Los asambleístas que toman desde enero la sala decidieron levantar las carpas de la entrada del Centro Cultural San Martín. Es «en solidaridad con los trabajadores», que, aseguran, fueron «amenazados» con despidos
Los artistas que tomaron la Sala Alberdi del Centro Cultural General San Martín en reclamo de la “toma y autogestión” suspendieron por un lapso de 48 horas el acampe instalado en el patio cubierto del predio, en la entrada que da a la calle Sarmiento.
Los asambleístas definieron la suspensión en una reunión convocada ayer, en la que se decidió levantar la medida de fuerza para “mostrar voluntad de diálogo” tanto con los trabajadores del CCGSM como con el gobierno porteño, a quien denunciaron por amenazas de despidos a los empleados del lugar.
“Esta decisión nace como medida frente a las mentiras del gobierno de la Ciudad de utilizar al acampe como excusa para la interrupción de actividades y el cesanteo y despido de trabajadores del Centro Cultural. De esta forma, queremos mostrar nuestro interés en solucionar el conflicto y solidarizarnos con los trabajadores afectados”, afirman en el último comunicado, publicado ayer.
La Sala Alberdi, ubicada en el sexto piso, está desde hace dos años y medio bajo el control de un grupo de artistas, que tiene como objetivo “la autogestión y la creación de un espacio abierto a la comunidad”, con talleres y obras teatrales «gratuitas o a la gorra», cuya recaudación les permite solventar las actividades.
Sin embargo, el gobierno de la Ciudad los acusa de “okupas”, e incluso presentó una denuncia penal por usurpación a los miembros del acampe.
«Levantamos el acampe pero vamos a permanecer en la puerta. Queremos de esa manera lograr el diálogo con las autoridades y los trabajadores del Centro Cultural, que han sido amenazados con despidos. Queremos evitar que eso suceda, pero también pedimos que nos dejen de responsabilizar a nosotros por el cierre del lugar”, dice Belén, asambleísta de la «toma y autogestión» a Infobae.
Y aclara: “Los verdaderos responsables de haber llegado a esta situación son (Mauricio) Macri, (Hernán) Lombardi y los directivos del Centro Cultural”.
Esta mañana, los trabajadores del CCGSM brindarán una conferencia de prensa para oponerse al cierre del predio y denunciar que la problemática está afectando su labor.
“Llama la atención la poca preocupación de los funcionarios ante la indefinición de este problema que se extiende en el tiempo, y esa aparente indiferencia no nos resulta tranquilizadora; es preocupante y no sabemos qué intenciones futuras puede ocultar”, señalan desde la delegación gremial de CCGSM-Sutecba.
En cuanto a la toma, señalan que han sido “tolerantes con el accionar de quienes ejercen la toma, sin tomar posición pública sobre la ocupación para no ser funcionales, soportando maltratos y provocaciones”.
Pero, según ellos, no recibieron el mismo trato por parte de los integrantes de la toma: “Para los ocupantes, los trabajadores no existimos, y cuando no se han autotitulado falsamente “trabajadores del CCGSM”, se han referido a nosotros con desprecio, soberbia e ignorancia”.
Por el momento, el conflicto continúa aún sin definición. Y las actividades de este año han sido suspendidas.
Fuente: Infobae