran una tendencia claramente ascendente. Entre enero de 2012 e igual mes de este año la facturación trepó por encima del 60%.
Es decir, muy por encima de la inflación y del resto de los rubros en los que se puede comprar con plásticos.

¿Cómo se distribuye el negocio de las tarjetas?
Según datos del mercado, la cantidad de plásticos en circulación ronda los 33 millones, siendo Visa la marca líder, seguida por el conjunto de las tarjetas regionales (Naranja, entre otras), MasterCard y Amex.
En cuanto a las entidades bancarias, el ranking lo lidera el Santander con casi 3,5 millones de tarjetas emitidas.
Esa entidad es seguida muy de cerca por el Galicia (3,42 millones) y bastante más abajo se ubica el Provincia (2,8 millones).

Es interesante agregar que estos dos bancos privados son los que también encabezan el listado de cantidad de adicionales por titular: el Santander administra 2,5 plásticos por cuenta y el Galicia 1,7, según lo informado por el Banco Central.
¿Cuánto cobran por financiar los saldos?
Las tasas de interés de los bancos líderes van del 25% (en el caso del Nación) al 42,5 por ciento, que aplica por ejemplo el Citi.

Sin embargo, no son los más caros del mercado si la mirada se extiende a bancos cuyo negocio principal es el financiamiento «rápido» del consumo, con préstamos a sola firma.
En tal sentido, ese ranking es encabezado por Servicios y Transacciones, con el 65%, seguido por La Capital del Plata (60%) y Metrópolis (55%).
¿Cómo se comporta el consumo?
En el último año, el total de tarjetas trepó algo menos del 8%, para llegar a los 33 millones. En tanto que la cantidad de resúmenes, quizás el dato más importante, pues mide el número de plásticos en uso, sería de unos 22 millones.

Considerando que el consumo mensual ronda los $24.700 millones, el gasto promedio se ubica en los $1.100, de los cuales el 15% está destinado a compras en híper y supermercados.
Fuerte impacto en el consumo
«Para un supermercado, restarle protagonismo a Visa o a MasterCard le genera de por sí un enorme impacto negativo en las ventas», señaló el responsable de un banco que pelea fuerte en el rubro descuentos.
Y agregó: «Abrir nuevas cuentas para las millones de personas que están acostumbradas a comprar con tarjetas va a llevar mucho tiempo, y eso va a generar una fuerte caída en el consumo. Incluso, hasta podría afectar la cadena de pagos».
En este sentido hay que considerar además el tiempo que se puede tardar en emitir un nuevo plástico.
Desde un banco privado nacional, el gerente del rubro tarjetas afirmó a iProfesional.com que «en épocas normales -desde que se entregan los formularios hasta que la tarjeta está habilitada para ser utilizada- pueden transcurrir como mínimo un par de semanas. Ni que pensar si se tienen que emitir de golpe varios millones de plásticos».
Como contrapartida, una visión parcialmente optimista la aportó Miguel Calvete, quien se desempeñara hasta hace poco como el director Ejecutivo y vocero de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina: «Si se generan menos costos que puedan trasladarse al consumidor, el proyecto es bienvenido».
No obstante, remarcó que «es imperioso que este nuevo medio de pago conviva con las tarjetas ya existentes porque no se puede obligar a los consumidores a abandonar las que ya están en el mercado».
Calvete se mostró muy mesurado en sus dichos ya que consideró que «existen muchos medios de pago que son utilizados por el 80% de los argentinos y que entregan una serie de beneficios que no pueden ser cercenados».
La polémica está instalada. Incluso ya se hace referencia a sumar a las grandes cadenas de electrodomésticos a la iniciativa oficial.
El tiempo dirá si el Gobierno podrá llevar a la práctica esta ambiciosa idea y, de ser este caso, si realmente ayudará a bajar la inflación, mientras la administración kirchnerista sigue con la maquinita de imprimir billetes operando a plena capacidad y con un gasto público que no muestra intenciones de ir a la baja.
Es por ello que entre analistas existen dudas de que la «MorenoCard» contribuya a bajar los precios o si, por el contrario, de prosperar, pueda desincentivar la competencia de promos entre bancos y que esto finalmente deje muy malherido al consumo que es aquello que justamente también se busca incentivar.

