Los bancos ofrecen a Moreno bajar comisiones para frenar la «Supercard»

Las entidades plantearán bajar al menos un punto la tasa en tarjetas de crédito que le cobran a los supermercadistas y volver a las compras en cuotas sin interés. Se busca destrabar la puja de intereses con las cadenas

El temblor que generó la tarjeta de crédito que propone el gobierno nacional para reducir los costos de los supermercados podría tener un pronto final. En las próximas horas, los bancos presentarán al secretario de Comercio Interior un proyecto para reducir la comisión que les cobran a los supermercados en materia de tarjetas de crédito.

En el marco buscar allanar el terreno para extender el congelamiento de precios, las entidades y las administradoras de tarjetas (que son de su propiedad) discutieron hasta última hora de ayer los detalles de la propuesta.

Según publica el diario La Nación, la primera alternativa que se barajó en la reunión que tuvo lugar en el edificio de Visa fue retornar a las ofertas de pago en cuotas por hasta 12 meses a tasa de interés del 0% para electrodomésticos y equipamiento, y por hasta 6 meses para compras generales, y proponer además la rebaja del seguro que cobran cuando financian saldos deudores (en aquellas casos donde el cliente no cancela el total del resumen).

Sin embargo, la opción no habría satisfecho a Guillermo Moreno, quien fue consultado por los bancos para chequear si era viable la idea. Si bien vio con buenos ojos reestablecer los pagos en cuotas, el funcionario insistió con el pedido de rebaja de comisiones de las tarjetas.

Con esa respuesta, se comenzó a dar forma a la propuesta que incluye una reducción en un punto porcentual (del 3 al 2 por ciento) de la comisión que cobran a supermercados e hipermercados y la vuelta a los planes en pagos en hasta seis cuotas a tasa cero.

Así, la reacción del sector financiero llegó luego de que el secretario Guillermo Moreno amenace con el proyecto de la Supercard, la tarjeta oficial cuya comisión sería del 1% y cuya aceptación tendría carácter excluyente en los comercios que adhieran al congelamiento de precios. De concretarse, la iniciativa pondría en jaque la parte del león del negocio de los bancos, ya que las tarjetas de crédito representan la segunda línea de financiamiento que ofrecen las entidades.

Sin embargo, esta propuesta que estarían llevando hoy los bancos no enterraría de manera definitiva el plástico impulsado desde el Gobierno. Lo que se frenaría es que su adopción sea única y excluyente para las cadenas que la acepten en su negocio.

«El proyecto de la tarjeta de Moreno seguramente se mantenga y desde ya que vamos a estar abiertos a incorporar cualquier nuevo medio de pago», explicó una cadena al matutino.

Fuente: Infobae

Ultimátum del Central a los que compraron dólares y no viajaron

Cumpliendo con su amenaza, el Banco Central comenzó a intimar a las personas que compraron dólares para viajar al exterior y no habrían concretado el viaje. A través de una carta le dan a los “intimados” 10 días para demostrar el egreso del país con la presentación de copia del pasaporte y tickets de compra bajo de pena de suspensión para operar en el mercado de cambio, multas y hasta la judicialización de la investigación.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a intimar a las personas que considera que compraron dólares y no viajaron al exterior en su última apuesta contra el ‘dólar turista’, una de las pocas versiones de la divisa que aún se pueden conseguir al precio oficial. En enero pasado la AFIP calculó que hay más de 40.000 personas no devolvieron las divisas.

A través de una carta, la entidad le exige a los presuntos infractores que demuestren que salieron del país o, caso contrario, devuelvan el dinero. De lo contrario podrían sufrir la suspensión de operar en el mercado de cambios, multas, sumarios administrativos y hasta la judicialización de la investigación.

La Gerencia de Control del BCRA le otorga a los sospechados de no haber viajado un plazo de diez días para presentar documentación que acredite el egreso del país o la devolución de las divisas en caso de suspensión el viaje, informó este miércoles 13/03 el diario La Nación que precisó que en general, los inspectores piden fotocopias del pasaporte y tickets del medio de transporte utilizado, aunque la ley les permite requerir desde comprobantes de pago hasta peritajes contables.

El texto aclara que, en caso de no responder al requerimiento, se procederá a la suspensión para operar en el mercado único y libre de cambios, de acuerdo con el artículo 17 de la ley de régimen penal cambiario. La norma faculta a la aplicación de multas, sumarios administrativos e incluso a la judicialización de la investigación.

Como había trascendido en enero, para determinar quiénes no viajaron la AFIP cuenta con la información de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).

Luego el Banco Central y el organismo recaudador cruzan esos datos con los que tienen de aquellos que compraron divisas.

Fuente: Urgente24

Se llevan $ 40 mil en entradera en Villa del Plata: un detenido

Por el hecho y luego de una extensa persecución fue detenido un joven que anteayer cumplió 18 años, informaron fuentes policiales.

La entradera se registró pasadas las 13 en la calle 19 entre 50 y 52. Los sujetos sorprendieron a la mujer que limpia la vivienda y luego a Carlos Alberto Alé, de 60 años.

Tras apoderarse del dinero y la computadora los delincuentes escaparon en un auto marca Chevrolet Cruze color blanco, patente KCF 153.

Un vecino llamó al 911 y personal de la comisaría de Punta Lara divisaron el vehículo robado en Almirante Brown y el arroyo Doña Flora. Los efectivos siguieron el auto hasta Hernández y 25 de Mayo, donde los dos ocupantes se bajaron y continuaron la fuga a pie.

Los policías rodearon la manzana y detuvieron a un joven de 18 años.

Fuente: Diario Hoy

Carolina Píparo vuelve a declarar hoy y cargará contra Moreno

Lo sindicó como el tirador en la reconstrucción. Ayer, lo ratificó otra testigo. También involucró al acusado Luciano López en la brutal salidera. Dijo que manejaba la moto

Otro momento decisivo. Carolina Píparo enfrentará hoy por segunda vez cara a cara al acusado Carlos Moreno, igual que lo hizo hace una semana, junto al resto de los imputados. Entonces no pudo identificar a ninguno. Pero esta vez dirá que Moreno es el tirador que en la salidera bancaria del 29 de julio de 2010 le descerrajó un disparo a quemarropa, cuando estaba embarazada de nueve meses. Ese proyectil acabó con la vida de su bebé Isidro.

Tal como anticipó Trama Urbana, Carolina es la primera testigo citada para hoy por el Tribunal en lo Criminal II de La Plata.

Durante la reconstrucción del lunes, Carolina aseguró ante los jueces que fue Moreno quien le disparó y no Carlos Burgos, tal como lo estableció la fiscalía en la etapa de instrucción penal preparatoria (IPP)

Su abogado, Fernando Burlando, indicó que «(Carolina) asevera que recuerda el perfil de (Carlos) Moreno como el que la atacó» y adelantó que será eso lo que ratificará hoy en su declaración. Esta vez, además, será interrogada en detalle por todas las partes, en particular por las defensas que tratarán de posicionar sus estrategias.

«Desde el inicio de las audiencias lo único que hace Carolina es observar el rostro de quien la agredió y recordó ciertas características que le refrescan la cara de Moreno al momento del hecho de ser agredida», detalló el abogado que asiste a la víctima.

En tanto, en la audiencia de ayer, la séptima del juicio oral, una testigo benefició también la situación de Burgos, al declarar que «no fue el chico al que habían acusado primero el que disparó a Píparo».

La testigo es Gloria Leguina, ex suegra de Luciano López, otro de los imputados en el asalto y a quien la mujer acusó de haber participado del hecho al manejar la moto en la que fue interceptada Carolina cuando llegaba a su casa.

Burgos había sido señalado como el autor del disparo por Emma Cometa, la madre de Carolina, y por un electricista que fue el primero que asistió a la víctima cuando sufrió el ataque.

«Burgos no estuvo en la escena»

Tras la declaración de la testigo Gloria Leguina (foto), Rubén Carrazzone, el abogado de Carlos Burgos, aseguró que «es obvio» que su cliente «no fue» el autor del disparo.

«El hecho de que Píparo haya reconocido a (Carlos) Moreno como autor del disparo, ratifica lo que venimos diciendo, que Burgos ahí (en la escena del robo) no estuvo», graficó.

Ayer, la testigo Leguina también complicó a su ex yerno, el acusado Luciano López. «Luciano estuvo ahí, él manejaba la moto, iba con el otro muchacho, no con el que estaba acusado primero». La testigo es la madre de Jenifer López ex pareja y madre del hijo de Luciano. Jenifer estuvo imputada al comienzo de la investigación pero luego fue sobreseida.

En las afueras de los tribunales penales de 8 y 56, un grupo de familiares de Burgos realizó ayer una pegatina de carteles pidiendo por su libertad.

«Señora, póngase un poquito las pilas y haga memoria»

En otro tramo de su declaración, la testigo Leguina recordó una conversación de su hija con Juan Manuel Calvimonte, otro de los acusados. “Juan le dijo en un traslado a Magdalena que el chico acusado (por Burgos) no fue el autor del disparo».

López, ayer se presentó con unos anteojos de aumento. El, Burgos, Moreno y Calvimonte son los imputados junto a Carlos Jordán Suárez, Miguel Ángel «Pimienta» Silva, y Augusto Claramonte. La testigo Leguina reveló que «la moto estaba a nombre de mi hija pero la usaba Luciano. Ellos estaban casi separados, él iba a llevarle dinero para el nene». Entre lágrimas y balbuceante, aseguró que su ex yerno participó del hecho. «No lo podía creer, no esperaba que Luciano llegara a eso», dijo.

Como el fiscal Marcelo Romero (foto) la veía muy nerviosa le espetó, muy molesto: «Señora. Como dicen los chicos, póngase un poquito las pilas y haga memoria». Tras los dichos de Leguina, los familiares de Burgos celebraron entre abrazos. Y el abogado Carrazone le convidó a su asistido unos masticables Palitos de la Selva.

Punto a punto en el expediente

. Píparo fue baleada el 29 de julio de 2010 cuando, embarazada de 9 meses, retiró 10 mil dólares y 13 mil pesos de la sucursal del Banco Santander Río de 7 y 42 y regresó a su domicilio.

. Al llegar a la vivienda fue interceptada por dos hombres que se movilizaban en una moto, uno de los cuales le efectuó un disparo.

. Tuvo que ser sometida a una cesárea de urgencia de la que nació su hijo Isidro, quien murió una semana después.

Fuente: Diario Hoy

Crimen del rugbier: los detenidos contaron su versión y dijeron que se les escapó el tiro

Los hermanos admitieron haber perseguido «por error» al Fiat Uno, pero aclararon que el arma «cayó en las manos» de uno de ellos por un lomo de burro. El tercer acusado iba en otro auto

Los tres detenidos por el crimen de Juan Pedro Tuculet (19) fueron indagados ayer por el fiscal Marcelo Martini. Y accedieron a hablar. Admitieron haber increpado y perseguido al joven rugbier y a su amigo hasta que el disparo salió del auto en el que iban, aunque arriesgaron una explicación muy poco verosímil: que se les escapó el tiro.

Luego, el fiscal y detectives de la DDI reconstruyeron junto al acompañante de Pedro el recorrido que hicieron en la trágica madrugada del sábado pasado e inspeccionaron la escena donde terminó todo. Es que los imputados declararon que el arma se les «cayó» en el lugar, algo poco probable teniendo en cuenta que -según fuentes policiales y judiciales- «el terreno se peritó inmediatamente después del ataque». Volvieron a hacerlo. Y el revólver homicida no apareció.

Lo que si se secuestró en las últimas horas fue un Ford Focus en el que se habría subido uno de los tres detenidos después de que los otros dos salieron en persecución del Fiat Uno de Tuculet y su amigo. Es por eso que este acusado, Emanuel Alexis «Manu» Laborda (19), quedó procesado como «partícipe necesario» del homicidio, mientras que los hermanos Pablo (29) y Matías Arriarán (18) enfrentan cargos como «coautores».

Frente a Martini, todos contaron ayer la misma historia. Dijeron que desde varios días antes del hecho mantenían un enfrentamiento con alguien. Hablaron de un ex policía y actual abogado que el miércoles de la semana pasada habría concurrido al taller mecánico de los Arriarán, en Camino General Belgrano y 417, «por un problema familiar». Como informó ayer Trama Urbana de manera exclusiva, el ex policía es pariente de la pareja de un empleado del taller, al que habría ido a increpar por haberla golpeado. Al parecer, no sólo el muchacho en cuestión recibió varios golpes, sino también todos los que lo acompañaban. Este incidente fue denunciado.

Sostienen los imputados que el agresor amenazó con prenderles fuego el local y que por eso «estaban perseguidos», por lo que al escuchar ruidos afuera del taller (la noche del hecho), salieron tras el auto que vieron: el Fiat Uno en el que iban Pedro y su amigo Santiago (17). Lo hicieron en un Fiat Duna bordó que un cliente había dejado para arreglar los amortiguadores y el lunes fue hallado abandonado en el Aeroparque Jorge Newbery. Aclararon también que en las horas previas al ataque «habían consumido mucha cocaína», dijo un vocero judicial.

En la inspección realizada ayer los investigadores no encontraron testigos que confirmaran la versión de los «ruidos» fuera del taller. Luego reconstruyeron junto a Santiago el recorrido que hizo con Pedro después de que salieron de la casa de 416 entre 27 y 28, en la que estaban reunidos junto a varios amigos, en el Fiat Uno blanco que les prestó uno de ellos para ir a buscar gaseosas a la Esso de Camino General Belgrano y Arana. Al volante iba Santiago, pero antes de llegar a la estación de servicios le dijo a Tuculet que era riesgoso doblar en U sobre el Camino, porque no tenía carnet y podían provocar un accidente. Frenaron entonces en la parada de colectivos que hay sobre la mano del Belgrano que conduce de Capital Federal a La Plata, bajaron y Pedro ocupó el lugar del conductor. Los pesquisas sospechas que esa maniobra fue la que observaron los tres acusados desde su Fiat Duna. «Habrán imaginado algo raro y decidieron seguirlos hasta la Esso», completó un vocero.

Allí es donde se bajó Laborda y pateó la puerta del Uno, Tuculet supuso que querían robarles, hizo marcha atrás y retomó el Belgrano hacia Capital Federal.

La persecución

«Laborda se quedó en la playa de la Esso», explicaron las fuentes, mientras los hermanos salieron en persecución del coche de los chicos, con Pablo Arriarán al volante y Matías a su lado. Al llegar a 413 los autos quedaron a la par y desde el de los hermanos partió un disparo que impactó en el ojo izquierdo de Pedro. Según Santiago, su amigo se agachó al ver que el acompañante del Duna lo apuntaba con un arma, mientras que los Arriarán aseguran que el revólver estaba sobre el tablero, que «cayó» en la mano de Matías por el golpe con un lomo de burro y se gatilló porque el joven se pegó el codo contra la ventanilla. Dijeron además que el vidrio del Uno estaba bajo, pero ya está probado que estaba alto, aclararon los pesquisas.