Fuente: iProfesional

Junín: un nuevo detenido por el asesinato de Karen

La Policía detuvo a un segundo sospechoso por el crimen de la adolescente asesinada mientras atendía un kiosco.Se encontraba en San Luis, donde se habría intentado refugiar junto a su madre.

La Policía detuvo a un segundo sospechoso por el crimen de la adolescente Karen Campos, que desencadenó serios incidentes en la localidad bonaerense de Junín.

Se trata de un joven mayor de edad que fue aprehendido en la ciudad de Mercedes, en San Luis, adonde se habría intentado refugiar durante el fin de semana.

El arresto del sospechoso se suma al de un menor de 17 años, por el crimen cometido durante el asalto al quiosco que atendía la joven.

Un grupo de vecinos de la ciudad bonaerense de Junín se movilizó ayer por segundo día consecutivo para reclamar mayor seguridad luego de que una joven de 17 años que atendía un kiosco fuera asesinada de un balazo luego de un robo. En tanto, trascendieron ayer nuevos datos, como el hecho de que la adolescente Karen Campos utilizó dos veces un arma eléctrica antes de recibir el balazo.

El lunes fue una jornada de poca actividad comercial e institucional en la ciudad bonaerense, luego de dos noches consecutivas en las que se produjeron violentos incidentes durante marchas en reclamo de justicia y mayor seguridad. Unos 300 vecinos volvieron a movilizarse esta noche frente a la municipalidad local para reiterar sus reclamos con cánticos, aplausos y cacerolas pero no se produjeron enfrentamientos.

Custodiada por unos 350 efectivos policiales, la zona de la municipalidad y tribunales comenzó esta mañana con una actividad normal, mientras que la mayoría de los comercios abrieron sus puertas pero cerraron al mediodía.

En tanto, el kiosco “Carlitos” –donde fue asesinada la joven– permaneció ayer cerrado y en el frente había colgada una bandera que decía: “Justicia por Karen”.

A una cuadra de allí, la seccional 2da. de Villa Belgrano estaba parcialmente vallada y con efectivos que custodiaban el edificio en el que no quedó un solo vidrio sano y las puertas se veían carbonizadas por los ataques vandálicos de las últimas dos noches

La Justicia ya cuenta con las imágenes registradas por cámaras instaladas en el quiosco y que muestran que la adolescente intentó defenderse con un arma eléctrica antes de recibir el balazo que le causó la muerte. Según se informó, se observa cuando la chica intentó aplicar dos veces el arma eléctrica al asesino que le disparó en el pecho. “Algo falló. O la chica no llegó a hacer contacto con el ladrón o aplicó el shock sobre la ropa o el delincuente reaccionó a tiempo y disparó”, consideró una fuente policial.

Fuente: 26noticias

Asesinan a un abogado de un balazo cuando llegaba a su casa en Sarandí

Un abogado fue asesinado de un balazo en el abdomen cuando llegaba en su auto a su casa de la localidad bonaerense de Sarandí, partido de Avellaneda, donde el homicida escapó sin robarle nada.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho ocurrió pasadas las 23 de anoche en la esquina de Brandsen y Coronel Deheza, a menos de cien metros de la comisaría de la zona que está en la calle Luján 15.

La Policía identificó a la víctima como Claudio Baquero, abogado de 43 años, quien fue baleado en el interior de su Fiat Siena.

Fuente: Diario Hoy

Tragedia en La Matanza: explotó una garrafa y mató una familia

Dos niños, un joven y un hombre murieron, mientras que una mujer sufrió graves heridas, al estallar una garrafa en una modesta vivienda del barrio San Carlos, en el partido bonaerense de La Matanza.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo anoche, alrededor de las 21.30, en una casa ubicada en la esquina de las calles Olleros y Soldado Sosa.

A raíz de la deflagración murieron dos niños de 2 y 9 años, y un joven y un hombre, mientras que una mujer resultó gravemente herida.

Fuente: Diario Hoy

Recorría el mundo con su mujer y lo mataron en Mar del Plata

La víctima, de 74 años, viajaba por Argentina y Chile con su motorhome. Pasó la noche con su esposa en los acantilados, donde los atacó un ladrón. El hombre lo enfrentó y murió de un infarto.

Adolf Herman Peterle era alemán, tenía 74 años y había llegado al país junto a su esposa para hacer un viaje por Argentina y Chile, en un motorhome que habían traído en barco. Tenían planeado escribir un libro con impresiones sobre la travesía. Pero en la mañana del domingo, mientras él dormía y su mujer contemplaba el amanecer en una zona de acantilados al norte de Mar del Plata, el viaje tuvo un capítulo abrupto y dramático.

El hecho ocurrió alrededor de las cinco. Un ladrón intentó asaltar al matrimonio, Peterle quiso resistirse, recibió un fuerte golpe en el rostro, un corte en una mano y, finalmente, murió de un infarto.

Anoche aún no había detenidos. Según le dijeron fuentes del caso a Clarín, la mujer todavía no había podido declarar y se esperaba el arribo de un familiar. Brigitte Peterle Geb Kierschenlohr, también de 74 años, permanecía alojada ayer en el departamento del hijo de un policía bonaerense, que la ayudó tras el crimen.

Todo transcurrió a la vera del kilómetro 506 de la ruta 11, en un área de acantilados cercana a una planta de efluentes cloacales en la que suele haber gente pescando. Los investigadores ayer no habían logrado dar con nadie más que hubiera presenciado la secuencia. Según una primera reconstrucción, el asaltante (que tendría entre 16 y 18 años) primero tiró una pedrada contra la casa rodante, luego forzó la puerta y mientras intentaba robar, la víctima se aproximó alarmada para ver qué estaba pasando.

Peterle, en el forcejeo, recibió un fuerte golpe en el rostro con una piedra. Luego, el asaltante lo atacó con una botella rota y le tajeó una mano. La mujer, al ver la pelea, intentó defender a su esposo, que ya había caído al piso, adentro del motorhome. Pero también ella fue golpeada con dureza y quedó casi desmayada. Entonces, el ladrón pudo escapar, con un GPS y dinero.

Una vez que logró recomponerse, la mujer se levantó y al ver que su marido sangraba, intentó curarlo con algunas gasas y alcohol que llevaban en el motorhome. Pero Peterle no reaccionaba y su esposa corrió desesperada hasta la ruta 11 para pedir ayuda. Allí se cruzó con dos policías a quienes, en inglés, pudo explicarles algo de lo ocurrido.

Pero ya era demasiado tarde.

Peterle estaba tirado boca arriba y no tenía pulso. Al llegar la ambulancia, ya estaba muerto.

Fue el hijo de un policía que estudia alemán el primero en ayudar a romper la barrera del idioma para que la mujer relatara lo sucedido.

El fiscal del caso, Juan Pablo Lódola, le dijo a medios locales que el matrimonio había llegado y estacionado en el lugar durante la tarde del sábado, horas antes del hecho.

“Ella contó que estaban allí descansando, sintieron golpes, su marido salió y se encontró con una persona joven que lo agredió con una piedra y una botella. Se produjo un forcejeo con ella y su esposo en la entrada del motorhome, la víctima recibió un golpe en la frente, trató de defenderse y recibió cortes en la mano”, dijo el fiscal, quien caratuló el hecho como homicidio en ocasión de robo.

Peterle y Brigitte habían entrado al país el 2 de febrero por el puerto de Río Gallegos y planeaban quedarse otras tres semanas más completando un libro que estaban haciendo sobre Sudámerica. Habían embarcado con el motorhome, una Nissan con la que ya habían hecho otra serie de viajes por Europa.

Según pudo reconstruirse por notas del matrimonio, habían completado parte de la travesía por la zona cordillerana, entrando y saliendo varias veces de Chile. Habían visitado el norte argentino, pasaron por Tigre y estaban regresando hacia el sur.

La autopsia concluyó que el hombre murió de “ una insuficiencia cardiorrespiratoria producto de una situación de estrés ”. Hoy estaría llegando al país una hija del matrimonio. Mientras tanto, el fiscal esperaba poder tomarle declaración a la mujer, para lograr más detalles del hecho.

Fuente: Clarìn