En cuanto a Laborda, declaró que se subió al Ford Focus gris de un conocido que estaba en la Esso y le pidió que siguiera al Duna. En 413 vio al Uno chocado y siguió camino. En las últimas horas la policía allanó la casa del dueño del coche, en Villa Elisa. Secuestraron al rodado en cuestión, pero también 12 gramos de cocaína, por lo que al propietario (de unos 50 años) se le abrió una causa por «tenencia de estupefacientes».

“La violencia parece normal”

“Somos una familia de trabajo”, dijo anoche Gastón Tuculet, destacando que “no lo mataron a Juan Pedro, mataron al hijo de cual-quiera de nosotros y van a seguir matando”. El papá de la víctima lamentó que la violencia parezca “normal”.

“Lo normal es criar una familia sana con hijos que se preocupen por sus herma-nos, por sus padres” e “ima-gino que Juan predro hubiera hecho lo mismo que hice yo, mi padre y mi abuelo: trabajar, formar una familia y cuidarla”.

Fuente: Diario Hoy

Jornada fresca con cielo algo nublado en Capital y alrededores

El Servicio Meteorológico Nacional prevé para hoy una jornada con neblinas matinales en áreas suburbanas y cielo parcialmente nublado. La mínima será de 13º y la máxima de 21º

Los habitantes de Capital Federal y Gran Buenos Aires tendrán hoy una jornada con neblinas matinales en áreas suburbanas y cielo algo a parcialmente nublado. La temperatura mínima será de 13º y la máxima de 21º.

Para mañana se espera un cielo con nubosidad variable y tiempo fresco. La temperatura oscilará entre los 10 y los 19 grados.

El viernes, el cielo se presentará algo nublado a nublado, inestable, con probabilidad de algunas lluvias aisladas durante la mañana. La mínima será de 12º y la máxima de 18º.

En tanto el sábado, se prevé cielo algo nublado y una mañana fría. La mínima será de 8º y la máxima de 20º.

Fuente: Infobae

Postergan la suba del subte hasta la semana que viene

Se implementará entre el miércoles y el viernes de la semana próxima por retrasos en los tiempos administrativos para la aplicación. El Gobierno porteño había anunciado el aumento a $3,50 para este 15 de marzo.

A pesar de los reiterados anuncios del Gobierno porteño para aumentar la tarifa del subte a $3,50 desde este viernes, la suba se concretará recién la semana que viene, entre el miércoles y el viernes. Es porque desde la administración macrista no llegan con los plazos exigidos para este trámite: por caso, en las boleterías todavía no se anuncia desde cuándo regirá el nuevo valor.

Con la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno porteño formalizará el aumento del pasaje de subte, que desde la semana que viene saltará de $2,50 a $3,50, a pesar del amparo presentado el lunes por la oposición porteña para detener el aumento.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, publicará hoy el decreto que habilitará el aumento de tarifa en el servicio de subte, tras la audiencia pública realizada a principios de mes, un requisito obligatorio para implementar el incremento.

El último aumento fue el 6 de enero del año pasado cuando el pasaje pasó de $1,10 a $2,50, lo que desató críticas por tratarse de una suba del 127%. Además, fue apenas tres días después del traspaso del subte de Nación a Ciudad. Mientras desde la gestión porteña justifican la suba por tratarse de un “ajuste” por el “atraso” en la tarifa, desde Nación criticaron el nuevo valor que ahora quedará desfasado con el del boleto de colectivo en tramos urbanos (entre $1,50 y $1,70). Ahora, el aumento acumulado es del 218%.

Por otro lado, Macri firmó un decreto en el cual informa que convocó “formalmente” a la empresa Metrovías para extender la concesión del servicio por dos años más.

Fuente: La Razòn

Más gendarmes y prefectos para el Mitre y Sarmiento

Desde ayer casi 3.000 efectivos de Gendarmería y Prefectura se sumaron a la custodia de los trenes metropolitanos.

Desde ayer casi 3.000 efectivos de Gendarmería y Prefectura se sumaron a la custodia de los trenes metropolitanos. La medida se implementó en las líneas Sarmiento y Mitre. Y desde hoy se extiende a las líneas Urquiza y Belgrano Sur, siempre con Gendarmería. Desde el lunes, comenzarán en el San Martín y el Belgrano Sur. En este último patrullará la Prefectura.

El anuncio del plan -que se anuncia por tercera vez- se hizo efectivo tras el incidente del domingo con un tren del Sarmiento, donde hubo diez personas heridas y que desde el Ejecutivo nacional atribuyen a un sabotaje: un colchón prendido fuego fue arrojado a las vías a metros de Once.

Fuente: LA Razòn

«Una reunión de consorcio de okupas»


Así calificó Cristina Kirchner al referéndum realizado en las Islas Malvinas, donde los kelpers se manifestaron a favor de seguir bajo la órbita británica. El resultado «era cantado», dijo la mandataria y resaltó la postura de EEUU.
«Fue como una reunión de consorcio de okupas, que decidían si seguían ocupando o no un edificio», manifestó Cristina Kirchner en referencia al referéndum que organizaron los kelpers y que arrojó un resultado del 99,8 por ciento a favor de continuar bajo la órbita británica.

Al encabezar el acto de lanzamiento del plan «Argentina Innovadora 2020» en Casa de Gobierno, la Presidente agradeció «a toda la oposición por la postura monolítica por Malvinas», ya que se trata de «un tema de Estado». En particular, se refirió al senador socialista Rubén Giustiniani, quien había juzgado como una «provocación» la convocatoria británica.

En tanto, rescató la postura sobre el conflicto de soberanía que tiene el gobierno de Estados Unidos, que se mantiene al margen e insta a «cooperar en hechos prácticos a una solución pacífica», pese a que es «el principal aliado de Gran Bretaña». «Lo considero una postura muy importante, porque es lo que estamos reclamando», resaltó la mandataria.
lapoliticaonline.com

Tensión e incidentes en un intento de desalojo de la Sala Alberdi

La Metropolitana quiso desocupar el Centro Cultural San Martín. Los estudiantes bloquearon el acceso. Hubo corridas.

El conflicto en el Centro Cultural San Martín sumó un nuevo capítulo. Un centenar de efectivos de la Policía Metropolitana intentó desalojar ayer el acampe que desde hacía 70 días se había instalado allí. Por la mañana los manifestantes habían dejado la plaza seca del edificio y se trasladaron a la vereda para negociar con el Gobierno porteño. Los agentes aprovecharon anoche esta situación para despejar el lugar, aunque finalmente no lo lograron. Hubo tensión y forcejeos con los manifestantes.

“La fiscal Claudia Barcia emitió una orden para impedir que más personas ingresen al edificio. Lo hizo ante el flagrante hecho de un delito”, explicaron desde el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad. Y sostuvieron que no hubo “represión” como insinuaron algunos manifestantes. Por la noche, muchos de ellos habían decidido taparse las caras con pañuelos, e insultaron a los efectivos. Incluso tiraron palos, armaron barricadas con los colchones con los que hacían el acampe y con contenedores de basura y se colgaron de las rejas. A las 21, la misma fiscal llegó al lugar y ordenó a la Metropolitana que se retire.

El acampe se había instalado en enero y al mismo tiempo cuatro personas ocuparon la Sala Alberdi, en el sexto piso del edificio. Reclaman por la “cultura popular” y se resisten a trasladar las actividades, que están paralizadas. Resulta que en 2006, tras la tragedia de Cromañón, la Justicia ordenó obras de renovación y mantenimiento de la sala que desataron la polémica.

Fuente: La Razòn

Que sea una fiesta: Belgrano y Talleres, por la Copa Argentina

Se trata de un encuentro que todo Córdoba y, por qué no, gran parte del fútbol argentino está esperando. Por los 24avos de final de la Copa Argentina, esta noche se medirán Belgrano y Talleres.

Es cierto que llegan en distintas condiciones, con el Pirata consolidado en la Primera División y el Tallarín militando en el torneo Argentino A. Además, Ricardo Zielinski saldrá a afrontar el duelo con lo mejor que tiene a mano, mientras que Arnaldo Sialle guardará a la gran mayoría de sus titulares, ya que su objetivo de este año será conseguir el ascenso a la B Nacional. Así y todo, buscarán dar el batacazo en el estadio Mario Kempes.
En la previa del duelo, los entrenadores brindaron una conferencia de prensa en la que se tiraron flores y pidieron por la paz. El partido arrancará a las 20.10 y será dirigido por Juan Pablo Pompei.

Fuente: TN

Caruso tiene un pie adentro

Anoche la CD se reunió con Caruso y, de no suceder algo extraño, hoy firmaría su contrato.

El golpe se sintió. La derrota contra Quilmes resultó ser el punto de inflexión para la dirigencia, que consideró que la situación había llegado a un límte. El equipo marcha último en el torneo, sumó apenas dos puntos de los últimos 27 que estaban en juego y el promedio cada vez está más flaco. ¿Solución? Ricardo Caruso Lombardi.

Tras haber sostendio a Fabián De Sarasqueta como DT interino por dos fechas, finalmente la Comisión Directiva resolvió que el indicado para este momento era Caruso. Es por eso que anoche hubo una reunión en donde se charló con el entrenador.

El principal tema a resolver es el económico, ya que se trata de un DT con experiencia. Si sus pretensiones no son descabelladas, su llegada podría concretarse hoy mismo. La CD pretende que se sume cuanto antes, ya que el próximo domingo debutará ante Boca.

Fuente: Olè

Berlocq quiere dar el golpe ante Murray

Carlos Berlocq logró ayer la mejor actuación de su carrera en un Masters 1000, ya que en 2011 había logrado llegar a la tercera ronda en Miami. El tenista de Chascomús, que ya eliminó al ucraniano Alexandr Dolgopolov (22°) y al japonés Kei Nishikori (16°), tendrá un rival de peso: Andy Murray, el número tres del mundo. El partido está programado para las 21.

Berlocq viene de aplastar a Nishikori por un contundente doble 6-2, mientras que Murray aplastó al taiwanés Lu Yen-Hsun por 6-3 y 6-2 en una hora y 28 minutos. Será el primer enfrentamiento entre ambos.

Juan Martín Del Potro también tendrá acción por los octavos de final. Tras dejar en el camino al alemán Bjorn Phau por 6-2 y 7-5, esta noche se las verá con otro alemán, el experimentado Tommy Haas, vencedor del español Nicolás Almagro -undécimo favorito- por 6-3, 6-7 (2-7) y 7-6 (7-2). El encuentro se jugará alrededor de las 23.

Fuente: Clarìn

Venezuela to probe Chavez cancer ‘poisoning’ accusation

Venezuela will set up a formal inquiry into suspicions that the late President Hugo Chávez’s cancer was the result of poisoning by his enemies abroad, the government said.

The accusation has been derided by critics of the government, who view it as a typical Chávez-style conspiracy theory intended to feed fears of «imperialist» threats to Venezuela’s socialist system and distract people from daily problems.

Still, acting President Nicolás Maduro vowed to push through a serious investigation into the claim, which was first raised by Chávez himself after he was diagnosed with the disease in 2011.

«We will seek the truth,» Maduro told regional TV network Telesur.

«We have the intuition that our commander Chávez was poisoned by dark forces that wanted him out of the way.»

Foreign scientists will be invited to join a government commission, the OPEC nation’s acting leader said.

Maduro, 50, is Chávez’s handpicked successor and is running as the government’s candidate in a snap presidential election on April 14 that was triggered by his boss’s death last week.

He is trying to keep voters’ attention firmly focused on Chávez to benefit from the outpouring of grief among his millions of supporters. The opposition is centering its campaign on portraying Maduro, a former bus driver, as an incompetent who, they say, is morbidly exploiting Chávez’s demise.

Running for the opposition’s Democratic Unity coalition is a business-friendly state governor, Henrique Capriles, 40, who lost to Chávez by ten percentage points in a presidential vote last year.

Tuesday was the last day of official mourning for Chávez, although ceremonies appear set to continue. His embalmed body was to be taken in procession to a military museum on Friday.

Millions have filed past Chávez’s coffin to pay homage to a man who was adored by many of the poor for his humble roots and welfare policies, but was also hated by many people for his authoritarian style and bullying of opponents.

Though Maduro has spoken about combating crime and extending development programs in the slums, he has mostly used his frequent appearances on state TV to talk about Chávez.

The 58-year-old president was diagnosed with cancer in his pelvic region in June 2011 and underwent four surgeries before dying of what sources said was metastasis in the lungs.

Maduro said it was too early to specifically point a finger over Chávez’s cancer, but noted that the United States had laboratories with experience in producing diseases.

«He had a cancer that broke all norms,» Maduro told Telesur. «Everything seems to indicate that they affected his health using the most advanced techniques … He had that intuition from the beginning.»

Maduro has compared his suspicions over Chávez’s death with allegations that Palestinian leader Yasser Arafat died in 2004 from poisoning by Israeli agents.

It was the very same Chávez who had indicated to be highly suspicious that all regional leaders as Brazil’s Inacio Lula Da Silva and Dilma Rousseff, Paraguay’s Fernando Lugo, Colombia’s Alvaro Uribe were diagnosed with cancer by the same period.

The case echoes Chávez’s long campaign to convince the world that his idol and Venezuela’s independence hero Simon Bolivar died of poisoning by his enemies in Colombia in 1830.

Source: Buenos Aires Herald

Snow disrupts transport across northwestern Europe

An overnight snowstorm in northwestern Europe forced the closure of Frankfurt Airport, caused record traffic jams in Belgium, and left British and French drivers sleeping in their cars.

Take-offs and landings at Europe’s third-busiest airport were halted at around noon today to clear snow from the runways. It was set to reopen at around 1230 GMT.

In France, a Tunisair plane slid off the runway on landing at Orly airport, forcing the closure of a runway at Paris’s second hub while 140 passengers were evacuated.

In Belgium, the breakdown assistance association Touring said the total length of tailbacks on highways and major roads at their rush-hour peak hit 1,670 km (1,038 miles), beating by far the previous record of 1,285 km set on Feb. 3 last year.

«There was too much snow at the wrong moment. If it snows a lot at night, the salt doesn’t work as there aren’t enough cars to spread it around,» said Touring spokesman Danny Smagghe.

The high-speed Eurostar train service connecting London with the French and Belgian capitals and the Thalys line linking Paris, Brussels, Amsterdam in the Netherlands and Cologne in Germany were both suspended.

Brussels’ two main railway stations were closed.

France’s civil aviation authority cancelled a quarter of flights at Paris Charles de Gaulle airport, the second-largest in Europe after London’s Heathrow, and a fifth at Orly.

Brussels airport reported extensive delays and some diversions of planes to Ostend or Amsterdam.

Around 80,000 homes in northeastern France were without electricity, according to the power network operator ERDF. French Prime Minister Jean-Marc Ayrault said French soldiers had been mobilised to help electricity grid workers restore power.

Two people were reported to have died in France, one a homeless man, another an elderly person trying to get home.

High winds and snowdrifts also caused traffic chaos in southern parts of the Netherlands.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s Ambassador to London dismisses referendum

Argentina’s ambassador to London Alicia Castro dismissed the referendum held by Malvinas Islanders saying it is “a ploy that has no legal value.”

Furthermore, the diplomatic insisted that the referendum is a media maneuver that shows how weak the United Kingdom’s position on the matter is”

“It’s a referendum organized by the British and for the British with the only purpose of having them saying that the territory must be British. It was neither organized nor approved by the United Nations”, Castro told FM Millenium.

Likewise, the Ambassador considered that the outcome “only represents the opinion of some 1,600 British citizens against the millions and millions of people that recognizes Argentina’s sovereignty over the Malvinas.”

Asked about the right of self-determination the Islanders claim as Argentina maintains that the islanders have no voice in a dispute that must be settled bilaterally, with Britain alone, Castro explained:

“We totally understand the Islanders trying to ratify their identity: They are British and so the British law recognizes them. Argentina is not trying to change their identity or their life style, but the territory they live on is not theirs. And there is one right they do not have, and it is the right to decide over the destiny of Argentina’s territory or resolve a sovereignty issue.”

Self-determination is a fundamental principle contemplated by the international law that’s not granted to any settlers of a certain territory, but only to the original natives that were or currently are being subjugated to a certain colonial power, and this is not the case of the Malvinas Islanders.”

“The Islanders are not a colonized people, but inhabitants of a colonized territory. Plus, Islanders are not part of the sovereignty dispute since the sovereignty claims are over the territory and not them.”

Source: Buenos Aires Herald

Vélez thrash Peñarol

Vélez Sársfield defeated Peñarol by 3-1 and currently lead the Group 4 with 9 points, closer to the qualification to the next round of the Libertadores Cup 2013.

The score was opened by Peñarol’s Fabián Estoyanoff at 23′ of the first half, but his team-mate Enrique Bologna netted an own goal at 29′, drawing the score.

At 29′ of the second half, Federico Insúa scored Vélez’s second goal, and three minutes later, Jonathan Copete netted the third own, giving the definite victory to the Argentine team.

Source: Buenos Aires Herald

Newell’s beat Chile’s Universidad

Newell’s Old Boys defeated Chile’s Universidad in Santiago by 2-0, and lead its group at the Libertadores Cup.

Newell’s Maximiliano Rodríguez opened the score at 19′ of the first half of the game, as his team-mate Martín Tonso netted the second goal at 38′ of the second half.

Line-ups:

Universidad de Chile: Johnny Herrera; Albert Acevedo, Igor Lichnovsky, Valber Huerta and Roberto Cereceda; Charles Aránguiz and Sebastián Martínez; Guillermo Marino and Gustavo Lorenzetti; Sebastián Ubilla and Isaac Díaz. Coach: Darío Franco.

Newell`s Old Boys: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Santiago Vergini, Víctor López and Milton Casco; Pablo Pérez, Hernán Villalba, Rinaldo Cruzado and Maximiliano Rodríguez; Ignacio Scocco and Víctor Figueroa. Coach: Gerardo Martino.

Stadium: Nacional de Santiago

Referee: Wilmar Roldán (Colombia)

Source: Buenos Aires Herald

Messi inspires Barça to thrilling victory over Milan

Barcelona pulled off a remarkable Champions League comeback when Lionel Messi scored twice in a thrilling 4-0 victory at home to AC Milan today that sent the Spanish club through to the last eight 4-2 on aggregate.

Trailing from last month’s last 16, first leg at the San Siro, Barça were ahead in the fifth minute at a raucous Nou Camp thanks to Messi’s brilliant curling effort and the World Player of the Year levelled the tie on aggregate five minutes before halftime with a powerful low drive.

Barcelona ruthlessly dominated their Italian visitors, who struggled to get the ball out of their own half for long periods, and David Villa struck a third for the hosts 10 minutes after the break before Jordi Alba killed off Milan with a breakaway goal in the second minute of added time.

Barça are the first team in the Champions League to ever overturn a two-goal first leg deficit without the benefit of an away goal while only four sides had successfully fought back from a deficit of more than one goal.

Source: Buenos Aires Herald

‘Project X’: plaintiff demands inquiry of Garré, Fernández

The controversy over the so called “Project X” –involving the alleged espionage of social, union and political leaders by military police- has reached top kirchnerite officials. The plaintiff has demanded the inquiry of Securiry Minister Nilda Garré and ex Justice Minister and current Senator Aníbal Fernández.

Political and social organizations such as MST, Partido Obrero, Corriente Clasista y Combativa and Liberpueblo lodged a formal complaint to federal judge Sebastian Casanello urging the judicial official to enquiry Garré and Fernández for their “responsibility” in the control of the military police.

The plaintiff’s presentation also stressed that “social organizations, political parties, union leaders, human rights and religious organisms” are being “persecuted, investigated and infiltrated” following evidence on intelligence operations.

However, Security Minister Garré had already rejected similar espionage allegations. In a press conference last year, she affirmed that the Project X was only an “information database” plan used for “criminal intelligence only”.

Source: Buenos Aires Herald

CFK: ‘The referendum was a parody’

President Cristina Fernández de Kirchner rejected the referendum held at the Malvinas Islands, and assured it «was a parody,» during the presentation of the “Science, Technology and Innovation National Plan: Innovating Argentina 2020” at the Government House.

The Head of State compared the plebiscite held in Malvinas Islands with «a squatters consortium meeting,» who illegally live in the territory.

She assured that it looked like they were «deciding if they were going to occupy the building or not.»

Besides, she referred to the position of the US regarding the conflict. «We recognize a sovereignty conflict,» Obama’s administration stated and encouraged the dialogue between Argentina and the UK.

According to official information, the project seeks to consolidate strategic areas fostering “productive and inclusive innovation” through the expansion of the National System of Science, Technology and Innovation in order to increase economic competitiveness and improve quality of life for Argentineans.

Fuente: Buenos Aires Herald

Un panorama complicado: ¿Cuántas unidades necesita Independiente para salvarse?

Por la mala campaña propia y el despegue de otros, el «Rojo» ya no depende de sí mismo para evitar el que sería el primer descenso de su exitosa historia. Sin ir más lejos, así y todo venza a Quilmes la próxima fecha, continuará inmerso en la temida zona de pérdida de la categoría. El «Cervecero» y Rafaela son sus principales rivales. Pero si éstos suman más de 16 sobre 42 que quedan, necesitará «La Gran Banfield» a cargo de Argentinos o San Lorenzo para mantener su plaza en la elite. TODAS LAS CUENTAS DE LA DISCORDIA

Luego de un pequeña «primavera» que se provocó como consecuencia de los triunfos sobre Vélez y Racing, Independiente volvió a tropezar ante Arsenal y Godoy Cruz, razón por la cual se halla nuevamente en la zona de descenso a la Primera B Nacional (influyó mucho la levantada de Quilmes).

Restan 14 jornadas para dar por finalizada la temporada y el panorama para el «Rojo», una de las instituciones más representativas del medio local, es realmente muy complicado. El sábado protagonizará la «Final del Mundial» ante el «Cervecero» y, así y todo coseche un nuevo triunfo, seguirá localizado en las colocaciones del «terror».

Si se realiza un análisis detallado y a futuro de las posibilidades del cuadro de Avellaneda de salvar la categoría, encontrará al propio Quilmes y Atlético de Rafaela como los principales rivales a alcanzar en los promedios, siendo ambos contrincantes que dividen por otra cantidad de puntos jugados y podrían comprometer más todavía su panorama. ¿Por qué? Debido a que si suman de 16 para arriba de las 42 unidades que restan, obligarán a una producción importante del equipo del «Tolo».

Si eso sucede, a Independiente no le quedará otra alternativa que implorar por la «Gran Banfield» de Argentinos Juniors o San Lorenzo, dos conjuntos con los que no importa el coeficiente sino descontarle la desventaja de 10 puntos que lo mantiene relegado.

TODAS LAS CUENTAS DE LA DISCORDIA

ATLÉTICO DE RAFAELA (1,226 / 76 PUNTOS / 62 PARTIDOS)

-Si suma 12 de los 42 puntos restantes, terminará en 1,157 e Independiente necesitaría 19 para igualarlo
-Si suma 15, terminará en 1,197 e Independiente necesitaría 24 para pasarlo
-Si suma 18, terminará en 1,236 e Independiente necesitaría 28 para igualarlo
-Si suma 21, terminará en 1,276 e Independiente necesitaría 33 para pasarlo
-Si suma 24, terminará en 1,315 e Independiente necesitaría 37 para igualarlo
-Si suma 27, terminará en 1,355 e Independiente necesitaría 42 para pasarlo
-Si suma 30, terminará en 1,394 e Independiente ya no podrá alcanzarlo

QUILMES (1,208 / 29 PUNTOS / 24 PARTIDOS)

-Si cosecha 12 puntos, finalizará en 1,078 e Independiente necesitaría 10 para igualarlo
-Si cosecha 15, finalizará en 1,157 e Independiente necesitará 19 para igualarlo
-Si cosecha 16, finalizará en 1,184 e Independiente necesitará 22 para igualarlo
-Si cosecha 18, finalizará en 1,236 e Independiente necesitará 28 para igualarlo
-Si cosecha 21, finalizará en 1,315 e Independiente necesitará 37 para igualarlo
-Si cosecha 24 o más, Independiente ya no tendrá manera de igualarlo

SAN MARTÍN DE SAN JUAN (1,097 / 68 PUNTOS / 62 PARTIDOS)

-Si saca 12 puntos, se irá a 1,052 e Independiente necesitará 7 para igualarlo
-Si saca 15, se irá a 1,092 e Independiente necesitará 12 para pasarlo
-Si saca 16, se irá a 1,105 e Independiente necesitará 13 para igualarlo
-Si saca 18, se irá a 1,131 e Independiente necesitará 16 para igualarlo
-Si saca 21, se irá a 1,171 e Independiente también necesitará 21 para pasarlo
-Si saca 24, se irá a 1,210 e Independiente necesitará 25 para igualarlo
-Si saca 27, se irá a 1,250 e Independiente necesitará 30 para pasarlo
-Si saca 30, se irá a 1,289 e Independiente necesitará 34 para igualarlo

CONCLUSIONES:

-Independiente, además de cumplir con lo suyo, tendrá que rezar para que Quilmes y Rafaela no cosechen 18 puntos de 42 que quedan. De ser así, lo obligarán a sumar 28, es decir, un 66% de las unidades que se pondrán en juego hasta el final. Y teniendo en cuenta lo que viene siendo la estadística actual del «Rojo» (menos del 32% de las unidades que afrontó en esta temporada), resultaría difícil de imaginarlo.

-San Martín de San Juan suma 13 sin triunfos pero no está «muerto». De todas maneras, los números de los cuyanos son similares a los de Independiente. Es decir que los de Avellaneda solamente tendría que cosechar los mismos puntos que los sanjuaninos o apenas alguno más para dejarlo en el camino.

-Si Quilmes y Rafaela cumplen con la producción de +16 puntos, a Independiente no le quedará otra que rezar por la caída libre, conocida por estos días como «La Gran Banfield», de Argentinos Juniors o San Lorenzo. Ambos le llevan 10 unidades, pero deberá recibirlos en el Libertadores de América.

-Unión no está descendido matemáticamente, pero se ubica demasiado lejos del resto por el momento.

LO QUE LE QUEDA A INDEPENDIENTE (1,130 / 113 PUNTOS / 100 PARTIDOS) EN SU DIFICULTOSA MISIÓN

Quilmes (V)
Boca (L)
All Boys (V)
Unión (L)
Atlético de Rafaela (V)
Argentinos (L)
Tigre (V)
Lanús (V)
San Martín (L)
Belgrano (V)
Estudiantes (L)
River (V)
San Lorenzo (L)
Colón (V)

Fuente: Infobae

En menos de 24 horas, asaltan las boleterías de tres estaciones de subtes

Los casos ocurrieron entre la noche del sábado y la tarde del domingo pasado, en las Líneas B, E y H. En todos los casos actuó un sólo delincuente. Investigan si se trata del mismo hombre.

Las boleterías de tres estaciones de subtes fueron asaltadas en menos de 24 horas por un solitario delincuente que amenazó a los empleados y escapó con el dinero de la recaudación.

Según confirmaron fuentes de Metrovías, los casos ocurrieron entre el sábado a las 10 de la noche y el domingo a las 3 de la tarde.

De acuerdo con los datos obtenidos, el primero de los casos ocurrió en la estación Alem de la Línea B. Allí un sujeto armado consiguió un botín estimado en 13 mil pesos.

Dos horas después se produjo otro golpe: fue en la estación Once de la Línea H. Según los investigadores, un sujeto de similares características al anterior actuó bajo la misma modalidad y sumó cerca de ocho mil pesos más.

Por último, y de acuerdo al reporte de Metrovías, el domingo a las 3 de tarde fue asaltada la Línea E. El golpe ocurrió en Pichincha, y también estuvo a cargo de un sujeto que en pocos segundos amenazó al empleado y se fugó con el dinero de la recaudación.

Fuente: Online-911

Tregua de 48 horas por la toma de la Sala Alberdi

Los asambleístas que toman desde enero la sala decidieron levantar las carpas de la entrada del Centro Cultural San Martín. Es «en solidaridad con los trabajadores», que, aseguran, fueron «amenazados» con despidos

Los artistas que tomaron la Sala Alberdi del Centro Cultural General San Martín en reclamo de la “toma y autogestión” suspendieron por un lapso de 48 horas el acampe instalado en el patio cubierto del predio, en la entrada que da a la calle Sarmiento.

Los asambleístas definieron la suspensión en una reunión convocada ayer, en la que se decidió levantar la medida de fuerza para “mostrar voluntad de diálogo” tanto con los trabajadores del CCGSM como con el gobierno porteño, a quien denunciaron por amenazas de despidos a los empleados del lugar.

“Esta decisión nace como medida frente a las mentiras del gobierno de la Ciudad de utilizar al acampe como excusa para la interrupción de actividades y el cesanteo y despido de trabajadores del Centro Cultural. De esta forma, queremos mostrar nuestro interés en solucionar el con­flicto y solidarizarnos con los trabajadores afectados”, afirman en el último comunicado, publicado ayer.

La Sala Alberdi, ubicada en el sexto piso, está desde hace dos años y medio bajo el control de un grupo de artistas, que tiene como objetivo “la autogestión y la creación de un espacio abierto a la comunidad”, con talleres y obras teatrales «gratuitas o a la gorra», cuya recaudación les permite solventar las actividades.

Sin embargo, el gobierno de la Ciudad los acusa de “okupas”, e incluso presentó una denuncia penal por usurpación a los miembros del acampe.

«Levantamos el acampe pero vamos a permanecer en la puerta. Queremos de esa manera lograr el diálogo con las autoridades y los trabajadores del Centro Cultural, que han sido amenazados con despidos. Queremos evitar que eso suceda, pero también pedimos que nos dejen de responsabilizar a nosotros por el cierre del lugar”, dice Belén, asambleísta de la «toma y autogestión» a Infobae.

Y aclara: “Los verdaderos responsables de haber llegado a esta situación son (Mauricio) Macri, (Hernán) Lombardi y los directivos del Centro Cultural”.

Esta mañana, los trabajadores del CCGSM brindarán una conferencia de prensa para oponerse al cierre del predio y denunciar que la problemática está afectando su labor.

“Llama la atención la poca preocupación de los funcionarios ante la indefinición de este problema que se extiende en el tiempo, y esa aparente indiferencia no nos resulta tranquilizadora; es preocupante y no sabemos qué intenciones futuras puede ocultar”, señalan desde la delegación gremial de CCGSM-Sutecba.

En cuanto a la toma, señalan que han sido “tolerantes con el accionar de quienes ejercen la toma, sin tomar posición pública sobre la ocupación para no ser funcionales, soportando maltratos y provocaciones”.

Pero, según ellos, no recibieron el mismo trato por parte de los integrantes de la toma: “Para los ocupantes, los trabajadores no existimos, y cuando no se han autotitulado falsamente “trabajadores del CCGSM”, se han referido a nosotros con desprecio, soberbia e ignorancia”.

Por el momento, el conflicto continúa aún sin definición. Y las actividades de este año han sido suspendidas.

Fuente: Infobae

FUMATA NEGRA: NO HAY PAPA

Se llama fumata negra (o fumata nera en italiano) a la columna de humo de color negro que sale de la Capilla Sixtina al terminar una ronda de votación del Cónclave cuando no se llega a los 2/3 necesarios para elegir un Papa.

Tradicionalmente se producía tal humo por quemar las papeletas de la votación inconclusiva con paja húmeda.
La fumata blanca (o fumata bianca), al contrario, significa que hubo una votación exitosa y que hay un nuevo Papa.

Tras terminar la fumata, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono quien anuncia el Habemus Papam y da a conocer al nuevo pontífice.

La Corte respondió con dureza a la Procuración por el pago de Ganancias

Mediante una misiva, el máximo tribunal de justicia aclaró que no hay ningún impedimento para que fiscales y defensores oficiales paguen ese impuesto y, más aún, que ya deberían estar haciéndolo.

La Corte Suprema de Justicia le respondió a la Procuración General de la Nación la nota que le enviara proponiendo una reunión para acordar los mecanismos para el pago del Impuesto a la Ganancias.

Lo hizo a través de una carta firmada por la subdirectora de Administración, Karina Ramos, en la que manifestó: «Entendemos que desde el año 1994 no sólo no existe ningún impedimento para que el Ministerio Público actúe como agente de retención del Impuesto a las Ganancias sino que es su obligación hacerlo».

En la nota de la Procuración, que encabeza la jefa de los fiscales, Alejandra Gils Carbó, se le propuso a la Corte «trabajar de forma conjunta en la implementación del pago del Impuesto a las Ganancias» por parte de jueces y representantes del Ministerio Público.

Además se expresó que «el pago del impuesto sólo puede ponerse en práctica en los ámbitos correspondientes a ambas instituciones de manera simultánea», equiparando los alcances de una acordada de la Corte que eximió a los jueces del pago de Ganancias con la situación de los fiscales.

Por su parte, la Corte aclaró que una eventual derogación de la acordada que exceptúa a los jueces de la carga tributaria no tiene «impacto sobre los ministerios públicos».

«La cuestión del pago del Impuesto a las Ganancias está regulada en el ámbito del Poder Judicial de la Nación por la referida acordada dictada por esta Corte, que carecía –y carece–de atribuciones para tomar cualquier clase de decisiones sobre la situación salarial o impositiva de los integrantes de otros poderes», sostuvo la respuesta.

Sucede que la Procuración y la Defensoría General son órganos «extra poder» según la Ley Orgánica del Ministerio Público y la Constitución reformada en 1994, por lo que la Corte entendió que la acordada que exceptúa a los jueces del pago de Ganancias no alcanza a fiscales y defensores.

El máximo tribunal le recordó a la Procuración que analizó el tema del pago de Ganancias «durante todo el año 2012, en sus acuerdos de ministros, y se efectuaron consultas a los tribunales superiores de provincias que adhirieron expresamente a la acordada» que en 1996 declaró inaplicable para jueces y funcionarios judiciales una ley que generalizaba los alcances del impuesto.

«Estos análisis continúan durante este año, ya que existen diversas circunstancias referidas al impacto económico, social y funcional de esta decisión, que, dada la responsabilidad institucional que tiene el tribunal y su caracterización como cuerpo colegiado, sigue siendo objeto de deliberación y de intercambio de ideas por parte de la totalidad de las juezas y los jueces que integran esta Corte», sostiene la nota del alto tribunal.
infobae.com

Nació Nina, la hija de Diego Torres y Debora Bello

Después de una falsa alarma, llegó al mundo la primera hija del cantante y la modelo. Diego Torres hizo el feliz anuncio por Twitter. El nacimiento se produjo a las 13:16 horas del martes, en el Sanatorio Otamendi.

Así, «la meloncita» (tal es el apodo que los padres le pusieron a la criatura) llegó al mundo por cesárea, 3 días después del cumpleaños número 42 de su papá Diego. En la red social, el artista dio a conocer el nombre elegido para su primogénica y dijo que tanto ella como su madre estaban en perfecto estado de salud.

Por su parte, la flamante mamá también expresó su alegría en Twitter: ·Soy una mujer Feliz! Bienvenida NINA ! Grs a todos x los saludos! Hay que celebrar!!!»

¡Felicidades!

pronto.com.ar

Primera fumata

Los cardenales cumplieron con los ritos previos. Abren el cónclave los 115 representantes de todo el mundo.
Los 115 cardenales encargados de elegir al nuevo Papa dieron inicio al cónclave, tras el juramento que realizaron para guardar secreto absoluto sobre lo que ocurra durante la reunión. El inicio del cónclave se dio a las 13.35, hora argentina, 17.35 hora de Roma.

La primera fumata está prevista para las 15 hora argentina.
Previa. El cardenal decano, Angelo Sodano, hizo un llamado a la «unidad de la Iglesia» y rindió homenaje al renunciante papa Benedicto XVI, en la misa que dio inicio a los ritos para el cónclave que, a partir de esta tarde, servirá para elegir un nuevo pontífice (ver Realizá un recorrido virtual por el interior de la Capilla Sixtina).
Una fuerte tormenta se abate sobre Roma, mientras miles de peregrinos buscan refugio en la zona de la Plaza de San Pedro.
Equipos de la televisión vaticana subieron una cámara para mostrar en primerísimo plano la chimenea de la que saldrá, por primera vez esta noche, el humo blanco o negro que anunciará si hay papa o si hay que seguir esperando.
Si no fuera por los imponentes sets televisivos montados en los dos extremos de la Via della Conciliazione; si no fuera por los grupos de periodistas que van y vienen para tratar de obtener alguna noticia que acorte el tiempo de la espera, nada llevaría a pensar que desde esta mañana detrás de los milenarios muros del Vaticano se está gestando una decisión que puede marcar el futuro de la Iglesia: la elección del nuevo papa, el 266° (ver En total silencio).
A las 17.35 (hora de Roma), 115 cardenales, todos menores de 80 años, lo que les da derecho a voto, se encerraron en la Capilla Sixtina para definir al sucesor del renunciante Benedicto XVI.
Hasta ayer a la mañana, más de 200 cardenales participaron de las “congregaciones”, encuentros en los que se repasan todos los aspectos de la vida de la Iglesia que van a definir el perfil para elegir al pontífice.
De los 117 electores habilitados para votar, dos anunciaron en su momento que no iban a participar del cónclave, el indonesio Julius Riyadi Darmaatmadja, seriamente enfermo, y el británico Keith O’Brien, exarzobispo de Saint Andrews y Edimburgo, acusado de «comportamiento inapropiado» hacia otros religiosos en la década de los años ochenta.
Todo el proceso que se lleva adelante dentro responde a ritos pre-establecidos, que incluyen los horarios de votación y la forma en que esta se produce.
Sin embargo, existe la presunción que la primera fumata (emisión de humo blanco si hay papa o negro, si no lo hay todavía) que se producirá a eso de las 20 (hora de Roma, 16 de la Argentina) no ofrecerá resultados, según admitió ayer el vocero del Vaticano, el padre Federico Lombardi, en una conferencia de prensa.
Desde este miércoles, habrá dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, hasta que un candidato logre los dos tercios de los votos, tal como lo estableció una modificación al sistema establecida por Benedicto XVI.
Poco ha cambiado respecto de la danza de nombres que se barajaban como futuro papa (ver Se abre un cónclave trascendente y singular).
La prensa que sigue muy de cerca el proceso ofrece datos sobre supuestos avances de candidaturas.
Así, el diario Corriere della Sera informa esta mañana que Angelo Scola, el arzobispo de Milán, cuenta con 50 votos, pero mantiene en carrera al canadiense Marc Ouellet, un teólogo «ratzingeriano» como Scola; Timothy Dolan, de Nueva York; Sean O’Malley de Boston o Donald Wuerl, Washington, sin descartar al brasileño Odilo Scherer.
A su vez, La Repubblica sostiene que crecería el respaldo para Dolan, el arzobispo de Nueva York.
Sin embargo, el cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz dijo a la agencia The Associated Press: «No existen agrupaciones, ni compromisos, ni alianzas, sino que cada uno con su conciencia, votará por la persona que cree que será la más indicada, por lo cual no pienso que se resolverá rápidamente”.
Tal como ya se ha explicado, el nuevo papa debe lograr los dos tercios de los votos, una decisión adoptada tiempo atrás por Benedicto XVI, para lograr que el elegido tenga el mayor consenso posible.
Pero puede ocurrir que al cabo de cuatro días de votación no haya acuerdo y, entonces, el quinto día se producirá una pausa para el libre diálogo entre los cardenales.
Si persistiesen los votos sin mayoría para uno, entonces habrá una especie de balotaje del que participarán los dos candidatos más votados.
El encuentro comenzó esta mañana con una misa que presidió el decano del Colegio Cardenalicio, Angelo Sodano, para pedir por “un pastor santo que ilumine al pueblo con la verdad del Evangelio”.
Al momento en que aparezca un candidato con los dos tercios de los votos, el cardenal decano le preguntará: Acceptásne electionem…?
Desde luego, si responde de manera afirmativa, se lo proclamará “obispo de Roma, cabeza del Colegio Apostólico y pastor de la Iglesia Universal como siervo de los siervos de Dios”.
Entonces debe informar a los cardenales con que nombre de lo llamará y comenzarán a quemarse las papeletas del voto. El humo blanco avisará a Roma y al mundo que hay nuevo papa.
Lo confirmará luego el cardenal protodiácono, el francés Jean Louis Tauran, con la célebre frase en latín: Annuntio vobis gaudium magnum; habemus Papam…
lavoz.com.ar

Ocho años de prisión efectiva por atropellar y matar a un empleado de un puesto de peaje

David Julio Reyes fue condenado por el delito de «homicidio simple». El 20 de noviembre de 2011 intentó cruzar una cabina de peaje de la autopista Riccheri a más de 80 km/h, y terminó matando a Miguel Angel Rizzo.

Un hombre fue condenado hoy a ocho años de prisión por haber atropellado y matado al empleado de peaje Miguel Angel Rizzo al cruzar por una cabina de la autopista Riccheri en 2011 a más de 80 kilómetros por hora, informaron fuentes judiciales.

Se trata de David Julio Reyes (55), quien fue hallado culpable del homicidio simple de Rizzo por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de La Matanza, que le aplicó una pena de ocho años de cárcel.

Durante el debate oral quedó acreditado que Reyes estaba consciente cuando cruzó a bordo de su auto por una de las cabinas de la Estación del Peaje Central, ubicada en la localidad bonaerense de Villa Celina, mano a la Capital EFederal.

El fiscal basó su acusación en los testigos del hecho, quienes declararon que el 20 de noviembre de 2011, a las 5.57, Rizzo se disponía a entrar a la garita para comenzar su horario de trabajo.

En ese preciso momento, el conductor cruzó por la traza 14, la cual estaba cerrada con un cono de color naranja, con el semáforo de marquesina y el de piso en rojo y, además, con la barrera baja.

De acuerdo a los testimonios, el conductor del Chevrolet Aveo negro, dominio KOI369, iba a gran velocidad y en ningún momento se escuchó una frenada.

Además, declararon que la traza 14 no estaba habilitada y que Rizzo estaba por ingresar allí debido a que esa cabina es manual.

Según los testigos, la cabina 15 estaba habilitada y no tenía vehículos, por lo que el conductor podría haber pasado por ese lugar, aunque decidió continuar la marcha, embistió a Rizzo y lo arrojó unos 30 metros hacia adelante.

Por su parte, Reyes declaró que en el momento del impacto se quedó dormido, aunque aclaró que no estaba alcoholizado ni padece alguna enfermedad.

Sin embargo, uno de los testigos sostuvo ante el TOC 1 que el conductor tenía las manos en el volante y con la mirada hacia adelante, por lo que negó esa posibilidad.

La autopsia determinó que Rizzo sufrió «fractura de base de cráneo, con hemorragia de masa encefálica bilateral, secundario a un traumatismo grave de cráneo, que ocasionaron el deceso con enclavamiento bulbar y shock neurológico».

Por otra parte, en la etapa de instrucción se acreditó que el vehículo continuó su trayecto unos 50 metros, donde finalmente se detuvo.

Además, el peritaje accidentológico vial calculó que «la velocidad de impacto no sería inferior a 79,73 kilómetros por hora».

El mismo informe aclara que «la velocidad de preimpacto sería superior a la mencionada debido a la cantidad de energía cinética disipada durante la etapa de contacto (atropellamiento)».

Durante el debate, unas 300 personas, entre ellas afiliados al Sindicato Unico de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), cortaron la calle Mendoza y se manifestaron con bombos y carteles que pedían «Justicia por Miguel».

Fuente: Online-911

Fútbol argentino: evalúan prohibir público visitante

Ante sucesivos hechos de violencia, el Comité Ejecutivo de la AFA decidirá si el resto del «Torneo Final» se disputará sólo con simpatizantes del equipo local en las gradas

La violencia en el fútbol llegó al punto de las medidas drásticas en la Argentina. Debido a los consecutivos incidentes en los estadios, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) determinará si el resto de la Liga local se jugará sin la presencia de los hinchas visitantes.

La AFA, los organismos de seguridad y las autoridades nacionales tomaron nota de los sucesivos hechos vandálicos de los últimos tiempos y estudian medidas para frenar los incesantes problemas relacionados con el mundo del fútbol.

Disputar las 14 fechas restantes del Torneo Final de la Primera División a puertas cerradas para las parcialidades visitantes, es la medida elegida. Los anfitriones serían los únicos que tendrían el acceso garantizado a los estadios (lo mismo sucedería en la B Nacional, la segunda categoría).

El problema que no detiene su expansión cada fin de semana, tuvo su episodio más reciente en la última jornada cuando se cruzaron las barras bravas de River Plate y Colón de Santa Fe. También hubo disturbios y disparos de un grupo de Quilmes AC.

Fuente: Infobae